Lunes 20 enero a las 22:20 horas
(Música)
(Música)
(Música)
(Ruidos)
(Sonidos vocales)
(Beatbox)
(CANTA EN INGLÉS)
(Aplausos)
Uno.
1,2...
(Aplausos)
(Música)
Buenas noches a todos.
Desde que en 1860 se grabara
la primera canción de la historia,
hemos invitado muchas formas de registrarla.
Vinilo, casete, CD, mp3...
Cuando un músico lanza su trabajo, los llamamos disco.
-Sería más correcto decir algo.
No veas.
En esta era del streaming...
No sé lo que es eso.
-Lo importante, querido Pablo,
no es el soporte, sino cómo nos hace sentir.
-Tú hablas mejor español que yo.
Es importante. -No es cierto.
Yo me dedico al teatro y estas cosas.
Este premio se otorga es un honor, hay que decirlo,
señores, el álbum con mayor número de ventas físicas y digitales,
no puede ser de otra manera,
-No puede ser de otra manera.
-El Odeón 2020 para el mejor álbum es para...
-Alejandro Sanz.
(Aplausos)
Buenas noches.
Qué responsabilidad recibir el primer Odeón.
Quisiera contarles algo.
Lo primero,
lo feliz que estoy de que hagamos los premios
de la música en nuestro país,
ya era hora de que tuviéramos nuestros premios.
Después, estoy un poco acojonado,
Keké me ha dicho 1 minuto, y fuera.
Quisiera dedicárselo a todos ustedes,
a la familia de la industria, aunque a veces nos peleemos,
somos una familia, estamos todos en el mismo barco.
Se lo dedico a todos los que lo hacen posible,
la gente que va a los conciertos y compran los discos.
Que tengan una feliz noche, que lo pasen bien.
(Música)
El trato era amarse hasta que desapareciéramos.
(Aplausos)
(Aplausos)
Muchas gracias.
(Aplausos)
Señoras, señores, con todos ustedes Eva Amaral y Juan Aguirre.
(Música)
Buenas noches a todos. -Buenas noches.
-No se entiende la música sin su relación con la imagen.
-En el mundo actual,
la imagen de la música van de la mano,
por eso los Premios Odeón van a premiar al mejor vídeo.
El Odeón a mejor vídeo recae al mejor vídeo
de un artista español con mayor número de reproducciones
en todo el mundo.
-El Odeón al mejor vídeo es para...
Rosalía por "Con altura".
Rosalía no ha podido venir a recoger el premio porque está
en Los Ángeles preparando su actuación en los Grammys.
Nos alegramos, nos damos cuenta de que la reconocen
y la valoran en nuestro país y en todo el mundo.
No ha podido venir, nos envía este vídeo
de agradecimiento. Enhorabuena.
-Buenas noches.
Quiero mandar un saludo con mucho cariño a todos los compañeros
y a los amigos de profesión.
Siento no estar aquí, no haber podido venir, me ha sido imposible.
Espero que los Premios Odeón se sigan celebrando,
y haya futuras ediciones, y pueda estar en el futuro.
Gracias por el cariño,
por este premio a "Con altura".
Quiero dar las gracias
a los creativos y a la gente que participó para se pudiera realizar.
Que bebáis unas copas,
muchos besos, gracias de corazón.
Cuatro horas y media de gala.
Buenas noches.
En directo es cuando el público aprecia de primera mano
la calidez de un cantante.
-Ese momento tan mágico en que la música vuelve a nacer,
se reinterpreta con las voces.
Parece que es una forma nueva, pero tiene algo de especial.
-El Odeón al mejor director,
premio por elección del público
al artista español que ha vendido más entradas
para sus conciertos en España durante el año pasado.
-El Odeón al mejor director por su entrega
en el escenario es para...
-Vamos a ver.
Manuel Carrasco.
(Aplausos)
-Buenas noches a todos,
qué maravilla recibir este premio tan importante.
Para mí, no es por nada, es muy especial,
el sueño que de niño tuve...
se ve con crecer recompensado.
Es difícil subirse a un escenario,
esa mezcla de fuerza cada vez que subimos.
Hace que nos sintamos vivos tantas veces.
Hay una parte técnica y humana que no quiero olvidar,
Carlos, Cristina, Roberto, toda la oficina,
todo el staff del Universal, mi familia, mi mujer, mi niña...
Estos músicos, mi banda...
Sin ellos, no habría sido posible.
Pablo Cebrián, el productor del disco, que no se me olvide nadie.
Sobre todo, al público y a la gente que ha venido a cada concierto,
que me ha hecho ser más afortunado.
Ellos son los que hacen que todo esto sea mágico
y valga la pena, va por ellos. Muchas gracias.
(Aplausos)
-Ya que estamos aquí,
hay que felicitar a Manuel por las espectaculares
cifras de sus conciertos.
Más de 350.000 entradas vendidas es una barbaridad.
-No solo eso,
este último disco fue número 1 durante siete semanas consecutivas,
cuádruple disco de platino en 2019,
y vendió más de 72.000 entradas de su concierto en tres horas.
Una locura.
-Se agotarán las entradas otra vez. Damos paso a Manuel Carrasco.
(Aplausos)
(Aplausos)
Triste que nos quedamos y no tengamos remedio,
se consumen los intentos en la vida.
(Aplausos)
Fuerte aplauso para ella, gran artista.
-Gracias a ti.
(Música)
(Música)
Álvaro, sabes que a todos nos ha descubierto alguien.
Una manager, un productor...
-Sí, pero lo importante es que sorprendas al público.
Vamos a presentar al artista revelación.
-Los candidatos son 10 artistas españoles
destacados en visualizaciones y streaming.
-Los votos han sido públicos a través de la web
y una combinación entre ellos y el comité de organización.
-Los nominados son...
-Los candidatos al mejor artista revelación son...
Qué nervios. Hay muchísimos nominados.
El artista revelación, Premios Odeón 2020, es...
Espera, está mal. -Creo que está bien.
-Pone tu nombre.
-El primero va para Aitana.
(Aplausos)
Muchas gracias. -Felicidades.
-Pensaba que el micro estaba más alto.
Sí, no pasa nada. Da igual.
Primera, perdón por tardar tanto en bajar,
no ando muy bien en tacones.
Este premio quería dedicárselo a todos mis compañeros de categoría
que les quiero un montón y este premio es para todos nosotros.
(Aplausos)
También se lo quería dedicar, sobre todo, al público
y a la gente que me sigue porque este premio me lo han dado ellos
porque estoy muy orgullosa de cómo son conmigo,
contenta de lo que está pasando conmigo.
Siempre lo digo, pero gracias de verdad por creer en mí
y gracias por hacer que yo misma crea en mí,
que eso es muy bonito.
Y también, para acabar, perdón,
este premio se lo quería dedicar a las tres mujeres de mi vida
que han venido aquí, mi tía, mi madre y mi prima,
que siempre está conmigo y hacemos el camino juntas.
(Aplausos)
Os quiero muchísimo.
Sobre todo, Universal y GTS por confiar en mí, gracias.
Y ya está. (Aplausos)
Gracias.
Creo que me tengo que ir.
-Ahora podemos decir que ya estás aquí para quedarse.
-Pero que se vaya, ¿no? -Exacto.
-Tenemos que hablar un poquito para que puedas prepararte.
-¿Qué va a cantar?
-Espero que "Vas a quedarte".
-Claro. ¿A dónde voy a ir?
Yo no me lo pierdo. ¿Vosotros?
-¿Cómo lo estáis pasando? -Bien.
-Tienes que estirarlo un poquito. -No voy a cantar.
Tenéis que pasar a ver un concierto de la Mala
si no lo habéis hecho todavía porque es una pasada.
(Aplausos)
Bueno, ahora sí, con todos vosotros...
Bueno, viene alguien más. -Creo que Antonio José.
-Correcto, muy bien.
Por favor, un grandísimo aplauso. Aitana y Antonio José.
(Aplausos)
(Aplausos)
Muchas gracias.
-Gracias, te quiero mucho.
-Señoras y señores, con todos ustedes, Carlos Baute y Ana Guerra.
(Música)
Buenas noches.
Dijimos que no lo íbamos a decir, pero es imposible.
Encantados de estar aquí y es un placer.
Ha llegado el momento de presentar al mejor artista latino.
-Los mejores de una comunidad de más de 600 millones de personas
que cantan, bailan y viven esta maravillosa cultura.
-Los candidatos son los 10 artistas latinos
más valorados por los fans.
El ganador es elegido al 50% por el comité de los Premios Odeón
y por los votos del público a través de la web.
-Los candidatos al Odeón al mejor artista latino 2020 son...
-Los candidatos al mejor artista latina son...
--latino
Y el Odeón 2020 al mejor artista latino va para...
Abrimos el sobre. -Abrimos.
-Y pronunciamos bien.
¡Morat!
(Aplausos)
Desde aquí, tanto Carlos como yo les queremos felicitar
y queremos decirles que no han podido venir
porque están en una maravillosa gira.
Nos han querido mandar un vídeo para estar presentes esta noche.
-Somos Morat
y queremos darle las gracias por este reconocimiento, Premios Odeón.
Además, el primer año y estamos muy emocionados.
Nos hubiera encantado estar con ustedes y celebrarlo en persona,
pero por temas de calendario no lo pudimos hacer.
Muchos abrazos y ojalá nos veamos pronto.
-Muchas gracias.
-Son maravillosos. -Muy merecido.
Voy a hablar como mis hermanos colombianos.
He tenido la suerte de estar en alguna sesión de composición
con ellos y se les quiere.
Ahora quiero presentar con mucho cariño en TVE
a un compatriota venezolano
que hoy día saben lo que es para un artista venezolano salir de allí
por la situación que vivimos.
Conozco muchos artistas y grandes pero que lamentablemente siguen allí
y no sale por la situación.
Este hombre con tan joven edad, muy poca edad,
hoy día es una institución porque ha logrado unos ricos brutales.
El tema "Me rehúso" tiene más de 2000 millones de descargas
en streaming y tiene muchísimos discos de platino. Muchísimos.
Me han dicho por ahí atrás que va a hacer un dúo con una amiga tuya.
-Amiga, compañera con muchísimo talento,
maravillosa persona y un gran descubrimiento
de esta última edición de "Operación Triunfo". Ellos son...
-Danny Ocean y Alba Reche.
(Aplausos)
Buenas noches.
Voy a cantar una canción con una amiga que se llama Alba Reche.
(ININTELIGIBLE)
(Aplausos)
(Música)
Gracias.
(Aplausos)
Señoras y señores, con todos ustedes, Antonio Guisasola.
(Música)
(Aplausos)
Buenas noches.
Presidentes, ministro, consejera de la Comunidad de Madrid,
representantes del Ayuntamiento, amigos todos, bienvenidos
y gracias por acompañarnos esta primera edición
de los Premios Odeón.
Queremos decirlo muchas veces que es la primera edición
para volver el año que viene. Gracias infinitas a músicos,
compositores, vocalistas, intérpretes, productores,
jefes de productos, responsables de marketing, comerciales, abogados
y presidentes de las compañías,
porque llenas de música nuestras vidas.
Si como dijo Nietzsche, la vida sin música sería un error,
vuestro trabajo consigue que día a día salgamos de este error,
así que gracias a todos vosotros. (Aplausos)
AGEDI, con más de 30 años de historia,
representa los productores.
Las empresas encargadas de que los artistas graven sus canciones,
se den a conocer a todo el mundo y la gente pueda acceder a ellas
por la radio, comprándolas en formato físico o digital,
escuchándolas en streaming...
La labor del productor, lamentablemente, es poco reconocida.
Mucha gente considera que cuando uno triunfa, solo se debe a su talento.
Detrás de ese talento,
que es indudable y básico para que el éxito exista,
existe otro equipo que ayuda al artista a elegir su repertorio,
a definir su imagen artística,
a establecer sus colaboradores y colaboraciones,
que se ocupa de que su música esté disponible en todas las plataformas
y en todo momento para que el público lo pueda consumir,
que se promocione en todos los medios
y que está detrás para conseguir que, cuando el éxito llega,
el artista pueda rentabilizar económicamente,
que es una parte importante.
El trabajo del productor tiene mucho que ver con el I+D.
Se realizan inversiones de riesgo, se invierte mucho dinero en ello
y de cada 10 lanzamientos que se realizan,
solamente dos producen resultados que permiten mantener
ese círculo virtuoso de la reinversión
y seguir apostando por el talento.
Hoy tenemos que dar la enhorabuena a los productores de España
que han conseguido que 2019 haya sido un año de gran cosecha,
que estemos celebrando todos estos premios
que tengamos esta cantera de artistas con nosotros
porque, con lo difícil que es esto,
enhorabuena por el trabajo realizado.
(Aplausos)
Mejor no aplaudir hasta el final porque si no va a parecer La 2.
Hemos pasado años muy duros,
hemos tenido que afrontar la tercera reconversión del modelo negocio,
la piratería incontrolada que tanto nos ha ofrecido.
Nuestro hemos perdido el 80% del mercado entre 2001 y 2014.
Y nos hemos encontrado con incomprensión
de los poderes públicos y el público.
Ha sido difícil, pero la parte buena es que estamos celebrando la música,
la música nos une, que es lo que más nos define como personas.
Y en la actualidad,
se está consumiendo y demandando más música que en ningún otro momento.
2019 ha sido el sexto año de crecimiento en el sector.
Se ha consolidado el mercado digital que representa más del 70%
de la música que se consume en España.
Tenemos una cosecha de artistas alabado fuera y dentro
de las fronteras, algo maravilloso.
El 88% de los españoles y españolas escuchan música a diario,
en España se dedican 19 horas y media a la semana a escuchar música,
muy por encima de Italia o Alemania.
Y solo por debajo de dos grandes mercados
de gran trayectoria musical, México y Brasil.
Cada viernes nos encontramos con que las plataformas de streaming,
los servicios de venta de música y tiendas físicas
ofrecen miles de nuevas canciones
para que el público pueda acceder a ellas.
Con lo cual, crecemos y estamos en un momento de gran expansión.
En nuestro sector, el público es el juez.
Es quien determina con su escucha, sus decisiones de compra,
decidiendo ir a un concierto o a otro, quién es el triunfador.
Celebramos el talento aceptado por el público.
Si el público reconoce un artista, nosotros le premiamos
y tenemos que reconocer esa acción.
Para seguir creciendo, gracias a todos por estar aquí y apoyarnos,
necesitamos el apoyo de los poderes públicos.
El éxito de la música española no se quede simplemente en una alusión
a que hace marca España que la música es cultura.
Por supuesto que es cultura, pero tiene que estar tan claro
que es empleo, es industria como factor de cohesión social
y el mejor estandarte de nuestro modelo de vida.
Necesitamos que los poderes públicos apoyen a la música.
Y ahora que tenemos un nuevo gobierno
y aquí está el ministro de Cultura,
al que egoístamente le deseamos el mejor de los éxitos,
porque tambinén será el nuestro,
tenemos que pedir que apoye la música grabada.
Necesitamos cariño, respeto
y comprensión para seguir haciendo nuestra tarea.
(Aplausos)
El aplauso del público ya lo tenemos,
nos falta el pequeño empujón de políticas públicas
para culminar el círculo perfecto y llegar donde deberíamos estar.
No me extiendo más.
Únicamente felicitar a todos los ganadores de los premios.
También a todos los candidatos
y a los que no son candidatos y están aquí porque hubieran merecido
ser partícipes de esta noche por su talento.
Esperamos que vuestras canciones de 2020 sean bien acogidos
y esperamos contar con vosotros en la próxima edición
de los Premios Odeón donde tendremos relevo en algunas categorías.
El año que viene espero poder vernos también
y celebrar el éxito de la música. En nuestras manos está,
por otra parte, pondremos todo el empeño para que eso sea así.
La pregunta es si nos querrán acompañar en esta aventura.
Muchas gracias. (Aplausos)
(Risas)
(Aplausos)
(Música)
Hay muchísima gente que se está preguntando hace mucho tiempo
y cómo es él. -Lo sé.
También hay otra mucha gente
que se pregunta en qué lugar nos enamoramos de él.
Yo te puedo decir que prácticamente en todos los sitios.
Con sus temas nos ha enamorado a varias generaciones.
-Pues mira, donde, es un enorme placer, un orgullo
y una gran satisfacción tener la oportunidad de premiar
con el Premios Odeón de Honor,
primero, a un artista y un compositor icónico, fantástico,
adorado por muchos y también artistas,
y un grande de la música, no solo de España,
sino también de Latinoamérica y otros muchos lugares del mundo.
Y ese es José Luis Perales.
(Aplausos)
(Aplausos)
(Aplausos)
Cuando tú quieras. -Muchas gracias.
Muy buenas noches.
Realmente, yo creo que estos premios deben durar muchísimo.
Por lo menos, tanto como han tardado en llegar.
Ojalá que sí.
Quiero decir que mi música no solamente es mía,
hay mucha gente.
Es cierto que, cuando uno canta o graba un disco,
hay mucha gente detrás que casi nunca está en los carteles.
En mi caso debo agradecer a muchísima gente que no cabría
en este teatro, la gente que ha aportado algo para mí,
la gente que ha aportado para que la canción suene mejor,
para que se promueva mejor.
Todo eso hace mucha falta para que un cantante salga de repente.
Lo que es triste es que solamente sea él el que figura.
En mi caso es muchísima gente
la que ha colaborado para que yo esta noche esté aquí
disfrutando de una noche realmente hermosa para mí. Muchas gracias.
(Aplausos)
A la gente le agradezco mucho cuando me cuenta sus historias comunes,
y de lo que luego se sorprenden es cómo se las devuelvo
sus propias historias con música en forma de canción.
Yo siempre he retratado a la gente
y las vivencias de la gente con música.
Siempre he dicho que yo no soy un cantante.
Yo soy un contante de historias,
con un poquito de música que me sé
y nada más.
Tengo la suerte de que mucha gente es como yo, sienten como yo,
aman como yo, lloran como yo. Viven como yo.
Por eso que la comunicación para mí
ha sido verdaderamente fácil con todos vosotros.
Muchas gracias, de verdad. (Aplausos)
Y esta noche yo quisiera dedicar este premio
a mis grandes amigos, los músicos.
Ellos son el alma, realmente, de la música.
Que mejor no nos falten nunca, que sigan haciendo música siempre.
Para ellos y para los demás.
El día que dejen de hacer música,
este mundo será, simplemente,
un cine, una...
Un cine mudo. Sin más.
Gracias a ellas. (Aplausos)
(Aplausos)
Qué fantástico premiar a alguien como José Luis en este coliseo,
en este marco incomparable.
Si él compusiera ahora la misma canción,
no sé si le llamaría "Y cómo es él". -¿Por qué?
-Cuando compuso esta canción,
habría que preguntarle a la chica o a quien fuera cómo se enamoraron,
pero hoy día te vas a las redes sociales
y en Facebook e Instagram enseguida sabes cómo son,
dónde hace sus fiestas, etc. -Tienes toda la razón.
Pero bueno, el caso es que no solo ese tema,
sino que Perales lleva toda la vida regalando los clásicos.
Vamos a recorrerlos en honor al maestro.
-Claro que sí. (Aplausos)
(Música)
(Música)
(Aplausos)
(Música)
(Aplausos)
(Música)
Señoras y señores, con todos ustedes, Alaska y Camela.
(Música)
Buenas noches. -Buenas noches.
-Ha llegado la noche de saber cuál es el Premios Odeón
al mejor artista masculino.
-Difícil elección, querida capitana, compañera,
porque los hay muchos y muy buenos.
-La representación de hombres en la industria es de un 70%
frente a un 30% de la mujer.
-Eso tiene que cambiar, compañera.
Desde aquí hago un llamamiento
a compañías discográficas, productores, compañeros, amigos,
artistas, sobre todo, el público,
para sacar el talento de esas chicas que están todavía por ahí.
Desde aquí a apoyarles. -Aquí estamos equilibrados.
-Hay que decir que los chicos de este año son excelentes.
Los candidatos al Odeón al mejor artista masculino son...
-Los candidatos al mejor artista masculino son...
Bueno... -Te toca.
-Si es para mí... Vamos allá.
Y el Premio Odeón 2020 es para...
¡Beret!
(Aplausos)
Por fin os conozco.
-Qué grande. -Grande.
-Esto es tuyo.
-Buenas noches, familia.
Un premio ya de por sí,
está nominado frente a estos pedazos de artistas.
Otro premio ya grande de por sí estar aquí
con tantísima gente en este pedazo de teatro con el mismo fin,
la música, el amor, la unidad
y todas esas cosas que nos hacen sentir.
Sea lo que sea, somos humanos y personas que sienten.
Así que estos son los premios, pero el regalo de verdad
es para toda esa gente que me ha apoyado para llevarme este premio.
Muchísimas gracias de corazón. (Aplausos)
¡Grande!
Todo para ti.
-Alaska, creo que te han llamado para dar este premio
porque tú cantabas esa canción de "Un hombre de verdad".
-¿Tú crees?
A mí me hace ilusión pensar que es porque estoy encima del escenario
con Camela porque Fangoria cumplimos 30 años y Camela ha cumplido 25 años
y estamos aquí con toda la industria.
(Aplausos)
El año pasado hicimos el 25 aniversario
con un disco con compañeros y amigos artistas donde tú estuviste.
Pero mira lo que te he traído, capitana.
En el formato cassette, el formato de gasolinera de toda la vida.
-Este para mí. -Pero falta la guinda.
El boli para rebobinarlo.
(Aplausos)
Bueno, ya os dejamos con un hombre y una mujer de verdad.
Cantan muy bien, la verdad.
Con todos vosotros, Beret y Yatra.
-Sebastián Yatra, familia. Un placer enorme.
-Buenas noches, España.
(Música)
(Aplausos)
(Música)
Gracias por acompañarme, hermano. -Gracias a ti, maestro.
(Aplausos)
Un aplauso para Beret, muchas gracias.
(ININTELIGIBLE)
Un aplauso para Yatra, familia, por favor.
(Aplausos)
(Aplausos)
Macaco y Niña Pastori.
Yo le pondría unas plantas, un poquito de verde
y una cuadra para los caballos.
Allí hay más espacio.
-Este teatro es maravilloso. Es muy grande.
Hace muy poquito hice un disco aquí en directo y fue una maravilla.
El premio a la mejor artista femenina.
El año pasado,
las artistas femeninas hicieron un increíble trabajo.
Si me permiten, me gustaría resaltar el enorme talento
de las mujeres de este país.
(Aplausos)
En todos los estilos y con todos los discursos,
toda mi admiración a las mujeres de la música como María.
(Aplausos)
¿Nos han quitado el sonido? -¿Hay alguien ahí?
-Pues nada, estaría bien que ganasen todas
porque son muchas las artistas...
(INAUDIBLE)
¿Me oyen? -No.
(GRITA)
Ahora sí, lo hemos solucionado.
Bueno, vamos a lo que vamos.
El Odeón a la mejor artista femenina 2020 es para...
¡Vanesa Martín!
(Aplausos)
Muchísimas gracias.
La verdad que... Esto es vuestro.
(Aplausos)
Estoy muy emocionada porque, efectivamente, como han dicho
este premio es de todas las nominadas que, por cierto,
se ha saltado también...
Vamos corriendo porque viene teletienda.
(Risas)
Lo que quiero decir es que todas mis compañeras
y estoy orgullosa de que cada vez encontremos más equilibrio
entre nosotras y ellos y que tengamos tanto que decir,
carreras consolidadas.
Para mí, este premio no es para la mejor artista femenina.
Con esto quiero entender que valoro y valoran mi trayectoria.
Esta gira de más de 70 conciertos,
los discos que se han vendido.
Para mí, ha sido un trabajo a pico y pala de muchos años.
Estamos gozando.
Todo tiene sentido gracias al público que hoy ha votado aquí.
Esto es para vosotros.
Y por supuesto para la industria de la música, mi compañía Warner,
mi oficina, Carlos, Ana Blanco...
Para todos los compañeros que no se eleváis
y hacéis que nos pongamos las pilas porque hay mucho nivel en España.
Y gracias por recuperar de nuevo los Premios Odeón.
Gracias a todos, de verdad, un gusto.
(Aplausos)
Vanesa Martín es una grande.
El año pasado ganó el disco de platino con su single "Inventas".
Qué grande. -Yo la admiro muchísimo.
Tiene una sensibilidad y un gusto componiendo...
Es un placer para mí que se lo hayan dado a Vanesa.
-Pues ahora, María, vamos a tener el gustazo
de escucharla con un cantante mexicano increíble.
Carlos Rivera y Vanesa Martín van a cantar "De tus ojos".
-Viva México.
(Aplausos)
(Música)
(Aplausos)
A mi amigo admirado, artistazo, Carlos Rivera.
-Vanesa Martín.
-Qué gusto cantar contigo. -Gracias, buenas noches.
-Gracias a todos y buenas noches, disfruten.
-Señoras y señores, con todos ustedes Paco León y Tomasito.
(Música)
Buenas noches. -Buenas noches.
-El flamenco es uno de nuestros embajadores más universales.
Además, ha llevado a la bulería y a las alegrías por todo el mundo.
-Exactamente.
-¿Cómo se presenta un premio al flamenco, Tomás?
-Paco, esta noche arde Madrid. -Vamos a ver.
(Aplausos)
Así.
-Y ya está. Está clarísimo.
A ver... Voy a abrir el sobre.
Dame misterio.
Porque el Premio Odeón 2020 al mejor álbum de flamenco es...
Para Tomasito y José Mercé por "De verdad".
(Aplausos)
El marisco que lo tienes.
-Buenas noches.
Muchísimas gracias por este premio tan maravilloso
que nos dais al flamenco,
a nosotros, que estamos empezando ahora, llevamos poco tiempo en esto.
Para nosotros es una gran alegría
que el flamenco esté en estos primeros Premios Odeón
y en este mundo de la música de hoy
porque nos tenían un poquito olvidados.
Afortunadamente, yo creo que ya... Señor ministro de Cultura.
-Quería yo verlo. -Muchísimas gracias.
Tanto a Tomate como a mí nos alegra este premio muchísimo.
Sobre todo, por todos los flamencos que hay,
que viene jóvenes, apretando y diciendo cosas muy bien dichas.
-Como tú dices que es...
(ININTELIGIBLE)
Es la música que tenemos para escuchar el mundo entero,
que estamos trabajando por ahí,
y el ministro de Cultura nos tiene que ayudar,
es una música que tenemos que sacarla donde sea.
-De todas formas, viva la música en vivo a nosotros, y ya está,
que es lo que hace falta. Muchas gracias.
(Aplausos)
Qué buen pelo, ¿verdad?
Tomasito, ¿conocías a Tomatito? -Sí, es un grande.
-¿No os confunden? El nombre seguro, hasta yo me he confundido.
-Sí, pero lo llevo bien.
Las dos últimas actuaciones suyas me las pagaron a mí.
-Eso no es verdad, lo sabes tú.
Pero ahora se están preparando
porque van a cantar un tema importante.
Esto va a ser Tomatito, José Mercé...
Y Pablo Alborán.
Pero no cantando cualquier cosa. Van a hacer un temazo...
De verdad, un temazo...
"Tu frialdad de Triana". Pega con el frío que hace.
-Buenísimo. (Aplausos)
No sé si están listos o no. ¿Tenemos que seguir diciendo cosas?
-Que tomen sitio. -Ya están.
Un gran aplauso, por favor. (Aplausos)
(Música de guitarra)
(Quejíos)
(Aplausos)
(Vítores)
Señoras y señores, con todos ustedes,
Ariel Roth y Mikel Eretxun.
(Música)
Hola, muy buenas noches. ¿Qué tal? -Buenas noches.
Un grupo de música es casi una familia.
Cierto, a veces pasas más veces con ellos, tú lo sabes,
que con tu familia, para bien o para mal.
-Pues sí.
No sé si hermanos, primos lejanos, amores imposibles...
Los grupos siempre ocupan un lugar en nuestros corazones.
-Por eso hoy los Premios Odeón
le van a entregar un premio al mejor grupo rock del año.
-Eso creo.
-Los candidatos al Odeón 2020 al mejor grupo son...
-Los candidatos al mejor grupo son...
Ariel, yo lo abro y tú lo lees. -Compartimos la tarea.
El premio es para Estopa.
(Aplausos)
Para vosotros.
(Aplausos)
Muchas gracias, Ariel, Mikel.
Nos hace mucha ilusión que estos maestros
nos hayan entregado un premio
porque gracias a ellos somos parte de lo que somos.
Ariel y Mikel nos han inundado de obras maravillosas de música
y merecéis un fuerte aplauso. (Aplausos)
Agradecer a la gente que ha pensado en nosotros para este premio.
A la gente que nos ha aguantado durante 20 años,
sobre todo, nuestras familias,
a la gente que ha trabajado con nosotros, siempre los mismos.
-Nuestros hijos, que nos estarán viendo.
-Queremos agradecer también
a la gente que ha venido a nuestros conciertos
durante estos conciertos
y ha comprado los discos o los ha pirateado.
Agradecer también a la gente que nos quiere y a mi hermano.
-Un abrazo.
(Aplausos)
Muchas gracias.
¿Hay que hablar más? -Como queráis, todo vuestro.
-Mi abuela también estaría muy contenta.
-Me parece que os están esperando.
-Vale, nos vamos a preparar.
-Perfecto, gracias. Ahora nos vemos.
(Aplausos)
Los hermanos Muñoz son un ejemplo de superación
en la historia de la música
ya que empezaron trabajando en una fábrica de coches
y ahora compren millones de coches.
--compran
(Risas)
Cuando sus compañeros los escuchan,
imagino que en la fábrica suenan sus canciones,
debe ser muy emocionante y se sentirán orgullosos.
Ojalá que sirva de ejemplo para que surjan un montón de bandas
tocando rock'n'roll y buena música.
-Ahora os invitamos a escucharles junto a otro artista,
un artista muy importante que tiene más de 1 millón de fans,
que vende muchísimos discos,
sobre todo, una voz prodigiosa.
-Con vosotros, Estopa e India Martínez.
(Aplausos)
(Aplausos)
(Música)
(Aplausos)
Quiero que le deis un fuerte aplauso a India Martínez.
(Aplausos)
Un aplauso y un micro también.
(Risas)
(Aplausos)
Hombre, yo creo que...
En este caso, podría cantar sin micro.
Olé ese chaval.
(Aplausos)
(INAUDIBLE)
(Aplausos)
Muchísimas gracias.
-Es siempre una gozada cantar al lado de esta mujer.
-Igualmente. Gracias y felicidades a todos los premiados.
-No la escuchaban, pero yo sí. -Las cosas del directo.
Ayer le tocó a Vanesa en "OT" y hoy me ha tocado a mí.
-Muchas gracias.
(Aplausos)
(Risas)
(Música)
Buenas noches. -¿Cómo estáis?
-Llegó el último premio de la noche.
-Es el premio a la mejor canción.
-Se le puede ganar una.
Obviamente, se presentaron un montón de canciones increíbles.
-No ha sido fácil, pero hay un solo ganador que vamos a desvelar.
-El Odeón 2020 la mejor canción es para...
Don Patricio por "Contando lunares".
(Aplausos)
Qué locura.
Yo solo era un niño haciendo canciones en mi cuarto.
Jamás me iba a imaginar
que iba a ser la cárcel más escuchada de este país.
Es una puta locura.
"Contando lunares" me ha cambiado la vida.
Ha sido un año muy loco, de arriba para abajo.
Quiero acordarme de mi equipo, por organizarme la gira.
Toda la gente que escucha la canción, la baila,
los coreógrafos...
Tiene su propia vida y estoy súper orgulloso.
Hoy solo quiero acordarme de tres personas muy importantes,
los dos productores y la colaboración
por haber hecho una canción tan nuestra, tan canaria,
y habérsela mostrado al mundo. Esto es de ustedes, gracias.
(Aplausos)
(Aplausos)
(Aplausos)
(Música)
(Aplausos)
Muchísimas gracias. -Muchísimas gracias.
Gracias.
(Música)
(Continúa la música)
La música española recupera su gran noche en la I Edición de los Premios Odeón, la gran gala de la música española y latina que celebra los éxitos del año. Organizados por AGEDI, entidad sin ánimo de lucro que agrupa a los productores de música para gestionar de forma colectiva sus derechos de propiedad intelectual.
Una ocasión única que concentra el mayor número de artistas de la música en español que se recuerda en años. Un espectáculo televisivo que cuenta con actuaciones de artistas como Pablo Alborán, Laura Pausini, Pablo López, Aitana, José Mercé, Alba Reche, Antonio José, Lola Índigo, Alex Ubago, Natalia Lacunza, Andrés Suarez, India Martínez, Carlos Rivera, David Rees, Georgina, Pol Granch, Sebastián Yatra o Shuarma, entre otras sorpresas.
Y la presencia de los candidatos a los premios, como Alejandro Sanz, Amaral, Beret, Camela, Danny Ocean, Alaska, Don Patricio, Estopa, Mago de Oz, Manuel Carrasco, Sergio Dalma, Vanesa Martín, Amaia, Alfred García, Adexe & Nau, Ana Guerra, Cepeda, DVicio, Izal, Omar Montes, Tomatito, Mala Rodríguez o Marea...
Junto a muchos otros grandes nombres de la música en español: Álvaro Soler, Los Secretos, Ariel Roth, Carlos Baute, Edurne, Mikel Erentxun, Naty Peluso, Niña Pastori, Tini, Tomasito, Mon Laferte, Café Quijano, Coque Malla, Efecto Pasillo, David de María, Diana Navarro, Fuel Fandango, Funambulista, Huecco, Macaco o Sweet California, que no quieren perderse esta gran cita en la que se rinde homenaje a José Luis Perales, Premio de Honor.
Contenido disponible hasta el 20 de enero de 2022.