Presentado por: Montserrat Busquets e Ignacio Vidal Folch Dirigido por: Toni Espinosa
Es un programa de carácter divulgativo centrado en las novedades editoriales, en los eventos literarios y en las recomendaciones que, por su concepción, diseño y público objetivo, raramente puede entrar en temas de debate.
Nostromo ofrece un rincón donde hablar a fondo sobre lo que nos fascina de los libros y la literatura. Desde la edición y la publicación, hasta la creación de los universos que algunos relatos de ficción han dibujado en la imaginación de generaciones enteras.
El programa se compone de tres secciones: una entrevista, una charla entre expertos sobre un tema y un espacio dedicado a la poesía
El recientemente fallecido autor argentino ofreció a TVE una amplia entrevista sobre su obra, en la que es una de sus últimas apariciones televisivas. Queda el testimonio de su voz en este programa de Nostromo.
Rodolfo Fogwill ha sido una de las voces literarias más potentes de Latinoamérica. El escritor nos habló de su relación con Borges, de su tardía entrada en el mundo literario, y del estilo directo y casi descarnado que le convirtió en una figura de culto para muchos lectores.
El programa aborda también la llamada "cocina literaria", es decir, el trabajo de los editores que buscan crear tendencia con sus publicaciones. Valeria Bergalli y Enrique Murillo, nuestros invitados a la charla son "rastreadores" de buenas historias y de autores desconocidos para el gran público. Su labor se parece mucho a la de los buenos chefs: analizan qué pide el mercado, buscan los ingredientes, les dan forma y los sirven en forma de colección.
La sección de poesía está dedicada a Roger Wolfe, un inglés instalado en Madrid cuyos versos son la punta de lanza de lo que se ha dado en llamar "el nuevo realismo español".
El recientemente fallecido autor argentino ofreció a TVE una amplia entrevista sobre su obra, en la que es una de sus últimas apariciones televisivas. Queda el testimonio de su voz en este programa de Nostromo.
Rodolfo Fogwill ha sido una de las voces literarias más potentes de Latinoamérica. El escritor nos habló de su relación con Borges, de su tardía entrada en el mundo literario, y del estilo directo y casi descarnado que le convirtió en una figura de culto para muchos lectores.
El programa aborda también la llamada "cocina literaria", es decir, el trabajo de los editores que buscan crear tendencia con sus publicaciones. Valeria Bergalli y Enrique Murillo, nuestros invitados a la charla son "rastreadores" de buenas historias y de autores desconocidos para el gran público. Su labor se parece mucho a la de los buenos chefs: analizan qué pide el mercado, buscan los ingredientes, les dan forma y los sirven en forma de colección.
La sección de poesía está dedicada a Roger Wolfe, un inglés instalado en Madrid cuyos versos son la punta de lanza de lo que se ha dado en llamar "el nuevo realismo español".