Desde 2013
(Música)
Se ve, ¿no?
¡Yo voy a ser... MasterChef!
Participé en la primera edición de "MasterChef Junior".
Fue una buena experiencia y para repetir nunca se dice "no".
¡Vamos!
He venido a darlo todo. Saco platos que te cagas.
Si nos metemos, nos metemos a muerte.
He preparado una base de quinoa y trigo sarraceno,
para un chico como yo que le gusta comer muy sano.
Es una versión de la carrillera de toro.
Buenísimo. Está muy bueno. Está muy bueno.
He traído un nido y un huevo. Se ha roto.
Rompí el plato, se me olvidó el postre...
Hay que saber salir del apuro.
¡Tres, dos, uno...! ¡Manos arriba!
(Aplausos y vítores)
He preparado rabo de toro con crujiente de puerro
y pistachos.
Quería simular un poco el mar. Cuando lo suflé, me salió
en forma de ola. La historia queda perfecta.
Para entrar en "MasterChef" son las ganas y eso me sobra.
¡Ojalá entre! Si entro, a mi familia le da un infarto
y a mí otro después.
(Aplausos)
(Aplausos)
Aquí me la voy a tatuar.
Esto es un jaleo, pero no pasa nada.
Este solomillo es mi plato ganador.
En la sencillez, también está lo rico, eh.
Estoy improvisando. Estoy bloqueada ahora mismo.
Pensé durante demasiado tiempo y no en lo que tenía que pensar,
pero intentaré arreglarlo.
Prefiero no arriesgarme e ir hacia lo seguro.
Hay que ser valiente. El mundo está hecho para los valientes.
"Alea iacta est".
(Música)
¡Hala, qué chulo!
-¡Guau! -¡Qué maravilla!
Cuando llegas a las cocinas, es acojonante. Ahí dices: ¡Ostras!
Ya estoy aquí. Ahora sí estoy aquí.
¡Qué pasada!
Es fascinante. Es impresionante.
¡Me encanta! Se me ponen los pelos de punta.
(Aplausos)
(Exclamaciones)
(Aplausos)
Poder tener ese delantal en la mano es...
es como... O sea... ¡Muy fuerte!
(Aplausos)
(Aplausos)
El hecho de que hayan venido los ganadores antiguos
es algo increíble,
porque nosotros queremos ser ellos.
Después de salir de "MasterChef", después de ganar,
monté un "food truck".
Luego, bueno, me casaron... Me casé.
Montamos Raíces,
es un restaurante en Talavera. Después de dos años,
nos premiaron con un Sol Repsol.
Es un placer enorme esta profesión, es la mejor del mundo.
Gané "MasterChef", que parece... imposible, pero se puede.
Ahora tengo mi propio restaurante, que se llama Roto.
Hice el Basque Culinary que me sirvió
para volver a formarme académicamente
y, por lo visto, los sueños se cumplen.
Soy nutricionista y gracias a ganar "MasterChef",
estudié en el Basque Culinary Center.
Tengo mi sección en "Saber vivir", doy ideas de recetas saludables.
Soy profe de la Complutense, soy investigadora.
"MasterChef" te cambia la vida. Yo creo en la suerte,
pero creo que la suerte es la unión entre trabajo y oportunidad.
Y lo que está en vuestra mano, es trabajar mucho.
Es la única clave del éxito, el trabajo personal.
(Aplausos y vítores)
Esta es la segunda vez que me presento a "MasterChef"
y espero que esta sea la buena, la definitiva.
¡Madre mía! (RÍE)
Lo que me gusta más de la cocina es, sobre todo,
ver la cara de la gente que prueba mis platos.
¡Estoy que ardo! Y, encima, me han puesto con este chico
al lado, que me encanta... Es maravilloso.
Encima, cocina bien y todo.
Luna, ¿qué haces? -¡Ay, Dios! ¡No, de verdad!
Otro chico guapísimo aquí. Estoy sudando.
-¿Qué tal? -¿Qué tal? ¿Qué haces?
Voy a hacer unas albóndigas de sepia, luego les pondré
un boniato frito para dar el toque dulce.
Boniato. Ella también está haciendo boniato.
Estáis compinchados. -¡Ay, qué guay!
Me encanta cocinar desde que soy consciente
de lo que yo le meto a mi cuerpo,
porque me hace estar más feliz incluso, ¿sabes?
¡Ay, madre! ¡Ay, ay, ay! Que empezamos con el tembleque.
¡Ay, Dios!
¡Holi!
Hola. ¿Qué tal? -Gracias.
¿Qué tal? ¿Cómo están? Sí...
Mira, porque me encanta cocinar, me encanta hacer cosas
supersanas, supersaludables y tal.
Yo me veo, el día de mañana, montando un negocio superguay,
que lo tengo todo pensado pero no les diré nada
porque es novedoso.
Es algo típico canario, solo una cosa...
mis clases de yoga.
Os lo hago para vosotros.
(LUNA RÍE) ¡Me encanta!
Sí que es verdad que me mantiene
con los pies en la tierra. Yo soy muy de...
¡Flu! ¡Flu, flu!
Que yo soy un nervio, no me callo, no tengo filtro...
¿Verdad que sí, vecino! -¡Joder!
Le he dado la tarde a este hombre.
Ha sido complicado.
De momento.
No se sabe. No, pero yo pensé que era un "yogurín".
Pensé que tenía menos edad. No los aparentas.
Me he dedicado a la organización de eventos.
Hasta ahora, no me he atrevido a dedicarme a la cocina
por una cosa o por otra y ahora...
Porque no he sido valiente.
Y tiene maneras, eh.
Sí, sí. No, cocinando digo.
Yo tampoco lo conozco mucho. -De momento, ¿no?
Me gustará conocerlo más, claro. En fin...
Pues unas albóndigas de mar y montaña.
De carne con sepia.
Soy fan de los... bueno, de los guisos.
Me encanta hacer guisos.
Gracias.
Es batata frita y lleva la hamburguesa de plátano
con queso de cabra y... es de garbanzos.
Y... Y ese es el volcán de la corona de mi isla.
¡Qué mal! (RESOPLA)
(RESOPLA) Mira, yo soy entrenador
de fútbol sala y es lo mismo que les digo a los chavales
que entreno, que las cosas, si se hacen, se hacen con ganas.
Y yo he venido a darlo todo, 100%.
(Canción "This Gift")
(Aplausos)
Me he quedado sola.
¡Gracias! Voy a ponerme las pilas.
A ti te voy a convencer. Tú no te preocupes,
que yo te convenzo.
¡Ay, se va a morir! Hasta luego. ¡Les quiero!
¡Dios, no me lo creo!
(GRITAN CONTENTOS)
¡Alberto! ¡Alberto! ¡¿Dónde está Alberto?! ¡Alberto!
(Aplausos)
(ALBERTO) Estoy nerviosísimo y no me lo esperaba para nada.
No es un delantal blanco, pero mejor un negro que nada.
Estoy aquí encantada de estar con todos ustedes.
Mi marido es de Matabuena.
Tengo 74 años y medio.
hasta que me saquen con los pies por delante.
(RÍEN)
Mirad qué hermosura de casa, que como podéis ver,
es una preciosidad.
Me ocupo de todo. Llevo aquí 20 años,
pero a las familias de aquí de las casas
las conozco desde el 63.
-¡Juani! ¿Me ha llegado el paquete? -Pues sí.
Lo tengo en la portería. -¡Ay, gracias!
Ahora, como podéis ver, estos días tengo aquí
los libros de cocina, que lo que estudio hoy,
mañana no me acuerdo, pero, bueno, mira...
Es el alma de la casa, nos ayuda a todos...
Desde luego, con nosotras... es nuestro ángel de la guarda.
Y hay unas personas estupendas todas, desde el primero, al último.
Les quiero muchísimo. No sé si ellos me querrán a mí,
pero... creo que los quiero yo más.
Cuando uno se va, me pongo triste. -¡No!
y, por la tarde, camarera porque como me pagan muy poco
y mis hijos me lo gastan todo, pues, por la tarde, camarera.
Me llamo Mónica, tengo 48 años y vivo en la ciudad de Oviedo.
Tengo dos hijos, uno de 14 años...
¿Voy a ganar? -Sí.
Y otro de 23 que, actualmente, se encuentra en China.
(TODOS) ¡"Ni hao"! -¡Hola, mamá! ¡Hola, "MasterChef"!
Soy camarera.
¡Juguemos al mus!
Y, además, soy personal laboral del Principado de Asturias.
Trabajo en un instituto de educación secundaria...
Vamos, que somos las limpiadoras, aquí, mi colega Marisol y yo.
¡A tomar sidras! ¡Vamos a tomarnos unas sidras!
¡Os quiero "MasterChef"!
Va mi hijo. Si no fuera mi hijo, no me iba. ¡Ni hablar!
a una actriz que murió estos años de atrás,
que dicen que era mi misma cara...
¡La Chus! ¡Esa!
Y, además, mira... Sepáis que cociné para Adolfo Suárez.
Es almejas a la marinera con solomillo de cerdo.
Para que veáis...
El otro día, me querían convencer porque quise hacer congrio,
el día del otro extremo este...
Querían... ¡Jordi...!
¿Cómo está?
Porque todos traían merluza y todos traían bacalao.
Pues oye...
¡Ay, qué miedo!
"No todos los cachopos son de carne".
¡Ay, Pepe!
¿Está bueno?
Sí, lo sé.
Yo soy muy obediente. (RÍE)
Nada... No pasa nada.
Muchísimo.
Bueno, pues ya está. Pues muy bien.
¡Hombre! Pues muchas gracias.
(Aplausos)
No es este el delantal.
Muchos.
¡Gracias!
¡Ahora mismo!
¡Ay, qué guay, tía!
¡Gracias, gracias!
Este delantal es mío y no me lo quita nadie.
¡Que es para mí!
(GRITA CONTENTA)
¡Es mío!
¡Marcelino! -Dime, cariño.
-¿Cómo va todo, cariño? -Mira, mi vida, he hecho
una carrillada con una salsita de vino blanco,
con unos champiñones. Y aquí, un puré de patatas
que hice con una patata típica de Canarias.
-¿Sal y pimienta? -¿Está falta de sal?
Está bueno. -¿Está bueno?
¡Ay! Tú comes con mucha sal.
A ver si se van a morir de hipertensión.
¡Ah, bueno, vale! El plato con el que me juego entrar
en "MasterChef" tiene un nombre propio: "No me seas caradura".
Así me representa porque yo soy un poco caradura.
Estoy atacada porque tengo mucho miedo.
Ya que he llegado hasta aquí que me he esforzado...
Tú tienes mucho arte para todo y para cocinar eres una "fenómena".
Gloria. (RÍE)
El plato mola. No te pases con la salsa. Solo para sujetarla.
Lo bueno es la carrillera. -OK. Gracias, niño.
¡Buenas tardes!
Hola, cariño.
Hola.
Estamos perfectos.
pero me dicen Nino.
Mira. Yo hago así...
Hacemos pose de "miss".
La mirada al frente, los hombros quietos...
Y girando lo último el cuello y fuera.
(Risas)
Muchas gracias, Jordi, mi alma.
Hace cinco años que me dedico al mundo de la moda, como modelo
tanto en pasarela, como en fotografía.
Y he desfilado en...
pasarelas importantes de este país.
Pues mira... Yo lo uniría porque creo que la cocina
es igual que la moda.
Un cocinero es igual de artista que un diseñador.
Vale.
Pues yo soy educadora social,
trabajo, sobre todo, con población gitana.
Yo soy gitana. Soy también transexual.
Es un solomillo ibérico de cerdo
sobre una camita de puré de patata,
con una salsa de vino dulce
y unos toquecitos así... de petalitos de flores.
Lo he hecho con mucho cariño y sentimiento.
Espero que os llegue.
de cerdo ibérico y le he puesto el nombre "No me seas caradura".
Hilando.
Eso es. Espero que esté blandita.
Sí, las he guisado con vino tinto y, luego, le he hecho una crema
que lleva boniato, espárragos, coco y cebollino.
Es que no quería que se me...
(RÍEN)
Cebiche, yo soy más de cebiche.
una carrillada de cerdo.
Y le he puesto un puré de patata
con una patata tradicional de Gran Canaria,
que la he traído de allí y un poco de champiñón con pimienta.
Y a ver, a ver...
¡Ay, no me mires así!
Sí, he sido consciente.
Vaya.
¡Bueno, hasta luego!
(Canción "October Skies")
Sí, sí.
Hombre, es verdad que por mi condición,
por ser transexual, con la parte de mi hermano,
pues, sí es verdad que he tenido ahí un poco de...
que no aceptaba mi situación.
Es un tema un poco... que tampoco quiero tocar mucho
porque me duele mucho. A lo mejor, no podía acercarme...
No quiero hablar. No puedo...
El acercarme a mis sobrinos... como si yo tuviera...
una enfermedad... ¿Sabes?
Y para mí, pues eso es muy doloroso.
Ya está un poquito mejor la cosa, la verdad.
y mis dos hermanas.
Y mi hermano, pues... Tú sabes...
(SARAY) Yo no he elegido esta vida.
(SARAY) La transexualidad no se elige. Hay gente que dice:
"¿No te puedes quedar siendo un hombre y ser gay?"
Pero es que no soy un hombre gay. Es que soy una mujer.
(Aplausos)
¡Olé!
Buenas noches.
Hola. ¿Qué pasa?
A ella le gusta muchísimo la cocina.
Ella va cocinando y cantando.
Soy su madre, la he parido y la quiero como ella es
y me da igual lo que piense la gente,
unos u otros, yo siempre he estado ahí al pié del cañón
con ella en todo.
Y ha luchado mucho.
Muchas gracias.
Muchas gracias, Pepe.
Gracias.
¡No me lo puedo ni creer!
# ¡Vámonos! ¡Vámonos! ¡Vámonos! #
Estoy, de verdad, que no me lo puedo ni creer,
que tengo ya aquí mi delantal de "MasterChef".
¡Tengo mi delantal, señores! ¡Que tengo mi delantal!
¡Ea! Ya soy "concursanta".
Me gusta la cocina y quiero aprender. Quiero aprender.
Pues muchas gracias.
(RÍEN)
No sé lo que es pero me da igual.
¡Toma! (GRITA CONTENTO)
¡Hola! -¿Qué estás haciendo?
Estoy haciendo una merluza en salsa verde.
Estás aquí con el perejil y la salsa verde.
-Sí. -Perejil rico en vitamina C.
¿No? Un truco para las alcachofas:
en vez de echarle limón, también perejil.
Andy, lo tienes todo. -A ver qué tal.
Ojalá, Dios te oiga.
Me recuerdas a alguien muy familiar.
Me identifico mucho con él. -Con Nathan.
-Con Nathan. -¡Hombre! Un supersaludo a Nathan.
No puedo quererlo más.
¿Amontillado, oloroso? -Oloroso, de Jerez.
Un viajito que hice por ahí. -¿Lo vas a echar en crudo?
En crudo, unas gotitas solo. En frasco, pequeñito.
Ojo con eso, por favor.
Mucha suerte. Tiene un pintón. No la líes al final.
-Vale, tío. Gracias. -¡A por ello! ¡A por ello!
Estoy nervioso, la verdad.
Adoptado en Orense por trabajo pero de Coruña.
Pues sí, podríamos hacer algo.
No. No, no. Al revés. Era un chico tirando a gordito
pero gordito, gordito.
Me presentaron a una chica con otros amigos
y le dio besos a todos menos a mí.
que tienes aparato y que eres muy gordito, no te daré nada.
Ni las gracias". Y me quedé tocado.
Me llevó a apuntarme a un gimnasio, que nunca lo había pensado.
Y te digo más, ha intentado meterme ficha.
Mi nombre es Andrés, pero soy más conocido aquí en Madrid
como Andy.
Tengo 27 años y soy abogado.
Uno de los motivos por los que quiero entrar
en "MasterChef", es para colgar la toga y ponerme la chaquetilla.
Hay cuatro cosas que no soporto, la primera es la impuntualidad...
El desorden... La envidia...
Por último, tampoco aguanto a las personas ni tímidas,
ni conformistas.
Mi hermano Andy es una persona muy apasionada y, a veces,
esa pasión le hace ser un poco intenso.
Soy una persona presumida, mis amigos se ríen de mí.
Pero cuando tienen problemas
con los regalos de su novia, ¿a quién acuden...? A mí.
¿Qué es lo que más resaltarías de Andy?
Diría que es muy positivo y una de las personas
con más sentido del humor que conozco.
Las ocho ediciones las he visto de arriba a abajo,
las cuatro de los "celebrities" y la de los niños.
Me siento muy identificado
con un concursante que pasó por aquí.
Del "Junior", con Juan.
Tamara Falcó.
Vengo de Menorca...
Tengo 20 años.
Pues cuando empecé a ver "MasterChef", era "Junior".
la intolerancia a la histamina.
Es una molécula que está en los alimentos.
Y adopté este sentido de decir: O cocino sin histamina,
o no voy a comer en mi vida.
Y vengo a demostrar que se puede cocinar rico
sin histamina.
Es un arroz meloso de carabineros con su orballo de mar.
Podría ser más meloso.
No soy cocinero...
Me alegro.
La merluza en salsa verde pero cambiando las almejas
como se pone tradicionalmente,
con patatitas así debajo.
Me pasa una cosa, que estoy tan constipada, que no lo noto.
Mi plato se llama, como buen jurista, "Alea iacta est".
"La suerte está echada". Es un "praliné" de piñones
como base; el bacalao lo he confitado y he puesto
las lascas y una mayonesa de cítricos.
Bueno, y unas flores y un germinado de rabanito.
Gracias, chef.
Muchas gracias.
(Aplausos y vítores)
Muchísimas gracias por todo. ¡Hostia...! Sin ti, no lo hacía.
¡Gracias! ¡Mil gracias! Estoy flipando.
Nos vemos en la final. -Nos vemos en la final.
A mí, espero que también.
Gracias. (RESOPLA)
Pues mira, yo lo que haría, ya que tengo esta parte del cerdo,
lo que haría, sería... y, también, estas especias...
Al fin y al cabo, lo que haría, sería envasarlas al vacío.
Luego, le haría una patata confitada que la acompañase...
Le haría una salsita con un poco de mantequilla,
lácteo y queso de cabra para que quedase untuosa.
(Aplausos)
Bueno, bueno, bueno...
Ahora te cuento porque ha sido buenísimo.
(ANDY) Considero que tengo un pie dentro
y un pie fuera de "MasterChef". Sí.
Estoy ahí en un limbo... en un limbo insoportable.
¡Vamos, José, tranquilo, que te da tiempo!
Al final, me pondré a cantar por la Pantoja.
Hola.
¿Qué tal?
¡Qué ilusión!
Me llamo Xon.
Xon.
Pues mira... De profesión, publicista.
Estoy alternando el máster de Ingeniería Aeroespacial.
Vendo humo.
al tabaco, Pepe.
El mejor vibrador del mundo, concretamente.
Bueno, me dedicaba a trabajar en el Consejo de Seguridad Nuclear
y ahora me he jubilado con 60.
Soy profe de Latín y me encantaría ser,
o pasar a ser, alumno.
Vengo del puerto porque mi amo Fédromo me ha encargado
que engatuse al soldado fanfarrón
y con un poco de "garum", que me he mojado en pan,
le he quitado un anillo con su sello.
Actuar en un teatro romano, ese es mi gran "hobby".
¡Eh! ¿Qué pasa? (RÍE)
¡Aquí llega un romano! ¡Ave!
Bueno, este es el lugar donde trabajo.
Los compañeros están deseando que me vaya.
(GRITAN CONTENTOS)
Bueno, ahora vivo en Holanda.
En Holanda, de arriba.
¡Holanda! ¡Holanda!
La diferencia entre los vibradores normales y el mío
es que los otros van a 60-80 revoluciones
y este va enchufado y va a 6000.
Mi chica me presentó, me engañó, porque sabe que era
uno de mis sueños y antes no podía o no me dejaban.
Eh... Más o menos.
Me encantaría montar una especie de "chiringo"...
Chico... para estar descalzo los cuatro días que está ahí.
Tengo muy buenos recuerdos de la cocina porque aprendí
de la mejor.
Mi abuela. Ella dice que debería cocinar un rape,
pero el pescado me llama menos... en todos los sentidos.
(HABLA EN LATÍN) ¡Que aproveche!
Bueno, esto es "Gorrino de Chueca".
Es un homenaje a la pluma ibérica.
La pluma nunca está de más.
Eh... Me gusta el riesgo.
Escuché decir que un arroz era arriesgado
y... por eso lo he hecho.
con un boleador de estos.
(RÍEN)
"Arroz de tierra adentro". Es un plato de matanza
y el crujiente de la morcilla nos da el crujiente.
"Con el garum en la masa".
Una salsa como de los ricos.
Bueno, tiene tofu...
Que sé que con España no va mucho.
Pues nada, muchas gracias.
¡No!
(TODOS) ¡Oooooh!
(Aplausos)
El que viene.
Oh...
(Aplausos)
(TODOS) ¡Oooooh!
(TODOS) ¡Oooooh!
(Aplausos)
No pasa nada.
No vayas a llorar, ¿eh? No vayas a llorar.
El año que viene será. Hay que seguir trabajando.
Nunca voy a dejar de cocinar
y siempre voy a seguir intentándolo.
¡Hola, Teresa! -Hola, ¿qué tal?
¿Qué estás haciendo aquí? -La crema catalana.
Mucho cuidado con la temperatura. -Sí.
¿Cómo la vas a controlar? ¿Tienes termómetro o a ojo?
Al primer borbotón lo quito. -Ah, tú eres de cocina casera, ¿no?
Claro. A ver, a ver...
Hoy voy a preparar un plato de merluza a la gallega.
Ya está cocida. -Sí, ya está.
Entonces para que tenga una... a nivel visual más bonito
si te da tiempo dale una planchita.
¿Sí? -Una planchita en sartén.
Vale.
Sara, todos mis deseos de que lo hagas bien.
Soy súper fan tuya. -Venga.
Estoy súper convencida de que me voy a llevar el delantal,
porque me lo he currado un montón y me lo merezco.
Hola.
Ay, Pepe, que es la primera vez que te veo, por favor.
Pero espérate, que no me he traído el atrezo completo.
Ay, por favor, que eres muy guapo.
Pepe.
Esto es maravilloso, mira.
Me sobran las gafas.
Ven para acá, ven para acá.
Claro que lo ves, Pepe.
Oye, Pepe, estás muy bueno.
No sé si quiero esto aquí. Me pongo muy nerviosa.
Soy directora de una tienda de sector nupcial.
Hola, tengo 33 años y soy de La Coruña.
Bueno, pues este es mi trabajo.
Y soy la encargada de vender sueños.
Aquí tenemos muchísimos vestidos
que pueden hacer a la gente superfeliz.
Jatu es mi mejor amigo. Y mi madre, la "mamma".
Y él es mi novio, que nunca quiere salir.
Mi novio se llama Julio y hacemos doce años ahora.
Que hay muchos que se divorcian luego y yo no quiero.
Soy economista. Tengo una gestoría en la que solo trabajamos mujeres.
Solo contrato mujeres yo.
Buenos días, Sonia. ¿Todo bien?
Aquí todo en orden. -Muy bien.
Trabajar con mujeres es un éxito asegurado, porque juntas somos
una auténtica máquina de guerra.
Mi madre la verdad es que es una persona brutal.
He ayudado a mucha gente a hacer dinero.
El presidente Puyol. Cristóbal Montoro.
Pues aquí con Artur Mas, ya lo veis.
Os la dejamos, ¿sí?
Vengo de familia de unos grandes pasteleros.
Es que no me dejaron.
No me dejaron.
Mi padre consideró que eso no era un oficio para una mujer.
Y entonces pues yo me fui con mi bisabuela a... a cocinar.
Además, estas cazuelitas como veis son de mi bisabuela.
y cuando pensé en venir digo: "Pues vamos a recuperar eso
que yo quería ser", ¿no?
Espero que os guste.
Es una cosa innovadora.
¿No se trataba de sorprenderos un poco?
Totalmente.
A ver qué os parece a vosotros.
Sí.
Yo no soy de discutir, que conste. Yo soy muy de escuchar.
Lo siento.
(DECEPCIONADA) Ay, no.
Muchísimas gracias por todo igualmente.
Me han dado esto y tengo mandil.
O sea, pues no es tan malo, tengo un mandil.
Esa soy yo.
¡Que sí, yo lo veo!
¡Ay, Pepe!
(GRITA)
(GRITAN CONTENTOS)
¡Vamos!
Es una "mastermadre". Ahora será una MasterChef.
Es que es, de verdad, una campeona.
¡Voy a ser abuela! -Va a ser abuela.
Que le va a dar tiempo de llegar al parto.
(VITOREA) ¡Teresa, Teresa, Teresa!
¡Teresa, Teresa, Teresa!
¡Teresa!
Hola.
Buenas. Hello.
(LOS TRES) ¡Oh, yeah!
Nunca estoy acostumbrado a hacer este...
como un selfie video, ¿no?
Aquí estoy con Fernando, mi "honey", mi marido.
Diles algo. -Hola, qué tal. ¿Cómo estáis?
Es muy tímido, pero es muy buena gente.
Lo quiero mucho. -Sí, soy muy tímido.
Me gustó mucho la vida aquí en España,
la comida, la... el ambiente.
Posiblemente yo obtenga las posibilidades de ganar
porque tengo mucho respeto a la comida.
No me gustaría tenerte como oponente a ti, ¿eh?
Yo no... no soy nada malo.
No, no, nada. -Nada.
Vine de turismo hace diez años.
Coincidí con el Bear Weekend en Barcelona, el de los ositos.
Un osito, sí. Peludito, gruesito, grande.
¡Guau! ¡Madre de Deu!
Conocí a un chico online.
Y ahora tenemos siete años juntos y dos casados.
Yo me enamoré de la comida de España.
Yo quiero ser un chef de verdad. Yo quiero tener mi restaurante
porque me gusta que la gente disfrute de la comida.
No es para alimentarme, sino para disfrutar.
Yo vengo de Sevilla. Se nota, ¿no?, por mi nombre.
Soy de Bélgica, de la parte francófona.
Vine por amor. Yo soy así de romántica.
Llevo doce años trabajando en España y tengo la suerte
de haber podido cambiar de ámbito profesional varias veces.
Es una compañera y amiga fantástica, superdivertida.
Y este es José, mi novio. Somos novios desde hace tres años.
Es supercreativo. Es lo que más me llamó la atención
de él, es un artista en todos los sentidos.
Y aquí está la rubia, que tiene la cara de una Barbie
y pega los puñetazos de Tyson enfadado.
Yo soy muy folclórica, a mí me encanta.
Las bailo mal, pero le pongo mucho corazón, como a todo, ¿no?
Ah, no, eso es que alguien me acompañe.
Pues es un baile de pareja.
(Música)
(Música)
En la vida iba a pensar que iba a bailar una sevillana
con Jordi en el plató de "MasterChef".
Muy fuerte.
Tiene el pollo desmenuzado para que sea más fácil de digerir.
Bon profit.
Ya que le quité las conchas a los mejillones
y los dejé desnudos he pensado llamarle "Sexy moule frite".
Así que esta es la revisión del plato típico belga
que son los mejillones con patatas fritas
y el puerro en crocante.
(TODOS) ¡Ooooooh!
(Aplausos)
No puedo hacer nada porque mira, lo siento mucho...
(GRITA CONTENTA)
(Aplausos)
¡Qué "hijaputa" eres!
Es un subidón tan grande llevarme este delantal, por fin, el blanco.
Es que es increíble, increíble, no puedo estar más feliz.
(Aplausos)
Muchas gracias, Samantha.
Yes. Sí, señor, todito.
No dudes de mí.
Muchas gracias por el punto de credibilidad.
Thank you so much.
Gracias a vosotros también. Ahí estaré esperando.
(Vítores)
No me lo puedo creer que he llegado hasta este punto
en el concurso de "MasterChef".
I'm very excited.
De estragón.
A ver...
¿Punto de sal? ¿Punto de marisco?
Tiene mucho temperamento ese. Cuidado con ese aceitito, ¿eh?
Es para aliñar. -Exactamente.
Tiene que llegar bien caliente para que atempere.
Claro. Lo caliento allí, ¿no? -Sí, sí.
Lo caliento allí.
El plato tiene que ser más fino que tú todavía si cabe.
Voy a ser fino fino. -Si cabe.
Estoy hidratando los fideos de arroz con caldo de pescado.
Me encantan los retos y quiero entrar en "MasterChef"
porque dicen que es el talent show de cocina más duro del mundo.
Y, bueno, en qué mejor lugar para demostrar que puedo darlo todo
que en un talent como este.
¡Guau! -Dale, dale.
Yo creo que los límites se los pone cada uno.
Y sobre todo están en los ojos del que mira.
Hola. ¿Qué tal?
Hola. -Hola, chefs.
Qué pasada, veros en casa siempre y estar aquí. Esto es terrible.
Hasta luego.
Gracias, Carlos.
Estoy emocionada, pero...
y de hace tres años o así, cuando cumplí los cuarenta,
pensé que me quería tomar un año sabático.
A mí lo que más me gusta del mundo es viajar.
He estado en México, en Marruecos, en Egipto, en Australia.
Pues no, no me ha resultado muy complicado.
pero he esquiado mucho en esquí de silla.
Yo esquiaba de pie antes del accidente y me encantaba.
Porque ya no quiero que nada más me paralice en la vida,
Y porque creo que con una actitud
positiva las cosas son mucho más fáciles.
Como yo ya aprendí desde el dolor
ahora me posiciono en aprender desde el disfrute.
Oh, qué va.
Sí, la cocina para mí es un hobby, tengo que ser sincero.
Me encanta el mundo de los rallies.
Participo en Campeonato de España y Campeonato de Asturias de Rally.
En el campeonato de España voy de copiloto con mi compañero,
con Pancho, tenemos una escudería, los Pancho Villa.
Y después en Asturias voy de piloto y llevo a mi mujer de copiloto.
Ella es la que manda, la que me dice: "Levántate".
Trata de arrancarlo, por Dios, José Manuel, trata de arrancarlo.
En estos momentos me dedico a cocinar y a "MasterChef".
No me dedico a otra cosa porque estoy en el paro,
pero profesionalmente estudié ingeniería en Cuba.
Él es mi gallegón de mi alma y de mi vida, el padre de mi hijo.
Y mi hijo Luis y mi nuera están en Inglaterra.
¡Hola, buena suerte! -¡Suerte!
Cocinar es lo máximo. Un mejor bocadito en la boca
así que te surtan muchas estrellitas en el corazón.
Madre mía, eso es lo que es cocinar.
A mí me gustaría, no sé, educar en este mundo, en mi país...
Yo llevo 22 años aquí y me cuesta ver que los cocineros allí
no tienen la mitad de lo que tienen los cocineros aquí.
Sí, lo sé, lo sé.
Sabor a Coloma.
La Coloma es un puerto pesquero
donde se procesa la langosta en Pinar del Río, donde yo nací.
Que a veces mi papá la hacía, pero la hacía simplemente
limón, vinagre, sal y nos las comíamos en bocadillo.
Yo como buen asturiano que soy hice una pequeña evolución
de una merluza a la sidra.
La merluza está hecha al horno y después lleva una salsa de apio,
aceite de estragón y manzana.
He hecho un pad thai tailandés y al plato lo he llamado
Próximo destino Tailandia porque es un país que todavía
no conozco y que tenía en mente, pero como me metí
en esta aventura de "MasterChef" pues lo he tenido que posponer.
Hay un cierto amargor al final.
Ay, no me hagas eso.
Ay, mi madre...
¡Oooooh!
¡Para la próxima!
¡Para la próxima!
(Aplausos)
Muchas gracias.
No.
Mi familia está súper acostumbrada a que yo vaya y venga.
No.
Ay, Dios. -¿Que te lo he dicho?
No me lo puedo creer.
Me cago en la leche. Ay, Dios mío...
Venga.
¿Qué tal estás? ¿Bien?
Un poco nerviosa. -Tranquilízate.
Hace 18 años.
Hemos recorrido un montón de kilómetros juntas,
a veces las dos sobre ruedas. Ella ha seguido sobre ruedas
y yo he tenido la suerte de volver a caminar,
pero muchísimos kilómetros juntas las dos.
Pues la verdad que no lleva mucho tiempo cocinando.
Pero bueno, como tiene mucho empeño seguro que al final terminará
cocinando mucho mejor que su madre. En vuestras manos está.
Ay, Pepe, por favor, qué emoción.
¡Bien!
¡Oh!
¡Gracias!
Igual que tú me apoyaste a mí para que yo volviese a caminar
yo te apoyo a ti para que seas
finalista de "MasterChef". -Sí, bueno...
(Aplausos y vítores)
(GRITAN CONTENTOS)
¡Qué guay, estoy súper contenta!
(AMBAS) ¿Quién dijo miedo?
Tiene buena pinta eso, Nasiba.
Gracias, ¿eh? -Mola, mola.
Soy DJ y me he querido venir a "MasterChef" porque me han dicho
que "MasterChef" es una de las mejores escuelas
de cocina de España, nena.
He dejado todo para entrar a "MasterChef" porque es mi sueño.
¿Qué ha pasado ahí? -Que los cuchillos de "MasterChef"
son muy buenos y me he cortado los dedos.
(CANTA) #Al compás del chacachá, del chacachá del tren,#
#qué gusto da viajar cuando se va en el tren,#
#pues parece que el amor...#
Hola.
Gracias.
Si estáis hablando yo tengo
un audífono porque estoy un poco sorda.
Por un oído no escucho y por el otro la mitad.
Entonces no me estoy enterando.
Empecé a estudiar cocina y me quedé a medias.
Porque es muy sacrificado, muchas horas y mal pagado.
pero mis padres son de Marruecos, mis dos padres.
Hice Bellas Artes para terminar siendo DJ, ya ves tú.
Me dedico a la oratoria y el debate.
Soy médico y me encantaría cambiar la bata por el delantal.
pero creo que no está hecha para mí.
He llevado camiones, soy peluquera, he hecho de todo.
Cocinar mucho me gusta, pero de lo antiguo.
Trabajo en redes sociales ofreciendo a la gente
pues recetas que invento de pastelería.
Reposterito busca esposo.
Un desastre, Samantha.
Lo mío son los postres, no buscar esposo.
Yo he pesado 120 kilos.
Me hice una reducción de estómago con 18 años y adelgacé 60 kilos.
que me hace pletóricamente feliz dar a alguien de comer
y que esa persona se sienta así.
He querido expresar en el plato que he traído que hay muchas formas
de ser hombre, hay muchas formas de ser mujer
y este plato significa "stop plumofobia".
Por favor, qué despropósito.
Pues va a ser una caca, ¿eh?
De verdad...
¡Ah!
(Risas)
Vale.
Eso azul... espero que no sea parte de mi guante.
No, gracioso no es.
Doy muchas gracias a mis compañeros
porque han puesto dinero para que yo esté aquí.
Es una gamba de Palamós.
(RÍE)
Es una arena en la que he puesto una merluza y finalmente
una espuma simple, es más decorativa, la verdad.
La Pasarela MasterChef.
Pero es una crema, es una espuma.
Perfecto.
Gracias.
A vosotros por darme la oportunidad.
Es que cuando me pongo nerviosa me río, ¿eh?
No quiero que lo penséis como una falta de respeto.
(TODOS) ¡Oooooh!
(Aplausos)
(CANTAN)
Oh. -No, no, no.
¡Ay, mi niño!
Yo pensaba que ibas a entrar. -Ya.
¡No, no!
¡Ay, mi niño, no!
Siento que he decepcionado a mi familia y a mi novia.
Bueno, y a la gente que me apoyaba.
Y me duele.
Huy, chico, qué buena pinta, ¿eh?
Qué bien huele ya, hija. -Sí, sí, sí.
Eso huele de escándalo.
Vengo por el olor directamente atraído.
¿Que vienes por el olor?
Hombre, aquí hay sabor, ¿eh? -Hay, hay.
¡Bueno, chicos, que el tiempo se termina ya! ¿Cómo vamos?
Ya hemos terminado. -Lo tenemos todo en orden.
No vayas a poner nerviosas a las personas, ¿eh?
Bueno, el tiempo termina en...
(TODOS) ¡Tres, dos, uno...!
¡Manos arriba!
Hola.
Hola, muy buenas.
Mira, soy de León, Pepe, pero vengo de Alcalá de Henares.
Soy comandante del Ejército del Aire.
Mira, tiene una historia y todo.
He venido de misión de Sicilia, de la Operación Sofía
para intentar frenar el tráfico de personas desde Libia,
sobre todo que vienen de África.
Es una misión dura, muy bonita... muy bonita, pero muy dura, ¿eh?
de estos días que había un poquitín menos que hacer
pues mi menda se fue a Taormina.
Y hacía 44 grados, no os digo más.
Las tiendas estaban con un aire acondicionado maravilloso,
súper pijas, el aire a tope.
Hice un desfile como de seis abrigos
porque nadie quería salirse de la tienda. Sabéis, ¿no?
Y dije: "Este me lo llevo yo".
Mira, lo mismo que busco en el ejército,
es un sitio donde la gente forma equipo,
donde el espíritu de sacrificio es vital,
donde la entrega es fundamental,
donde el compañerismo es una pasada.
Pues yo soy natural de Jerez de la Frontera.
del Ejército del Aire también.
Es un honor, es un honor.
mi hija Valeria, que es una maravilla.
De hecho es como si se me abriera el paracaídas.
Yo soy paracaidista y digo: "Ahora me la estoy jugando,
porque igual no se abre".
Y yo voy a intentar que se abra, por eso estoy aquí.
Pues he hecho un guiño a mi tierra,
porque he utilizado el brandy de Jerez.
Lleva soja, un poquito de miel, lo he reducido.
Después he hecho un crujiente de quesito.
La salsa se me ha ido la mano porque la he echado desde arriba
y se ha ido todo a tomar por saco.
Yo siempre hago arroz para mis compañeros, a mí me gusta.
Donde vamos de misión, donde vamos siempre hacemos arroz.
Meloso de tierra y mar, pero visto siempre desde el aire.
Vaya...
Gracias, chef. Muchas gracias.
Madre mía...
Sin duda.
Hasta luego.
¡Mira, mira, Valeria, mira!
(Aplausos y vítores)
Lo siento.
Muy decepcionado conmigo mismo.
Pero bueno, me quedo con el sí que me han dado y...
Y nada, y los otros dos se convertirán en sí
en muchas cosas en mi vida.
O sea, que... encantado. Gracias.
Muchas gracias, Pepe. Gracias, chef.
No sé, Jordi, yo creo que mi actitud te iba a encantar.
Yo creo que íbamos a hacer un equipo súper bueno.
(TODOS) ¡Oooooh!
(GRITA CONTENTA)
Estoy como en un nube.
¿Te lo puedes creer? ¿Te lo puedes creer?
¡Felicidades, mami!
(GRITA CONTENTA)
Huy, qué buena pinta, niña.
¿Tú te imaginas que gano el delantal con un plato
dedicado a ti que se llama Isla Pablo?
Hombre, no me lo imagino de otra forma.
Yo ya haría como el aliño para añadir, mezclar y servir.
O sea, las salsas ya las junto. -Sí.
Me estoy poniendo nerviosa porque quiero ese delantal.
Para mí la clave para ganar "MasterChef" fue tener
muchísima autocrítica. -Qué guay.
Porque te va a hacer evolucionar. -Total.
Ay, mi amor, te quiero. -Te quiero, ¿vale?
(TODOS) ¡Tres, dos, uno...!
¡Manos arriba!
que yo creo que con Samantha me puedo llevar súper bien.
Mira, ¿cómo no voy a estar nervioso?
Yo soy hetero, pero todos hemos tenido un pasado
y a veces la noche te confunde.
No, no, no.
Yo soy vegano desde hace cinco años
porque se me encaprichó tener un cerdito de mascota.
porque era muy blanquito. Ay, es que mi Copito...
Mira, si lo tengo tatuado y todo.
Es como si Samantha habla de sus niños.
He sido tabernera durante 25 años.
Antes era actriz.
Pues soy la hija de Pilar Bardem.
Tenemos la misma voz además.
Estoy súper orgullosa de mi familia.
La amo, la adoro.
Creo que es una familia muy querida en este país y muy admirada.
Hay otra parte que quizá no la admira tanto
y no la quiere tanto, pero yo sí.
mexicano de un chef muy conocido.
Roberto Ruiz, sí, en Cascabel.
Bueno, pues una de las cosas que más me ilusiona de ganar
"MasterChef" es comerme un machete
tan bueno como el que nos está preparando Víctor.
Si llegas con la chaquetilla enchilamos "MasterChef".
Hombre, claro que sí. -Así que muchísima suerte
y que te vaya muy bien. -Gracias, Roberto.
Pues nada, suerte.
Después de haber hecho lo que debía hacer,
que era cuidar de mis hermanos cuando eran pequeños,
y luego de haber trabajado y sacar a mi hijo adelante
creo que ahora es mi momento.
Como que tiene un mundo que de verdad me apasiona.
A mí me da envidia cuando veo a la gente creando,
que muchas veces nos sentamos en un restaurante y no somos
conscientes del trabajo que hay detrás, de las horas,
del sacrificio que hay atrás.
Y esto es una oportunidad que de verdad no...
no puedo dejar pasar.
Que necesito ese delantal, me encantaría.
Luego le he puesto una mayonesa de eneldo y los rabanitos.
El plato se llama Corvina Salvaje domada por mí.
La he marinado en galanga, lima, naranja, jengibre y...
y poco más.
Lo que es carne es soja texturizada
y lo que es queso es levadura nutricional.
También le he echado un chorrito de vino blanco.
Se llama Isla Pablo.
Mi tesoro.
Mi plato se llama sabores de la huerta con magret de pato.
Tiene una base de puré de patata y coliflor trufada
y verduras... glaseadas.
Bueno, si es lo que crees...
Vale. Bueno, ha sido un placer.
Vale.
Morirme.
Yo hubiera preferido el blanco,
pero el negro también me queda bien, ¿no?
¡Eh!
(Aplausos y vítores)
Que pase lo que tenga que pasar, que pueda aprender,
pasármelo bien, disfrutar y... y a vivir, no sé.
Bueno, a ver, a ver...
(RÍEN CONTENTOS)
Me gustan los guisos de cuchara, me gustan los asados.
Gracias.
Esto es un casi, ¿no?
Muchísimas gracias.
Bueno...
(Aplausos y vítores)
¡Estupendo!
(Aplausos)
No me ha podido venir mejor esto.
Todavía tengo la posibilidad de entrar en "MasterChef".
¡No sé qué es! -¡Rosa, Rosa, Rosa!
¡Rosa! -Cómo me alegro.
Ya.
Bueno...
(Aplausos)
¡Lo siento!
(Aplausos y vítores)
Me imagino ser la primera guineana
ganando "MasterChef España", lo visualizo.
A ver, Fernando, ¿tú que ya eres un capo de esto y que has estado
en el programa qué pequeño consejo me podrías dar?
Que te lo pases de puta madre, tío.
¿Cómo sabe eso? -Pues sabrá...
No metas el dedo, por favor. -Sabrá estupendo.
No lo voy a tocar porque yo ya la lie una vez aquí y...
Me lo creo, me lo creo.
Gracias.
En realidad yo nací en Guinea Ecuatorial.
Pues yo soy maestra de lengua extrajera francés.
Y eso lo compagino con muchas más cosas, ¿eh?
Tengo mi blog de cocina.
Bueno, estoy ahí...
Pues desde abrirme un canal de cocina, lo tengo clarísimo,
en el cual además van a participar mis hijos.
Lo tengo clarísimo.
¿De dónde salgo yo?
Pues bueno, vengo de Barcelona.
De Barcelona, chico, de Barcelona.
Yo toco el rocanrol.
(Música)
Sobre todo estoy deseando poder entrar al programa
y demostrar mis dotes culinarias, como otras muchísimas que tengo.
Aquí vivo con mi preciosísima novia a la que quiero muchito.
Y bueno, y aquí la tenéis.
Nos encanta tocar la guitarrita juntos.
Le deseo lo mejor, creo que lo va a hacer súper bien.
(Música)
He tenido una tienda de productos picantes, una tienda erótica.
Primero picante y luego picante erótico festivo.
Pero primero picante de comer.
De hecho he traído un par de productos.
Yo me ofrezco que si quieres probarlos.
Y esto es capsaicina, no sé si conocéis...
Cógela de abajo por si acaso.
Algún día sí, pero viene de serie
porque nací con seis meses, me falta un hervor.
Otro problema, se han pensado dos veces en mi vida que soy ciego.
(Risas)
(CANTA) #Soy el fuego que ahora está muy dentro de tu pecho#
#y no puede salir.#
El mío está terminado.
He hecho un "bacalado" confitado a baja temperatura.
Bacalao.
"Bacalado de Bilbado".
Y aquí tienes salsa por si os apetece.
Pedro Ximénez.
Lo primero, probablemente, no sea el mejor osobuco.
Está, un poco, seco, no lo puedo negar.
(Música)
(Música)
A ver, a ver.
Ya va a salir. -¡Ay, Dios...!
No, por Dios... -¡Oh...!
(Música)
Quedar dentro de los cincuenta finalistas no está mal.
Está muy bien. -De treinta mil.
¡Uf, claro! Donde queráis me lo podría hacer.
Seguro. Y de hecho, de hecho; o sea, me fliparía entrar.
Muchas gracias, Samantha.
¿En serio? Joder, muchas gracias, de verdad.
(Música)
(GRITAN ALEGRES)
(GRITA CONTENTO)
(GRITAN EMOCIONADOS)
Me has dado suerte. -Ya lo sabía yo...
(Música)
Te los vas a comer, o sea... -Con patatas fritas.
(Música)
Huy, lo empiezo a oler y... muy rico, ¿eh?
Estoy haciendo una coca de atún.
Como soy medio músico, se llama "Coca and roll de atún".
Hola, ¿qué tal? -¡Qué susto! Muy bien.
Te he asustado. -Un poco.
¿Cómo estás? ¿Cómo lo llevas? Vas como un tiro.
Terminando. Mira, lo hago de dos en dos.
Me he lanzado al río, hago una receta de Jordi Cruz.
Sabe mucho a alcohol.
¿Lo vas a colar? -¿¡Eh!? ¡Ah, sí! Claro.
¡Campeón! -Te quiero, mi niña.
Usa toda tu energía para llevarte el delantal blanco.
¡Suerte! -Gracias.
(BIANCA) ¡¡Vamos!!
(Gritos de ánimo)
¡Hola!
¡Ay, qué impresión!
Me gusta la cocina, me apasiona, pero le tengo mucho respeto...
Ahora, que estoy más asentado en el trabajo,
es un sueño que tengo para cumplir, a mi edad.
De Barcelona, de un pueblo que se llama Bigues y Riells.
Soy conductor de cisternas de materias peligrosas.
Lo peor que existe en el mundo, productos que matan en media hora.
Debes portar un traje de seguridad especial para descargar.
Perdí el olfato y estoy al veinte por ciento del gusto.
porque tuve tres ictus a raíz de los productos químicos.
Imagínate, es uno de los motivos por lo que quiero dejarlo.
Como el que dice "no tengo dientes, pero tengo que comer",
no puedo dejar de cocinar, me apasiona.
Si no saben qué significa, modelo de tallas grandes.
¿Qué significa para mí participar en "MasterChef"?
Es un reto muy bonito, al que me presento con ilusión,
ya que el mundo de la cocina me encanta
y sería un placer trabajar de ello.
También, ayudo a muchísimas personas
a quererse y a aceptarse tal y como son.
¡Este es mu superpapi! Papi, preséntate.
"Spain", soy el superpapi.
Estoy superilusionada de estar aquí.
Soy una persona que me arriesgo y que lucho, estoy aquí por eso,
porque para mí es un superreto, tengo muchísima ilusión,
creo que podría llegar a ganar...
Lo tengo clarísimo.
Es una coca de atún. Es una base de coca de aceite,
con una compota de berenjena y tomate caramelizada.
(Música)
Es una receta de Jordi.
Sí. Cuando la vi me enamoré.
La base es mascarpone, yogur griego y "foie";
lleva flores comestibles y la fruta está caramelizada,
mango, manzana y pera caramelizadas.
Sí, con mucho cariño, evidentemente.
Es un solomillo relleno de pera y beicon,
con puré de papas y salsa de Oporto por encima.
Se llama "Daddy's steak", mi padre es inglés
y le encanta este plato; lo he llamado "Daddy's steak".
(Música)
Vale.
Por favor...
(LOS JUECES LE DAN LAS GRACIAS) -Gracias.
(Música)
No pasa nada, amor mío.
Que no, que no pasa nada.
(Música)
(Música)
(Música)
¿Ya?
(Música)
(GRITAN ALEGRES)
No pasa nada.
(FESTEJAN CONTENTOS)
Estoy superfeliz,
el último delantal me lo he llevado yo.
¡Eh, eh, eh, eh!
Voy a saco, voy a tope, voy a buscar el premio,
voy a llegar a la final para poder realizar mi sueño.
(Música)
(Música)
(GRITAN ALEGRES)
(Música)
(FESTEJAN ALEGRES)
(Música)
(Música)
(Música)
(Música)
(Música)
Este sitio me parece impresionante, me encanta, me parece precioso,
y, encima, las iglesias me recuerdan a mi abuela,
que la quiero y sé que me apoya muchísimo.
Mi abuela no está, pero me cuida y sé que por ella estoy aquí.
Con 74 años y medio el estar aquí es algo grande. Ha sido...
El de arriba.
A ver...
Me ha encantado encontrarme esto, porque voy a misa los domingos,
como no tendré ocasión, en estos días, de ir,
he aprovechado hoy para hablar.
Tú a él, también... muchísimo. (RÍEN)
Se lo ha inventado.
¿Yo?
(RÍEN)
(INTERPRETAN UNA MELODÍA)
Mi nombre es José María; tengo 46 años, aunque no lo parece;
soy compositor, compongo mis propias canciones.
(CANTA EN INGLÉS)
Soy una persona dicharachera, siempre estoy riendo.
¡Huy, ¿es para la tele?! ¡Huy, es para la tele!
Jordi, es para la tele...
Soy Marta, soy la pareja de José y os presento a toda mi familia.
Soy el papá José.
(CANTA "IMAGINE")
(Música)
Soy competitiva,
soy superamorosa y me gusta estar de buen rollo,
pero, vamos a ver, pienso ser la mejor.
(ALGUNOS) Sí, chef. -Venga, chef.
(Música)
¡Ostras! -¡Guau, chaval!
¡¿Qué es eso?!
(RÍEN)
(ASPIRANTES) Sí, chef.
Estoy acostumbrada a trabajar con grandes equipos y con presión,
cuando todos están nerviosos y yo debo hacer algo,
soy capaz de aislarme del mundo.
Venga, "ready".
No sé si éramos rojos o azules. -Rojos.
(Música)
¡Hola! Me llamo Sonsoles, tengo 43 años, soy de Burgos
y soy Licenciada en Farmacia. La vida no es lo que te pasa,
sino lo que haces con las cosas que te pasan.
Tengo una vida supermaravillosa, no me puedo quejar de nada.
¡Por Sonsoles! -¡Por Sonsoles!
Tengo una máxima en la vida:
Si tú le sonríes a la vida, la vida te sonríe a ti.
Chao. -¡Adiós!
Yo sé limpiar las alcachofas guay. -Vale.
Buenísimo.
¡Cabrito!
bueno, en Asturias es "cabritu", lo hago mucho.
Es de León. Si no te llevas bien con él...
"Leoneses y asturianos, primos hermanos". Me llevo bien.
Ella lo coge por un lado y yo, por el otro.
¡Oh! -¡Ay, florecitas de esas...!
Voy a apuntarme la receta para hacerlas en un futuro.
¿¡Qué dices!? -Es muchísimo, pero...
(Música)
¡Vamos! -Venga, venga.
¡Vamos!
(Música)
(Música)
Vamos, vamos. "Let's go!".
¡Ay! ¡Vamos! -Corre, Juani, corre, Juani.
Vamos, vamos.
Venga. -Primero, las carcasas.
Las carcasas y, luego, yo me pondré con la verdura.
Bien separadas, para que doren. -Me pongo con la verdura.
A ver, mi madre, siempre, las redondea así.
¡Qué nervios! ¿Estás nervioso? -Un poquito, pero vamos...
Nos estamos jugando mucho.
¡Ah, me quemo! ¡Sarita! -¿Qué?
Vamos con la verdurita. -Venga.
¿Cómo vais, chicos? -Voy con los huevos.
Venga. -A ver.
Sara, cuando puedas, compruebas cuánta cebolla quieres de más.
Haz toda la cebolla que puedas, que sobre y que no falte.
Oído. -Vale.
¡Sí, chef! -¡Sí, chef! ¿Cómo vamos, chicos?
Va bien la cosa, va bien, solo me quedan... cien alcachofas.
(RÍE) ¡Ay, qué divertido!
Mira Juana. -Juana está en medio. ¡Venga!
¡Venga, Juana!
Madre mía, madre mía, vamos a liar el taco, señores.
Churri, me podrías dejar el columpio para...
¿Para qué quieres el columpio? -Yo me quiero columpiar.
¿Con quién?
No me quiero columpiar en una prueba, sino con alguien...
¡Yo qué sé...! -Ya lo sé.
Con Alberto, me encantaría, me pone supercaliente.
Te lo presto. -Sería un momentazo.
Columpio prestado, columpio lavado.
¡Hola, equipo de "MasterChef"! ¿Cómo están?
Soy Luna Zacarías, tengo 29 años
y soy de Lanzarote, una isla preciosa.
Soy profesora de yoga,
porque no hay nada más hermoso en este mundo que ayudar a otros,
me llena el corazón, me llena el alma.
Este es mi hermano, al que amo, es divino, es maravilloso.
¿Has visto qué guapo es? Es guapísimo...
Menos mal que me compré este neopreno de manga larga,
porque si no, ¡madre mía!, se verían los pelos,
que estoy en modo invierno, señores. ¡Vamos, vamos, vamos!
Venga, vamos.
Vamos a cortarlo y confitarlo, cojamos las ollas para el aceite.
Una olla ancha para que quepan. -Soy la pinche.
Nosotros nos ponemos con el bacalao y vosotros, con las patatas.
Nueve, diez...
Josemari, ya no pongo más, para que hiervan todas.
Estas tres y ya está. -Vale.
Iván, ¿cómo vas?
Bastante bien, no va mal la cosa, no va mal.
¡Muy bien, Iván, muy bien! Te están quedando perfectas.
Tenemos que estar arriba. -Vale.
Lo haremos bien, tranquilidad, llegamos.
Nuestro "cabritus" os va a comer el bacalao.
¡Tenéis un bacalao que se os va a ir de punto!
Esta noche estaremos arriba. -No, perdona, estaremos nosotros.
¡Nosotros!
¿¡Qué es eso!?
Ya.
Adiós, Pepe.
(Música)
Vamos, equipo. -Vamos, vamos.
¡Dale, Fidel!
Bueno, yo le quito este pequeño. ¡Vamos!
Este plato es imposible que me salga mal,
mi familia es de Badajoz y yo soy muy cabrito.
¡Vamos!
Vamos a hacer el adobo primero, que tenemos que adobar para morir.
Saray, ¿cómo vas? -Parece que ahora... no lo sé...
Esto está frío, ¿eh? -Madre mía.
A ver si frío los hígados o echo yo el hígado.
Dale candela, hay que echarle el hígado.
Huele, huele, huele, huele. -¡Tomillo!
Da igual romero que tomillo, si anda por el monte comiendo todo.
Me siento Hannibal Lecter.
¡Ole esa Mónica! -¡Matadora!
Mírala con el hacha. -Asesina de costillas.
No quiero matar a nadie.
A ver... ¡Ay, no se enciende! Ay, ahora...
¿Tamizo la harina? -¿Qué?
¿La tamizo? -¿Qué es "tamizar"?
Pasarla por un colador. -Tamízala, tamízala, chiquillo.
¿Tamizar? Nunca había escuchado esa palabra.
Las separo para mantener el verde. -Perfecto.
¿Vale? -Perfecto, tío.
Yo, siempre, hago eso. -¿Tú, Mónica, vas bien?
Sí, es que tengo que pesar medio kilo de yemas.
Tú concéntrate, Mónica. -Ay, me estoy bloqueando, a ver...
El bol pesa ochocientos gramos y en total hay un kilo ochocientos,
tengo que llegar hasta ochocientos para llegar al medio kilo, ¿no?
Tendrías que llegar hasta 1300 g, te faltan cien gramos, ¿vale?
Ay, de matemáticas, fatal, la suspendí en el instituto.
(Música)
Chicos, he metido la cebolla a pochar,
termino con la cebolla cortando dos más.
Hay que pelar muchísimas cebollas. -No, ya ha mucha cantidad.
Hay que hacer más cebolla, hay que hacer más cebolla.
Creo que deberíamos de parar de echar cebolla.
¡Sara! -¿Qué?
¿Cuánto tardan en hacerse los huevos con la sal?
Bastante, porque la salmuera tiene que tardar un poco.
Vale. A ver, nos faltan bastantes huevos, todavía.
Muy bien.
Más o menos, Pepe.
Para 160 personas.
Niños, ¿escucháis a Pepe? -Dime, Pepe.
Oído.
No pares con la cebolla, que son muchas raciones.
# No pares, sigue, sigue... # ¡Madre mía...!
Pero ¿cuántas cebollas debe echar?
Supongo que una sopa de cebolla,
tampoco debe tener todo lleno de cebollas.
Hola, chicos, vivo en la ciudad de sol, Valencia.
Aunque no lo parezca, soy un pelín friqui;
me encanta el deporte, soy profesor de Educación Física;
me encanta hacer las compras por las tiendas de mi barrio;
todo el mundo me conoce por mi cresta y mi supercarrito.
Este es Willy y esta pajaruela es Marlita,
que me quiere... un montón, ¿verdad?
¡Vamos, equipo! -Venga, vamos, vamos.
Sonso, ¿cómo vas? -Bien, pelando huevos.
Muy bien.
¿Cuando acabemos nos ponemos con la espinaca?
Vale. -Venga, vamos perfectos.
Empezamos con el aceite de oliva. -Ok. Ahora te echo un vistazo.
50 grados, 51... está subiendo, empieza a bajar, que no burbujee.
Bajo. -Vale, perfecto.
Que no siga subiendo. Vale, controlado, Tere.
Tú manda, que yo obedezco cuando tengo que obedecer.
Perfecto, veo que no solo se te da bien el columpio.
¡Hombre! -Ay, Pepe, Pepe...
¡Ay, qué guay!
Están hirviendo.
Ponemos otra olla con patatas.
Vamos, chicos, papitas.
Sí.
Un poco todos. -Iván, que es el más mandón.
Vamos allá, que estoy como un flan,
ahora no sé si saldrá el plato, porque el puré no está,
faltan los crujientes de espinaca, falta mucho bacalao...
¡Dios! Eh... No sé qué va a pasar.
Hola, soy Iván, Iván Mariñas, y soy de Coruña,
ciudad norteña de pro con el Atlántico como escaparate.
Siempre tiene la razón.
Poder llegar a ser un cocinero de verdad me excita.
Es un sabelotodo.
Trabajo en Orense, en una tienda de deporte
y soy un entrenador personal.
Eterno Peter Pan.
Estoy haciendo una de mis especialidades,
comer en familia. No sé qué me gusta más,
cocinar o que me digan lo bien que lo hago.
No calla ni debajo del agua.
Después de la cocina, la pesca submarina
es la que me da quebraderos de cabeza.
¿Qué hago? Visitar el elemento magnífico, el mar,
para buscar productos y llevarlos a los fogones.
No sabes cómo se ponen de tibios mis colegas.
(Música)
¡Adiós!
¡Vamos, equipo! -Vamos a ello.
Esto lo hacemos en un periquete.
Guadalupe se chupará los dedos con el cordero.
Huele que alimenta. -Huele fenomenal.
Le vamos a dar un punto a ese caldo con el aceite del hígado,
que va a estar riquísimo. -Voy a empezar con las patatas.
Hay que empezar con las manzanas y las peras.
Me pongo yo.
Me creo el carnicero de Milwaukee.
Después de que se haga el caldo, lo reducimos, lo colamos y tal...
Sí.
Eh... 480, si calculo bien.
A lo mejor, con dos no va mal, ¿no?
(TODAS) ¡Sí, chef!
Escucha, ¿no puede tener nada de piel la compota?
Nada, nada.
La única manzana que había pelado y se me cae a la basura.
¡Qué ansiedad!
Voy un momento con Saray, porque si no, no sale la compota.
Vale.
Venga, así... ¡Venga, venga, venga!
(Música)
Saray...
¿Qué hago? No sé qué me pasa en las manos.
Tranquila. -Se me caen todas.
¿Vas bien, amor?
Sí, estoy concentrado. "I'm sorry".
No te preocupes. -¿Cómo lo llevas, Mónica?
Bien, ya se está espesando esto.
Acuérdate de la gelatina. -Sí, ahora la añado.
La tenemos aquí. -Vale.
La añado a la torta del Casar. -Vamos, vamos.
¡Ay, ay! Gorda, gorda peluda.
Pablo es... el mejor plato que he cocinado en mi vida.
Estamos preparando un beef weellington,
es la primera vez que lo hago, pero creo que estará buenísimo.
Huele muy bien.
Esto es lo que ha quedado de mi beef weellington,
después de repetir, así que... Estaba increíble, la verdad.
Qué buen hijo eres.
Ahí la tenemos.
De nada, corazón. De nada, chef. Que se me ha escapado.
(TODOS) Ok, chef.
Vamos. -Chef, tengo una pregunta.
A esto le he echado la harina, el aceite y el anís.
Sí, vamos a hacer más, vamos a hacer más boles, Samantha.
Haremos tres, cuatro o cinco más.
Vale.
Vamos, tío, vamos.
Vamos, vamos. ¡Chicos, concentraos!
(Música)
Venga, vamos.
(Música)
Faltan más de la mitad de las yemas.
Que alguien, cuando pueda, si puede, que me ayude con esto.
Vale. Y paramos con la cebolla.
No pares con la cebolla, que son muchas raciones.
# No pares, sigue, sigue... #
Este bol que tengo lleno de cebollas, lo pochamos al final.
Cuando termines una, empiezas a pochar la otra.
Me da cosa que no me dé tiempo a hacerlos todos,
esto cuesta, se me han roto un montón.
Te ayudo yo.
Vamos a hacerlo más rápido, que faltan muchos.
Venga, a saco, tía.
Sarita, cuantas más entren, mejor, cuando antes las tapemos, antes...
Se hacen. -Sí, antes se hacen.
Hola a todos, os presento a mi familia,
son las personas con las que vivo. -¡Hola!
Mi madre; mi hermano pequeño; mi padre y mi hermana, que no está,
que es mayor que yo; y mi novio Rodri.
Me dedico al mundo de las joyitas; vendemos pendientes, colgantes,
brazaletes, anillos y de todo lo que os imaginéis.
Este es el famoso espejo
donde hago todos los vídeos que veis en Instagram.
No tenemos dudas de que, si se lo propone,
será la próxima ganadora de "MasterChef".
Suena a tópico, pero estamos convencidos,
y yo más, porque cocina...
Increíble.
Vamos, esto está frío para los otros huevos.
Esto creo que está, esas patatas seguro que ya están.
Ponlas en un bol, yo me encargo. ¡Huevos listos para cortarlos!
Venga, tranquila, vamos allá.
Iván. -Dime.
Tengo 41, si los partimos, tendremos 82.
Perfecto. -Otros cuarenta.
Tere, las espinacas. ¡Venga, vamos, vamos, vamos!
Las espinacas aquí.
¿A la plancha? Tere, eso no va a ir para adelante.
Vamos a probar.
Mejor, mejor que antes.
Al horno, al horno.
¿Cómo ves el bacalao, Pepe?
Es la grasa del bacalao.
¿Ya estará?
Vamos, chiquillos, que lo tenemos.
Iván, ¿con tres bandejas de espinacas hay para adornar?
Eh... ¿Hay 160 hojas?
Piénsalo. -No.
Entonces, no, no llega para decorar.
Una más, una más, una más. -¿Una más?
Chicos, moveos. -Venga, vamos.
Voy a ir calentando aceite, para cuando esté la masa
ir haciendo las florecitas estas, ¿vale?
Vamos, Michael, que vamos bien, que hemos remontado.
Vamos, hemos remontado. Vamos, Michael, lo tenemos.
Mirad qué lindo. -¡Ay, cuando me vea mi mama!
Perfecto. ¡Qué ilusión, Señor!
Creo que esto no me espesa, me gustaría que me espesase.
Venga, vamos, chicos. ¡Vamos, vamos!
(TODOS) Sí, chef.
No, en realidad, estoy bien, porque estoy cortando
y estoy haciendo de todo, porque voy rápido, acelerada.
Vale.
Rosa, por favor, ayúdame con esto. -¿Con qué? ¿Qué?
No puedo cortar, que me he hecho un corte.
Creo que vamos a tener que poner dos patatas por persona.
O una.
¿Qué te pasa? Relájate, ya está. -No llores.
No llores, que es lo peor; los nervios no ayudan, tranquila.
En peores plazas has toreado. ¡Venga! ¡Eh, no llores!
Que tú lo has pasado muy mal, tira. ¿Qué vas a llorar por esto?
Venga, tira, que lo sacamos, Saray.
Que lo sacamos, deja de llorar.
¡Hola...! ¿Qué pasa?
Mira, soy la Saray, soy una chica gitana,
soy cordobesa, soy educadora social y soy una chica transexual.
# Papas con arroz, bonito con tomate... #
¿Por qué quiero entrar?
Soy una persona a la que le encantan los retos,
soy guerrera, soy luchadora; y "MasterChef" se presente ante mí
como un reto que yo quiero conseguir.
Estoy de las cebollas hasta la cebolla.
Podéis decir misa, pero no corto más cebolla.
Chicos, pongo a pochar más cebollas por si acaso, ¿eh?
Oye, Sara, me parece que tiene que quedar...
¿Más crujientes? -Creo que sí.
¿No te diste cuenta que se tienen que quedar de pie?
Estas las hago más, venga. -Sí, es lo que te decía.
Agobiados.
No sabemos si llegaremos a tiempo.
Es de emergencia.
No sé si son veintidós.
Hacemos muchas más.
Vuela, Sito, vuela, que nos mata el jefe.
Cuando Pepe me ha dicho
que no íbamos a llegar, se me ha caído el alma a los pies
y no sabía qué decir, no sabía qué hacer,
lo único que se me ha ocurrido es coger a mi compañero y decirle:
"¡A correr!".
(Música)
"Oh, my God!". ¡Ay, Dios, qué bonito!
Ya soy chef. -¡Ole!
"Oh, my God!". -Qué bien.
Qué guay.
Necesito pesar 500 gramos de aceite de oliva para el praliné.
A ver... ¡Ay, que no puedo!
Es que se me va a derramar, se me va a derramar.
Creo que esto no me espesa, ¿eh? -Alberto, ¿estás ocupado?
Ahora, sí. En tres minutos meto el sifón y estoy.
Ok.
¡Qué bueno! Esto tiene que estar buenísimo.
Venga, perfecto. -Andy, Michael, ¿y esas flores?
Van bien, están saliendo. -Vamos.
No. Es que no sé si tiene que espesar más.
¿Qué?
Con el praliné.
Vamos, chicos, el último tirón.
¿Cómo van las patatas? Para poner una, ¿nos dará?
Son pocas, estamos intentando preparar otra tanda.
Este caldo ya está, ¿eh?
Corre, pásalo y lo reducimos, pásalo y lo reducimos.
Controlad el horno, a ver cómo va la carne.
¡Voy yo!
Intenta hacerla fina, para que se dore bien, ¿vale?
Vale. -Vamos, niños, venga.
Joder, macho. ¡Venga, va!
Vamos a emplatar.
Emplatamos. -No nos dará tiempo.
Sí nos da tiempo.
Que sí, que llegamos. ¡Vamos, chiquillos, lo tenemos!
(Música y tañidos)
(Música y tañidos)
(APLAUDEN)
Venga, vamos, chicos.
Tere, cuidado, no nos empujemos.
Aquí no se para ni por casualidad.
Verde, verde.
Sí, chef.
con mi equipo, orgullosa, hemos trabajado tan armónico
tan con buen rollo, ¿sabes? Que para mí eso es lo que prima.
(Música)
(Música)
Me alegro.
Sí, parece ser que somos tendencia turística
porque estamos a las puertas de celebrar
un año santo guadalupense que es muy importante para nosotros
porque tenemos en Guadalupe este real monasterio
que es Patrimonio de la Humanidad y también santuario.
Sí, esperamos recibir muchos peregrinos
y poder atenderles y acogerles como merecen.
Bueno, hay que tener en cuenta que estamos en lo que es el corazón
del Geoparque Villuerca Ibores Jara
donde se puede disfrutar de esa carreteras paisajísticas
y disfrutar de lo que es todo el entorno y todo el paisaje
que tiene Los Ibores, Las Villuercas y Jara.
No hay más que ver el plato, el bacalao es un producto
que consumimos mucho aquí y estamos encantados.
Que ya va, niños, vamos, la sopita.
Estamos intentando, Pepe.
La sopa de cebolla, exquisita.
¡Muy bien!
¡Venga, yo, Pepe, yo te ayudo!
ponte en un punto de apoyo.
Sobre todo, salud.
Venga. (ANA) Mi primera experiencia
cocinando en equipo ha sido muy buena al principio
y muy regulera al final
y espero que mejore.
(Música)
Bueno, ya ves cómo ha quedado el plato y yo como soy sopero
diría que es una buena sopa para degustar en lugar monástico
como este, consiguientemente, yo creo que todo lo que se cocina
en este lugar y se hace con corazón,
necesariamente, sale buenísimo.
(Música)
Sí.
Sí, más o menos.
Vamos a poner uno primero y si completamos, ponemos dos.
yo voy a poner la compota, va a poner Adrienne la carne
junto con Fidel que va a sacar. Ella va a poner la salsa por encima
y ella va poner las hierbitas y salimos.
Estoy un poco perdida, la verdad, estoy muy agobiada.
a cocinar para mí y mi novio, tranquila en casa, con música.
Quiero conseguir mis sueños.
Estoy agobiada ahora mismo, no...
No, que voy a poner la hierbecilla.
Vamos allá, venga.
Ellos están emplatando, va, que llegamos.
-No nos confiemos, no nos confiemos.
¿Cómo las quieres, así, Alberto? -Sí, dejadlas aquí
para que se escurra todo. -Como estamos cruzándonos.
Ya, es complicado. -Es que es complicado.
Vamos...
Lo siento, chef.
Lo siento, chef.
Sí, chef.
¡Vamos!
Por favor, lo tengo que limpiar, un segundo.
Sí.
Equipo, un abrazo. -Muy bien, ¿no?
Muy bien, ¿no? -Bueno, no sé cuántas han salido.
-Han salido 32 bandejas.
Yo creo que nos ha ayudado la Virgen de Guadalupe,
creía que no saldrían los platos, pero menos mal que salieron.
(Música)
el Camino Real que sale de Madrid hacia Guadalupe.
Pues de Madrid a Guadalupe son 200 y pico kilómetros.
Precioso y la última etapa de llegar a Guadalupe,
La Villuercas, la subida a la ermita,
ver el monasterio, todo, es espectacular.
A mí la pomada no me ha gustado mucho, pero bueno.
Pero el asado está bien, pero la pomada no.
Dale, dale, dale, ya.
(HABLA EN INGLÉS)
Necesitamos estas cosas ya, las estrellitas.
Toma, ¡qué bonitas me están saliendo!
Vamos ahí. -¡Oh, qué bonita!
(HABLA EN INGLÉS)
Cien, cien, esta 120, quedarán dos más,
esta y dos bandejas más, ¿vale, tíos?
A ver, la idea de emplatar. -No puedo con dos, no puedo.
Perdona, amor, ¿sigo yo con esto y tú te lías a emplatar
que se te da bien? Venga. -Venga, Mónica.
Mónica, cógeme aquí. -Lo emplatáis entre vosotros.
Para nada, vamos allá.
Vamos, vamos.
Venga, va, va.
¿Qué? -¿Quieres que haga esto
y tú colocas la espuma que la has hecho tú?
Pues pruebo.
Dejo de hacer esto, ¿Estrellitas? -Sí, sí.
Cuatro. -Hojas, hojas, hojas,
en esas, en esas. -¿En cuál?
Métele.
Venga, aquí.
Sí, chef. -Sí, chef.
-Chicos... -Va, tíos.
Vamos, chicos. -Ha sido un desastre.
-Lo hemos sacado. (MÓNICA) No estoy satisfecha
con el trabajo, me gustaría ahora mismo
aunque estoy exhausta, volver a hacer la prueba
para poder dar de mí
lo que no he sabido resolver o hacerlo mejor.
(Música)
pero el sabor tan específico de la Torta del Casar
se mantiene perfecta.
No.
es difícil.
Espectaculares.
Perfecta, también.
Yo estoy encantado, vamos.
(Música)
(TODOS) ¡Viva!
(APLAUDEN)
(Música)
(APLAUDEN)
Bueno, espérate, espérate.
Aquí, esta gente me ha vuelto un poco loca,
se ha pues así como... pero al final, lo sacamos adelante.
Me encanta.
Ya, es verdad.
Gracias, chef.
¡Bravo!
¡Guapa! -¡Bravo!
Os lo agradezco de corazón, o sea, yo vengo a hacer lo que sé
y lo que puedo y como una más y me he sentido muy cómoda,
la verdad que sí. Me he sentido superorgullosa
yo venía a este concurso para ser una más,
para lo bueno y para lo malo,
pero lo tenía que demostrar, yo me sentía capaz
y por eso di ese paso, pero, claro, siempre hay un respeto.
Yo no era la capitana del equipo, hoy todos éramos un equipo
y estábamos aprendiendo todos de todos.
(ROSA) Quizá, si uno de nosotros o yo misma nos hubiéramos puesto
a liderar y hubiéramos dado órdenes más precisas,
las cosas hubieran ido mejor, no digo yo que no
y lo que tengo claro es que la próxima vez
me voy a poner súper las pilas.
(SARAY) En la siguiente prueba de equipos lo daré todo
si tengo que meter la mano en el plato para sacarlo,
moverlo, estaré ahí, ahora sí. Ya me he despertado.
(IVÁN) Estoy flipando, una semana más vamos a compartir
entre todos esta superexperiencia
que está empezando ahora, pero que ojalá dure muchísimo
ojalá pueda llegar a la final y ojalá pueda seguir aprendiendo
y disfrutando de esto que está siendo un sueño.
Yo no sé si merezco irme o quedarme, pero no estoy orgullosa
del trabajo que se ha hecho hoy, para mí es inaceptable
que una primera prueba, el primer plato vaya de segundo.
Gracias.
Me parece inadmisible el plato cómo ha salido
y parte de la responsabilidad de ese plato era mía.
Personalmente, no me puedo dar un aprobado,
si vosotros me lo queréis dar, pero yo no me lo voy a dar.
De acuerdo, chef, lo respeto y lo entiendo.
Completamente, de acuerdo. La aventura se ha acabado
demasiado pronto, me hacía mucha ilusión continuar,
pero creo que es un veredicto justo
y el resto de los compañeros han sido superiores.
(APLAUDEN)
Muchísimas gracias, chef. (MICHAEL HABLA EN INGLÉS)
Muchas gracias. (APLAUDEN)
Es mí primer paso a mi meta y me siento más seguro
a que puedo hacerlo y puedo seguir.
¡Uh, sí! (APLAUDEN Y ANIMAN)
(HABLAN EN INGLÉS)
Me hace muchísima ilusión, mira que hablo mucho
y soy muy hablador, pero ahora no sé qué decir...
(ANDY) Me quedé sin palabras cuando me dieron el delantal
por la tensión, los nervios,
por la intriga que se generó acerca de los delantales.
Han sido caros, pero al final, lo tengo.
Estás cerca, estás cerca.
Sí, me sorprende.
No, amo lo que hago
y yo me he dejado la piel, literalmente.
(Aplausos)
Las palabras tan bonitas que me han dicho
me han parecido una maravilla.
(SE EMOCIONA) Estoy emocionada, muy emocionada.
lo que tenga que ser, será,
no sé, "MasterChef" siempre sorprende,
evidentemente, hago cuentas,
me salen los seis que tienen que entrar.
Intento, en todo lo que hago, intento dar mi 100%.
(Aplausos y ánimos)
¡Ole, cariño!
Muchas gracias.
Muchas gracias.
(SITO) Me hubiera encantado conseguir el blanco
para no pasar otra vez este sufrimiento
de la prueba de eliminación, pero me encantó tener
otra oportunidad y que vean
cómo trabajo y lo que puedo llegar a dar.
(HABLA EN INGLÉS)
No pasa nada. (MÓNICA) De esta experiencia
me llevo unos niveles de intensidad y de ilusión increíbles,
haber conocido a 20 personas maravillosas,
Me voy muy contenta y animo a que la gente lo haga.
(APLAUDEN Y GRITAN)
(APLAUDEN Y GRITAN)
(SUSPIRA) ¡Qué bien!
(TODOS) ¡Ven al campamento "MasterChef"!
(Música)
(Música)
(SE ASOMBRAN)
¡Madre mía! -Alucino, tía.
¡Qué fuerte que estamos aquí!
Mira qué guapo, eh. -¡Qué bonito!
¡Qué pasada, tío! -Es grandísimo.
¡El abatidor, el abatidor que congela!
Y mira, esto para hacer emplatados. -Me encanta.
Guau, de "MasterChef" y todo el aceite.
¿Los grifos funcionan, sí, no? -¿Tú tienes la tuya adaptada?
-Sí, ahí abajo. -Cómo van los hornos, tío.
¡Qué guay! -Ostras, que no sé cerrarlos, tú.
¿Esto qué es? -Para envasar al vacío.
-¿Para envasar al vacío? -Sí, hace..
Mirad el reloj. -¡Ay, el reloj!
(IVÁN) Las cocinas enormes, espaciosas, bonitas,
se me pone la piel de gallina pensando en que cocinaré ahí.
¡Vamos, chicos, vamos! (TODOS GRITAN)
¡Oh, qué pasote! -¡Qué maravilla!
Cuántas cosas, por favor. -¡Sito!
-Hay de todo, de todo aquí. -Es que hay cosas
que yo nunca he visto en mi vida. -Qué bonito, todo puestecito.
-Hay de todo mucho y se ve la calidad por todos lados.
Yo voy a coger un trocito de romero
que el romero siempre da buena suerte.
(SARAY) Es que soy muy supersticiosa
y cuando hago algo pues me llevo mi romero
para que me salga bien.
¡Qué precioso! -¡Ay, qué gozada, qué gozada!
Ahí, con todas las botellas.
-Hay que reciclar, hay que reciclar.
La decoración me encanta. -¡Qué guay, está muy chulo!
¡Qué bonito todo, estoy flipando, de verdad,
me encanta, me encanta,
estoy deseando cocinar ahí deseándolo!
No, son más guays aquí, es que no sé, está todo tan limpio
y tan pulcro, luego ya veremos a ver.
Pues espero que sí, no he visto un super tan ordenado,
tan limpito, tan mono, nunca.
Ponedme lo bueno y bonito abajo.
Vale, gracias, Samantha.
Bueno, si viene un cocinero muy bueno, me encantaría
que viniera David Muñoz, me haría mucha ilusión conocerlo
que parece muy majo, muy simpático.
A mí, me gustaría que viniese Tamara Falcó ya que es la ganadora
de la edición del "celebrities".
-A Jordi también le gustaría que viniera Tamara Falcó.
Claro. -A mí me gustaría que viniera
Cayetano Martínez de Irujo.
(SE EMOCIONA)
¿Pero qué te pasa? -Juana, ¿qué pasa, hija mía?
Se emociona.
Yo me sé la historia, es que en un programa de televisión
que hizo Cayetano todo lo que contó era, exactamente, igual
a la vida de Juana, entonces, se siente tan unida a él.
que no puede hablar la pobre mía.
-La herida la tenemos la misma en el corazón.
(JUANI) La herida en el corazón
es el fallecimiento de nuestro padre
que siempre hay una silla vacía,
él vio la silla vacía en un palacio y yo en una casa humilde.
(ALBERTO) Yo voy a por todas, ganaré a todos,
dejé toda mi vida, el trabajo
y dejé muchas cosas por cumplir este sueño,
llegar a la final de "MasterChef" y si puede ser, ganarlo.
más fuertes fueron Fidel y Adrienne.
Yo estaba nerviosa, estaba mal y ellos me hablaban
con cariño y me ayudaron. Con quien no me gustaría compartir
sería con Mónica que de repente hizo: "¡Ah!"
Se convirtió en Chucky y daba saltos por la cocina...
Ya lo sé, pero en ese momento necesitaba paz.
Un poquito, ¿qué hago?
Bueno, creo que montó un poquito el show de líder, ¿vale?
pero hacer creer al equipo que él está mandando
y está haciendo de todo.
El aparentar porque, realmente, parecía un pescadero.
La verdad, que cortó el bacalao.
Solo eso.
Corté el bacalao, el pescado, y no el bacalao del grupo,
pero salió bien, o sea, estoy supercontento.
No, en realidad, no, es que era lo que más tenía miedo,
el postre porque estaba un poco...
(HABLA EN INGLÉS) En ese momento,
pero entre los chicos que estábamos...
(HABLA EN INGLÉS)
"A little bit".
a tu restaurante, también.
Porque no era yo la que tenía que tomar las riendas,
no eran las instrucciones. Yo como comandante
del ejército del aire sé dar órdenes, pero también
sé acatarlas y obedecerlas y es fundamental,
entonces, vosotros dijisteis: "No hay capitán" y yo dije:
"No hay capitán". El día que tenga que capitanear o comandar,
no te preocupes, chef, que lo haré.
Hola a todos, soy Rosa García Calvo y soy de León.
Voy a presentaros al resto de miembros de la familia.
Hola, soy Diego, voy a quinto de primaria,
tengo 10 años y no me gusta mucho
la cámara, pero sí me gusta "MasterChef".
Hola, soy Carmen, tengo 12 años, voy a primero de la ESO,
me gusta mucho la cámara y "MasterChef".
Soy comandante del ejército del aire,
soy del cuerpo de intendencia,
si el ejército es mi vocación verdadera,
la cocina es una de mis pasiones y, sobre todo, "MasterChef".
Os quiero. -Qué suerte.
(ADRIENNE) Estamos ya en eliminación
el primer día, estamos muy nerviosos.
Qué marrón encima, más marrón.
La primera persona que me gustaría salvar por afinidad
y por tiempo compartido, conversaciones y por locura
creo que va a ser Fidel.
(Aplausos)
¿Pero estoy salvado ya, estoy salvado ya o no?
(FIDEL) ¡Vamos!
Pues voy a seguir un poco con lo mismo y me va a tirar
un poco lo que es mi tierra. -Te quiero.
Tengo una compañera que viene del Atlántico
y es Sara Lúa y me gustaría que también...
(Aplausos)
(SARA LÚA) Iván para mí es un pilar superimportante,
sabía que si él podía, me iba a favorecer
porque, bueno, tenemos mucha afinidad los dos.
(SARAY) Fidel, enséñale lo que te he dado.
¿Pero el que llevaba en las tetas o no?
-No lo sé. -Le he dado uno para él
y otro para mí.
Yo me lo esperaba.
¡Bravo, chicos!
(AMBOS) Gracias, chef.
(FIDEL) Romero, romero, sácame lo malo
y que me venga todo lo bueno.
Muy buenas, muy contentos de estar aquí.
¡Ay, mi madre!
Hemos hecho una empresa nueva, un catering, Disfrutar Events,
no damos la competencia a Samantha que tiene el suyo,
pero lo hemos hecho para que nos podamos casar
y hacer inauguraciones con el espíritu de disfrutar.
Hace un par de meses inauguramos un espacio creativo
debajo del restaurante y tenemos una cocina,
una cocina doméstica, pero chula que podemos destinar,
exclusivamente, para la creatividad que es importante tener un espacio.
Sí.
Bueno, hemos traído un plato un poquito sencillo, pero complejo.
Aquí tenemos trabajo.
Es sencillo, pero con muchas partes.
-¿Qué es eso? -Carbón.
O sea, la primera en la frente. -Ostras.
-Madre mía, madre mía.
Vamos a hacer un mango que hemos cocido
en azúcar de carbón.
Primero, esto lo tendríamos delante del cliente.
A picar piedra, chicos. -Con la de baños que he picado yo.
Hay que hacer de todo en cocina. -Sí.
Ahora, empezamos a ver este mango
y ahora vamos a extraer lo de dentro.
¿Eso qué es? -¿Veis? Aquí tenemos ya este mango
que está cocido en este azúcar. Ahora, vamos a extraer la piel
que tenemos por debajo y cortaremos ya una porción
y la emplataremos. Esto lo acompañaríamos
con dos piñones que son cremosos por dentro.
Que tenemos que hacer nosotros, no vienen así, ¿no?
Para terminar, vamos a hacer la salsa
de este postre que será un poquito un homenaje
a una tierra que queremos también mucho que es Canarias.
Inspirados en este volcán os hemos traído una lava.
-¡Qué chulo! -Que está hecha con manzana y miel.
¡Guau!
¡Qué pasada, qué pasada! -¡Guau!
¡Qué pasada! -Así, mientras comes el postre,
con la cuchara vais cogiendo.
Pero qué fuerte.
o en una clase de química.
No sé, me quedé con las patas colgando, pero lo voy a intentar.
Hombre, cuando se me ha quemado en el horno el pollo
y se ha quedado negro. (RÍEN)
Es lo más parecido.
Hombre, a ver, si me dan la receta, yo tiro para adelante
porque eso de picar con el carbón como Asturias, pum, pum...
Me ha recordado a mi padre minero, soy de Turón, un pueblo minero,
minera y dinamitera,
y barato, pero eso no.
que os escuchen mucho a vosotros, las pautas que deis
y cuando estéis nerviosos y estéis en caos, parad,
respirar y volver a empezar. -La cocina es sensibilidad
y también sangre fría.
¡Qué fuerte que estemos aquí! -Ya ves.
¡Ostras, es que estamos en las cocinas!
¡Ay, a mi churri le pusieron ahí atrás!
¡Churri, a darlo todo, cariño!
(GRITAN) -¡Huevos de codorniz!
¿A mano?
Tela. -Con varilla.
-Me encanta, con varilla o con mortero.
Por favor.
Bueno... sí.
¡Venga, chicos! -Venga, Saray.
¡Vamos, equipo!
¡Vamos, Alberto!
La yema, muy bien, venga, venga, venga.
Muy bien, corazón. -Bien, Saray, mortero.
¡los prendedores del pelo!
Saray sí que le da con el mortero. -Bravo, Saray, dale con tu encanto
que te vea toda España. -Vamos allá,
a ver si consigo hacer la mayonesa buena.
Hombre, con mortero lo veo complicado
con huevos de codorniz, no sé por qué, pero...
No puedo, tío...
No pares, no pares, no pares, sigue, sigue.
¡Mónica, perfecto, una máquina...!
Eres un maquinón.
Dale, dale, dale... Sari.
(SARAY) No puedo, no me sale.
Yo creo que la chica del fondo, a la derecha... parecía...
Lo está catando.
Voy a intentarlo de la otra forma. -Venga, Saray.
-Voy a intentarlo de otra forma. -Tú puedes, tía, venga.
Vamos, Sito, vamos, nene...
Adri lo ha hecho...
¿Adri lo ha hecho?
¿Aceite de girasol? -Sí.
-¿De ácido qué has puesto? -Sobre todo limón
y un toquecito de vinagre. -Para mí le falta un poco de sal,
pero está muy sedosa, de textura perfecta.
Muy blanca, brillante. Felicidades. -Gracias, un placer.
Oh, qué bien...
Sube ahí, mayonesa estoy hasta los cojones...
Ahora que esté buena...
A lo mejor no le he puesto mucho ácido;
pero... me ha subido, lo he emplatado bien, he limpiado.
Y... yo creo que sí tengo posibilidades.
Eh... la he hecho con aceite de girasol y con limón.
Y solo con las yemas. -Vamos a probar.
-¿Con qué la has hecho? -La he hecho en el mortero.
También sedosa en boca. -Sí...
-Muy bien, felicidades. -Gracias... gracias.
(TODOS APLAUDEN Y ANIMAN A ANA)
El primer salvado es a quien di el romero, Fidel.
-Muy fuerte... -Saray, me tienes que dar romero.
-También le he dado a Adrienne. -El próximo día nos das romero.
¿Qué tal?
Sí, porque primero he querido intentarlo así, pero no hay manera.
Y digo... lo voy a intentar... Ahora con la varilla.
En la vida...
No le ha hecho la emulsión. -No.
Lo he intentado, pero...
En el pechote. -¿Lo llevas bien puesto ahí?
-Ahí está seguro... no se mueve.
-Sí... -Ahí no se mueve.
(SARAY) Gracias.
La tenía casi, casi.
Viéndola, que no está mal, te ha faltado el cuenco más grande.
Para que pudieras... siempre tenemos que rectificar a tiempos de sabios.
Lo siento, no la hago nunca a mano.
No acabo de coordinar.
Gracias.
Pues no ha subido la mayonesa,
lo intenté con el mortero.
He puesto tres.
Sí, le he echado aceite con el mortero,
pero lo he hecho tan lento...
No la tiene cortada, le falta aceite.
Estás empezando.
Aquí la asturiana que le ha dado como para el zorro.
Es que a mano...
No, le he echado el huevo entero, no solo la yema.
Gracias, de verdad. -Tiene la chispa adecuada.
Si estuvieras un rato más con un cuenco más grande
y tuviera más aceite, estaría perfecta.
-Gracias. -Felicidades.
Pero, bueno, nada, seguimos ahí. ¡Vamos!
Bueno, Alberto... -¿Qué tal, chef?
y solo tres con solo la yema.
Oliva... se nota que tiene más personalidad.
Sabor...
Hola, soy Alberto Grass, tengo 31 años y soy de Barcelona.
Soy entrenador de un equipo de fútbol-sala, ahora mismo,
son chicos de 16 y 17 años. Me encanta cocinar, siempre cocino
para amigos, para mi familia, he cocinado desde pequeño...
Desde que tengo 12 o 13 años, quiero entrar en "MasterChef"
porque es una oportunidad única que no quiero desaprovechar.
Gracias, chef.
La mayonesa en Bélgica es muy diferente,
siempre le echo de mostaza, hoy he hecho la receta pura;
pero yo siempre la hago a mano. Me ha salvado... conocer la receta.
¡Oh! ¡Un sofrito!
Yo no sé qué es concasse.
Lo más difícil es que sea todo regular.
Lo que ha dicho Jordi es importante, a ver cómo aprovechan el producto.
A veces nos pueden sacar una juliana muy bonita de pimiento;
pero ha tirado la mitad del pimiento.
A Alberto se le ve suelto.
Se le ve con garra.
Venga, equipazo...
-¡Vamos, equipo! -Vamos, vamos.
-Hay tiempo, hay tiempo...
Cuidado con los deditos.
Ha ido a por faena, ella... -Saray está agobiada.
-Sí, ya se le nota.
-Yo estoy liándola, se me está mezclando todo.
-En cuadraditos exactos... -Mónica, quiero oírte cantar.
(MÓNICA CANTA) # Tengo el corazón contento, el corazón contento... #
-Es que ya no me sé más. (TODOS RÍEN)
-Lleno de alegría... # Lleno de alegría... #
Papacito, vas bien... Alberto, Ana, Rosa y Saray.
¿Cómo van?
-Está picando perejil, ¿no parece?
Saray, ya está. Bien, bravo, Saray.
-Mira, Saray ha acabado.
¿Como qué...? -La cebolla a cubos no era.
-Brunoise era a cuadraditos.
Saray se va a ir a casa.
Sigue, sigue...
-Vamos, Monica. -El cuchillo que no pare.
(TODOS APLAUDEN DESDE LA GALERÍA)
Cocinar en "MasterChef"... uf.
Es tensión continua, tengo esto de aquí
que parece que me agarra fuerte un águila.
Hola, Sito. -Vamos a ver.
Tiene que ser más pequeñito, los dados no son perfectos...
Gracias.
Estamos contigo, Sito.
Qué nervios, me entran muchos nervios.
Mira que es lo más fácil de todo.
Bastante bien...
La mejor cebollita que hemos visto.
Gracias, chef, Oriol cómo te quiero. Oriol...
Pero mira estos qué monos.
A mí no me vale con un aprobado.
A partir de, ahora, de siete para arriba, por favor.
Qué por favor... lo voy a hacer.
-Buenas...
Sin duda alguna. -El cebollino un desastre...
-Este es el mejor cebollino yo te diría.
Muchas gracias.
Muy bien, Rosa...
Está de los más regulares de todos.
Muy buenas, Alberto. -¿Qué tal, chefs?
-Tu novio...
Sí...
La cebolla bien, el pimiento también está bastante bien.
Gracias. -A ti...
(ALBERTO) Por supuesto no me quiero, ir sería imperdonable.
Deje mi trabajo de organizar eventos
y "marketing" para dedicarme a mi sueño que es la cocina.
(TODOS GRITAN Y APLAUDEN DESDE LA GALERÍA)
¡¡¡Bien, bien, bien!!!
(SE FELICITAN ENTRE ELLOS) (ANA) No pude estudiar cocina
porque mis padres consideraron que tenía que formarme
con una carrera clásica, como es Derecho,
y entonces... quedarme una semana más
en "MasterChef" significa otra oportunidad de demostrar
que valgo para esto y ha sido...
Como una liberación, una satisfacción total.
Las dos a la vez no.
¡Hala...! ¡Oh!
-¿Hola? -Un martillo.
Pues si te digo la verdad, no lo sé pero... estoy más a gusto con esto
que entra más dentro de mi gremio.
Soy fino con el martillo.
Ya lo veis, cuando no estoy entre fogones, lo mío es el metal.
Me encanta el deporte,
junto a la cocina es mi gran vía de escape.
Mamá, se te quema la cebolla. -Bueno...
Os podéis preparar, porque es un tiquismiquis
y un "don perfecto" para la cocina.
-Te deseo mucha suerte y espero que gantes, papá.
¡¡¡Ah, qué guay!!!
Estoy flipando de lo que pesa esto. -Eso es como 30 huevos.
Claro, para eso necesitamos el martillo, qué fuerte...
-Me he quedado muerta, parece de dinosaurio.
(TODOS) ¡Sí, chef!
(TODOS ANIMAN Y APLAUDEN A LOS ASPIRANTES)
Vamos a montar esta mayonesita, vamos.
-¡Venga, vamos!
-Arriba, Saray... venga, mi amor.
Despacito... -Va muy bien.
(SARAY) Mierda...
Se están cayendo las cascaritas dentro.
-Bueno, chaval, vaya yemaco.
-Oh... my God...
-Muy bien, muy bien, churri.
-Mira Alberto, mira Alberto... mira, mira.
Oh... -Bravo, Alberto, bravo....
(TODOS ANIMAN Y APLAUDEN A ALBERTO)
-¡Ese es mi churri! -Qué huevos tienes.
-Olé, olé, olé... -Bien, Sito, bien.
-Dale, niña, venga...
Mónica, venga, Mónica...
Si no, es imposible... -Vamos, Albertito.
Dale caña...
-¿Alguno de los cuatro tiene la mayonesa montada?
-No... la está montando él.
-Vamos, Saray... -Vamos, Saray.
-Qué rico huele, chicos. -Uf... tengo hambre.
-¿Cómo lo llevas, Saray? ¿Qué te pasa a ti?
-Voy a arreglar un poquito la verdura...
Sí, tortillita francesa sí, me sale muy buena.
Sí, sí... me sale buena.
Sí, sí...
Gracias.
-Muy bien, Alberto, muy bien, venga.
-Sobre todo, calma, ponedle cariño y con cabeza, chicos.
-Vamos, Sito... olé, olé...
Eso es más fácil que el centollo, corazón....
-El "centollu". -¡El "centollu"!
Pues bien, estoy haciendo la cebolla y el pimiento sofrito,
ahora añadiré el tomate y...
Sí, ahora sí...
Una técnica de respiración
que me enseñó mi hermana que es submarinista
que consiste en sacar todo el aire, tres veces, con la boca muy cerrada.
Muy bien, churri.
-Es muy nerviosa en la cocina. -Es tranquila y es nervio puro.
-Venga, Sito, que se "oye" el olor desde aquí.
-¿Se "oye"? -Se siente, se siente... ¡se siente!
Pues, mira, haré la tortilla a la francesa
y la acompañaré de un puré de verduras
que voy a pochar con la cebolla, el pimiento y el tomate.
Y, luego, voy a hacer...
unos crujientes con esas tiritas de pimiento para...
Sí, sí...
Suerte. -Gracias, chefs.
-Vamos, Saray...
-Mira, Mónica... ¡Muy bien, Moni, muy bien!
-Hola...
Te hemos cogido en el momento clave. -Voy a dejarla... luego tengo más...
Voy a hacer otra.
Sí, me cuaja raro pero,
luego voy a intentar otra, chiquirrina.
Vamos a intentarlo.
Quieres que quede así.
Yo creo que lo mejor es que la dejemos para que acabe.
Gracias...
-Venga, Moni...
Esto es un pedazo de tortillón.
No se puede hacer eso de... con un tortillón de 25 kilos.
¡Vamos, Alberto, corazón! ¡Venga!
No quiero que te vayas.
A lo mejor te sientes solo y me hace ilusión
que Luna me esté apoyando desde arriba.
-¡Dale brío!
Perfecto, Alberto.
Me encanta, me encanta, me encanta.
¡Olé, olé, Saray!
-Está la cosa... tomatosa.
Me salen fatal, no sé cómo hacerlo, estoy agobiada.
El huevo de avestruz que sube, burbujas que bajan... para arriba.
Bueno, ya está, si es mi momento pues ya está.
¡Venga, Mónica!
(TODOS ANIMAN A LOS ASPIRANTES DESDE LA GALERÍA)
-¡Me encanta, corazón!
Si pone mucha cantidad, técnicamente, es imposible girarlo.
-Sito... no, no... ¿qué está haciendo?
-Sito va a hacer una crema. -Sito, muy bien, me sorprendes.
-Quiere arriesgar.
Sito... dale. -¡Sito, dale!
-Muy bien, chicos. -Va, esa tortilla, venga.
-Ay, Sito... tío. -Vamos, churri, ahí lo llevas.
¡Vamos, Albert! -No llegan con la tortilla.
Pobrecillos... -Venga, va.
-Ni Alberto ni Sito llegan con la tortilla.
-¿Por qué hacen tan grandes las tortillas? No lo entiendo.
-Tranquila, Saray.
-¡Vamos, Alberto!
-Que quite eso... no puedo decir eso.
-¡Bravo, Moni!
-Venga... -Venga, Moni.
-¡Vamos, Alberto! -¡Vamos, chicos!
-Mira Alberto... -Perfecto, corazón.
-¡Venga, Alberto! -Vamos, Sito...
-Sito, corre, dale caña a eso. -No se hace.
-Uf... se va a ir.
-Es que queda un minuto.
Una tila, por favor, aquí arriba.
¡Venga, corred! ¡Vamos!
(TODOS ANIMAN A LOS ASPIRANTES DESDE LA GALERÍA)
¡Campeón!
¡Corre, corre! -¡Corre, corre!
-¡Vamos, Saray!
-Está perfecta, está perfecta... corazón.
¡¡¡Muy bien, Alberto, ahí lo llevas!!!
¡¡¡Bravo!!!
Bravo... -¡Bravo, bravo, bravo!
¡Bravo! -Mierda, macho...
-Yo soy una persona luchadora que me he hecho a mí misma
y tenido que luchar por ser la mujer que soy hoy día.
Y esto no me va a superar,
voy a conseguirlo y a seguir aquí, en "MasterChef".
¡Guau, la mayonesa, macho!
No he venido aquí para irme hoy.
Me mato todo el día trabajando, voy por la mañana
a limpiar el instituto, por la tarde
a trabajar de camarera y, entonces...
Quiero seguir soñando.
(MÓNICA CANTA) # Miedo...
# Tengo miedo... #
Normalmente canto, ¿eh?
Los jueces te miran así...
Como... parecen los Hermanos Dalton, ahí...
Tortistruz.
Te he hecho una tortillina francesa,
he salteado las verduritas...
Y la mayonesa le he echado el cebollino por encima
y un poquito a ver si os gusta.
Es que el bocata de tortilla francesa en el descanso
eso es... vamos...
¿Te canto algo para convencerte un poco más?
Si es mi último día, que me quiten lo "bailao".
# Te quiero más que a mi vía...
# Te quiero más que a mis ojos...
# Que se me paren los pulsos # si te dejo de querer... #
(TODOS APLAUDEN A MÓNICA) ¡Olé!
Mi tortitruz ha sido... Fetén... ¡Maravillosa!
Pues yo le he puesto tortillón con un huevón.
Muy a favor de... las salsas y todo esto por el tema "fit".
Y, bueno, lo pongo aparte...
En principio, no iba en el mortero,
iba en un bol, pero aparte del plato.
Pues sí, sufría, nunca había manejado ese tipo de huevos y...
Pensaba que se haría antes y no.
Estaba líquida al darle la vuelta.
Tomate y cebolla.
Pues ser el primer expulsado, la primera decepción sería para...
Para mis hijas, aunque he llegado hasta aquí y están orgullosas
Me gustaría... poder seguir para que estén orgullosas de su padre.
-Se ha liado muchísimo con el puré. -Justo.
Pues, tortilla de avestruz con timbal de verduras.
Consiste en sacar el aire... Con la boca muy pequeña, tres veces.
Así...
(BSO "2001: Una odisea del espacio")
Tres veces.
La presión que tienes aquí...
y el pimiento primero y el tomate más tarde.
Creo que, por primera vez, de verdad...
Estoy tranquilo, he estado tranquilo.
-Mi plato se llama había una vez... truz.
Sí, me gusta Mickey Mouse.
Una tortilla de avestruz me imagino..
Una tortilla a lo grande, ¿sabes? No voy a hacer una chiquitita,
pues una tortilla ahí... con condimento, grande.
Eso lo he acompañado con un picadillo de tomate,
cebollita y pimiento aliñado con AOVE
y, luego, la mayonesa...
Que lo he intentado, pero no había manera de que subiera para arriba.
Y bueno...
Que se pasa muy mal haciendo la mayonesa con el...
Ya entiendo por qué Dios inventó la batidora.
(TODOS RÍEN)
La verdad, es una pena y una vergüenza que te echen
la primera semana por no saber hacer una tortilla francesa.
Uf... no puede ser, no puede ser.
¡Ay, Dios!
(HABLAN ENTRE ELLOS) ¿Qué sabemos nosotros?
-Por favor... qué tensión tengo, de verdad.
(TODOS GRITAN Y APLAUDEN)
Enhorabuena. -A ti...
Haber cogido las escaleras... "Stairway to Heaven".
Qué maravilla, qué bien se ve desde arriba. Fantástico.
(TODOS APLAUDEN DESDE LA GALERÍA)
Vale, muchas gracias, de verdad.
(TODOS APLAUDEN DESDE LA GALERÍA)
Muchas veces, pues,
no me han dado la oportunidad que necesitaba
pero hoy los jueces me han dado la oportunidad
de seguir en "MasterChef",
de seguir aprendiendo y... voy a por todas.
-¡Vamos, Sito! -Sito... grande.
Sí, es una pena.
Eres un grande, nene. (TODOS APLAUDEN)
He entendido mal... pensaba que había que hacer...
La tortilla con todo el huevo,
las verduras ha sido simplemente... no ha sido nada de...
Pretencioso, o sea, ha sido... he ido a hacer una crema...
Para disimular un poco los tropezones de las verduras,
los tengo que esconder con los niños y...
Y no ha sido nada más que eso.
Me llevo una experiencia inolvidable.
Ha sido algo que... que nunca me lo hubiera imaginado así.
Me llevo...
16 compañeros que... son amigos ya.
Me llevo haber cocinado en estas cocinas
que para mí ha sido un sueño.
Y me llevo... haber podido estar con vosotros
y disfrutar de todo esto.-
Ana Iglesias... sí.
La veo... capaz de evolucionar
y no sé... nos presentamos en el primer "casting" juntos
y llevamos todo el recorrido juntos y me da esa sensación.
(TODOS APLAUDEN DESDE LA GALERÍA)
De "MasterChef" me llevo, lo primero, mis compañeros.
Luego, la experiencia ha sido brutal.
He hecho muchas cosas en mi vida, muchas locuras,
subidones de adrenalina, deporte, mucho sufrimiento...
Y "MasterChef" ha sido algo diferente.
Para mí, una experiencia maravillosa.
(TODOS) ¡¡¡Sabor a la vida!!!
(TODOS APLAUDEN DESDE LA GALERÍA)
¡Pepe, Jordi...! (TODOS SALUDAN Y GRITAN)
¡Vamos, vamos, vamos! -Mira, mira...
¡El pulpo! ¡Que se sale el pulpo!
-Saray, las cebollas rápido... -Las cebollas.
-¡No me mandes tú! ¡Si tiene que mandar alguien es mi capitán!
-¡Mierda! ¡Me estoy quemando! ¡Me abraso los dedos!
(TODOS) ¡Oh!
(TODOS) ¡Oído, chef!
-Parece que estuvieran en el Ejército.
-Quiero darle color a la vida. -Ay, qué picarona.
-Te estoy escuchando...
Aquí hay sashimi para unos años.
Ya está...
En este ocasión, casi 30.000 candidatos han participado en el casting para dar el paso a cocineros profesionales. El jurado contará con la ayuda de Carlos Maldonado, Jorge Brazález y Marta Verona que supervisarán la prueba de los 50 mejores.
Añadir comentario ↓
no e visto yo jamás el sabor y la textura de la cocina de los pueblos en programas como este. esto no vale para nada.
lo que busca este programa es cocina moderna, prácticamente no vale para nada. la mejor cocina que existe es la de los pueblos, la tradicional, no me sirve el que pongáis un trocito de merluza por 90 €. mi consejo, viajar a los pueblos tradicionales, probar sus comidas, guisados, etc. es la mejor experiencia que se puede vivir con la cocina, los pueblos, y sus tradiciones en el aspecto culinario es la mejor experiencia que e vivido. soy o me considero un buen cocinero, pero aprendiendo de nuestros pasados. no de la cocina moderna que te deja con el estomago vacío y super caro. la verdad, lo mejor, viaja y descubre la cocina de cada pueblo. te aseguro que no te arrepientes. la mejor comida es la tradicional.
EL MEJOR PROGRAMA QUE EXISTE LO AMO
En serio un concursante con un cuchillo en la mano haciendo el gesto de apuñalar????? de piedra me he quedado...... esto no es un programa de cocina???..... saben que el programa lo ven niño, quería ser una broma? horrible ,,, un espectador menos......
Por favor, ya está bien de poner al que se expulsa, al que gana, etc en la cabecera del programa. si nos metemos a ver el programa online, porque no podemos verlo en directo, no es muy interesante si ya sabemos desde el principio el expulsado/ganador. Por favor, dejad de ponerlo nada más meterte en la Web para buscar el capítulo. Lleváis haciéndome spoiler de todos los episodios desde hace 3 años,,,