Madrugada del lunes al martes a las 00.30 horas
Madrugada del lunes al martes a las 00.30 horas
Iba por la calle Roteros veías las telas,
veías los voluntarios cortando las calles,
la policía que te preguntaban ¿todo bien?
Es que era todo magia, ¿no? era algo mágico para mi.
A las cinco era la convocatoria en el centro del Carmen,
a las cinco de la mañana y allí ha sido pues un poco
el decir también...
Las puertas estaba cerradas al principio
que estábamos solo los voluntarios y la organización
y era curioso porque decíamos, o sea, yo pensaba,
y si no hay gente, claro,
porque es una convocatoria que realmente es voluntaria, ¿no?
Hace frío, es... las horas, cinco de la mañana, dices:
"¿Será así?"
Y cuando se había abierto las puertas
y estaba la calle llena llena de gente
y han entrado super pacíficamente, hemos preparado unas cajas
con los voluntarios, con instrucciones,
gente que no venía con el papel pero que se ha podido inscribir allí
sin ninguna... pero ninguna... ninguna incidencia, ninguna.
-Un centro histórico, unas torres,
unas torres de unos muros que no hay, que sin embargo es una llave,
es muy simbólico ese, en todos los sentidos.
Vamos, es la entrada a una ciudad.
La vía pública yo creo que es el espacio
más incómodo porque...
Porque es un espacio socio-político que todo el mundo puede opinar
es la red social más potente que hay es la vía pública.
Y es donde yo creo que se tiene que demostrar
donde se demuestran muchas cosas, muchos mensajes.
La libertad hay que reivindicarla.
La ciudad se ha convertido hoy, esta mañana
desde las tres de la mañana
se ha convertido en un espacio público y libre.
El frío, el frío era intenso y a mí no me ha quitado las ganas,
me ha puesto fuerte y nos ha unido a la gente,
teníamos cada una nuestro espacio
pero al mismo tiempo era una sensación
de estar cerquita de los demás
y era una calidez estar dentro del grupo.
-Hay un hueco ahí, detrás de la palmera,
¿podéis llenar ese hueco, por favor?
-Para mí el emplazamiento ha sido idóneo
porque además yo he sido vecina del Carmen.
Las Torres de Serrano son un juguete impresionante,
en la imaginación de muchos de nosotros es preciosa.
Da un punto intemporal, da un punto monumental,
un punto querido también por todos los que vivimos aquí
el suelo es muy agradable, sobre todo en el paso de la puerta
que además ahí habrán pisado muchísimas generaciones,
y al vivirlo a pelo, al vivirlo con la piel
y al vivirlo desnudos pues le da una una riqueza nueva,
una riqueza de estar en un lugar tan precioso
y tú siendo pues esto, un cuerpito de una persona y muchas...
y muchos.
-Los cuerpos de atrás, por favor,
que se vayan alejando hacia el castillo.
Opte por trabajar delante de un edificio
o una puerta más antigua
porque quería crear una nueva dinámica relacional
con los hombres y las mujeres de las fotografías.
Por eso quise borrar lo antiguo
y crear una especie de nuevo comienzo para mi, para los participantes,
una inversión de roles muy radical,
casi una fantasía de empoderamiento.
-Tercer posición...
La mujer hace como que ayuda a levantar al hombre,
le coge las manos y le mira a la cara.
Hombres, por favor, tumbados en el suelo, no os levantéis
Los hombres se incorporan un poquito.
-Para mi, personalmente, con respecto a las posturas
no he vivido especialmente la idea de un empoderamiento de la mujer.
Yo me he visto rodeado de gente que conozco solo de vista,
algunos amigos que he vuelto a ver
y estábamos todos.
En particular,
sé que las movilizaciones de las mujeres españolas
superan incluso las de Estados Unidos
y las de la mayoría de países europeos.
Sobre todo, en cuanto al uso del cuerpo desnudo
como elemento de protesta.
Después de la obra que hice en Barcelona
vi muchas protestas de mujeres desnudas
tanto grupos de mujeres cubiertas de sangre como...
En fin, muchas acciones diferentes
en las que usaba el cuerpo desnudo a modo de protesta.
Y me pareció muy fascinante
que mi instalación sirviese de catalizador
o se prolongase en esas protestas.
Valencia tuvo un... un auge digamos del nudismo,
bueno, yo diría dos,
uno fue durante los años 30 hasta el año 37, por ejemplo,
se creó la colonia de Alcoy nudista
que tuvo influencia en toda la comunidad.
-Hacia mi derecha, hacia vuestra izquierda.
Los hombre agachados, encorvados en el suelo.
Los 70 y los 80 fuero la época de gran libertad
que se reivindica otra vez ese campo del nudismo.
Ese campo del nudismo
que se reflejan en playas como la del Saler
que aún no siendo nudista se ejerce el nudismo sin ningún problema.
Sencillamente,
me fascina el elemento físico de esos cuerpos táctiles
que a veces están hombro con hombro muy pegados
y se convierten en un medio.
Me fascina envolver un espacio con cuerpos.
(Hablan en inglés)
Para mí, estar en la calle desnuda,
además calles que conozco muy bien,
no ha sido algo sorprendente, es algo...
Para mi ha sido agradable y con ganas de estar observando esos edificios,
las calles, los monumentos...
Y la gente alrededor ha... No sé, ha sido como un estar juntos
y no ha habido ningún momento, por lo menos para mí,
de sensación de extrañeza, sí un punto de sueño
pues por la oportunidad que tienes de verte allí, tal cual eres,
ver cuerpos diferentes cercanos al tuyo
en una ciudad que la ves desde una perspectiva
pues sí, insólita y original.
Habría sido un sueño si hubiera hecho más calor.
Caminar desnudo por una ciudad es una experiencia de lo más surreal.
Lo hemos visto en muchas películas,
pero hacerlo de verdad, en grupo y con tanta gente
es otra historia.
El recuerdo que tienes también es asombroso
porque cuando te duermes y tienes un sueño
te puedes separar del grupo e irte por tu cuenta,
con suerte los participantes tendrán buenos sueños
a raíz de la experiencia.
-Intentad que no haya huecos con las telas,
cubrid todos los huecos con las telas.
No os mováis.
(Habla en inglés)
Hay un hueco donde la cafetería, cubridlo.
Silencio, serios, no os riais.
No os riais.
La gente tiene que tocar las paredes de la calle.
Al fondo también, al fondo.
Manos arriba.
No me miréis, no miréis a Spencer.
No miréis a Spencer, por favor.
Manos arriba.
En los vídeos que hago de mis obras intento que ni mi equipo ni yo,
mi cuerpo figuremos en la imagen.
O sea, que solo se vea a la gente mágicamente cayendo,
levantándose o caminando en las ciudades.
Pero de cuando en cuando
sale un documento en el que se me ve trabajar
y la gente puede ver el proceso.
No me gusta que la gente lo sepa todo,
me gusta que se pongan en situación y se sorprendan.
-De espaldas a nosotros, tumbados de lado.
Esperamos que tapéis el cuerpo completo, por favor,
que no haya huecos.
-No estiréis.
Oyes de repente, un aplauso, que era colectivo,
al final se hacía todo colectivo, y era espontaneidad entre ellos
animándose a que estamos aquí, no hace frío,
había una frase que yo he oído que decía, no hace frío, no hace frío
y decías es que ellos no lo sienten.
Entonces, estaban apoyándose desde arriba, desde las torres,
la perspectiva que yo tenía era una gran familia,
que era una gran familia y se apoyan todos en todos.
Yo tenía una perspectiva de arriba y decía:
Esto está ocurriendo, las figuras que forma Spencer
esas fotografías eran preciosas pero preciosas,
unos puntos muy claves.
Claro, yo tenía toda la visión pero la visión de los participantes
era la que más me impactaba porque entre ellos se animaban.
Estas posiciones tenían muchos más matices
que otras posiciones con las que he trabajado en el pasado
Es difícil comunicar una posición cuando trabajas con miles de personas
pero creo que me quedó bien.
Dicho eso, no tengo ni idea de cómo saldrán las fotos.
Estas obras combinan las performance, la instalación,
la fotografía y la escultura.
Es una mezcla de todo
y yo ejecuto las obras en público,
no es como trabajar en un estudio
y luego decidir lo que le muestro al público,
así que me puede salir mal.
No sé si son buenas fotos, creo que lo son,
en mi fuero interno creo que son buenas,
pero podría haberme equivocado en alguno de los preparativos,
pero si me equivoco es en público, espero no equivocarme en público
pero podría equivocarme en público.
Es el reto de ser un artista que ejecuta sus obras en públicos,
que eres muy vulnerable y no tienes la oportunidad
de controlar cómo ve tu obra la gente.
Tener el control es un lujo.
Es un lujo poder realizar tu obra en un interior
y solo después desvelársela a alguien, al público,
bajo una serie de reglas de visionado que impones tú mismo.
-Bajamos las manos, bajamos las manos.
La ciudad era una coreografía entera de...
O sea, era todo como un ballet.
Cuando han vuelto ha sido super emocionante,
o sea, ha sido el momento más bonito y lo alegres,
o sea, parecían sufragistas.
Vivimos en un mundo
en el que compartimos nuestras imágenes en las redes sociales,
y yo quise compartir la experiencia con ella.
Si puedo documentar un movimiento
y compartirlo en mi cuenta de Instagram
y ellas lo pueden ver y compartirlo con sus amigos
creo que es genial poder compartirlo yo mismo con mi cámara
en vez que lo haga otro.
Compartiré algunas de las fotos en mi cuenta de Instagram
hasta que me las borren.
Las fotos de hoy
marcan un nuevo inicio en una nueva Valencia,
es decir, estamos hablando también de que todos estos años
que hemos pasado donde todo esto estaba relegado y escondido
o incluso se censuraban Las Fallas,
que siempre han sido un grito de libertad
hasta convertirlas en marcas blancas.
Recordemos que hubo Ninots que se recortaron,
porque aludían demasiado al cuerpo
y entonces hoy hemos visto que el cuerpo
no es un objeto de pecado y entonces es un...
Yo creo que hemos llenado la ciudad de Valencia otra vez de vida.
-Hay que ver el conjunto... -El conjunto es brutal.
-Y las torres... -Qué bonita.
-Por la entrada de la ciudad.
-Tengo que dar las gracias a las personas que posan para mi
porque sin ellas no podría hacer mis obras.
Tengo suerte, son muy valientes y aventureras,
hacía mucho frío, os aseguro
que las personas que posaron hoy son héroes,
héroes del arte, son las personas más cool de España.
-¿Esa es la cola?
-¡Guay!
Numerada y firmada.
Las torres yo ahora ya como valenciana, ¿no?,
como mi ciudad, para mi las torres no van a ser lo mismo ya.
Ahora están desnudas, ¿no?, ahora sí que están desnudas
porque para mí les harán falta la gente.
Creo que esa imagen que ha creado Spencer Tunick
para nosotros, para nuestra ciudad, eso va a marcar un antes y un después
y nadie las va a ver igual.
-Qué chula.
Ah, mira, está firmada.
Falta la dedicatoria.
La verdad que muy bien la experiencia.
Nos lo pasamos bien.
Lo único que nos hicieron varias fotos
y me gustaría verlas, supongo que habrá una exposición o algo,
con todas las fotos.
Tengo suerte, cuando empecé a hacer estas obras,
a pensar en crear estructuras con cuerpos
nunca pensé que sería una experiencia
tan profunda emocionalmente para la gente,
es un añadido de las obras en encuentro fascinante.
(Música)
Subtitulación realizada por Beatriz Barroso Bravo.
INTRAMURS 2019 (Spencer Tunick. “La piel del mediterráneo”) se centra en la acción que Spencer Tunick realizó en Valencia dentro del festival Intramurs. El fotógrafo neoyorquino es conocido por sus fotografías de masas de desnudos en el espacio público. Mil trescientos voluntarios se desnudaron el 30 de marzo para crear una imagen colectiva de ciudad e imaginar una sociedad más igualitaria y empática para hombres y mujeres. Metrópolis se adentra en esta experiencia desde el punto de vista creativo del artista y desde las emociones de los organizadores y de los participantes.