Desde 2013
(Sintonía)
Ay, hacer roscos con la mami en "MasterChef".
-¿Valentín? -Perfecta.
-¿Así? -¿Está buena, salió guay?
-Oh. -Ah, eres el catador, quien cata.
-¿Hace falta más cantidad?
-Yo de postres... No sé, más azúcar.
-¿Así, mi amor? -Sí, un poco quemado.
Gracias. -Enhorabuena, mi vida.
-Te quiero. -Eres la mejor.
Nos vamos a dejar la piel.
¡Ayuda, fuego! -Ay, que se les quema.
Mirad las carrilleras, mirad. -Qué pintón.
Vino blanco.
Ay, huele a sangre.
Vamos. -Vamos.
-Ánimo. -Ah.
-Cuidado. -Por favor, qué horror.
-Samira, no pierdas un minuto. -Estoy pensando.
-Pues piensa moviéndote.
(Aplausos) Venga, Samira.
(Aplausos)
(Sintonía)
(Música)
Ay, la caja y una caja ellos también.
-Vaya cajacas. -Es grande.
Caja pequeña también.
(ALEIX) Semana 12, uf.
(APLAUDEN)
Todo, todo, de verdad, no me lo quiero ni imaginar,
ay, joder, Jordi, no me hagas estas preguntas ahora
que si no... Si no, no te cocino nada.
Se pone más nerviosa.
me visualizo en la final. -Es que no tiene abuela este.
-Es como corres una competición, si no piensas en ganar, no ganas.
-Aitana. -Me quiere mucho.
Qué va, no me corta nada yo soy positiva por naturaleza
y a mí lo que diga...
Me voy a callar a ver quién cocina mejor o peor.
(RÍE)
sí, pero la verdad, que sí.
Sería muy emocionante una final Valentín, Carlos,
tendría mucha chicha,
porque a mí me gustaría ver pique.
Me parece bien. -Siempre pienso que una final mía
estaría muy guay con caballito.
Igual te lo dejaba trasquilado, Jordi.
-Soy indomable, no me monta nadie, hombre.
que si no, te adelantan por la izquierda, derecha,
por cualquier lado.
(Risas) Qué malo, qué malo.
(Risas)
Di que sí, Pepe.
¿Ah, sí? -Al nuestro, Pepe, al nuestro.
Al nuestro.
(TODOS ANIMAN)
Muy bien, Pepe, te queremos, te queremos.
Somos el "dream team". -¡Bien!
Hombre qué alegría, Pepe cuando se vino con Samantha,
es que los amo, a Jordi, también, últimamente,
le estoy cogiendo, pero muy poquito, cariño,
pero a Pepe y Samantha, uf, son mis top.
Ya. -Sí.
Ay, Dios.
(GRITAN)
(AITANA) 1000 euros. -2000 eurazos.
-Qué guay. -Mira qué guapo salís.
(RÍE)
Muy bien. -Qué guay.
(Risas)
Me parece bien. -Esto se lo doy a Valentín,
toma, Valentín, esto se lo regalo yo.
-Encantado, es que como nunca me han regalado nada,
me lo tuve que currar, sé lo que cuesta esto,
así que, encantado lo recibo. Hoy mi objetivo es la final
y de ahí no me mueve nadie porque siempre voy paso a paso
y de momento, me fue bien, aquí estamos, programa 12,
así que, iré focalizado en la final
y que nadie me desvíe, Carlos, sobre todo.
A ver.
Ole. -Joder.
Estamos rodeados.
(Aplausos)
Hola.
Hala, un maestro.
Hola. -Hola.
¿Sí? Ay, qué nervios.
Porque éramos un poco insensatos, teníamos el ardor guerrero
de la juventud que creíamos que cambiaríamos el mundo
y nos lanzamos e hicimos cosas sin saber qué hacíamos.
Y seguimos en la guerra.
respetando porque siempre se mantuvo ese respeto
a lo que heredamos, pero modificándolo todo
y, sobre todo, libre, suelto, sin cadenas, sin corsés.
A mí me parece que la cocina ganó mucho, pero ganó
ser el origen de la revolución que ha habido en el mundo después
porque se han mirado en lo que pasaba en España.
-Orgullo español total.
Lo primero es ser limpio, ordenado, curioso.
Y pensando que esto es una carrera
que mira aquí yo tan anciano ya, cuando en mi casa digo:
"Esto se hace así y así". -"¿Para siempre?"
-"No, hasta encontrar algo mejor".
-Madre mía, será un plato suyo
y habrá que replicarlo, me lo huelo.
(SE SORPRENDEN Y RÍEN)
Hombre, no vale.
No vale. -Oye, esto es trampa, ¿no?
Ay, a ver, a ver.
¿No lo veremos?
Madre mía.
-Pero sin verlo. -¿En serio?
No... Nada, fácil.
Sin verlo.
Una crítica gastronómica.
(Aplausos)
(TERESA) "Hello".
El mejor trabajo del mundo, imagínate dedicarte a comer,
a probar platos de primera categoría,
platos Michelin y hacer críticas sobre ellos,
es la pera ese trabajo.
a nuestro restaurante, ojo, cuidado.
Muy pronto, a los seis, siete años, mi madre era profesora de cocina
y yo tenía al alcance recetas que no tenía casi nadie alcance
y luego, empezando a ahorrar para ir a restaurantes
desde muy pequeño. -Qué guay ser crítico gastronómico.
Sobre todo, una excelencia técnica y luego, una historia,
ya sea producto o la personalidad del cocinero,
pero algo que sea honesto. -Muy bien.
Oye, a lo mejor vemos algo.
Si lo prueba, podemos ver algo. -Déjanos ver algo.
¿Qué es eso? No veo un pimiento de lejos.
-Este debe tener el paladar más fino que madre mía.
-Está muy bien, Pedro.
-Ahora dice: "Para ser un marmitako,
no lo parece".
Bueno, es un plato que representa muy bien la primavera
porque es una flor, elemento primaveral por excelencia
y tiene varios elementos, el ingrediente estrella
es el guisante lágrima, los pétalos son como una mahonesa
con clara de huevo. -Ay, qué rico.
-Luego, los guisantes lágrima que se disponen entre los pétalos
y complementando estos hay unos puntos de emulsión
de remolacha que le aporta la parte terrosa
y en el centro, el polen de la flor,
es una yema de huevo, la salsa natural que mejor liga.
En este caso, una emulsión de soja
lo que le aporta una parte de umami.
Debajo de esa yema hay un crujiente de patata
con casi a modo de decoración, unas emulsiones de huevo frito.
-Ay. -Tanto de la puntillita
como de la yema. En definitiva, es un conjunto
muy estético, muy fresco, muy académico y buen humorado.
Madre mía.
-Ya me olvidé de todo, tengo memoria de pez.
Más o menos.
Hasta yo he entendido mejor mi plato.
La verdad, Borja se ha portado bien
y nos dio una descripción muy buena y algo podemos intuir.
Sí.
Madre mía. -Hala, todos los ingredientes.
-Eso es. -Pues muy bien.
¿Y esto dónde va?
Pues que con todo lo que explicó Borja
que casi ha hecho una fotografía del plato
ya no es tan difícil como yo al principio pensaba,
entonces, dentro de eso, la interpretación de la cocina
hoy en día se debe mucho a la imaginación
de cada uno que igual resulta que me descubren una nueva forma
de presentar esos ingredientes
y tenemos que contratar a uno de ellos.
-Diferente seguro.
(SONRÍE)
(Aplausos)
Maravillosa la descripción
del plato, pero tengo una imaginación
bastante... Bastante loca, entonces, a ver si me centro
y no empiezo a flipar mucho que tengo tendencia a flipar.
Muy bien.
Vale. -A ti te veo luego.
(TERESA) Emulsión de claras, ahí.
Cómo tiene que quedar, ¿estará ya? Estoy nerviosa.
hecha con clara de huevo, una vez emulsionada la extendemos
en un silpat y la cocemos al vapor
unos segundos y se cuaja.
Cuando el crítico empezó a explicar cómo sería la flor
al decir que era una emulsión de clara de huevo
yo me imaginé una mayonesa
pero de clara de huevo y luego pensé que mejor al horno
cuajada para hacer los pétalos, si no, no los haces.
Hala, al hornito. -¿Te quedan burbujas, Valentín?
-Muy pocas. -A mí mogollón,
me da que no será bueno.
La metes en...
Una hora por lo menos y ahí se queda bien cubierta.
Huy, huy, drama.
(VALENTÍN) Esta prueba al tengo que ganar yo
y entrar en la final con la alegría
de haber ganado la última prueba individual
antes de la final. -Jolín, se rompen todas,
qué me pasa hoy, qué desastre.
y de sal envasada al vacío y cocida al vapor.
Y la clara son claras fritas como el huevo frito hecho puntilla
y después trituradas con un poco de patata.
esa no la servimos en este plato, la servimos como aperitivo sola
y le llamamos huevo frito con patatas y jamón.
(ALEIX) Estoy en la semifinal, hay esos nervios dentro
que me comen porque por dentro es la final de "MasterChef",
ya todo dentro, pero ahora aquí, los aparto, cocino, disfruto
y que salga algo muy bonito porque en una semana 12
solo puede ser algo excelente.
(TERESA) Ahí vamos.
(VALENTÍN) Que no se nos quede el almidón porque es la parte
que va a cuajar, que me lo sé yo esto.
-Valentín, cómo te van las florecitas.
-Genial, floreando. -Está bien, ¿no?
(AITANA) Hacer un plato sin verlo es para mí imposible
y yo soy poco creativa, entonces, intentaré concentrarme
en pensar en una flor preciosa primaveral y, sobre todo,
no mancharme que voy bien.
Ya lo tienes en el robot. -Lo meteré ahora,
pero esto ya está, ¿no? -No sé, yo no lo he metido.
-Hola, qué tal, cómo estás. -Muy bien.
-¿Nervioso o no? -Pues un poco.
-Cuéntame cuál es tu visión. -Tengo encurtiendo las yemas
y las quiero poner en medio que es el polen.
Debajo de ellas va almidón de patata y la propia patata y tal
y como tipo coral con jamoncito.
Buah, ya tengo miedo, unos petalitos.
¿Tú quieres llevarte los 2000 pavos, ganar este reto?
Hombre, por supuesto.
Claro.
A por él, muchas gracias.
Qué bonito, me encanta.
Con un poquito xantana lo vamos a espesar.
-Como me haya quedado mal
Hola, qué tal.
Es que ando a mil por hora
porque hay que hacer mil elaboraciones y estoy a mil.
como más redondo, más tipo margarita
y yo no pienso así, lo haré como más estilizado.
-Al final, la fotografía tiene mucho que ver
en la actualidad de la cocina desde el punto de vista estético.
ya me centro, es que no soy muy de simetrías.
-No pierdas... -No, no pierdo, gracias.
Bueno, estoy a la cola,
¿me avisas cuando termine? -Vale.
Vale. -No me avisaste, bicho.
-43. -Gracias.
-¿Eh? -¿No me ibas a avisar?
-Perdón, perdón. -Esta me la apunto en la libreta
de Pepe, me la apunto.
Hola, Carlos. -Buenas don Pepe, buenas.
Aquí liados.
Muy bien, ahora pasaré la patata para hacer la emulsión de patata
con el almidón. -¿Y crees que la patata cocida
es la que tienes que sacar el almidón?
-No, la patata co... No. -No sé, no sé.
Mierda, tío, por qué se ha salido.
Siempre tengo la esperanza de aprender.
Me quedé tan bloqueado que no sé qué hacer con la patata
iba a hacer hasta patatas fritas.
Caray con el almidón.
Estoy más perdido que el barco del arroz.
Uh, cómo sabe a patata.
Hola, Pedro. -Hola.
Esto no, lo repetiré, se me cuajó mucho la yema
y la repetiré. -Ah, es la yema.
pero la repetiré.
Por cuajarla mucho tiempo.
Me la imagino con la tortilla que voy a hacer puesta por debajo,
encima pondré las yemas que están aquí macerando.
como si fuera el centro del polen de la flor.
Y luego, las... Los pétalos.
Que alternaré uno grande con uno pequeño.
(PEDRO) La idea está bien cogida.
Muchas gracias, Pedro, un placer, gracias, Jordi.
Es que ya no me acuerdo de la descripción de Borja.
A alguien se le abrió.
Buah, buah, qué bien. # Va a ser un dramita. #
Como un crepe.
Creo que eché mucho, eché mucho.
Eh, esto me lo enseñó "MasterChef", me hace "ilu".
-Voy a hacer otra, hacer otra porque esto no me vale.
Voy a hacer así y luego, lo corto.
-Vale, cortapastas.
Está crujiente.
Siempre me ha dado miedo freír huevos fritos,
mira qué tontería, pero...
Bien de puntillita que si no, no sabe.
Me cago en la leche.
Uf, qué buena pinta esto, por favor,
de la emulsión de puntillita.
-¿Emulsión de qué? -Puntillita.
Hay que venir aprendido de casa, Carlos.
-No te enfadas, mi alma.
Yo creo que sí, que está bien.
(TERESA) Dios, esto será un drama.
Es imposible hacer una emulsión con esto
porque se me ha cuajado lo más grande.
Está muy cuajada.
Esto con un poco más de yema lo conseguiremos.
(TERESA) ¿Conseguiremos que reviva?
Sí, es una textura de una crema pastelera.
Nada más, una gota de aceite, crudos, una pizca de sal
y calentar, tiene que estar crudo.
Esto es una cagada que te cagas. -¿Qué plato uso, colega?
-Yo igual, no lo sé.
-Vamos, vamos. -Tengo que poner esto en la manga.
Buah, qué bonito.
Más primaveral aquí, ¿no?
Me tiembla el pulso, Dios mío.
Cociné tranquila y ahora, de repente así.
(CARLOS) La madre que me trajo.
Qué chulos. (TERESA RÍE) Tres y tres.
-Se rompe la yema. -Se rompe la yema.
-Es que me tiembla todo,
Dios mío, estoy supernerviosa, qué horror.
-Por favor, por favor, por favor.
(TERESA) Vale, este aquí y ya está.
Creo que nunca estuve tan nerviosa.
¡Por Dios, qué tensión, eh! -La tensión me la pones tú.
Qué feo me quedó ese.
Dios, qué horror, es la peor prueba de nervios.
-Dos de clara, guisantes, brotes, remolacha.
Creo que lo tengo todo.
Hacer un plato sin verlo es supercomplicado.
Es la prueba más difícil porque no sabes si estará bien
hasta que lo ves y el momento de verlo
y compararlo con el del chef es en plan, tierra trágame
porque seguro que será eso y su plato será espectacular.
Qué nervios, por favor.
Ay, es superbonito. -Gracias.
Muy primaveral.
A ver eso, a ver eso...
(TERESA) ¿Qué? No se parece en nada.
"Joer"...
Es una estrellita de mar el suyo, el mío es un...
Qué bonito, ¿eh?
Con tantos guisantes puestos así en montoncito digo:
"Van a decir algo seguro de los guisantes".
Y del plato, porque no tiene nada que ver
Lo voy a llamar Lorea,
que quiere decir "flor" en euskera.
Porque la de Pedro Subijana no es.
Porque igual se me han cuajado un poquito demasiado,
me ha quedado más gelatinoso.
Un poquito de más, sí.
Pero bueno, el resto yo creo que está bien.
Y mira...
A ver. -Unos cien hay, ¿eh?
Lo que pasa es que están dispersos, parecen menos.
Mérito muchísimo. Para mí los cinco tenéis
un mérito terrible, porque hacer a ciegas un plato
solamente con una explicación teórica de boca
me parece la bomba.
Hay esas cosas, esos pequeños matices,
que en cada una de las elaboraciones
hay que pillarle el punto.
Gracias.
Ay, ¿sí?
Jo, gracias.
Que no estoy llorando. No me gusta llorar
porque no suelo llorar nunca.
Pero estamos en un nivel ya muy avanzado,
estamos a puertas de la final y las emociones afloran.
No, prefiero que me digas la verdad.
Jo, sí que es muy muy duro, no me dice ni una cosa buena.
Nada, nada.
El nombre de mi plato es Otra flor.
Porque tengo muchas.
Me encantan las flores y tengo un montón.
Te falta una que te tienen que hacer en ese brazo.
Mi hijo que es tatuador te lo puede hacer.
-Ah, qué guay.
Sí, claro. Claro.
con la explicación solo de hacerlo tan parecido, ¿eh?
Muchas gracias, muchas gracias.
Y al final el producto principal del plato
por muchos acompañamientos que lleve es el guisante.
Y el guisante está muy bien tratado.
Muy bien, muchas gracias.
Muchas gracias.
Yo prometo, Jordi, que me quedo como un clavo.
Me he puesto un listón a este lado
y un listón a este lado y sigo "palante".
El boceto.
No, de verdad que no tengo.
El intento de una flor.
La verdad que esa no la pretendía hacer.
Lo que pasa que me bloqueé con la visita de Pepe y Pedro
y me he aturullado y no ha salido.
Pues me siento mal porque no es el plato
que tenía que presentar,
no es la idea y me he bloqueado.
La verdad que me siento mal. Joder, porque llegar
hasta aquí y creerme que voy a ganar
y hacer la chorrada que he hecho no...
Edelweiss.
Porque la suya es una flor primaveral y la mía invernal.
Muchas gracias.
Hombre, ya sé que los guisantes son muy caros,
pero tampoco como para dosificarlos tanto.
Y los elementos que componen el plato están todos.
Gracias.
A ver si nos tocan a tres o cuatro cada uno.
Me he pasado de delicatesen yo creo.
Sí, me he puesto un poco tacaño. Perdón.
Creo que sí, creo que estoy escuchando,
estoy intentando aprender.
Gracias.
Muchas gracias.
Qué bonito.
Muchas gracias. -Me parece que ha captado
bien la idea y que le ha dado un toque de su personalidad,
de su sensibilidad que me decís.
Y yo creo que tiene muchísimo mérito.
Muchas gracias.
El hecho de que destaquen algo tan difícil
como es tener sensibilidad, que sinceramente yo creo
que viene un poco de mi formación
y de que soy un poco friki, empollón y estoy todo el día
practicando, estudiando.
Y que lo destaquen pues hace ilusión.
un plato de guisantes. Qué idiota.
Me quedé con el concepto de la flor
y no fui capaz de entender... Os estaba escuchando
las valoraciones y enseguida me he dado cuenta del error
de concepto, que está totalmente erróneo.
Pero ya era tarde porque ya estaba hecho.
Soy como Dori totalmente,
y entonces empecé a pensar en la descripción de Borja
y me acordaba de la misa la mitad y...
Ya, yo es que si no apunto...
La flor de Dori.
(Risas)
La puntilla es de las mejores de todas, ¿eh?
Gracias. Bueno, algo es algo.
Pero yo lo hago pensando en Jordi y en sus portadas,
porque es el que no puede engordar.
Es que nunca lo he entendido. Ese ha sido el error.
Te comprendo, como les he dicho a los demás,
porque hay que imaginarse en la cabeza
qué es lo que hay que hacer con aquello que os han contado.
Es verdad que Borja
lo ha explicado de una manera casi fotográfica.
Igual ahí no has prestado suficiente atención
a cada palabra que iba explicando.
Y hay el resto de elementos menos los guisantes.
Es que tengo que ponerme las pilas,
porque desde luego si tengo posibilidades de estar
en la final pienso pelearlo como una jabata.
Y no se lo pienso poner fácil a nadie.
(Aplausos)
A los cinco os felicito.
(TODOS) ¡Gracias!
¡Eskerrik asko!
¡Adiós! -Qué majo.
Qué majo. -Me tienes que enseñar
más palabras en vasco, porque sólo digo "agur".
(CONVERSAN)
(CONVERSAN)
Ya vienen. -¿Ya?
Qué rapidez. Ah, pues ya está.
Hasta los mejores tienen malas tardes.
Menos mal que no he presentado
el plato este en eliminación, si no adiós a la final.
Sí.
Muy bien, Aleix. Enhorabuena.
Como quiero montar mi pequeño restaurante
estos 2.000 euros me van servir
para comprar electrodomésticos de primera.
Claro que sí. -¿Soy capitán por fin?
Madre mía.
Gracias. -Muchas gracias.
Sí, lo sabemos.
La verdad es que sí, quién nos lo iba a decir.
Hemos evolucionado mucho, yo creo.
Estoy feliz de haber llegado hasta aquí.
O sea, es que impresionante, de verdad.
El día uno nadie apostaba por mí y mira, aquí estoy.
Madre mía.
Madre mía. -Muy bien.
Telita hoy, ¿eh? -Va a ser dura.
Cierto.
Sí, limpieza.
Ya lo hice bien en la anterior prueba.
Así que hoy espero seguir por ese camino.
Oído, oído.
Oído, chef. -Fácil no va a ser
llegar a la final, está claro.
Vale.
Muchas gracias.
Tenía como esa espinita clavada que necesitábamos hacerlo,
y qué mejor día que hoy para debutar.
Va a arder Troya.
No, porque estoy analizando.
Sí, va a haber mucho jaleo en la cocina.
No, no, no. No va a haber jaleo, no.
Lo que más me asusta es que pueda haber una pelea
entre Valentín y Carlos y que nos afecte al grupo.
Pero como capitán lo que voy a hacer
es ponerlos a trabajar desde el minuto uno
a mil por hora para que estén concentrados y no discutan.
Ay, Dios. -Qué ganas.
Muy bien.
Un curro ahí, ¿eh? -Sí, sí.
¿Qué eso? -Son unas setas.
Eso tarda en cocer... madre mía.
¡Uf!
¿Te mola el menú? Está guay. -Sí, pero hay que currarlo.
Sí, mucho. -Un plato para cada uno casi.
Es muy difícil, un menú catalán tradicional
con técnicas de vanguardia, y que salga perfecto.
Hoy van a estar más exigentes los jueces que nunca.
A ver, qué miedo.
¡Ah!
Sí.
Hoy saldrá perfecto. Tiene que salir perfecto.
Ay, quiero empezar ya.
(TODOS) ¡Sí, chef!
¡Vamos! -¡Vamos!
¡Vamos! -Venga, va.
Vamos.
Vámonos. ¡Vamos!
A currar, empezamos.
Vale, yo voy a quitar estas pieles.
Para sacar las pieles yo te enseño cómo van.
Esta piel puede ser que salga sola, ¿vale?
Tenemos que intentar que no nos quede carne en la piel.
Porque si nos queda carne no se seca.
Pues me pongo con esto. Venga, gracias.
Aleix, ¿el pisto lo vas a hacer todo junto?
No, vamos a saltear por texturas las cosas, ¿vale?
Vale. Valentín, ¿vas guay? -Sí, voy a poner ahora mismo
ya al fuego la cebolla.
Importante, la fricandó es sin olla exprés.
Exacto, sin olla exprés.
Voy haciendo los filetes de babilla.
Hoy a tope, equipo, a dejarnos la piel, por favor.
(AITANA) ¡Sí, sí, sí!
Aleix. -Dime.
Voy a cortar uno y medio.
Mira, yo creo que con esto hay de sobra.
A ver, tenemos que hacer 60 canelones,
por van de dos en dos.
De sobra, tío. -Vale, con esto tenemos.
Salteamos esto, muy dorado. -OK.
Lo vas a hacer genial, ¿vale? -Vámonos.
A ti los canelones se te tienen que dar bien.
No digas eso muy alto que cada vez que digo
que algo me sale bien me dan la del tigre.
Entre la pasta y el gazpachito. -Sólo te falta ya el canelón.
Bueno, que Jordi quiere ver cómo me porto. Pues muy bien.
sudando la gota gorda.
He puesto a cada aspirante con un plato para cubrirme
las espaldas, ¿no? Porque como cada plato tendrá
una firma de un aspirante al final nadie
me puede echar en cara nada.
Claro, es su plato.
Eso es.
Muchas gracias.
Sí, esta es la última piel.
Estoy cortando para freír.
Y luego le vamos a meter un aire de colmenillas
que va a ser la parte de vanguardia.
Mira, así blanqueadas, ¿no?
Sí. Un poquito más, coño, dale al brazo.
Dale ahí al brazo. Ponlo un poquito así.
Y, espérate, habrá que echar la leche infusionada.
Aitana, sobre todo que quede
sabrosa y rica, ¿vale? -Sí, sí, sí.
Aleix, mira. ¿Vale? -Bien sellado, bien sellado
y en el horno, ¿vale? -En el horno.
Y coñac. Y luego cuando lo saquemos
lo dejamos asar un poquito, le ponemos un poco de leche
y de pan tostado, ¿vale? -Perfecto.
Yo esto ya lo tengo a punto de hervir
y le voy a echar ya las yemas, dejo enfriando,
hago el crumble y las naranjitas y ya está.
Esto es más pequeño. Los quiero todos iguales.
Los quiero todos iguales.
Te veo más contento trabajando a mi lado
que al lado de Carlos. -Lo estoy.
Tú no me picas, no me dices tonterías.
Me gusta picaros un poquito para que haya...
es que a mí un poco de salseo me gusta.
Pero sabes que yo os quiero.
Valentín, vas a empezar a freír la carne, ¿verdad?
Primero voy a hacer que sofría muy lento con el ajito
y así mientras lo voy cortando.
Y al abatidor.
¿Cómo vas tú, Carlos? -Aquí liado con la cebolla,
a ver si me pongo a llorar.
Vale, voy haciendo el crumble.
Va, equipo, a trabajar a tope, por favor.
Estáis a tope hoy, va.
Aleix, bacalao listo. -Vale. La berenjena, mira.
Yo lo que haría es esto.
Me las pico finas, ¿vale? -Vale.
Cuando tengamos todo esto listo lo vamos a juntar
y vamos a dejarlo pochar todo junto un pelín.
Si necesitáis una mano me lo dices,
porque cuando empiece a guisar voy a tener tiempo.
A contrafibra para que quede blandita.
Aleix, yo estoy haciendo el crumble ya,
pero voy a hacer otra tanda de crema catalana
por si no me llega. -Vale.
Tú sabes que los de hoy van directos a la final.
Ya lo sé, eso sí que me pone nerviosa.
Por eso prefiero no pensarlo
y luego ya en el veredicto me pondré nerviosa.
Ya tienes eso en el horno, ¿no? ¿Has mojado con coñac y vino?
Todo. Todo, ¿vale? -Vale.
Aleix, yo creo que tiene mucha harina, ¿o cómo los ves?
Lo veo bien. -¿Sí?
Lo veo genial. -Vale.
Va, Valentín, que vas muy bien. Caña a tope.
Oye, Valentín, ¿te imaginas una final tú y yo?
Sí, ¿por qué no?
¿Cómo que por qué no? Oye, pero vamos a ver...
(VALETÍN RÍE) ¡Pero qué rata!
¿No será que no quieres enfrentarte a mí en una final?
Puede ser, puede ser.
A todo mi "power" en una final.
A todo tu "female power".
Hola, Samantha.
He hecho una tanda de la crema catalana
y voy a hacer el doble.
Ahora voy a poner infusionar un poco de leche...
A meter esto al horno.
Sí, sí, sí.
Vale.
Venga, oído, chef.
Muchas gracias.
estoy ahora que voy a pochar la cebolla.
Para ver si me dan la zurra y me voy a eliminación.
Y muchas gracias.
¿Cómo vamos de tiempos?
Vamos a apretar el culo un poco más, ¿eh?
¡OK! -Concentración y a tope,
por favor, vámonos.
¡Vamos, equipo!
Esto está, esto está.
Luego lo pondremos todo junto en una olla.
Con una de pan con leche vale. -Un par, ¿vale?
Un par remojadas con leche.
Hola, Pepe.
Hola.
Muy bien.
Ya, ya lo sé.
Tienes toda la razón.
¡Ay, Pepe, gracias!
Ay, dame un beso.
Es mentira.
Muchas gracias.
¡Ay!
(RÍE)
Jo, no me pongas en este compromiso, por favor.
No puedo.
¿No puedo ponerme los dos?
Me quedo con Jordi, pero te lo agradezco mucho.
Pero es muy bonito.
Gracias, Pepe.
Ay, me sabe fatal.
Yo empecé con Jordi y termino con Jordi,
pero me sabe mal decirle que no.
A ver, rehógate bien, bonito.
Te miro las pieles, corazón. -Mírame, "porfi".
Están muy secas, ¿eh?
Las de abajo están, Teresa. -¿Qué?
Oído. -OK, chef.
¡Todos a tope, por favor! -¡Oído!
Carlos, échame la leche esta aquí.
Esta.
Dale, dale. ¿Cómo van esas pieles?
Ya están saliendo. -Vale.
¿Habéis terminado de freír? -Mira, toma, te enseño.
¿Crees que tenemos para los treinta o hacemos más?
Yo haría un poco más. -Un poco más, vale.
Puedes hacerlo, ¿no? -Sí, sin problema.
Vamos a espesar esto y ya tenemos la bechamel.
Aleix. -Dime.
Esta las meto más o ya valdrán. -Están "perfect".
Vamos a hacer de esta medida. -Vale.
Venga. -Me pongo.
¿Cómo vas, Aitana, con el postre?
Muy bien, haciendo la segunda tanda.
Venga, va. Venga, va.
Valentín, eres bueno trabajando pero es un plato complejo,
hay muchas elaboraciones, vamos a tener todo bien claro.
Muy clarito. -¿Sí? ¿Oído?
Oído. No me grites, coño.
Carlos, ¿qué nos falta? -El parmesano.
El crujiente de parmesano y hervir la pasta.
Empezamos ya a tope, ¿vale? -Vámonos.
Vamos, equipo, va. -Vamos.
Vale, yo necesito aprender a cortar esto bien,
porque soy más lenta...
Ahora voy a traer el bacalao
y lo ponemos a freír, ¿vale? -Vale.
No, ¿por qué?
Una hora. -Por lo menos, una hora.
No, porque he tenido...
Por supuesto. Sí, sí. Ahora mismo.
¡Quinta a tope todos, por favor, que no llegamos!
¡Sí! ¡Sexta! ¡Vamos, que nos jugamos la Final.
Hoy voy a hacer brazos. ¡Madre de Dios!
Cortamos una cebolla más.
Ponemos el tomate concentrado.
Hay que ponerlo en otro lado o se pasará.
Con el tomate no se quema.
No estoy de acuerdo. Lo haré distinto.
(VALENTÍN) Estamos casi en la Final.
Quiero a Aleix, pero no consentiré
que intente lucirse a costa de hundirme.
Vale. Y esto con la leche y el pan. ¿Vale?
-Échalo todo. Tiene mucha carne. -Vale, vale.
-Aleix, desglaso ya. -Vale. Desglasas el tomate
con el vino. Vale, vale.
Creo que le voy a echar más, que coja más sabor.
¡Mira qué rico!
¡Jordi! ¡Chef!
¿Dónde está mi chef?
¿Sabes qué?
que Pepe me ha intentado robar. Pero le he dicho que no,
que voy a seguir contigo.
Me dio pena, porque me cae muy bien y me ayudó.
Me puso el pin. Me dijo que tú siempre
me gritas.
¡Ay, no! ¡Me siento mal!
Ahora me sentiré mal.
Se lo ha quedado Jordi.
No he dicho eso. Me sentí halagada
de que me des tu pin, pero no dije que me iba contigo.
Me meo de risa.
Me voy con Teresa, que es el primer plato.
-He puesto una fuerte. ¿Así? -Está genial.
Y cuidado con el punto de cocción. Tú ya has desglasado.
Sí. Estoy viendo, porque, a lo mejor, le echo un poco más.
-Yo no le pondría más. -Le echaría un pelín de tinto.
No me gusta, tío, tanto vino. De verdad.
Le voy a echar más vino, porque luego, si sale mal,
si sale sin sabor... -Soy el capitán.
Quieres hacerlo, pues tú lo haces.
Hala, tú mismo. -Sí
¿Quieres vino o no? -Tú mandas.
¡Ja! Pues nada.
(VALENTÍN) A Aleix le puede esa parte
de súper mega competitivo.
En lugar de estar atento a sacar los platos
y a que salgan bien, está atento en mostrarse
capitán Pescanova.
Sopla.
Yo lo encuentro un pelín fuerte de licores.
Si no, no tiene sabor.
Tiene que evaporar bien, pero con sabor.
Venga, listo. Valentín, si puedes hacer
zona limpia, empezar a emplatar e ir poniendo el pisto, "por fa".
Sí, claro. ¿Qué platos son? -El gris.
¡Volemos, "babies"! ¡Volemos! -¡Vámonos, vámonos!
¿Cómo va el emplatado?
-Vamos a poner la samfaina. -¿En medio?
-A ver. -¿En medio? ¿Así?
-Un poco más. -¿Más cantidad?
Más. Un pelín más. Vamos a intentar ponerlo
muy bien puesto. -Lo he puesto
en tres veces. Aleix, "relax".
No te estoy metiendo caña. Estoy dando caña a todo el mundo.
-¡Venga, venga! -No te ofendas.
Caña buena. Lo haces bien. -Venga, vamos.
-Venga, va. -A mí me parece mucho eso,
pero bueno. -Dame esto.
-¿Qué quieres? -Esto.
-¿Para qué? -Pon tú el bacalao.
-¡Madre de Dios!
Carlos, ¿cómo llevas los canelones?
Ahí estoy con el agua liado. Lo que hay que hacer, es la espuma,
que la estoy haciendo aquí. -¡Vale!
Que te quede el lado bonito.
Que no te quede ese. -El tostado no.
Se tiene que venir uno conmigo.
No puedo hacer 40 elaboraciones a la vez.
-¿Qué te pasa? -Que tengo que sacar la masa,
hacer la espuma de trufa. Esto tarda mucho.
¡Qué guay!
¡Nico!
¿Qué tal?
¿Bien?
De nada. A vosotros por venir.
Espero que sean merecidas.
Lo más importante es que la gente esté contenta.
Después buscamos la innovación.
Me parece perfecto.
Está todo muy bien, chicos. ¿Vale?
El bacalao tiene pinta de jugoso, bien frito.
Creo que lo llevas todo muy bien.
La samfaina tiene muy buena pinta.
Sí.
Lo probamos.
¡Hum! La samfaina está jugosa, sabrosa.
Porque hemos cambiado el aceite...
(VALENTÍN RÍE)
¿Sí?
Oler, huele bien.
¿Con qué lo habéis mojado? -¿Eh?
-¿Solo vino? -No. Lleva un pelín de coñac,
vino y vino oloroso.
Sí.
He puesto más. Sí.
Porque he hecho muchos guisos y sé que cuando se echa agua,
se va mucho sabor.
Perfecto.
Vale, vale.
Vale. Muchas gracias.
Ya.
¡Ya, ya!
¡Cuidado! ¡Me cago en...!
Venga.
Te ayudo a poner esto a calentar un momento, ¿vale?
Cuatro, cuatro. Cógete una bandeja de debajo
y vamos a calentar esto, ¿vale? -¡Venga, niños!
-¡Va, Tere, que quede bien!
-Sí. -Los meto.
-¿Te cabe? -Vale.
¿Cómo vas, Aitana? -¡Muy bien!
Voy a darle al nitro y a las naranjas.
Luego las machaco y listo.
Carlos, no le eches más leche ahí, porque si no, no van a cocer.
-No. Ya está bien. -Pues venga, va. A volar.
Oído.
Oído, chef.
¡Oído, chef!
Este ya está, eh. -Claro que está. Cuidado.
Vale. Aquí, aquí.
Cuidado, que te quemas.
(Aplausos)
Ya están todos los platos fuera.
Lo hemos emplatado demasiado rápido.
No sabíamos cuándo había que emplatar.
Vale.
Este quema mucho. -Venga, Aitana, vamos.
Es que me quema.
Hola. Buenos días. -Hola. Buenos días.
Aquí les vamos a servir un bacalao con su piel frita,
samfaina. Espero que les guste.
Gracias. -De nada.
(AITANA) ¡Qué guapas todas y todos!
Gracias.
Sí.
Efectivamente.
Ser fallera es algo que me han inculcado desde pequeña.
Es un orgullo seguir con una tradición valenciana
como son las Fallas.
El mío, la verdad es que estaba bastante bien.
Y el crujiente, estupendo.
Por mi parte, bien.
Sí.
Este bien. -Muy gordo, muy gordo.
¡No, no, no! Es un canelón. -Vale.
Mira. Te enseño. Mi madre, lo que hace, pone aquí la tira.
Así. -¿No en el centro?
-No, porque tengo que enrollarlo. -Oído.
Oye, hay que ser generosos
con el relleno, por favor. -Sí.
Quiero una bandeja ya para ir poniendo canelones.
-¡"Illo", las tejas! -¡Vale, Valentín!
Tejas de parmesano. -¡Voy!
Vale. ¡Vámonos, vámonos, vámonos!
-¡Vamos! -¡Vamos, equipo! ¡Va, va!
¡Va, que no llegamos y quedan 15 minutos, por favor!
-¿Qué le pasa a este hoy? -Mi primera capitanía y...
-Son duras, ¿eh? -No dirás nada, eh.
Cogiste a la gente experimentada. -¡Tú puedes!
Este horno está bien caliente, ¿verdad?
Voy a hacerlas en tres sitios
para que lleguemos. Si no, no llegamos.
¡Ya estamos aquí de vuelta! -Vale.
Aitana, ven un momento, por favor, mi amor.
¡Voy! ¡Estoy ya! ¡A ver, dime!
Vamos a dejarlo todo limpio para emplatar.
Vale, vale. Venga, estoy de vuelta.
-Vale. Dejamos todo limpio. -¡Dale caña!
Algo malo.
¿No?
Sí. Está bien.
¡Oído, chef!
No es que no le haya hecho caso. Le hago casi siempre.
Cada vez que me ha dicho algo, lo he hecho.
En cuatro minutos, están fuera los platos.
(TERESA) ¡Venga, que ya estamos! Vamos con la última pareja.
¡Va, que llegamos! ¡Venga, venga!
Venga, vamos, equipo. ¡Va, va!
¡Pim, pam! -Esto ya está, eh.
Para el horno, Aitana. Para el horno, ¿vale?
Venga, al horno.
Esto va de lujo. (ALEIX) Todos a emplatar ahora.
(TERESA) Venga, vamos.
Venga. Montadlos, ¿vale?
Valentín, ¿qué haces? -Otro plato que hay que sacar
en diez minutos. Eso es lo que hago.
-Por favor, ponte con esto ya. -¿No ves que hasta
que no pongan todo, no puedo? -Es igual.
¿Y qué hago mientras? -Tienes que ir poniendo la teja.
No puedo ir poniendo esto, si no se le da el soplete antes.
Si no, se va a deshacer la teja.
-¡Venga, vámonos, vámonos! -¡Venga, niños!
(VALENTÍN) A mí dejadme en paz.
Tiene poca nata, creo. -Sí.
No se monta bien. Está muy puré. -Vale.
¿Os dejo? ¿Me puedo ir? -Sí. Venga.
Quinta a tope, ¿vale, equipo? -Vamos. Venga, va.
Sí.
¡Voy, voy, voy!
Buenas tardes.
Canelón relleno de carne con espuma de parmesano y trufa
y crujiente de parmesano. -Gracias.
Bueno, la espuma se ha ido un poquito, ¿vale?
Ha sido culpa mía.
No, pero como he hecho mal el plato...
Perdón. Os pido disculpas.
Necesitamos muchos carbohidratos para aguantar toda la semana,
porque son muchos actos. He de decir que este es
un buen plato que nos podríamos tomar nosotras
en Fallas. De sabor está genial, nos lo tomamos súper a gusto
y nos da un montón de energía.
Sí. Nos extrañó cuando vino el aspirante
y nos dijo lo de la espuma,
que ya hubiera sido el punto para que estuviera perfecto.
Pero estaba muy rico.
¡Va! ¡Va, equipo! Teresa, ayudas a Valentín.
Vale. Amor, ¿con qué te ayudo?
Lo que necesito es que esto lo filtres
y que lo pasemos aquí. -A ver, Valentín. Un momento.
Un momento, hijo. Un momento.
-Tío, de verdad. -Nos queda hacer el aire,
saltear las colmenillas... -No por repetirlo más
cambia la cosa. Lo que necesito es que filtremos
esto y lo metemos... -Cálmate.
-No. Es que... -Relájate. Yo estoy en todo
y tú tienes que estar en lo tuyo.
El aire... -Que sí. Que lo tienes que echar
aquí, lo filtras... -El jugo este.
-Eso déjalo. -Esto lo dejo, ¿no?
Como no me cuentas lo que es, lo dejo así tal cual.
-¿Cómo que no te cuento? -"Esto déjalo". Pues lo dejo así.
No. Tranquilo. -Es la salsa y el fricandó.
Lo deberías saber. -¿Que debería saberlo?
Te pregunto qué es y me dices: "Déjalo en paz".
O sea, la capitanía no es esto. -No es esto.
Es ir a un chico, preguntarle qué es y que te digan...
Esto es gritar sin sentido.
De verdad. -Muy bien.
El capitán también ayuda.
Trabaja igual, tío. (RÍE)
Si no, no vamos a sacarlo. -Te pasas un huevo, colega.
Necesitamos hacer el aire. -Eres un mentiroso.
(ALEIX) Valentín, yo alucino contigo, porque creo
que estas cosas no se tienen que decir
y, menos, a un compañero que trabaja contigo
para intentar dar servicio a 30 personas.
Ya me hace aire solo. -Ya. Con la lecitina y al caer...
Esto lo voy a apagar ya, que ya está.
¡Oído!
No lo sé. Esperemos que sí. Yo creo que sí.
Vale.
¡Oído, chef! ¡Joder! ¡Eso me pone más nerviosa!
(ALEIX) ¡Vámonos! -Venga, va.
Aleix, ¿estas setas las pongo con la otra salsa a terminar?
No. Estas van salteadas
y se añaden al guiso, ¿vale? -Oído.
¡Ya estamos! -Vale.
-¿Qué hago? Dime. -Vamos a hacer una picada
con el perejil, con la almendra, un poco de aceite de oliva,
lo machacamos como un majado y lo añadimos la guiso.
Aitana, ¿cómo vas? -Muy bien.
-Tere, ven. -¿Ayudo con otra cosa?
Con Carlos, perejil y las almendras.
-Voy. -El perejil mételo en el bol,
que vamos a hacer un majado.
Venga, va. ¿Esta sartén para qué está?
-Para las colmenillas. Cuidado. -¿Te ayudo a cortarlas?
-Sí, "por fa". -Venga, va.
¡No le echéis mucho aceite, eh! -No. ¿Qué aceite?
Si hay más almendras que el copón.
-Aleix, mira lo de la picada. -Sí, sí. Ya, ya.
-Está bien ya de colmenillas. -¿Sí? ¿Ya está?
-¿No le echamos más? -No. Ya hay muchas.
Vámonos. Mira.
Todos. -No. Lo he hecho yo.
-No, no. -Lo he hecho yo.
(CARLOS) Nada. Otro marrón más.
Voy acumulando marrones. No sé hacer picada,
no sé hacer gazpacho, no sé hacer pasta.
Pero a mí me da igual. Ya, de perdidos, al río.
Lo he hecho yo y punto.
¡Aitana! Ponte con el postre. -Vale.
Lo ponemos en el plato, ponemos la capa de azúcar
y caramelizamos. -Voy.
Entre tú y Tere, empezado con eso, ¿vale?
¡Venga, va, equipo!
Vamos bien. ¡Va! ¡Va, equipo!
Valentín.
OK.
Venga, va. -Lo sabía. Cómo lo sabía.
¡Venga, va, chicos! ¡Hacedlo muy bien afuera!
Prevenidos.
Hola. Buenas tardes. -Hola. Buenas.
Les vamos a servir un fricandó con aire de colmenillas.
¿De acuerdo? Espero que les guste.
¿Me disculpa?
Este traje, en especial, es un espolín.
El dibujo se llama Valencia.
Me lo hicieron hace cinco años.
Pero ya es una joya. Ya va a ser para mis hijas,
para mis nietas. Se hereda y para toda la vida.
A todos nos ha gustado bastante.
Pero sí le faltaba la picada.
¡Venga, va, equipo! Ahí. Arriba no. Abajo.
Voy a rellenarlas un poco.
¡Aitana! ¿Le voy echando el azúcar?
-Vale. -Yo voy detrás tuyo.
-Vale. -Vale.
Bien, bien. Bien de azúcar. Más, más.
Prueba ese y vemos, ¿vale?
¿Así o más? -Más. Por todo el plato, ¿vale?
-Vale. Ya está esto. -Vale.
¿Qué más llevo esto, Aitana? -El "crumble".
Y necesito nitro, por favor. -Vale.
¿Tienes que darle más a aquel? -No.
-¿Dónde está el "crumble"? -Aquí.
Vale. Voy echando, ¿vale?
-Vale, chicos. Ya estamos. -Vale.
Valentín, cógete el bol. Vas echando azúcar a medida
que vamos quemando, ¿vale? -Vale.
Bastante. Bien de azúcar. Repartido, eh.
-¿Así? -Así.
Dejo aquí esto para que vayáis echando el "crumble",
que voy a usar el nitro. -Vale. Vamos al otro.
¡Venga, chicos! ¡Vamos a montar este postre
perfecto y que salga todo genial! -Vale.
¿Te echo una mano? -Si quieres, echa el nitro.
No mucho, eh, que si no, se congela.
-¿Por qué no coges una varilla? -No los quiero romper.
Solo quiero revolver.
-Te dejo ahí. -Gracias.
-Carlos, ven. -¡Ya voy!
Bien, bien. Más, más. Vale.
¡Vale, gente, vamos a quemar rápido, que no llegamos!
-¡Vamos! -¡Por favor! ¿Cómo vamos con eso?
He puesto las naranjas. Voy a ir echando primero
el "crumble".
¡Hombre, Pepe! Mira qué pinta tiene esto.
Yo me voy. Sí.
Limpios.
Vale. Sí. Ya puedes sacarlos.
Gracias, chicos. Suerte. -¡Venga, chicos!
Muchas gracias, chef.
Está buenísima.
Tanto el "crumble" como la crema catalana,
y los matices de naranja.
De las mejores cremas que hemos probado.
Con diferencia, el mejor plato.
Sí, chef.
Sí, chef.
Gracias.
¡Ay, a ver!
Venga. Venga, Carliños. -Suerte. Suerte, Carlos.
Venga, mi vida. Vamos.
(VALENTÍN) Hoy ha sido un día
intensito, intensito. Por si no tuviera suficiente
con la fricandó, encima me ha tocado
recibir por todos los lados.
(Aplausos)
Gracias.
Gracias.
(Aplausos)
Ellos no aplauden.
No digas eso. ¡Qué horror! Pues... por ganas, sí.
Pero es que tampoco sé.
(RESOPLA)
Doy siempre el máximo y cuando las cosas
se hacen mal, se hacen mal.
Y se reconocen. Me he complicado mucho la vida
en las elaboraciones y no le he dado el 100% a Aleix.
Le he dado un plato complejo, los canelones,
y por su parte, estoy supercontento con él.
Iba con demasiada confianza.
Mi reflexión es la siguiente; tras dos tardes malas
viene una buena y gloriosa. Y eso, siempre, lo dejo en el aire.
Anda... -Bueno, espérate.
Ay, ya estamos...
Vale.
Me arrepiento del conflicto con Aleix y le pido perdón;
lo he hecho mal, lo he hecho fatal.
(Aplausos)
Para mí es todo, creo que, a la hora de trabajar lo doy todo
e intento lo que me han enseñado; la actitud de sacarlo todo bien.
Que un chef como tú me diga que tengo su respeto es increíble.
Muchas gracias por todo.
Cuando empecé Cocina con 16 años y lo dejé por problemas familiares,
pensaba que el sueño había muerto y lo estoy reviviendo.
Ojalá que pueda estar en la cocina de un restaurante.
(AMBAS SE LO AGRADECEN)
(GRITA EMOCIONADÍSIMA)
Ay, qué guay.
Qué guay.
Jo, gracias. ¿De verdad, en serio?
Ay, qué guay.
Por fin, la mejor valoración de mi vida, estoy supercontenta.
No sabéis lo que supone que digan que la crema catalana estaba buena.
Estoy supercontenta, de verdad, supercontenta.
Me encantaría estar en la final, lo lucharé en la eliminación.
Soy una persona que ve "MasterChef" desde el minuto uno,
para mí es un sueño que se ha hecho realidad,
cuando esperas algo mucho, lo ves pasar y te lo quitan...
Es como... ¡no!
No lo haré. -Nunca.
(TERESA Y VALENTÍN) Gracias.
(TODOS) ¡Ven al campamento MasterChef!
(Música épica)
(Música épica)
Madre mía, qué sorpresa. (VALENTÍN) A ver...
(TERESA) Buenas noches. (AITANA) ¡Hola!
(ALEIX) Buenas noches.
Hemos intentado hablar las cosas, aquí hay mucha tensión,
pero es verdad que me dolió, me dolió, me dolió.
Hay que intentar suavizarlo para que no influya ahora.
Me sorprende que, todavía, tenga esa tensión, pero bueno...
Yo le he perdido perdón más de una vez,
porque un amigo sabe que cuando ha dañado tiene que pedir perdón.
No solo se lo he demostrado después de la prueba de exteriores,
se lo he intentado expresar y demostrar durante doce semanas,
haciendo gestos todos los días de convivencia, todos.
Espero que lo valore y entienda que me equivoqué.
Sí, sí.
Claro que me dolió, lo último que quiero es dañar a un amigo.
Más que aceptado.
(VALENTÍN) Lo siento, de verdad. (ALEIX) Lo sé.
Ahora, concéntrate a tope, concentradísimo.
Jo, encima...
Gracias.
Estoy nervioso, claro. Me da celos ver a Aitana y a Aleix,
celos de decir "qué orgulloso estoy de ellos
y qué cabreado conmigo por no estar ahí".
Vamos, vamos, vamos.
Claro. -No, por Dios.
A ver, Dios... qué miedo me dais.
(AITANA) ¡Qué guay!
¡Del chocolate Valrhona!
Qué guay. -Un postre del carajo.
-Va a ser superbonita la prueba.
¿Sabéis quién se va, no? Lo que más temo es la repostería.
Le tengo miedo, pero a los miedos hay que echarle cara.
Qué mejor que en una eliminación sacar lo mejor de mí
e intentar hacer, de lo que más me cuesta,
sacar un postre excelente.
Estoy muy contento de compartir, otra vez,
este tiempo de pasión del gusto.
Os doy mi energía positiva. (TERESA) Gracias.
Este tiempo puede ser un tiempo importante en vuestra vida.
(TODOS) Gracias.
El chocolate es una materia, un poco, exclusiva,
porque es un producto tan delicado y tan preciso, por su técnica,
que el jefe es el chocolate, es el que conduce.
Si vigilamos bien los grados no podemos tener problemas,
si trabajamos con el dedo no funciona.
Ya...
Me acuerdo del atemperado.
Es dificilísimo trabajar con chocolate.
La torre Eiffel, porque vamos...
¡Ostras! ¿Qué es eso...?
(ALEIX) ¿Está flotando? (VALENTÍN) Sí.
(CARLOS) Sí, flotando.
(TERESA) Pero... es broma. (AITANA) Qué guay.
Está volando.
(TERESA) Qué bonito, por favor.
Yo soy diseñador industrial, tengo que saber cómo funciona eso.
He preparado un placer de boca, hay que comer antes del postre.
Es un merengue muy, muy ligero, con sabor a agua de azahar,
por dentro, está relleno de una crema de limón,
un poco, como un helado de limón, mitad y mitad.
Qué maravilla, precioso.
Mira. (TERESA) Qué fuerte.
(FRÉDÉRIC) La magia del gusto.
Es precioso.
He imaginado un postre con chocolate, como veis, blanco;
pero es divertido porque el chocolate, normalmente,
va dentro del postre y aquí, está alrededor del postre.
Virutas de chocolate que se mezclarán
con un "parfait" helado
de coco y limón verde; tenemos una esponja de almendra
muy perfumada, muy poco azucarada,
es un bizcocho superligero, sin harina;
también, tenemos la salsa de coco con un poco de ron,
es como una piña colada. -Qué bueno todo.
-También, queremos decir que tenemos texturas diferentes;
tenemos un helado muy blando las virutas de chocolate
que hay que mezclar cuando se come el postre
y el esponjoso del bizcocho. -Vale.
Supersencilla... -La receta es muy sencilla.
Me parece que para ir a la final hay que hacer cosas
que valgan la pena. -Estoy de acuerdo.
Sí. -Qué guay.
(VALENTÍN) Debe ser muy ligero. Jo... qué bonito.
-Mirad. (ALEIX) Cómo se deshace.
(AITANA) Por dentro es aire, es superligero.
(TERESA) Es como un tubo.
(VALENTÍN) Creí que era crema.
Al meterlo en la boca...
¿Podemos probar?
(AMBOS) Muchas gracias.
Porfi...
Ya probáis en el veredicto.
(ALEOX) ¿Cómo está? (VALENTÍN) Espectacular.
(AITANA) ¿SÍ?
Como una nube, ¿no? -Sí, como una nube.
Me parece fascinante. (VALENTÍN) Precioso, increíble.
Eso sí podéis compartirlo, que es más grande.
(ALEIX) Tengo hambre...
(FRÉDÉRIC) Mezclarlo todo. (TERESA) Tiene limón.
(ALEIX) ¿Está rico? -Podéis compartir un poco...
El postre es tan sutil, delicado, me encanta esa gama de blancos.
Me gustaría hacerlo con delantal blanco, te lo digo.
Concentración, atención para leer bien la receta
y para ver el orden de todos los pasos.
El más importante de los ingredientes es la pasión.
Vale, pondremos pasión.
Qué guay, ¿eh?
(AITANA) ¡Vamos! Vamos, chicos.
(CARLOS) ¿Solo esto? -Vamos allá.
Qué rápido, vamos. (TERESA) Ya no tengo fuerzas.
(ALEIX) Venga, chicos, ánimo.
(Música de tensión)
(ALEIX) Hay que pesar al milímetro.
(AITANA) La repostería es superexacta.
Sí, porque es lo que necesita más tiempo.
Después, el "parfait".
Es como un helado, debe estar treinta minutos en el congelador,
para tener una textura perfecta.
El chocolate es divertido porque es como un espectáculo,
y es lo más tranquilo, lo demás va en el congelador.
Valentín va más avanzado que los otros.
La cosa no es el tiempo es saber hacerlo perfecto.
-Hay que hacerlo perfecto y sin pausa.
Creo que el merengue de Carlos está poco montado.
Estoy haciendo el "parfait" de coco y limón.
Estoy más liado, con el postre, que la mar,
creo que las elaboraciones las llevo superbién.
Quiero seguir avanzando y estar entre los finalistas,
que es la ilusión que tengo.
Este reto lo tomo como un duelo, con Valentín, desde el principio,
he tenido una rivalidad; ganar a Valentín... fíjate...
Sería un orgullo, a ver la carita que se le queda.
Carlos, dale.
Esto va para abajo.
Vamos gusanitos.
(VALENTÍN) Estoy con la crema helada de limón.
Tengo que dar muchos zascas porque vengo de unas pruebas
donde me han dado caña y quiero demostrar que no es merecida.
Un zasca va para mi mentor porque quiero que confíe en mí
de una vez y ganarme su respeto, que creo que lo he demostrado;
obviamente, a Carlos hay que darle un zasca porque viene bien;
otro zasca va para mí mismo, para empezar a creérmelo,
porque de doce programas que llevamos,
en once he ido con la cabeza gacha y se acabó.
Valentín, ¿cómo vas? -Bien, corazón. ¿Y tú?
(RÍE) Pues... no vayas tan bien, cariño.
(Risas)
Ánimos.
Que es broma.
Hoy debo dar zascas, no puedo ir mal.
Voy a mil por hora, porque hay ochocientas mil elaboraciones,
ahora estoy con el "parfait" de coco y limón.
Convertirme en finalista sería un sueño hecho realidad,
el problema es que todos tenemos el mismo sueño;
así que yo lo daré todo. Qué bien huele esto, por Dios.
(CARLOS) Qué tarda en montar.
Esto ya está.
Chicos, mi helado es el de arriba, a la izquierda.
Voy a hacer el "parfait".
Esto no se me monta.
Se ha cortado, tengo que hacerla de nuevo.
No veo a Carlos concentrado. Venga, Carlos, dale.
(AITANA) Venga, Carlos.
Venga, Carlos, pon el turbo.
(AITANA) ¡Vamos!
No me digas que se me ha muerto esto.
¡Se me ha pasado! Me cago en tal, me cago en tal.
Tengo que volver a hacerlo. Me cago en tal.
Vamos, Tere. -Aitana, debo repetir una cosa.
-¡Vamos! -Gracias, amor.
He terminado llevándome bien con Tere,
al principio, era con la que menos congeniaba.
A ver, crema de limón. Venga, vamos allá.
(Música de tensión)
Carlos, ¿qué tal? -¿Qué tal?
-Bien, ¿y tú?
-Intentando disfrutar pero fíjate qué jaleo.
Se me ha cortado el "parfait", tengo que hacerlo de nuevo.
Lo estoy montando por separado, luego lo meto en los tubitos
y los meto en el abatidor.
-¿Eso es la nata? -Sí.
-Vigílala. -Sí.
-Debe quedar como mantequilla. -Gracias.
La mía ha quedado... Ha quedado un poco de más, creo.
Venga, Vale.
-Estoy haciendo la salsa de coco con limón,
tengo la infusión de la leche con el limón,
he echado coco y, ahora, la nata. -Y a enfriarlo rápido.
Sí, que me coge el toro.
Ahora bien, pero cuando llegue, mala cosa.
A correr, vamos. -Venga, va.
(Música alegre)
(TERESA) Ay, a tres segundos que pasárseme, otra vez.
(Música alegre)
¿Eso qué es?
He batido y montado la nata.
Un poco de más, creo. -Un poco, mucho.
Los merengues están en el horno,
el helado está en el abatidor y estoy con esto.
Eso le pasa a mucha gente.
-Gracias.
Gracias. -Que no te desequilibre esto.
-Concéntrate. -Vamos, arriba, como hasta ahora.
-Es el puto coco. (ALEIX) Va, va, va, va.
-Lo haces bien, venga. -Se monta la nata y ya está.
-No me perdonaría no llegar porque se ha cortado la nata.
Lo tengo que repetir y no sé cómo saldrá.
-Venga, Vale, ¿eh? Venga, vamos, va.
-Por narices que me va a salir, fácil no se lo voy a poner.
(AITANA) Tranquilo, Vale. (ALEIX) Tú pelea, que sabes.
(Música de tensión)
Vamos, Carlitos.
(Música de tensión)
Vamos...
(Música de tensión)
Buenas.
Estresada porque he repetido una elaboración y voy pillada.
Sí, pero, bueno, es un problema importante,
-Teresa, ¿los merengues están? -Voy volando. Sí, sí.
Pero la crema no está todavía. -No, voy a hacerla.
Al congelador. -Voy ahora mismo.
-Ve tranquila, tranquila. -Gracias.
¡Vamos, Tere!
Parece muy tranquila, ¿no?
Ya vuelvo. Ahora me pongo con la crema helada de limón.
(AITANA) Vamos, Tere. (ALEIX) Venga.
(AITANA) Bien, Vale. (ALEIX) Valentín, vámonos.
Listo. -Venga, que vas bien.
-Venga. -Que vas bien.
¡Me cago en...! Se ha caído todo, me cago en la madre que me trajo.
Se me ha caído todo.
Esperemos que me quede para luego, si no, la he cagado.
Joder, vaya tela, tío.
Esto es una nata bien montada.
(TERESA) Ay... (VALENTÍN) Oído.
(AITANA Y ALEIX) Vamos.
No puede ser.
Un toque de sifón, pasta de almendra.
(VALENTÍN) Esto sí, esto sí.
Gracias.
-¡Vamos! -Venga, vamos.
(Música de tensión)
Bizcocho de sifón, terminado.
(TERESA) Dale caña, ¡hierve!
(VALENTÍN) Voy a por el chocolate.
Ya tiene los churrillos hechos.
(CARLOS) Ingredientes para la crema helada...
(VALENTÍN) Algo huele a quemado y no soy yo.
Uf... mal...
Se le ha quemado la crema.
-¿La de limón? -Sí.
Esto... nada... que se me quema.
Me cago en tal.
¡Venga, Tere!
A ver... ¿me va a dar tiempo? No.
Me estoy agobiando porque se me ha quemado la crema
que hace el helado que va dentro del merengue.
No me he dado cuenta que hay que mover, si no se pega,
lo he dejado hirviendo, mientras hacía otras cosas y se ha quemado.
Ay, no vengas.
(VALENTÍN) ¡Dale, amor!
(AITANA) Vamos. (VALENTÍN) Dale, Teresa.
Tere, venga. (VALENTÍN) Teresa, tú puedes.
¡Venga, Tere!
Ya, no...
He tenido que repetir una y esta, también, se ha quemado.
Sí, gracias, Pepe.
Venga, Teresa.
Tere, lo estás haciendo superbién, ánimo, de verdad.
Eres un amor, Aitana.
La estoy cagando en la prueba donde se supone que soy favorita.
Me da una rabia y una frustración, que no me ayudan a seguir.
Me está entrando un agobio...
¡Venga! (AITANA) ¡Vamos!
¡Venga!
Es una semifinal.
(VALENTÍN) Algo huele a quemado.
-Por no estar pendiente, tío.
Nada, quemado. A tomar por culo.
Repetimos eso. -¿Repites? Perfecto.
(TERESA) Esto ya está.
(AITANA) ¡Bien! (ALEIX) ¡Vámonos!
Vamos, Tere. (VALENTÍN) Dale caña, Tere.
Teresa parece más tranquila.
Voy a hacer el bizcocho y lo que sea, será.
(CARLOS) ¿Cómo vas, Valentín? -Bien, con el chocolate. ¿Y tú?
-Yo no quiero que se me queme.
(ALEIX) Carlos, vuela.
Esa está perfecta, no se quema. -Meto esto y hago el chocolate.
Venga, a correr. Vamos.
(TERESA) Colamos y sifón.
(ALEIX) Apretad, que queda poco.
(Música de tensión)
(Música de tensión)
(ALEIX SUSPIRA) Queda poco tiempo. -Sí.
Voy a hacer el chocolate, que no llego.
(VALENTÍN) ¡Oído! Y, ahora, estoy al tubo.
Tiene que meter eso.
(VALENTÍN) Joder tío. (ALEIX) Venga.
Voy a ser lógico, hagamos las cosas bien.
Mucho mejor así.
(AITANA) Mejor, mejor. ¡Bien, Vale, bien!
No me lo creo ni yo.
(AITANA) Así, sí. (ALEIX) Muy bien.
(TERESA) Vamos, Val; vamos, Carlos, que no está todo perdido.
¿Qué va a estar perdido? -Venga, vamos.
Lo estáis haciendo genial. -Muy bien.
(AITANA) Tiene un pintón. (ALEIX) Vais bien.
(AITANA) De verdad, bravo.
(VALENTÍN) Los tubos chiquititos son graciosos, son superfáciles.
Ofú.
Yo no he nacido para trabajos así.
Me cago en la madre que te trajo. -Venga, Carlos.
-No tengo cojones de hacer eso, vaya tela.
(AITANA) Bien... bien...
(ALEIX) Venga, Val. -Venga, Val, muy bien.
¡Muy bien!
(VALENTÍN) Voy a hacer el bizcocho mientras.
(ALEIX) Venga, muy bien...
(AITANA) ¡Vamos, Tere, muy bien!
(CARLOS) Me cago en la madre... -Venga, Carlos.
Mira, meterlo en el pequeño... es que... qué complicado.
-¡Ofú...!
-Vamos, vámonos...
Hale, ya está. Ahí lo tienes bien, Carlos, venga, bien, bien...
¡Venga, bien, bien!
-¡Vamos! -Ya está, ya lo tienen los tres.
-Venga, Tere, vamos.
-Hola, amor. -Hola, amor.
(AITANA) Vamos, Val.
Bien, Carlos, vais los tres iguales -Venga, va, que ya termináis.
-Qué bonitos son. -Qué pintón eso, uf...
¡Muy bien los tres! -Muy bien, muy bien.
-De verdad... menudo postrecito.
(TERESA) Este postre lo he hecho con mucho cariño y mucho estrés.
Si me tengo que ir a mi casa con este postre,
yo prometo hacerlo en mi casa y subirlo al Instagram;
porque no me quedo sin hacer esto bien.
Esta espinita no se me puede quedar clavada.
(TERESA) Perfecto. (VALENTÍN) Oído.
Bien, Val...
Jo, qué bueno.
-Voy a poner el grande aquí, el mediano aquí...
-Este aquí abajo.
-Joder, ese tiene que ir dentro.
¿Cómo meto yo aquí el helado, tío?
-No sé si ponerle más...
Lo dejo así, venga. (CARLOS) Esto ya está...
-Tranquilo, tranquilo.
Tranquilo...
Porque se lo dedico a mi padre.
no he logrado hablar con él, cuando lo llamo se pone a llorar.
Y se lo dedico a él.
pero por el tiempo que tenías...
Eh... no estamos lejos ahora, la degustación es lo importante.
Un abrazo...
Gracias.
A este nivel de la competición de semifinal,
estamos en el mundo de los pequeños detalles.
Como decís en español: "pijaditas".
(Risas generales) ¿Sí...?
Esa es la diferencia entre un postre de casa
y un postre que degustas en un restaurante,
claro que el limón... has rallado demasiado,
es un detalle importante.
¿Sí? Y... te he visto un poco estresado,
un poco perdido a veces. Y cuando veo el resultado...
Puedes estar orgulloso de este trabajo.
(CARLOS) Orgulloso no, orgullosísimo
de haber hecho el platazo que he hecho
con todas esas elaboraciones. Una pasada.
(VALENTÍN) Cuidado, almohadita...
Quédate a gustito.
Comer chocolate es como un pecado, Pecado Capital.
(TODOS) Oh... -Así está de hilado.
Perfecto.
Gracias.
Por el merengue y el relleno está muy bien hecho.
(EMOCIONADO) Bien, muchas gracias.
No, tengo miedo de no llegar.
Tengo miedo de no llegar y eso es lo que me pasa.
No me perdonaría no llegar a la final y es algo que...
Que tengo claro, lo digo siempre, mi gran defecto es...
El perfeccionismo, mi exigencia y mi...
Mi gran enemigo soy yo.
Qué pena, joder... no puedo parar de llorar.
Huy...
Pues... Stressed, Depressed But Well Dressed.
Estresada, Deprimida pero... tan mona al final.
Porque como en este cocinado he estado un poco así...
Estresada.
Es que el plato es tan bonito
que va a tapar los pequeños errores que haya podido cometer.
Ay, Dios, no me quiero emocionar.
Se me ha venido un poco todo encima.
Porque hay mucha tensión, estamos a un paso de la final...
Es una prueba que me encanta y, de repente,
me he quedado clavada
y no me salía una elaboración y me he agobiado.
Aquí si te agobias, el tiempo pasa y es lo peor.
Porque... hay que correr.
¿Verdad?
¿Dónde se ha quedado...?
Mi aire de diva, ¿dónde está? Por los suelos ya.
El abrazo de Jordi me ha sentado genial.
Es muy calentito, la verdad.
Parece muy rico del relleno.
¿Lo destruimos un poco?
Verdad, es un poco también...
Teresa, una expresión en francés dice: "perder los pies".
Al momento, cuando te he visto, me has parecido que tenías
los "pies perdidos". -Ajá.
-Cuando veo el resultado, quiero agradecerte
por tu capcidad de tener una reacción positiva
y el resultado es... "chapeau".
-Gracias... Sea cual sea el resultado
con la supervaloración
de Frédéric, de verdad... estoy supercontenta.
Ahora, a saber qué pasa.
Gracias... hasta la próxima.
Y buena suerte.
(Aplausos)
(LOS JUECES DELIBERAN)
Yo te digo una cosa, un postre currado como este...
Me he quedado alucinado. -Sí, hemos estado guay.
Tenemos que estar contentos.
-Val, ánimo, no tengo ni idea.
-Estáis a la par... a la par.
-Bueno... chicos, gracias.
Suerte... -Venga, va, chicos, no pasa nada.
(Aplausos)
(TERESA) Estoy superfeliz,
necesitaba esto para armarme de fuerzas y darlo todo.
Si soy capaz de llegar al duelo final,
sí me veo con posibilidades de ganar.
-Bienvenida... -Gracias.
-Bienvenida a la final de "MasterChef".
(TODOS RÍEN) -¿Contenta?
-Gracias... Súper.
-Ahora disfruta. -Ven aquí.
(Sollozos de Teresa)
¿En serio...?
(Sollozos de Valentín)
No me lo creo... no me lo creo.
(CARLOS) Venga, enhorabuena.
se va Carlos y no me lo creo; pero ni de lejos.
Yo daba por hecho que me iba hoy,
tenía tan machacado que si no pasaba,
era un fracaso para mi vida que...
Que... no la termino, todavía, de disfrutar.
Tengo que pararme a pensar para disfrutarlo.
(Sollozos y susurros en la galería)
Visualizaba... hay veces que se puede y veces que no.
Eso sí.
Pero ya la hago bien.
Sí, sí, hombre, si no hubiese entrado en "MasterChef"
no hubiese conocido gente de toda la geografía española.
Con unos me llevo mejor con otros peor...
Pero me los llevo a todos.
De categoría... de cateforía. (TODOS RÍEN)
De categoría, de verdad que sí.
A la final llegará Aleix... llegará.
De corazón, que gane Teresa, pero por... "bandada".
Creo que va a ganar Valentín.
-Todos menos yo.
Me llevan sacando dos programas. (RÍEN)
¡Ya verás como gane!
(AITANA) Por mucho que intente ir metiendo caña a todos...
Cree que es lo que hay hacer, pero no creo que sea mal chico.
¡Ay, mi Carlos!
-Venga, ánimo. -Eres un campeón... ¡campeón!
-¡Carliños, se te quiere!
-Por la puerta grande.
(CARLOS) Yo sí siento que salgo por la puerta grande.
Es duro, muchas clases, mucho estudiar,
las pruebas son superdifíciles... He sufrido, he llorado,
me he cagado en las muelas de todo el mundo...
La verdad, tela marinera. Al menos, las huellas
del sevillano que se quede hasta el final.
(TODOS) ¡Sabor a la vida!
He estado así y no quiero estorbar.
¡Oh, el trofeo!
Vamos, chicos, la final está aquí,
vais a coger una piedra incandescente.
-¿Perdona? -¿Una piedra incandescente?
-Se me ha quemado.
-Haré como que no he oído que se te ha quemado.
-¿Un sustituto del sofrito se te ocurre?
-Sí... un sofrito. -Si lo llego a saber,
os cuento la receta sin hacerla yo.
-Algo he hecho mal. -Ostras, cinco minutos.
-Qué bueno, por favor.
-Vas a lograr muchas cosas en el camino,
tienes un talento que lo has demostrado en cada plato.
La semifinal arranca con la visita del chef Pedro Subijana (tres estrellas Michelin), que reta a los aspirantes a cocinar uno de sus platos.
Por primera vez en la historia de MasterChef, deben hacerlo sin ver el plato, sin probarlo y sin receta. El mejor de la prueba será recompensado con 2.000 euros aportados por Bosch, para que el aspirante continúe con su formación.
MasterChef viaja a Valencia, al Àtic, un restaurante que abrió hace poco más de un año y se ha convertido en uno de los lugares de referencia de la ciudad. El jurado exige que emocionen a los comensales cocinando tradición y usando las técnicas de vanguardia aprendidas en el programa.
En la prueba de eliminación se enfrentan a su mayor miedo: la repostería. Frédéric Bau, uno de los pasteleros más brillantes y de mayor prestigio internacional, les trae un postre complicado y prácticamente mágico, en el que el merengue levita por su ligero peso.
Añadir comentario ↓
Estoy de acuerdo con muchos de los comentarios, al ver el programa también he pensado lo mismo. Porque un menú catalán en una falla? Fuera en una sardana o en una quedada de "castellers" y tiene su lógica, pero en este programa me hubiera gustado un menú típico valenciano honorando su tierra y con su producto. Y si se quiere hacer un menú catalán entonces se aprovecha un evento en Catalunya.
Cómo valenciana de pura cepa. Me parece una falta de respeto ir a Valencia y poner un menú catalán. Cómo si no tuviéramos gastronomía de arroces y de otros muchos productos con denominación de origen. Me encanta máster chef pero en esto habéis sido fatales. Espero que no se vuelva a repetir.
Me encanta masterchef, pero ha sido una gran falta de respeto a Valencia y a su gente preparar un menú que no fuera valenciano, con productos de la tierra, ensalzando nuestros sabores y mostrando los múltiples valores de nuestra ciudad. Exigiría una disculpa y ya que a nuestro ayuntamiento le cuesta dinero que masterchef venga a nuestra ciudad a cocinar, o que lo devuelva o que realicen un programa en Valencia con comida Valenciana, con productos Valencianos.
Cuando se van a dar cuenta de que tienen que invitar a Gordon Ramsay para una final de Masterchef? cuando?
Felicito al Tribunal, Sobretodo a los o a las guionistas, editores etc. Slowfood del Violino di Capra della Valchiavenna. Próximo reto?
Slowfood del Violino di Capra della Valchiavenna. Bravissimi!
Venis a Valencia, a un restaurante valenciano, cocináis para falleros y ..... ¿Hacéis un menú tradicional catalán? No tiene ningún sentido. En lugar de promocionar y ensalzar las bondades y excelencias de nuestra gastronomía lo hacéis de otra región. Me da igual que sea Catalunya, Madrid o Galicia. Si venís a Valencia a grabar un programa con audiencia nacional tened la deferencia, el respeto y la educación de poner en valor lo valenciano.
Gracias!! ahora si !!
Hey decidle al becario que tenéis subiendo videos, que el audio esta desfasado
Soy aficionada a la cocina y al programa desde su primera emisión y nunca he podido hacer ningún comentario negativo del mismo sin embargo ayer me quedé boquiabierta al ver que en la prueba de exteriores el menú servido a los falleros en vez de ser un menú típico de la gastronomía del lugar tal y como habéis hecho en otras regiones de España fue de gastronomía típica catalana como si la valenciana no fuera suficientemente buena para realizar un menú de altura y lo que es peor como si Valencia fuera un pueblo típico catalán. La dirección del programa me ha decepcionado