Desde 2013
Ay, qué monos.
Qué guapo, por favor.
Ostra, qué coñazo de pez. Esto no... joder.
He acabado, tío.
¡Huy, cago en la leche!
Hala, muy bonito.
¡Va, equipo!
Está ahí.
Por aquí. -El mejor pescado tenemos.
A la rica menestra. -Ya, chico.
Lo hemos sacado, no me lo puedo creer.
¿Puedo darte un beso?
Madre mía. -Pepe el destripador.
Se ha apagado. -Te da tiempo, Eva.
Está duro, sin hacer, no tiene sabor.
Gracias.
Venga, Evita.
Hola, buenas noches.
Claro. -Por supuesto.
Tengo gastroenteritis y estoy sin energía.
Pero quería cocinar hoy. Yo quiero aprovechar
"MasterChef" al máximo y no me parecía bien no participar
en la prueba de hoy.
¡Ahí va! ¡Vamos!
A ver si puedo llevarme el crucerito
y me voy con mi mujer por ahí por el Mediterráneo
a tomar el sol y a descansar.
Increíble, por Dios.
Pues sin problemas. -Te llevamos.
Sin problemas, Eva.
Imagino. -Qué raro.
Huy, la puerta miedo da.
Qué miedito. -Ya empezamos.
¿Te vas?
Uh, qué intriga.
Cuando se ha ido Samantha digo: "Vendrá con un chef."
No me lo creo.
Es una ternerita. -Patricia.
Hola, Patricia, cariño. -Yo me muero de miedo aquí.
La más guapa de todas.
Patricia.
Me mola hasta el nombre.
Una chalita más maja que la leche.
Pero yo no la voy a matar.
No me extrañaría si la próxima vez aparca aquí un avión, ¿eh?
Hoy una vaca, mañana otra cosa.
La carne de vaca en Cuba es tan cara
que es imposible que una persona
con un salario normal pueda acceder
a un simple filete de vaca.
Vale.
Ah, el churrasco.
Qué bueno.
¿Qué es la tapa? -No sé lo que es la tapa.
Lo que me ha sorprendido
para muy mal es el tema de los tendones.
¿Eso se come?
Adiós, Patricia. -Adiós, Patri.
Yo sí que sabía que la vaca tiene muchas partes
por los carteles que hay en las carnicerías.
Pero nunca me había detenido a ver exactamente
todas las partes que se pueden aprovechar.
Anda. -Bueno, bueno, sorpresa.
Ah, que son cajas secretas.
Qué raro que nos deis una caja misteriosa.
Muy raro por aquí.
Esta, a tomar por saco. -Yo esta de atrás.
Huy, como pesa la jodida. -Me la ha quitado Marina.
Pues yo la que dejes, da igual.
Yo la última mismo. -¿Esta la querías tú?
Pues la verdad que me gustaría encontrar vísceras.
Se me da bien... moderadamente hacer hígados, riñones.
Había visto una caja y iba a ir a por ella,
pero me la han quitado
Lo mismo cuando la vea, que era la que ha cogido Marina
resulta que mejor que se la haya llevado ella.
Hala, ya me la he cargado yo.
Yo estoy tan cansada de ser la culpable de tantas cosas...
Yo iba a por la caja que tengo delante de mí.
Resulta que esa caja es la que quería él.
¡Ah!
¡Olé! ¡Olé, qué rico!
Solomillaco me ha tocado, niño.
¡Leche!
Mira, mira. ¡Ooooh! -Oh, qué bueno.
¿A ti qué te ha tocado?
Lengua.
Mierda.
Tendones.
Adiós.
¿Qué había dicho con tendones? -Tendones guisados.
Rabo.
No lo he hecho nunca, pero he visto hacerlo.
Pero no soy gran aficionado.
Tiene una pinta espectacular,
pero a mí esto me gusta a la plancha tal cual.
Me va a resultar complicado sacar algo que no sea así.
Porque esto te lo comes tal cual y está espectacular.
pero los de cerdo.
No sé ni cómo agarrarlo, pero ya me apañaré.
Las cosas con hueso no me gustan
para las presentaciones.
Y la costilla de ternera es como muy mastodóntica.
Yo estoy contento.
Le habría tocado un superhígado.
y con lo mío también.
Aguja. -Qué bien.
No lo he utilizado nunca.
Creo que es para el cocido, pero tampoco he hecho cocido.
No sé, tengo que pensar.
75 minutos.
Hombre.
Buenas noches.
No podría ser de otra manera sin haber estado a tu lado.
Bueno, es una apuesta muy divertida.
Damos de comer a 25 personas, sólo menú degustación.
Y siempre basado sobre todo en el mar, ¿no?
Aunque acompañamos con unos productos maravillosos
como puede ser la ternera gallega,
no podía ser de otra manera.
El primer día que yo llegué allí no me quería dejar entrar.
Me dice: "¿Pero tú quién eres?" "Si hemos estado hablando."
"Es que no sé ni quién eres."
"¿Pero me dejas entrar?" "Sí, pasa."
Y hasta los 2 o 3 días no me hizo ni caso.
Esto fue así, ¿no?
Yo traigo dos platitos.
Aquí tenemos una lengua glaseada.
Y la hemos hecho durante unas 3 o 4 horas muy despacito.
Si lo hacemos en una olla exprés
lo haríamos mucho más rápido, como una horita.
Lo acompañamos con unas angulas,
una berza gallega, un caviar de ajo negro,
trufa melanosporum y anémonas de mar.
Y después hemos hecho un producto que para mí
es la leche, que son los tendones de la vaca.
También nosotros los cocemos unas 14 horas a 65 grados,
que las podemos cocer en una olla exprés
mucho más rápido también.
Y le hemos puesto unas minchas, que son los bígaros,
unos percebes, un ramallo de mar,
pimientos de Padrón y unos germinados.
Los platos de Luis eran brutales.
Tenían una pintaza los platos que lo flipas.
Lo intentaremos.
Vamos, chicos.
Que... huevos siempre va bien.
Laurel.
Laurel.
Vale, entonces tengo para la masa.
Canela.
¡Ah! -¡Huy!
Gracias.
Mucha suerte a todos.
Frutos rojos.
Que estoy ahí parada. Idiota.
Joder.
Joder, menudo destrozo.
Me ha tocado cocinar por suerte rabo.
No sé cómo hacerlo de otra manera que no sea guisado
porque es una carne muy dura
que hay que tapar en olla exprés,
lo más acertado sería un guiso sí o sí.
(CANTA) #Pelando cebolla como si no hubiera un mañana.
#Porque me ha tocado, me ha tocado
#el hígado encebollado.#
No lo he hecho nunca. Más o menos tengo la idea.
Hígado encebollado, cebolla e hígado, ¿no?
Y mucho cariño y mucho amor. Eso es lo que voy a hacer.
¡Ay!
¿Te puedes creer que me he dejado la mantequilla?
Cago en la leche.
La idea es hacer unos filetes finitos de tapa
rellenos de escalibada.
Quería hacer unas chalotas glaseadas.
Y la base del glaseado es la mantequilla.
Tenía una idea y al final he ido al súper
y me he dejado la mitad de las cosas.
Voy a ver si empiezo y hago una cosa diferente.
Yo cuando he visto que me ha tocado el lomo de ternera
es un arma de doble filo, porque la semana pasada
me tocó el plato más fácil y la acabé liando.
¿Si te toca la leche qué haces?
Voy a hacer unas tartaletas
de crema pastelera y frutos rojos.
Estamos infusionando la leche con canela y piel de limón.
Es algo de doble filo, porque parece que es la leche
que es como lo más fácil. Voy con un poco de miedo.
A ver qué tal sale.
Quería leche porque quería hacer un postre.
Llevo desde el primer programa
con lo del postre para Samantha.
Y nunca me toca. Morcillo nunca lo he comido.
Olla exprés es la primera vez que la utilizo en "MasterChef".
O sea, no sé cómo saldrá.
Tanto los tendones como el rabo
como todas estas piezas saben completamente distintas
aún siendo del mismo animal.
Voy a hacer un guiso con los puerros,
con la cebolla. Y después voy a poner
unas verduritas o algo por encima.
Lo más complicado es saber si están bien o no,
porque como nunca los he probado
no sé si van a saber como tienen que saber.
Pero espero que sí.
Lo del premio de hoy me motiva muchísimo.
Tengo que convencer a Víctor. Hacemos un trato,
si gana él la prueba de hoy que me invite.
Si gano yo, lo invito.
Hombre, tú dirás.
Así tienes doble de posibilidades de ganar.
Tengo claro que quiero ganar esta prueba
para invitar a Sofi al crucero.
Sí que tenemos una relación muy especial.
Aunque nos llevamos muchísimos años.
Pero no es un impedimento.
Voy a hacer unas costillas glaseadas.
Y las voy a tener que cocer porque es una pieza muy grande
para ablandar la carne. Luego la glasearé en el horno.
Y prepararé una salsa aparte.
Bueno, estoy intentando hacer unos riñones al jerez.
La verdad que nunca los había hecho.
Estoy intentando hacerlo como los hace mi suegra,
dándole un toque personal.
He cogido frambuesas
a ver si puedo hacer un coulis y una mus.
Pues aquí está. Lo he puesto con mostaza
y unas hierbas para que vaya cogiendo gustito.
Y luego voy a sacar el mejor trocito.
Y voy a hacer una especie de bravas
con una salsa de queso picante.
Además tiene unas setas ahí maravillosas.
Sí, las voy a utilizar. La idea de la salsa
es con frutos secos y con las setas.
Yo creo que hay mil cosas que puedes hacer
sin machacar el producto. No te vuelvas loco.
Vale, voy a complicarme menos.
Bueno, pues vamos a cambiar un poco el rollo.
¿Qué pasa, Antonio? -Tengo que cambiar el rollo.
Tranquilo, no innoves.
Que tú sin innovar eres como Víctor, bueno.
Innováis y os volvéis locos. No innoves, brother.
Jorge está malito hoy
y ha hecho un esfuerzo muy grande.
Ha venido con la poca fuerza que le quedaba a cocinar.
No sé ni de dónde la ha sacado,
porque la verdad que...
Se le veía el semblante bastante mal.
Tengo que meter la masa ya en el horno.
¿Se puede? -Por supuesto,
cómo no se va a poder.
A la hora de emplatarlo mi intención es con las patatas
del guiso hacer un puré de patata
y la carne que sea el protagonista,
con unos chips de manzana que tengo en el horno.
Estaría asustada la vaca, si ve todo lo que le vais a hacer.
¿Mucho miedo? -Madre mía.
¿Sí? Bueno, vamos a ver.
Espero que no, que me venga mejor esto.
Suerte. -Muchas gracias.
Yo ahora mismo no sé ni qué hacer ya.
Mira, a mí me gusta mucho el del termómetro.
Estoy intentando hacer un carpaccio.
Tengo en el abatidor la carne para que tenga un poquito más
de consistencia y poder cortarla bien.
Estoy intentando hacer unas patatas soufflé.
Todo es un intento,
a ver si por lo menos puedo terminarlo.
Las soufflé son muy complicadas.
Cuando lo ves en el libro dices:
"Coño, esto lo hago a la primera."
Pero te pones a hacerlas y dices: "Mama..."
Sí, sí que tiene.
Yo he venido a "MasterChef" a luchar, a tomármelo en serio.
No iba a dejar la oportunidad de cocinar.
Le he echado vino para que reduzca
y le he dado un punto al morcillo.
Tú lo que sí que veo que pareces gallego.
Porque te gusta echarle patata, pero abundante.
Sí, mejor que sobre que que falte.
Es verdad.
Ánimo. -Gracias.
Voy a darlo todo aunque esté enfermo.
Yo quiero demostrar al jurado
que me tomo el programa muy en serio.
Que vean que voy a luchar hasta el último momento.
¿Esto no se va a parar nunca de sangrar? Jolín.
Yo le hablaba al hígado, que no sacara todos esos jugos
Pero luego también he pensado
que eso enriquecerá muchísimo el plato.
Esto lo he pensado yo sola porque no lo cocino.
La lengua está cociendo 50 minutos.
Después lo saco, lo pelo, lo parto en triángulos,
o en cuadraditos, no lo sé.
Todavía no me vino a la mente de qué manera voy a cortar.
Lo paso por la plancha con mantequilla
y después aquí estoy haciendo una salsita.
Parece un tutorial.
Tengo que meter esto en el horno.
Sí, sí, claro. -Un puré de patatas
que se está haciendo al horno para "guarnidición".
Y después hacemos un refrito con ajetes y...
no sé cómo se llaman pero yo sé que se hacen muy rápido,
sólo prim-prim y ya está.
Y esta va a ser una tapa fría.
Si recogemos todo está maravilloso.
Tengo que bajar aquí ya. Vamos a ver qué tal.
Por favor, hígado, sal de aquí todo el sabor.
Me cago en la puta. ¿Tú crees que lo salvo esto?
Cortar la lengua no me da asco.
Además me gusta mucho su textura.
Lengua, hígado, me encanta. Riñones, testículos.
Sí. Sí, sí, sí, sí.
Yo creo que está bien.
Esto está demasiado crudo.
Yo cuando lo estaba cortando pensaba:
"Es que esto yo lo tiro en mi casa."
O sea, es lo duro de la carne que no se puede comer.
Es todo grasa.
No me gusta, no me gusta.
Aunque mi salsa está buena
van a decir que la carne está dura.
Como no puedo tomar nada más que líquido
yo no he podido probar nada de lo que he hecho.
Va a ser sorpresa, cuando lo prueben
los chefs voy a saber cómo está el plato.
La perdición de Aquiles.
Porque las doce horas estas me han faltado para cocinar.
Yo creo que sí.
Pelotas de goma.
Me sabe mal.
Yo creo que le falta esa melosidad.
Pero...
La idea era buena, sí, pero...
tengo ganas de que las cosas me salgan bien.
Estoy un poco regular. Pero... pero bien.
He intentado hacer un guiso.
Me he peleado un poco con la olla exprés
porque yo nunca la he usado, y menos como tenía el día hoy.
Pero no hay excusa.
No me ha dado tiempo.
Gracias, chef.
que tanto nos gustan a los cocineros.
Y que también es verdad que a veces los cocineros
sufrimos esto en las cocinas. Y que mucho ánimo.
Muchas gracias.
Yo quiero demostrar al jurado
que me tomo el programa muy en serio.
Y voy a darlo todo aunque esté enfermo,
aunque pase lo que pase,
que ellos vean que voy a luchar hasta el último momento.
Sofi.
Tía, que botaban.
Bueno, pero era muy difícil.
Es que se me ha oxidado. Estaba mejor recién hecho.
Tiene una pinta ahora...
En mi cabeza quedaba bien, pero en el plato queda fatal.
Yo veo que te machacas a ti misma, ¿eh?
No es como me lo imaginaba. -No tenemos que decir nada,
veo que lo dices tú todo.
Pero yo lo veo y digo: "Jolín, Marta, qué feo."
Qué majo.
Pues yo no le cogí bien el sabor.
Como que lo veo feo y me da vergüenza.
Huy.
He venido aquí a pasármelo bien,
a disfrutar y a aprender y el bajón que me ha dado a mí
no se lo deseo a nadie.
Porque aparte de su forma estará mal o estará bien,
pero será parte del camino.
Yo al contrario que Marta
estoy muy satisfecho con la presentación,
con el sabor en conjunto creo que también.
Pues es aguja.
Me duele que me digan que soy pretencioso.
¿Que no valores el trabajo por detrás,
ese trabajo del crujiente,
de la organización, etcétera? Claro que me duele.
Pues tengo que estar ahí completamente de acuerdo.
Le faltaba ese punto de...
Pero bueno, estás en el camino.
No creo que hayan valorado el trabajo en el emplatado.
Entonces sí, estoy cabreado.
Yo ahora mismo cogía el plato y lo reventaba
en el siete mil cachos y lo tiraba a la basura.
Marta, lo de siempre, que tienes que venderte.
Ya, pero si está feo, está feo.
Da igual, que te lo digan ellos.
Bueno.
Mi kryptonita.
Ya sabía que no podía fallarme.
El que es guapo, es guapo. No pasa nada.
Pero si tengo la altura razonable.
Espero el "zasca" porque yo no he tenido la cabeza
tan despejada como para coger una guarnición.
Entonces, he hecho hígado encebollado puro y duro.
Se llama hígado encebollado,
pero parece un homenaje a la cebolla, más bien.
No estoy contenta.
No me gusta el hígado.
El hígado no quiero ni verlo. Mira, hígado.
¿Me lo tengo que comer? Me lo como.
Tenía que estar más hecha.
Está un poquito... Y la cebolla, pues,
con que no estuviera tan al dente...
Lo siento mucho, de verdad.
(MARINA) Demoledor. No tengo consuelo ahora.
No tengo ningún consuelo.
Por mi culpa, por mi culpa y por mi gran culpa.
Bueno, me ha tocado tapa.
He hecho una escalivada y unos cantharellus.
La verdad es que me he quedado...
Estaba a medio camino. No puedo decir nada
porque es cierto. La primera idea que tenía,
era hacer unas chalotas glaseadas.
Pero me he dejado la mantequilla
y ahí he empezado a bloquearme un poco.
No estoy contento. Es verdad.
Bueno, hablando de la estética...
A mí, pues sí.
La presentación hasta me molaba y todo.
¿Qué quieres que te diga? Me gustaba.
Ahí tiene una cosa que sí que está bien: el juguito.
Sí.
Son costillas de ternera glaseadas al Oporto.
Bueno, hay cosas del plato que creo que son mejorables.
A la carne le falta cocción.
La salsa debería estar un poco más desgrasada.
Las patatas, podría haber eliminado lo quemado.
Están un pelín duras. Podría haberlas hervido un poco
antes de saltearlas con mantequilla.
Vale.
Lo sé.
Y yo en vez de cortar las patatas,
les hubiera dado la vuelta y engañar a todo el jurado.
Y ya está.
Es una versión de los riñones al Jerez que hace mi suegra,
que la llamo "la vieja".
Pues nada, salió eso.
Sí. Siempre estamos peleando y abrazándonos, pero sí.
Y lo que está en medio es un poco de manzana risolada,
porque noté muy fuerte el sabor.
Bueno, en realidad, para Pepe hice las judías verdes.
Lo que más ilusión me hace, es que la receta de mi suegra
me salió genial y creo que le hará superilusión.
La verdad es que me encantaría el premio.
Me encantaría poder irme de crucero con mi Pichi.
Me ha tocado el lomo. Era una pieza espectacular.
Entonces, he pensado que lo más importante sería
resaltar el sabor de la carne.
He hecho la carne. La he marcado con mostaza
y unas hierbas. He hecho una salsita
con Oporto y con las pasas.
Y he hecho un salteado de champiñón.
Quería hacerlo de otra manera, pero al decirme Luis
que no estropeara mucho, hice un salteado
y patatas para acompañar con la misma salsa,
pero le puse más picante.
Como llevaba mostaza y las hierbas,
igual se quedó un poco negrita.
No son las bravas como tal,
pero las de Sergi Arola que hacía en su día,
que son muy ricas.
Se han puesto enseguida muy negras y las he sacado.
No sé por qué tienen esos miedos de hacer un poquito más,
un poquito menos. Si es que era muy...
En mi casa, no lo hubiera hecho eso.
En mi casa, no lo hubiera hecho así.
En mi casa, no lo hubiera hecho, pero seguro.
¿Pero por qué se sigue excusando?
A ver, que cojo aire y lo intento decir correctamente.
Mi plato de lengua se llama fantasía "geometrial".
Sí.
Geométrica, sí. Geométrica. Eso es.
Porque ha puesto la lengua
y corté en diferentes formas.
Ahí ves triángulos, cuadraditos. Por eso llamé al plato así.
El emplatado sí. El emplatado sí me gusta.
Vale. Quizás, no soy maestra, pero tampoco tan feo, feo, feo.
Hace una mierda... -Pero le gusta.
Ella es feliz. -Le encanta. Es lo mejor.
Ya.
Estoy de acuerdo. Sí.
Me hubiera centrado más en la lengua,
no tanto en las guarniciones. -Sí.
Estaba en la olla cociendo y he pensado: "Voy a hacer algo".
-Ah. Si era por hacer... -No me siento orgullosa del plato.
Estas tres semanas anteriores
me tenían en bracitos, el mejor plato,
la capitana, ganaba...
Subí un poco los humos, digamos.
Ahora, es la hora de ponerte las pilas.
Rabo con salsa de verdura y reducción de Oporto,
acompañado de una milhojas de patatas,
a la que para darle más cremosidad,
he intentado meterle huevo con nata y especiado.
Quizás, por eso no me ha quedado en el punto adecuado.
(RÍE)
Dadle agua, que se va a ahogar. Dadle agua a Samantha.
Samantha a probar mi rabo,
que se ha atragantado. Estaba duro. Yo lo sabía.
Nunca.
Me quedo con las ganas de que le hubieras echado
un poquito más de vino. Estoy muy de acuerdo
con el punto ese picantito que tiene y todo.
Bueno, pues espero comer tu rabo alguna vez
en las condiciones más óptimas.
(RÍEN)
(FABIO) No esperaba tener esta buena crítica.
Estoy muy contento y muy motivado.
Se llama carpaccio con especias.
Y he hecho un plan B del acompañamiento.
Tenía pensado hacer patatas suflés, pero no me han salido,
y he hecho unos crujientes variados.
Sí. Pero he querido hacer algo diferente
y por eso he hecho el carpaccio.
Si fuera una cecina, sería maravilloso.
El solomillo es una pieza
que tiene menos grasa como para hacerlo.
Tan limpio puede ser fantástico, pero...
Y... poco más.
(DANIEL) Me sienta mal. Estoy rebotado.
A ver si en exteriores se me da bien y subo.
Si no, otra eliminación,
que para eso hemos venido a cocinar.
Muchas gracias.
(APLAUDEN)
Mucha suerte. Gracias.
Estoy muy nerviosa.
Marta capitana.
Marta capitana con Ketty.
(MARTA) Me gustaría ser capitana para superarme
y empezar a creérmelo de verdad.
Como sea capitana y vayamos a eliminación,
eso puede hacer que vuelva la inseguridad.
Es un arma de doble filo.
Gracias.
Ketty.
(APLAUDEN) -Qué alegría.
(KETTY) Voy a pasármelo muy bien. Voy a tomar muchas copas,
muchos cócteles. Voy a bailar y disfrutar del Mediterráneo.
Me voy con mi Pichu.
Claro. (MARTA) Me puedes llevar contigo.
Ha estado una semana de bajón.
Se merecía un subidón del bueno. Estoy superfeliz por ella.
¡Huy! Ya estamos.
(CANCIÓN) #Sin esperar que me den nada a cambio.#
Qué fuerte.
(TODOS) ¡Pablo Alborán!
(APLAUDEN)
(VÍCTOR) Cocinar para Pablo Alborán y su equipo
me hace ilusión porque me gusta cómo canta
y tiene una hipersensibilidad que a mí me mola.
Vale.
Víctor. -Fíjate tú.
(RÍEN) -No me lo esperaba.
-Mira a Víctor. -Dilo.
-Pues sí. Venga, ya está. -Ya está.
El marrón para ti.
-Clarinete. -Sí, sí.
Pero de buen rollo. -De buen rollo.
Los cuchillos están encima de la tabla y ya está.
¡Qué fuerte! -¡Guau!
(KETTY) En mi equipo quiero cocineros,
gente con agilidad, destreza.
Me gusta la gente con nervio en la cocina.
Jon. -¡Zascas!
-A mí no me importa ir con él. -Jorge.
Oxana. -Gracias.
Qué mona eres.
-Eh... Ramón. -Estupendo. Fenomenal.
Bueno, el último nombre es Fabio.
Presente.
(VÍCTOR) Los equipos están bien compensados.
Me gusta mi equipo. Voy con personas
con las que me llevo bien.
Trabajar con gente con la que estás a gusto, es una ventaja.
Rojo.
(TONI) El equipo que hizo Ketty es el que yo tenía en mente.
Marta y Sofía por si teníamos postres.
Yo con ella trabajo muy bien.
Muchas gracias, Ketty.
Dani es un tío muy capaz.
Y Marina es un buen comodín.
Que me da algo. Que yo me caigo aquí, eh.
-Es que es muy fuerte esto. -Me desmayo.
Mira.
(APLAUDEN) -Tranquilo, Jorge.
Muy bien.
(PABLO) Hola. ¿Qué tal?
-Estoy flipando, vamos. -A mí me va a dar algo.
(JORGE) Me encanta. Cuando le vi tan cerca,
es que no me lo creía.
-¿Qué tenemos que hacer? -Desnudarnos.
¿Cómo estás? -Muy bien.
(VÍCTOR) Jamás pensé que haríamos
recetas de Dani García. Es un reto bonito.
Será muy complejo.
Es un sabor muy atomatado de gazpacho,
aunque sea amarillo, con toque cítrico
muy abierto y que produce emoción al paladar.
Qué rico.
Una combinación que nos gusta mucho.
Es morcilla de Ronda y navaja.
Y ese toque de limón. Yo sé que Pablo es
muy de morcilla y de ese tipo de embutido
de la sierra de Málaga.
Las chirlas que comemos en Málaga, son almejas pequeñitas.
Y el contrapunto dulce de los guisantes lagrimita
y guisantes secos también.
Chicos... -Fácil no veo ninguno.
Yo tampoco.
Es un puré de batata dulce con mandarina.
Lleva cardamomo, menta, un punto de yogur.
Tiene ese punto especiado. Lleva una infusión
del propio boniato, boniato cocido también.
Tiene su gracia.
Los shots de nitro.
Gracias, Dani. Te queremos. -Gracias, majo.
(TONI) Locura. ¿Cómo vamos a hacerlo?
Llevamos cuatro programas y haremos esos platos.
Cuando lo he visto, digo: ¡Vaya tela!
Todos, todos. -Cocinaremos todos.
¡Guau!
Qué barbaridad.
Así lo haremos.
Eso está muy bien.
Gracias, hombre. Un detallazo, eh.
-Lloro de la emoción. -Algún truco habrá.
(TODOS) ¡Sí, chef!
¡Vamos, chavales! ¡Venga!
¡Vamos, vamos!
¡Vamos! -¡Vamos, chicos! ¡Vamos!
¡Venga, equipo! Todos aquí.
(TODOS) Una, dos y tres.
Os falta otro cuchillo, ¿verdad?
Son pequeñas. Voy a poner cinco por ración, ¿no?
Vale. Luego prepara los erizos. Vamos a hacer la salsa de ají.
500 gramos de ají.
Perfecto. A ver. Zumo de lima. Sal fina, 30 gramos.
Yo creo que esto va perfecto.
Tampoco hay que hacerlo polvo el erizo. Que esto pincha.
-Ya lo sé. Soy de Asturias. -Calculad dos,
tres yemas por plato. -Vale.
Agua y sal. Sal en abundancia.
Sí, sí. Para que suelten todas las castañas.
-¿Nos ponemos con la paella? -Sí.
-Hay que desmigar la morcilla. -Sí.
Vale. Al horno ya.
Calculamos una hora, ¿vale? Vale.
Yo creo que me voy a poner
con la crema de mandarinas. -Vale.
¡Eh, alcaldesa! ¿Cómo estás tú fuera
del equipo del alcalde, separada de él?
¿Te sientes triste y sola?
Trabajar en pareja nunca ha sido bueno.
Estoy triste y sola. Algún día, trabajaré con él.
Cuando trabaje con él, me puedo ir del programa.
Mira qué guay la textura. Es superchula.
-Cómo mola. -¿Cuál es la textura deseada?
-Que no queden grumitos.
-Vale. -Venga. Menta. Azúcar.
¡Toma! Justo.
Hoy es el primer día que el postre me apetece sacarlo.
Lo vi tan bonito, que digo:
Yo quiero hacer esto.
¿Me pongo con las almejas?
Son chirlas.
Estoy en ello. Es lo más complejo.
Falta el tomatito.
Sí, tela.
Estamos lavándolas con agua y sal, que abran
en el agua caliente y las trituraremos.
Eso es.
Venga, chef. Gracias.
Aquí, con nervio y nada.
Tengo a Marta y a Sofi con el postre.
Tengo a Toni y a Daniel con el arroz.
Y yo cortando para el sofrito.
De momento, ajo, cebolla.
Y luego, morcilla bien confitada.
Estamos haciendo el sofrito para el arroz.
Oxana, tenemos que ganar. Te lo digo ya.
Que me encanta Pablo Alborán.
Si ganamos, le tengo que pedir un abrazo.
¿La canción nueva te la sabes? -No.
Es la de... (CANTAN) #No vaya a ser
#que me enamore aún más de ti.#
-¿Te la enseño? -Sí.
#No vaya a ser que me enamore aún más de ti.#
(CANCIÓN) #No vaya a ser que te quiera
#y te vuelvas a ir.
#No vaya a ser que me enamore aún más de ti.#
Es especial porque el disco es muy especial.
Es un disco que ha nacido de la calma,
que he compuesto desde mi casa, en Málaga, sin prisa, sin fecha.
Yo pensaba: "Si me quieren, van a entender
que necesito componer otra vez desde ese lugar".
Hemos trabajado muchísimo.
Yo me lo he pasado muy bien, pero cuando empecé con el disco,
era como... "oye, ahora tengo las pilas cargadas
y ahora voy a darlo todo".
prometo una gira donde la gente lo va a pasar muy bien.
Nos estamos dejando el alma para que la gente lo disfrute,
que para eso estamos aquí.
¿Cómo vais, chicos? -Bien.
-Va bien, Víctor. -Venga, perfecto.
Vamos a hacer el gazpacho.
Fabio, necesito que me peses el aceite de guindilla.
500 gramos. Aquí, en gramos. -Vale.
Vale. Siguiente. Voy a empezar a hacer
la sopa de boniato porque necesita 35 minutos
y luego, infusionar, colar, reservar en frío.
Ya la voy a echar. -Vale.
Aquí habrá como tres kilos.
Las navajas las voy a ir preparando.
Hay que ir preparando las bolsas del vacío.
Hay que meterlas en el Roner 45 segundos.
Esto lo meto a saco Paco.
-Ketty, meto estas por Roner. -Vale.
¡Chicos, cambio!
Este es el streusel. Tenéis que poner esto aquí
e ir mezclando con varillas. -Vale.
Faltan 300 gramos de aceite de guindilla aquí.
Estarán todos los líquidos puestos. -Vale.
Cachorro, cuidado con las navajas. De una en una, poco.
Hay una envasada al vacío.
Vale. ¿Estas están ya para limpiar?
No. Esas para envasarlas.
Jon, cuando estén todas, en la Roner 45 minutos, ¿vale?
Vale.
Fabio, el streusel si lo puedes hacer una harina, terminamos antes.
-Vale. -Oxana, ve quitando gajos
con cuidadito. Que solo queden los granitos. ¿O.K.?
Esto, va «nitrogenado» o como sea. -Vale.
-Nos ponemos con los erizos, con cuidado para no romperlos.
-Vale. -Vente conmigo con este caldo.
-¿Me pongo con los erizos? -Sí, con mucho cuidado, mucho.
-Me quiero enterar de todo.
-Es el gazpacho amarillo, supongo.
-Me quiero enterar de la movida, -Espera.
-¿Aquí están con el jugo? -Me dicen que faltaban 300 gramos.
-Vale. -No, eso está medido, ya está.
-¿Ya está medida? -Ya está echado dentro. Sácalo.
-Me dijo Víctor que faltaban 300 gramos.
-Espera. -Ponles un chorro de aceite.
-¿Qué le faltaba al caldo ese?
-Le faltaban 300 gramos de aceite de guindilla.
-Ya le he echado. -No, yo le he echado 200,
y montar con la xantana. -Vale.
-El tomate gelificado y el puré de aguacate,
no lo he hecho para que no se quede negro.
-Tú y yo con el puré de aguacate, ponte a abrirlos.
-Hala, aquí se han dejado carne. Esto hay que salvarlo, es caviar.
-Aparte, no sé si habrá suficiente para 50 si vamos perdiendo.
-Jo, no han tenido cuidado con esto.
-Han dejado estas con espinas, ¿eh?
Equipo, hay que quitar espinas, equipo Azul.
-¿Qué me faltaba? Montar con la xantana.
-¿Eso qué es? -Ají amarillo.
-Esto es... ¿no será el fumet? -No, eso es ají.
-¿Sí? Pruébalo.
-Uf, ají amarillo sin duda. -Que te cagas, ¿no?
-El gazpacho, no sé si alguien leyó la receta,
porque picaba a Dios.
Aquí está. ¡Ketty! -Sí. Hola.
-Cuéntame.
Un poco caos, nos hemos mudado. -¿Qué os habéis encontrado?
-He colocado a ellas con los erizos y tengo a Toni aquí
haciendo la crema de aguacate. -Sí.
No, no puedo; ni mis músicos tocar ni hacer coros.
No me asustes, que eso se me clava y me llevan a Urgencias.
-Tendremos cuidado. -Te lo suplico.
-Yo confío en ellas, así que creo que sí.
-Vale. -Estará limpito.
A saco, a saco.
-Vamos, ánimo. -Venga, a saco, ¿eh?
Cuando ha habido este caos, digo: «Sofía, tienes dos opciones:
una, suicidio colectivo o haces algo y sacas lo que sea».
Hola, Pablo. -Muy buenas.
-¿Cómo estáis? -Estamos, no es poco.
y cerrando estas bolsas que no acaban de...
Tiene buena pinta, vais bien. -¿Qué tal? Vamos apañaditos.
-Uf, cómo huele.
Me he puesto nervioso.
-Ay, que me da algo.
-Aún no hemos ganado.
-El Chispa de Granada.
No me desmayo. -Y no te cortes, ¿eh?
Ya se ha cortado la compañera. -Me pongo nervioso.
El cocinado, ahora, me importa poco;
ya con abrazar a Pablo Alborán me da igual ir a eliminación;
estoy contento.
Vale. -Va, vamos.
-Toni, ven. A 90 lo apagas, ¿eh? -Vale, perfecto.
-Faltan estas bolsas solo. -Perfecto.
¿Está en el horno el streusel? -No, arriba.
-Vale. -Ketty, hay que saltear el boniato.
Fabio, pon una olla para escaldar la albahaca y ponerla con hielo.
-Voy. -Porque eso falta.
¿Qué más? El puré de aguacate está a medias.
Uf, por Dios bendito...
-¿Dónde están las cosas?
-Era un desbarajuste.
El primer cambio ha sido duro y el segundo mucho más.
-Mira esto, tío, mira esto.
-¿Le han echado aceite? -Tiene un montón.
-A ver, vamos a colarlo.
-Mira, mira esto.
-Aceite, que se ve que lo regalan o algo.
-Voy con el jengibre. -Ketty, tú puedes.
-Vamos, es un caos. -Tranquila, Ketty.
-¿La sopa de boniato? -La estamos haciendo.
-¿Ahora? -La merma de boniato.
-El azúcar lo tenemos, el cardamomo está pesado.
-Me pongo con el jengibre y haz tú otra cosa.
-¿El qué? -De la tarea, venga.
-Pero bueno, Ketty me quita mi trabajo.
-Fuera, vámonos, y baño María.
-Fuera. Otra, otra más. -Vamos.
-Marchando. -Cómo nos gustan las navajas.
-Llevamos como 75, ¿vale? -Vale.
-Hay que hacer 150. -La mitad.
-Un poco más. -Otra bandeja más.
-Capitán, ¿todas las chirlas están aquí o hay más para abrir?
-¿Qué se está quemando? -No, es que estas no se abren.
-Fuera, estas fuera, fuera, fuera. -Están las abiertas aquí.
¿Dónde está?
Haré lo de los tomates, porque nadie ha pensado en eso.
Sí. Y falta hacer la pipirrana.
Yo estoy nervioso ya, o sea, imagínate...
-Imagínate yo. -Lo veo complicado.
De acuerdo.
Hola, todo un honor.
Tienen tres ollitas para el arroz.
-Me gusta hacerlo finito.
Claro, por eso.
No lo sé, si no, metemos otro o le metemos más capita.
-No es un arroz valenciano o alicantino.
-Venga, chicos, que vamos bien. Arriba, ahí.
-Venga, chicos. -Va, chicos.
-Vamos bien y el postre lo llevamos bien.
Prefiero eso a...
Chicos, vamos a hacer el tema del tomate glaseado.
-Necesito este espacio. -Voy, me quito.
-Toma. -Ayuda al Chispa a limpiar esto.
-Venga. -Desenvolvemos tomates
y vamos a mojar. Ya. -Vale.
-A ver, con cuidado, ¿vale?
-Víctor, cincuenta. -Caña, caña, caña.
-Víctor, cincuenta, ¿qué hago?
-Resérvalos, los pondremos encima luego.
-Déjame espacio. -No lo manoseéis, se derriten.
-Tocadlo poquito. -¿Trituro ya?
-Tritura. -Al vaso triturador.
-Venga, chicos, esto sale.
Por Pablo Alborán, por favor. -Y por nosotros.
Los que están más así, sácalos. -Ya.
¡Cambio, cambio! -Fabio, vamos.
¿Quién lleva el arroz? -Yo mismo.
-16 minutos a fuego lento, como un risotto.
-De acuerdo. -Los tomates hay que bañarlos.
-Vale. Meter y ya. -Palito y al congelador
porque si no, no llegamos. -Sí.
-Saca los boniatos del horno y haz el puré de boniatos.
-Ahora te ayudo a pelar boniatos. -Vamos.
-Víctor, ¿esto va en frío o en el horno?
-Hay que meterlo. -En el horno, claro.
-Ya está. Estaré al loro. -Vale, estate.
-Venga, esto fuera. -Venga, equipo.
-Tío, ¿no te quemas? -Bueno, soplo.
-Vale, soplo. -Ramón, tienes contados los trozos,
solo faltan cuatro por meter. -Lo de la tabla.
-Vale. -Estoy tiene que ser rápido.
-Sí. -La salsa está un poco floja.
-Está floja. -No la coge.
-Rapiditos y metemos. -Un, dos, tres, a ritmo.
¿Cómo vas ahí, Dani?
-Bien, haciendo raciones de unos 80 gramos.
-Jon, ¿las chirlas?
-¿Ya están? ¿Está pesado? -No, no lo he pesado.
-No lo he pesado.
-Te lo juro, ¿cómo no lo ha pesado? -¿Qué pasa?
-No ha pesado. -No ha pesado.
Es vasco y no lo pesa, lo hace a ojo.
-Víctor, ¿qué hago con esto?
Estoy sacando esto que se supone que está cocido.
-Sí. Hay que pelarlo. -Está duro.
-Como una piedra, ¿no?
-¿Lo hiervo? -Métele, sí.
-¿Saco las que tienen piel? -Sí.
-Sofi, Jon está quitando... Lo de la sopa fría
está quitando la batata, ¿cómo lo ves?
-Jon, Jon, ¿qué estás haciendo?
-¿Qué hay que hacer? -Dejar infusionar.
-Vale. -Léete la receta.
-Hay que leer la receta. -Perfecto, lo tengo claro.
Esto hay que colarlo y tenemos la sopa de boniato.
-Jon, las chicas iban muy bien con el postre, ten cuidado.
-Es que me lo cargo, me lo cargo.
-La verdad, a Sofía la he visto que ha currado bien.
No estaba indecisa, otra veces tiene menos confianza en sí misma,
ha estado enorme, ha currado bien, ha sacado los platos...
Enorme, enorme Sofía.
Vamos, chicos, vamos. Venga.
-Venga, que ya estamos.
¿Cuántos faltan? ¿Llevamos contados estos?
-Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho...
-Víctor, ya está.
-Ahora, el almíbar; 200 gramos. -Vale.
-Tritúralo bien. 250 gramos de mantequilla.
(TODOS) Oído, chef.
Víctor, ¿cuelo esto, no?
Madre.
Vale.
Vale, ponedlo a 120.
Venga, llegamos con el streusel.
Seguro que no ha hervido, ¿no?
-Lo vemos muy flojos. -Porque hay que hervirlo;
si no lo hierves no activas la gelatina.
Venga. -Gracias.
200 gramos de aguacate y 40 gramos de zumo de lima.
-La madre que lo parió. -¿Picante?
-Guau. -¡Sofi!
-Tío, esto es jodido, pica...
Hacemos un gazpacho, aunque perdemos el amarillo.
Exactamente, no se puede.
Hazlo con los tomates nada más.
Yo loe metería, directamente, y a saco.
-El puré de aguacate está, lo meto en la manga y otra cosa.
¿Lo echamos entero?
El gazpacho.
El arroz.
Sí.
-Echamos el caldo.
-Necesito 15 gramos de menta para el streusel.
Víctor, menta en polvo. -Lo tengo aquí.
Ponemos la mitad. -Venga, vamos.
¿Qué más? No puedo estar aquí parado.
-Bandeja para el streusel; poned el horno a 120,
a 120 por favor. -Ya está puesto.
Oído, Víctor, ya está puesto el streusel a 120, el horno.
Sí, ya lo quito, ¿no?
Bueno, venga, dale. -Que quede bien suelo.
-Mételo abajo, no arriba, que antes se ha quemado.
-¿Vale? -Sí, vale.
No metas diez minutos, métele quince.
-Ya está, estaré al loro. -Vale.
-¿Qué os hace falta?
Hay que limpiar esto.
¿Tenéis el puré? Es lo más importante.
-Está en manga y fino, ¿no?
El streusel está en el horno. -Perfecto.
-Venga. -Hay dos maneras.
-¿Rompo ya? -Se romperá en minigajos.
Y ya está, de ahí al congelador.
Me he acojonado un poco con el nitrógeno pero me encanta.
Me siento un científico loco, estoy disfrutando como un enano.
Oído. -Antonio, que podemos con ellos,
que sacamos 150 bichos.
Vamos, chicos, movimiento, que lo tenemos, lo tenemos.
-Muévelo un pelín.
Metemos y sacamos, ¿vale? -Vale.
-Así es como está perfecto. -Uf.
-Compara. -Qué diferencia.
-El brillo... todo. -Dani, menos mal que has venido,
si no, estamos más perdidos que un cartero en Barcelona.
(CANCIÓN) #Nos vimos en Plutón,
#aún se oyen gritos de amor.
Muchas gracias.
¿Que repose?
Muy bien.
Venga, los platos.
-Vale, lo tenemos. -Vamos, Antonio.
-Vale. -Vaya cómo nos han quedado.
A ver, el tomate, ¡el tomate!
Venga, vamos, vamos.
¡Capitana! ¡Capitana!
-No, no contesta hoy.
-Sí, creo que sí. -Sabemos qué te pasa.
-Venga, más rápido, por favor. ¡Vamos, vamos, vamos!
-Tuve unos momentos de enajenación, ¿no? De... ¡uf!, de bajón.
Me estuve concentrándome muchísimo para no llorar
porque tenía la presión aquí.
-Venga, tenemos que ganar; sea como sea, tenemos que ganar.
-Venga, caña, nervio.
-Le falta un poco de sal.
Vale, está un pelín duro.
Confía en mí, chef.
Estos dos, llévatelos; estos, también.
Ya está, llévatelos. Y las jarras.
Fantástico.
Pica un poquito pero el sabor es interesante.
A mí me está gustando.
-Para mi gusto es muy curioso y está muy bueno.
-Vale, la merluza. -Vale, oído.
-Ya está salpimentado. -Dani, coge otra bandeja.
Vale.
Quiero probarlo.
Una cuchara.
Ahora mismos está perfecto.
Es muy bueno, ¿eh?
Es muy bueno.
Vale, vamos. -Oído, chef.
Esto fuera. -Vamos a quitarlo con papel.
¿Me voy por allí? -Sí, venga.
¡Voy! -Navajas.
-Por encima, bien, con cariño.
Fabio ha hecho un buen arroz, lo he probado:
estaba bien de punto, de sal.
Creo que estaba bastante impecable.
Sí, sí, sí. Lo que tienen hierba, adelante.
Uy, qué rico.
-¿Qué te parece el arroz?
-Muy bien, me gusta, la verdad.
-¿De sabor cómo está? -Buenísimo.
-¿Sí? -¿Qué te ha parecido el gazpacho?
-Me ha gustado, pero para mí estaba un poco picante.
-A mí me encanta el picante. Me encanta.
-Y el toque del erizo bien. -Porque sabía a mar.
-Sí, sabía un poquito a... mar.
-Y, luego, te ha gustado el vino blanco, ¿no?
-El sabor del vino con el gazpacho estaba muy bueno.
Otra vez lo mismo. Los ha limpiado Oxana ya, ¿vale?
-Vale, están limpios.
-Hay que pasarles papel. -Ya está pasado.
-¿A todos? -Están todos.
-Vale. -Se lo pasé a todos.
Chicos, tranquilidad.
¿Cuántos son?
Organizado, a ver si no se monta un caos.
Yo la dejaba. -Muchas gracias, de verdad.
-Un placer. -Esto ha sido un caos
y de no ser por vosotros no sale nada.
¿Qué hacemos preparando platos con estrellas Michelin?
Que somos unos pitufos que hace dos días llegamos a estas cocinas.
-Voy por detrás, voy por detrás, Martita.
-¿Cómo vas, Antonio? -Bien, ya lo tengo.
-Bueno, le echo salsa a todos.
-Este pescado está. -¿Quién pone la salsa?
-Ketty. -Sigue por detrás, ¿vale?
-Uno y otro, ¿no? Ya está.
-Chicas, necesito la salsa caliente aquí encima.
-Voy corriendo, corriendo.
-Salsa por aquí, chicos. -Me muevo.
-¿Por qué no hay dos personas poniendo salsa, Ketty?
-¿Dónde está la otra persona?
-Venga, chicos, tranquilos, lo tenemos, vamos bien.
-Destacaría, sobre todo, a Dani; rápido, trabajador
y, además, anima mogollón el cotarro. Hoy ha sido un «crack»
-Necesito que levantéis estos platos.
-Sofi, ¿cómo pones el brote? -Dos de cada, Marta.
No tengo fuerzas para dar caña.
Sí, chef.
(TODOS) Oído, chef.
Camareros, necesitamos camareros aquí, chef.
Sí.
Falta el polvo, el polvo y guisantes.
-Venga, llevaos esto, señores; muy bien, señorita.
Muchas gracias.
A ver, vamos a comer.
Hum, está rico, ¿eh?
¿Te gusta? -Está bueno.
Se acabó. -Ya están todos.
-Ya están. -No hagas eso.
Oído. Vamos chicos, a limpiar y acabamos.
-Venga, va. -Yo empiezo por aquí.
-Venga, chicos. -Martita, cariño. Bien trabajado.
-En una cocina puedes tener un día bueno y un día malo;
hoy hemos tenido un día malo, tuvieron que entrar los chefs.
Es una experiencia y aprendo de ella, también.
(LAS DOS) Muy bien.
La verdad, buenísima. -Está muy rica.
-Un sabor interesante. -Está en su punto,
para mí es importante. -Se agradece.
Sobre todo, me parece una combinación muy buena.
No se me habría ocurrido. Riquísimo.
-Ahí está, Jon, ahí está. Grande Bilbao.
Bueno, le falta finura al puré.
Pero no sé por qué el streusel no es verde, debe ser verde.
Le hemos puesto la menta.
Hay que seguir la receta.
-Echamos la mitad. -¿Podemos solucionar?
Bueno, yo cogería menta fresca, hay tiempo.
-Chicos, picad una hojas de menta. -Yo las voy sacando.
-También se puede echar jugo de menta.
No, se lo echaría ya y te lo quitas de en medio.
-Vale.
Una cosa así. -Gracias, Dani.
Ponlo así.
Está en el abatidor.
Voy a por él.
Oído, oído.
La «quenelle» de helado.
Voy, voy.
Los que tienen mandarina se pueden ir. Venga, remátalo.
Venga; uno... Ponme otro aquí y se lo llevan.
-Muy bien. -Ahí.
Perfecto.
Ahí.
(CANCIÓN) #Me volverás a llamar
#cuando el sueño de tu hotel sea un hilo,
#cuando no puedas callar todo el ruido...#.
El boniato está riquísimo, muy rico y original,
muy curioso, muy nuevo; me ha gustado mucho.
El gazpacho me ha gustado pero un poco picante.
El tomate nitro está... Es muy de Dani.
Muy rico y se lo voy a copiar a Dani.
Eso sí.
Muy rica.
Sí, sí. Me ha gustado mucho.
Muy rico y los guisantes lágrima muy originales.
Me ha gustado.
-Vamos, por Pablo Alborán.
(CANCIÓN) #Volverás a llamar cuando el sueño de tu hotel...
#Cuando no puedas callar todo el ruido que hicimos.
#A veces, siento el dolor#.
-Capitán. -Bien.
Eso es verdad.
Venga. Samantha tiene razón.
Si no es por su ayuda esto no funciona.
Y creo que el otro equipo pensará lo mismo;
no hay gazpacho, ni merluza ni nanai de la China.
Muchas gracias.
Sí. Tela. -Muy dura.
Creo que en el veredicto de hoy nos van a dar un poco de cera.
Que hayan tenido que entrar los chefs
es porque no estábamos haciendo bien el trabajo.
Sí. -Totalmente de acuerdo.
A ver, creo que en un principio hemos empezado muy bien,
trabajando limpio, se puso un poco caótica la cosa
cuando nos cambiaron de cocinas.
Vale. Creo que me falló la concentración.
Tenía que haber contado desde ya con los imprevistos
que me iba a ocasionar el otro equipo.
También hay que decir que no es solo parte de nuestra culpa.
El otro equipo trabajó en esos platos también.
Sí, hemos tenido efecto bola de nieve, sí.
(OXANA) Gracias, Samantha.
(KETTY) Lo siento, chicos. -Nada.
(APLAUDEN)
No me lo creo.
(TONI) Muy bien, me alegro, tía.
Qué bien, cómo me alegro. -Parece que solo lloro
en este programa, pero no lloro así en la vida real.
Hoy ha sido como casi el día del delantal.
Gracias, de verdad. Ha sido felicidad
en estado puro, en vena, así.
Has sido tú, tío.
(APLAUDEN)
Tengo un subidón, pero enorme, estoy supercontento,
he resurgido de las cenizas,
espero que vaya un pico para arriba y que esto no pare.
(APLAUDEN) -Gracias, chicos.
Estoy muy contento con el trabajo de hoy,
muy contento por el resultado y nada, tranquilo.
Toma. -Es que no puedo ser más feliz.
(APLAUDEN)
Es muy fuerte esto.
Hoy ha sido un día perfecto,
lo tengo aquí grabado todo, todo, cada momento.
Toma. -Vaya, qué chollo.
-Qué bien... -Qué chollo.
Es un privilegio tener ese concierto superprivado y vip.
Y, bueno, estoy contenta, porque a pesar de los palos
que hemos recibido... pues bien, hay cosas buenas.
(CANTA) #Prometo que no pasarán los años
#arrancaré del calendario
#las despedidas grises, los días más felices
#no han llegado. Te prometo olvidar
#mis cicatrices y devolver lo que he robado
#a tus dos ojos tristes.
#Yo te prometo que nos mudaremos pronto
#del fracaso y desconcierto
#a la calle del silencio.
#Te prometo...
-A pesar de todos los palos,
ha sido un bálsamo oír a Pablo Alborán,
ya me doy por satisfecho.
(CANTA) #Eternos...#
Para vosotros, para vosotros.
Eso es porque he comido bien, eh.
Ay, Dios mío, hola.
Huy. -Qué nervios.
(TODOS) Buenas noches, Eva.
Bueno, yo estoy de los nervios.
Estoy muy nerviosa.
Pues que vamos a eliminación, pero he hecho un ejercicio mental
y quiero ir hoy segura y hoy lo haré bien.
Bueno, eso creo, luego, cuando empiece a hacer...
-Ya, ya... -Vale, vale.
-Que tú enseguida...
Ay, divinamente. (RÍEN)
Me sentí muy halagada.
No, por favor, no me hables más de maridos, no.
Es que... es que tengo plan, Eva.
abrir un salón de té, una pequeña repostería obrador
donde voy a crear 15 pasteles con el nombre de cada uno.
(RÍEN) Sí, sí, sí.
Si me permites, crearé un pastel para vosotros.
creo yo, alguna vez tienes que salir.
Mucho.
Para nada.
Sí, ahora me lo creo más.
Siempre es como que me siento muy pequeña, pues a ver si ahora,
pues no sé...
Sí, unos cuantos.
-Pero siempre respetamos. -Siempre, siempre.
(SOFÍA) Este programa me ayudará a coger seguridad y creo
que esta seguridad también me ayudará en mi vida personal,
sentimental, en todo me ayudará,
Por primera vez veré qué se siente ahí arriba.
En las nubes.
Suerte.
(SOFÍA) Vaya.
Jo, esto es un marrón.
-Ostras.
(TONI) Llevamos un programa de zascas absoluto, un poco más
y no queda nadie en el balcón, vamos todos directos.
Hubiera estado el balcón vacío, se traspasa
porque somos unos zoquetes todos, lo que nos faltaba por decir.
Vale.
(RÍEN)
Bailar un vals. -Pues espero que nos eche
una mano si tiene la oportunidad y que me la eche a mí también.
No, ella al cuello jamás me echaría una mano,
en esto estoy convencido.
No, no, todo limpio.
(SOFÍA) Estaba primero la alcalda porque Víctor habla superbién,
como yo siempre estaba en el balcón me llamaron la alcaldesa
y entre el alcalde y la alcaldesa,
pues tiene que haber algo
y no sé qué pasará, yo qué sé.
Qué fuerte, amiga.
Vaya marrón.
El primer equipo estará formado
por Ketty.
Por Marta.
Porque creo que son tres chicas muy distintas
que se comunican bien y entre ellas creo que puede salir
un plato potente.
El color rojo.
Marta porque creo que es la más ordenada
de las tres. -Quién me lo diría el primer día.
El segundo equipo estará formado por Víctor.
Por Toni.
Tengo un dilema muy grande.
Estoy entre Oxana y Jorge.
(SUSURRAN) Jorge, Jorge.
Voy a poner a Oxana con Víctor y con Toni.
Sí, y les doy el color azul, azul cielo.
Víctor porque también al igual que Marta
es el más ordenado y el que si tiene que pensar
alguien el plato, creo que él lo enfocará muy bien.
-Tiene razón, soy lento, un pesado, pero ordenado
lo soy muchísimo, pon un Víctor en tu vida, oye.
¿Quién sabe? Igual muchos
quieren "Víctors" en su vida y aún no me enteré.
Y empezará a cocinar...
Pues le pondré el marrón a Jorge que le escuchen.
-Claro que sí. -Venga, Jorge.
-Venga, Jorge.
El verde es mi color favorito, me traerá suerte.
(SOFÍA) Jon y Ramón son un "team" complicado de trabajar con ellos.
Entre ellos trabajan bien y si Jorge les manda,
se puede lucir y es momento para que le escuchen.
Vale, muchas gracias, Eva.
-Adiós, chicos, disfrutad desde arriba.
-Pasadlo bien. -Venga, va.
-A tope. -Comunicación, comunicación.
-Mucha suerte. -Que vaya bien.
Qué bien estáis ahí arriba. -Ay, mi balcón.
La alcaldesa en el balcón.
Venga, suerte, chicos.
-Vega, chiquitines. -Gracias, chicos.
Joder.
No.
Porque a ver qué plato libre
se hará ahora, encima tengo que elegirlo.
Vaya marrón, chaval.
Y a ver qué acaba siendo. -Como el teléfono.
-Como el teléfono escacharrado.
Joder, estoy bloqueada yo.
Me costará, pero lo haré.
Adiós. -Unos cascos.
Es que esto es una broma.
Creo que la prueba es muy retorcida, intentar hacer
el mismo plato sin comunicación.
Es muy complicado.
Vamos. -Vamos.
Venga, Víctor, a tope.
Vale, a ver, empezamos. (TONI TARAREA)
La verdad es que da gusto con nuestro súper.
-"La batalla de las Valquirias" es esta.
creo que lo llevo todo. -Tomate.
-Haré una cosa rica a ver
si lo entienden mis compañeros. -Apio.
(SOFÍA RÍE) (FABIO) La perdimos.
(SOFÍA) Conecta con el más allá.
-Cambiáis las cosas de sitio, me las cambiáis.
A saber qué escucháis.
Vamos, chicos, vamos. -Vamos.
(APLAUDEN)
Muy bien, Martita, vamos, concentrada.
Vamos, Víctor. (SOFÍA) Va, Víctor.
Uf, está nervioso Jorge.
Jorge, tranqui.
Aquí arriba nunca he estado,
te pones nervios viendo a los compis.
-Un marrón, me parece un marrón.
(SOFÍA) "Hashstag" marronazo.
A lo mejor, cambiaría el orden, los primeros sí que estoy tranquila
porque creo que son los jóvenes que tienen más ideas frescas,
pero, a lo mejor, me preocupa el emplatado de Oxana
porque hará para una familia.
Estoy entre Marina, Jon y Ramón.
Marina, a lo mejor, sí, más floja, pero tiene mejor actitud.
los otros actitud de aprender...
No tienen tanta.
(JON TARAREA)
¿Está cantando este?
¿Pero las almejas no las lava?
A Marta le queda bien el lomo. -Ya está.
-Víctor que no se flipe mucho, por favor.
-Que no sea supercreativo que destroza a los demás.
con carabineros, langostinos.
Es que el Toni sabrá captar bien, creo, lo que quiero hacer.
Ok.
Bien, alcalda, bien. -"Molt be".
-Bien, alcalda, bien.
Hala.
Hola.
Pues a toda pastilla porque el tiempo pasa volando.
Guay.
el suquet y como pista para saber qué hago
aqui tengo un majado de almendras.
Le puse en un mortero las almendras majadas,
el doy el pescado limpio, el fumet a tope
y el sofrito y creo que lo pillará.
-Bien, Marta. -"Molt be".
-Muy bien, venga.
-Vamos, Martita.
Mira qué bien lleva el plato Samantha.
A ver, iba a hacer una merluza en salsa verde,
pero se me olvidó la harina, espero que mis compañeros
lo solucionen ya que al no tener harina
lo encaminamos para hacer la salsa verde, pero...
porque tendrán que solucionarlo,
pondré merluza en salsa verde con almejas.
Se le olvidó la harina.
(OXANA) Pusieron música clásica. (TONI) Rock.
(OXANA) Wagner, huele a Valkirias.
Después "charder" -¿Qué?
-(TARAREA) -Es verdad, sí.
-Yo soy profesora de piano, jolín, todo está en memoria.
Ok.
Calladitos todos, chicos. -Sí.
Te quiero. -¿Le ha puesto un arroz?
Creo que tiene un arroz.
-Muy bien, chicos, muy bien, Martita.
Venga, Toni, 20 minutos a muerte. -Vamos allá, cómo huele esto.
(SOFÍA) Toni se enamoró de la alcalda.
-Vamos allá.
Yo creo que va un pescadito entiendo que con puerro,
un fino y unas almejitas, un pescado con almejas
y luego, se ligará una salsita o algo de eso y creo que lo tengo,
pero vamos a ver.
Me estoy enamorando de la alcalda tras la prueba de hoy
porque me preparó un arroz que creo que lo hizo
porque me aprecia mucho y estoy superagradecido
y si me sale bien, estaré agradecido todo el programa.
Haremos un arrocito espectacular.
-Venga, Toni, vamos. -Va, Toni.
Qué vergüenza ajena.
Creo que preparo algo parecido a un suquet de pescado,
la pista es el majadito de la almendra, las almejitas
y será un suquet. Todos saben que Marta
es mi ojito derecho y con Ketty me llevo muy bien,
me parece un equipo perfecto.
Ya que estamos hacemos unos mejilloncitos
que le da un toque muy bueno al arroz siempre.
Bien, Toni, bien, vamos.
(SOFÍA) El marrón lo pagará Ketty
porque terminará lo de Marina y el emplatado.
(RESOPLA)
-Eso es lo último, es cuando queda un minuto.
Qué bien, Toni, con ritmo, con ritmo, bien, Toni, bien.
Pues creo que me dejó como para preparar algo parecido
a un suquet.
(SOFÍA) No tiene nada que ver el ritmo de los segundos
con los del primero. -Volaron los primeros,
el único con más garbo es Toni.
(SOFÍA) Toni se lo pasa bien.
(DANI) Disfruta comiendo y cocinando.
-¿Cuánto llevamos? Solo tengo una cosa en la cabeza,
dejarle el trabajo bien hecho y que solo
tenga que rematar Oxana y que se dedique a buscar
una idea para emplatarlo chulo
que a ella se le complica este tema.
con una especie de salsa verde, pero no hay harina ni nada
para ligar eso. Le haré un sofrito de ajo,
de puerro con un poco de vino blanco que evapore.
Veremos si con el fumet reduciéndolo, espesamos un poquito.
Una lubina con almejas y carabineros.
Ahora, los nervios que tienen que estar pasando, 40 minutos así.
(KETTY) Muchas de las canciones de hoy me recordaron
cuando iba a ver el ballet clásico en Cuba.
Me hace echar de menos mi tierra,
mi infancia, a ver, intento...
O sea, llevármelo a la alegría
y aunque lo eche de menos estoy feliz.
-Bien, eso está bien hecho. -Lo hace muy bien Marina.
Muy bien, Marina. -Vamos, venga, arriba.
(SOFÍA) Es un fumet con los trozos de pescado.
(DANI) Bien, Antonio, bien, qué rico estará eso, madre mía.
A muerte lo que os queda, chicos.
Vamos. -Venga, chicos, venga, venga.
Venga, muy bien, chicos, muy bien.
como un ingrediente.
Pero... vale, vale.
Vale, perfecto.
La curiosidad mató al gato,
levanté la campana, lo vi y fuera y ya está, tampoco...
¿Me ves con cara de agobiado?
(DANI) Venga, arriba, vamos, chicos, venga, vamos.
-Vamos, Ketty, a ver qué haces ahí.
-No sé qué voy a hacer.
-No lo toques.
No lo toques.
Ale, a moverlo otra vez.
-Me parece que es paella de marisco, sabiendo que Toni
es especialista en paellas, intentaré no estropear
la maravilla que hizo mi compañero.
Casi no tengo trabajo, pero lo importante para mí
es dejar el arroz que está en su punto.
Entonces, sí, estoy nerviosa.
(DANIEL) Venga, Oxana.
(FABIO) Venga, Jon.
-No pasa nada.
que sería parte de ingrediente que viene ahí y hay que cogerlo,
no pensé que estuviera la receta ahí.
merluza en salsa verde, pues ya está.
con salsa verde, pero muy peculiar.
Yo la hago de otra manera, con harina, con perejil...
Vaya tela. -Vaya tela.
(JON) Yo estoy decepcionado por tener ese error
tan grave que me privó de concentración absoluta.
Y que pone encima me trastoca más porque pone
salsa verde y de eso no tiene nada.
Estaba aturullado, me daba igual hacer...
Con lo que tengo hago un plato.
Lo paso fatal porque solo veo que le echa sal, pimienta,
lo remueve, es Oxana en estado puro.
Sobre todo, mucho mogollón, muchas cosas lo que es de Rusia
con mucha cantidad sobre todo.
Por lo que vi, me pareció como una caldeirada
de lubina, creo que es, con almejas y gambones.
Pero es que no lo sé.
Filtré esto porque tenía demasiado pimiento y cebolla
y las almendras pues no lo entendía.
Se me acaban de quemar.
Pues no, la verdad que no.
Con 22 años me casé, me vine de Cuba con esa edad sola
y enfrentarme a un mundo nuevo para mí
es muy complicado.
Venga, garrote, vamos, cinco minutos, hay que volar.
Oxana. -No me gusta el plato.
¿Vienes conmigo?
Sí, más o menos, yo sé que es un crack.
-Crack, crack.
-Pero, más o menos, él me explicó cómo tiene que estar el arroz.
¿No me viste bailar todo el rato?
Pepe, por favor.
Era música clásica, (CANTA) #Toreador, tan, tan...#
-Se le va la pinza. (TARAREA) Tan, tan.
-Venga, Oxana, déjate de rollos, ponte a cocinar.
-Venga, un emplatado bonito, chicos, un emplatado bonito.
Venga, vamos.
No para 15, para uno.
Oye, el emplatado de Jon y el carabinero sin hacer.
-Un minutito.
(FABIO) Venga, que no nos queda nada, venga.
Mira la cara de Marta, pobrecita, madre mía.
Ya las iba a levantar yo.
(DANI) Venga, bien, bien.
(FABIO) Bien, Ketty, bien, Oxana, muy bien.
(JON) Hice el plato por acabar pensando un poco
en ellos pero no estaba motivado.
Lo he hecho como mejor he podido, pero, bah,
no estás, estás ya... Yo estaba hecho polvo.
¿Quieres que coja el plato? -Gracias, no.
(LLORA)
¿Por qué llora? -No entiendo nada, macho.
Pues...
¿Es que sabes...?
Yo, realmente, no tenía que hacer nada
solo vigilar el arroz, como siempre,
el arroz que no se pase.
Es que... si me cargo yo el arroz,
es un delito.
Lo hicieron divino de sabor, de todo esto...
prácticamente, no he hecho nada.
Emplatar para que no esté horroroso como dice siempre Jordi.
No, a mí, yo emplato fatal.
No.
de una cosa, estoy segura y cuando no estoy segura
me pasa esto. Si estoy sola, no lloro, fijo.
Si estoy sola soy responsable del plato
y no estoy tan... Pero, realmente,
ellos hicieron todo el trabajo.
(SOFÍA) Es un show esta mujer.
Paella.
Sí.
Bueno, yo he dicho arroz de marisco.
(OXANA) Gracias, chicos, de verdad.
(TONI) La paella es la paella, el recipiente de la paella
de toda la vida, si no, es un arroz.
Paella es lo que se hace en la paella.
-En España todo es complicado.
-No, es en Valencia que estamos rallados
con los arroces. -Increíble.
-Huy, qué bien. -Que repite.
-Repiten. -Está muy rico.
-Que repite Jordi.
-Y Samantha y Pepe.
-Bueno, venga, se lo acabarán.
-Que dejen un poco para los demás. -Madre mía.
Madre mía los chefs.
(TONI) Me cago en la mar casi me comes la boca,
me dio un beso ahí. -Cuando vi a los tres comiendo,
me daba algo... -No, ya te digo
que nos daba algo, venga besos.
-Una felicidad completa.
(JORGE) Es que tiene buena pinta. (MARTA) Son unos cracks.
Hala, madre mía.
¡Qué gratificante tiene que ser oír eso, eh!
(SOFÍA) ¡Ay, el alcalde! Se está ganando un sitio aquí, eh.
Gracias.
(KETTY) ¡Felicidades, chicos!
(DANIEL) ¡Grandes! ¡Grandes mis chicos!
Y venga el beso ruso, el beso ruso.
(HABLA EN CATALÁN)
Venga, vamos. (DANIEL) Muy bien, chicos.
¿Era lubina? -Era lubina.
Pues una caldeirada de lubina con almejas y carabineros.
Lo siento.
he de decir que añadí las...
Las... no sabía qué hacer con... ¿El majado, no?
Sí, con las almendras. Y lo que hice fue trocearlas..
No, me lo ha contado Marina un montón de veces pero...
No, un montón tampoco, una o dos.
-Sí, pero quiero decir...
Hemos hecho una variante del suquet, ¿verdad?
Sí, porque yo tengo que explicar que el suquet es valenciá.
Entonces al final ha acabado en una caldeirada gallega...
Por Ketty, pero al final es una variación
del mismo plato en distintas regiones.
la responsabilidad.
Sí, chef.
Ya. Lo siento, eh, chicas.
Nada. -Que no, qué vas a sentir.
(COMPAÑEROS) ¡Bien, chicas, bien! ¡Muy bien, chicas, va!
Yo estoy muy contenta de vosotras. -Yo también.
De verdad, muy contenta.
(DANIEL) ¡Vamos, chicos!
No lo saben, no sé... he visto que le han echado la bronca.
Pues nada, he cometido un error...
Pensaba...
Bueno, cuando me habéis dejado todo para hacer el plato,
han dejado la campana... no sé qué se me pensado, que era
parte de algún ingrediente para acabar el plato y lo levanté.
Claro, eso es.
(JORGE) Voy a fiarme de su palabra, todos nos podemos equivocar.
Pero hacer trampas en primera fila, no creo, porque es que te pillan.
(RAMÓN) ¿Por qué la ha levantado? ¿A posta? Pues no creo.
Yo no creo, a lo mejor lo ha hecho aposta
y tengo que decir: "¡Tío! ¿De qué vas?".
Merluza en salsa verde.
Quería hacer una receta que reconociesen.
Hemos practicado a hacer la merluza en salsa verde...
Al escribirlo, puse merluza pero es lubina.
Sí, creo que lo iban a adivinar.
Yo he visto la lubina y he dicho: bueno, lubina...
Almejas, carabineros...
Pues lubina en salsa con almejas y carabineros.
porque, por ejemplo, la salsa verde
lleva harina para ligarla... -Se me ha olvidado.
Etcétera, etcétera... y no estaba. -Ha sido un fallo mío y si...
Pobrecito.
Jon ha podido tirar la toalla
en cuanto ha visto que ha cometido el error
de levantar la campana...
Creo que...
Le ha hecho bajar el ritmo y sacar cualquier cosa.
Merluza, lubina, bacalao, creo...
Vale, pues aprenderemos.
¡Me duele mucho mi error personal!
No sé cómo acabará esta guerra, ¡pero me duele mucho!
(MURMURAN)
¡Estaba descentrado -Como si no hubieses hecho lubina.
Pues un millón de veces... no sé, estaba... estaba ido.
(MURMURAN)
(TONI) Enhorabuena, chicos. (OXANA) Os quiero.
(DANIEL) ¡Muy bien!
Una semana más en "MasterChef". -Sí, ¡de puta madre!
¡Es que no lo sé...! -¿Maravilloso cómo es en ruso?
"Zamechatel'nyy". -"Zamechatel'nyy".
(SOFÍA HABLA EN CATALÁN)
Me he equivocado.
Lo siento.
(LAS TRES) Gracias, chef.
Nunca más me olvidaré las patatas.
¡Venga! -¡Muy bien, Marta!
Es justo que nuestro equipo sea el peor por un fallo.
No me siento capaz de reprocharle nada directamente,
cuando yo he hecho cosas mal sin un ingrediente principal.
No me parece justo.
Yo creo que he hecho una cantada del 15 y me tendría que marchar yo.
Pero no sé si tengo ganas... -¡Venga, Jon!
¡Anímate, Jon! -¡Venga, ánimo!
Vale, vale... perdón.
Sí.
¡Vale!
¡Que vosotros podéis! -A ver si te vas a caer, Marta.
(VÍCTOR) El tiempo ha empezado, desde el súper hasta que terminas.
(TODOS) ¡No! ¡No, alcalde! -Tienes tres minutos...
Nunca ha estado aquí, no ha visto el reloj.
No... -¿Has cogido el arroz?
Sí, claro. -Yo te lo explico:
tres minutos para el supermercado; cuando pasan...
¿Empieza? Ah, vale, vale. Disculpa.
No, no, no. -Disculpas aceptadas.
Hay que preguntar siempre. -¡Joder!
Y encima sonríen al entregárselo.
¡Cómo le gusta! -¡Cómo disfruta!
¡Qué malvado es! ¡Qué mano dura!
(VÍCTOR) ¡Venga, ánimo!
¡Venga, Jon, Ramón, Chispi!
(MARTA) ¡Venga, chicos, va, a tope!
Ramón es muy rápido. -¡Qué arte!
¡Bien, Ramón, bien!
(MARTA) ¡Vamos, chicos, eh! (VÍCTOR) ¡Venga, Jon!
(MARTA) Tiene buena pinta el caldo. (VÍCTOR) ¡Venga, Jon!
No he hecho nunca un arroz con marisco, es mi primera vez.
Voy a hacer un caldo con el marisco, luego el sofrito.
Cuando lo tenga todo, echo el arroz y luego añadiré el caldo.
Yo creo que lo puedo sacar.
Sólo perderé energía... y las ganas de quedarme aquí.
Y de luchar hasta el final (DANIEL) ¡Vamos, Chispi!
¡Vamos, Jorge! ¡Ánimo, chaval!
¡Venga, mi chispa!
Mira, Ramón ya va a empezar a hacer el sofrito.
-Perfecto, Ramón va perfecto.
Yo estaba satisfecho con mi trabajo antes.
La prueba es así, tenemos... así es y así se lo hemos contado.
En mi casa les gusta el arroz. En fin de semana suele caer alguno.
Lo que pasa que, bueno, a ver si sabemos defenderlo.
(MARTA) Ramón, vas guay. (DANIEL) Bien!
Jon va rápido. -Sí, que dice que no le importa,
pero no puedes ser falso.
Si no te quieres ir, no pasa nada; nadie se quiere ir.
Entonces no digas que te da igual.
¡Me da rabia haber metido la pata así!
¡Pero mucha! Una cosa es meter la pata y otra hacer trampas.
Hay una oportunidad más, pues es así el programa, se agradece,
se aprovecha y no hay nada más.
(MARTA) ¡Chicos, va, que lo estás haciendo muy bien!
¡Vamos! -¡Va, eh, va!
Estoy haciendo por un lado el fumet con el marisco
y un sofrito que tenga sabor para que lo coja el arroz.
Vale, estupendo.
Vale, lo guardo.
Jon ya está metiendo el arroz. -Jon va bien
Yo prefería que fuera mejor Jorge.
Mira, Jorge lo va a hacer en una sartén.
¡No le eches más, no le eches más!
¡No le eches más!
(DANIEL) Y aquel ni lo ha medido.
Es el doble de caldo que de arroz y ya está.
¡Venga, chispa! -¡Vamos, chispa!
¡Jorgito!
El sofrito de Ramón es el mejor, con mucha diferencia.
Creo que tendrá sustancia, que saldrá bueno.
No sé si mejor que el de equipo azul...
Me fastidia un poco pero...
La posibilidad de irme me sienta fatal.
pero no con nadie en particular. Es la primera prueba de eliminación
y estoy en la cuerda floja. Pero el juego es el juego.
(DANIEL) ¡Mira, bien, vamos! (MARTA) ¡Bien, midiendo!
¡Venga, Ramón, midiendo el arroz! -Muy bien.
(TONI) ¡Perfecto, perfecto!
¡Oído! (JORGE) ¡Oído, Eva!
-¿Por qué aplaudes por debajo?
¡Mira lo que hace Jorge! Acaba de escurrir la cabeza, ¡guay!
(DANIEL) -¡Bien chico!
Bueno, pues tengo ganas de sacar esta prueba, aunque estoy bajo...
no muy bien después de lo que ha pasado.
Se agradece la oportunidad.
Yo sé lo que es bacalao, lubina o merluza.
¡Pero cuando estás obtuso...!
El que mejor hierve es el de Jorge. -¿Cómo se ve?
Porque está hirviendo uniforme.
Le falta un pelín de caldo. -¿Tú crees?
¡Qué listo sois!
Falta caldo, se va a quedar durísimo.
¡Cómo aprendo desde aquí arriba!
¡No!
¡El arroz no se tapa, coño!
(MARTA) Jorge, ¿cómo está eso? ¿Rico?
Está bueno. -¡Bien!
(DANIEL) ¡Bien, Jorge!
No suelo hacer arroces, estoy aprendiendo en "MasterChef".
Gracias a mi amigo Toni, de Foyos...
He empezado un poco nervioso,
pero con los minutos, he visto que me salía, que estaba bueno...
¡Si va a estar bueno al final!
(MARTA) ¡Venga, chicos! (DANIEL) ¡Vamos, Ramón!
El de Jon tiene buena pinta. Está duro.
¿Cómo? -Se ve muy blanco.
(MARTA) ¡Jon, ese emplatado, con un aro! ¡Bien!
Antes utilizaba una rueda de camión.
(DANIEL) -¡No te venga arriba!
¡Poquito, delicadeza, delicadeza!
(TONI) ¡Muy bien, Ramón! (MARTA) ¡Qué bonito!
¡Mira y le ha quedado "socarrat"!
Va a marcar los carabineros. -Está bien,
si los pone encima marcados, ya está bien.
-Venga, último minuto.
-Chispitas, que no se te caiga.
-Chispitas... -Ten cuidado,
se te va el plato.
-Chispitas, se te va a caer.
-Va, chicos, va, lo habéis hecho genial.
-El aro se quita, Jon, se quita.
-Que no lo quita, se le va a olvidar.
Me encuentro... ¡plof!
He hecho el plato, creo que está bueno y estoy bajo.
No sé qué explicarte, no estoy... muy bien.
Chicos, chicos, que va.
-Por favor...
-Qué nervios.
me ha parecido que estaba bien de sabor, el punto... estoy contento.
Te quiero, Toni, te lo juro y ahora más.
Sí, porque me gusta un poco más durito.
Y me gusta terminarlo en reposo,
entonces, he tapado, he mirado y me ha parecido que estaba...
Como me gusta, prefiero que esté un poco más al dente que pasado.
-Yo creo que poco hecho le quedó. -Uh...
-Pruébalo, anda, toma... -Huy...
-Está duro, te lo he dicho. -Duro como piedras.
Entiendo que puede ser duro...
No, sí, si está entero...
-Pobre...
-Es que no quiero... -Dilo.
-Sí, está duro.
Está duro.
Claro, es que con eso ya lo cagas todo.
...con marisco, con...
Carabineros, almejas...
Y... mejillones.
Intentaba dejarlo un poco más meloso,
la intención era dejarlo más meloso.
No sé... yo lo suelo cocinar en casa, así,
suelo hacerlo en sartenes o en la paella.
No sé, lo he hecho así.
Bien...
-A que se va Ramón, tú. -No creo, tío.
¿Qué es más importante que le falte alma o que esté crudo?
-Ser o no ser... -Esa es la cuestión.
Tranquilo... (ÁNIMOS DESDE LA GALERÍA)
-Venga, Ramón, va...
¡Arriba!
Es verdad que el arroz es el protagonista
de este plato... y que estaba duro.
(DESDE LA GALERÍA) ¡Ánimo, ánimo...!
Venga, hombre... -¡Venga, Ramón!
No puede ni hablar. -Vamos, Ramón, tranquilo.
Tranquilo, Ramón.
(TODOS) Uf...
Esto es horroroso, por favor.
(INCREDULIDAD EN LA GALERÍA)
Qué fuerte...
-No...
Ahí no, Ramón. -Ay, Monchi...
-No... Ramón.
-Es que no es...
Me parece increíble que se vaya Ramón.
Es un crac y...
Ese arroz no ha dependido de Jon ni de Jorge,
ha dependido de mí
y seguro que si hubiera estado en su punto no estaba aquí.
¡Vamos, Ramón! Ramón, venga, venga... va.
-Venga, Ramón. -Vales un montón, tío.
No sé si habrá repesca, pero si la hay pues...
Garrote.
-Joder, qué putada, tío.
Congeniamos desde el primer día, en todo, tío.
Es mi hermano...
Estoy roto.
Este chaval afina... que te pasas, tío.
Pero no me siento culpable.
Si una comida está cruda no te puedes salvar. Es así.
-Es una lástima enorme. -Vamos, Ramón.
-Gracias, Ramón, gracias por todo.
Gracias por todo, por lo enseñado y todo...
-Por todo lo que aportas en la casa, un amigo.
-¿Puedo yo, Eva?
No empezamos divinamente, ¿verdad?
Lo digo con todo mi corazón, de verdad, lo siento mucho.
Lo siento, tú lo sabes...
-Un gran cocinero.
Mi más sentido agradecimiento a todo el equipo.
Jueces... Eva, compañeros.
Y... bueno... si vuelvo, garrote.
No.
Sí.
Cuando me diga mi hijo: "Y eso que veo en la tele..."
Pues le diré que es una experiencia muy bonita... con sentimiento.
Y... efectivamente, hay que pelear por lo que quieres.
-La última sirena nos tienes que hacer.
(TODOS) La última sirena, la última sirena... Ramón.
(IMITA UNA SIRENA DE EMERGENCIAS)
-Qué pena me da tío. (TODOS ANIMAN A RAMÓN)
¡Venga, tío! ¡La cabeza enorme!
¡Eres un grande!
Oportunidades como esta no...
No pasan todos los días.
Entonces, ya no es irme de "MasterChef",
sino es... perder un tren.
Un sueño que parece que se escapa.
¡Oído, chef! Me llevo lo que he aprendido,
pero me llevo...
Gente muy válida.
-¡Vale, va, vamos, chico, vamos! Más caña.
-¿Más caña? -Sí, no sabe a nada.
-Se quema algo... -Muy bien, chicos,
el pan parece morcilla.
-Están cruditas.
Las cajitas...
Qué marrón tenéis hoy, porque tengo que ayudar yo.
-Oh, me encanta...
Está en Babia.
Cállate, me voy a liar con la barra esta.
-Eneldo no, romero no... comino no...
¿Qué más? ¿Qué quieres más de mí?
-Esta expresividad que tiene la cocina tai bien hecha
no está, no es ni pai ni tai. -Lo siento, Jordi.
Los aspirantes de ‘MasterChef 6’ se cuelan en los ensayos de la gira de Pablo Alborán para cocinar un menú diseñado por el chef Dani García. En la primera prueba tendrán que preparar un plato libre, con la ternera como ingrediente principal; y en la prueba de eliminación trabajarán en grupos con el fin de superar sus problemas de comunicación.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación