Jueves a las 00:00 horas
Es un grupo compuesto por dos hermanos y una amiga
residentes en Madrid.
¿Cuántas veces habrá escuchado y tarareado
cualquiera de sus canciones?
Ahí está, la sorpresa, lo que todos estabais esperando.
El trío Mecano.
# Ay, Dalai Lama, Dalai.
Hacemos canciones, lo pasamos muy bien en el escenario.
Los dos son únicos.
Y totalmente opuestos.
Que yo creo que eso era gran parte del secreto,
si puede haber un secreto.
Un cosa, José Luis, ¿por qué os llamáis Mecano?
Yo no me llamo José Luis, me llamo José María.
Era el triunvirato perfecto, era el trinomio maravilloso.
Estuvimos trabajando en Latinoamérica a lo bestia,
España y empezamos con Europa.
Te plantas en un escenario, haces así con el mástil del bajo
y ves una hilera de gente que está ahí alineada, ¡oh!
Largos aquelarres que duraban a veces 24 horas
sin salir mucho más allá del baño
o de separarles cuando se peleaban en el pasillo.
Yo siempre pensé que haríamos un disco juntos,
la gira y luego cada uno haría su particularidad.
Pero no.
# Dalai Lama, Dalai.
# Dalai Lama, Dalai Lama.
# Dalai Lama, Dalai Lama.
# Dalai Lama, Dalai. #
Venid a mi lado.
Venid.
Porque tenemos algo muy especial.
José debería ser un director de cine.
Porque tenía todo el guion preparado.
Ellos desconocían que José María iba a soltar eso en directo
en una gala, una entrega de premios
con toda la industria de la música delante.
No entendíamos nada, no es el momento.
Comunicaros que voy a dejar de estar con Mecano.
O sea, ¿esto está pasando? ¿O lo estoy soñando?
¿O qué acaba de pasar?
-Pero Nacho va a decir algo. -Ha quedado patente
que mi hermano y yo nunca estamos de acuerdo.
Y después yo me acuerdo que sí me puse a llorar fuera.
Era una cosa como sepulcral.
El disgusto se lo llevó la compañía discográfica
que dejó de facturar la monstruosidades de Mecano.
# ¡Eh, eh!
# ¡Oh!
Ha perdurado por el poder de las canciones.
El secreto de Mecano, de José Mari, Nacho y Ana
era que hacían felices a la gente.
# ¡Eh, eh!
Yo iba con un grupo de amigas paseando por el paseo de la Habana.
Y había un edificio que tenía unos bajos.
Y en esos bajos pues había una fiesta de chicos.
-Yo la conocí en un guateque. -Con 14.
-Hace muchos años ya. -¿Un guateque?
¿Había guateques entonces?
-En un guateque. -Ya no había.
-En Apolonio Morales. -Tenía 15 años
-y había todavía. -¿Sí?
Osadamente, nos colamos en esa fiesta y ahí estaba José.
Para ligar agarraba su guitarra y se ponía a cantar.
En uno de esos guateques me pidió
que le hiciera la segunda voz en una canción.
Una canción de America llamada "A horse with no name".
Era la persona que teníamos al lado, y empecé:
"Oye, ¿por qué no cantas esto?"
Como diciendo: "Vamos a utilizar a esta tonta".
Porque no teníamos otra cosa al lado.
Cuando tengamos las canciones preparadas
buscamos a una seriamente.
Fíjate cómo me tratan.
Y yo luego siempre pienso: "¿Por qué yo nunca dije que no?"
Pues canté.
Nunca había cantado.
Al principio José quería cantar.
Era él el cantante y yo hacía los coros.
Y Nacho acompañaba con la guitarra.
Lo único que teníamos claro era que nos gustaba muchísimo la música
y que mi hermano no se puede dedicar a otra cosa,
entonces teníamos que presionar en ese sentido.
Fue Ana la que les ayudaba, o la familia de Ana
la que les ayudaba y se iban a ensayar a casa de Ana.
Ellos empezaron a arrastrarme a mí de alguna forma.
A ir con ellos a tocar a programas de televisión.
Bien, y la canción ligera nos llega de nuevo de la mano
de José María Cano.
Él viene acompañado a la guitarra por su hermano Ignacio Cano.
Y para ayudarle también en esas dobles voces,
cuenta con la presencia de Ana Torroja.
No pegábamos nada
con la gente que normalmente iba a concursar allí.
Una cosa que me hacía mucha gracia era que se llamaba "Gente joven"
pero luego el público era todo adulto.
Era mayor.
Incluso abuelitos de aquel entonces.
# Abrazado a un árbol seco # del patio central.
Y no recuerdo si quedamos en el último
o en el penúltimo lugar.
Así se fue dando, hay veces que cuando me preguntan:
"¿Y tú qué dijiste? ¿Qué pensaste?"
Y, o no me acuerdo, que puede ser también.
O realmente, no dije nada.
Fui y canté.
# ¿Qué quiere usted más?
Recibí una llamada de una persona que me pedía
tener una reunión con un chico que cantaba.
Y que componía.
El chico se llamaba José María Cano.
La estrategia era que parecía que nos querían en todas partes.
Y no nos querían en ningún lado, en ese momento.
Y José María empezó con su guitarra.
Empezó a cantar unas canciones
que en aquellos momentos eso era como trasnochado.
# Quiero que no me abandones.
# Amor mío, al alba.
Están bien, pero es que ahora no se lleva esto.
Mira, voy a hacerte una, me va a acompañar en los coros Ana,
que era su novia,
y mi hermano va a sacaros la guitarra y así me acompaña.
Cuando Nacho sacó la guitarra, y se puso a acompañar,
aquello fue música celestial.
# Quiero vivir en la ciudad. # La ciudad.
Y entonces digo: "¿Quién va a cantar esto?"
Y se miran y dicen: "Cantad un cachito cada uno".
# Me gusta estar rodeado de gente.
# Gente que no conozco # formando un ambiente.
# En el que todos me miran # y nadie me siente.
Y al final, pues mira, la voz de Ana queda muy bien y nos hace los coros.
No sé si porque quería mucho a Nacho y a José
y dije: "Bueno, pues para que ellos puedan realizar su sueño".
Me tocó y me puse.
# Quiero vivir en la ciudad.
# Quiero vivir en la ciudad.
Lo más aburrido de todo fue lo de buscar una casa de discos.
Siempre la misma película.
Como escenario principal, el vestíbulo.
Muchas horas de vestíbulo, dos minutos en el despacho
del ayudante del ayudante, como epílogo, una cordial despedida
con firma promesa de que te van a llamar la semana que viene
Mecano firmó por primera vez con CBS,
cuando yo era su director general de CBS.
Y lo firmó Aurelio González, que era mi hombre de artístico
y les puso el nombre, el nombre de Mecano.
Y es un juego de construcción.
Puedes construir desde un robot, una casa, un coche.
Mecano es un juego con el que puedes hacer casas, grúas y de todo.
Entonces, pues nosotros somos algo así.
Pues un Mecano es un invento formado por tres piezas.
Con intención de hacer música.
Y que puede llegar a dar mucho juego.
Es el juego de construcción, de creación.
No se puedo poner mejor nombre.
Salió a raíz del apellido de ellos.
De Cano.
Y yo decía: "Bueno, ¿y yo dónde estoy?"
De "Hoy no me puedo levantar" me sobrecogía enormemente el inicio,
la "intro" de la canción.
Y el bajo: "Pum, pum, pum, pum, pum".
# Hoy no me puedo levantar.
# El fin de semana me dejó fatal.
Hoy teníamos previsto que vinieran a actuar
el grupo Los Calchakis, pero ha sido imposible
y no los podemos tener aquí.
En sustitución de ellos, han venido un grupo joven,
que teníamos previsto para la semana que viene,
que se llaman el grupo "Mecano".
# Hoy no me puedo levantar.
La canción que nos llega como primera maqueta
fue "Hoy no me puedo levantar".
En ese momento había competencia por parte de otra compañía,
Hispavox, y andaba por medio millón de pesetas de anticipo.
# Tengo la cabeza para reventar.
Nos rascamos el bolsillo, les dimos ese millón y ha sido
el millón mejor invertido de la industria, yo creo.
Es un himno, es una canción que siempre va a existir
porque ese momento siempre ocurre para todos.
# Hoy no me levanto, # estoy que no ando.
La canción perfecta.
Desde el "riff", que le sirve de base,
que no es mío, como dice mucha gente.
"Es que tú te inventaste ese 'riff'".
No, eso es de Nacho. (TARAREA)
Fantástico.
Escuchas la primera vez "Hoy no me puedo levantar"
y para un disyóquey de radio como yo, ¡ostras!
Qué impacto me acabo de llevar. ¿Esto qué es?
# Nada me puede hacer andar.
"Hoy no me puedo levantar" es prácticamente un clásico,
cuando vosotros la sacasteis.
En principio, no la ha programado nadie.
Y me acuerdo que empezó a sonar en Onda 2
cuando estaba Rafael Abitbol, Gonzalo Garrido
y Juan de Pablos.
Y era prácticamente el único núcleo que programaba la canción.
Un día los padres de Nacho escucharon
"Hoy no me puedo levantar" por la radio y ayudaron a sus hijos
comprando 100 "singles".
# Hoy no me puedo levantar.
Bueno, y a sí mismos se autopromocionaron
y fueron de radio en radio.
# ...no me puedo levantar.
# Hoy no me puedo levantar.
Esa canción fue de las pocas que hicieron juntos.
Al principio, componían juntos.
Hasta que se dieron cuenta de que chocaban
en el sentido de que cada uno visualizaba
de diferente forma la manera de escribir canciones.
# No me puedo levantar.
Veías la portada del disco,
y nadie entendía que los tíos salían con los pelos de punta,
y vestían diferentes, y vestían como los grandes grupos británicos.
# No me mires, no me mires.
Habíamos salido de una época
de mucha música con significado político, social.
# No me mires, no me mires, # no me, no me, no me mires.
# No me mires, # no me mires, déjalo ya.
# Que hoy no me he peinado # a la moda, da, da.
La gente lo que tenía ganas era de pasárselo bien.
Y de divertirse y de salir y de bailar, y locura.
Entonces, las canciones de Nacho eran mucho más locas en ese sentido.
# Sombra aquí, sombra allá, # maquíllate, maquíllate.
# Un espejo de cristal, # y mírate, y mírate.
Nosotros cuando empezamos hacíamos unas canciones
que respondían mucho a la edad que teníamos.
Yo tenía 17 años cuando hice "Hoy no me puedo levantar"
y era una sensación bastante frecuente en mí.
Yo le colé en la fiesta de cumpleaños de 15 años de Alaska.
Y ahí hizo una canción "Allí me colé y en tu fiesta me planté,
Coca cola para todos y algo de comer".
# Y algo de comer.
# Mucha niña mona pero ninguna sola.
# Luces de colores, lo pasaré bien.
Estaba relatando un momento de la juventud española
en la que quedaba atrás toda la tristeza
y los que aparecíamos a ser jóvenes
en ese momento, realmente, lo que se había vivido en España
nos parecía muy lejano.
Cuando empezamos a trabajar con "Mecano",
que es el primer álbum que se graba
durante un espacio de tiempo muy largo, meses,
todo el mundo era consciente de que era un asunto
de calado, pero tampoco nos imaginábamos tanto.
Están a caballo entre el tecnopop y la música neoromántica.
Cada canción que hacen es un éxito clarísimo.
Hoy nos han traído hasta "Aplauso" su último tema,
"Perdido en mi habitación", y esto es Mecano.
# Perdido en mi habitación # sin saber qué hacer.
# Se me pasa el tiempo.
Era el triunvirato perfecto, era el trinomio maravilloso.
Sin saberlo, apostaron por el futuro.
Nos trajeron el futuro aquí.
Arriesgaron, que esta es otra cosa.
No arriesga todo el mundo.
# Una cerveza para merendar.
# Y me voy a emborrachar # de tanto beber.
Esas canciones, esa interpretación.
Ese sonido al que tanto ayudó Cobos y Álvarez.
Resulta que es plenamente vigente.
El primer LP sonó muchísimo.
Y entonces, ese es el que tiene las canciones más antiguas.
Por eso se las sabe todo el mundo.
De todas formas, hay algunas canciones nuestras
que son especialmente machaconas.
Entonces, no me extraña que se las sepa la gente.
# La fiesta nacional # acaba de empezar.
La clave del éxito de Mecano reside en los tres.
En tres personalidades muy diferentes.
Muy ambiciosas, muy trabajadoras y con mucho talento.
# Tiene miedo al dolor.
Fuera porque estaba haciendo un disco,
fuera porque estábamos de gira, pero incluso en gira
éramos máquinas de trabajo los tres.
Tuve la oportunidad y buena suerte de poder ir a esa primera gira
para ayudarles en el primer encuentro con público
y mucho antes de que se supiera que iba a reventar como reventó.
Reventó, además, en el primer año.
Manolo y Javier para nosotros
fueron también maestros, porque estábamos totalmente verdes
en lo que era actuar.
Y musicalmente, Nacho y José luego aprendieron muchísimo.
¡Todos las palmas!
Necesitábamos alguien de peso, como era ellos.
Para salir al escenario con la seguridad de que salía bien.
# Busco, busco, busco unos zapatos.
# Busco, busco, busco algo barato.
Me he sentido muy orgulloso e ilusionado subiendo al escenario
con ellos tres todos los días.
Y poniéndome el modelón que ya había aprendido
más o menos a poner.
Y mi sombrero y tal.
Y subiendo ahí,
me parecía que estaba asistiendo a algo importante.
# Hay algo extraño # en todo este ambiente.
# Cosas usadas con olor a gente.
Convierten a las máquinas en protagonistas de sentimientos.
Mecano tocaban con muchísimas máquinas.
Nacho producía fantásticamente.
José María era un excelente conductor de letras.
Y Ana era sencillamente Ana Torroja.
Mecano significó casi todo.
Sobre todo Ana Torroja, yo tengo unas imágenes de ella
que yo decía:
"Esta mujer ha tenido que ser inventada".
O sea, no me parecía de verdad.
# Busco, busco entre los trapos.
Tenía que dar más, yo siempre quiero sorprender.
Y sorprenderme, y me gusta aprender.
Y desarrollar cosas por muchos y diferentes lados.
Entonces, era una forma también de aportar.
De enriquecer lo que eran los "shows".
Cada uno tiene su función y en este caso, la que canta
es la que más se ve, o el que canta es el que más se ve.
Y entonces, bueno, pues yo soy un poco la imagen y ellos son
los compositores, muy buenos, por cierto.
"Barco a Venus".
Venga, todo el mundo, fuerte las palmas.
Todo aquello empezó a crecer.
Y el mánager, y ellos mismos y todos teníamos que aclimatarnos
cada día a esa nueva circunstancia de: "Joder, ahora vamos aquí,
ahora de repente Plaza de toros de tal sitio".
# Dices # que siempre estás viajando...
y eso solo lo puedes suplir con trabajo.
Y con ensayos, y con preparación.
Fue creciendo, creciendo.
Y el resultado fue este grupo impresionante.
# Déjalo ya.
# Sabes que nunca has ido # a Venus en un barco.
Era increíble, era maravilloso.
Lo que pasa que luego, como que eso nos fue comiendo.
Bueno, a unos más que otros.
Puf, como "esto qué es".
Cosa que jamás les escuché decir los hermanos.
Es decir, estaban encantados de la vida.
Pero ella era como: "Socorro".
Tengo a mis amigos de antes de empezar con esto,
de hace 10, 11 años.
Siguen siendo los mismos, no tienen que ver con la música.
Y realmente, son las pocas personas a las que conozco de verdad.
# Sabes que pasas por la vida # sin salir de tu mentira.
# Que muchos se alimentan # y que crece día a día.
Pero a Nacho le encantaba.
Le encantaba ser reconocido.
También era una forma fácil de ligar.
Ya no tenías que currártelo.
Ya podías.
Llegaba directamente.
Y José era mucho más introvertido en ese sentido.
Pero también le ayudaba.
# Pero lo único...
La primera vez que pedí un autógrafo fue a Ana Torroja.
Probablemente porque desde pequeño, ella era mi obsesión.
# ¡Eh, eh, eh, eh!
"De repente, tengo un club de fans", para Mecano era muy transgresor.
Qué forma de hablar del gran problema
de los años 80 de las drogas.
Qué forma tan metafórica y tan bella
que tuvieron los Cano de escribir "Barco a Venus".
# Déjalo ya, # sabes que nunca has ido...
O sea, si hay algún día que estás así marrón,
como decía Luz Casal, pum, te la pones y te levanta.
Solo la energía de la canción.
Sin pensar en los que dice, solo la energía de la canción.
# Naranarananara, nanaranaranara.
# Naranarananara, nanaranara, ¡ey!
Yo creo que el disco nuevo, la bomba,
que es el disco más bonito y mejor elaborado que tenemos.
Lo dijo en el LP anterior y lo dirá en el siguiente.
Déjame.
Entre hermanos hay esa relación de amor odio.
Y de repente: "Te voy a matar".
Pero: "No me toquen a mi hermano, porque es mi hermano y le quiero".
# Ya viene el sol, por aquí.
# Por allí.
Con el hermano te puedes estar matando un día,
al día siguiente defendiéndote.
José María y Nacho han hecho honor
a la mejor tradición de Caín y Abel, con mucho cariño
pero con mucha competencia.
Y Ana siempre ha sido el punto de equilibro,
en el cual ellos han encontrado el modo de explicar
las dos formas de ver la vida
que viene de la mano de dos autores tan distintos.
Yo tenía un grupo con Eduardo, este chico
que estaba en Parálisis y que tuvo un accidente y murió.
Y Toti, que era el batería de Alaska y los Pegamoides.
Luego estuve en otro grupo, luego estuve en otro grupo.
Y luego, pues ya me uní a mi hermano.
-Mi hermano y yo nos unimos. -Con fraternidad.
-Y ya cuando la familia unida... -Aquella.
Cuando veníamos de una radio,
estaban algunas fans en la puerta de la casa
con "Hoy no me puedo levantar".
Y se pegaron una paliza en la puerta.
Yo me llevé un golpetazo ahí tremendo.
Y quedó José María en el suelo.
Me acuerdo una vez, discutiendo con mi hermano Enrique
muy acaloradamente: "Porque no sé qué, no sé cuál".
Y de repente, otro del grupo opinó
en contra mío y mi hermano Enrique se dio la vuelta y dijo:
"Con mi hermano Álvaro solo discuto yo".
Realmente, te estás matando y te estás amando.
Y cuando sube arriba, el otro con un ataque:
"Ay, que he matado a mi hermano".
No lo había matado ni nada.
Ana lidiaba con esa competencia con mucha paciencia, mucho temple,
se metía muy pocas veces.
Y eso la honra, uno podría decir: "¿Qué pasa? ¿No tenía personalidad?"
Es que si Ana no llega a ser como es, no hay Mecano.
Es imposible.
Yo es que normalmente no hablo mucho, la verdad.
Y entonces, ellos hablan muchísimo más que yo,
Entonces cuando estamos tres, prácticamente son los que hablan
y yo de repente: "¡Eh!".
Puedo sacar así la cabecita y decir: "Oye".
Naturalmente, fue positivo para la música de Mecano.
Cuando hay dos grandes egos
y los dos son grandes monstruos musicalmente hablando,
la única que sale ganando es la música.
# Hawái Bombay son dos paraísos.
Hombre, por favor, esto es música.
Esto es "rock and roll". (RÍE)
Es donde tiene que haber ese momento de tensión
y que no falten, además, porque creo que son
el alimento del repertorio del futuro.
# Hawái Bombay, me meto # en el baño, le pongo...
Realmente, cuando ya hay una canción de José
que funciona y ha sido un "hit",
pues entonces, como que se le hace caso.
# Lo mejor es el mar.
Se le empieza a hacer caso y se le empieza a considerar.
Como otro pilar importante de la composición.
José María me lo ha contado posteriormente,
él se sentía maltratado,
digamos, en los principios de Mecano.
Yo creo que él sabía todo lo que tenía dentro,
pero Nacho era más expansivo.
Bueno, pues como hormiguita, seguía haciendo su trabajo
y seguía componiendo.
Esperando a que llegara su momento.
Se fue descubriendo clarísimamente el talento
de José María.
Entonces, bueno, que "Hawái Bombay" fuera
un "single" y tuviera éxito, por un lado a Nacho le quitó peso,
responsabilidad de peso.
Y le dio a José la oportunidad de demostrar
que él también tenía mucho talento.
De otra forma, pero mucho talento también.
Nacho es más leguaje pop el que gobierna en su obra.
Y José María, hay más lírica en sus canciones.
Cuando aparece José,
ahí sí que tengo que convertirme en los distintos personajes
y contra las historias con los matices,
que con Nacho, a lo mejor, no había tantos matices,
a José le gustaban mucho los matices.
# Una noche de resaca,
# al tratar de despertar,
# noté que por el ombligo
# me empezaba a desinflar.
Hay una canción de Mecano que me puede, que es "Aire".
"Aire" me posee.
Es una canción que cuando la escucho,
y la estoy poniendo, hay muchas que pasan de refilón,
pero esta me pongo a escucharla.
Y flipo cuando la escucho.
# Aire.
# Soñé por un momento que era
# aire.
Oxígeno, nitrógeno y argón sin forma definida.
¿A quién se le ocurre una frase tan maravillosa como esa?
Pues a José María Cano.
Que era capaz de hacer, yo creo, cosas maravillosas.
Obras maravillosas.
Gracias a esa canción, yo creo que José María ya no se suicidó
y se dedicó a hacer canciones increíbles.
José se hacía películas en su cabeza.
Se montaba historias en su cabeza.
Nacho, sí que era mucho más autobiográfico
en sus canciones.
José compone, Nacho compone,
quiero saber qué diferencia ves tú, que cantas canciones suyas
de la forma de componer de uno u otro.
Las letras de José son como mucho más trabajadas
y elaboradas que las de Nacho.
Siempre tiene como más preocupación por eso que Nacho.
Y quizá, Nacho, se preocupe más por la melodía que por la letra.
Pero, a mí particularmente, me gustan mucho los dos.
# Todos los recuerdos # de mi habitación.
# Están escondidos # al fondo de la estación.
Creo que ellos dos se complementan absolutamente.
La locura, la fuerza, la furia que ponía Nacho.
La sensibilidad, la composición.
la parte más íntima de Mecano era la de José María.
Y por supuesto, la interpretación de Ana.
La forma de unificar esas canciones era mi voz.
Con las diferentes formas de cantar.
Y es cierto, que durante una etapa,
el liderazgo musical, el liderazgo autoral
lo tiene Nacho, probablemente la primera etapa.
Y la siguiente etapa, lo toma José María Cano.
De hecho, esa transición probablemente explica
el cambio de estatus, el cambio del nivel de ventas.
Mecano, un grupo que tuvo su primer éxito
hace cinco años.
Pero no fue un éxito que pasara pronto,
como tantos otros grupos que en aquella época
se hicieron y se deshicieron.
Se ha convertido casi en un fenómeno sociológico,
allá donde va arrastra multitudes.
Y yo creo que la explicación es bien sencilla.
Tan sencilla como la calidad de su música.
# Tonto el que no entienda.
# Cuenta una leyenda.
# Que una hembra gitana # conjuró a la luna
# hasta el amanecer.
A partir de "Entre el cielo y el suelo",
en el que ya de los cinco "singles", cuatro fueron de José María.
# Luna quiere ser madre
# y no encuentras querer # que te haga mujer.
Es que "Hijo de la luna" era una ópera.
Era una historia.
# A las 5 se cierra
# la barra del 33.
"Cruz de navajas" es una copla perfecta
donde hay hasta un asesinato por amor.
Y hay una historia de infidelidad.
# Cruz de navajas por una mujer.
# Brillos mortales # despuntan al alba...
A mí hay una canción que me chifla
y me llega mucho que es "Me cuesta tanto olvidarte".
Muchísimo.
# Entre el cielo y el suelo hay algo
# con tendencia a quedarse calvo...
Y "Entre el cielo y el suelo" fue el disco que en Latinoamérica
cambió el rumbo, no solamente de Mecano,
sino de todo el pop que se hacía en Latinoamérica.
El público empezó a ver que el pop
también se podía escribir en castellano.
Pues fue todo para una generación.
Fue, no solamente la importancia de las canciones, sino Torroja.
El ser ya internacional. (RÍE)
Era un sueño.
Un sueño hecho realidad.
# Me cuesta un rato hacer...
Torroja era como una cosa que te fascinaba.
Era la respuesta femenina a la ambigüedad de Bosé.
Y claro, decías: "Esto es sensacional.
Esto es muy interesante como propuesta en tu idioma".
# ...que no habrá segunda parte.
# Me cuesta tanto olvidarte.
Y que recibían nuestra música como algo también novedoso.
Un poco como lo que pasó en España.
Pero con menos prejuicios.
Oye, ¿es verdad eso de que en México habéis vendido 150.000 discos?
¿O cuántos? Una barbaridad.
-Sí, esos. -En realidad, acaba de salir
el disco, prácticamente y esperamos
que pueda vender medio millón de copias solo en México.
Lo dices así, tranquilamente, medio millón.
Es que en realidad, allí se vende bastante más que aquí.
Y pienso que aunque Mecano está muy fuerte en España,
pero ya no es el país donde más éxito tenemos.
Con "Entre el cielo y suelo", vendieron su primer millón con un LP
y la historia no paró hasta que vendiendo 25 millones.
# Ay, qué pesado, qué pesado.
# Siempre pensando en el pasado.
Ellos fueron grandísimos en México.
Y el único territorio en América Latina
donde no consiguieron entrar fue en Argentina.
Venezuela es un mercado que explotó.
Fue el primero en explotar.
Estuvimos trabajando en Latinoamérica a lo bestia,
España y empezamos con Europa.
Y eso fue algo que marcó mucho la diferencia
también con Mecano.
¿Cómo es el primer concierto?
-Horrible. -Horroroso.
Qué bonito, a ver si no va a ir nadie.
# Y soy el novio de la muerte.
# Del de en frente, # como el legionario.
Llevábamos una tarima que se levantaba
y entonces aparecía una película y tal.
Se levantaba la pantalla, aparecía un técnico peinándose.
Bajaba la película y aparecía la película de otro tema.
O no empezaba.
Empezaba y salía Dalí.
El concierto pues quizá me cansé yo un poco más que Nacho, no lo sé.
Que José, sí.
José es el que menos se cansa.
-Es el que menos se cansa. -Dilo.
-Tengo desgaste intelectual. -Va relajado.
José María daba como el punto superserio.
Le costaba más bailar.
Nacho era todo lo contrario.
Y Nacho, pues es un personaje muy estelar.
Se mueve muy bien, es muy brillante sobre el escenario.
Y yo creo que lo desarrolla mucho.
# Ella fue la primera astronauta.
# En el espacio exterior.
Yo creo que a Mecano lo que más les apetecía
era divertir al público.
Y bueno, lo conseguían.
# Preparando # está ya el cohete para zarpar.
# ¡Ya!
¿Qué es lo que aportáis?
Hombre, nosotros aportamos que la gente se divierta.
Hacemos canciones, nos lo pasamos muy bien en el escenario.
Y la gente se divierte y por eso nos pagan.
Nunca vuelves a ver la vida igual
después de haber vivido un éxito de esos en los que te plantas
en un escenario ante 10.000 personas,
haces así con el mástil del bajo
y ves una hilera de gente que está alineada con el conector.
Nada vuelve a ser nunca igual.
Bueno, Mecano siempre ha cuidado mucho sus montajes,
y cada uno de los 88 conciertos que habrán dado
han sido extremadamente cuidados.
A mí me gusta mucho la producción, me gusta mucho la escenografía,
las luces, muchísimo.
Y a ellos, más.
# Pasó de ser un corriente animal.
# A ser una estrella...
Ellos eran impecables en los conciertos.
Que antes, muchas veces había discusiones,
claro que sí, hasta por el orden del repertorio.
# Para observar la reacción.
Nosotros invertimos mucho en los conciertos.
Llevamos muchas luces, muchos técnicos.
Y compramos mucho equipo.
Y quizá por eso el grupo esté tan bien.
También por esa inversión.
Y terminabas con conciertos de tres horas, tres horas y media.
Porque era brutal, cada uno quería meter su canción.
# Quise cortar la flor # más tierna del rosal
# pensando que de amor # no me podía pinchar.
Mecano es Mecano, y como Mecano no hay dos.
# Y mientras me pinchaba, me enseñó # una cosa, que una rosa...
A mí lo que más me gusta de Mecano, todo.
A mí me gusta Ana Torroja mucho, está muy buena.
Acaban de decir que en Alemania llevamos más de 15.000 LP.
Sabíamos que en Italia y Francia vendíamos,
pero en Alemania no, entonces después del próximo disco
tendremos que pensar en hacer gira en Italia, Francia, Alemania.
No puedo evitar sentirme culturalmente más vinculado
a los países de Europa y por eso nos encantaría poder tener
éxito a pesar de la barrera idiomática
que estamos intentando salvar.
¡Eh, eh, eh, eh, eh, eh!
Realmente donde tuvo éxito Mecano de verdad,
a niveles serios, fue en Francia.
En Francia con una versión de mujer contra mujer,
"Une femme avec une femme", fue durante 14 semans consecutivas
la número uno en las listas francesas.
Fueron disco de platino.
(CANTA EN FRANCÉS)
Siempre digo que al final, es una canción de amor.
Es una canción de amor.
Hay muchos tipos de amor.
No solo hay un tipo de amor,
que es el que nos han querido enseñar, hay muchos tipos de amor.
José María Cano en "Une femme avec une femme",
yo creo que grabó, no sé, dos meses en el estudio encerrada grabando.
300, no me acuerdo de las horas.
Pero bueno, sí, con José tuve bastantes jornadas agotadoras.
Además siempre llegaba tarde.
Él, digo, no yo.
# ...detiene palomas al vuelo.
# Volando a ras del suelo.
# Mujer contra mujer.
Y ahí estaba Ana, porque eso hay que hacerlo
lo que hacía José María, pero lo que hacía Ana también,
de volver al estudio y volver a cantarlo
y hasta que estuviese perfecto.
Esa capacidad no la he visto en nadie.
# Nos vimos tres o cuatro veces.
# Por toda la ciudad.
# Una noche del Bar del Oro.
# Me decidí a atacar.
(HABLA EN FRANCÉS)
# Sentía mucho por ti.
# Y ahora que te sientes # igual de nuevo.
(HABLA EN FRANCÉS)
# Estas son # solo un par de estrechas.
# Nos fuimos a dormir.
Me acuerdo "La fuerza del destino" también fue muy especial para mí.
# Y en el reloj de antaño, # como de año en año.
A mí la más emotiva y la que más me gusta...
# Hacemos el balance...
La de la Puerta del Sol, porque soy madrileño.
Y porque yo conocí a mi amigo Nacho un día de fin de año.
# Marineros, soldados, solteros...
Nos esperábamos más, dos millones con el siguiente álbum.
Hasta el extremo de que Nacho lo incluyó
en uno de los versos de las canciones.
Y ese verso dice:
"A ver si el año que viene pueden ser dos".
Se refería si en vez de un millón podían ser dos,
y fueron dos millones.
Nacho producía los discos como si fuera el fin del mundo.
Sonaban con unas cajas, con unos arreglos,
con unos teclados.
Mecano era pura pasión.
# Enormes, bajitos # hacemos por una vez...
Mecano es la historia de dos autores enfrentados
por la búsqueda de la mejor canción.
Durante un tiempo largo, la competencia, o la rivalidad
fue constructiva.
Hacía que cada uno quisiera hacer la mejor canción.
Porque tenían que entrar en el disco.
# Yo soy uno de esos amantes.
Por contrato, y pedido por ellos, no pedido por mí, la decisión
de qué canciones se incluían en cada álbum era mía.
Pero el pacto era 50, 50, no podía cambiar eso.
Yo elegía las canciones y eso se traducía
en largos aquelarres que duraban a veces 24 horas
si salir mucho más allá del baño
o de separarles cuando se peleaban en el pasillo.
# Y voy buscando por los balcones
# bellas Julietas # para mis canciones.
Si el disco tenía 14, pues 7 y 7.
Entonces, tenías que hacer tu mejor canción.
Qué placer, ¿tú saber lo que es elegir
entre dos disco maravillosos para hacer un disco superlativo?
# Cantando coplas bajo tu ventana.
# Amor, sal ya, que este trovador...
Yo por ejemplo, ahora trabajo por la noche
que es como mejor me funciona, es cuando menos tiempo pierdo.
Entonces, prácticamente duermo hasta las 3 o las 4 de la tarde,
trabajo hasta las 10 de la mañana.
Nosotros hacemos canciones ya tampoco estamos aquí haciendo
filosofía sobre lo que deber ser la vida.
Cada uno hacía sus alegatos.
Y era fundamental el que la propia Ana
estuviera de acuerdo con lo que se hacía.
Pero siempre, al final a la hora de decidir
qué pasaba con una canción con dudas,
vencía la emoción.
# Antes de echar los tejos.
Estaba muy equilibrado el tema, y era necesario las facetas.
Voz de Ana y temazo.
Y luego ya nos preguntaremos la procedencia,
si es de José o es de Nacho:
"Joder, qué tema y joder qué voz y joder qué personalidad".
# Colgado del cielo.
José siempre ha sido estructurado
en su forma de ser y en su forma de escribir también.
# Velan doce meses.
# A la tapia en ruinas.
Siempre sus canciones han sido
como las literariamente, más trabajadas.
Incluso el concepto de cada tema.
# Y los muertos # aquí lo pasamos muy bien.
# Entre flores de colores.
¿Te llevas bien con la soledad?
Maravillosamente bien, además es una de las cosas
que creo que he ido mejorando con el tiempo.
Y de hecho, creo que es la clave de la felicidad.
# El cuerpo de esa chica # lo tiene todo bien.
# Mirad qué movimiento # que lleva de la cabeza...
Y Nacho era todo lo contrario.
Era una locura.
Es.
Queridos y queridas,
presten atención, porque ahora van a ver
lo nunca visto.
# Voy hacia la pista de baile.
# Qué situación, qué situación.
# ¿No tienes un cigarro? # ¿Me puedes decir la hora?
# ¿Vienes a la discoteca sola?
Vomitaba ideas.
O sea, constantemente salían cosas
sin pensar a dónde iban a llegar.
Una de las cosas que más me llamaban la atención
era que cuando la canción estaba compuesta en masculino,
porque estaba compuesta por ellos, ella lo cantaba así.
Lo cantaba en masculino.
Una chica que hablaba como un chico.
# El pelo de esa chica # no deja pasar la luz.
# Mirad qué movimiento # que lleva de la cabeza a los pies.
Componían pensando en mi instrumento.
O sea, en la voz.
Pero no en que yo era mujer.
Pero me gustaba,
porque no hablaba en primera persona.
Obviamente lo tenía que hacer mío también.
Pero en eso también ellos ayudaban mucho
porque me dirigían, eran como directores.
Directores de cine.
Y entonces me guiaban
porque ellos tenían muy claro lo que querían
que apareciera en cada canción.
# Es una ocasión singular # la de que el dólar esté...
Seríamos realmente injustos si no valoráramos
ese trabajo de hermanos, de compañeros construyendo juntos.
Un proyecto poliédrico.
Te transporta a un territorio musical interesante,
novedoso, atrevido, adelantado.
# Y aunque no...
Ana es el pegamento, pero el pegamento
de un engranaje, de una estructura que ya estaba asentada.
# Me marcho a Nueva York.
# Con la botella de Fundador.
Los dos son únicos, o sea, no hay otros.
No ha habido otros en el panorama español, latino.
Y totalmente opuestos.
Que yo creo que eso era gran parte del secreto,
si puede haber un secreto.
Por fin se ha editado hoy el nuevo LP
de Mecano, "Aidalai".
No hace falta que os diga que va ser un disco importante.
Yo creo que va a sorprender a muchos de los seguidores del grupo.
# Es por culpa de una hembra
# que me estoy volviendo loco.
José tenía una influencia musical más amplia.
Y si no la tenía, se preocupaba por estudiarla.
Y tenía que decorar musicalmente sus historias
utilizando elementos que a lo mejor no eran
tanto de la música electrónica de aquella época.
También le daba otro color a la musicalidad del grupo
que era interesante.
# Quise cortar # la flor más tierna del rosal
# pensando # que de amor no me podía pinchar
# y mientras me pinchaba, # me enseñó una cosa,
# que una rosa # es una rosa, es una rosa.
La canción del "Dalai Lama" cuenta la historia del Dalai Lama.
Y el título del LP es "Aidalai"
porque nosotros siempre cuando vamos a elegir un título
de las canciones sacamos, o bien frases,
o bien ideas, y esa era la más bonita, la más sonora.
# Ay, Dalai Lama,
# Dalai Lama, Dalai.
Seguramente habría grupos de la movida madrileña
así más "underground" que quizá, para ellos fuéramos demasiado pop.
Podías pensar diferente y venir de lugares diferentes
pero no tenías porque había hueco para todos.
Fue un grupo que tuvo el don de hacer muy buenas canciones.
Otra cosa es que te puedan gustar o no,
que sean de tu estilo.
# ...Lama, Dalai, ay...
Es indiscutible que era una de las grandes bandas de los 80.
De hecho, vendías, llenaban.
Nosotros hemos sido teloneros de Mecano,
Los Secretos, tres o cuatro veces.
# Dalai Lama, ay, Dalai...
# Nos ha visto amarrar # las manos por debajo.
Bueno, pues hace un ratito que ha terminado
el tercer concierto que esta semana Mecano ha dado aquí en Las Ventas.
Los tres conciertos hasta arriba.
Y hoy ya más cansados que ayer y que el primero, supongo.
-¿Cómo estáis? ¿Cómo estás, Ana? -Bien.
-Bien, mejor, mejor. -¿Cómo está tu voz?
Mejor, sí.
Yo un poco más cansada, mi voz un poco mejor.
Realmente, sí necesitaba, por prescripción médica, parar.
Ana iba a descansar,
porque al final de ese tramo de Mecano
terminó teniendo problemas de voz.
Era un estrés y una cantidad de conciertos,
y entonces necesitaba descansar.
¿Os vais a vivir a Estados Unidos?
-Sí. -En eso estamos.
Después del verano.
La intención inicial era un año.
Y luego pues, cada uno, y también lo entendí,
por necesidad creativa,
Nacho hizo su primer disco instrumental,
y José pues de pronto le apetecía la ópera.
No vamos a dar conciertos durante muchos años.
Después de esta gira pasarán años sin que volvamos a tocar en España.
Porque realmente Mecano absorbía mucho.
El famoso parón de Mecano que no iba a ser definitivo.
# ¡Eh, eh, eh, eh, eh, eh!
Pero no sabía que iba a ser el último concierto del grupo.
Eso no lo sabía.
El público os echará de menos,
¿pero vosotros vais a tener un poco mono
de un año de gira, de conciertos, de salir?
Si cuando estemos ahí en las Islas Seychelles
tomando el sol digo:
"Ay que ver, de verdad, lo que echamos de menos
-esos conciertos. -Abanícame
-por esta zona. -Con un frío de narices.
Que me pica.
¿Qué pasó? Que fueron pasando los años.
Fueron cada uno haciendo algún proyecto.
Y cuando hay un reencuentro que se hace con un disco
que tiene seis temas inéditos, ahí se iba a hacer la gira.
Mecano vuelve.
Eso a estas alturas ya no es noticia.
Todos los sabíamos.
Pero aun así, hoy había un montón
de periodistas esperando escuchar a Ana, Nacho y José.
Juntos de nuevo.
Casi siete años después.
Yo siempre pensé que iba a ser así
a partir de entonces, o sea que haríamos un disco juntos,
la gira, y luego cada uno haría su particularidad que necesitaba.
Pues tenemos una especie de compromiso
para, de alguna manera, seguir alimentando
esa ilusión que nos ha alimentado a nosotros también.
Las canciones nuevas, si se escuchan con atención,
si hay algo que creo que es claro,
es la evolución, sobre todo a nivel musical.
Cuando vuelves con nuevo material y demás,
parece que nos pusieron el caramelo en la boca
a todos los seguidores y fans de Mecano de este país.
¿Va a haber gira?
Estamos en ello.
Todavía no está 100 % confirmado nada.
Pero ganas hay.
Pero no, entonces dices: "¿Y ahora?".
Con ustedes, más vivo que nunca, Mecano.
(Aplausos)
Recuerdo estaba en la entrega de premios.
En Madrid, en la Palacio de Congresos.
Que yo estaba sentado de invitado.
Y de buenas a primeras, salen ellos.
Para mí, imagínate, es un honor, porque son mis niños.
José, Nacho, Ana, encantado de entregaros este premio especial.
# Otro muerto pero no es...
Y hace José María así, y digo: "Qué raro".
José debería ser un director de cine.
Porque tenía todo el guion preparado.
O sea, el momento justo para decirlo.
Yo os quiero decir una cosa que va a sonar un poco especial hoy.
Pero a lo mejor lo sabéis entender también.
Obviamente para todos los que no sabíamos nada,
pues fue una ducha de agua fría,
incluso para los que estaban entre el público.
Agradecer a mis compañeros, Nacho y Ana.
Y al mismo tiempo que os lo agradezco, comunicaros
que voy a dejar de estar con Mecano.
Nadie tenía ni idea de que José María iba a decir eso.
Para mí esta etapa ha sido bellísima.
La quiero recordar como tal.
Y bueno, pues yo ya, quizá porque sea el mayor de ellos,
pero me cuesta ya estar en un grupo, tengo que reconocerlo.
Pues la sensación que tengo, no sé si en la realidad fue así,
es de estas caras de Gioconda que se te quedan así,
como de: "¿Esto está pasando?
¿O lo estoy soñando? ¿Qué acaba de pasar?".
No es el final que todos hubiéramos deseado,
no es el final más agradable.
-Nacho va a decir algo. -Ha quedado patente
que mi hermano y yo nunca estamos de acuerdo.
-Muchísimas gracias. -Y que a mí siempre me toca
desequilibrar la balanza para un lado.
Y en este caso, me voy para este.
Ni ellos mismo lo sabían, ellos mismo los han dicho.
Ellos desconocían que José María iba a soltar eso en directo
en una gala, una entrega de premios
con toda la industria de la música delante,
y los medios de comunicación musicales
que estábamos allí atónitos ante la noticia
que decía que Mecano se disolvía.
Realmente increíble.
Y después yo me acuerdo que sí me puse a llorar fuera.
Porque yo decía: "¿Y ahora qué?".
No entendíamos nada.
Y demás, que yo le decía a José:
"No es el momento, vamos a hablarlo".
Yo siempre conciliadora.
Aquello fue imperdonable
por una parte, creo que eso se debía haber dicho.
"Oye, me voy".
Realmente, la forma de despedirse, en general,
no fue bonita.
Porque sí que digo que a los fans nos deben una gira.
Claro que quedó pendiente la despedida.
Todavía está pendiente esa despedida de Mecano.
Lo que está claro es que Mecano algún día se acabará.
Entonces, pues tienes que pensar un poco en eso.
Lo que pasa que no estoy segura de que me apetezca estar sola.
Me he acostumbrado demasiado a estar arropada.
No estoy segura de que me apetezca estar sola,
pero si lo estuviera, lo haría con canciones mías.
Y ahora, ¿cómo se hace todo esto?
Porque claro, a mí siempre me habían dado canciones.
Siempre me venían las canciones.
Muchas canciones.
Y buenas canciones.
Entonces yo ya tenía que pensar en qué canciones,
qué quería decir, cómo lo quería decir,
con quién quería trabajar, cómo quería...
Uf, me dio un vértigo tremendo.
# El uno, el dos, el tres.
¿Mecano te estaba mecanizando?
Yo creo que con el tiempo vamos perdiendo la elasticidad.
E íbamos teniendo cada vez un deseo mayor
de conciliarnos con nosotros mismos.
Si no lo hacemos, nos empezamos a sentir muy mal.
Eso me pasaba a mí cuando estaba a lo mejor haciendo
un video de una canción que no me gustaba.
# Aunque en foto aparentemos más,
# somos solo tres polillas.
El talento lo tienes que acompañar de trabajo y de ambición
para llegar tan lejos.
Porque si no lo acompañas de trabajo y de ambiciones
y de ganas, es muy complicado.
Y Mecano tenía todo esto.
Yo creo que nos quedaremos sin despedida oficial.
Pero es que creo que es bueno eso.
Porque a lo mejor, si cerráramos el ciclo
con una despedida oficial, las canciones no estarían tan vivas.
Yo creo que el gran momentazo de la música pop de este país
sería un regreso de Mecano.
Yo tengo la sensación, si me lo preguntaras, lo diría así,
que no volverán nunca a tocar juntos Mecano.
# ...el dos, el tres.
La probabilidad existe.
Yo sé que todos me preguntan, quizá por cercanía.
Qué más me gustaría a mí.
Sabemos el uno del otro.
Sabemos lo que están haciendo, cómo están,
a veces nos saludamos a través deterceras personas.
"Mándale besos".
Es raro, porque realmente, nos tenemos mucho cariño,
nos queremos mucho.
Pero sí sabemos el uno del otro.
Y nos queremos.
# Y quizá volvamos al local.
# A cantar para nosotros.
# Lo de "Hoy no me puedo levantar".
# Y dejar que esa chorrada
# nos empañe la mirada.
# Lágrimas de agua pasada.
# Viaje con nosotros # si quiere gozar, viaje...
Yo de la década de los 80 me llevaría
la libertad con la que vivimos en aquel momento,
me llevaría la ilusión.
La sensación de esperanza.
De que todo estaba por hacer.
Me llevaría todo eso.
# Y las hermosas historias # que les vamos a contar.
Dicen que quien vivió en los 80 de manera verdaderamente intensa,
no recuerda nada, así que no me acuerdo de nada.
# ...le sonreirán, y disfruten.
Y de repente, saltaba el tapón y surgió
toda aquella energía.
Pasamos del blanco y negro a lo fosforito.
# ...y de serpientes de mar.
Hay un gran momento español en los 80 que es la peluquería.
# En su viaje # los romances abundarán.
Cuando evoco los años 80,
me viene a la cabeza que la música era
una forma de cambiar el mundo.
Por lo menos pensábamos eso.
Me llevaría, sobre todo, esa manera
de correr hacia el futuro que tuvimos.
Esa manera alegre, alborotada.
Ansiosa, a veces un poco ciega,
pero siempre esperanzada de correr hacia el futuro.
Fue una explosión realmente de cosas que había estado reprimidas.
# La alegría, # la sorpresa y el carnaval.
# Todos juntos.
# Iremos allá todos juntos. #
MECANO es, con mayúsculas, la banda sonora en la vida de varias generaciones de este país. Sus canciones, que están en la memoria de miles de personas, son el hilo conductor de esta historia.
Añadir comentario ↓
Espectacular reportaje con la aportación actual de Ana. Gracias y que vuelva una gira de Mecano!!
La semana pasada no ví habilitada ésta sección, pero haré el comentario hoy. Es verdad que ésta banda no tuvo éxito en Argentina, desde donde escribo, como dice alguien a lo largo del programa. Pero aún así, se presentaron por única vez en directo en dicho país en el mismo año que dejaron de hacer recitales: 1992. Si no todos, se editó buena parte de su discografía. Puedo decir también que una canción suya, "Boda en Londres", fue sintonía de un programa televisivo de deportes aquí mismo. Así como en otros países de Europa existían bandas de synthpop, fue bueno que España diera una banda así. Por aquel entonces, se editaban discos de bandas de pop, rock y heavy en el mencionado país, pero nunca llegaron a ser éxito de ventas. Se desconoce la causa exacta, pero podía ser cierto proteccionismo de las compañías discográficas. Algo parecido pasó casi siempre con el rock argentino en España: gran éxito de bandas y solistas tanto en ventas como de público aquí y en buena parte de hispanoamérica, pero dicho éxito nunca se puedo replicar en España. Gracias por el informe. Hasta la próxima.