(Música cabecera)
(SONIA) Os preguntaréis por qué
visitaremos
Esuatini o Suazilandia,
en este capítulo.
(MATEO) ¿Por ver un África
diferente?
(ANTONIO) ¿Porque conoceremos
a los Swazi, una cultura primitiva?
(CANDELA) ¿Porque compraremos
una piña?
- Llegaremos tarde a nuestro hostel.
- Como siempre
- Llegaremos tarde a la cena.
- Como siempre.
Haremos un safari en bici.
Ahí, llegamos puntuales.
Y veremos hipopótamos
y cocodrilos en su safari en barco.
Al que casi llegamos tarde.
África no tiene horarios.
¿Nadie va a decir
que compramos una piña?
Comencemos que se nos hace tarde.
(TODOS) ¡Qué raro!
Viajaremos desde
el parque Kruger hasta Suazilandia
y de ahi, volveremos
a Sudáfrica para visitar Sta Lucía.
África es una pasada.
Es tan distinta de todo lo
que conocemos, que cualquier cosa
nos hace flipar,
tanto, que a mi madre
le parece entretenido ver
a la gente andando por el arcén.
La verdad que es super entretenido
pasar las poblaciones de Sudáfrica,
porque siempre hay muchísima
gente andando por los arcenes,
hay tractores,
hay niños, hay animales.
Veis, os lo dije.
Hay mercadillos, de hecho, hemos
visto varios mercadillos de ropa
que era ropa usada.
Que lavan y venden,
es la ropa que nosotros echamos
en los contenedores.
en Europa que finalmente acaba...
acaba aquí siendo
toda una industria.
(Música)
Estamos a punto
de llegar a Suazilandia,
también conocida como Esuatini.
¿Qué cuál es el proceso?
"Esu a ti ni, te va, ni te viene".
No, es broma,
ahora te lo cuenta Sonia.
Estoy cruzando
la parte de la frontera terrestre.
Ahora estoy justo en
tierra de nadie,
entre Sudáfrica y Suazilandia.
El país (Suazilandia)
tiene sólo un millón de habitantes.
Y cuando cruzas con el coche,
además de avisar
a la empresa de alquiler de coches
de que vas a hacerlo
y pagar una tasa,
tambien tienes que pagar
una tasa por meter el vehiculo.
Es decir, pagar doblemente.
Es un país cada vez
con más turismo,
y muy visitado
en esta zona de África oriental.
(Música)
Nuevo sello en el pasaporte.
Aquí está el circulito negro.
Si, nuevo sello,
y después del trámite que no
te llevará más de diez minutos
para el paso
de la frontera..
ya estamos aquí.
Welcome to Suaziland.
Bienvenidos a Suazilandia.
Nos dirigimos a Miliwane,
está a 126 Km desde la frontera.
La primera impresión,
nada más cruzar,
es que esto es muchísimo más rural.
Hemos pasado como de
Sudáfrica,
que está más desarrollado
mejores carreteras,
los edificios, tiene otro aspecto
y este es el África rural, rural.
Así que super apetecible
esta nueva parte del viaje.
(Música)
Suazilandia es un país con
creencias peculiares, por ejemplo,
hace uno años se aprobó una ley
que prohibía a las brujas volar
a más de 150 metros de altura.
Pero esto, que puede
parecer algo exótico,
no lo es para
las tribus de este país.
Para ellos es algo que forma parte
de su cultura, esta muy arraigado
y muy presente
en su vida y en la sociedad.
Aquí la riqueza se mide por
las cabezas de ganado
de la familia.
El cercado donde tienen
a los animales es sagrado,
y se considera que es donde habitan
los espíritus de sus antepasados.
(Música)
Durante las pocas horas
que llevamos en Suazilandia,
la palabra que más hemos
escuchado Candela y yo ha sido.
¡Cuidado!
¡Cuidado!
Dejadme ya con los baches, pues
- Si me como un bache, me lo como.
- ¡Cuidado!
No me paran ya los baches.
¡Cuidado!
Mamá...
Jo, son para salir volando...
¡Cuidado!
Una de las cosas que hay
que evitar en África, en general
es conducir por la noche.
Tienes que ir con los ojos
y la atención al cien por cien,
porque de repente,
baches, te sale una cabra,
gente andando por las hierbecillas
de al lado de la carretera,
porque no hay arcén,
te adelantan dos minibuses,
las largas, las cortas,
quieres poner el intermitente,
y cómo está en el lado contrario,
le das al parabrisas.
Vamos, estoy...
deseando llegar y creo
que voy a dormir como un bebé.
(Música)
Movidón, movidón,
acabamos de llegar
al sitio donde tenemos
el alojamiento,
dentro de una reserva
y después de todo
el cansancio de conducir,
está sólo el señor
que cuida por la noche,
a pesar de que son sólo
las ocho de la tarde,
pero al parecer
aquí a las siete se acaba la vida,
y dice que no sabe dónde estamos,
que no tiene nuestra reserva,
que nos está dando vueltas
por aquí a ver dónde nos coloca,
nos va a enseñar una caseta
que dice
que puede que haya
una cama o dos,
no sé, un descontrol,
vamos a ir siguiendo y a ver si...
si conseguimos llegar
a algún sitio donde dormir.
(Música)
Bueno, habéis visto
que hay cocina, el ping pong,
es basico pero está bien,
está chulo.
- Bueno, es un camping. ¿No?
- Sí, un poco camping.
Mańana hay que ir
al super y comprar víveres
para cocinarnos aquí algo.
- Una cenita, ¿No?
- Sí.
Vale.
(Música)
A ver si nos dan de cenar.
Una cenita, sí,
pero tiene pinta que de sobras.
Podemos comer algo.
Si no nos dan, no comemos.
¿Antonio?
Qué acabo de preguntar,
que sí, que nos dan sobras.
Dice que nos sentemos
y que nos dice ahora lo que hay.
Y lo que quede cenamos.
¡Qué no nos den un poco de sobras!
¡Qué nos den todas las sobras!
(Música)
Este parque tiene
dos zonas claramente diferenciadas:
Una que es, la de la gente
que viene
con reservas desde el
mes de Enero,
que es dónde estamos
cenando ahora mismo,
cervecita fresca, café gratis,
facocheros en la hoguera,
y luego la zona
de los Españoles y los Italianos,
que es lo que viene siendo
el "backpack"
donde las cabañas
no tienen agua corriente,
la luz está limitada un tiempo,
en fin, nosotros
hemos decidido, alojarnos en la...
en la de
los Españoles y los Italianos
pero ir a comer
donde los Noruegos y Daneses.
(Música)
¡Hay que bien! ¡Por fin en
la cama! ¡Qué calentito!
Bueno, voy a dormir como un troco.
Estoy super cansada. ¡Qué bien!
Mamá,
puedes acompañarme fuera que tengo
que ir al baño a hacer pis.
Hay Mateo. ¡Por Dios!
(Música cabecera)
(Música)
Veis que van así de rodillas,
como ese de adelante.
Es porque si no, no llegan a comer,
porque tienen un cuello muy corto
y la hierba está muy bajita
entonces este tipo de animal,
se pone así, de rodillas.
Es hora de emprender nuestro viaje
para visitar un poblado Swazi.
Descubrir cómo vivían
antiguamente y...
¿Descubrir cómo
se las apañaban sin WIFI?
No, eso no Candela.
(Cantos tribales)
Hemos venido hoy a visitar,
una aldea swazi,
o la representación
de lo que era una aldea Swazi,
porque esto se ha convertido,
un poco, en un pequeño
parque temático.
Aquí vienen
niños pequeños de toda Suazilandia,
para reconocer o entender,
cuáles son los orígenes
de su propia cultura.
(Cantos tribales)
Como siempre Mateo de prota.
Le han avisado unos niños del cole
que se quieren hacer
una foto con él.
(Cantos tribales)
Me encuentro este periódico,
que dice, que aquí, en Suazilandia,
se hace un baile llamado "Ulanka".
Que consiste en que 30,000 mujeres
de todas las tribus de Suaziliandia
se reunen y bailan durante
tres dias,
hasta que el rey
elige a una para casarse con ella.
Y actualmente,
tiene dieciséis mujeres
y tropecientos hijos.
(Música)
(Todos)¡Ekaia!
Nos ha contado que siempre que
entras en un antiguo poblado Swazi,
tenias que gritar
eso en la entrada del poblado,
para que la gente
que vivía dentro te respondiera.
Este es el típico poblado donde
vivía un hombre, con dos mujeres,
niños y sus abuelos.
(Música)
Para saber si
una mujer tenía ya seis años,
tenía que pasar su brazo por encima
de la cabeza y tocarse la oreja.
Si llegaba es que ya había llegado
a los seis años, y si no, pues no.
Así es como saben la edad,
no por los años, si no si tu brazo
alcanza la oreja.
Pero yo creo que es recta
la cabeza.
(Música)
En la antigüedad todos los pueblos
Swazi
se dividían de la misma manera.
Tenían una pequeña plaza central,
donde se ubicaba, la gran hoguera,
la parte social
de la gente del pueblo,
Y en los laterales de todo ello,
de la plaza, se situaban los hats,
¿No? Que son estas
pequeñas edificaciones de paja,
donde ya residían y vivian
cada una de las familias.
(Música)
Mira, esta es una
choza típica Swazi.
He leído que tardan
tres meses en construirlas
y están hechas de.. de heno.
Eso se nota. ¿No? ¿El olor?
Sí, sí.
(Música)
Aquí, aparte de ser
la escuela, era también la cocina.
Entonces cogían animales
y de ellos se comían su cerebro,
porque así se hacían más listos,
su lengua para hablar más,
y luego sus pies para huir,
más rápido, hasta sus casas.
Ya está la que lo sabe todo, ¿no?
(Música)
Muy lista mi hermana, si.
Pero lo que no se podía
imaginar, es, a qué saben
las lentejas en Suazilandia.
Bueno, pues, hemos pedido
un plato típico de aquí, que era:
lentejas con judías y cous cous
y un poquito, un tarrito de yogur,
Y nosotros ahí entusiasmados,
unas buenas lentejas
ahi calentitas,
y nos traen unas
hamburguesas de lentejas.
Sabe como a pollo.
(Risa)
Hemos pinchado.
(Música)
Los safaris se pueden
hacer de muchas formas,
pero como nos lo
proponen en esta reserva,
es más original: en bici.
Esta es tarde de safari.
¿Y que mejor manera de hacer
un safari? Sobre todo aquí en
Miliwane Park
Que hacerlo en bici. ¿Por qué?
Porque no hay animales carnívoros
y como no hay animales carnívoros,
podemos pedalear tranquilamente,
a través del parque.
Sin necesidad de preocuparnos
de que
algun bicho nos vaya a comer.
Lo único no acercarse
demasiado a la zona del río,
porque allí si
que hay cocodrilos, Mateo...
- ¿Hemos escuchado? Importante.
- Si, mejor no...
Y mejor no servir de aperitivo...
para los "cocrodiles" o los
"crocodiles"
¿Cómo se dice en inglés?
- "Crocodiles"
- "Crocodiles"
(Música)
Mirad ahí los cocodrilos.
Están tomando el sol.
(Música)
Sonia, ¿cómo lo llevas?
Bien.
Pero de vez en cuando
hay alguna cuestita...
y estoy un poco deshabituada.
Esto es lo que diferencia
a cualquier safari de este.
Vas en la bici y de repente...
te cruzas con dos cebras
por ejemplo.
(Música)
La idea es coger este caminito
y ver un poquito más de cerca
a este,
hermano pequeño del toro bravo..
El Ñu.
Papá, yo encima no lo veo,
eh, porque.. yo voy de rojo.
(Música)
Pues al final, lo mas peligroso
no eran los ñus, era mi madre...
Esto es lo que pasa por ir
grabando,
con la bici en marcha,
por un bosque lleno de troncos.
Que me he accidentado.
(Música)
Y con este
espectacular asado Suazilandés,
nos despedimos hasta mañana.
Nos ha gustado este país.
Y mañana más en Sudáfrica.
Adiós.
Volvemos a Sudáfrica.
- Buenas noches.
- Adiós.
Adiós.
(Música cabecera)
La figura más representativa
del país
de Suazilandia es su
majestad el rey,
porque este pequeño pais
es una de las pocas monarquías
absolutas
que queda en el mundo.
Y no funciona del todo mal.
De hecho la sensación que tenemos
cuando hemos llegado aquí es que..
el nivel de vida de los
Suazilandeses es bastante más alto
que el de los sudáfricanos.
Nos hemos levantado hoy
muy prontito por la mañana porque
tenemos casi cinco horas de viaje,
hasta llegar a Sta. Lucía.
Tenemos que cruzar todo
Suazilandia,
porque a las tres hacemos
un safari en barco. Asi que...
Eh, venga, vamos a dejar
de jugar al ping pong.
y poneros las pilas
que nos tenemos que ir.
- ¿Que haces?
- ¿Pero no me habéis oído?
¡Jolines!
(Música)
Volvemos a Sudáfrica. El trayecto
es largo, y como siempre
- nosotros lo hacemos...
- Con prisas.
Pues sí, así somos, "Family Run".
(Música)
Corriendo, corriendo,
llegamos tarde,
parece que nos habíamos
perdido para llegar a la oficina,
pero ya nos han dicho
que está, nada, aquí mismo,
a 500 metros
para adelante, luego a la derecha,
luego vamos para abajo, pasamos
un puente y allí, allí queda.
Creo que llegaremos.
¡Corred!
Hemos llegado de milagrito.
Corriendo ahi como locos,
pensando que perdiamos el barco,
y ya nos han dicho que relax, que
esto sale a las tres, o tres y pico
que, que nada, no nos estresemos...
que tranquilamente.
(Música)
Nos estamos acercando
hacia los hipopótamos,
que es un animal,
además territorial.
En esta manada hay un macho,
y todo lo demás son hembras.
Lo que nos han contado
es que los hipopótamos no nadan.
Si no que están en el fondo,
O sea, siempre que los ves flotando
es porque están tocando fondo.
Y que cuando quieren
andar hacia otro lado y no tocan,
se hunden por debajo del agua..
Y vuelven a salir.
(Música)
(Ruidos)
El ruido ese que hacen...
Particularmente es el que hacen
cuando quieren defender
su territorio
Cuando oigáis eso a un hipopótamo,
correr y tener en cuenta
que un hipopótamo
corre más rápido
de lo que corre un humano, eso sí,
siempre en línea recta, asi que,
si le hacéis un quiebro, estilo...
estilo recortador torero,
lo vais a poder dejar atrás.
Es el segundo animal
que causa más muertes en África,
después del mosquito. O sea que,
al loro con los hipopótamos, eh,
porque son mil kilos,
corriendo hacia ti,
y con unos dientes que... telita.
(Música)
A mí, me ha encantado.
Pero tengo que decir una cosa.
Los cocodrilos se ven
más cerca y más grandes,
desde los documentales de la dos.
(Música)
Pero los cocodrilos, más seguros
para acercarse a ellos, son estos,
de madera claro..
Y están en el mercado
de Sta. Lucía.
Tienen todos los animalitos
de madera
tan apilados
tan apilados tan juntos,
que parecen una auténtica manada.
Delante justo, del mercado
de artesanía hay un pequeño mercado
con puestos de fruta,
piñas, plátanos, eh... Ahí parece
que hay como papayas, cocos.
Nosotros vamos a comprar
una piñita para esta noche.
- Sí.
- Sí.
- Venga, genial, un poco de fruta.
- Vamos a comprar la piña,
corre, corre.
(Música)
Estoy pidiendo una,
que sea de verdad... un poquito.
¿Ésta?
Mira, huélela. Tiene que oler a.
- Tiene que oler.
- Huele a piña.
El azúcar de la piña,
nos vendrá bien, porque mañana
nos vamos a convertir
en auténticos zulúes.
(Música)
(Rugido)
(Música)
Buenos chicos, ya estamos aquí.
Hemos venido a un poblado zulú,
porque esta es vuestra iniciación,
ya sabéis que cada vez que viajamos
os tenéis que mimetizar
con el entorno donde vamos. ¿Vale?
Entonces esta vez ha sido
un poblado zulú, y de momento
tenemos aquí a nuestro guía,
que nos va a explicar.
¿Yabulo?
Este, este... ¿Habeís visto?
Este es el saludo que se hace.
Venga Mateo.
(Música)
Los zulúes son tribus polígamas.
Si una mujer no está contenta
con su marido, no puede separarse,
pero el marido le otorga
un collar de un color determinado,
para indicar su disgusto.
Los hombres duermen
separados de las mujeres.
Cuando quieren dormir juntos,
las van a buscar a su choza y ponen
un aviso fuera, algo así como
el no molesten en los hoteles.
(Música)
Las que van vestidas de rojo que
tienen la cara pintada de arcilla
son las aprendices.
Para ser Sangoma tienes
que soñar que tus antepasados
te dicen que tienes
que ser curandera.
(Música)
Mi padre es valiente,
pero en ocasiones,
creo que más que
valiente, es un inconsciente.
¡Ay Antonio!
Antonio, que te has pasado,
que te ha dicho muy poquito.
Es como echarse pimienta.
Es como echarse
un poquito de pimienta en los...
En los orificios nasales.
y está...
Estoy sudando, como veis,
estoy un poco.. llorando,
(Risas)
pero es porque me da mucha pena...
(Música)
Ha molado un montón esto,
¿eh? Ha estado chulísimo la verdad.
Que curioso.
- ¿Os ha gustado chicos?
- Si. Ha estado muy guay...
Ha sido brutal.
(Cantos tribales)
Esto es lo que
se ponen ellas en los tobillos,
que es una gomaespuma,
a la que le cosen...
chapas de.. de latas.
Y esto...
lo atan así.
(Cantos tribales)
Las mujeres zulúes solteras,
llevan el pecho al aire y
faldas cortas.
Mientras que las casadas,
cubren sus pechos y llevan
falda larga de cuero de vaca.
Bailar, bailamos...
Pero nada para despertarse,
como ir a misa.
(Música)
Ahora.. vamos a.. a la iglesia.
Está aquí en la comunidad.
La misa, es los domingos...
y suele durar entre dos
y tres horas,
y parece que la gente va y viene.
(Hablan en Afrikáans)
Es impresionante...
es imposible no captar
algo de fe cuando estás ahi dentro,
Cómo viven... esta religión,
esta, esta fe,
que les envuelve, les llena.
El pastor les anima, el pastor
les da fuerza, fuera de la iglesia,
lo que hay es
mucha pobreza, asi que,
vienen aquí los domingos y
de alguna manera recargan
sus pilas.
Y a mi, particularmente,
también me las han recargado.
(Ambiente Misa)
Una experiencia...
la verdad que entre
surrealista y chulísima.
A veces un poco..
un poco alto el volumen,
pero, ha molado un montón.
(Música)
Me empezaron a preguntar
primero cual era mi nombre y tal.
Y luego también me preguntaron,
"¿De que marca son las zapatillas?"
"Que me encantan".
Luego, ¿cuánto te ha
valido el reloj? Y tal.
Y eso... Eso, me acaba
de abrir los ojos y me ha dicho..
Oye, mira, mira lo afortunado
que soy, que tengo todo eso...
y mira los pobres que,
pues, por desgracia no lo tienen.
(Música)
(Cantos tribales)
Y por fin,
ha llegado el momento,
de convertirnos en zulúes.
Me despojo.. de mis viejos ropajes,
y salgo como.. nuevo.
(Cantos tribales)
Y con todos ustedes:
los nuevos zulúes: Elfane Mateo
Y Batsana Candela.
(Cantos tribales)
Papa, ¿no te parece
que esto es demasiado?
parecemos las meninas.
El hábito hace al monje Mateo,
ya somos unos verdaderos zulúes.
Quiere decir que...
¡En el próximo programa!
(Música)
(Música cabecera)
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación