Desde 2013
(Sintonía)
Ropa vieja.
-Un poni. -¿Cómo vas a cocinar un poni?
Espagueti.
-¿Cómo va a ser un espagueti un pan?
-Juan Antonio, te voy a dar en adopción. Acabo de decidirlo.
-Es un poco basto. Bastante.
Francesinha a la vasca.
Bravo, amor.
¿Quién va a hacer el salmón? -Yo, ¿algún problema?
-A vuestro territorio.
Haz lo que te digo. -No me empujes.
-No te estoy empujando.
-¡Es que siempre igual! -Samira, ya está.
Se ha perdido. -¿Cuántas veces has sido capitán?
-Creo que dos. -¿Y perdiste?
(Aplausos)
Ahora sí, y de repente saldrá un platazo.
-Si sale bien, te lo dedico a ti.
No quiero irme, por favor.
Joer, me vais a fustigar una barbaridad.
-Macadamia bajo el mar.
-El conjunto de ostra y ajo blanco me ha gustado.
Siempre podéis seguir criticándolo por las redes sociales.
(Sintonía)
(Música)
Subasta fijo.
-Que Aitana tenga que meter la mano en una caja oscura.
(TERESA) ¿Qué es esto? ¿Un piano?
-Dios mío, no lo sé. Cómo sean bichos que hay que meter la mano...
Para mí es un sueño. Empecé montando la casa por el tejado,
creo que le he dado la vuelta y estoy empezando a echar
más sabor a la comida y el emplatado en consecuencia.
con el emplatado y lo valoro muchísimo.
Estoy bien con Jordi, pero eres una supercoach.
Es que casi no se me ve.
Pepe es más fiel que Jordi, claro.
nunca me ha elegido.
Yo no me cambio, que él sea un poquito...
Vamos a ver, porque esto es grande.
(VALENTÍN) ¡Ah! (ALEIX) Vaya pedazo de carne.
-No puede ser. (AITANA) Ay, la leche.
(ALEIX) Es como un saco de boxeo.
(AITANA) Qué pasada. (ALEIX) Madre mía, qué bicho.
-Ya, ya. -Carne y qué carne.
Oh.
¡Pepiño!
Esta cubierta de grasa.
Luego se lo quitas, tiene mucho desperdicio
pero infiltra en la carne es maravilloso.
La ternera es una hembra vacuna de un año, más o menos.
Pasando de ese año, hasta que llega a los cuatro años es añojo.
A partir de cuatro años, se considera vaca. Y el buey
es un macho castrado de más de cuatro años.
Cuanto más viejo es el buey, más potencia tiene.
-Pues sí, es verdad.
(TERESA) "Me encanta el momento Pepe Chuletón".
Pero que se quede y que nos invite a cenar, por favor.
Bien. -No se sabe quién será.
-Eso digo yo.
Yo sí. Y mucho más.
Juntos.
Ya esto planteando el plato de la final.
Yo sí. Me visualizo.
(TERESA) Hum...
(AITANA) No puede ser, no.
-Es posible. Qué miedo da esto. (AITANA) A saber.
(GRITAN)
-¿En serio?
-Qué fuerte. -Ay, Dios.
-No puede ser.
Vale.
Me viene muy bien.
-Muy bien.
(TERESA) "El delantal dorado. Hoy justo he traído
pendientes dorados y zapatillas doradas".
Más conjuntada no puedo ir. Necesito el delantal dorado.
No tengo ni la más remota idea. Ni idea.
Una parrilla. -Va a ser algo maligno.
-Una parrilla para Pepe. -Va a ser algo maligno seguro.
(AITANA) ¡Olé! ¡La subasta!
(TERESA) Bueno. Ah, vale.
No hay bichos.
(SUSPIRA)
Madre mía. Qué me cuentas. (RÍE)
El delantal negro.
-Delantalito negro. -No, joer...
(TERESA) Hombre, no.
(RESOPLA)
Pues mira, voy a empezar por la esquina.
Sesos de cordero.
(CHULETÓN) Son de ternera.
Patas de conejo, aquí delante.
Voy a elegir en la segunda fila, el tercero.
Solomillo de cerdo.
Bueno...
Presa ibérica.
Esta ronda era de prueba, ¿no?
La segunda de la primera fila:
contramuslos de pollo.
Esto de aquí con el lazo verde será chorizo.
Cecina, lo de ahí atrás. Cecina de vaca.
Samira.
La segunda yo creo que es morcilla.
-Al lado del chorizo, salchichón.
Paletilla de ternera. (VALENTÍN) ¿Ternera?
Sí, sí, sí. Vaya tela, tío.
Entre la cecina y la pechuga,
está la pierna de cordero.
Al lado del lomo, solomillo de cerdo.
Solomillo de ternera.
(AITANA) Amigo, vale.
-Salchichas... ¿De ternera?
Entre el lomo y la paletilla, zorza.
El lomo bajo es el entrecot.
Este que estás señalando, lomo bajo de buey.
yo creo que cansalada, no sé cómo se llama...
Desde aquí. -A esto.
Eh... Yo creo
que rabo de... ¿De cerdo?
Babilla de ternera.
Habéis acertado alguna, ¿no? -Sí.
-Yo no.
(SAMIRA) Estoy un poco avergonzada
de no saber el nombre de las carnes.
Espero que me quiten este delantal negro porque no lo soporto.
-Muy bien.
Vaya chuletaca. Qué pinta. -Chuletón bueno.
A por ello, buen cuchillo.
Mi carnicero siempre me explica y siempre se me olvida.
-Vamos a quitar la tapilla, la parte de afuera.
Esta es la parte más seca. Lo bueno es el centro.
(ALEIX) Qué pinta, madre.
Mira Pepe, qué bien también.
Muy buenas.
A mí ponme otro, Pepe.
-Qué guay.
Ya está.
¿Va bien?
Guau.
-Gracias. -Hasta luego.
Vale.
(AITANA) ¡Qué majo!
Encantado de estar aquí.
La verdad, muy contento. En el restaurante
estamos haciendo la carta nueva para el verano.
Nos faltan los platos de carne por seleccionar.
El mejor plato de hoy, lo pondremos en la carta del restaurante.
-¡Toma! -¡Hala!
-Bueno, bueno, bueno, bueno.
-Qué guay. (AITANA) Ay, Dios mío.
-Maravilla.
-Joer.
Sí, sí.
-Vaya tela.
Un placer y espero que hagáis
un buen plato para ponerlo en el restaurante.
Gracias.
(VALENTÍN) Lo que más ilusión me hace es
entrar en la carta de MasterChef.
Vivo cerquita y me iba a pasar todos los días a comer mi plato.
Joer.
(AITANA) Cuántas cosas hay, ahora es cuando me lío.
(AITANA) ¿Y la carrillera? (VALENTÍN) No hay.
(AITANA) No me fastidies.
Sí. Había pensado en carrillera en cuanto la he visto y ahora ya...
-A ver...
-Está complicado. (VALENTÍN) No es tan fácil.
-Tanto pensar para nada.
(AITANA) Me cachis en la mar.
Con esto y un bizcocho... Ya está.
-Gelatina no hay. -Tengo, te la puedo dejar.
-Yo lo tengo todo ya.
(CARLOS) Tenía una cosa en mente...
Sí, sí. Estoy dándole vueltas.
(CARLOS) Esa es mi cesta. (SAMIRA) Ay, vale, perdón.
(SAMIRA) Perdona. (CARLOS) No pasa nada.
-Ya decía yo que pesaba mucho. -He cogido de todo.
(Música)
(CARLOS) He hecho la compra. (TERESA) Ya veo,
te has cogido medio súper. -Prefiero que falte a que sobre.
-No, al revés. (CARLOS) ¿Tú qué dices, Teresa?
Medio supermercado, mira.
(TERESA) Ya te digo. -Ahí lo llevas...
(VALENTÍN) Ay, la carne, el pecado.
-Vamos ahí.
Soy de una casa donde el pescado manda. La carne comemos,
pero no comemos ni la mitad que el pescado.
He visto el pato azulón, que no domino.
Hay que sacar cosas divertidas y a ver si sale platazo.
Estamos en la recta final y un delantal dorado es una vida.
(Música)
-¿Alguien está usando el róner? (CARLOS) Creo que no.
(VALENTÍN) Suerte, Carlos.
-Bueno, de verdad, el delantal dorado
me iría de perlas. Hoy me he traído pendientes dorados y creo que...
(TERESA) Al pelo, pero bueno, es muy codiciado.
El bronce no lo quiere nadie.
(RÍE) Todos queremos el oro, es lo que hay.
Voy a intentar darle fuerza a la guarnición
y a las técnicas que nos han enseñado.
Estoy intentando hacer demasiadas cosas a la vez
y me da miedo después de las dos semanas que llevo.
(Música)
Valentín, ¿la gelatina? (VALENTÍN) ¿La quieres?
(SAMIRA) Sí.
¿Quién tiene el agar-agar? (ALEIX) Yo.
¿Lo tienes tú? Te cojo un poco. -Sí, coge.
-Y te lo traigo.
(CARLOS) Es día de arriesgarse y me voy a arriesgar.
Voy a hacer una magia de las de vanguardia,
a ver qué tal me sale.
Hay que rezar que me den el delantal doradito hoy,
estoy cansado de estar en todas eliminaciones abajo.
Se aprende un montón,
pero quiero descansar un poco arriba.
(Música)
Hola, Chef.
Bien.
Voy a hacer pluma y secreto ibérico
y quiero que recuerde a las barbacoas.
Pero de un modo más para el centro de Madrid.
Sueño con el delantal dorado. Con nervios,
porque ese delantal dorado y la carta de MasterChef pesan.
No está muy lejos de mi casa.
Bueno, bueno. Me ha costado mucho.
Parezco chico pijo pero mi origen es currante.
Vengo de una familia muy humilde,
muy currante, no lo ha pasado siempre bien.
Todo lo he estudiado con becas.
Si no hubiera sido por becas, no hubiera estado aquí.
(VALENTÍN) Mis padres me tuvieron muy jóvenes.
Tuvieron que tomar decisiones que a lo mejor para mí
no eran las más correctas.
Mis abuelos son mi vida.
Ellos me han enseñado
desde a atarme los zapatos, a respetar a la gente,
a culturizarme, al trabajo duro...
En mi familia, llegar con un ocho era mala señal.
O lo hacía perfecto o no iba a salir adelante.
Ahora lo que intento es darme un respiro
y decir que el nueve no es tan mala nota.
-Bueno, un poco de aceite de perejil.
(CARLOS) Voy a hacer la salsa.
(Música)
(ALEIX) Voy a hacer un gel de hinojo y manzana.
¿Quién me...? ¿Quién se ha llevado el agar-agar?
-Yo no. -¿Quién tiene el agar-agar?
(SAMIRA) Yo lo tengo. (ALEIX) Dámelo.
-Espera.
Uy... Por Dios.
Hola. Estoy muy nerviosa.
Tengo que hacer un aire y no sé si me dará tiempo.
He intentado hacer una gelatina.
Pero creo que se ha congelado.
Ya.
Vale.
Sí.
Vale, sí.
Te haré caso.
Gracias.
(SAMIRA) Estoy insegura por una técnica que no he hecho.
Es como, no sé, conducir por primera vez
sin haber practicado. Solo haber estudiado.
Joer, me cago en la leche. Pasa rápido el tiempo aquí, joer.
(Música)
-Ay, y cuarto. Cinco, diez, quince...
Creo que ya tengo mi coso.
de tu carré de cordero que hicimos en Almería.
Las estoy haciendo a baja temperatura en el róner.
Y luego lo voy a acompañar con verduritas salteadas,
un poco de puré. Espero que me quede bien.
De hecho, he lanzado un guante
porque como no gane, voy a lanzar un libro de cocina
y voy a vender más que el ganador, ¿qué te apuestas?
(TERESA) Carlos, voy a vender mucho más que tú
con mi libro con fotos maravillosas.
¿Sabes con quién me gustaría verme en el duelo final?
Con Aleix.
(TERESA) Claro, porque haría muchas esferificaciones y "style"
y yo haría algo más tradicional pero con un punto como yo.
Tradicional, pero con un punto moderno.
(Música)
Esperemos, esperemos.
Tengo hasta los platos visualizados de la final.
Lo que estoy terminando ahora es...
Con isomalt...
Unas gotas, las voy a poner con el aro
y a ver si me sale.
Una salsita para ponérsela.
Es muy dulce.
Me la he inventado y la he hecho con plátano.
Es que me gusta el dulce.
(VALENTÍN) Tengo que hacer ajoaceite.
(TODOS) Oído.
-Le voy a meter la malto y casi emplato.
Oh, sabe a alioli. Qué bien.
No tengo cojones de hacer esto.
(Música)
Si lo pongo encima...
Qué bonito.
(AITANA) Sí que voy un poco justa.
(VALENTÍN) Espero que le guste a Jordi.
(SAMIRA) Una decoración y ya está.
(RESOPLA)
Ojalá que mi plato sea el mejor y que esté en la carta
del restaurante MasterChef, que es lo más importante.
Pues No es maravillosa, ese es el nombre de la creación.
He querido hacer 40 cosas y al final no he hecho nada.
Me he emperrado
en encapsular el aceite. No salía. Probé aros...
Me he cerrado en eso.
Por eso, sí.
Sí, sí.
Es el vino tinto.
Me he metido por... Que si el agar-agar,
que si el xantana, 40 000 cosas en la cabeza
y no he pensado ni en el plato.
Es que tenía... Ya... No sé.
(CARLOS) Me he emperrado en una cosa que no salía
y me tiene que salir.
No sé. Se me ha ido la pinza. Ya está. Se me ha ido la pinza.
"Le carré" o "Le carré doré",
si, por lo que sea, me dais el mandil dorado,
pues le pondremos un nombre guay. ¿Sabes?
Si no, "Le carré".
Mira. Lo he pensado y yo creo que lo sacaría desde aquí.
Desde aquí, quedaría perfecto.
(TERESA) Haría una fotaza porque buscaría un ángulo,
daría así como volumen. Queda bonito.
¿Podría ser más maravilloso? Sí. Pero está muy bonito.
Hago unas fotazas. (VALENTÍN RÍE)
Es una diva. La amo.
Aunque no me lleve el delantal dorado,
ya con esta valoración estoy contentísima. En serio.
Colombia.
Cuando he visto tanta carne, me ha recordado a Colombia.
Forma parte de mí. Entonces, he querido llamar
al plato así.
Sí, porque... No sé. Creo que tampoco lo he hecho
tal mal. Pero no me ha quedado
como yo esperaba y lo tenía en mente.
La he cocido.
Tienes razón.
Me tengo que dejar de inseguridades
y de nerviosismos porque estoy en "MasterChef"
y esto es una oportunidad que es una vez en la vida.
Yo me conozco y sé que cuando tengo
muchas cosas en mi cabeza y hay algo que no domino,
es que no me sale nada bien. No sé. Es que...
Una simple patata hervida.
por ser dorado.
(RÍEN)
Yo creo que los ingredientes casan.
Luego ya, si os gusta y está bueno o no, es otra cosa.
A mí me ha gustado. No sé qué os parecerá.
En negro no, por favor, que ya llevo tiempo.
Muchas gracias, Samantha. Gracias. Ay, bueno...
Ya. Se queda corto.
Me voy a dar prisa. Te lo prometo.
(AITANA) Por lo menos, estoy contenta.
Al menos, he cumplido ese mínimo.
Es un mínimo que me han exigido y empezaré a buscar máximos.
Le he puesto "Blue duck capital".
Me hubiera gustado tener más tiempo para emplatar,
pero como nunca he hecho un pato
y me he tirado con el pato azulón,
nunca lo había probado y me ha apetecido...
Yo creo que tiene que ser
bastante rojita por dentro.
Yo creo que está así.
Vale.
(Aplausos)
¡Ay, qué mono!
¡Qué bonito!
(Exclamaciones)
Oye, yo también me quiero venir arriba alguna vez.
A mí también.
Pues barbacoa, capital Madrid está muy bien.
La idea es un poco lo que comes en una barbacoa en el campo,
trasladarlo al centro de la ciudad.
Un poco de jamón, patata.
He hecho un ajo aceite que es lo que está texturizado.
Y luego, lleva como plato principal
pluma y secreto ibérico.
Con una patata con ajo aceite.
A veces soy un poco cursi.
El plato estaba muy bueno, tiene coherencia,
les gusta mi actitud y me quedo con eso.
Quedan dos nominaciones para llegar a la final.
Si ganas el dorado, es una pasada.
Es que yo estoy hasta nerviosa por ti.
Teresa, el plato, es delantal dorado
y es capitana.
Capitana lo veremos.
Hala, el delantal. -¡Es tan mono!
¡Lo queremos, lo queremos!
¡Ay, Dios mío!
¡Y hasta la 11 ya!
¡Qué emoción! -¡Póntelo, póntelo, corre!
Gracias. ¡Qué bonito!
que no vengo ideal. ¡Perdona!
¡Chan, chan! O sea, más mona no podía venir
hoy para esto.
(TERESA) Estaba emocionada. ¿No es precioso?
¡Amor! (CANTURREA)
Estoy más contentas que unas pascuas.
"Le carré doré".
¡Qué bonito! ¡Gracias!
Claro. Un punto horterilla nos gusta.
Un puntito de Las Vegas siempre está bien.
Claro que sí. ¡"Blim, blim"!
(VALENTÍN) Lo que más me duele es que mi plato
no esté en la carta. Pero creo que el ganador
también pone algún plato. Tendré que ganar.
(AMBAS) Sí.
-A ver ahora... -¿900 años? ¿Qué tiene 900 años?
(ASPIRANTES) Gracias.
Fortaleza mental.
¡Qué nervios!
Oído. -Quería decir una cosita antes.
Pedir disculpas porque estamos en el programa diez
y el plato que presenté es para que me hubieseis expulsado.
Disculpa a ti, disculpa a ti, Pepe,
y, en especial, a Samantha.
Se me cogió un nudo en el estómago.
Pero pido muchas disculpas. Yo soy un tío luchador,
constante y que todo lo hago lo mejor posible.
Pero me encerré en hacer algo que no sabía y...
Bueno, yo esto tampoco lo tengo muy claro,
porque no me fío mucho.
Pase lo que pase, nunca se sabe lo que puede pasar.
(RÍEN)
¿Qué dices?
¡Qué bien! -¡Qué fuerte!
Estoy contenta de llevar este oro aquí,
que tan bien nos queda a Samantha y a mí. A darlo todo.
Mira. El equipo de tres lo van a hacer
Aleix, Aitana y Samira,
porque yo creo que se van a compenetrar bien
y, sobre todo, voy a dejar en el de dos a Carlos y a Valentín.
¡Pero no! Pero...
Pero si vais a trabajar genial juntos.
-Lo sé. Te quiero, corazón. -Pero sí.
Amores reñidos son los más queridos. Al final...
(VALENTÍN) Teresa me pone con Carlos porque sabe
que somos fuertes y podemos limar asperezas
y estaría en medio para ayudar.
Si me pusiera con Aleix, lo vería muy hecho.
Y tampoco quiere eso. Ella es lista.
(VALENTÍN) Croquetas de bacalao.
¡Ay, qué hambre! -Vale.
Las patatas suflé...
¡Qué rico, por Dios! ¡Qué bueno!
¡Qué pintón de platos! ¡Madre mía!
Claro. Eso estoy pensando.
Bueno, venga. Valentín y Carlos van a hacer ese.
Genial. Postre "forever".
Exacto.
Vale. Me parece estupendo. Genial.
Guay.
Y son de buen comer.
Muy bien.
¡Venga, que vamos! -¡Venga, vamos!
¡Vamos! -¡Venga, alegría!
Sí, sí. Lo tengo clarísimo. Iré basculando de un sitio a otro,
a ver si me quedo en una 36.
A correr todo lo que pueda.
¡Qué apetecibles están!
Carlos, cortamos el bacalao en las raciones.
-¿Cómo quieres que lo corte?
-Así, como de este tamaño. -¿Aquí vale?
Sí. Vamos con el marinado a la máquina de vacío
y los dejamos empaquetados todos. -Perfecto.
¿El marinado cómo? -Ahora te digo.
-Voy cortando. -¡Venga, que vamos!
-¡Va, Teresa! -¡Venga, vamos!
¡Dale ahí!
¡Gracias, amiguiños! ¡Yo os quiero también!
¿Cocemos la manzana también? -¿Aquí metida a la vez?
-Yo diría que sí. Coge más sabor. -Vale.
¿Cómo llevas eso, Carliños?
Un segundo. -Perdona.
No. Perdonada.
Ya tienen el bacalao ahí. ¿Qué tal ese bacalao?
El bacalao, de categoría. -Lo tienen cortado.
-Cortados todos. -¿Están cortados? Vale.
Otra manzana y hemos acabado. -Venga. ¿Lo haces tú?
-Sí. -Vale. A ver cómo va aquello.
¿Cómo llevas eso, Carliños?
-Muy bien. -Mete unas diez. Si no, ocho.
Diez trozos. Un trocito de romero.
-Romero en aceite y ya está. -Un chorrito de aceite
y lo vamos sellando. ¿Vale? -Vale. Ya está.
-Perfecto. -Teresa.
Mira. Así. -Y ahora se hace la magia,
que me encanta. -Y sale.
Me chifla. ¿No me lo podían hacer en las cartucheras?
Vale, venga. Vamos ahí.
Con vosotros me lo paso muy bien y... No sé.
-Tú, aunque eres nerviosa... -¿Estás relajada?
Sí. Estoy relajada. ¿De qué me sirve...? ¡Ay, no!
¡Aleix, por favor! -¡Qué tonto es!
Está... ¡Ya, ya! ¡Levántate!
¡Venga! -Ponme una olla grande.
¿Dónde están las ollas?
Sami, voy a ir como tú por la cocina.
(RÍEN) Esto no es real.
Ven aquí.
¿Ves lo que hay dentro?
-¿A que no es fácil? -¡No veo!
Por eso no prueba. Claro. -No es fácil.
(Risas) ¿Qué hacen estos?
Están como locos.
¡Voy, voy! Perdona. Tengo que irme.
El "steak" lleva cortado los pepinillos.
-Vale. Ya estoy aquí. -Imagino que el "steak tartar"
hay que cortar la carne muy finita a cuchillo.
Sí. Sin grasa. Limpito, sin grasa.
-Vale. Empiezo ya, Tere. -Vale.
Samira, tú te vas a poner con el "steak tartar",
pero a separar las yemas.
Bien limpias, las vamos a guardar en agua
hasta la hora de montar. Y, Aitana, te vas a poner
con el postre porque las matemáticas se te dan bien.
-Vale. -Ve cocinando las nectarinas
con el almíbar y las rodajitas que queden "superchulis".
(CARLOS) ¡Teresa! -Venga, va.
-¿Cantidades? -¡Teresa, Teresa!
¡Un momento, un momento! ¡Un momento, que termina ya!
-En la ración va una. -No. Del vino y del azúcar digo.
Sí, sí. -Venga, vale.
Cualquier cosa, te avisamos. -Vale.
¡Venga, vamos, equipo! ¡Va!
-¡Venga, va, equipo! -Samira, ¿cómo vas con las yemas?
Bien. -Venga, va.
Tengo aquí al niño del sur haciéndonos el pescadito.
¡Hombre! Además, Valentín odia el pescado.
Aunque lo cocina muy bien, pero lo odia.
Y lo de los sesos, como él es tan cerebral...
Están en la olla exprés.
Vale. No está todavía con presión. La quitamos.
Que están las manzanas también dentro.
decirle que era una mala idea, pero no.
Teresa, ¿qué está llevando Valentín?
-Los sesos. -Vale. ¿Sabe cómo los tiene
que hacer? -Sí que lo sabe.
(VALENTÍN) Carlos siempre intenta eclipsar a todos.
A mí también intentará eclipsarme en este cocinado.
Voy a intentar, básicamente, hacer bien el trabajo
y que sean los jueces los que juzguen, no él.
Y después te pondrás con el helado. -Perfecto.
Samira, "por fa". ¿Te pones con la patata?
Gracias.
Vale. Lo rectificamos.
¡Oído! -¡Muchas gracias!
¡Venga, vamos!
¡Teresa! ¡Teresa! ¡Teresa!
-¡Voy, voy! -He pensado que en vez de aquí,
en el carbón. -¿Directamente?
Aquí, para que se hagan más rápido.
Vamos controlándolo. -¿No se va a quemar?
No. No se quema. No. Al revés. Mira.
Es que aquí no se hace. Aquí no se va a hacer.
Yo lo voy controlando. -Venga, parrillero.
-Que no se quemen, eh. -No se queman.
Ya están todos los sesos escaldados.
-Vale. Perfecto. -Tenemos que limpiarlos
y enharinarlos. -¿Cuánta agua habéis puesto
en los garbanzos? -La justa, Carlos.
No malmetas, Carlos. Que no me gusta que hagas eso.
Yo no malmeto. Digo que van tardar mucho en salir.
-Carlos, haz la tempura. ¿Vale? -Te la hago aquí.
-Voy a ayudar allí. -Vale.
Yo a ti no te busco, eh. -Sí, sí.
No te busco. Lo que pasa es que las cosas
hoy tienen que salir bien.
No te estoy buscando. -Carlos, ya.
Ya la he liado. He limpiado esto mal.
¡Ay, Dios mío!
¡Ay, Samantha, qué bien! Necesito ayuda.
Ahora. ¡Oh!
Estoy intentando separar las nectarinas en dos,
pero soy incapaz de...
Porque meto el cuchillo, pero...
Tengo que separarlas en dos. Se me casca en poco.
Vale. Les he cortado al revés. -En el otro sentido.
Ya está.
Lo voy a poner ahora.
No te preocupes, Samantha.
Samira, vamos a usar la mandolina para que salgan todas iguales
y lo hagamos más rápido. -Sí, mejor.
¡Teresa, ven! -¡Voy!
¡Que es el entrante, cari! -Espera.
Le explica una cosa a Samira. Un momento.
-¡Teresa! -Un momento.
¡Venga, Teresa, te necesitamos, que tiene que salir!
Ponte con el entrante, porque si no...
Hay que darle caña. Cógete una tabla.
-Sí. -¡Venga, vamos! ¡Venga, venga!
-¿Cómo van tus pimientos? -Los tengo controladitos.
Pues no. No los dejes.
Que no se quemen. A ver.
¡Se te queman! ¡Están achicharrados!
Ahora los quito. No te preocupes.
-¿No tenemos más pimientos? -Hay un montón.
Haz los otros arriba. Esos están quemados.
¡Qué pesada con que están quemados! Los haré arriba.
Venga, arriba. Toma. A ver si se le quedan bien.
¿Cómo vas con los sesos, Teresa? -Aquí cortando.
¡Ay, Dios!
Hola, chef. Muy bien. -Hola, chef.
-¿Duros?
Tenemos hasta el agua caliente.
Sí. Fallo mío, fallo mío.
Yo creo que ahí se queman.
¡Carlos, tú idea es la buena!
Hazlos abajo, ¿vale? -¿Está mal?
No. Que tu idea es la buena.
Lo he metido también en el horno
para que vayan sudando un poco.
-Necesito a Tere. -Vengo ahora.
Una cosa. A ver. Aquí tengo unas cuantas.
¿Crees que están para retirarlas?
Prueba una. -No creo.
Es que llevan mucho tiempo. -No, no, esto está duro.
La nectarina es al dente. Teresa, ¿las patatas
en sartén o en olla? -¿En esta sartén?
No, sartén no. No, no, no.
¡Teresa! -¡Teresa, ven porfa!
¡Teresa, Teresa! ¡Vente para acá, ven!
¡Teresa! -Ya voy.
Te necesitamos que estamos con el entrante.
Mira, saca que vea. -Ya voy, cariño.
Tiene muy buena pinta. -Este color, ¿no?
Ese color, sí.
Uf, madre mía...
¿Cómo vas, Aitana? -Muy bien, pero Tere
me ha dicho que son muy gordas.
Samantha, una pregunta tengo que hacerte.
Me ha dicho Teresa que son muy gordas.
¿Crees que es mejor que las corte más finitas?
Vale, decido yo.
Ponte a hacer la vinagreta. -Vale.
Vengo ahora.
Esto no lo tiramos, lo aprovechamos.
Lo guardamos por si acaso.
Carlos, madre mía cómo está chillando Samantha.
Madre mía, y eso que es el postre.
Menos mal que aquí no grita.
No, no, lo tengo clarísimo.
Lo tengo clarísimo.
Teresa, te necesitamos porque tiene que salir el entrante.
Apagad ya eso. Los garbanzos fuera ya.
Le falta un poco. -No le falta, quítalo ya.
El cítrico sería una cosa leve. -Sí, yo creo que sí.
Vengo ahora, ¿vale? -Vale.
Tenemos que darnos vida, cariño.
Porque tenemos que empezar a preparar todo para emplatar.
¿Ya está el garbanzo? -Sí, sí.
El géiser es maravilloso este.
Samira, date caña. -Vale.
Prueba a pasarla. Pruébalo, tenemos más.
Esa no va a suflar. -No, por eso.
¡Tere, ven, por favor! -Ya voy, cariño, un momento.
Vale. -Vengo ahora. Vuelo, vuelo.
Teresa, esto es un entrante.
Teresa, que esto tiene que salir.
Esto no sufla. O sea, mal.
Hemos puesto una más rato aquí y menos y ninguna sufla.
¿Ninguna va? O sea, que esta no va.
Vale. Bueno, si te consuela no he visto ningún "MasterChef"
en el que les salgan estas patatitas.
O sea, que vamos.
Y esta está a 190 grados. -Bájalo un poco, bájalo.
No, es que esto...
¡Ah! -Ah, mira, sí.
¿Ha suflado? -Salió.
Vale, voy a intentar hacerlo otra vez con una...
No, de una en una no. -Es que si me salen mal...
Mira, se ha deshinchado la patata.
Tere. -A lo mejor hay que cocerla más
para que no se deshinche.
Huy, se ha muerto. -Mira, la que estoy haciendo.
¡Ah! -Vale.
Cuidado. -Cuidado, Sami.
Teresa. -Capitana, por aquí.
Esa te ha quedado perfecta. Vamos con ellos.
Vale. ¡Teresa!
Voy. ¿Dónde está el hummus que estábamos haciendo?
Aquí estoy. -¿Pero para qué has metido
más garbanzos ahí? -Hay que meterlo.
Que no llegamos. -Carlos, pero no se meten aquí.
¿Para qué los mezclas?
Madre mía, es que no paran de llamarme de todas partes,
de aquí, de allá. O sea, no doy abasto.
¿Eh?
Me temo lo peor.
Me interesa un montón.
¿Qué tal?
Sí, somos jóvenes como veis pero si Dios quiere
este año hacemos 30 añazos.
Sí. Una inesperada noche, una desafortunada noche,
una desgraciada noche se nos llevó un incendio
todo el restaurante.
Todo el volumen del restaurante,
desde la planta de abajo a la planta de arriba.
Pues nos quedamos sin nada. -Con lo puesto.
Nos quedamos con lo puesto.
Porque incluso vivíamos allí.
Pues mira, toneladas de cariño de clientes, de amigos.
Circunstancias de la vida.
Dicen que las desgracias...
Hay veces que vienen muy bien.
Porque en el 2001 nos dieron la estrella Michelín.
¡Ay! -Perdona.
Perdona. No te ha saltado, ¿no?
Va, pero cuidado que le puedes hacer daño, ¿eh?
Sí, sí, sí.
Escúchame una cosa, estáis tocando dos productos
que para mí son maravillosos de mi tierra.
Una es el garbanzo y luego estás trabajando
también unos sesos de lechazo, que es ese bocado láctico.
Más temperatura y a lo mejor unos poquitos menos
para que suflen rápidamente y podamos sacar más rápido.
Es lo que yo haría.
Me preocupa el tiempo, por eso voy de mucho en mucho.
¿Puedo probarlo?
A lo mejor está un poco soso. Hay que echar vinagre.
A lo mejor ya no. -¿No?
Hay que afinarlo. -Afinarlo.
Sí, finito.
Oído.
Suerte, suerte. -Encantado, ¿eh?
¿Y qué le has echado?
Le he echado vino tinto con azúcar
y los hemos aromatizado con cítricos.
Vino de aquí, ¿no? -Sí, de Zamora.
Es sencillo. -Tengo que decir que no,
que dificultad no tiene mucha.
Sí tienes que ponerle unas dosis de cariño tremendas.
Suerte. -Gracias.
Ay, Dios Santo, de verdad...
¡Oído! -¡Oído, chef!
¡Oído!
Venga, vámonos, chicos. -Sólo me quedan dos frituras.
Teresa, te voy poniendo ya los que están.
Lo primero es el hummus. -Vámonos.
Lo primero es el hummus.
¿Cómo vas, Sami? -No es fácil, ¿eh?
Ya, ya lo sé. -Yo pensaba que era más fácil.
Te lo estás currando un huevo. -Y vosotros también.
A ver...
Madre mía, me van a caer hoy las de Caín.
¡Teresa! -Voy.
¡Hay que emplatar, no te puedes ir para allá!
No, ya vengo. -¡Pero no te vayas!
Que hay que emplatar, tía.
Se me ha salido el almíbar. -Ostras.
Pero lo he reducido. -Ay, qué putada.
¿Tenemos más vino por ahí?
Lo puedo probar, ¿verdad? -Hombre, claro.
Voy a probar. -¿Está bueno?
Un pelín de sal. -¿Sal?
Sí. -¿Te gusta o no?
Le echaría un pelín más. -Echa ahí.
Si tú lo has probado...
Tú has probado un montón de esto.
Echa, echa. Yo lo voy moviendo bien.
Voy como el culo. Tengo que ir con el entrante.
No te preocupes. Diez, once, doce...
Pimentón también. Justo, un poquito.
Vale ya, no más.
Ay...
A ver, ¿está esto?
Estamos rectificándolo para que quede perfecto.
Venga, tenemos que ponernos ya, ya, ya, ya, ya.
Buenísimo. -¿Bueno?
Buenísimo. -Venga, hacemos cadena.
Venga, que vamos en tiempo.
Valentín, la vinagreta. Coge una cuchara de ahí.
¿Te gusta o no?
¿Qué mano? ¿La mía que he corregido?
Pepe, no me dices nada bueno hoy.
Pero he ayudado a rectificarlo.
No, en absoluto.
Me sienta mal que mi trabajo no se reconozca.
No me gusta, no es justo.
Y cuando no es justo algo hay que decirlo.
Las echó Teresa y no pasa nada.
Pero dijiste tú que las pusiera.
Vale, venga. -Yo te hice caso.
La culpa es mía por hacer caso, pero la idea fue tuya.
Venga, vamos a querernos.
Sí, esta sí.
No te enfades, que trabajas muy guay.
Qué bajito has dicho lo de que trabajas muy bien.
No te puedes tomar las cosas tan a pecho.
Qué bajito. -Pero, Valentín, tío...
Y qué alto dices otras. -Valentín. Joder, es que no...
Valentín es competitivo y yo creo que sobre todo
es inseguro, que aunque él quiere ser tal
en el fondo tiene mucha inseguridad.
Y esas inseguridades...
a veces le hacen como estar enfadado por cosas
que no tienen sentido.
Venga, bravo.
Venga, preparado.
Es indescriptible, ¿no?
Más de veinte iglesias románicas en pie,
un montón de muralla conservada,
una estructura urbana que perfectamente recuerda
y memoriza todo lo sucedido
a lo largo de la historia de este lugar.
En fin, un lugar inexcusable para venir.
Tenemos una variedad de productos exquisitos,
desde nuestras carnes, nuestro lechazo, la ternera.
Por supuesto los quesos, los vinos zamoranos.
Y tenemos nuestro propio arroz a la zamorana
con productos del cerdo que hay que probarlo.
El plato estaba muy rico. La tempura muy crujiente,
la vinagreta con pistacho magnífica.
Nos ha gustado ciertamente.
Sí.
Ya vamos, ya vamos.
Bueno, este se ha colado.
Bueno, no.
Yo estoy intentándolo hacer lo mejor que puedo.
¿Está mal?
No, es que me estoy asustando.
(SUSPIRA)
Gracias.
Gracias, Jordi.
Ay, me he animado. Ya estoy más animada.
¡Estoy súper contenta de que me haya salido
la patata suflé! ¡Estoy súper contenta!
¡Súper, súper, súper!
Venga, niños, metámonos caña.
Teresa, ¿si tienes un segundo luego puedes venir, por favor?
Después del emplatado, porfa.
Me convendría antes, pero vale. -¿Qué quieres, Valentín?
No sé si quiere el pilpil aparte o mezclado
con las cocochas, porque no me lo ha dicho.
No, este lo vamos a repetir.
No, no.
¡Chicos, a tope con el emplatado!
Último "esfuerciño". Venga, vamos, vamos.
Venga, venga, venga.
Vamos a probar.
Hola.
Muchísimo. Los productos son de la calidad que son
gracias al esfuerzo de agricultores y ganaderos.
Si no sería imposible que tuviéramos
los productos que tenemos en Castilla y León.
Estas terneras proceden de explotaciones familiares,
las cuales antiguamente estaban muy perseguidas,
dijéramos sus terneros, por el lobo.
El ganadero dejaba esos terneros en casa
para que el lobo no les atacara
y salían sus madres a pastar
los pastos naturales de la zona.
Por eso viene dado la calidad y la terneza de esa carne.
Está muy delicioso, muy rico, pero está partido...
el grosor es un poco gordito.
La carne tenía que estar más picadita.
Suflar las patatas es muy complicado.
a los chicos un margen, que está muy bien.
No, porque he esperado a Teresa y no debía.
Sí.
No, porque no quería cometer ningún error.
¿Ayudáis a Aitana con el postre, por favor?
A ver, ¿por dónde vas? ¿Qué hay que hacer?
Rallar el queso zamorano para echarlo luego rallado.
Estás midiendo para el helado. -Sí.
¡Teresa, Teresa! -Tengo que ir al otro lado.
Sí, sí, sí. -Me voy para allá.
Vale.
¿Le pongo cien? -¿Qué estás echando?
¿Leche en polvo? -Sí.
Vale, y ya eso nos lo llevamos a 85”.
Teresa.
Le dije que las salteara.
Se pone el aceite, se templa un poquito,
se ponen las cocochas con el ajo,
porque tienes que poner el ajo primero.
OK.
Sí, sí, Pepe.
Lo estás partiendo, ¿no? Lo estás haciendo en tiras.
Sí, córtalo ahí en tiras.
Sí.
Sí.
Ahí delante.
Sí, ahora mismo.
Sí, sí, sí.
¡Venga, vamos!
Está casi hirviendo. Esto está ya para echar queso.
¡Teresa! -¿Cuántas cocochas son?
Tres, y encima va la pieza de bacalao, ¿vale?
Vamos a dejar un hueco para hacer lo del nitro.
¡Teresa! Voy a tomar la decisión.
Porque luego me dicen que no tomo decisiones.
Está a 80, de sobra.
Hay que abatir esto un poco
para que no esté tan caliente para el nitro.
Lo que haría yo, aunque no haya batidor
tenemos nevera o tenemos congelador.
Esto ya está, ¿eh?
¿Qué has puesto, el queso?
Sí. Cuidado porque abajo está un poco agarradillo.
Sí, lo voy a sacar. -¿Se ha agarrado?
No, no se ha agarrado. -Huele como a quemado.
Sí, déjame... pásame esto. -Aitana, está quemado.
Mira, vamos a probarlo. -Tíralo, tíralo.
Prueba esto.
Prueba esto con una cuchara.
Si tenemos tiempo yo lo volvería a hacer.
No, si no está quemado.
Se me ha agarrado un poco abajo, ¿vale?
Mira, a ver qué te parece.
¿No? -Pues hacemos otro ya volando.
No, no va así.
Sí, soy el primero en decir...
"Valantine", venga. -Sí, sí.
Vamos, niños.
Carlos, que es el rey de la baja temperatura.
¡Vamos!
Los que tienen salsa, por favor, pueden salir.
Gracias.
Está muy bien. El punto del bacalao
me ha sorprendido, porque está...
Se separaban las hebras perfectamente.
Todo muy rico y muy bien presentado.
Sí, porque el hummus de manzana estaba de diez.
Amores, es que no os olvidéis, si lo haces muy bien
pero es normal que haya estos roces
porque estamos con mucho estrés.
Pero como somos gente que piensa ahora reflexionamos
y nos damos cuenta de que son tonterías.
Carlos, tío, sabes que el hummus...
Joder, ¿quién lo ha terminado de sazonar, tío?
Pero otra vez, Valentín. Yo te he dicho:
"Pruébalo a ver qué te parece". Eso no es hacerlo.
¿El hummus quién lo ha hecho?
¿Quién ha hecho el hummus? -La pregunta no era esa.
Yo te he dicho: "Pruébalo a ver qué te parece".
Eso no es hacerlo.
Manda pelotas que lo único que le dije fue:
"Pruébalo y verás cómo está". Y dice que lo hecho conmigo.
Eres del tebeo, chaval.
Pues hago esta tanda. -Niños, ¿cómo vamos?
Se nos ha quemado un trozo, lo estamos repitiendo.
Vale, esto ya lo tengo. -Venga, va.
Tere. -Dime, mi amor.
Pinta los platos, por favor. -Vale.
Vamos, equipo, va.
Jolín.
Vale. -Entonces perfecto.
¿Así?
(RÍE) ¡Ah!
Vale.
Ah, qué susto.
Voy.
Estamos terminando y lo hacéis guay.
Venga, niños.
Venga, equipo, vamos.
Este vino se lo han bebido por el camino.
Yo echo en falta el vino, la concentración, la potencia.
Nuestros vinos de Toro van sobrados de todo, ¿no?
Yo echo en falta el almíbar, un poco de sabor a vino.
Claro.
Bueno, falta el vino.
En el helado el queso zamorano sí que se nota.
Yo creo que está bien conseguido,
está ahí el sabor.
Correcto.
Los fallos que hemos tenido los hemos rectificado,
que es lo importante. Porque es imposible
que no hagamos fallos.
Teresa ha estado en los dos equipos.
Por lo tanto cuando estaba en uno faltaba en el otro.
Y creo que le ha sobrepasado totalmente la capitanía.
Entonces las decisiones que tomaba
eran sobre la marcha.
(Risas)
(Risas)
Nos han ayudado mucho. -Sí.
Incluso Jordi estaba emplatando con nosotros.
Y haciendo el helado él. -Y Pepe ha emplatado también.
Bueno, creo que me ha venido un poco grande.
Porque yo he intentado llegar a todo,
pero no he llegado a todo.
Sí, sí, no he tenido la capacidad para estar en todo
y, bueno, pues no he llegado, no he dado el nivel.
Totalmente de acuerdo.
Estoy de acuerdo, he estado perdida
como pollo sin cabeza de un lado para otro
y no he dado la talla.
Sí. Yo creo que ha sido mi peor día a años luz.
Sí, totalmente de acuerdo.
A veces he tirado con la quinta directa
y pues me la he pegado.
No, jamás.
Gracias. -Muy bien, bonita.
Yo nunca lo había hecho en mi vida y he llegado y lo he hecho.
Pues bueno.
Con los nervios que tenía, con esa olla tan grande,
con todo y lo he hecho. Para mí es un reto superado
y estoy superfeliz.
No.
Sí, chef. Sinceramente yo creo que es mutuo,
creo que no nos entendemos. Y yo por mi parte
creo que lo mejor es no darnos más minutos
que no sean de cocina, punto y pelota.
Lo sé, lo sé.
Perdón, de verdad... me siento fatal.
(VALENTÍN) Arrepentido, cabreado conmigo mismo.
Mi actitud era imperdonable.
He sido un desastre y me merezco el delantal negro y más.
(Aplausos)
Soy ahora mismo el hombre más feliz del mundo.
Hoy tengo orejas y rabo y puedo ver desde tribuna
a mis amigos en eliminación.
Me ha dado mucha pena por Teresa. Me ha dado bastante pena.
acarrear con nosotros es tela, pero estoy muy contento.
(AITANA) Qué envidia.
Sé que no voy a eliminación por tener este delantal,
pero como no me lo he ganado, me gustaría ir a eliminación.
Lo vas a hacer superbién, que eres muy buena.
Muy bien, gallega. -Quiero hacerlo así, de verdad.
-Con dos huevos.
-El capitán debe ser consecuente,
si lleva al equipo a eliminación por una mala capitanía
tiene que ir con su equipo.
(TODOS) ¡Ven al campamento MasterChef!
(Música de tensión)
Buenas noches.
En alguna ocasión no me he sentido valorado,
más específicamente, por ti, Jordi.
Alguna vez me siento el patito feo de tu equipo
y me duele, un poco.
Creo que eres así con todos, porque eres muy exigente.
Si lo hago bien.
Pero hablaré con mi señora por no mandarme los pantalones.
Estás guapo. -No es igual con vaqueros.
No se sabe hacer la maleta, tiene que ser la señora.
Suerte. -Disfruta, mi vida.
-"Mejor solo que mal acompañado", como Valentín está abajo mejor.
Valentín que se quede abajo,
a ver si se va a su casa.
(GRITAN ALEGRES)
Garrote.
¡Garrote! Ay... qué guay.
Qué bien os veo.
Yo estoy feliz de los chefs que hemos conocido,
entre Eneko y Martín me doy con un canto en los dientes,
además, Martín es un amor, para envolverlo y llevártelo,
es una maravilla de hombre.
-Mucho mejor que muy bien. -Me parto. Mucho...
-Cada vez que consigo una Estrella Michelín me hace la misma ilusión,
es como tocar con las yemas de los dedos el cielo de la cocina.
Hay que transportar felicidad desde la cocina
a la gente que viene desde todo el mundo
a probar la obra de Martín Berasategui.
Qué guay, qué guay.
Más felicidad... y menos palos.
Hombre...
No está reñido el dinero con el dar de comer muy bien.
Es importante que seamos accesibles,
al menos, en algunos restaurantes con Estrellas Michelín.
-Que Martín Berasategui esté aquí es un honor,
siendo la mitad de Martín estaría muy contento
y dedicarme a la cocina, con más o menos Estrellas, sería un sueño.
Ay, Dios, no.
Puf... -Oh...
Qué guay.
Me ponen nerviosa estas cosas en duelos, no me gustan.
Yo no quiero.
(TERESA) ¡Ole!
Elijo a Teresa. -¡Hombre!
Me parece buena cocinera, tiene temple para cocinar;
aparte, me llevo bien con ella y la quiero mucho.
¡Ole!
Es lo bonito, poder disfrutar. -¿Ella no se juega nada?
Lleva el de la inmunidad. -Pensaba que al cocinar...
No, solo tiene que cocinar.
¿Por qué le das ventaja, si no se juega nada?
-¿Qué esperabas? Es la fábula del escorpión y la rana,
sabíamos que el escorpión tiene esa naturaleza;
elegirá a Teresa, aunque no se juegue nada.
Da igual, es su amiga y la va a favorecer.
Voy a ir por orden, como tengo cuatro oportunidades, iré así.
¡Me encanta!
O a quien quieres darle más oportunidades.
Voy a retarme con Aitana.
¡Gracias, gracias, gracias!
Como me vaya a casa fallando las cuatro me da algo.
No pensaba que fuera estrategia, creo que me ha elegido de verdad,
pero como cada uno sigue su estrategia... no sé...
Yo me iré a casa pensando que me quiere mucho.
Dejad, un poco, de pensar en competitividad y compartid,
disfrutad este rato, que dentro de unos años
os acordaréis de no disfrutar el día de hoy.
-Sí, eso es verdad.
-Mucho garrote. -Garrote.
(ALEIX) Vamos, vamos.
Vamos, venga. -Vamos a coger los bichos.
Ahí estará el bogavante, esperándolas.
Ay, Dios, el bicho... -El kimchi, la albahaca...
Creo que me he santiguado quince veces,
estoy por cantar el "Gloria in excelsis Deo".
(VALENTÍN CANTA "GLORIA IN EXCELSIS DEO")
Escarola y cebolleta.
Yo creo que está todo.
Vamos, "baby".
(ALEIX) Vamos, chicas. -"Vélocité".
Amigo, adiós.
-Hasta luego, Maricarmen, ha sido un placer conocerte.
Da igual, ya están metidas. Hale.
(ALEIX) Vamos, chiqui.
(VALENTÍN) Huele mucho a albahaca.
Lo tengo más tiempo del que decís pero con menos calor en el fuego,
y me gusta que repose.
-Esto con el aguacate.
(SAMIRA) Vamos, chicas.
Vaya nervio que tiene Aitana, ¿no?
Esto está casi.
Tiene mucho garrote, ¿eh?
Muchas gracias, Pepe.
Gracias.
(CARLOS) ¡Vamos, Teresa, vamos! Venga, Aitana, vamos.
(Música de tensión)
Venga, a hervir, fuera y hacer el velo.
Lo hiervo, lo saco y le echo la gelatina.
Vas bien, Aitana, corazón. (ALEIX Y SAMIRA) Muy bien.
Esto ya está.
La langosta la saco ya. -Vamos, Aitana.
Me cago en... -No te quemes.
Garrote, Teresa. -¿Qué tal?
Voy a mil, tengo que sacar el bicho y tengo que sacar esto.
Te veo bien, Teresa, te veo dominando la situación bien.
Eres un amor.
Gracias.
Voy bien pero no me puedo parar más.
El agar, que se sale.
Aitana, el agar se sale. -¡El agar!
No, pobre. -Pues... sí.
Sí. -Yo creo que sí.
Creo que estará bien, muy cocido tampoco mola.
Tere... -Cuidado, Aitana.
Tiene pinta de que lo tienes aplaudiendo.
Eso son los nervios.
¿Qué me dice Aitana? -¡Hola, Martín!
Siempre me ponen de cochina y yo soy muy limpia.
Igual sí, aunque lo he colado antes.
Vale. -Pero muy poco, ¿eh?
Se van rápido.
Yo la veo superbién. -¿Me ves bien? Gracias, Martín.
Te veo con mucho garrote, es bueno. -Gracias. "Eskerrik asko".
No te entretengas.
Vamos, chicas.
Listo, tengo que coger el velo.
(ALEIX) Está ajustado, ¿eh?
Estoy cansado de la imagen que doy, de que me siento solo,
solo me ha defendido Aitana, me ha dolido.
Me preocupa que la gente me vea como alguien arrogante,
prepotente o... y no lo soy.
Creo que soy buen compañero, lo intento y ya está.
Es verdad, lo hemos hablado en casa.
(ALEIX) Vamos, chicas.
A ver...
(ALEIX) Dale duro.
Aitana, vamos.
Cuidado con la tijera.
Sí, que me llevo los dedos.
Ahí va.
A ver si sale.
Vale, ya está.
(SAMIRA) Muy bien, Aitana.
Aitana, venga. "Tikitaka". ¡Vamos, chicas!
Lo voy a dejar fuera ya.
(CARLOS) Teresa, ¿bien? -Ahí voy.
-Jo, esto es buenísimo.
Céntrate. -Vamos, dispara.
-"Buenísimo..."
Está congelado.
Se le va a deshacer. -Es tan fino...
Está muy fina.
Me cago en la leche.
(VALENTÍN) Dale caña, Teresiña.
(CARLOS) Bien, Aitana. Teresa, está quedando chulo.
(VALENTÍN) Ánimo. -Venga.
-Vosotras podéis con ese velo.
Vale.
-Venga, vamos, vamos bonita.
(ALEIX) Venga, sin temblor, pulso de hierro.
(AITANA) Me pongo negra, de verdad.
-Estoy estresada, Aitana, tía.
-Me tiemblan las manos tanto.
(Aplausos)
Cabeza alta y orgullosa.
Qué nervios, ¿eh?
Estoy orgullosa con mi plato porque me ha quedado bonito,
que es algo que llevo buscando mucho tiempo,
hay que mejorar y quedan programas para hacerlo y llegar a la final.
Aitana, te hemos visto superbién.
Muchas gracias, Martín.
Muchas gracias. Es mi lucha, hacerlo bonito,
siempre dejo poco tiempo para emplatar
y acabo haciendo un truño, como el otro día, horrible.
Otro objetivo es trabajar más limpia.
Aitana, está buenísimo. -¿Sí? Gracias, Martín.
Buenísimo, sí. -"Eskerrik asko".
Has conservado la materia prima principal, el bogavante.
Garrote total. -Garrote.
¿Has visto?
Teresa. -¿Qué tal?
Superbién. -Gracias.
He sido rata con la salsa.
Me ha parecido impresionante. -Bueno, gracias.
Impresionante desde el primer segundo hasta que has terminado,
y el bogavante, un diez.
No se puede hacer mejor. -Gracias.
Pienso en cómo empecé y en cómo estoy ahora...
No es por nada, pero he evolucionado un montón,
me veo más tranquila, más ordenada.
Creo que me irá bien, a ver.
(Aplausos) Gracias.
Muchas gracias. Muchas gracias, de verdad.
¡Carliños! Estoy supercontenta porque me he salvado.
No quiero quedarme por tener el salvoconducto,
quiero demostrar que estoy aquí por cocinar bien,
aprendiendo y esforzándome, lo que he hecho siempre.
Pues, la de en medio, esa misma.
Qué rico. Mira qué guay, me apetece.
No me presionéis, Valentín.
Pero si no... Joder, de verdad...
No es capaz de ganarle a Aleix, no le va a escoger.
Siempre digo que el ganador y el más fuerte es Aleix;
entonces, me apetece retarme con el que considero que es mejor,
para ver si soy capaz de batirle o hacerlo tan bien como él.
(Aplausos)
Lo siento. -No, hombre.
Quiere favorecer a Aleix, qué tontería.
Lo sabía. Clarísimamente.
Creo que lo hace desde el corazón porque nos llevamos superbién,
pero tiene ventaja porque el postre le sale mejor.
No tiene nada que ver cocinar en casa.
Lo siento. (SAMIRA) A alguien hay que elegir.
-Quiero mucho a Aleix y quiere darle más oportunidades.
Me duele un poco, porque sabe que estoy
en un momento más bajo de ánimos y podía haber sido
un chute de energía que me viene bien.
(ALEIX) Vamos. -Venga, chicos.
-Vamos a por la nata. -Vamos a cogerlo todo.
-La leche de coco... -Esta prueba es emocionante.
Está superguapa. -¿Verdad?
Por fin el equipo de Samantha está arriba.
No te olvides la naranja. -Cardamomo.
Vale, perdón.
Piensa, desde que entraste, quién te apoyó, quién te animó.
Las vainas de vainilla. -Yemas y glucosa.
No puedes esperar eso de los demás.
Hoy le ha dado por llorar a Valentín...
(ALEIX) Estamos "ready".
(VALENTÍN) No voy a darle un truco a nadie.
¿Cuántas veces me he puesto a intentar ayudarte?
Y te lo agradezco.
¿Qué es eso transparente?
Glucosa. -Ah...
(TERESA) Venga, chicos.
Esto lo hicimos en los de las bolas, ¿recuerdas?
¡Venga, Aitana!
-Esto huele de rico...
-A Aleix no le animo, como es el ganador...
Va sobrado, ¿no? -Claro.
¡Venga, Aitana! -Gracias, Tere.
-De nada, amor. -Venga, Aleix.
Gracias. No cierres, que voy. -Toma.
Perdón, que se cierra. -Es igual.
Vale...
Ahí está... el "crumble" con la harina de trigo...
Hola, Martín. -¿Cómo estás? ¿Todo bien?
Peleándome con esto. -Te veo bien.
Estoy enfriando el cremoso y haciendo el "crumble".
Llevo unos días que no están mal con los postres.
Hay que bajarles los egos a algunos.
En pastelería, rigor y disciplina. -Eso es.
Engranajes perfectos.
Mantequilla, azúcar moreno, harina de trigo, harina normal,
un poco de sal y... vámonos.
Aitana es buena con los postres, como tiene hijos se pasa el día
haciendo galletas, yo soy soltero y los postres...
A las novias. -Claro.
Aitana va más adelantada.
El almíbar con el cardamomo, que lleva unas gotitas.
Vale. -¿Ves? Me voy. ¿Puedo?
Sigue, Aleix.
¡Gracias! -Suerte.
Cógelo. ¡Ay, me has dado calambre!
Ojalá llegue a la final, porque le voy a reventar.
Esa es la actitud.
¿El mío está bailongo? ¿Y el tuyo? -Igual, vamos a esperar.
¡Venga, niños! Y, luego, están quemados, ¿no?
¡Mira, perfecto, doscientos! -Aúpa, Aitana.
¿Qué tal, Martín? Te tengo, de nuevo, aquí.
Viéndote aquí, dominando bien. -Estoy más tranquila que antes.
Ya te veo.
Estoy disfrutando más.
Pues, ojalá.
Yo lo veo bien, Aleix trabaja bien,
por eso lo he elegido, porque es un reto para mí.
Aunque, luego, quiero que se quede, pero...
Te veo superbién.
Aprovecha. -Gracias por todo.
Venga. -Cuando esto esté, el cardamomo.
¿Y el agar-agar? Ah, muy bien.
¿Has cogido agar-agar?
Eh... ¡sí! -Yo no.
¿Quieres? Tengo más. -No, no.
No tengo agar-agar.
(TERESA) Venga, Aitana, dale duro.
(ALEIX) Qué prisas.
Aleix, vamos.
La manera de intentar arreglar haberme dejado el agar-agar
es reducir agua y azúcar, echar los polvos de cardamomo
e intentar salvar el plato.
-Le pasa en la última y se va a su casa.
Ya, pero tiene suerte y no es la última, ¿no?
Mi caballito...
-Creo que esto está.
(TERESA) Cuando cociné con él la liebre,
como buena competidora me dediqué a analizarle.
Vale.
-Tiene buena pinta lo de Aleix.
El crujiente de categoría.
-El "crumble" lo tengo ya.
Huy, se derrite.
(TERESA) Aitana ya lo tiene.
(Música de tensión)
El "crumble" está buenísimo, que no digan que no pruebo.
(CARLOS Y TERESA) ¡Bien, muy bien!
Bueno, la he liado.
Creo que estoy fuera de mí, me está superando la eliminación,
quedamos los mejores del programa y el nivel está altísimo.
He tenido dos fallos; me he dejado el agar-agar
y en el "crumble" no he puesto la vainilla, entonces...
Creo que no ha cuajado y le he dado mucho calor.
Bueno, yo tengo un talón de Aquiles y son los postres.
(Risas)
Me gusta que trates los temas que te han pasado con humildad,
quien es humilde se supera día a día, o sea...
Muchas gracias. -Para adelante.
Muchas gracias. -Venga. El cremoso está bueno.
Te he visto más... -Más centrada.
Más centrada que antes, que has estado bien.
-Y he probado todo.
No sé.
Se lo están comiendo entero.
¡¿Está todo bien?!
Muy bien -Me alegro, me alegro.
-Yo también. -Me alegro.
estoy supercontenta, muchísimas gracias.
el equilibrio que le diste al dulce, los sabores
de naranja y cojo, parece mentira que en tan poco tiempo
hayáis hecho un postre tan bueno los dos
y, bueno, tú lo hiciste perfecto. -Qué guay, qué guay.
Gracias, chicos, gracias, de verdad.
En serio, me hace mucha ilusión.
Muchas gracias, de verdad. Os prometo que intentaré trabajar
mucho más ordenada, limpia y más centrada.
Fuiste valiente, pero hicisteis muy bien los dos.
-Gracias, Martín. -Los dos muy bien.
Jo, Aleix.
Qué guay.
Como Aleix elija a Samira, a Valentín le da algo.
-Sí, está la cosa jodida.
Muy bien, pequeña.
Suerte, chicos, ¿vale? Os animo desde arriba.
Estoy que no me lo creo, Aleix es una máquina
y esto es como un subidón supergordo,
quedan pocos programas y si me centro y lo hago bien,
podría estar en la final con él, sería superguay.
Lo ha hecho genial, lo hiciste muy bien, está genial.
-Ha hecho los postres muchas veces y se le dan muy bien.
(SAMIRA LLORA)
Ahí está llorando Samira, pobre.
-Es que la dejarán para el final y solo un plato.
estoy que no sé, estoy muy nerviosa
y me dio por llorar, pero no quiero llorar.
(VALENTÍN) Nos apoyamos mucho, yo siempre apoyo.
Lo intento. -Ya está.
(VALENTÍN) Pues sí.
Elijo Valentín.
Me gustaría tener una final con Valentín, emotiva,
pues esto sería como una pequeña muestra.
Puede tener más posibilidades
que con la otra. -Pero normal.
Intentaré no irme yo que bastante tengo con eso.
(TERESA) Tú estás bien aquí.
(CARLOS) Ahora lo tengo fichado así.
(TERESA) Bueno, hay que pasar.
es superimportante, el reposo también lo es
porque si no, lo notaremos en el paladar nosotros
y que os lo paséis bien, que disfrutéis y venga.
(AMBOS) Gracias.
Vamos, chicos. -Venga, venga.
¿Crees que Aleix se enfadaría si le elegiría Valentín?
-No. -¿Y por qué se enfada Valentín?
-Ya, Aleix no se enfadaría. -El que se pica, ajos come.
¿Dónde está el celery? Ah. -Creo.
-Sí, sí. -Pero si él piensa, objetivamente,
que lo piensa, que cocina mejor, ¿por qué esa oportunidad?
Se coge como una de ella. (ALEIX MURMURA)
Porque Valentín y Aleix se llevan muy bien
y entonces, quizá, no le quiso dejar el último.
Al ser la última tienes menos oportunidad
y por eso, también estoy nerviosa, pero bueno.
Me da pena Samira. -No sé por qué lloro, no quiero.
Ay, es verdad, que se queda sin nadie.
Venga, vamos, Val.
Si me dejo algo, me muero.
-Sí, lo está, sí.
No le dediques ni dos minutos... -Ya, ya.
Mira cómo cortas, qué bien.
¿Qué harán con el vinagre de arroz? -Ah, lo de confitar las verduras.
(VALENTÍN) Lo veo genial.
(AITANA) Vamos, chicos.
No pasa nada. -Chavalote.
-Qué tal. -Bien, bien.
Ninguno.
Ninguno. (RÍEN)
Ja, pues sí. -Pequeña de altura, pero grande.
Pero qué malo.
Sí, sí, bueno, voy a luchar por ello.
Aleix, te veo bien. -Gracias, Martín.
-Bueno, Valentín, te veo tranquilo, dominando la situación,
ya dejaste los nervios al lado. -Llorar es maravilloso,
eso de que los hombres no lloran es mentira.
Yo hoy me caí del guindo,
me di cuenta que esto es una competición.
10 programas para darme cuenta. -La que se cae del guindo soy yo.
-Me sorprendió lo de Aitana, pero, bueno.
Qué falso.
no hablarían tanto de mí.
Aleix, garrote. -A tope, gracias.
Tanto esperar me desespera.
Vale. -Pásatelo bien, eres una campeona.
¿Vale? Venga. -Gracias.
-Perdona, imagina mi situación
que fuera Valentín el primero en cocinar,
¿a quién crees que elegiría primero?
¿Me hubiera elegido a mí?
-Ni en broma. -Entonces.
(TERESA Y AITANA HABLAN ENTRE ELLAS)
(VALENTÍN) Está muy líquido.
Vamos, chicos. -Venga, que vais muy bien,
venga, Aleix. -Vamos, Aleix, venga, Aleix.
(AITANA) Mira qué bonito. (CARLOS) Yo tiemblo con eso.
-Sí, yo con la langosta... -Yo estaba así, tengo un pulso.
-Tengo que poner esas flores y parto el plato.
(VALENTÍN) Oído. (AITANA) Vamos, chicos.
Eso está crudo, sí, está crudo.
-Creo que no. -Está crudo.
(Aplausos)
Muy bien, chicos, muy bien. -Muy bien, muy bien.
(VALENTÍN) Suerte. (ALEIX) Igualmente,
-Ahora mismo estoy triste porque la gente va mucho a competir
y me dolió con Aitana porque sabe que en esta prueba
yo estoy un poco decaído y en lugar de darme una oportunidad
más, se la da a Aleix, pero, bueno, llegamos al final
y la gente empieza a ser más individualista.
No me dejé nada, lleva todo lo que pedíais.
que corté era un pelín grueso para el tiempo de cocinado.
Mira, el puré está bueno porque se lo comieron todo.
-Está muy bueno, es un solomillo poco hecho, pero, perfectamente,
ejecutado y en el poco tiempo que tenéis, un mérito terrible.
-Se comieron hasta las flores, todo.
(ALEIX) Gracias.
Hazme caso, superbueno.
(ALEIX) Nunca pensé que Martín Berasategui
junto con los jueces
me darían casi un 10, increíble.
Qué tal, Valentín. -Hola.
-¿Te quedaste a gusto? -Sí, contento, mucho mejor.
Al cocinar se van los problemas muchas veces.
Falta cocción.
¿Dónde?
El agua tras una cocción la echas, le quita sabor
a lo que estás echándole, pero, bueno, en los pocos minutos
que tenéis, haber hecho los dos platos
que hicisteis es para aplaudiros y admiraros a los dos.
Valentín, muy bien y felicidades. -Gracias.
Pero está enfadadísimo Valentín. -Sí, pero bueno.
(TERESA) Mira, yo paso. (VALENTÍN) A Aitana le sorprendió
que lo dijera, pero, al final, si se hubiera parado un minuto
a pensar y sabe que esta prueba
estoy algo decaído, tía, dame una oportunidad más.
Perfecto. -Aleix, entonces, me alegro, sí.
(Aplausos)
Muchas gracias, gracias por la oportunidad.
Bueno, no hablo porque no puedo hablar.
y quiero llegar y...
Es que para mí es un sueño esto, de verdad.
Muchas gracias a los cuatro, gracias.
(Aplausos)
Para mí quedarme es alargar el sueño mucho más
y cumplirlo mucho mejor porque el sueño perfecto
sería llegar a ganar y abrir mi restaurante
y ayudar a la gente a cocinar
y disfrutar de este mundo que es mi pasión.
Sí, no me toca elegir muy a menudo.
(Aplausos)
(CARLOS) Samira, vámonos, que nos vamos.
(SAMIRA) Vale.
(ALEIX) Qué guay, qué bueno. (CARLOS) Samira es pam, pam.
Y lo intentaré con todas mis fuerzas.
es el pescado. No me podía tocar otra cosa que pescado
para mi última posibilidad de quedarme en "MasterChef".
Me da un poco de miedo enfrentarme a Samira
porque es la "killer of the dragons",
o sea, que siempre vence a los más grandes.
Vale.
(TODOS ANIMAN) Venga, vamos.
Ay, Dios, tengo ganas de tener las uñas largas
y pintadas, así rollo "putingui"
que hace mucho que no las tengo largas.
Bueno, pues creo que estamos.
Vamos, Samira. -Venga, Samira.
-Venga, Valentín. -Venga, niños.
Huy, que por poco se empotra.
Calla.
Sí.
Sí.
Perfecto, gracias.
Sí, apuntado.
Vale, gracias, Jordi. -No sabía yo eso.
Yo tampoco.
Poned el turbo. -Sí, rápido, eh.
Es que tiene la cocina apagada. -Se va a llevar un dedo.
-La veo nerviosísima. -Supernerviosa, supernerviosa.
(AITANA) Vamos, Sami, venga, tranquilos.
Venga, que lo hacéis bien. -Venga.
-Venga, Val. -Vámonos.
-Venga, Samira, venga.
-Val, superordenado, muy bien.
A ver si se blanquean.
-Casi lo partiría para ir más rápido.
Espera, la patata... Espárrago.
-Ay, ese, no, se le murió la yema, se le coaguló.
-No, si la bate bien ahora. -No sé yo, eh.
-Vamos, aceite de coco. -Fuerza, Samira, fuerza.
Ya está, blanqueada, esto ya está.
-Venga, venga, fuerza, fuerza.
-Bien, creo que sí, no sé, esto tiene que quedar sin grumos
y me puse a coger el espárrago y se había como cuajado.
El espárrago y cuando acabe de confitar la vieira
ponerla en la plancha.
Y colar la salsa. -Está perfecto, venga.
-Vale, gracias. -Venga, Sami, venga, venga.
-Samira vuela, vuela, eh. -Gracias, chicos.
para el espárrago y eneldo.
Creo que sí.
Vamos, Valentín, venga. -Vamos.
Está bien la yema cuajadita. -Tiene buena pinta.
Valentín, lo tienes ya. -Venga, Valen, emplatar bonito.
-Chulo, delicado, es lo que pido para un marido.
Chulo y delicado. Samira, ánimo. -Igualmente, Valentín.
(TERESA) Mira qué buena pinta.
-Qué es eso que tiene Valentín.
-Las vieiras. -Ah, las vieiras, vale, vale.
¡Vamos! -¡Venga!
-Bien, bien, bien.
-Una se ha roto, pero bueno, una no pasa nada.
(AITANA) Venga, chicos.
Parece un cuadro de Picasso.
-Saca tu lado más creativo, qué bonito, era el eslogan de algo.
Llevaba esto como enroscado, me acuerdo.
-Venga, muy bien, muy bien. Venga, venga, chicos, bien.
-Le daría más volumen, pero..
(Aplausos) Eh, vamos, vamos.
Buen trabajo. Bien los dos, qué guay.
-Yo ahora, pase lo que pase, estoy más tranquila
porque nunca cociné vieiras y aunque empecé nerviosa,
pero lo he sacado.
No lo doy todo por perdido, creo que me puedo salvar.
Hola. -Qué tal, Samira, ¿todo bien?
-Sí. -¿Ves como te salió todo bien?
-Sí, al final, sí.
todo el rato y explotaron aquí y, bueno, creo que es un plato
que tiene que estar delicioso y encima es sanísimo.
-Samira, yo si estoy en tu lugar, estaría supercontento.
-Muchas gracias. -Está todo buenísimo,
salvaste el pequeño problemas que tenías con las yemas
y el resultado, apoteósico. -Vale, muchas gracias.
Sí, gracias, muchas gracias.
Sí, como siempre.
Vale.
Gracias, Jordi.
-Pero, tío, no quiero que se vaya, pero ninguno de los dos, mierda,
es lo que no me gusta de "MasterChef".
Valentín, qué tal.
Yo lo veo bien.
pero los fallos los tendrá.
y no me quiero ir.
Lo sé.
Muchas gracias.
Sí, muy buena.
(Aplausos)
Gracias. -Tú lo diste todo,
para mí te salió todo increíble. Cuando en la vida das todo
más no se puede hacer, a partir de ahí,
disfruta del momento de lo que hiciste hoy
que es impresionante. -Creo que es el día
o el programa que menos me gustaría irme
porque creo que me iría con una imagen o con una sensación
que no me representa.
Porque llevo unos exteriores muy... Sin ser yo, sin disfrutar,
como dice Martí, lo que debo y dejo atrás muchas cosas
de mi vida porque la comida me hace más feliz
y no disfrutarlo del todo, no me gusta.
Lo siento, de verdad.
Gracias.
La cosa está igualadísima, tener un plato bien valorado dices:
"Joder, ahora que me valoran bien, irme".
Garrote. -Qué ilusión que haya venido,
es que es... -Decir que me dejasteis un recuerdo
imborrable y os dedicaré una chaqueta a cada uno.
(APLAUDEN)
-Qué bien, muchas gracias. -Tenéis, infinitamente,
más virtudes de las que creéis, os quiero un montón y garrote.
(TODOS APLAUDEN Y GRITAN)
(AITANA) Gracias.
(TERESA) Se agradece que te animen, te apoyen, un poco de mimo
de vez en cuando nos viene muy bien,
así que yo, de verdad,
amo a Martín Berasategui, me encanta.
Jo, qué guay, ya estoy como... -No, sí, apuestísimo,
los que estamos aquí chungos somos nosotros,
ella está feliz. -Olvídate, no pienses en eso.
-Ya, pero me dolió hoy tanto.
(SUSURRAN)
Venga, chicos, eh, en dos minutos ya sabemos.
Da igual, podéis seguir celebrando lo que estéis celebrando.
Es que lo hicieron perfecto,
no sabemos cuál es mejor de los dos.
-Samira lo hizo del carajo desde el principio.
Ahí van. -Vamos, venga, va.
-Espera, tranquila, tranquila.
(SUSPIRA) Ay, ya llega el momento.
Ay, Dios mío.
Pobres.
Y Valentín, también, Valentín, también,
Valentín, también. -Valentín, también.
-Tú, también. -No.
(Gritos y aplausos)
¡Bien, chicos, qué guay!
Vale. -Muy bien.
(AITANA) Bien, chicos.
(Aplausos y gritos)
(AITANA) Qué bien, qué guay.
(SAMIRA) Estoy impactada, o sea, ha sido una tensión
y ha sido espectacular, o sea, gracias,
otra semana más en "MasterChef", menos mal, no me lo creo.
(AITANA) Ven aquí.
(VALENTÍN LLORA)
Hoy me vi con un pie fuera y voy a tomar esta oportunidad
como nada, la aprovecharé al máximo,
la exprimiré y pienso llegar, ahora sí, a la final
y ya no me vale ser segundo, voy a por todas.
(APLAUDEN)
(TODOS) Sí, chef. ¡Y ese el salmorejo, no sale!
-Estamos arropaditos, todos echándote cuenta.
Quiero ganar hoy,
¡Ayuda, fuego! -Ay, que se les quema.
No te preocupes, está controlado.
¡Vamos!
Qué guapo estás.
# El conejo de la Loles. # -Ah, eres el catador, quien cata.
Esto es gloria bendita.
(RÍEN)
Él hizo la parte moderna.
Pepe Chuletón, experto en carnes, explica a los aspirantes cómo trabajar correctamente este producto. El reto será cocinar un plato libre en 60 minutos con este ingrediente principal. El mejor de la prueba conseguirá el delantal dorado e incluir su plato en la carta del Restaurante MasterChef.
Martín Berasategui, el chef español con más estrellas Michelin (10), es testigo de la prueba de eliminación. Los delantales negros se baten en duelos por parejas. Un aspirante selecciona una campana y, tras descubrir el plato que tendrán que cocinar, escoge un compañero con quien quiera competir. Quien lo haga mejor estará salvado y subirá a la galería; el peor tendrá que enfrentarse al siguiente duelo y escoger nuevo contrincante y otra campana.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación