Desde 2013
Hala, manos a la obra.
¡Es mi horno, es mi horno! -Perdona, perdona.
Ketty, no te agobies. -Ya está.
Nada, no cogí nada. Nada.
Yo sólo puedo decir que lo siento muchísimo.
Yo no he venido a "MasterChef" a hacer esto.
¡Olé! -Ay, qué bien.
(TODOS) ¡Sí, chef!
Necesito un fuego.
Espérate un momento, por favor. -No sale el primer plato.
Pues que están todos usando mil fuegos
y nosotros no tenemos ninguno.
Fabio, más rápido, porfa.
¿A que dejo aquí todo y lo haces tú solita?
Vamos, zafarrancho de combate. Esto ya está.
Pollito rico, chicos. Está crema.
Que aproveche. Ya está, se acabó.
(Aplausos)
Qué grande.
Ese carpachito de moda. -Ahí.
Fabio, muévete un poco, que no se te ve.
Me has llevado al plato que hacía mi abuela
los Viernes de Cuaresma. -Gracias.
Te queremos mucho, Fabio.
(Aplausos)
¡Adiós!
Hola, buenas noches. -Hola.
Buenas noches.
Huy, huy, hay cestas aquí y todo.
¿Y esta urna? -¿Y por dentro qué hay?
Eso hay una rosa ahí dentro, como la de "Cenicienta".
No, "La Bella y la Bestia" -"La Bella y la Bestia".
A ver quién es la bestia.
Mira, la Bella, la Bestia y Gastón.
Perdón.
Quiero estar al mismo nivel,
porque ya he visto que tienen un nivelazo.
Y con muchas ganas de empezar a cocinar y de hacer cosas.
Vengo con muchísimas ganas de ponerme otra vez
enfrente de los fogones de las cocinas de "MasterChef".
Hombre, yo vengo a hacerlo lo mejor posible,
intentar ser el mejor para ser capitán.
Me encuentro bien y estoy
dispuesta a luchar como una tigresa.
No, como una gata.
Pero la gata "enfalada" es mucha gata.
"Enfalada". -Una gata "enfalada".
(Risas)
Pensaba que os habíais olvidado. No.
Ostras.
Estoy segura que mi ventaja va a estar relacionada
en elegir algo que va a ser muy difícil de elegir.
Y yo que soy la reina de la indecisión
ya me estoy volviendo loca.
Vale. Pues eso, un marrón. Pero gracias.
Huy, huy, huy. -Qué bonitas las luces.
(CANTA) #The Champions.#
¿Qué será? -Qué bonito.
Un coco. -Un coco, qué bonito.
Me encanta el coco.
Que me muero. O sea...
Pues mal voy, ¿eh? -Parece un obispo así.
La verdad es que había hecho
una vez con agua de coco un arroz.
Si veo que las posibilidades pueden ser hacer un arroz,
me iré por ahí. Ahora, como me digan
algo de postre, apaga y vámonos.
Anda, dame cuatro o cinco cocos.
Dadme cocos. Dadme cocos.
Vale.
No, no tengo ninguna.
Cococha. -La cococha, Jon.
Lo usamos más como fruta y como cóctel
que como plato principal.
Hombre, con ron está muy bueno. -Y bien rica que estará.
No, hasta hace poco no podía comprar coco así como así.
Tenía que ir a un supermercado muy caro.
Mi experiencia con el coco es cero.
Jamás usé coco en mi cocina.
El coco mío sí lo uso. Hoy por ejemplo.
Qué barbaridad, pero si es que...
#Martaledavueltasalcoco.
Yo voy a coger la rosa.
Aparte que voy a juego. No, soy poco original
y sé que tendría que intentar hacer algo salado.
Pero no se me ocurre nada.
Bueno, con curry una salsa, pero...
Dani, te voy a dar salada. -Ay, muchas gracias.
Sí, mejor que dulce.
Sí, es una táctica, pero acaba de llegar.
Muy bien, Caperucita. Muchas gracias.
Te portas bien conmigo. Gracias.
A ver, siguiente. A Oxana le voy a dar dulce.
Vale, muy bien.
Sí, como ella ya está empezando a pensar y medir
todos los ingredientes, para que siga.
los arroces te puedes inventar
algo salado con el coco, ¿no? -Sí.
Un arroz con agua de coco me sale muy bien.
porque se está arrancando con el dulce
y se le está dando muy bien. -¡Te mato!
(RÍE) Es igual, venga.
Es un reto. -¿En serio?
Pensaba que te iba a gustar el dulce.
Conozco recetas con dulce de coco.
Voy a hacer como una fusión
de sabores donde va a predominar
ese sabor a dulce que coco
que me hacía mi abuela.
A ver qué tal sale.
Esto, mira... Jon.
¡Ahí va, Jon! -¡Yo quiero dulce!
Con lo salado que eres tú, Jon. -Yo sí, yo sí.
Jo, yo quería dulce.
Y los alcaldes, salados.
Venga. -Como tú dices que no quieres
todo el rato dulce yo lo he hecho por eso.
Muy bien repartido.
Tú ya sabes a quién tenías
que darle el dulce y a quién no.
Y así también se luce ella.
Entiendo, porque es una ventaja
y tenía que aprovecharla.
Pero no me lo vistas de que eres buena.
Huy, tropical. -Igual le conoces.
(Risas)
Pues sí, pues sí.
(VITOREAN)
¡Hala, vaya barba! -¡Vaya barba!
(Aplausos)
Esto es inconcebible. Me voy un momentito al baño
y de repente me encuentro en mi sitio a un señor
diciendo que es Pepe Rodríguez. No puede ser.
La gente en su casa ahora mismo, Pepe,
está ojiplática pensando quién de los dos
es el real Pepe Rodríguez.
Entonces, aquí hay un problema.
¿El mío? Bohío, de toda la vida.
Bohío.
Ahí en el centro de Illescas de toda la vida.
Que voy por la calle y la gente me tira rosas.
Que me tiran tacos de jamón diciendo: "¡Pepe, toma, come!"
Pepe, si quieres demostrarle a la audiencia que eres Pepe
y te quieres hacer respetar pues cocínate algo.
(Risas) Eso, eso, eso.
Ahí estamos. -Venga, Pepe, cocina.
Hacedlos ricos que luego voy a catarlos
al estilo Pepe, ¿eh?
(Risas)
Enhébrame ahí.
Otra vez, Marta, van a volver a compararte con los jueces.
Yo así no puedo cocinar, porque haga lo que haga
va a estar peor.
a venirte para acá, pero no.
Sí, a mí me gustaba más el de antes.
-Un poco descuidada la barba, ¿no?
Sí.
Se han abierto las puertas y nos ha aparecido Edu Soto.
Y ha sido un placer,
porque es un crack, un artista de los mejores
que tenemos en España en este momento.
¡Cuidado con Pepe! ¡Cuidado con Pepe!
Wakame, wakame.
Está todo precioso.
Luego no vas a poder volver a entrar en el supermercado.
El azúcar moreno, el coco rallado, el coco en copos
y el licor de coco.
A las cocinas. -Ánimo, chicos.
A ver.
Venga, Toni, guapo. -Suerte, Jon.
Gracias.
No, no lo suelo utilizar.
¿Qué tal, Sofi? -Pues mira... ¿Tú?
Bien aquí, venga a echar aceite.
Voy a hacer unas tartaletas de masas,
no sé si lo pronuncio bien o no,
rellenas de nata montada con leche de coco
y chocolate de coco también.
Pues espero que me salga bien.
Hoy quiero sorprender
y demostrar que valgo para ser pastelera
para abrir mi salón de té "Suspiros de Oxana".
Quiero brillar.
Lo de limpiar el pescado no se me da muy bien.
Voy a hacer un rodaballo con sala de coco
y un aire de coco.
Me apetece empezar a innovar en mi cocina.
Voy a hacer un curry rojo que voy a acompañar
con un tartar de gamba roja. Y seguramente lo coronaré
con algún helado de leche de coco o algún aire.
Estoy usando un montón de ingredientes.
Lo difícil será que esté equilibrado el sabor.
Eso es lo más complicado del plato.
Esta prueba sería una bonita oportunidad para brillar
porque es un ingrediente que es de mi tierra.
Y luego voy a hacer un postre
que me solía hacer mi abuela, un dulce coco.
Voy a hacer una diferencia de sabores y texturas.
Y a ver si sale algo guay.
Voy a dedicar este postre
a mi familia en Cuba, porque se lo merecen
y porque es un tropical.
Bueno, las ideas que me transmite Jordi están muy bien.
Pero cuidado porque yo soy de la cocina tradicional.
Vas a hacer un bizc...
(RÍEN)
Te vas a tirar al pisto con un bizcocho.
No me gusta su actitud. Espero que me sorprenda
con el paladar, porque la actitud no me gusta nada.
Yo hice un biscocho de estos y me dijo que no sabía a nada,
que estaba muy bien para una cocina de hospital.
Qué rabia da. Vámonos.
Toni, ¿qué tal? -Bien. ¿Tú qué? ¿Bien o qué?
Yo espero que bien. Luego te lo contaré al final.
Pues ya somos dos.
Voy a hacer un arroz. Qué invento más raro, ¿verdad?
Y voy a ver si me salen unas esferificaciones.
Hoy estoy metiendo toda la carne en el asador,
porque me hace muchísima ilusión ser capitán.
Desearme suerte, España.
¿Cómo estás, aspirante?
Te veo muy atareado, ¿no?
En la cocina hay que correr. La actitud es buena.
Cuéntanos un poco qué estás haciendo.
La idea es buena.
Espero que te dé tiempo de hacerlo todo
y que cuando levantes las manos esté bien presentado.
Ten cuidado no se te pase el arroz con leche.
Me parece una buena ventaja
poder elegir entre dulce o salado.
Me preocupa Sofi, porque yo pensaba que igual
sí que quería salir del dulce,
pero creo que también le ha fastidiado.
Eso me pasa por querer estar bien con todo el mundo,
que me salen las cosas mal.
Me ha dado rabia, porque yo pensaba:
"Siendo Marta pues me va a dar algo que sepa
que me va a ir bien."
Pero ya veo que no.
Vamos, Pepe. Corre, corre, corre.
¡Oído! -¡Oído, chef!
¿Por qué no coge presión?
Yo estoy apretando el sifón con toda mi energía
y que no sale, oye, que está él a gusto
ahí pegado al sifón.
Pues nada, lo hago a mano.
Sacamos la masita del sifón
y lo echamos con la mano,
que tampoco necesitamos nuevos aires.
Marta, ¿qué tal? -Pues bueno, ahí voy. ¿Y tú?
Muy bien, estoy haciendo experimentos
que no sé ni lo que estoy haciendo.
Pero como salga bien se va a quedar rico.
No es tan esponjoso, pero bueno.
¿Ha llenado un globo de verdad?
A ver si me voy a tener que comer un globo ahora.
Pues voy a ver si puedo montar esta nata,
que la infusioné con menta y un poco de licor de coco.
(ACENTO CUBANO) Un toque cubano.
Óigame, señorita, es necesario que nos haga un buen plato
para que nosotros nos vayamos para casa...
Vamos a ver lo que se hace.
(ACENTO GALLEGO) Entonces, ordénate las ideas
y no te vayas por los cerros de Úbeda.
Esto no se me monta, ¿eh?
Bueno, pues nada. ¿Y se le meto con sifón?
Desde el Olimpo de los dioses de la pastilla
se ve todo muchísimo más relajado.
Así también hago yo "MasterChef", ¿eh?
Bien. Pues mira, he hecho el rodaballo a la plancha.
He hecho un estilo de fumet pero con mantequilla de coco,
agua de coco y leche de coco.
Una base de la salsa que te he dicho con el fumet,
el rodaballo encima. Le voy a hacer un aire
con agua y leche de coco también. Y ya está.
Venga, que te queda tiempo aún.
Muchas gracias, majo. Gracias.
Qué se añade, muy poca xantana, ¿no?
Le vas dando hasta que salga el aire.
Jordi está con sus experimentos aún del Dr. Bacterio.
Os veo a algunos un poquito apurados, ¿eh?
(ACENTO GALLEGO) Tengo el Bohío, joder.
Que tenían buena ideas, ¿no?
Están más...
Más flojetes, están ahí justeando.
En cuanto a ideas. Luego a lo mejor el sabor...
Pero las ideas...
Que hoy me haya lanzado a hacer esferificaciones
es una declaración de intenciones.
Y vamos hacia adelante a ganar "MasterChef"
o llegar a la final por lo menos.
Pepe ya ha terminado.
Qué bien, Pepe.
¡Eh!
El resultado final no es lo que tenía en mente.
Pero estoy contenta con el resultado
porque el sabor está muy bueno.
Sofi, ¿qué tal?
Oye, está súper bonito.
Un poquito al estilo Pepe.
Hombre, es que aquí está Pepe para comer.
Le damos.
Exactamente hace igual.
Muy rico.
Es muy fuerte, ¿no? Yo he catado un plato de Pepe
haciendo de Pepe comiéndolo como Pepe.
Olé. -¿Se puede?
¡Huy, qué bueno!
Joder, tío. -Qué rico.
Buenísimo, ¿eh? -Extraordinario. Riquísimo.
Gran persona y mejor cocinero, Pepe Rodríguez.
Un aplauso para él. -¡Bravo, Pepe!
Qué maravilla, Pepe.
Parece coco rallado y se deshace, tío.
Nosotros lo que aspiramos es a llegar algún día
a ser un Pepe, o a ser un Jordi.
Y tener la posibilidad de probar lo que ellos hacen
pues es como una guía
para saber hacia dónde tienes que ir.
Y ha sido un detalle muy bonito.
Madre mía.
Yo me desmoralizo con esto, claro.
Pepe, déjame el placer una vez.
Oye, me podéis invitar cuando queráis a hacer de Pepe.
Sobre todo por la cata. Me iba a poner rollo borde
como vosotros, pero es que no puedo.
Me han conquistado por el paladar.
Pues nos lo habéis puesto muy difícil.
Las comparaciones son odiosas.
Los dos estaban muy buenos.
Entonces también.
con agua de coco, alga wakame y langostino.
Con el resto del fumet he intensificado
el sabor a coco y he hecho unas esferificaciones.
Gracias. -Pues ahora si me permites,
Toni, yo te voy a dar el "yung".
El ying, el yang y el "yung".
Él te ha dicho lo positivo, él lo negativo
y yo no te voy a decir nada, porque me ha encantado.
Estoy muy contento, estoy muy feliz
y tengo muchas ganas de seguir demostrando
que puedo ser un gran cocinero. Así que a darlo todo.
Pues he hecho un arroz
con leche de coco y azúcar de coco.
Luego he puesto coco fresco con unas grosellas
y lo he metido al horno para hacer un crujiente
con una especie de galleta.
Le he puesto las tiras encima
y luego un poquito de coco en polvo.
Samantha, estoy contento con mi plato.
Para ser una cosa que no he hecho nunca.
A mí me gusta.
Hala.
Está jugoso.
Era un poco mazacote, ¿no?
Para tragar necesitabas beberte un litro de agua después.
Cuesta tragar, pero bueno, que no pasa nada.
Que por suerte hay más oportunidades
para demostrar lo que sabes hacer.
Pero este plato pues está quizá fallido.
No pasa nada. Ánimo. -Vale.
A mí me gusta, a vosotros no. Es una castaña. Vale.
¿Tú te lo comerías? Sí.
¿A gusto? Sí.
Un poco plano igual.
Bah, los postres no son lo mío.
El plato se llama Arroz cocotero.
Y he hecho un arroz con agua de coco,
leche de coco y después he hecho una espuma
con la cabeza de los carabineros y gambas.
Y después lleva un aire de coco por encima que es agua de coco.
Ensúciate la barba.
Este es un Pepe y lo demás son tonterías, hombre.
Te mira así como...
Vas muy bien, vas muy bien.
A mí me ha encantado, el emplatado es maravilloso,
pero la presencia del coco no la veo
como elemento principal o protagonista.
El coco está mosqueado porque no es el prota de la función.
Ya, pero queda feo, no me gusta.
Qué rabia. -Una pena.
He hecho un curry rojo con tartar de gambas y coco joven
culminado con una infusión de coco, hojas de lima, citronela
y un aire de agua de coco.
La lima es para quien la desee.
Dale un pequeño "twist". (SOFÍA) Muy bien.
Está muy bueno, pero no veo el coco.
Espera... el coco.
-Creo que estos jovenzuelos no vieron "Barrio Sésamo",
cuando salía y decía: "Hola, soy Coco".
(TODOS RÍEN A CARCAJADAS)
Se lo han perdido y no han encontrado a Coco para ponerlo.
Gracias, muchas gracias.
(Aplausos)
Me ha dado pena porque sé que era, realmente, era un platazo.
-Pero no sabe a coco... nada.
-¿Ni el aire ni la infusión? -Nada.
No estoy muy convencida con la estética
y, para mi gusto, le falta un poco de licor.
Para que fuera tipo postre-cóctel, ¿no?
Yo le pondría una pajita; se tomaría, primero, el licor
y, luego, sacas la pajita y te lo comes a cucharadas.
Pero estamos en "MasterChef", no podemos hacer eso.
Me voy a repetir, porque creo que la prueba es clara:
es... ver "Barrio Sésamo" y buscar a Coco.
Lo he llamado "Rodacoco"
O "Rodafallo".
He hecho una especie de fumet con leche y agua de coco,
luego, lo he espesado, que creo que me he pasado.
El rodaballo lo he marcado mucho a la plancha,
lo he terminado en horno y lo he sacado.
Vale, chef.
Pero ya no tenía tiempo para rectificar y...
Tú eres Jordi Cruz y yo Daniel Escribano.
Mi actitud es la correcta y pongo todo el 100% de mí;
si ellos no lo aprecian, lo siento, pero mi actitud es la correcta.
Como todo es tropical, caribeño, pues... "Trópico".
He hecho una crema pastelera, donde he sustituido
la leche normal por leche de coco; le he echado azúcar de coco;
después, he hecho un bizcocho de coco en el micro
y, también, tiene un aire de leche de coco.
Y no estoy muy contenta con el bizcocho.
Sí, sí, sí; se ha secado.
Si lo probáis con la crema, igual se hidrata un poco y...
Al menos, no estará solo.
-A mí sí me parece que el protagonista es el coco,
pero, quizá, está mal ejecutado.
Todas estas técnicas nuevas que entran en tu vida, de repente,
no es fácil ejecutarlas.
Que sigáis practicándolas y que saldrán en nada.
-Mucho tengo que practicar.
He echado coco rallado.
Mira, no lo había pensado así.
Tienen toda la razón del mundo, voy a intentar mejorar,
y practicar mucho, porque no me quiero ir.
Es una milhojas "acoconada".
(Risas) Sí, un poco.
Lo he dedicado a mi hija Natalia,
cuando nació todos la llamábamos Tatochka.
"Milhojas Tatochka", espero que me esté viendo ahora.
Mi amor.
Llevo un año sin verla.
Sí.
Espera... -Ay, Oxana.
Está en Moscú, en Rusia. Tiene 32 años.
La echo tanto de menos que no lo puedes imaginar.
De verdad, es mi amor; es lo único que de verdad
me importa en esta vida. Tatochka, mi Natalia, mi amor.
Gracias.
Lleva coco en todas las elaboraciones;
la única que no lleva es la gelatina de "mienta".
Gelatina de menta.
Sí, claro, pero ¿sabes qué pasa? Cuando me pongo "nervioza"...
Sí, gracias.
(Aplausos) Gracias.
-Qué bonito. -Gracias.
-Muchas gracias.
Primero Samantha y luego Pepe, te dicen esas cosas
y empiezas a sentirte alguien importante, ¿eh?
Que vales para estar en el noveno programa de "MasterChef".
Para mí eres el mejor.
(SOFÍA) Qué nervios.
(KETTY) Vas a ser capitana.
(DANI) Sí, con Toni. (MARTA) Sí. Toni y Oxana.
(MARTA) Qué bien. (DANI) Bien, chicos.
-Qué fuerte, qué fuerte. (MARTA) Bien, Sofi.
Pero el arroz crudo.
(MARTA) Qué bien, Oxana.
(SOFÍA) Suspiros. (DANI) Suspiros de Oxana.
-Gracias.
Gracias.
(MARTA) Qué bien. (DANI) Enhorabuena.
(MARTA) Muy bien, Toni. (DANI) Enhorabuena.
(SOFÍA) El marrón es para...
(MARTA) Bien. (TONI) Menos mal.
(KETTY) Te ha costado. -Gracias.
Llevo imaginando ser capitán desde el primer programa.
Estoy contentísimo de lograrlo, aunque sea en el programa nueve,
pero bueno, nunca... nunca es tarde.
(SOFÍA) Qué guay.
-No tengo claro con quién quiero trabajar;
a Marta la querría en mi equipo, a Víctor le quiero y me cae bien
pero no lo quiero en mi equipo, no me gusta cómo trabaja en equipo.
(MARTA) "Falso Pepe"
(RÍEN)
Ha sido un placer. Chicos, mucha suerte y energía.
-Gracias, Edu. (TODOS) Gracias.
-Si te pones malo, aquí estoy yo.
Arriba, Illescas.
Arriba, Carabanchel.
(TODOS) Muchas gracias.
Qué emocionante.
(MARTA) A mí me falta eso.
(DANI) ¿Cómo lo lleváis? (KETTY) Regulín.
(OXANA) Yo tengo fuerza mental. -Dice Oxana: "Yo fuerza mental".
(Risas) -La desequilibrada.
(OXANA SUSPIRA) Yo estoy muy bien equilibrada.
Hasta sé saltar con el caballo,
no tanto como correr pero sí, sí, sí.
-Bien. -Qué privilegio.
-Hombre, claro.
No quiero trabajar con Dani porque ha entrado hace poco
y, bueno, creo que le falta un poco de ritmo para estar bien
y prefiero que esté en otro equipo.
-He sido repescado y tal pero he intentado ponerme al día,
estoy en las clases a tope y me ha sabido mal
que me eligiera como el primer descarte.
-¡Bien! -Porque me pone de los nervios
y quiero estar tranquila en esta prueba porque pienso ganar.
-Mi siguiente elección está entre Sofi y Marta,
dominan el postre, así que elijo a Sofi para que no trabaje conmigo.
-No me quiere ver. -No te quiero ni ver.
-Me ha dolido un poco que entre Marta y yo haya escogido a Marta.
La competitividad va saliendo y me siento, muchas veces, pues...
como la sombra de Marta. Y esto me duele.
-No quiero trabajar con Víctor; como Sofi estará en mi equipo,
prefiero que estos dos estén en equipos separados.
(DANI) Así no se entretienen con tonterías del ayuntamiento...
-Ni Toni ni Oxana quieren trabajar conmigo,
creo que por la simple razón de que he ido mucho a eliminación.
Igual, consideran que soy un poco gafe.
-Quedan Marta y Ketty, con Ketty es con quien mejor trabajo
peor hoy no quiero trabajar con ella.
-¡Ah! Me abandonas.
-Hoy te abandono. -Esto ha sido una puñalada.
-Toma. -Ya lo sabes.
(DANI) ¡Ole, mi capitana! (OXANA) Estoy encantada.
De verdad, si tenía que elegir sería a vosotros.
Muchas gracias, Antonio. -Gracias a ti.
-No, a ti. -No, a ti.
-A ti, a sus pies.
-Estoy encantado. -Y yo.
Hombre.
(OXANA) Lo conozco. (SOFÍA) ¿Sí?
-Bueno, por la tele. (ALGUNOS RÍEN)
El secreto es la honestidad, el trabajo y la constancia
pero, sobre todo, la herencia de mis padres;
mi padre siempre era muy meticuloso con el producto.
(MARTA) Madre mía.
Vale. -Muy bien.
(OXANA) Albedo, no sabemos qué es.
La clave sería el pulpo seco, que es donde nace este plato,
y tenemos la coliflor que nos sustenta ese punto
del pulpo seco, que es donde quiero que esté el protagonismo.
Es la leche.
Hacemos un hervido tradicional y le incorporamos espinas y cabeza
para darle ese sabor y ese colágeno.
(DANI) Eso lo sabrás hacer tú. (TONI) El "bollit".
Hemos quitado el embutido e incorporado la presa,
hicimos un caldo de codillo.
Hemos imitado la costra con harina de maíz,
con harina de garbanzos y el caldo del arroz.
Cogería el arroz, si no, Antonio lo peta.
-O no. -Es lo que mejor hace.
-A veces. -"A veces", no; el arroz siempre.
-Siempre hay una primera vez para fallar.
Qué guay.
-Hemos hecho una infusión con el hibisco, la crema que lleva,
una espuma de yogur y la nieve de rosas.
Un pequeño consejo: es algo muy etéreo.
Tened cuidado, con la temperatura, con el frío.
Es lo que corona el plato.
-¿Os atrevéis con el postre? (VÍCTOR) Sí.
Quiero demostrar que, aparte de hacer tartas que se caen
y que se derriten, sé hacer platos dulces con decencia.
Vale, no quiero cocinar lo de color rojo.
(TONI) No tiene por qué. (OXANA) He tenido buen profesor.
Dijo: "Toma, rusa, el arroz, a ver cómo te sale".
Y la rusa está pensando:
"Vale, también me puede salir bien, ¿por qué no?".
Como siempre, nuestro supermercado proveedor de alimentos
os facilitará los ingredientes necesarios para cocinar
y donará el excedente que no uséis a comedores sociales.
(TONI) Muy bien.
Madre mía.
(MARTA) Corred, equipo Azul. (VÍCTOR) Vamos.
(DANI) Vamos, chicos, venga.
Vamos, equipo, aquí debajo para que no molesten.
Oh, capitán, mi capitán, mi gran capitán.
(KETTY) Venga. (DANI) Mi gran capitana.
(TODOS) Sí, chef.
(MARTA Y VÍCTOR) Ánimo.
-Voy por detrás, por detrás. Gracias.
(KETTY) -Voy a poner esto en agua, ¿vale?
(SOFÍA) Las ñoras hidrátalas ya.
Voy a cortar la verdura para hacer el caldo.
-Primero hago la coliflor. (OXANA) Vale, al vacío.
Más o menos, le he pillado el rollo.
-Voy con las salsas. (DANI) Vale.
Con esto es suficiente para la gelatina de cacao.
(DANI) Vale.
-Ketty, ¿este es para el caldo? -Sí, primero haremos el caldo
para que tenga un buen fondo. -Vale, vale.
¿Qué vas a hacer en esta? ¿El de pollo o el de codillo?
-El arroz, el de codillo.
Si quieres, haz el de pollo. -Vale.
Este caldo lleva codillo, ¿verdad?
Vamos a marcar el codillo este sabroso.
Qué rico el codillo. (SOFÍA) Bien de codillo.
(TONI) Huele a quemado, señora. -Huele a chamusquina.
-Huelo a quemado yo, me estoy poniendo más morena.
(MARTA) Con más ritmo.
-Ketty, hoy tenéis un cuchillo más, ¿no? El de la espalda.
-Tengo dos; el tuyo y el de Marta. Me tenéis contenta a mí.
-Oxana está arrancando, está en su salsa. Tititití.
-Sofi, ¿reparto la gelatina de cacao en dos bandejas?
-Sí, en dos. -Gracias.
-Tiene que ser una capa superfina. -Sí, cariño.
-Vámonos.
(OXANA) Ya está hecha la gelatina. (SOFÍA) Pues ponla en la nevera.
Ahora mismo. Cuidado que llevo la gelatina.
(TODOS RÍEN)
Jordi, rema a favor, por favor. -Si no, te tiraremos, rápidamente.
-Te estoy viendo y sufro.
(TONI) Quitemos esto y pongamos aquí film.
-Tengo cebolla para el hervido. -Vale.
(MARTA) La parto, ¿no?
-Sí, lo que quieras, sin problema.
Tú lo haces muy bien y trabajas bien, o sea... fenomenal todo.
Víctor, te quiero oír hablar. -Sí, sí.
(MARTA) Venga. -Os quiero escuchar a todos.
-Lo que necesitemos, lo decimos. -Quiero escucharos.
¿Has hecho hervido alguna vez? -Sí, lo como todas las semanas.
Es un plato típico de Valencia. -¿Cuál crees que es la clave?
-No tiene misterio, pero debe estar todo en su punto;
es fácil pasarse de cocción. -Vale.
-El yogur griego... Vale, perfecto.
(TONI) El postre estoy seguro... (MARTA) Víctor podrá hacerlo.
(TONI) Es un virtuoso. (MARTA) Sí.
(TONI) Con la seguridad que cocina, creo que triunfará el postre.
Víctor, noveno programa, por fin un postre ya.
-Ya era hora. -Gracias a mí,
te concedo el honor de cocinar un postre.
-Estoy haciendo la nieve de rosas, estoy esperando
para poner la albúmina. -Vale.
-Aquí tengo la espuma de yogur, cuando estén hidratadas
las gelatinas las añado, mezclo yogur y al sifón.
Y me pongo con el hibisco. (TONI) Perfecto.
(DANIA) Chicos, hay que volar. (SOFÍA) Vamos.
(KETTY) Quiero nervio, ¿eh?
(OXANA) Esto lo pongo aquí y ya. (DANI) A ver, chicas.
(OXANA) Perfecto, un bol pequeño...
Lo voy a sacar.
(SOFÍA) Dale un doble golpe.
(DANI) ¿Os echo una mano? (KETTY) Hala.
(SOFÍA) No te preocupes.
(OXANA) Sofi, ahora tengo que hacer el albedo de limón.
Lo escaldo y trituro, ¿verdad? (SOFÍA) ¿El qué?
(OXANA) Lo del limón. (SOFÍA) Pero lo blanco. No, no.
Oxana, Oxana, tienes que pelar esto con un pelador,
porque te has llevado toda la piel y todo esto.
-Sí, lo sé, pero sé sacarlo de otra manera.
-Pero irás más rápido si lo pelas primero.
-Vale, lo voy a hacer a tu manera.
Voy a usar todos los limones, ¿qué os parece?
-Claro que sí, para eso están. -No vaya a ser poco.
He preguntado más a Sofía porque he trabajado mucho con ella.
Es mejor preguntar y hacerlo bien que no preguntar y hacerlo mal.
(DANI) Me voy a poner a cocer la quisquilla. Hervir...
Es pequeña, la dejo poco en el agua caliente, ¿no?
(OXANA) Tiene que estar casi cruda.
-Bien, está cogiendo color.
No, es el caldo para la costra que va arriba.
¿Meto las carcasas en el horno?
Las de abajo las doré bien.
Pues las meto, también, al horno.
Bueno... tendré que fiarme.
Ya está, sácalos, sácalos. -Sí, los voy a sacar.
(TODAS) Sí, chef.
(TODAS) Sí, chef.
(TODAS) Sí, chef.
Hala, bien dorado.
-A esto le meto por aquí, ¿no? -Sí.
-Os quiero oír hablar, ¿eh? Que vayáis contando cómo va.
No, la verdad es que no.
para el hervido.
En este caso, pero la organización va bien.
Estamos haciendo el hervido, lo hemos cortado con las manos,
como no se va utilizar, es solo para el caldo...
¿"En un caldo de pescado"?
Pensaba que íbamos añadiendo el pescado.
Entiendo como hervido esto.
El hervido se hace así.
¡No, no, no! Que no me líes, no me líes.
Me parece espectacular. Pero yo he creído que era así.
Sí.
No pasará.
(MARTA) Entonces... -Joder, el chefito...
Menuda galleta. -Toni, ¿qué hago?
-Vamos a hacer lo que dice Jordi.
Vamos a hacer un fumet. -Oído.
(VÍCTOR) Aquí va la albúmina. (TONI) perfecto.
-La albúmina al frío. (TONI) Vale, ¿lo llevas bien?
-De momento, sí. Cuando termine esto me pongo con el bizcocho.
(TONI) Perfecto, Víctor.
(KETTY) Venga, chicos. (SOFÍA) Vamos.
Pongo a marinar la carne para que coja el sabor.
(KETTY) Vale, perfecto. Los tomatitos para mí.
¿Le pusiste todo? (SOFÍA) Ahora lo voy a poner.
-Ojo con la pimienta, no hagas un Fabio.
-Son bayas de enebro.
(DANI) Que no pare el ritmo.
-Dani, no he usado esto. -Dime, cariño, vale.
-¿Lo pongo aquí? -La bolsa debe estar dentro, ¿vale?
-Ahí toda. -Ahí, ¿vale?
-¿Y esto fuera? -Sí.
Baja, ya está. Suelta. -Qué fácil, ¿no?
¿Se abre solo? -Se abre solo.
-¿Vas bien, Dani? -Eh...
Estoy pelando las quisquillas y me está costando
porque son muy pequeñas y son jodidas de pelar.
Hay colas tan pequeñas, que vamos...
Si vais bien por ahí. -Ahora voy contigo.
-Ábrete, superpuerta.
-Muy bien, alcaldesa, curras como una loca, tía.
(KETTY) ¿Tienes la olla donde vamos a hacer...?
(SOFÍA) ¿El qué? (KETTY) El sofrito.
Lo bato y lo cuelo. Esa pulpita estará muy rica.
(TONI) Hay que demostrarle a Jordi que vamos a ganar, ¿vale, chicos?
(MARTA) Sí, Toni, esa es la actitud.
Espero no cortarme haciendo esta "brunoise".
(TONI) Cuando acabes, ayudas a Víctor, ¿vale?
-Guay, perfecto.
-La mitad. -¿Lo tienes controlado, Víctor?
Sí, sí. Qué bien huele, por Dios.
Me pongo con el bizcocho. (MARTA) Oído, Víctor.
Cualquier cosa te ayudamos, ¿eh? Pide ayuda.
A ver, ya hemos hecho la...
Hemos picado todas las verduras para el caldo;
estamos rectificando y haciendo un fumet.
Me pongo con la "brunoise".
Tienes razón.
Jon, ayúdame. Tienes razón. Lo siento.
Quítame esa bandeja, por favor.
No volverá a ocurrir.
Así es.
Hombre.
No podemos ir a eliminación, debemos ganar, ¿vale?
(MARTA) Sí, Toni.
-Voy con la última.
Lo primero que voy a hacer es triturar el perejil.
(OXANA) Chicos, ¿todo bien? (SOFÍA) ¡Sí!
Tenemos que demostrar que ya no eres caótica.
-Quiero que salga bien hoy.
Le echo huevos. ¿Uno o dos, Dani? ¿Qué piensas?
-Dos. -Dos. Dos huevos.
¡Vamos, vamos! El ritmo que no pare.
Creo que es suficiente.
No sé qué hacer. ¿Lo filmo?
Sofi, pruébame esto.
-¿Qué es esto? -Es un aceite de perejil.
-Falta sal. -Falta sal. ¿Y pimienta?
-Pero esto no estaba en el plato. -Sí. Estaba en el plato.
-Diría que era un agua de perejil. -No, aceite.
Aceite de perejil. -No era esto.
-Ha hecho una mayonesa. -¡Vamos, vamos!
Venga, vamos a reaccionar.
Cogemos más perejil y lo infusionamos.
-Joder, hice mayonesa, que no tenía que hacer.
¡La madre que lo parió! Perdonad.
-Oxana, no te estreses. -No te pongas caótica.
-Te lo pido por favor. -Vaya metedura de pata mía.
-No pasa nada. -De verdad. Vamos, rápido.
-Nos caemos y nos levantamos. -¡Vamos, vamos!
Sí. Me equivoqué y en vez de aceite de perejil,
hice mayonesa de perejil.
¿Mayonesa de perejil? Es un aceite lo que hay que hacer.
-Sí. Ahora mismo voy a hacer con aceite.
Ajo. Ahora escaldo el perejil, lo trituro.
Después paso con pasapurés
para no tener grumos. -Vale.
Perdóname, Manuel.
Ya están cocidas y cortadas.
vamos con el siguiente. -Debemos tener un sofrito,
el caldo. Luego, con este caldo vamos a mojar,
pero es importante la costra. Tiene que estar hecha.
Y un pequeño truco es que la costra la tenemos que cortar
cuando no esté fría del todo.
Víctor, ¿cómo vas? -Bien. Enfriando la gelatina ya.
-¿Necesitas algo? -De momento, no.
Voy a colocar el bizcocho en el sifón
y que repose antes de cargarlo.
-Cualquier cosa que necesites,
avisa. -Vale. Gracias.
Voy a empezar a hacer los bizcochos para dejarlo solucionado.
-Te veo estupendo. -¿Cómo llevas el pimiento, Toni?
Bien. -Vale. Voy a hacer esto del hielo.
Toni, eres paisano.
No, no.
¿Qué vas a hacer? -No le hagas caso.
-¿Qué vas a mejorar? -Nada. Es imposible mejorarlo.
Yo he pensado que luego añadiríamos el pescado.
Pero luego Jordi, con su gran sabiduría,
ha venido a rectificarnos.
Primero el fumet y luego lo demás.
Sabes hacer el fondo, la base.
Es una pescadilla reinterpretada con este hervido,
que como bien sabes que eres de Valencia,
es típico nuestro. -El bollito.
Hombre, sí.
Muchas gracias, chef. -A vosotros. Suerte.
(TONI) Cocinar un menú Estrella Michelín asusta.
Yo he ido a Casa Manolo a comer.
Eso puede beneficiar algo
porque lo he probado y sé cómo sabe la comida de Casa Manolo.
(DANI) ¡Vamos, chicos! ¡Venga!
Vale. Me pongo ya a hacer la costra, Ketty.
Son las dos harinas: la harina de garbanzo y la harina de maíz.
-Y el agar-agar con el caldo. -Vale. Perfecto.
Me voy a liar con el pulpo.
El poder del fuego. Cómo me gusta el fuego.
-Voy a hacer la ñora y el tomate. -Vale.
(TODOS) ¡Oído, chef!
Eran dos cachos de pulpo por plato. -Sí, cariño.
-Lo más fino que pueda. -Vale.
A ver. Voy a cortar gelatina.
Sofi, sale más o menos así. ¿Hago más pequeños?
Más pequeños. Más, más.
Tres trocitos por plato. ¿Esto lo dejo reposar?
No sé si dejarlo en la nevera. ¿Dónde lo dejaríais?
-Sí, en la nevera. -Vale.
En la nevera, Sofi. -Voy, voy, voy. Ahí.
A ver.
-Voy a turbinar el gel. -Vale. Guay.
Estoy un poco agobiada. ¿Cómo vamos?
Jon, cuanto antes se pueda poner a la plancha la merluza...
Eso marca rápido. Hay que poner la cebolla.
-Hay que marcarla. Venga. A tope.
¡Vamos, chicos! ¡Vamos!
de hibiscus con frambuesa.
Marta, quiero que te pongas a ayudar a Víctor.
-Oído. -¿Repetimos gelatina?
-Déjalo así y me pongo con ello. -Vale. Voy.
Lo sacaremos bien. Gracias por la ayuda.
Vale. Rapidez, chicos, eh. Rapidez, chicos.
Cuando esté infusionado, filmas con papel y dejas que repose.
-Perfecto. -Voy a hacer los bizcochos.
(TONI) ¡Vamos, chicos! ¡Vamos!
Tengo muchas competiciones, pero me escapé.
Pero no preocupes. Seguro que hay algún plato
apto para veganos.
¿Cómo vas, Jon? ¿Cuántos trozos llevas?
-35, 37. -Cuando los tengas todos,
te pones a la plancha y los guardamos en el horno.
Las cuadraditas están. Hay gelatina para un ejército.
Para un ejército. -Vale. Guárdalo en la nevera.
-Mira, pulpo. Pruébalo. -No.
Para mí, esto es una aberración. -Pruébalo.
El pulpo a la gallega no tiene superación.
Vale. Voy con la crema fina de coliflor
en homenaje a mi amigo el Alcalde.
Sí. Estoy.
Hola. -Hola.
-Hola. -Hola.
que me hicierais un menú vegano que sea apetecible.
Vale.
Sí, chef. -Vale, chicos. ¿Habéis oído?
-Sí. -Una chica que es vegana.
Vale. Le damos una cremita fina de coliflor.
-Vale. -Aquí hay unas verduritas y arroz.
-Sí, pero el arroz tiene caldo. -No, no.
Pero con el mismo sofrito, no le ponemos caldo.
Gracias por la visita. -Gracias.
Oxana, mira. Tengo una idea.
Estas verduritas, si las podemos a la barbacoa esa...
-Ah, pues sí. Unas verduritas a la barbacoa.
Con la crema de coliflor abajo.
Sí. Perfecto. Me voy a poner yo
con el arroz vegano. (OXANA) Vale.
Uno de los platos que salga el primero
tiene que ser sin pescado. Ni que lo roce.
¿De acuerdo, Jon? -Vale.
Y tallarines de calabacín,
que eso queda muy guay. -Muy bien.
Y el postre, exactamente lo mismo.
Nada que sea derivado, ni lácteo, huevo ni nada.
Todos los ingredientes que tenemos.
-Sí, venga. -Hacemos un sorbete
de agua de rosas sin albúmina. -Vale. Perfecto.
Tallarín de calabacín y zanahoria con...
Vale. Hay un pequeño problema. -¿Cuál?
El fumet lleva pescado.
Deberíamos hacer otro fumet muy rápido con verduras.
¿Y si hacemos una crema de calabacín,
que es muy parecida al fumet? -Perfecto.
-¿Cómo va la cebolla, Jon? -Bien.
-Voy a congelar el agua de rosas. -Venga. Hay que volar.
(Aplausos)
Déjanos una muestra y vamos nosotros detrás, Pepe.
Vale.
Son dos gambas por plato.
Sí.
Están debajo de la mesa los platos.
Vale. Me voy a triturar lo otro. -Vale.
Está superconcentradito.
Vale. Vale.
Venga. Le voy a dar, ¿vale?
No me lo puedo creer. Menos mal que han caído de lado.
Menos mal.
Se me han caído unos vasitos, pero los hemos salvado.
Son estos, los calientes.
Seguro.
Perfecto.
Ya. ¿Está todo el perejil?
Mira. Yo desciendo de una familia muy implicada
en el mundo de la equitación.
Mi tío Enrique fue cuatro veces olímpico. Mi padre una.
No conseguí la olimpiada, ya que ese año tocaba
el Campeonato del Mundo. Lo hice y cuatro campeonatos de Europa.
A mí me ha gustado. La verdad es
que la crema de coliflor estaba muy buena.
de lo neutro, que es la coliflor, comparado con la hueva
y el sabor fuerte del pulpo y el salado del mar.
La quisquilla también le da un punto equilibrado y rico.
Voy a emplatar ya el de la chica vegana.
-Vale, cariño.
Sí.
A ver. La presa la voy haciendo ya. -Vale.
¡Madre mía! Qué caliente está esto.
Está a 300 grados. ¡Ay!
-Qué bien huele esa presa, Ketty.
-Oler, oleré bien yo cuando salga de aquí.
A estos hay que darle mucha caña, Jon.
-Sí. Ya está. -¿Lo tienes controlado, Víctor?
-Lo tengo clavado. -Muy bien, Víctor. Muy bien.
Eres un artista. ¿Qué tal, chef?
Tenemos la cebolla hecha. Está haciendo Jon el pescado
que lo guardaremos en el horno.
Bien de aceite. Echa más, que falta.
Está a tope.
De acuerdo, chef.
Hala. Esto ya está.
-Hay que ponerse con las costras. -Es como crepes.
Déjame hacer porque lo sé hacer.
Tienes ahí una sartén y yo tengo otra.
-Vamos allá. -Sartén, dame una.
Cógelo de abajo, que estará más...
-No me salen. -Esto es muy chungo, eh.
Esto va a dar un problema.
-Esto es muy chungo. -Esto es imposible, tío.
50 de estas... -¿Cómo sale?
-Bueno, poco a poco. -Te ha salido bien esta.
-A ver. -Esta es la idea, ¿no?
-Sí, perfecto. -Contra más doradas estén,
mejor, ¿vale, chicas? -Oído.
A ver. Lo metes en el horno un poco.
-¿En el horno? -Sí. ¿A qué temperatura está?
-Lo bajo a 150. -Vale. Para que luego no esté frío.
-¿El horno está apagado? -Está encendido.
¿Me lo podéis apagar? No lo necesitamos.
Solo para atemperar esto.
-Vale. Pues apágalo. -Víctor, ¿cómo llevas el postre?
-Me preocupa el gel. -Tú tranquilo.
-Vamos bien. Venga, va. -A ver. Perfecto.
Vale. Ya tengo la gelatina. Perfecto.
Vamos a turbinar y quedará un gel.
Una, dos, tres.
Vale. A ver. Ahí hay 25, ¿no?
-¿Cuántos tienes en total, Jon? -Aquí hay 25.
Y aquí hay otros 25. 53, 54, 55.
Haz todos los que puedas, por si podemos elegir alguno mejor.
Aquí te dejo más aceite. -Gracias.
Lo tenemos ya todo listo para el emplatado.
Tenemos aguantando la temperatura del pescado y adentro.
-Venga, chicos. -Venga, oído.
Primero Víctor la brunoise y luego tú la judía verde.
-Vamos en orden. -Vale.
¡Ay! Por ir con prisas.
Oído. -Si lo pongo aquí y pones
el pescado encima, el efecto es el mismo.
De acuerdo.
¡Ay, Dios mío! Qué nervios me están entrando.
Me pongo muy nerviosa. -Tranquila.
No escuches a hombres que te quieren mal.
-No. -Se echa en mesa. Vale.
Vale. -Venga, la siguiente, a saco.
-Yo estoy con la brunoise. -¡Espera, espera!
¡Me cago en la leche! -¿Qué?
No, por favor.
No.
Toni, va. Los de aquí atrás.
Hala. Corre.
Oye, esto tiene buena pinta.
Pensamos que puede quedar igual.
Vale. Pues hay que cambiarlo.
Sí. Lo tengo preparado. ¿Lo pongo ya?
Vale. Venga, el aceite de oliva.
Así, gotitas. -Ten cuidado, Jon. Ya está.
Alguien que ponga la cebolla.
Voy a ponerla. ¡Ánimo, chavales!
Venga, chicos, ponedlo bonito.
¡Madre mía!
Los que lleven cebolla, por favor.
Dime.
No. Perdone. ¿Se puede llevar dos jarras para ir sirviendo?
¿Y usted se puede llevar otras dos jarritas?
He fallado con eso.
No he dicho: solo en eso. He dicho: en eso.
Que está aquí comiéndome la oreja un poquito.
Disculpa.
La tengo superlimpia.
¿Pondrás judía verde? -Claro.
Los que lleven cebolla, por favor.
¡Judía verde ahí en uno!
¡Judía verde en uno! ¡En ese! ¡La judía verde! ¡Corre!
Ahí. -Falta el de la vegana.
que hemos dejado porque estaban un poco crudas.
(TONI) En el emplatado me he liado un poco.
Creí que lo tenía controlado.
Ha sido un momento de crisis considerable.
Esto tiene pinta de crema de calabacín
con espaguetis de verduras.
El caldo está muy bueno. Quizás, la pescadilla
un pelín seca, pero también está bastante buena.
Pero la verdura, yo tenía muy poca.
Estaba muy desigualada en los platos.
Vale.
Vale. Ve pesando.
Ketty, marcamos ya el arroz y así ya lo mojamos
con el caldo caliente. -Sí.
A ver si superamos a Toni y que se arrepienta
de no haber escogido el arroz.
Hay que darle vida a las obleas.
con las obleas.
¿Qué necesitas? Voy poniendo los platos y los preparo.
¿Vale? ¿Te parece? -Vale. Perfecto.
Miraremos si nos monta la albúmina,
que me da miedo. -¿Qué hago?
-Víctor, que te ayude Jon. -Vale.
Extendemos los platos y que se lo lleven todo.
Necesito que me traigas la albúmina
y la montemos con varillas. -¿Dónde está?
En la nevera. Hacemos la prueba. -Venga.
En la nieve se echa una cucharada
y se lo llevan. Debe ser lo último.
Tiene que haber una persona con la nieve.
-Me encargo yo. -Tú para la nieve.
-Chicos, vamos. -El horno lo dejamos a 60.
Cuando terminemos con estas obleas, le metemos.
Hay que hacerlas más, como esta.
-Sí. ¿Más? ¿Como esta? -No. Como está esta.
Como está esta.
Aquí haciendo obleas. Mira qué obleas.
Esta está perfecta, Dani.
(OXANA) Quizás, me faltaba un poco
de iniciativa como capitana. Me faltaba el nervio.
Era el equipo tan equilibrado, que no hacía falta levantar la voz.
Oído, chef. -Dani, tienes otra.
Yo creo que lo sacamos. -Yo creo que lo sacamos.
Sí. Yo.
Todos.
Presente.
Yo he probado el original de Manolo.
pero era un buen intento.
Por supuesto. Para copiarlo
y viendo el original con este, estaba muy bueno.
Estaba bueno. No he tenido
la oportunidad de probar el de Manolo,
pero este estaba muy bueno.
Voy. Arroz.
Ah, lleva caldo.
Ya. Rápido, rápido.
Lo intenté hacer lo mejor que pude.
Gracias.
Gracias. -Gracias, chicos.
Gracias a ti, capitana. -Ven aquí.
Ven, ven. No, no. Eres la mejor. No, no. Eres la mejor.
Eres la mejor. -Es la tensión del momento.
Eres la mejor.
(SOFÍA) Me sabe muy mal, me frustra mucho
que todo el mundo trabaje y que no salgan las cosas a tiempo.
Hay tanta tensión en el ambiente,
que cuando he acabado, me he venido abajo.
¡Vamos, chicos! ¡Vamos! -¡Va!
El vegano lo dejo el último
de la derecha. ¿Oído? -Oído.
¿Y si vamos sacando la gelatina para tener las cosas preparadas
y saber lo que va en el plato? -Sí.
Voy a ir haciendo eso.
Está listo para cuando lleguen los camareros, lo pongamos todo.
Venga. A poner.
Cuando tengamos eso, nos ponemos
con la espuma, la nieve y la frambuesa.
Víctor, con la espuma.
Es el encargado de la espuma y yo de la nieve.
Que le gusta mandar al colega.
A Toni le encanta mandar. Ya se ha visto.
Le gusta mucho dirigir la orquesta
y a veces se olvida que también
el capitán debe meter las manos en la masa.
Hemos hablado de ponerla en un lado.
Rápido que se nos baja la nieve.
Me voy contigo detrás.
Estoy detrás tuyo.
Que vamos bien de tiempo. -Vale.
Necesito nieve por aquí.
El vegano es este. -¿Este se puede llevar?
-Sí. -Y necesito un poco de frambuesa.
-Frambuesa, Jon. -Vale. Ya está.
Este es el vegano. -Sacadlo, sacadlo.
Gracias. -Tú, al final,
la que más cantidad tiene. -De todo. ¿Ves?
La verdad es que muy bueno.
Al principio, he probado solo la espuma.
Sabía mucho a flor.
A rosas.
Ha sido mejor que el de mis compañeros.
Se han quedado muy impresionados
de todos mis platos y de la cantidad,
que me han dado más.
la parte del yogur, y estaba muy bueno.
Había como más hielo. A mí me ha gustado.
Gracias, chef. -A limpiar.
Hemos currado mejor que nadie.
Y lo dejo ya así. Tú has hecho un postre espectacular
y vosotros habéis ayudado y habéis hecho
unos platos impresionantes. Quiero dar,
pase lo que pase, la enhorabuena. -Gracias.
-Gracias. -Habéis currado mogollón.
(TONI) Un menú de Estrella Michelín siempre es complicado.
Siempre hay algo que mejorar. Estoy muy contento.
(Aplausos)
Qué bien. Enhorabuena. -Enhorabuena.
Esto se merece un aplauso. -Qué bien, chicos.
-Qué orgullo y satisfacción. -Muy bien, Oxana.
Bueno.
Ya.
Siento lo que dije. Era para relajar el ambiente.
Sé que me equivoqué y te pido perdón.
Sí.
Bien.
Sí, sí. Tienes toda la razón.
(VÍCTOR) Prefiero que me digan lo que hago mal,
así aprendo de mis errores.
Pero tengo muchas más cosas que aportar
y que los jueces aún no han visto.
Yo creo que aún los puedo sorprender.
Gracias, chef.
Sí. Ya lo sé.
No. Hoy, Pepe, estoy de acuerdo contigo.
Quizás, me faltaba nervio. Pero estaba segura con ellos,
por eso estaba más tranquila.
(KETTY) Estoy de acuerdo con que a Oxana le faltó
voz de mando. Pero agradecí que estuviera serena,
porque eran platos complicados y lo menos que necesitábamos,
era a la rusa gritando y montando caos.
-El azul. -No te creas.
(OXANA) No me sabe muy bien esta victoria,
porque yo no he estado a la altura.
Pero bien. Chapó por mis compañeros.
Y por fin voy a chupar balcón.
Por fin voy a ir con melena suelta, como Dios manda. Bien.
A Manuel.
No elegí el arroz por eso, sino porque, al final,
era hacer un reto u otro
y que en mi equipo estuviera el postre.
Es verdad que era más complicado, pero para mí el arroz es más fácil,
al menos para mí y elegí lo otro, pero no por decir que mando
un marrón a ellos, no fue por eso.
Tenía muchas ganas de ser capitán y me llevé
un palo bueno, pero de todo se aprende.
Si no hubiese sido capitán
no hubiera aprendido lo que aprendí.
Entonces quiero volver a serlo
para demostrar que lo hago mucho mejor.
(TODOS) Gracias. (JON) Muchas gracias.
(JON) Mis competidores son duros, yo cocino,
pero no sé qué nos tocará,
pero sí, está complicado, complicado.
(TODOS) Ven al Campamento MasterChef.
(JON) Mira qué de cajas, la leche, qué es esto.
(OXANA) Madre mía.
(MARTA) Esto está más hueco, están todas huecas.
(VÍCTOR) Da mucho miedo.
(KETTY) Me encanta el conjunto de Samantha.
(TODOS) Gracias.
Pero estoy muy contento con su trabajo.
Si hay un responsable, soy yo y estoy aquí.
-Para nada, estamos contentos contigo.
-Pero el responsable soy yo
el capitán, o sea, no hay discusión ninguna.
¿Yo he dicho eso? No.
Es que yo eso no lo he dicho nunca.
Eso no lo he dicho.
(Risas) (VÍCTOR) Joder.
Toni. -Alcalda, alcalde no te quieren,
no te quiere el pueblo, alcalde.
-El pueblo, estoy perdiendo votos por un tubo, eh.
Yo lo pienso que soy un poco gafe porque es que...
(TODOS) También lo pensamos. (VÍCTOR) Equipo que toco,
equipo que se va al hoyo.
(MARTA) Pero porque tienes
mala suerte, un poquito. (JON) Es por el resto del equipo.
si fallo, lo siento, intentaré mejorar,
pero sí me siento un poco gafe, la verdad es que sí.
Cada vez que llega la prueba de equipos pienso:
"Hagas como hagas..."
(RÍEN) (VÍCTOR) "A eliminación".
(HABLAN A LA VEZ)
De verdad, paso un rato muy malo.
-Lo importante, no te desmotivas
aun sabiendo que vas a eliminación, lo haces bien.
(VÍCTOR) Psicológicamente, me encuentro bastante agotado,
ocho eliminatorias es que, al final,
son ocho cocinados más que mis compañeros.
una vez con el delantal blanco y me tocó cocinar.
Yo, por si acaso, como no confío mucho,
hay muchas sorpresas y traigo siempre el amuleto.
(RÍEN)
Ha estado a punto, a punto. -Qué malo eres.
-Estaba a punto de dejarlo, pero me hará falta.
(OXANA) Era para Toni y no quiso.
Me lo quiso dar y yo, pues no lo necesito.
A pecho descubierto. -Prefiero que lo tenga ella.
(TONI) No tengo buen ánimo dadas las circunstancias
de la prueba de exteriores me metieron mucha caña.
Le agradezco mucho que quisiera darme su amuleto
para desearme suerte, pero creo que ahora
ya está la suerte echada.
y no sé. -¿Te sientes mi sombra?
-Muchas veces, sí. -Pero es algo personal,
no que los compañeros... -No, no que los compañeros
me hagan sombra, yo me siento sombra.
Estás equivocada contigo, de verdad, Sofi.
(SOFÍA) Es contradictorio lo que siento en el programa
porque noto que mejoro, pero es como...
bueno, hay muchos compañeros que nunca me tienen en cuenta.
(Aplausos)
(HABLAN ENTRE ELLOS)
(JON) Coge el amuleto, Toni. (TONI) No, no.
(SOFÍA) Mucha suerte y pétalo, pétalo.
-Alcalde, yo cuido de tu alcaldesa.
(VÍCTOR) Sofía sufre un montón porque quiere lo mejor para mí
y tiene ganas de compartir un día balcón conmigo.
Mucha caja. -Es que... ¿hay que cocinar
cuatro cajas cada uno? -Sí, sí, seguro.
(MARTA) Si no hay horas en el día.
Pues al azar elegimos una caja y lo que haya, lo cocinamos.
Pero toda esta línea está hueca.
Sí.
Aquí hay poco que cocinar, ahí no lo sé.
Pues, sobre todo... (MARTA) Canibalismo.
(VÍCTOR) Las aves de caza no me gustan
(KETTY) Están bien buenas.
Qué mala suerte que estoy abajo.
¿No habrá bichos vivos, no?
Seguro que sí, gracias.
(VÍCTOR) Muchas gracias. (MARTA) Vámonos.
(KETTY) Bueno, Martita es rápida.
Qué pocos somos, somos cuatro gatos.
(DANIEL) Alcalde, haz un saludo al pueblo.
Hostia puta, estoy atacado.
(DANIEL) Nervioso como una rata. (SOFÍA) Es que lo pasa fatal.
Menos mal que no estoy abajo.
(VÍCTOR) Hostia, por Dios. (JON) Buah, a deshuesar un pollo.
(TONI) Madre mía. (VÍCTOR) Por Dios.
(MARTA) Esto se me da fatal, pero no pasa nada, madre mía.
¿Con este cacho de cuchillo?
Vamos. -Venga, Martita.
-Vamos. -Venga, chicos.
-Voy a sentar el pollito. -Ahí, sentadito se quedó.
A ver, vamos con la alita,
primero hay que partir la articulación.
Lo odio.
No me gustan las aves, están huecas, me dan mucha grima.
-Venga, Víctor. -Víctor, vamos.
-Va, muy bien.
-Como si fuese la alcaldesa, ahí, con cariño, con cariño.
Esto también.
¿Las alitas hay que sacarlas? -Saqué una, la otra la destrocé,
¿y dónde coño está la otra? Ah, aquí.
-Vamos, rápido, venga, Toni.
(JON) Venga.
-Venga, chicos, vamos. -Venga, va.
Muy bien, Martita. -Bien, ya lo tienes fuera.
No sé ni qué parte es de cada cosa.
-Venga, Víctor.
Muy bien. (SOFÍA) Víctor y la rapidez
aún no van juntos y entonces me preocupa.
Joder.
Venga, hay que sacar eso rápido, Antonio, vamos, veloz, eso, veloz.
-Me va a dar un infarto aquí arriba, por Dios.
(MARTA) Madre mía de mi vida. (VÍCTOR) ¿Cómo saco la pata?
-Venga, a por él.
Venga, Antonio, vamos, rápido, tío, córtalo rápido.
(MARTA) Huy, se me escurren as manos muchísimo.
mi Martita, mi niña. (DANIEL) Muy bien, Marta, la mejor.
(MARTA) Fue tan agradable sobar ese pollo.
Luis, me acordé de ti,
ya que aquí no está mi novio, pues tengo carne fresca.
(KETTY) Al alcalde le dio tiempo quitar la carcasa.
(DANI) Al menos la carcasa.
(SOFÍA) Sí, le faltan dos muslos,
a Martita dos alitas y ya está.
Un pollo, joder.
No me dio tiempo a deshuesarlo.
"Me encontré un ala, pues la quito", luego por abajo,
un muslo, lo quito
Lo sé, lo sé.
(DANI) Toni y Jon lo hicieron parecidos.
(VÍCTOR) ¿Cómo sacaste este hueso, tuviste que romper esta pata?
(MARTA) Sí, con un hachazo.
(MARTA) Al siguiente nivel.
Ya verás tú la siguiente.
(GOLPEA LA CAJA) (JON) Muy hueca.
(MARTA) Un salmón.
Qué barbaridad. (KETTY) Madre mía.
(SOFÍA) Corred. (OXANA) Toni, corre.
(KETYY) Venga, Toni.
Venga, alcalde, a lo tuyo. -Muy bien, así.
-Ahí, a muerte.
Creo que esto ya está.
(KETTY) Venga, Martita. (OXANA) Toni, porfa, volando.
(JON) Esto lo tenemos.
(VÍCTOR) La verdad, estoy atacado porque me achacan que soy lento
y en esta prueba quiero demostrar que sé cocinar rápido.
A ver, Martita.
Ay, Dios mío si me viera mi hermano con lo que le gusta el salmón.
(OXANA) Toni.
(TONI) Toma.
(KETTY) Toni, no me des disgustos.
(MARTA) Oído. (KETTY) Venga, Martita.
(MARTA) Que sí, que ya voy, que no me lo quiero cargar.
(OXANA) Tranqui, Sofi, tranqui, por favor.
(SOFÍA) No puedo mirar, no puedo.
Bien.
Yo he terminado.
Lo siento, de verdad.
(KETTY) Venga, va, Toni.
(DANI) Toni, olvidaos de lo anterior,
venga, a por una más.
(SOFÍA) ¿Qué hace?
(KETTY) Toni... (OXANA) Toni, deja de cortar
y empieza a abrir.
(SOFÍA) Va, va, muy bien. (KETTY) Marta va sola, sola.
(SOFÍA) Muy bien, Víctor, muy bien, va, ya, corre, corre.
Sí.
Es una crack, Marta brilla por sí sola.
(MARTA) Me hubiera gustado darles con agua.
(VÍCTOR) Terminé.
¿Correcto?
¿Cómo se hace esto, desde el lateral?
¿Y cómo se limpia esto?
A ver, encontrépor donde hacen caca,
así que por aquí sigue el tubo digestivo.
No sé, a ver.
(DANIEL) Vamos, Jon.
¿Así?
Muy bien.
Vamos, Jon, vuela.
Joder, cómo resbala esto, la madre que lo parió.
(DANIEL) Muy bien, Marta. (MARTA) Vale, vamos a buscar
el tubo digestivo.
(JON) No he hecho esto nunca, joder.
(KETTY) Venga, Toni. (OXANA) Vamos, Toni.
Jolín, qué difícil, por Dios, pero qué cosa más complicada.
Esto no le veo nada, coño. -Esto es más complicado, tío.
(KETTY) ¿Lo que se come es el estómago?
(SOFÍA) Sí, el intestino, sí. (OXANA) Jolín, qué asco.
(DANIEL) Muy bien, Marta.
(MARTA) Vale.
(MARTA) Madre mía de mi vida. (VÍCTOR) Ya estoy yo.
(MARTA) Joder, qué destrozo.
No.
Bueno, la primera se me rompió.
(OXANA) Toni, no estamos en el cementerio, por favor.
(MARTA) Bueno, chef, ya está porque no puedo.
(KETTY) Venga, Martita, va.
Saqué la tripita.
Esto no tiene que ser nada fácil, pero nada fácil.
un carajo, no hice este bicho en mi vida.
(MARTA) Sale, Jon, inténtalo, va.
(JON) Joder. (MARTA) Hay una telilla
y tienes que tirar. (JON RESOPLA)
(DANIEL) Venga, vamos sácalo, Toni. (KETTY) Puedes, venga.
Joder, no puedo sacar ni una.
¿Y en el País Vasco no hay espardeñas?
-Habrá porque hay de todo, pero no las he visto.
(VÍCTOR) Y es carísimo. (TONI) No me digas eso,
es lo que faltaba. (VÍCTOR) Sabes que miro
por la economía familiar. (JON) Qué rabia.
(JON) Es igual, esto es un... No lo vi en mi vida, tío.
Es muy difícil esto y si no conoces el animal, más aún.
No sé si son esas huevas o esos...
Entre los erizos, los pepinos de mar
y la madre que me parió, cado en diez.
(TONI) Vaya tela.
y esta no la conseguí, lo intenté.
En la vida.
Ya.
(OXANA) No quiero que se vaya Toni. (KETTY) Tampoco quiero que se vaya.
A Toni le pasa que no le gusta que hagan juicio sobre su persona
y es lo que le pasa,
está sensible y volátil.
(MARTA) Estoy atacada. Ahora hay que cocinar.
(VÍCTOR) Jo.
(MARTA) Mira, las cuatro cocinas.
(Aplausos)
De verdad, gracias. -Enhorabuena, Marta.
-Tengo mucho pescado encima.
-Toma. -Hombre, Martita.
Adiós, gracias, ¡ah!
(MARTA) Menos mal, doy gracias a los animales marítimos
y al pollo por haberme dejado hacerlos tan bien
que me quedo una semana más.
Así que, nada, no me lo creo, estoy en una nube.
(MARTA) Mira qué bien.
(APLAUDEN) (MARTA) Quique Dacosta, qué fuerte.
(Aplausos)
-Qué elegante, qué planta.
(TONI) Es de mis cocineros favoritos, fui a todos
sus restaurantes varias veces y me dio mogollón de subidón
y me da mucha fuerza para afrontar la última prueba con mucha energía.
-Es guapísimo, tiene una planta.
-Tiene una planta, madre mía, qué barbaridad.
De momento, los veo manchados con lo cual quiere decir que...
La vez anterior los vi bien mojados.
Pero, bueno, seguro que de aquella época a esta
evolucionaron mucho como cocineros.
el cliente que viene a nuestro restaurante en Dénia
necesita sentir que está en el lugar en el que está.
Y cocinar nuestros pueblos es un alegato, una vertebración
con la cultura, el recetario y con los productos
de nuestro pueblo y esas personas que los elaboran.
Es complicadísimo eso. -Hay tres productos
que se me viene a la cabeza con una cocción corta
o casi inexistente. El caso de los erizos,
el salmón, la espardeña acariciada, levemente, por el fuego,
y luego el pollo dependiendo qué parte cojáis,
pues más o menos cocidas.
Oh, qué guapo. -Qué guay.
Me meto de cabeza, claro que sí.
Sí, claro que sí.
Perfecto, jugamos, ¿no? (TODOS) Jugamos, jugamos.
dales una lección a esta gente.
Vamos a ver, cebolla, puerro.
(KETTY) Hueles fatal, tía. (OXANA) Hueles fatal, Marta.
Que hueles fatal. (MARTA) Me mareo conmigo misma.
(SOFÍA) Hueles a mar.
(VÍCTOR) Creo que lo tengo. (QUIQUE) No te equivoques de arroz,
a ver si pillas el basmati para hacer la paella.
(KETTY) Toni, no quiero disgustos.
(MARTA) Ha cogido arroz. (VÍCTOR) Yo también.
Primera vez. (SOFÍA) No hagas un arroz.
Vamos, Jon. -Venga, va, Jon.
-Uh. -Venga, va.
-Entusiasmo.
Pues tengo medio, entre comillas, improvisar
porque incorporar cuatro ingredientes
que son supercomplicados, tiene su cosita, desde luego.
Tengo una idea de hacer un caldito de pollo de verduras
con patatitas, luego, reducido y luego, las espardeñas
envueltas en un rollo de salmón.
A ver si lo dejamos muy decorado, bonito, con sabor
y que salgamos de esta que es lo que más quiero,
salir de esta, desde luego.
Me toca ya, casi.
(MARTA) Víctor, va, eh.
(Aplausos)
Vamos.
Venga, va, rápido, el orden, rápido.
Aquí. -Muy bien.
Muy bien, Víctor.
En esta plaza no he toreado mucho, ellos han toreado más que yo.
-Quique tiene que sacar aún los lomos de salmón.
(MARTA) Venga, Toni, va, menudo arrocito rico que harás.
(OXANA) El mejor arroz del mundo, vamos, Toni.
Sofía, dime algo, cariño.
-Que venga, va, que confío.
(JON) Dile: "Te quiero".
¿Qué dice este? -Cómo te quiero.
Vamos, Quique. -Venga.
-Sálvate, sálvate.
-Que no te pueda la presión.
Qué gozada poder ver cocinar a Quique Dacosta desde arriba.
-Qué quieres que te diga, me siento "celebrity".
(TONI) Cocinar a su lado es una maravilla,
así que intentaré que me salga un platazo, haré un arroz.
Quique Dacosta es un arrocero impresionante,
el mejor que conozco, creo yo.
Quiero que le guste, salvarme y haré un platazo.
Voy a meter los cuatro ingredientes
en un arroz y haré un ali-oli con el erizo.
(OXANA) Veo a mi Toni. (MARTA) También lo veo.
(OXANA) Ahora lo veo.
Si me fuera, me iría contento.
La verdad es que mezclar estos cuatro ingredientes
es toda una odisea. Haré un arroz, un mar y montaña
con pollo y espardeñas.
El salmón lo integraré de dos formas, el secreto
es equilibrar bien los sabores,
creo que es lo más difícil de la receta.
Tiene que disfrutar, cuando disfruta se nota tanto.
Víctor, disfruta. -Ay, por Dios.
Ojo, mirad cómo ha limpiado
el lomo, Quique Dacosta, de salmón, ya lo tiene.
Mirad cómo toca el pescado con qué delicadeza.
(KETTY) Igualito, la misma delicadeza
el trato del...
(KETTY) Qué fino, usando pinzas y todo,
cómo ha evolucionado el tío.
(TONI) Me cago en la leche. (MARTA) Qué tal.
(TONI) Me dejé el huevo para hacer un alioli.
(MARTA) No pasa nada. (TONI) Quería meter el erizo así.
El alioli no lleva huevo. -Ya, pero tienes tiempo.
(TONI) No puedo hacer el alioli versionado
para que salga fácil con huevo, así que lo haré sin huevo
que es lo tradicional, pero es imposible que me salga.
Hombre, ayudantes, qué suerte.
Qué suerte.
De momento, alitas de pollo, esta parte, para confitarla
un poco más lento de lo que me va ahora.
El salmón lo confitaré poco en el mismo aceite de las alitas
para que dé ese sabor de pollo al ajillo y tal al salmón
y las espardeñas solo salteadas en la sartén
a ver cómo me quedan. Aquí, un caldo de pollo
con garbanzos, cebolla, ajito,
lo reducimos y con sal haremos un velo.
Con estos tomates secos haré unas gónadas de erizo,
bueno, ahora lo veréis, a ver qué puedo articular
en este tiempo y os digo una cosa, ¿vinisteis a distraerme?
Si os llamo a alguno, ¿me echa una mano?
Ah, no podéis.
Vamos, Víctor, ya está.
pues haré un caldito de pollo y quiero añadirle los erizos,
pasarlos, hacerles una salsa...
Vale, luego, aquí pongo las espardeñas solo un toque
de calor de nada encima del salmón y haré un rollito.
Y no sé de qué manera decoraré.
No me la quiero complicar.
Exacto, es lo que quiero darle.
Vaya, perdón. -Hala.
Se está rallando, tiene la cocina superguarra.
Gracias.
(KETTY) Ese Toni. (OXANA) Qué rico, Toni.
(MARTA) Qué bueno, está un poco fuerte, ¿no?
Los acabo de meter llevan 30 segundos.
Sí, suficiente.
Se hizo la luz.
Así ha sido, haré un arroz.
El pollo lo incorporaré
con un caldo, marcaré, ligeramente, la espardeña
y voy a ver cómo la meto que no lo tengo claro.
Iba a hacer un alioli con los erizos
y me dejé el huevo.
Bueno, sí.
es la calidad. Nos queda tanto. (OXANA) Voy a ver desde aquí.
(KETTY) Nos quedarían tantos años.
Oído.
(VÍCTOR) Oído, chef.
(KETTY) Toni, cómo va eso, cómo sabe.
(TONI) Buenísimo.
(MARTA) Pues no te lo bebas todo y echa el caldo
(OXANA) Mira. (MARTA) Es coral.
(OXANA) Corral de erizos.
(MARTA) Coral triturado. (KETTY) Qué rico, por Dios.
Eso con vinito blanco me lo como a cucharadas.
Vamos, Víctor.
Ay, qué alegría, subes a darnos un manual, ¡bien!
Jo, pues no sube.
¿A que no me habías visto trabajar tan rápido?
es el primer risotto que hago.
El primero.
Lo sé.
A ver.
Qué alegría me das.
Muchas gracias.
Me inspiraré en esto. -Ya me lo dejarás, Víctor,
que también lo necesito.
(MARTA) Chicos, el pollo confitado lo está deshilachando.
¡Ay...! ¿Utilizará los huesos para hacer como unas piruletas?
No lo sé.
¿Jon y Víctor están haciendo lo mismo?
No sé qué está haciendo. -No lo entiendo.
(KETTY) Víctor va a hacer un canelón con el arroz dentro.
Pero... ¿y él también?
(MARTA) ¡Toni, qué color tiene eso tan bueno!
Mirad qué concentradito está. -Creo que demasiado, ¿no?
(MARTA) No, bien. (SOFÍA) Muy bien.
(MARTA) Y Víctor también, van muy bien los dos.
(MARTA) (OXANA) Sí, señor.
(MARTA) Lo mete caliente para que se pegue y lo fríe.
Mira, ¿ves la flor? -¡Qué guay!
Un trampantojo. -Ahí tiene que saltar sola.
¡Eso es, bravo! -¡Bravo!
¡Qué arte, qué arte!
(MARTA) ¡Qué bonito, por favor, de verdad!
Ya, ya. Si así no lo he hecho en mi vida.
¡Oh! -¡Opa!
Ahí está. ¡No ha pasado nada!
¡Qué suerte ha tenido!
Los erizos, he optado por...
Coger unas yemitas de huevo y una yema de erizo
y emulsionarlas con un poco de aceite,
para acabar de aliñar lo que sería el canelón
y que dejen ese aroma marino que... tanto nos gusta.
(SOFÍA) ¡Vamos! (MARTA) ¡Venga, va, chicos!
¡Va! (KETTY) ¿Cómo va eso, Toni?
La primera vez que estoy haciendo alioli así.
Con mortero, me tiraba dos años. Está guay buscar soluciones.
(SOFÍA) Con 3 estrellas, no te hace falta delantal.
Ya es como "tú eres ya don limpio, no te mancharás".
¡Está como un pincel! Cocina elegante y cocina bien.
(KETTY) ¡Me encanta, de mayor quiero ser como él!
¡Huy! (SOFÍA) Víctor, aclárate.
(OXANA) ¡Mira, mira, mira, mira qué bonito!
(MARTA) ¡Hala! Chicos, mirad el emplatado.
(OXANA) Sí, ahí sale... ¡ay, bien... mira, mira, mira!
Mira, ahí está.
Ahora mismo estoy teniendo un orgasmo culinario.
Yo también, eh. Nunca había tenido eso hasta que vino Quique.
(KETTY) ¡Madre de Dios, qué arte, por favor!
(MARTA) ¡Por favor, me muero...!
¡Qué espectáculo!
¡Mira, mi técnica! ¿Ves? Por debajo.
(MARTA) ¡Venga, Toni, va!
¡Toni, vamos un poco más deprisa, porfa!
¿Ha hecho tres platos él, uno por estrella?
(MARTA) A falta de un plato, ha hecho tres.
Mirad, acaba de sacar el salmón confitado.
¿Cómo está el arroz? -Molt bon.
(SOFÍA) ¿Está hecho? -Sí.
No, no, está bien. -¿Sí?
(MARTA) ¡Venga, Víctor, va! -¡Va, vuela, vuela!
Ya, pero si no, se puede romper.
¡Toni, vamos! -¡Toni, a emplatar!
(SOFÍA) ¡Vamos!
(KETTY) ¡Nos da unos disgustos...! ¿Has puesto todo, Toni?
¡Hostia! (MARTA) ¡Corre!
(Aplausos) (OXANA) ¡Bravo, bravo para todos!
Estoy realmente destrozado.
Las cuatro pruebas iniciales
Y el cocinado, 60 minutos... 63 en mi caso,
la verdad es que te deja... te deja cao, cao.
Me he enamorado... de este señor. -Sí. De su trabajo.
Quiero un hombre que cocine a mi lado.
¡De verdad... no se ha manchado, tía, en la camisa!
Lo que he hecho ha sido un plato...
En vez ponerlo todo junto, he creado una secuencia.
la ventresca del salmón la he confitado... un momentito;
las espardeñas, como veis, casi brillantes,
en el último momento y un poco de jugo de pollo.
Me siento ahora mismo como...
Cuando estás enamorada y no eres correspondida.
Sí. Sientes ese vacío, ¿verdad?
Por aquí, intercalando, tenéis
una yema de erizo con unas yemas de tomate seco,
emulsionado con huevo; he creado un velo, una técnica de 2003.
Y ya aquí, lo que sería el pan.
Pero en este caso es un pan hecho...
Una roseta. Al final, se ha ido al mundo salado
y con caviar de salmón. A ver qué os parece.
¡Qué maravilla! (VÍCTOR) ¡Madre de Dios!
Oledlo, oledlo por nosotros.
¡Qué bueno!
Si lo oléis muy de cerca, es como si lo probarais.
Aquí no hay amigos, eh.
Aquí están todos los ingredientes: salmón, esparteña, pollo...
¡Quique, guárdanos un poquito! -Eso es.
Yo creo que es uno de los cocineros
que intentan respetar al máximo,
sin maltratar el producto
y sin hacer elaboraciones demasiado complejas
que puedan cambiar las texturas. ¡Es una pasada!
¡Vale, voy! ¡Muy bien!
Ahí está.
Y encima estás presentando tu plato a Quique Dacosta, ¿sabes?
Yo me alegro de no estar cocinando abajo.
Desde luego que no, cuando ha pasado el tiempo...
Pues no, ha sido un despiste.
(SOFÍA) Tiene que desmoralizar
acabar de ver los platos de Quique
y entregar el tuyo y darle que pruebe.
Lo voy a llamar maravillas de salmón...
Con espardeñas y salsa de erizos.
He hecho un caldito con pollo y verduritas
y luego le he añadido ahí los erizos.
Tenía muy poca, la verdad...
Bueno, sí... a mí personalmente la salsa me gusta.
Igual le falta un poquito de sal, pero me gusta el sabor.
Estaba intentando contextualizar lo que decía.
La salsa es maravillosa, puede estar bien.
A lo mejor es como una salsa de marmitaco sobre una chuleta.
Las dos cosas pueden ser maravillosas, pero juntas...
De acuerdo.
Pues nada, malo.
Lo más difícil del cocinado es conocer el producto e integrarlo.
Eso es muy importante. Cuando un producto no lo conoces,
es difícil que lo puedas integrar.
¡Arriba, garrote!
¡Para un día que estoy tranquilo...!
Víctor.
Eso es, sonríe. -Te juro que tengo ganas de llorar.
Si tienes ganas de llorar, llora. -Claro.
Desahógate, Víctor. -Tristeza.
¿Estás tenso? -Muy tenso. He agotado la gasolina;
las pilas que recargan muchos compañeros en el balcón...
Yo no he tenido esa oportunidad de "vamos a recargar".
¡Qué mal lo pasa Víctor!
Lo pasa fatal. -¡Muy mal!
¡Está muy tenso, coño! -Sí, no sé por qué.
¡Tiene una pinta eso...!
Pues le he llamado arroz mar y montaña.
Lo que he hecho es un canelón con el salmón y lo he rellenado
de un risotto que está hecho con los contramuslos del pollo
y le he añadido unos guisantes lágrima
y unas alcachofas. Y va decorado con la espardeña
y una emulsión que he hecho con yemas y erizos.
con personalidad y cada uno
necesitaba un tratamiento muy concreto,
simplificar es un gran acierto
porque es potenciar el sabor de cada ingrediente.
Entiendo que al final os queréis mostrar y es muy bueno,
todos los conocimientos técnicos que podéis llegar a dar;
pero a veces conviene encauzar hacia una cosa que simplifique
y que dé nitidez de la propuesta.
(MARTA) Este hombre sabe dar muy buenos consejos
Me brindo de becaria para él.
Bueno, llevo muchas eliminaciones
y... pues yo siento el peso de la prueba.
Intento siempre dar lo máximo, creo que arriesgo bastante...
A veces me complico la vida.
Y yo quiero sorprenderos y aprende también de mis errores.
De hecho he aprendido muchísimo.
A veces me complico la vida. A veces me complico...
¡Es que era el plato más feo que ha hecho, pobrecito!
Aunque sé que no es el mejor plato que he hecho en "MasterChef"...
Así, cabeza alta. -Al menos el aspecto
era bastante decente.
Ahora, aunar los cuatro sabores tenía su complicación.
llamarlo arroz a toda costa...
¿Has visto?
Creo que la idea era buenísima, hubiera salido buenísimo.
Entre el alioli que no me ha subido,
porque necesito tranquilidad para hacerlo con un mortero..
Porque necesito tres cuartos de hora.
En mi pueblo nos dicen que somos muy cabezones, los de Foyos.
¡Y hoy lo he demostrado también!
Y por encabezonarme, casi me dejo la espardeña,
no hubiera hecho lo otro y la hubiera liado.
El arroz lo he hecho con un fondo de pollo,
la espardeña la he hecho a la plancha,
el salmón lo he cortado... unas láminas finas.
Y eso es un aceite del coral del erizo, pero no lo recomiendo.
Un poquito, no me voy a pasar. Así.
No voy a pasarme más.
Ya, hombre.
Pues... eso ha sido sin querer.
No he tenido la mejor actitud hoy.
Me fastidia... lo hubiera hecho espectacular.
Mía. -¡Con todo lo que vale Toni!
Es verdad... -Vale muchísimo.
(KETTY) Es un crack. -Escuchando lo que te comentan,
claro, Juanmari Arzak ya lo decía:
"dos zanahorias cocinadas por un cocinero cabreado y otro feliz,
las vitaminas... eran mejor las del cocinero feliz".
Posiblemente esa sea un poco la reflexión que hay que hacer...
No he tenido mi mejor día hoy. -De tu plato.
Más allá de todo eso, estaba bueno; un poco picante.
La verdad que es una lástima porque hoy tenía la ocasión
para hacer un platazo impresionante delante de Quique Dacosta
y por la actitud que he tenido hoy, que ha sido mala,
pues no... no he tenido el resultado que debería.
¡Bravo, Quique!
Suerte, chicos, suerte.
¡Gracias! -¡Grande, Quique!
Alcaldesa. -¿Qué?
No se puede ir el alcalde... -Calla, calla.
Alcalde. -Víctor.
(DANIEL) ¡Alcalde! -Arriba, eh.
Arriba. -¿Pero lo veis muy mal?
Sí. No les ha gustado.
Os quedáis los dos, yo me piro. Lo tengo claro.
Tengo claro que me tengo que ir. -Yo también.
Me sabría muy mal que os fuerais.
Estoy seguro de que me voy
y es el día que más a gusto estoy, tío. ¡Pero tranquilo...!
A mí me hace mucha ilusión quedarme, o sea yo...
Yo lo he dejado todo por estar aquí.
¡Yo no quiero mirar!
Toni.
¡Dame una alegría, porfa!
(Aplausos) (JON) ¡Muy bien!
Cuidado, que se cae esto, por favor.
Quiero dar las gracias a Quique Dacosta;
me he venido arriba y continúo una semana más.
Ahora ya no me va a frenar nadie, lo tengo clarísimo.
una semana más. Gracias.
(Aplausos)
Sé que Jordi me va a hacer ahora un seguimiento
exhaustivo, porque me tiene fichado;
tengo que cambiar el chip, es la única manera
de que llegue más lejos y disfrutaré de este momento.
Me hiciste sufrir, eh. -¡Una alegría
en una eliminación! -Tranquila.
¡No, no estoy nada tranquila! -¡Que sí!
Víctor.
¡Ánimos, ánimos, ánimos!
¡Por favor, sálvate!
Estoy a punto de petar. Me he dicho:
"¡Qué pena que con un plato tan bonito tenga que irme!".
(MARTA) Venga, Sofi...
¡Ven aquí, alcalde, que te tienes que salvar tú!
¡Bien, bien!
(VÍCTOR) ¡Me muero, tío! -¡No te mueras!
(DANIEL) ¡Collons! -¡Arriba, ánimo!
¡Garrote! ¡Eres un grande, tío! ¡Eres un grande! ¡Garrote!
¡Eres un puto grande, tío! -Víctor está agotado.
Está agotado.
¡Hostia puta, tío... me muero!
La presión de estar abajo
durante, prácticamente, todos los programas...
Hombre, llega un momento... que pesa mucho.
Tengo que ser muy creativo, porque yo sí que no me la puedo jugar.
¡Yo he dejado toda mi vida
por ser cocinero! ¡Muchos de mis compañeros no!
¡Como vuelvas a hacer un canelón de mierda...!
¿Tú sabes qué sufrimiento la chavala...?
¡Ay, qué bonito es el amor!
(APENADO) ¡Lo siento! -Que no, que no, ¡venga!
Lo he pasado fatal.
Lo he pasado fatal.
Pero supongo... bueno, él lo ha pasado peor. Claro.
Ya está, que lo estás pasando fatal.
¡Venga!
¡Aúpa, alcalde!
Me encuentro mal, eh, tío.
Me he mareado un poco por la tensión y...
Bueno, pues muchas gracias...
Os tengo que agradecer.
Para mí, esto es... ¡es que es mi vida!
¡Bravo! ¡Bravo, alcalde!
(Aplausos) Pienso en cocinas todo el día.
(DANIEL) ¡Alcalde...!
¡Pobre chaval...! ¡Me cago en diez!
(VÍCTOR SOLLOZA) Gracias...
Lo haré, os lo prometo.
-Ella me entiende... -Ven aquí, hombre.
-Ella me entiende muchísimo.
con la cabeza muy alta
y he hecho unas campanadas del quince, pero bueno...
Porque lo quiero un montón,
se lo merece, tiene que ganar este concurso.
Se lo he dicho muchas veces, suéltate...
Cuando Víctor se suelta, cocina.
Si es una pasada.
Yo sí he estado contenido, he empezado a soltarme...
Por decirlo así, igual... de las últimas semanas hasta aquí.
-En las últimas semanas Jon ha estado guay.
-Sí, al menos se va reconciliado con todos...
(TONI) Fenomenal... -Me voy muy satisfecho, contento...
Contento de estar con vosotros y con mis compañero,
a pesar de las vicisitudes tenéis un amigo en Bilbao
para toda la vida. -En Valencia otro.
-Lo que tenga que venir vendrá, no os preocupéis.
Ahora sed felices. -Claro que sí.
Me llevo... unos "zascas" de traca.
(Risas de los jueces) Pero que son merecidos.
(Risas de jueces y aspirantes)
Vuestros consejos me han servido mucho
y, en ese sentido, he aprendido muchas cosas.
-Es clavado a Arguiñano.
Muy buenas, sí.
Gracias.
Muchas gracias...
Gracias.
Muchísimas gracias a Bosch.
Mis sobrinos que quiero que vengan al Júnior.
(RÍE A CARCAJADAS) (DANI) Qué tío...
Cómo le da al pico, joder... (OXANA) Es su momento.
Gracias a vosotros.
-Eh, cachorro... -Bravo... bravo.
-Muy bien. -Garrote.
(Aplausos desde la galería)
-Ahora me voy a poner tierno a última hora, ¿eh?
(DANI) -No me llores ahora. -No...
-Un tío de Bilbao no puede llorar. -No te pega nada.
-Oh...
(Aplausos desde la galería) Gracias a todos.
(DANI) ¡Cachorro! (OXANA) ¡Grande, Jon!
(Aplausos desde la galería)
(TODOS SE DESPIDEN EN EUSKERA) ¡Agur!
-¡Agur!
(JON) "MasterChef" me ha servido mucho, personalmente.
Cuando llegue a casa lo voy a celebrar.
Voy a celebrar el paso por aquí, ha sido una experiencia brutal,
para mí satisfactoria y muy... bonita.
Quién me iba a decir a mí
que estaría con 52 años en esta experiencia.
Y... nada...
Hemos llegado hasta aquí orgulloso.
Jontxu se va a Bilbao orgulloso.
(TODOS) ¡¡¡Sabooor a la vida!!!
(KETTY) Chicas, quiero nervio.
75 huevos.
Los he visto más rápidos. -Y limpiando caballas también.
Un poco de chocolate,
mezclaré unas gambas, pueden venir bien...
-¿Esto qué es, tío?
Ahí estamos.
Es la ansiedad...
-Ha ido a joderme a saco.
En la primera prueba, descubrirán un alimento que ofrece un sinfín de posibilidades: el coco. Un aspirante se encargará de escoger qué compañeros hacen un plato dulce o salado con esta fruta como protagonista. Jordi Cruz y Pepe Rodríguez se pondrán la chaquetilla y competirán en este reto. El actor Edu Soto, aspirante de'MasterChef Celebrity 2', seguirá de cerca esta prueba. Las cocinas del talent culinario se trasladarán al centro ecuestre Oliva Nova, en Valencia, donde se disputa la competición hípica 'Mediterranean Equestrian Tour'. Cincuenta jinetes españoles y europeos disfrutarán un menú diseñado por el chef Manuel Alonso (una estrella Michelin). En la eliminación, los delantales negros demostrarán su habilidad culinaria deshuesando un pollo, limpiando y sacando los lomos de un salmón, limpiando y sacando el coral de erizos de mar y limpiando espardeñas. El que mejor lo haga se salvará, el resto cocinará un plato con estos cuatro productos. El chef Quique Dacosta (tres estrellas Michelin) demostrará que no es un reto imposible.
Añadir comentario ↓
"Victor" ganador.
Soy de Argentina y quiero que Victor sea el ganador.
Que gane sophia¿¿
Soy de Cuba apoyo a Marta ella va a hacer la ganadora.
Soy de Cuba apoyo a Ketty y a Marta Súper guerreras ,pero se extraña a Eva en el programa,el jurado lo hace bien pero Eva es la Mejor
Sobre el minuto 17 del programa 9 de masterchef 6 Samanta hace una cosa que critican mucho los propios jueces a los concursantes. Ella cogio la cuchara y probo varias veces dejando asi todas las babas para ke después Jordi cocinara con ellas. Que ascazo!!!