Sábado a las 12.00 horas
Se cumplen 45 años del asesinato de Martin Luther King (el 4 de abril de 1968), el hombre dijo albergar el sueño de poder ver un día a los hijos de los esclavos sentados en la misma mesa que los hijos de los amos de esclavos. Su lucha pacífica por lograr que en Estados Unidos no se juzgara a las personas por el color de su piel le valió en 1964 el Premio Nobel de la Paz. Coloquio entre Javier Maestro Backsbacka, profesor de Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid, forma parte del Grupo de Investigación de esta universidad sobre Cultura e Historia de los Estados Unidos de América; y Aurora Bosch, Catedrática de Historia Contemporánea de la Universidad de Valencia, ha publicado entre otros "Historia de Estados Unidos 1776-1945" y "Miedo a la Democracia: Estados Unidos ante la Segunda República y la Guerra civil española".
Añadir comentario ↓
Negro, dilo. Cuando digan negro sin temblar les tomo en serio. Cuando estáis entre blancos decíis "de color"? Sé que no es a mala fe pero la mejor fe es ser natural. Quien conoce auna persona negra sabe que no ofende. Yo digo blanco y me quedo tan ancho.
Buenos días. Quería expresar mi opinión respecto a este debate. Me parece bien que en TVE sigan apostando por ofrecer programas de cultura general enfocados en la cultura, cosa que en otras de este país no lo hacen tanto. Pero quiero hacer crítica sobre algunas cosas que se han mencionado en este vídeo: 1 - Si estan a favor de la igualdad entre culturas, deben de dejar de referirse al african@ o afrodescendiente como persona '' de color ''. Esa palabra es una designación despectiva. No puede ser que tod@ el que no sea blanc@ de piel sea llamado '' de color '' porque da a entender que lo estandarizado es ser blanco y el resto no. ¿ Somos colores ( Blanco, negro , amarillo ) o somos personas ?...Muchas personas piensan en su subsconciente que decir negro* es malo y esto se ve cuando '' titubean '' cuando quieren mencionar la palabra. Este prejuicio ha calado bastante en el subconsciente colectivo. Cualquier europeo integrado en una cultura africana es igual de negro* ( *africano* ) que cualquier otro africano nacido allí. 2 - El termino '' raza ''... los que se diferencian según las razas son los animales. Las personas pertenecemos a la única, la raza humana y no tiene sentido desglosarnos según el color de piel , porque por esa regla de 3, un europeo, un ruso y un americano son de diferente...raza ?...Somos de diferentes culturas pero una sola raza. El racismo en sí , existe como fenómeno pero la palabra en sí no tiene sentido. Tenemos que cambiar de mentalidad.