Jueves 00:00 y domingos 20:30 horas
Lo que generó Vitaldent fue
una democratización de la Odontología.
Los grandes inversores funcionan en base a dos cosas:
Explotar al dentista y a veces, engañar al paciente.
Cuando me quitó los brackets,
pues iban los dientes enganchados en el bracket.
Si te tomas un café,
también te puedes encontrar que te regalan un empaste.
Había sitios donde me dijeron todo paciente que
le falta un diente debe salir con un implante.
El diagnóstico muchas veces no lo hace un profesional
de la Odontología, sino un comercial,
que tiene un despachito.
Está claro a lo que se va, ¿no?
Hay tantos dentistas que, hoy en día,
casi el 40% de los colegiados ronda el mileurismo, ¿no?
Si yo estoy en el stablishment,
yo estoy en la casta, yo estoy aquí puesto,
no quiero que nadie venga a moverlo.
Si no tienes trabajo,
o terminas en una franquicia o yéndote a otro país.
Llegan muchas ofertas y dices:
"Bueno, hay un 20% de descuento, un 50, y hay que aprovecharlas".
Tú, viendo esto, dices: "Bueno, voy a pasar".
Radiografías gratis, la primera limpieza gratuita.
Te salen unos precios mucho más económicos
e incluso si lo haces a nivel familiar.
Se puede financiar también.
Claro, ellos hacen la publicidad y potencian sobre todo el precio.
Y es bastante atractivo, porque los dentistas suelen ser caros.
Estamos en el centro de estudios superiores de Vitaldent.
Lo que vais a encontrar en este centro de estudios es
realmente un acondicionamiento total
y al cien por cien dedicado para formación
y para trabajar sobre la misma a partir de potenciar la calidad.
-Vamos a ir comprobando qué anchura le podemos dar en boca.
¿Vale? Aquí la tenemos mucho mejor. -Sí.
Lo que motivó y lo que generó Vitaldent fue
una democratización de la Odontología.
Es decir, hemos eliminado barreras
para que la población pueda acceder a la Odontología.
Clínicas a pie de calle,
de alguna manera también la posibilidad de acercar
la financiación a los pacientes.
Y también, como principal diferenciación,
la posibilidad de que te realices el tratamiento
de manera integral dentro de la misma clínica.
-Pues aquí tenemos un escáner intraoral de última generación.
Ahora estamos realizando el escaneado
de la boca del paciente. En este caso, de la parte superior.
Con el escáner, podemos incluso hasta enseñar al paciente
cómo quedan sus dientes, podemos ampliar.
Sí que es cierto que las grandes cadenas, o como nosotros,
que inviertan en la tecnología, pues sí que tienen
quizá más poder para hacer una compra más masiva.
-Es cuestión de economía de escala. -Claro, de escala.
Al fin y al cabo, somos más de 350 clínicas en España
y eso nos permite negociar las mejores condiciones.
Cumplimos con la legalidad.
En ese sentido, no estamos haciendo nada fuera de esto.
-Siempre nos va dar, dependiendo del tamaño de la nariz...
-Nosotros, el posgrado o el máster de Ortodoncia,
que son tres años, que son 5600 horas,
está en torno más o menos a unos 40 000 euros los tres años.
Pero lo importante es poder dar esa calidad a esos pacientes.
Y realmente la calidad la tiene la experiencia
y el conocimiento en nuestra profesión.
-Sí, sí, correcto.
Para nada. El hecho de tener clínicas corporativas
también te permite trabajar sobre una calidad,
un control de calidad y aplicarle también esos controles
a las clínicas franquiciadas.
El hecho de haber un poco eliminado barreras
puede haber generado, no sé de qué manera,
pues ciertas discrepancias o maneras de entenderlo, ¿no?
Lo primero, ya sabes, un poquito de anestesia.
Te dejaremos dormido un poco toda esta zona de aquí.
Y te diría que en los últimos cinco, seis, ocho años,
la cosa ha pegado una bajada importante en cuanto a volumen
de pacientes que llegan a las consultas clásicas.
Debido lógicamente al bum de las clínicas,
digamos clínica negocio.
Desde el momento en que el diagnóstico
muchas veces no lo hace un profesional de la Odontología,
sino que lo hace un comercial, que tiene un despachito,
está claro a lo que se va, ¿no?
¿Hay dolor?
Cuanto más tratamiento tenga este paciente,
más ganará el comercial, más ganará la empresa.
Y sin embargo, el dentista puede que gane algo más
de lo que le han prometido, pero normalmente no es así.
Esto es el implante. Ahora lo sacamos de un envase.
Son envases estériles, con doble esterilización.
Esto no deja de ser una burbuja.
Igual que todas las burbujas, acabará explotando.
El problema es que el que sufre las consecuencias, y las sufrirá,
van a ser los pacientes.
Sin ninguna complicación, todo correcto.
Ahora mismo se va a ir a trabajar.
-Además, es verdad.
¡Ay! Bueno, bien.
No puedo hablar muy bien, pero bueno.
Lo tengo dormido, pero bien, bien.
Este señor, este doctor lo conozco yo de...
Él acababa de terminar la carrera.
Una vez estuve en un sitio.
Llegué, me hicieron un diagnóstico y luego, enseguida,
con ese diagnóstico me espanté y lo llamé.
-Recuerdo que había dientes que teóricamente estaban perdidos
y que había que quitarlos y poner implantes.
-La verdad es que vale la pena.
-Y con un tratamiento periodontal los dientes están ahí.
En la abundancia de profesionales.
Creo que todo se genera a partir de la aparición
de las universidades privadas. Del bum de universidades privadas.
Es un negocio. El negocio del diente.
En realidad, los odontólogos de toda la vida ya tenemos
la vida solucionada.
Tenemos básicamente unos pacientes que son fieles,
que nos han seguido.
Y que nosotros vamos a seguir trabajando
prácticamente como hasta ahora. El problema no es para nosotros.
-Es la juventud que sube.
Rotundamente sí.
Lleva al equívoco de los pacientes.
Y, sobre todo, el precio reclamo del implante
a poco más de 200 euros,
ya has podido comprobar que se transforma mágicamente
en un presupuesto como seis veces más de lo que anuncian.
A nosotros lo que nos indigna es que, si es más barato,
pues ole tú. ¡Ole, tú! A ver cómo lo haces, explícamelo.
Pero es que realmente, cuando lo analizas,
ves que no es más barato.
Como podéis ver, este es uno de los tantos ejemplos
que recogemos desde el observatorio de la publicidad.
Ya es que no llega ni a engañosa,
ya es que es de mal gusto que te regalen una hamburguesa
y un menú para tus hijos porque vengas a hacerte...
Pero bueno, si te tomas un café,
también te puedes encontrar que te regalan un empaste gratis.
Nadie regala nada.
Es todo una táctica comercial para al final
venderte tratamientos que a lo mejor no necesitas.
Hay tantos dentistas que, hoy en día,
casi el 40% de los colegiados ronda el mileurismo, ¿no?
No puedo decir que estén explotados,
porque legalmente no se puede decir,
pero sí que tienen unas condiciones
sobre objetivos que nunca se cumplen,
sobre incentivos de cosas que nunca se cumplen,
con un salario base mínimo.
-Cuanto más te acercas a la oferta,
más te alejas de la calidad.
Porque lo que se ahorra tu bolsillo, lo paga tu salud.
Y una osadía, sí. Básicamente, sí.
De momento, me niego todo lo que pueda
a irme a otro sitio, a trabajar para nadie.
Tal y como están las condiciones actuales.
Implantología desde 235 euros.
No te están contando toda la verdad.
El inicio de todo esto del foro y todas las cosas es un poco
porque me planteo que viene a ponerse en mis manos
podría ser mi familia.
¿Y si yo no hubiese sido dentista y mi madre o mis hermanos caen
en manos de algún comercial, de algún sinvergüenza,
de algún pirata que se quiere forrar a costa nuestra?
Ya no es que le quiten dinero,
es que yo veo auténticas desgracias que hacen en las bocas.
Mi propia experiencia, a mí pues sí me han inducido
alguna vez a trabajar más rápido porque no facturaba suficiente.
"No hay materiales, tienes que hacerlo así".
Y tú dices: "Sí, pero si no hago esto con esto, no va a funcionar".
"Bueno, pero es que no hay dinero".
Yo he trabajado para seguros y para un seudofranquicia.
Y me acuerdo que las comerciales duraban un mes, porque no vendían.
Y lo que más me molestaba es
que los comerciales iban vestidos como nosotros.
Y yo decía: "¿Por qué te vistes como yo si no eres dentista?".
Utilizan la confianza que depositan para extenderlo al comercial,
que es quien le interesa, es su punto fuerte.
Hombre, su objetivo es vender.
Los grandes inversores funcionan en base a dos cosas:
Explotar al dentista y a veces, engañar al paciente.
Bueno, un poquillo rara.
Había sitios donde me dijeron que todo paciente
que le falta un diente debe salir con un implante.
Una sesión de trabajo,
pones un empaste y lleva un coste caro.
Si lo compras barato, el rendimiento que da a la clínica
es mucho mayor que un empaste de 30 euros.
Si a una persona no se le puede poner implante,
por la altura de los dientes, la morfología anatómica,
no se puede poner.
No puedes poner un implante y que le salga por la nariz.
Generalmente en estas clínicas el tratamiento debe ser financiado.
Yo estuve trabajando en una donde, aunque alguien fuera de urgencias,
lo primero que hacías era mirarle la boca,
le dabas presupuesto de todo lo malo que tenía, por decirlo así.
Y luego, si lo financiabas, seguías adelante.
Por ejemplo, había una de estas cadenas que
yo sé que a los comerciales les exigían un mínimo.
Si no llegaban a ese mínimo, los echaban.
Creo recordar que pedían 24 000.
Yo he llegado a tener presupuestos inflados pues...
Una ortodoncia, que más o menos puede estar por 1500 ó 2000 euros,
encontrártela por 5000 pasados.
Este es el aparato que hace las panorámicas.
Y fui a una clínica de estas, de las franquicias que hay ahora.
Estaba haciendo una entrevista con el director de clínica
y el director de clínica me comentó las penurias que estaba viviendo.
Él era camionero, muy buen amigo del dueño de la franquicia
y él lo convenció de que la Odontología daba dinero.
Y mi sorpresa fue cuando en mitad de la entrevista
entraron dos chicas a la clínica, él se puso una bata y me dijo:
"Perdona, pero tengo que dar presupuesto".
Él va a mirar por su economía y lo que necesita
para llegar a final de mes sin mirar por el paciente.
Y a lo mejor, ahí sí que te obligan a hacer cosas
que realmente el paciente no necesita.
Este es un cheque que una compañía de seguros ofertó a un paciente
para que dejase de venir a mi clínica y fuese a la suya.
Si yo no puedo seguir manteniendo mi clínica,
tendré que trabajar para otros.
Aunque no me gustaría, tendría que ser una franquicia.
Cuantos más dentistas hay,
más trabajo nos llega a los protésicos, en teoría.
Pero estas cadenas intentan obtener máximos beneficios.
Con lo cual aprietan más las tuercas
a los laboratorios que colaboran con ellas.
Cuando las cosas se hacen muy deprisa,
pues la calidad se va perdiendo un poco.
-Y que no es lo mismo hacer un reloj coreano que uno austriaco.
-Intentamos hacer Ferraris.
Hay veces que nos salen y hay veces que no.
Porque para Ferrari siempre hay clientela, ¿no?
Hay prótesis que vienen de China, de India.
Incluso nos dan publicidad.
¿Que sean peligrosas las prótesis que vienen de allí?
En teoría, fabrican con las normativas de este mercado.
Pero también sabemos casos todos de que han fabricado cosas
que venían con marcado CE y tenía plomo la pintura
de los juguetes de los niños.
En el campo de la prótesis,
yo creo que nadie se ha molestado en analizar nada.
Si informas a los pacientes, habrá quien prefiera la china,
que le resulta más económica.
Y habrá quien diga que en su boca no le pones una prótesis china.
Ahí está la falta de información que tienen los pacientes.
Lo mismo que se hacía en cera se hace ahora con un ratón.
Sobre todo, la precisión.
Se están poniendo prótesis de personas que son intrusos,
que están en la cocina de su casa haciendo dentaduras.
Y que como están vendiendo más barato a la clínica,
los están cogiendo.
Pero esa persona a lo mejor ni tiene título,
ni está colegiado, por supuesto, ni tiene licencia sanitaria.
Eso sí puede ser peligroso.
El primer cambio está en la introducción de un concepto,
que es el concepto de marca.
¿Marca en sanidad?
Hace unos años era impensable.
Todo el mundo iba a su médico o a su dentista o a su ginecólogo,
que tenía nombre y apellidos.
El dentista debe entender que se le está evaluando
no solo por el producto, sino por el servicio.
Tenemos un despacho específico para enseñar y mostrar al paciente
qué es lo que le vamos a hacer.
Asesor. Comercial dentro de una clínica suena un poco raro.
Esa imagen del comercial que va a saco,
que va a conseguir un presupuesto a cualquier precio,
con nosotros no es así.
Los asesores no somos médicos. simplemente asesoramos.
Tenemos nuestra formación, hemos hecho nuestros cursos.
Es el uniforme de la clínica.
Bueno, por higiene, por imagen, es la bata que llevamos.
Él tiene que hacer esa función,
que es para la que nosotros lo hemos contratado.
Ahora, si en otros sitios, resulta que el comercial
puede cambiar el plan de tratamiento de un doctor,
es que eso no es un asesor.
Aquí tenemos la zona de esterilización.
Este gabinete, donde están atendiendo a Mónica.
El doctor Urbano se dedica casi en exclusividad a implantes.
Ya ha puesto miles de implantes.
Sí, evidentemente. Yo creo que ahora mismo
se están pasando los límites de lo que es razonable de precio.
En cualquier país de Europa, de nuestro entorno,
los precios de nuestros trabajos son al menos tres veces más caros.
¿Y eso a costa de quién?
Es a costa de los proveedores, que hay que apretarles.
Es a costa de los protésicos, que hay que apretarles.
Para qué le voy a decir que no, evidentemente.
Si hay muchos dentistas, es más fácil. Eso es así.
Pero yo no tengo la culpa de que haya muchos dentistas.
-CareDent, buenas tardes.
Si quieres anunciarte, quieres decir:
"Yo ofrezco esto, yo ofrezco mis servicios
y esta es mi clínica". ¿Qué problema tiene?
Lo que no me parece tan bien es que el que me controle
mi publicidad sea mi competencia.
Es como si El Corte Inglés tuviera que validar
la publicidad de Carrefour.
Bueno, pues que lo denuncien.
Y si yo estoy en el stablishment, yo estoy en la casta,
yo estoy aquí puesto, no quiero que nadie venga a moverlo.
Si está todo bien. Para ellos está todo bien.
¿Quién le va a dar empleo a todos nuestros doctores?
¿Se lo van a dar ellos? Que me digan cuándo y cómo.
Nosotros no es que seamos una ONG para dar empleo a nadie,
nosotros tenemos un modelo asistencial
tan digno como el que tienen ellos.
Por la legislación.
En Francia, por ejemplo,
cualquier clínica que quiera montarse
tiene que cumplir una serie de requisitos.
No puede estar en puerta de calle,
no puede tener carteles a la calle de una forma determinada.
Simplemente la placa que identifica al dentista.
Por tanto, si la propia administración
y el propio estado español no apuesta por la Odontología,
poco podemos hacer nosotros.
Efectivamente. Visto de esa forma,
tienen empleo, pero en qué condiciones.
Los esclavos de algodón en los campos de Luisiana
podían estar contentos porque el amo les daba de comer
todos los días por recoger el algodón.
La semiesclavitud o la esclavitud está abolida hace muchos años.
¿Qué significa, que por cobrar más barato se democratiza?
¿Y si se ponen materiales de peor calidad es democratizar?
O sea, ¿implantes para todos, pero baratitos,
aunque se caigan al primer estornudo?
La gran mayoría de denuncias que existen ante los colegios
precisamente vienen de clínicas de grandes cadenas.
Sobre todo, por mala praxis.
Porque no se han hecho las cosas adecuadamente
o se han planificado tratamientos que al final han fracasado.
-Bien. Con la cara hinchada. -¿Sí?
-Bueno, ya me ha bajado la inflamación.
-¿Has sufrido? -Sí, he sufrido mucho.
Ya llegamos a los cuatro años y dos meses o tres meses.
Yo continuaba con los brackets.
La boca me dolía, me dolían mucho los dientes, no podía morder.
Incluso hasta había hierros que se me habían metido en la encía.
Me los tuve que quitar yo en casa con unos alicates.
Yo a la ortodoncista la veía nerviosa,
porque veía que aquello no iba ni para atrás, que aquello...
Se habían cargado la boca, vamos.
Y entonces, me atendió otro médico.
Y me dijo prácticamente que mi problema era
que yo era un guarro, que no me limpiaba la boca.
-¿Tú crees que esta es la boca tras una ortodoncia de 50 meses?
Mira cómo están las piezas...
Cuando me quitó los brackets para echarle un ojo,
para ver cómo tenía los dientes,
pues se iban los dientes enganchados en el bracket.
Y ahora no tengo dientes.
Me han tenido que reconstruir el hueso por tercera vez,
porque cuesta que coja.
Pero... pero... pero bien.
Porque, jolín, de tener un diente torcido
y decidir hacerlo por estética a verte así, sin dientes.
Por una negligencia, por unos novatos,
por unas personas que no tienen ni idea de lo que están haciendo.
El perito determinó que había existido una mala praxis.
Y esa mala praxis era por una prolongación del tratamiento
y porque se habían aplicado mal las fuerzas en este caso.
Y ello provocó la pérdida de unas piezas naturales
y que tengan que ser sustituidas por implantes.
Existe la obligación legal de informar al paciente
sobre las consecuencias de ese tratamiento,
las consecuencias negativas que le puede acarrear
y sobre las alternativas al mismo.
Normalmente, esa información no se da.
O se da de forma defectuosa.
-Diríamos negro. -Negro. (RÍE)
-Si no tienes trabajo,
o terminas en una franquicia o yéndote a otro país.
-Donde nos ha perjudicado ha sido la apertura
muy reciente y continuadas de las universidades privadas.
-Si nosotros salimos unos 90,
ellos salen como unos 400.
Hay alguna universidad que acepta
a todos los que no entran en las otras universidades.
Eso no puede ser, porque estamos estropeando la profesión misma.
Eso es como los supermercados,
se van a comer al colmado pequeñito del barrio.
Si ve el mapa odontológico español,
verá que las capitales están llenas de dentistas,
pero sales un poco al exterior y aún hay lugares para trabajar
y desarrollarse profesionalmente.
Otro es que se vayan fuera, se formen fuera.
-Voy a ser más famoso que Rajoy.
-Pues casi. -Casi, casi.
-He venido aquí porque hay chicas muy guapas.
Y porque es más barato que en otros sitios.
Claro, es que eso es lógico.
Como últimamente estamos en la ruina, hay que venir aquí.
Porque estamos en edad de eso.
-Poder aconsejar lo mejor al paciente y sus alternativas.
Y no pensar en el dinero que vais a ganar,
sino qué es lo mejor para el paciente.
Esto es lo que siempre os va a dar éxito en la vida
y lo que os va a ir bien.
El sector de las clínicas dentales vive un auténtico boom en España de la mano de cadenas y franquicias. Es el país europeo donde más éxito tiene este modelo asistencial. Los pacientes lo están eligiendo atraídos por unos precios aparentemente más bajos y una financiación a medida. ¿Pero qué hay detrás de este éxito?
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación