En el capítulo anterior...
Disfrutamos del mayor espectáculo
del mundo: Las Vegas.
Desde allí,
vueltecita en helicóptero
por el Gran Cañón del Colorado.
Cursillo de cowboy.
Y viaje hasta Sequoia Park donde
alucinamos con sus árboles gigantes.
Hoy recorreremos un pueblo vikingo.
Descubrimos una colonia
de leones marinos en Morro Bay.
Patearemos por una de las ciudades
más snob de Estados Unidos:
Carmel.
Alucinaremos con la magia
de Mystery Spot.
Y terminaremos en San Francisco,
viajando en sus tranvías,
disfrutando en Mission District
y China Town,
y probando sus famosos cangrejos.
Demasiado para el "body".
¡Comenzamos!
(Silbido)
Planifico la ruta.
Soy la "cámara-woman".
Lo mío son los animales.
Me molan los videojuegos.
Y elijo dónde comer y dormir.
Me encantan las redes sociales.
Grabo vídeo-diarios.
Como de todo. (SE RELAME)
Y además...
(TODOS)
¡...nos encanta viajar en familia!
(Ladrido)
(Graznido y frenazo)
Tras hacer noche en las proximidades
del Sequoia National Park,
enfilamos rumbo a la Costa Oeste
de Estados Unidos.
Nos adentramos
en el valle de Santa Inés,
corazón
de una de las zonas vinícolas
más importantes
de California y del mundo.
Fue el escenario de la famosa
película "Entre copas" ("Sideways"),
ganadora de un Oscar en 2004
y que popularizó los viajes
para hacer degustaciones de vino.
Pero no vamos a ver bodegas,
sino a descubrir un pueblo vikingo.
(Derrape y claxon)
¿Qué hago yo al lado de un vikingo
en plena costa californiana?
Pues que estamos en Solvang
y desde aquí iniciamos
nuestro periplo
por toda la Costa Oeste
de Los Ángeles a San Francisco.
¡Comenzamos!
Todo comenzó cuando llego aquí
a principios del siglo XX
un pastor luterano de origen danés
que montó esta comunidad
con gente de Dinamarca
y hoy en día viven 5.000 personas.
¿Y sabéis quién es éste
que tengo aquí detrás?
Pues... (LEE) "Hans Christian...".
Exactamente,
Hans Christian Andersen.
¿Y sabéis qué obra
escribió muy famosa
este escritor danés?
No.
"La sirenita".
A mí me gusta más "Nemo".
Ya habéis aprendido algo nuevo.
Vamos.
Una de las cosas que tienes que
hacer sí o sí si vienes a Solvang
y es miércoles,
es visitar este mercado
100% de productos orgánicos.
De hecho, este tipo de producción
está muy en auge en todo EE.UU.
y sobre todo en esta zona,
en California.
Como seguro que
cae algo en el mercado,
antes voy a cambiar dinerito.
Cuando cambies a dólares,
evita hacerlo en el aeropuerto
porque, aunque es inmediato,
sale mucho más caro.
En las casas de cambio
ocurre lo mismo
y te cobrarán una comisión
que va implícita.
Sacar dinero en cajeros de EE.UU.
también es bastante costoso
porque las comisiones
pueden llegar al 4%,
aunque algunos bancos
empiezan a quitarlas.
Antes de viajar, cambia algo
de dinero en una sucursal española.
Aunque te van a cobrar
algo de comisión,
siempre va a ser menor
que cuando estés allí.
(VENDEDOR EN INGLÉS)
(ANTONIO)
(VENDEDOR)
(SONIA Y VENDEDOR)
(VENDEDOR)
(SONIA Y VENDEDOR)
(ANTONIO)
(VENDEDOR)
(ANTONIO)
(VENDEDOR Y ANTONIO)
(ANTONIO Y VENDEDOR)
(VENDEDOR)
(ANTONIO)
(ANTONIO Y VENDEDOR)
(VENDEDOR)
(VENDEDOR Y ANTONIO)
No sé, cinco "pavos"
por una cestica de éstas...
¡Me cago en la mar! Ésta me la como,
que se ha caído al suelo.
Tú no te escapas...
Aquí anualmente
tiene lugar una de las etapas
de la competición ciclista
más importante de Estados Unidos:
el Tour de California.
Como si fuéramos Contador y después
del "control de avituallamiento",
hemos decidido entrenarnos
para el próximo Tour.
Y por unos dólares más,
además de pedalear,
puedes probar los vinos de la zona.
Yo cogí esta opción para no quedarme
sin gasolina. Conduce Sonia, claro.
(Música)
Yo lo que veo es que
no estáis dándole a los pedales.
Aquí, como siempre,
sólo hay uno que trabaja.
Perdona, pero es mamá,
que va muy lenta.
Vale, venga, dadle.
Aquí cada loco con su tema.
A unos le da
por hacer la ruta del vino
y yo me he reservado una hora
de masaje en un sitio tailandés,
así que de 7 a 8
es mi momento relax.
Lo de la ruta del vino
son 15 dólares, ¿eh?
Tu masajito son 45.
Nos ponemos en marcha
porque hoy vamos a recorrer
una de las carreteras
más chulas de California,
una carretera panorámica
conocida como Big Sur.
¿Por qué es famoso Morro Bay?
Por lo que tengo detrás,
que es una
de las nueve piedras volcánicas
que conforman las Nueve Hermanas.
El resto de piedras
están distribuidas por...
todo el condado de San Luis Obispo
y ésta no es que sea la más grande
ni la más alta ni nada de eso,
pero es la más famosa y visitada.
¿Vamos a dar una vuelta, chicos?
¡Sí!
Venga, vamos.
(ANTONIO EN INGLÉS)
(LUGAREÑO)
¡Guau!
(LUGAREÑO)
Según el paisano, Morro Bay
está catalogada como la ciudad
más feliz de Estados Unidos,
pero sinceramente
no entendemos el porqué,
es un "mystery spot".
Más adelante sabréis
a qué me refiero.
Nuestro objetivo
es visitar la zona de Big Sur
y alucinar con sus puestas de sol,
pero antes hacemos parada
en una casa situada
en las afueras
de la localidad de Cambria,
construida con basura
y materiales reciclados.
Detrás de ella se esconde
la historia del Capitán Nitt Witt.
Actualmente, la casa
pertenece a Michael O'Malley.
Programa visitas con cita previa
a todo aquél interesado en la casa.
(MICHAEL EN INGLÉS)
Conocido como el Capitán Nitt Witt,
Arthur Harold Beal
fue un transportista
de basura local.
Parte de su vida la pasó almacenando
lo que tiraban los pobladores
de Cambria hasta que un día
decidió utilizar la basura guardada
y construir una casa con ella.
(MICHAEL EN INGLÉS)
El Capitán Witt no vino aquí solo,
compró todo este terreno junto a
una persona que se llamaba Gloria,
de la que estaba muy enamorado.
Esta persona le puso los cuernos
y se marchó con todo el dinero
que tenían a vivir con su madre.
Y entonces el capitán tuvo que
vivir solo el resto de su vida.
(MICHAEL EN INGLÉS)
Papá, me ha contado Mike
que, como estamos muy cerca del mar,
el hombre recogía
todas estas conchas
así como para hacer esto
o para hacer escaleras.
(MICHAEL EN INGLÉS)
¿A qué os recuerdan
todas estas latas?
¿Os recuerdan a algún otro sitio
que hemos visto durante el viaje?
El Earthship.
A los Earthships.
NIÑOS: ¡Adiós, Michael!,
¡Adiós, Capitán Nitt Witt!
En la ruta por la Costa Oeste,
al lado de los acantilados Big Sur,
encontramos este mirador
desde el que contemplar
una colonia de leones marinos
en plena libertad.
Se trata de la playa rocosa
denominada Piedras Blancas.
Pero, ¿éstos son leones marinos?
Éstos tienen pinta de... focas, ¿no?
¡Pues no, papá!
Pero déjame que te explique.
Las hembras son más pequeñas
y con más estilo de foca
que los machos,
porque los machos son más gordos
y con la nariz de elefante arrugada.
Todos los bebés,
cuando nacen en enero,
pues nacen negros.
Van cambiando de piel
hasta como el plástico
con que envuelves el bocadillo,
como el metal.
En 1990, arribaron
una docena de leones marinos
y poco a poco fueron formando
esta comunidad,
que llega hasta los 8.000 ejemplares
durante los meses
de diciembre a abril.
El resto del año
emigran a otras zonas.
¿Y por qué no se pueden tocar?
Son animales salvajes,
no te creas que...
Parecen muy tranquilos,
pero muerden.
(IMITA EL SONIDO DE LOS LEONES)
Mira cómo se echan arena
para estar fresquitas.
Ya, anda que...
Se lo echan, ¿sabes para qué?
Lo cogen de muy hondo
y se lo echan encima, porque...
como tienen una bola de grasa...
Y he visto a uno que
era macho así, así de gordo.
Estaba así, se movía así:
a 1 por hora.
¡Jo, tía,
aquí huele a pescado muerto!
(ASQUEADO)
Esta zona se llama Big Sur
y, la verdad, es que viajar
bordeando el mar y con estas vistas
es una gozada.
Su nombre viene de la denominación
española "el sur grande"
o "el país grande del sur",
y hace referencia a su localización
al sur de la provincia de Monterey,
California.
Esta carretera, denominada
Highway One o "carretera uno",
está limitada a un lado
por las montañas de Santa Lucía
y en el otro
por la rocosa costa del Pacífico.
¿Nuestra opinión sobre el paisaje?
No hay palabras,
mejor disfrutarlo.
¡Buenos días, amigos!
Ayer, después de admirar
las maravillas de Big Sur,
llegamos a Carmel, donde hemos
pasado la noche en este hotel.
Por cierto, papi, ¿qué hacemos hoy?
Ir a la playa.
Después, aparcamos en el centro
y visitamos la zona comercial.
Luego, ya veremos.
A mí me gustaría ver el acuario.
¿Votos a favor?
¿Votos en contra?
Moción rechazada.
Ya hemos visto acuarios, así que...
ánimo, chicos, y a ver Carmel.
NIÑOS: Vale, mami.
Este pueblo es famoso
por tres cosas.
Primero, es un destino al que
viene mucha gente a retirarse
cuando se jubila. Segundo,
porque es un destino "pet friendly",
es decir, amantes de los animales.
Les encantan los perros.
De hecho, pueden estar
todo el año por la playa.
Y tercero, porque fue alcalde
de este pueblo durante unos años
Clint Eastwood.
Carmel Beach es una de las playas
más bonitas que te encontrarás
en la Costa Oeste.
De arena blanca y fina,
es ideal para pasear, hacer picnic
o ver una espectacular
puesta de sol.
La atracción de esta zona no sólo
está en el acuario de Monterey,
sino en la propia ciudad de Carmel.
Este pequeño pueblo
está compuesto de casitas bajas
con aceras empedradas.
Tiene un carácter exquisito y snob,
todo está cuidado al detalle.
Tanto es así,
que sus habitantes consideran
de mal gusto los semáforos,
los buzones,
la numeración de las calles,
los locales de comida rápida
o... las farolas,
quedando totalmente prohibidos
por razones de estética.
A mí ésta es la casa
que más me gusta de Carmel:
la casa McCallister.
Es como de cuento,
parece una casa de enanitos
como la casa de
los enanitos de Blancanieves.
Carmel también presume de ser un
pueblo de artistas e intelectuales,
y muchas "celebrities" tienen casa
o pasan largas temporadas aquí,
como Kevin Costner, Brad Pitt
y Angelina Jolie, Clint Eastwood...
Tanta tranquilidad me amuerma.
¡Vamos a un lugar con marcha, papis!
Pues a la zona comercial,
a ver qué encontramos.
Claro, que si quieres
venir a jubilarte aquí,
prepara la billetera
porque esto es caro...
¡Guau! Mira, diamantote.
Tanto rollo para un diamante...
Tanto rollo no, jolín.
¡Es Tiffany's!
(Canción en inglés)
¿Sabes, hijo mío, que esto también
fue fundado
por un franciscano español?
¡Bien!
¡Pues sí! Sí, señor,
esto también solía ser España.
Luego montaron todas estas casicas,
bien monas, por cierto,
y le dieron ya un uso más comercial.
Hemos venido aquí a lo que hemos
venido, ¿no?, que es a comer qué.
¡A comer peces!
¡Peces, vamos a comer peces! Venga.
Antonio y yo pensamos que ya es hora
de dejar a un lado hamburguesas,
perritos y filetes.
Por fin, chicos, vamos a comer
algo de pescado, ¿eh?
Os vamos a sacar
de vuestros "nuggets" de pollo
por fin.
Nuggets de pescado. ¡Bien!
(RÍEN)
(Motor antiguo y claxon)
Probar la comida típica
de Estados Unidos,
perritos, hamburguesas,
costillas, postres...
es guay.
Pero la verdura y el pescado
también existen en Estados Unidos.
También hay muchos restaurantes
de comida internacional
y variada.
Después de bajar la comida
dando un paseíto por el faro,
nos encaminamos
a un lugar con más... tensión.
Cande,
¿no crees que le pasa algo a papá?
Estamos en el Mistery Spot,
un sitio, Mateo,
donde la gravedad se cambia,...
(GRITA)
...donde lo que es grande
parece chico,
y un montón de cosas más que
nos van a explicar. ¿Tenéis ganas?
¡Sí!
Le sale su otro yo, el de actor.
¿Será este lugar tan raro?
(GUÍA EN INGLÉS)
(HOMBRE)
(GUÍA)
(Aplausos)
Seguimos con los experimentos
del área misteriosa...
(GUÍA EN INGLÉS)
Mystery Spot es un lugar calificado
como "anomalía gravitatoria"
en el que las leyes de la gravedad
son desafiadas.
Por ejemplo,
el agua fluye hacia arriba,
la gente se percibe inclinada
y no vertical,
puedes trepar por las paredes
o cambiar de estatura.
Los científicos han tratado
de dar explicaciones de todo tipo,
desde mágicas a extraterrestres.
Sin embargo,
diversos investigadores afirman
que nada tiene que ver
con seres del espacio
y sí con el ilusionismo.
Según ellos, este lugar,
al estar inclinado 20 respecto
al eje horizontal de la Tierra,
la percepción de lo vertical
e inclinado es engañoso.
Ovnis, magia, fuerzas gravitatorias,
ilusionismo...
Da igual, lo cierto es que se trata
de una experiencia muy divertida
y, que si pasas por esta zona,
bien merece una visita.
Lo que más me ha gustado
ha sido la caseta
porque tú te subías a una mesa,
te ponías así
y era como que estabas inclinado,
como Superman.
Y había como una elevación.
Tú te ponías, ella era la más alta,
y de repente te cambiabas
y... tú eras más alto que él.
Estoy muy preocupado, Cande.
No sé lo que le pasa a papá.
Dentro del halo misterioso,
uno es capaz de ponerse
a una angulación casi, casi...
misteriosa,
de Spider-Man, de superhéroe.
¡Eh, eh...!
Me he sentido raro en este lugar,
como si estuviera atontado.
Pues no hemos notado nada, papá.
Y de un lugar misterioso
a otro no menos fascinante:
San Francisco.
(Música)
Ya hemos llegado
por fin a San Francisco.
¡Este hotel está de lujo, tío!
Una cosa importante
cuando reservéis un hotel
es llamar primero
y verificar cuánto os van a cobrar
por llevar vuestra mascota, porque
muchos ponen que admiten mascotas
y cuando haces el check-in te cobran
una tarifa que puede rondar
desde los 15 dólares hasta los 50.
Después de tomar posesión
de nuestro súper-mega-apartamento
y de saludar a nuestra entrenadora
personal de natación,
nos vamos a hacernos
una idea general de la ciudad.
Adiós.
Cande,
creo que a papá le está afectando
el Mystery Spot otra vez.
Estamos ya en San Francisco,
recta final de la Ruta del Cowboy.
¡Y hemos conseguido llegar,
chicos! (GRITA ENTUSIASMADO)
Efectivamente, Mateo,
patinazo de neurona.
No hagáis caso, amigos,
todavía nos queda mucho,
mucho por ver.
¡Hasta mañana, "makuteros"!
Comenzamos bien, hace un buen día.
Empezaremos visitando
el centro de la ciudad.
A ver dónde aparco...
Al final hemos tenido que aparcar
en un parking público
que vale cuatro veces más
que hacerlo en la calle.
La única diferencia es que aquí
sólo puedes aparcar dos horas,
hay un límite horario.
La manera que luego el policía
de controlar si has pagado o no
es que estos parquímetros
tienen una lucecita.
Cuando has echado dinero,
parpadea en naranja;
y cuando se te ha agotado el tiempo,
parpadea en rojo.
De esa manera ya sabe... multa.
Pero si hay un edificio emblemático,
aquí en el distrito financiero,
es éste: la Pirámide Transamérica.
En el año 1972, causó
una gran polémica su construcción
debido a su forma piramidal,
pero ya no se puede entender
el "skyline" de San Francisco
sin este increíble edificio.
¿Cosa fundamental?
Que es autosustentable,
toda la energía que gasta
es la energía que produce.
Muy cerca del edificio
de la Transamérica
se encuentra éste de color oliva,
famoso porque aquí es donde está
la sede de los estudios
de conocidísimo director de cine
Francis Ford Coppola.
Aquí se ha gestado pelis como
"Apocalipse Now", "El Padrino"...
Un montón de grandes títulos.
Eh, mira, mami,
una despedida de soltero superguay.
¡Ay, sí!
Una de las cosas que tienes
que hacer si vienes a San Francisco
es subirte en uno
de sus míticos tranvías.
Éste recorre la calle California,
que es una de las más importantes
y con más subidas y bajadas.
El tranvía aquí, en San Francisco,
es una actividad que hay que hacer,
pero a mí me parece un poco cara.
Son 7 dólares por persona,
no hay reducción para los niños
y sólo vale para un viaje.
A la que queramos volver, nos van
a volver a cobrar los siete dólares.
Este tranvía opera desde hace...
más de 140 años,
es patrimonio nacional
y hay tres líneas todavía
que operan así, manualmente,
como ésta en la que estamos.
Casi me mareo, sobre todo
por la "pasta" del viajecito.
Sonia, ¿adónde vamos ahora?
Vamos a Chinatown.
¡Venga, que está aquí!
Aquí en San Francisco
se encuentra la comunidad china
más grande fuera de lo que es China.
Parece China, ¿verdad?
¿No os recuerda mucho?
Chinatown es una ciudad
dentro de otra.
Fachadas coloristas, farolillos,
templos, restaurantes,
tiendas de "Todo a 100".
En una de sus callejuelas
se encuentra la fábrica más antigua
de galletas de la suerte:
la Golden Gate Fortune Cookies.
Las galletas de la suerte china
no se inventaron allí,
aunque tengan ese nombre;
se inventaron aquí,
en San Francisco, en Chinatown.
"Vigila a un extranjero,
que pronto será tu amigo."
"Da la bienvenida a un cambio
que va a venir pronto a tu vida."
Eres admirado por
tus... aventuras, tío.
Estarás rodeado de lujos,
estarás rodeado de lujos.
¡Tiene sentido!
¡Todo tiene sentido, Mateo!
La comunidad china lleva
más de 165 años ubicada aquí,
en California,
más concretamente en San Francisco.
Vinieron para realizar
las líneas férreas
que unirían el este con el oeste,
luego montaron
sus conocidas lavanderías
y ahora aquí en Portsmouth Square
es donde se sitúa su barrio,
el barrio más importante.
En su plaza principal, Portsmouth,
es habitual ver a numerosos chinos
practicando el taichí
o jugando al ajedrez chino.
Esta plaza está considerada
como el corazón del Chinatown
y en ella en verano se suele
celebrar un mercadillo nocturno.
Hemos venido aquí,
al corazón del barrio Misión,
por una cosa muy especial:
hoy se celebra
el festival del Día de la Tierra,
el "Earth Day",
donde vecinos, activistas
y todo tipo de artistas
se reúnen para celebrar
el Día de la Tierra y rendir
un tributo al lugar donde vivimos,
a la Pachamama, a la Madre Tierra.
Este barrio es uno
de los más activos y dinámicos.
Se dice que aquí
puedes sobrevivir un año
sin hablar ni papa de inglés.
Es un hervidero de movimientos
sociales por la integración
y los derechos
de los latinos en EE.UU.
La comida latina nos encanta,
pero es tarde y queremos probar
un plato típico de la ciudad:
cangrejos.
La verdad es que queremos aprovechar
para ver otro de los lugares
interesantes: el muelle Pier 39.
Es tan popular este crustáceo
que se ha creado
el festival del Dungeness Crab,
que se celebra en febrero.
En la fiesta, que dura todo el mes,
los restaurantes compiten
en ingenio para cocinar
el plato de cangrejo más original.
¡A probarlos!
Tú, "Pipa", te quedas fuera, bonita.
PIPA: "Chico, no me dejan chupar
ni una pata de cangrejo."
Para comer, los restaurantes
no son baratos en Pier 39,
La media ración de cangrejo,
o "killer crab",
te puede costar unos 40 dólares.
Se presenta en un recipiente
ardiendo y con salsa de ajo.
Para no mancharte,
te ponen un babero.
Mirad, un gorro de "Pipa".
PIPA: "¡Dios santo,
uno como yo decapitado!
Este sitio no me mola nada."
Otra de las atracciones de
este muelle son los leones marinos,
una especie muy habitual
en las costas de California
como hemos visto ya.
Con estos animales tan simpáticos,
os dejamos,
que a mi padre
le está viendo otra vez
el síndrome del Mistery Spot.
¡Hasta la semana que viene, amigos!
¡Mateo, ve a por una tila!
Estamos en Yosemite,
un parque que tiene
el tamaño de la isla de Tenerife.
Qué cascadote, ¿eh?
Durante 150 años ha estado
en la lista de las cárceles
más conocidas del mundo,
con el sobrenombre de "La roca".
(GRITA)
Éstas son las vistas
que tenía Al Capone.
Treinta centímetros de espesor
de cemento después...
Impresiona ver de verdad el espacio
que tenía esta gente para vivir,
es muy pequeño.
¡Ahí va, que nos han robado, tío!
¡Nos han roto la ventana!
¡Me cago en la mar!
(Sintonía final)