Desde 2013
Un momentito al baño y de repente veo a un señor
diciendo que es Pepe Rodríguez.
(Risas)
él, lo negativo y yo no te diré nada porque me encantó.
No.
Esto no estaba en el plato. -No era esto.
-Es una mayonesa. -Oxana, no te estreses.
-La madre que lo parió.
No me lo puedo creer.
Espera, me cago en la leche.
(APLAUDEN)
Madre de Dios, qué arte, por favor.
No ha pasado nada. -Venga, Toni, va.
-Toni, vamos más deprisa, porfa.
(Aplausos)
Gracias a todos.
(Sintonía)
Buenas noches.
(TONI) Buenas, qué nos gustan las cajas misteriosas.
Huequísimo, la caja más hueca de todas.
Huy.
(RESOPLA)
Pues no lo sé. -Dime a mí, no sufras.
A mí me da igual.
¿Por qué siempre me hacen las preguntas chungas a mí?
-Porque eres la chunga.
(Risas)
Por la poca experiencia que pudo tener en la cocina,
Dani, muy a mi pesar, podría irse.
porque creo que Dani, aunque tenga menos recorrido,
pues apunta maneras. -Gracias, Ketty, gracias.
No.
Superhueca.
Como me dijo el alcalde que no me ve progresión,
diré casquería que es lo que menos gusta al alcalde.
(Risas)
(VÍCTOR) Lo único que no quiero
es la casquería y las aves, las aves de caza.
Qué nervios, por Dios.
(TONI) Ole, anda que no.
(MARTA) Anda, Oxana, pero qué guapa sales aquí.
(KETTY) A ver, a ver.
Tengo a Martita.
Con su coliflor aquí.
Ketty, te tengo aquí.
Ay, mira.
Es que me encanta.
Muy tropical, qué mona.
preferido de Crechi.
Necesita subtítulos.
Es que no oigo.
Gracias.
(Risas)
(RÍE) Perdón.
pero me da que es demasiado dulce para comérmela.
Tú no me conoces. (RÍE)
le vi como muy friqui, pero ahora es mi hermano pequeño.
-Ahora soy el más normal de todos.
(Risas)
Antonio. (KETTY) Guau.
Perdono, pero no olvido. Recuerdo que me dejó una cestita
con cuatro cebollas y un ramillete de hierbas.
-No lo ha olvidado. -No se olvida.
Esto será de venganzas.
Tengo a Dani, te pusieron una cresta pequeñita.
(DANI) Pequeña, ¿no? (TONI) Una pequeña.
Huy.
Por favor.
Qué me narras. (KETTY) Madre mía.
(VÍCTOR) Don Antonio Foyos Valencia,
me voy a vengar, como dice la canción de Extremoduro:
(CANTA) #Me acuerdo de ti.#
Delantal negro, ¿no?
(SOFÍA) Oh.
Oh, la inmunidad.
Uf. -Yo lo quiero.
(MARTA) Madre mía, Dios mío, que no piense en el coco.
La cesta de... ¿esta tengo que coger?
Te voy a fastidiar un poquito
porque te tengo que devolver lo del coquito.
Voy a coger queso curado, primero de todo, uno de estos
picantitos, salsa de soja, arroz integral.
madre mía, Sofi se acordará el día del coco.
que le gusta mucho la canela. Madre mía, a ver qué ingredientes
porque a lo mejor me pone 10 plantas.
O 12 plantas.
Mira, y cojo una naranja y ya está.
Tengo las glándulas sudoríparas secretando fluidos.
Ya he salido. -A ver si me mira.
-Ya me he salvado.
No me mira.
Tengo mucho miedo a la cesta que me puede tocar
y me huelo venganza que se sirve en plato frío
y ya pasó un tiempo.
Antonio Foyos Valencia.
(TONI) Venga, ánimo.
(KETTY) Tendrás de todo menos arroz en la cesta.
Le dejaré una cesta parecida a la que me dejó él.
A ver qué encontramos, lima. -Creo que será una de cal
y una de arena, estará ahí, ahí.
Cogemos algo de nabo.
Huy, qué bonito.
Qué maravilla, sesitos con lima, qué rico.
pero creo que lo hará bien.
Jengibre, sesitos, pondremos algo de moras con sesos.
Y no hay un guiso que se precie sin un poco de chocolate.
Esta prueba es muy chunga.
(KETTTY) Qué cara de maldad.
Qué cara que pone de...
(MARTA) Se está relamiendo. (KETTY) Huy, huy.
Muy bien.
Alcalde. -Pórtate.
-Sí. Alcalde, tío,
creo que te haré la compra y no seré bueno contigo.
Todas la especias que haya.
¿Le hago esto y se lo llevo así? No.
Qué miedo, Mari Pili.
No me seas mala, sorpréndeme.
Buah, la que me espera.
¿Dónde están las cosas aquí de postres?
Va a ser duro.
Huevitos.
Bueno, chocolate.
Le voy a poner este queso.
Jon, Ketty, quién más, no hay más chungos ya.
La naranjita y ya está.
Son mínimo 12.
Pues creo que sí.
Ya acabó Ketty, estoy nerviosa, eh.
A ver con qué cara sale.
Uh, qué miedo. (MARTA) Estás muy sonriente.
(KETTY) Porque he hecho bien.
A mí, "MasterChef" me enseñó una cosa, la competición sana.
No se lo puse fácil porque estamos en el programa 10,
pero intenté darle ingredientes
que pensando un poco pues elaborara un buen postre.
Y creo que es lo que hice.
Si, Ketty es mi niña pequeña,
mi cisne negro.
Dos, tres, cuatro,
cinco, seis.
Sí, sí, sí, sí.
¿Puedo cogerlo, no?
Esto lo puedo coger, ¿no? Perfecto.
(Risas)
(KETTY) Huy, huy.
(RÍEN)
(OXANA) Que sí, que sí, prepárate.
Como me hayas puesto los bichos esos que habían ahí, te mato.
(OXANA) Por nada del mundo quería fastidiar a Ketty,
quería ayudarla que sacara el mejor plato
y que consiguiera el mandil dorado.
(OXANA) Con libertad, cariño. (MARTA) No, quiero bien,
si no, cocino mal, cocino mejor con la conciencia tranquila.
Le daré dulce a Oxana porque para ella le viene bien...
Ah, perdón, puedo coger dos, ¿no?
A ver si llego a la nata, también cogeré cacahuetes
ya que estoy aquí. Hojaldre, harina de trigo,
mantequilla, que ella la usa mucho.
Hola, otra vez.
Vamos allá. (DANI) Venga.
-Dale duro. -Ánimo, Dani.
(TONI) No quiero fastidiarle que ya le fastidié dos veces.
Cogeré unos cerebritos que creo que le gustará mucho.
Cerebro y mucho verde.
Mezclaré unas gambitas porque siempre le pueden venir bien.
Tienen buena pinta. Le pondremos una berenjena.
Queso azul.
Un poquito de chocolate.
Setitas y otras de este tipo.
-No, no. -Qué cara de malvado.
-No, hombre, no. -Eres el malo de las pelis.
(TONI) Hice un poco de juego y un poco de amigo, le puse
un buen cordero, vino para salsas, verduras para hacer fondos,
creo que no me porté tan mal, algunas cosas son complicadas
de meter, es para hacer un buen plato.
Guau.
Ay, a ver.
Ole. -Guau.
(Aplausos)
Este hombre mola un montón solo con venir con la boina.
de tres palabras: in, que supone una mirada hacia dentro.
Contex, que es un poco el contexto, el entorno,
lo que nos rodea y "table" donde expresamos
nuestra cocina, nuestra inquietud y las ganas de hacer y satisfacer.
(RÍEN)
Cómo le damos a la cabeza.
(Risas)
Ante todo necesita conocimiento, formación
y, sobre todo, tienen que ser buenas personas.
Hombre, yo soy para llevarme a casa.
Qué loco, qué guay.
Somos parte del abuelo Amós
y el abuelo estaría muy satisfecho.
Es quien inspira nuestra forma de ser
y, de alguna forma, el abuelo está con nosotros
porque iba con un carro por la ribera de Navarra y ponía:
"Ahí viene Amós y ahí se va Amós".
Y en el lateral del carro ponía: "Amós, ordinario donde se encuentre".
(SONRÍEN)
Nosotros queríamos ser extraordinarios y ese es
el homenaje que queremos hacerle al abuelo Amós.
Qué bonito.
Que se expresen con total naturalidad
y confianza, que se relajen y que hagan aquello
que les salga de dentro que será la forma más fácil
de conquistar a este jurado tan estupendo.
Vale, pues haré lo que me salga de dentro y me relajaré.
Pero yo venía aquí de figura. -De figurín.
Yo venía a comerme unas gambitas, un poco de caviar.
Con ella, por supuesto.
que la haga Jordi.
(RÍEN)
cuando me hagas la compra. -No te fíes, no te fíes.
¿me queda otra opción?
Ya verás la compra que hará Pepe.
Ya ha hecho el mal.
Mira, qué cara de buena gente saca.
Satán sale del súper.
de queso manchego. (RÍEN)
(TONI) Vamos.
(MARTA) Qué nervios.
pero esto qué es, tío.
-¿Dónde está la mía? -Por Dios.
-Bueno. -Ole, venga.
La leche.
(TONI) Gracias, alcalde, yo también te quiero.
(VÍCTOR) No has visto mi cesta.
(MARTA) Por Dios, cómo le meto canela a mi entrecot,
pimiento rojo, esto es complicadísimo.
Sofi, no sé cómo cocinarás tú, pero en mi vida eché canela
y anís estrellado a un entrecot.
Qué rico, cocochas, bueno, qué bien, unos esparraguitos,
la verdad es que Pepe
eligió bien los ingredientes, buen chico.
(KETTY) Vegetariano, uf.
Ah, no, ah, no, bueno, bueno, gracias.
Chocolate con los guisos.
Entonces... (MARTA) Te puse para hacer
de todo, Oxana, te puse la mejor cesta.
(OXANA) Sí, sí, estoy pensando.
Sopa de cebolla
con un poquito de cerebro,
no sé cómo hacerlo, nunca usé cerebros, vaya tela.
-Oye, has sido chungo. -¿Quieres ver algo chungo?
-Madre mía, chaval.
-Asómate aquí y verás.
(TONI) Víctor, este eres tú, ¿sabes lo que te haría
al ver la cesta? -Ni idea.
-Esto. (VÍCTOR RÍE)
Esto qué coño es.
(JESÚS) Ahí estamos.
Creo que tengo claro la recetita que vamos a preparar.
He pensado en una merluza en salsa verde, primero pensé en usar
la merluza, pero después solo usaré las cocochas.
Con las cocochas y la verdura haré un plato de merluza
en salsa verde que incluirá los espárragos,
la borraja, tendrá judías verdes,
en fin, a ver qué tal me sale.
Soja, lima y naranja, marino un trozo
y si no me gusta, pues nada.
350.
La cesta que me hizo Oxana según ella se iba a portar bien,
pero yo no sé si tiene trampa esto.
Estoy haciendo un fondito para el arroz, quiero hacer algo
con esa alcachofa para acompañar el arroz,
intentando pensar cómo integro los ingredientes.
No creo que gane el delantal con esta cesta.
Necesitaré un milagro.
Haré una tartaleta con una crema pastelera
y voy a incorporar queso y chocolate.
Integrar el queso con el chocolate para mí
es lo más difícil porque en los postres no lo soporto.
Voy a dejar esto al abatidor.
(DANI) Aquí la bondad brilla
por su ausencia en el programa, madre mía, colega.
Vale, un buen sofrito rico que es la clave de todo.
Voy a confitar la naranja.
(TONI) Empezamos a hacer pruebas con los sesos.
Tiene mucha grasa. -Sesos principales,
¿qué harás, Toni? -Una especie de sopa
con los ingredientes que tengo, una sopa de cebolla o parecido.
Una parte del cerebro irá en la sopa y el otro, marcado.
-Yo haré una mezcla que nunca la haría,
haré un arroz con entrecot trinchadito por encima
y usé la naranja, la lima y la soja para marinar el entrecot,
a ver cómo queda ese marinadito a la plancha.
Y a ver si meto todos los sabores,
creo que la clave serán las proporciones.
Tres clavos.
Anís estrellado.
Un poquito de canela.
Un punto de tomillo.
Las pimientas.
(DANI) Qué tal, alcalde, con tanta especia.
(VÍCTOR) Me estoy volviendo majareta.
eres malvado, creí que serías bueno conmigo,
te portaste mal, amigo.
No sé si podré integrar los ingredientes que me dejó Toni,
no sé dónde poner el chocolate, la verdad,
pondré una onza al lado para que se la coman
así a modo de postre.
Hombre, no está mal.
Es fuerte el sabor, joder.
El fumet ya lo tenemos, hay que triturar esto.
(OXANA) Este chocolate me gusta para hacer las tejas.
(KETTY) Ay, tengo hierbitas aquí, a ver.
No me gusta nada el eneldo.
Y esto es...
Perejil.
Esparraguitos vamos a cocerlos.
(TONI) A ver, chocolate, se me complica la cosa,
qué hacer con el chocolate.
(VÍCTOR) Ahí va.
Ahí va, qué miedo me dais.
pero no usaré la merluza sino las cocochas
que vi que encontraste unas. Aquí escaldé, para darle
el verdor a la salsa verde, escaldé el perejil, la borraja
que también la coceré un poco para ponerla en alguna parte.
Un poco de guisante...
Te veo estupendo.
Me ponéis de los nervios.
¿Venís a ayudarme o a...? (RÍEN)
Soy el...
El... Amós.
A ver cómo integro todo porque hay que integrar todo.
A ver cómo los metemos ahí.
Así separo la yemas de las claras, aquí me enseñó
un bueno cocinero y, de verdad, sale mucho mejor.
Ay, se me ha olvidado.
Podrías echar una mano, yo lo haría por ti.
Toma ya.
voy a hacer un postre.
Sí, voy a hacer un brownie con tartaleta de cacahuete.
La prefiero hacer así.
Sí, chef.
con un sabor muy profundo de perdiz, le puse especias
para que tuviera un toque muy árabe.
Estoy asando unas berenjenas para hacer un baba ganusch.
La perdiz tengo las pechugas en el roner, las marcaré,
las cortaré finitas y las dispondré en el plato.
Sí.
Vale.
alguna especia para su plato.
Hoy ríe, mañana llorará.
(DANI) Mañana llorará, me la apunto, "brother".
Especial con las especias, ¿no?
Yo quiero que se luzca, fui bueno, le pude haber puesto...
que me puso mi amigo Antonio
que, de verdad, no sé qué hacer con él.
(JESÚS) Pues vamos a asar todas.
(MARTA) Tengo el caldo donde usé la soja,
tengo esto, he marinado esto con esto, eché la cayena,
vale, estoy usando todo.
Voy a ganar el premio a la cocina más limpia del mundo.
(SOFÍA) El sifón es una cosa que me está gustando,
es muy guay, antes tardaba una hora en hacer un bizcocho
que tarda 40 segundos en el microondas, es muy fuerte.
(MARTA) A ver cómo meto el anís en la carne.
Estoy nervioso.
Estoy haciendo un experimento a ver cómo sabe mejor.
(MARTA) Alcaparras...
Perfecto.
Los nervios, la ansiedad, el ansia viva.
(VÍCTOR) Me faltó poner el puré de brócoli
con el de berenjenas, pero no tuve tiempo de meterlo
en biberones. Y he puesto una cucharada mal puesta.
(RESOPLA)
No he llegado.
(DANI) Has puesto unas cuantas especias, ¿no?
Qué bien. Eso nos encanta. -Mal vamos. Tiene que ser al revés.
He puesto los esparraguitos en la salsa verde,
que la hemos hecho con borraja, perejil.
Ahí estamos.
Jolín. -Ahí estamos. Un poquito de pan.
Los de la fila tenemos derecho, ¿no?
Deja un poco, Pepe, que llenas mucho la cuchara.
¿No les dais de comer?
¡Ay, qué nervios!
(SOFÍA) Espero que el karma
les devuelva a todos los chicos
lo que han hecho. Han jugado bien hoy.
(OXANA) Suerte, chicos. -Gracias.
Buenas noches. -Buenas noches.
Porque es algo totalmente contemporáneo en mi vida.
Que es meterle canela y anís a un arroz.
las alcaparras, el anís estrellado, la canela.
Tenía pimiento verde y pimiento rojo.
He hecho un sofrito, tenía tomatito.
He hecho un arroz con un pelín de entrecot,
que es una carne muy buena y no quería gastar mucho.
Y luego, he hecho un fondo...
En cargármelo en un sofrito ahí que quería echar poquito,
porque lo he usado arriba para trincharlo.
Me ha puesto también una manita de cerdo,
que la he utilizado en el caldo.
Con pimiento verde, pimiento rojo, la manita y soja para darle
un poco de sabor a lo que podía. He hecho el arroz integral.
Hice un crujiente de queso que le metí anís.
Lo he probado. Fue muy poco y no le quedaba mal,
pero seguramente tengo el paladar atrofiado.
Lo he hecho así. Con las alcaparras...
Ah, porque lo iba a marinar, pero no me gustó la idea.
Lo probé y estaba muy ácido.
Perdón. Quiero explicarlo. Ya está.
Tengo que explicar cómo integro
14 ingredientes.
No.
Pepe, qué malo es.
El punto del arroz integral me cuesta más
que el otro, porque es más tiempo.
Si es que ya lo sabía yo que estos inventos...
Sí.
Es que me ha costado muchísimo.
Sí.
le basta. Son los ingredientes que te han forzado a utilizar.
Bueno, apunta maneras esta chica. Ánimo.
(MARTA) Jesús ha sido muy majo conmigo.
Al menos, me ha dicho algo bueno
y me ha animado porque la valoración de hoy
ha sido horrible, pésima.
Quiero deciros que lo siento por el programa anterior.
Vine con el chip cambiado gracias a la terapia de Jordi,
que me vino bien. Vine hoy con otro chip.
Que tendrá la venganza tendrá consecuencias catastróficas.
-Es uno a uno. Tú hiciste una. -Yo te di 50 minutos
con un atún y de eso no te has acordado.
(TONI) No estamos empatados.
Y, por lo tanto, comienza la Operación Sesos Destructores.
-Los juegos del hambre. -Así va a ser.
Porque el jurado pasará más hambre que el perro del afilador.
Me ha resultado complicado.
Por un lado, he hecho una sopa de cebolla.
El cerebro lo he hecho frito. (MARTA) El cerebro.
Los sesos, perdón. También tenía moras, chocolate
y hecho un coulis por encima, que puede estar gracioso.
Las fresas quería haber puesto más,
pero cuando las estaba metiendo, acabó el tiempo.
Entonces, metí dos trocitos.
La idea era meterlo ahí...
A ver. Yo creo que así estaría mejor.
Una cucharadita y un bocadito.
Porque si lo meto ahí dentro...
No. Una cuchara como una sopa.
Una sopa y te acompañas con los sesos.
Los sesos llevan chocolate, ¿no?
-Meterlos dentro, igual se deshacen.
¿Un palo?
No, hombre. Esto está...
(TONI) He intentado hacer una sopa y me ha salido una cosa horrenda.
Ha pinchado el palo como si fuera la caca.
Va por ti. -Vamos.
Me ha resultado muy complicado. No encontraba la solución.
¿Quieres que lo pruebe?
Lo pruebo sin problema.
Bueno, podía estar bastante mejor, la verdad.
Lo sé.
Yo le pondría un nombre al plato. Se llamaría "no sé qué seso".
Un juego de palabras ahí.
Si dices que es seso, mucha gente no lo va a comer.
Y me gustan los tres tiempos. Te lanzas al seso, lo comes
y rápidamente quieres la sopa para aliviarte.
Bueno, ya la fresa... En serio, Toni.
Has tenido una prueba dificilísima.
Te admiro. Me hubiese comido más a gusto
la paella que llevas debajo del delantal.
Este plato lo defendiste con mucho valor.
Sí. Completamente de acuerdo.
El chip lo tengo cambiado.
Entiendo que el plato era un poco basura.
Entiendo un "zascas" cuando es de verdad.
Hay que asumirlo completamente. Ahora, es por tu culpa.
Es que no sabía por dónde tirar.
Cuando lo he visto todo, no sabía por dónde tirar.
Arroz Pulleiro.
de mi suegro, que en paz descanse.
Y el nombre de una aldea
donde estaba siempre.
Era un hombre muy resolutivo. Intentaba siempre,
con lo que tenía en casa, tirar hacia adelante.
Y con eso, sacó adelante a una familia.
Sí.
Bueno.
(MARTA) Venga, Ketty. Va. Venga, va.
No tengo un buen día.
No lo sé. Simplemente, no tengo un buen día.
Echo de menos. No sé. No estoy contenta con el resultado
y no estoy conforme. Creo que...
Claro. Me apetecía que fuera otra cosa.
(MARTA) Qué bien, Ketty. ¡Bien, Ketty!
(Aplausos)
(KETTY) Que un juez valore bien un plato, para mí es...
O sea, es... lo más.
Que, simplemente, coman una cucharada de lo que he hecho,
que no soy nadie, para mí es como...
¡Uf! O sea, la élite. Me siento en la élite ahora mismo.
Si no siendo tu mejor día, has sido capaz de hacer esto,
llámame cuando sea tu mejor día porque disfrutaré un montón.
Gracias. Gracias, chef.
Sí. Todos. Todos.
Gracias.
bienvenido a mi casa.
así, a mi manera, sobre tofe helado de cacahuetes,
crema pastelera. Brownie también lo hice
con un polvo de "almendres".
(Risas) Almendras. Perdón.
Es que soy asturiana.
¡Ay, perdón! Eran avellanas. Sí. Perdón. Me equivoqué.
Entonces, tejas de chocolate negro en papel de cocina pintado
y metido al congelador.
Y espolvoreé un poco de virutas de chocolate negro.
No sé. Me parece mi casa. Mi casa es así.
Me gusta el postre. Ese fluido de la crema está muy bien.
Y felicidades, Oxana, de verdad.
No me gusta el dulce, eh.
¿Puedo probarlo yo?
Se me quemó el tofe. Sí.
¿Puedo hacer una pregunta? ¿Os gusta el emplatado?
(OXANA) Estoy luchando con mucha fuerza
y quiero demostrar que soy mejor cocinando.
No estando arriba con mandil, hoy con delantal dorado.
¿Habéis visto mi arroz fallido?
No pasa nada, Martita.
He hecho una perdiz que la he llamado
perdiz de especia'l'. La ele entre comillas.
(Aplausos)
Y, bueno, lo que he hecho, es, con las carcasas de la perdiz
un fondo. Las pechugas las he cocinado
en el Roner y luego las he marcado a la plancha.
Con las verduras que tenía, he hecho una ensalada.
Como no me ha dado tiempo, estaba mal puesto.
Se me han caído unas verduras y me falta el puré de brócoli.
Pues... la salsa creo que tiene un buen sabor.
Bueno, siendo un plato con tantas especias,
tiene su mérito. Te voy a dejar una frase:
aquello que das, vuelve. Que empieces a dar un poco más
a los demás y algo te tocará para mejorar
ese poquito que le queda al plato.
Vale. Gracias.
Vale. A ver, se llama cordero con seso de Toni
y es la única opción que he sacado. Un seso
con el aceite de las cabezas.
El romanesco lo he echado con las setas que me ha dado.
-En el puré. -En el puré, sí.
Ha habido un momento que lo reconozco,
me he visto parado, pero estaba pensando
en cómo integrar una guindilla picante
con un seso, con una gamba y con un chorizo.
No.
Intento cumplir. Si me ves una actitud negativa
en el plato, me parece bien.
Pero que me valores personalmente...
Me dices que no soy buena persona.
Vale.
Al margen de eso, practica la escucha activa.
No escuches para responder.
Escucha porque te dicen cosas muy valiosas y veo
que detrás de toda la crítica, te quieren ayudar mucho.
(DANI) Estoy decepcionado conmigo mismo
porque hice un mal plato.
También, no me han dado ninguna valoración buena,
cuando creo que he hecho platos decentes.
Yo creía que tú ibas a ser el mejor.
Es que me salía un ingrediente cada dos minutos. Fíjate la locura.
Mi plato se llama tarta atacada.
No me gusta la tarta de queso y al final he roto la tarta.
Y atacada porque en catalán "taca" es mancha.
Y, al final, lo he manchado así con las manchas.
No. Hoy he disfrutado cocinando.
Bueno, supongo que también es parte del juego,
que no todo es tan bonito como un postre.
Pues todo el mundo creo que ha tenido
un ingrediente chungo que integrar.
A mí me ha tocado el queso, pero estoy superagradecida.
Le puse el queso no por fastidiar,
sino porque como no tengo ni idea de postres,
le pongo queso, le pongo leche, huevos.
-Que sí, que sí. -Le fui poniendo cosas.
Sí.
Bueno, Sofía, ¿qué te voy a decir?
Fíjate. Pensaba que habías bautizado así
porque te he visto atacada. Pero me ha gustado el cambio ese
de la atacada, el significado. Muy bien.
Un helado de naranja y orejones.
(SOFÍA) Me sabe mal que me digan que no se ve la evolución,
porque hoy tendría que haber salido un plato de diez.
Pero, bueno, la cabeza me ha dado para esto. No me ha dado para más.
(APLAUDEN) -Gracias. Y suerte.
¡Y gracias por los consejos!
(MARTA) Me parece muy buen cocinero.
Dio buenos consejos. Que seamos buenas personas
para ser buenos cocineros. Me lo guardo.
Estoy un poco agobiada. -El odio al queso
en los postres ha aumentado un 200%.
Han dado más a Víctor que a ti. -Sí. Eso es verdad.
(SOFÍA) Pero tenías vino. -Vino sí.
(SOFÍA) No te puedes quejar. (VÍCTOR) Que no.
Venga. Ya lo tienen, ¿no? Pues hala.
Ahí vamos. Cera para todos.
Que me lo digan a mí.
Yo. -Tú no.
Los tíos hemos sido una panda...
-De mamarrachos. -De mamarrachos.
(VÍCTOR) Se han hecho cestas ellas con productos
que saben cocinar y Dani, tú y yo...
Y nosotros, que somos amigos...
-Somos más tontos. -Hemos hecho el tonto.
Así es.
Que no estoy contenta con cómo lo he hecho hoy.
Yo debo saber ya en el programa diez
cómo hacerlo bien y lo he hecho mal.
No estoy contenta.
Ya. Pero el anterior programa, mal.
Quiero hacerlo bien.
Espero que no lo saques nunca, por Dios. Gracias.
(MARTA) Llevo dos programas en los que no me salen bien
las cosas y no puede ser.
Volvía a tener confianza y esto...
Por favor, que seas tú, Ketty.
(APLAUDEN)
(KETTY) ¡Hola, señorita tropical!
Somos las mejores y nos quedamos una semanita más.
¡Qué bien! Te lo mereces. -Qué envidia.
Muchísimas gracias, Oxana.
-Yo sé. -Muchísimas gracias.
(Aplausos)
Felicidades. -Gracias.
(KETTY) Parte de este delantal se lo debo a Oxana.
Se ha permitido conocerme.
Por eso ha dicho: "Voy a echar una mano a Ketty".
Le estoy muy agradecida.
Jolín, Ketty, qué bien. -Estoy muy contenta.
Importantes hashtags marrones. -A ver. Que nos den la pista.
-Al norte. -Al norte.
Te vas a Doñana y es bonito también.
Y a San Lorenzo de El Escorial.
Foyos tiene unos paisajes espectaculares.
¡Madre mía! -¡Qué guay!
-Hola, señor. -Hola.
-Bienvenidos a Santoña. (TODOS) Muchas gracias.
Supongo que os gustará la anchoa. -Mucho.
¿Por qué anchoa? En los meses de primavera,
recorre el Cantábrico y viene a nuestras aguas a desovar.
-Madre mía. -El pez que viene aquí,
es el mejor que hay en el mercado.
Lo hay en muchos más países, pero no llega ni el tacón de aquí.
Seguro que no sabe igual.
Que sepáis que todo el movimiento que tiene una anchoa
desde que se pesca, hasta que se enlata, es artesanal.
Es hecho a mano. Ahora vamos a pasar a la mesa
para que veáis cómo se descabeza
bien un bocarte. -Vamos para allá.
Qué guay.
Tenéis que fijaros con qué arte cogen la cabeza, giran
y sacan la cabeza con las agallas y las vísceras.
-Anda. -Una vez acabado este proceso,
se coloca con cama de sal, cama de pesca,
cama de sal, cama de pesca. Se echa el líquido
que se llama muera, donde va a permanecer
este producto un mínimo de un año.
¿Un año? ¡Guau! (DANI) Espero que la prueba no sea
el trato con anchoas, porque en la empresa tienen
a mujeres trabajando en la anchoa
y se conoce que los hombres somos más patosos.
La pesca se ha sacado del barril, donde ha estado un año
y se va a sobar. -Sobar significa quitarle la piel.
Efectivamente. De ahí, se la pone en estos paños,
se enrolla todo el paquete y se pone en una centrifugadora.
Seguimos con artesanía pura.
Veis que está limpiando los restos de bigotillos, barbas,
y ahí es donde marca la calidad.
¿Cómo lo quitan? Con instrumentos artesanales.
Aquí no hay aparato especial.
Me ha parecido increíble todo el proceso que tiene,
que sea tan tradicional
y cómo trata la anchoa, con qué delicadez.
Está cremoso. -¡Oh!
-Muy buena. -Poesía.
Así está de rica. Está para repetir.
Muy bueno.
Fíjate tú.
Gracias.
¡Bravo!
Pero, pero.
No me lo creo. -Toma marrón.
Qué barbaridad.
Madre mía. Es como un coche con todos los extras.
-Demasiado bueno. -¿Qué quieres?
Estoy acostumbrada a que las cosas
me las tengo que ganar. Que me pongan cosas tan bonitas,
pues no me fío. No estoy tranquila.
Pues quiero que trabaje conmigo...
Sofi, porque siempre trabajo con ella,
siempre coincidimos. -Compartimos balcón.
Toni, que a pesar de que me...
Me repudió y me clavó el puñal en la espalda.
Yo lo quiero. Me encanta trabajar con él.
Nunca nos pondrán juntos. -Nunca jamás.
(VÍCTOR) Solidaridad ninguna.
Mis compañeros sabían que quería cocinar con Sofía.
Que no me den esa oportunidad, me molesta.
Que es parte del juego, sí.
Esto me gusta menos ya.
Venga. Le voy a dar el placer a Dani de que sea capitán,
porque no ha sido nunca capitán.
Por darle ese beneficio, una alegría.
Haré lo que pueda. Con ellos trabajo muy bien
y me da igual quién sea el capitán.
En mi vocabulario, no entra el miedito.
(DANI) No tengo miedo a enfrentarme a un cocinado
porque, al final, es cocinar.
Por las cosas que me han pasado en la vida, mi oficio,
me han hecho más duro y más frío en ese aspecto.
Perfecto.
Hay que limpiar bien el verdel. -El rojo tropical.
El rojo tropical mola.
Qué rico. Me encanta.
¿De pescado?
(RÍEN) -¿En serio se llaman así?
No me lo creo.
¡Qué guay! Yo quiero hacer chochos.
-¿Se llaman así? -Coge los chochos.
Déjanos eso a nosotros, Ketty. ¿Nos manejamos bien
con los chochitos o no? ¿No, niño?
-Lo llevamos bien. (RÍE)
Albóndigas y chochitos.
Tenía ganas de hacer los chochitos.
(Risas)
-No tengo ninguna experiencia con chochitos,
pero siempre hay una primera vez.
Espero que nos queden muy ricos.
(MARTA) Qué presión, hay que hacerlo perfecto.
Muy bien.
Lo tengo claro, chef.
Vamos, chavales. -Vamos, chicos.
-Venga, a por ellos. -Venga.
(MARTA) Sacad el producto con cuidado.
(DANI) Vamos, venga.
(MARTA) Venga. (TONI) Vamos.
(MARTA) Vamos. (DANI) Venga. ¡Vaya pez!
(MARTA) ¿Dónde? (KETTY) Aquí.
(SOFÍA) Vale. (MARTA) Oído.
(DANI Y VÍCTOR) Vamos.
(MARTA) Ánimo. (KETTY) Venga.
-Oh, la, la, "mademoiselle". Hola, amigo.
Qué cosita más fina filipina, ¿no?
-Más liso que el culito de un bebé.
¿Te ayudo? -A por él, son pocos y cobardes.
(VÍCTOR) Ahí. (DANI) Por aquí.
¿Esto cómo... esto cómo lo apaño?
Uf, chaval. (VÍCTOR) Las aletas, acuérdate.
-Ya, ya, "brother", estas aletas son duras como Excálibur.
Joder, madre mía, vaya bicho.
(OXANA) Vamos, chicos. Vamos allá, como nos enseñaron.
Me estoy superando a mí misma. -Muy bien.
Es mi reto personal porque odio limpiar pescado.
(VÍCTOR) Acuérdate, hacemos 250. -Sí.
-¿Por qué tenéis esta manía de separar a los alcaldes?
-Te voy a decir la verdad, a mí los rollos románticos así...
-Empalagan. -Y me dan un poquito de... uf.
-Me sabe mal. -Pereza.
-Nunca lo he hecho, no quiero joderlo.
(VÍCTOR) Si necesitas ayuda, aquí estoy, lo digo en serio.
Cuando abras... -Ya está abierto, niño.
Dani, ¿qué tal con el bonito? -Ahí voy, pegándome con él.
Es más grande que yo, así que... -Es enorme.
(KETTY) Pareces un capitán y todo. (TONI) Capitán Bonito.
-Oh, capitán, mi gran capitán.
-En las aventuras del capitán Bonito.
-Hola, Marta, hola. -Qué bonito eres.
-Veo más complicado el menú de los compañeros, el postre...
A mí o al alcalde nos lo ponen y nos hubiese pillado en bragas.
A trabajar.
Vamos a ponernos en un sitio para no mezclar materias primas.
-Voy con la confitura. -Muy bien.
Voy pesando los otros ingredientes, ¿vale?
(KETTY) Esto no tiene escamas, ¿no? (TONI) No, no tiene ninguna.
Te sigo que con esto eres buena. -Le quitamos la cabecita.
Te doy esto. -Y yo los limpio.
-Quita las espinas, ¿vale? Hacemos así.
Hacemos una pequeña cadena. Vamos a meterle un poco más
de velocidad a esto, que si no... -Sí.
-Chicas, necesito que corráis para que una venga para aquí.
(SOFÍA) Sí. -Esto es un poco pequeño.
-Vale, ahora habrá que pesar la harina.
-¿Cuánta harina? -Kilo y medio, y kilo y medio.
-No lo pongo fuerte, que la confitura es mejor hacerla lento.
Voy a poner el bicarbonato con el azúcar y lo mezclamos.
-Quince cucharadas. -Una, dos...
Seis...
(PEPE Y SAMANTHA) ¡Rojo!
(DANI) Vamos, chicos, venga.
(OXANA) Estoy superando mi reto personal.
¿Oíste, Dani? -Dime, cachorra.
-Me estoy superando, me gusta limpiar pescado.
-Vale.
Nunca he hecho atún, no quiero cargármelo.
Es duro como cristal.
Que el corte va por ahí.
A la cabeza. Vale.
Sé que voy lento y voy tiquismiquis
pero quiero tratar el producto bien y que el corte sea perfecto
porque a mí me gusta que el corte sea un bocado perfecto y limpio.
(VÍCTOR) Si necesitas ayuda, aquí estoy.
-Vale, "brother". -Vamos rápido, Víctor.
-Ya, ya. -No puedo perder otra vez.
Ajá.
Ay, qué maravilla.
No, no es verdad.
Decías que Pepe tenía boquita de piñón, por eso te gusta.
Ay, Jordi. No, por favor. Es que, de verdad...
¿Me quieres hundir la vida o qué?
No le cuentes a la alcaldesa.
Tenemos aquí pescado... -Seis, siete... ¡Madre mía!
¿Puedes tener la boca cerrada, a veces, Víctor?
(VÍCTOR RÍE) -Por favor...
(DANI) Chicos, hay que volar. (OXANA) Sí, vamos allá, rápido.
(KETTY) Para la espina del medio...
-Estoy sacándola así. -¿Sí? A la mitad.
-Sí. -Cada mitad para un lado.
Y así evitamos la... Chicas, quiero nervio, nervio, ¿eh?
-Voy a mover esto. -Vale.
Voy a empezar a romper huevos. -Vale.
-Setenta y cinco. Muy bien.
-Me pongo contigo. Esto está aquí puesto.
¿Hacemos cada una lo nuestro? -Vale.
Espera, cojo un bol para las cáscaras.
-Aquí. -Ahí no caben 75 huevos.
No quedan cazuelitas. Que mierda, coño.
La mierda del huevo...
-Voy a coger más huevos. -Vale.
-Acabamos de empezar y estamos así organizados:
Sofi y yo hacemos los postres y me he puesto a cascar huevos.
(VÍCTOR) Venga, dale caña, caña.
-Ay, mi vida.
(DANI) Qué bueno.
(VÍCTOR) ¡Dani! Dani...
Cuando tengas los lomos sacados del bonito vente
a ayudar con los bocartes, ¿vale?
(OXANA) No, no. (VÍCTOR) Sí, sí.
Que nos corre más prisa los bocartes.
(DANI) Vale, "brother". -¿Sabes hacerlo? Mira.
Metes el dedo, el dedo, el dedo...
-Mira, cariño, ¿sabes que he tenido un bar durante veinte años?
(OXANA) "Con alegría de huerta". (VÍCTOR) La alegría de la huerta.
(DANI) Vamos, chicos, vamos.
-Qué trabajazo, por Dios.
(OXANA) Resbala más que la madre que lo parió.
(VÍCTOR) Vente con los bocartes. (DANI) Voy, un segundo.
-Vente por favor. -Voy, "brother", un segundo.
Termino con el lomo y voy, lo he dicho treinta veces.
(OXANA) No lo estreses, cuando termine su trabajo vendrá.
Pero tengo que limpiar, compréndeme.
-Esto está regular.
Venga, chicos, ¿qué queréis?
-Te pones con esta bandeja. -Vale, vale.
Algo te ha dicho Jordi que no te ha gustado.
Mira, ya te veo mirándome.
No me pongas esos morritos, ¿eh?
Pero tú tienes tú público, también.
He sido un poco bocazas y creo que Pepe se ha confundido
y se ha pensado que era mi amor platónico.
Y amor solo tengo uno.
(MARTA) Chicos, con ritmo.
(SOFÍA) Siete... (KETTY) Niñas, tenéis que apurar,
que debo dejar una sola ahí. -Sí.
(KETTY) Hay mucho pescado. -Vale. 15, 16...
(SOFÍA) Te ayudo. (MARTA) Voy yo.
-Que se quede una sola y, luego, cambiamos, ¿vale?
(MARTA) Vale. (SOFÍA) Yo voy.
(TONI) Ven. Me pongo aquí. (KETTY) Una cadena.
(TONI) Abro, corto, saco tripas y te lo paso.
-Perfecto, que nos va a pillar el toro.
(SOFÍA) Caña, caña. (KETTY) Va, va, va.
Marta, ¿cómo vas? -Bien, contando huevos.
(TONI) Hay que tener esto limpio,
si el pescado no está preparado no tenemos nada.
(KETTY) Toni, ponte con eso. -Voy.
(KETTY) Gracias. Toni, con brío, ¿eh?
-¿Me estás mirando? -Sí.
-¿Entonces? -Te he visto más rápido.
-Yo he visto más rapidez pelando caballas.
-No es para que te piques, Toni, es para que aligeres.
-¿Qué quieres qué haga? -Tú, lo que veas.
-Pues ya está. -Lo que veas.
-Lo que se hace en cocina queda en cocina,
si ella se enfada o algo sabe que no lo tendremos en cuenta.
(DANI) ¿Habéis calculado? (OXANA) Sí, cariño.
Porque cinco por persona, son 250.
-Creo que es una buena ración. -Sí.
-Alcalde. -Dime. ¿Me pongo...?
-Con los sofritos. -Vale.
-Ajos y cebolla; ya está. Una bandeja marchando.
-Hala. Necesito ajos. -Ajos, ajos.
-Creo que vamos jodidos de tiempo. -Cariño...
Mételo en dos boles y agita.
-Oxana, ¿esto va a así? ¿Y le doy caña?
-Mira, así. Muy fuerte. Eso es.
Ya, abre. -A ver, abre.
-Pues sí, calla. -Hombre...
-Pues este truco me mola.
-¿Lo has visto en la Escuela online?
-Sí. -Oxana, ayúdame con esto, porfa.
Voy con la cebolla. Ten, te doy los ajos.
-Vale. -Hay que pelarlos y ponerlos aquí.
-Vale, cariño. -¿Vale?
Voy a pelar cebollas... por un tubo.
(DANI) Vamos.
Hay que volar.
Vale.
(OXANA) Voy a arreglarlo.
Sí.
No hay que dejar mal al capitán que bastante zascas lleva.
¿Cómo va el sofrito? -Estoy pelando, estoy pelando.
-No sé cómo vamos pero creo que jodidos.
-Ya está. -Vamos.
Si somos capaces de remontar el vuelo el bombero, Oxana y yo;
aquí nos hacen la ola.
-Esto ya está, fuera.
-Marta. -Ajo seco.
-Esto para una masa y esto para otra.
-Marta, ¿cómo te va ahí solita sin hablar? Que no te escucho.
-Puedo hablar sola conmigo misma. (TONI) No lo dudamos.
-¿Qué tal vosotros? Contadme cosas. -Estoy cortando ajitos.
para poner en la "roux" y en las albóndigas.
Vale.
Un fumet rápido. Guárdame las espinas.
-Sí, las tienes atrás. -Vale, perfecto.
Tenemos la confitura.
Medidas y divididas en dos para manejarlas mejor.
Tres kilos de harina.
He echado 35 huevos en cada una porque eran 70.
Vamos a repetir la masa, ¿vale?
-¿Cómo vais? -Voy a repetirlo.
-No mezcles más. -¿Lo tenéis todo claro?
-Sí. -¿Seguro?
-Segurísimo. Esto lo voy a fundir.
-Sí. ¿Y este? -Lo tiro y cogemos más huevos.
-Alcalde, haz mucho sofrito. -Sí.
-Bien de cebolla. -El robot para picar es fantástico.
-Alcalde, confío en tu sabiduría y en tu rapidez.
¡Vamos, chicos! Que me echa la bronca Jordi y no quiero.
Creo que lo sacamos, ¿eh?
-¿Sabéis como lo podríamos llamar? "Bocarte di Cardinale"
-Qué buena idea. -Sí.
-Soy un creativo. -Eres un creativo, tío.
"Brother, ¿llevaba una salsita?
-Sí, una de aceite, cebolla, ajo y pimentón dulce, que está aquí.
-Vale. -¿Cómo ves un cucharón?
-Vale, está bien. Muévelo bien.
Y ya está, no hay que hacerle nada más. Echarlo encima y ya está.
-Acordaos de sazonar. -Hay un capitán, mando yo.
(OXANA) Sí, señor. -No os vengáis arriba.
-No nos venimos arriba. -Tarjeta roja.
Así me gusta; señorito, la casada es mi mujer.
-Venga, chicas. -Vale, ya está.
Y la harina está aquí, ¿vale, Sofi?
-¿Te doy más espinas? -No echéis muchas,
tampoco necesitamos una barbaridad. -Vale.
-Así echamos el agua antes. -Vale.
-Veo la masa un poco líquida.
He repetido la masa, estoy amasando e incorporando la harina.
Tres kilos de harina y 70 huevos.
Sofi. -Dime.
-¿Hemos medido bien la harina? -Sí.
-¿Qué está pasando aquí? A ver qué pasa.
-¿Esto es 7,5 o 75? (KETTY Y SOFÍA) 75.
-¿Seguro? Aquí hay una coma. -75.
(MARTA) O sea, está bien. Lo podemos arreglar incorporando
más harina o repitiendo. -Intenta solucionarlo.
-Cuando la masa está así, le echas más harina.
-Qué agobio me está entrando. -Tranquila.
Le echas harina a ojo, ¿vale? Y vas viendo.
-Voy a echar más harina y ya está.
Tengo que incorporar el "coulis", también; voy a echarlo ya.
-Pero si incorporas el "coulis" en caliente,
se va a derretir más la mantequilla.
-La he dejado enfriar. -Vale, vale.
-El postre casi me produce una angina de pecho,
pero Marta es muy resolutiva y me fio de que pueda remontar.
(ALGUNAS) Oído, chef.
Vale, chef. Oído. Hay bien de sofrito, ¿no?
(VÍCTOR) Sí. -Riégalo bien, no te cortes.
-Qué pintaza tiene. -Una pintaza del copón.
-Alucina en colores.
Sí.
Bocarriba.
-Yo soy retal.
Voy por una bandeja.
A ver, chicos, les damos la vuelta y le echamos la salsita
que nos queda para que queden brillantes, ¿vale?
(VÍCTOR Y OXANA) Vale.
-La metemos al horno ya. -Vamos ya.
-A 200 grados, cinco minutos. -Vale, muy bien.
-Bueno, vamos a ver. Voy a meter ya las bandejitas.
Calculamos el tiempo y a por ellas. -Cinco minutos.
-A 200 grados.
(KETTY) Vamos, Marta. Métele caña a eso.
¿Cómo va eso? -Pues mira, así...
-Vale. Mejor, ¿no? -No.
-¿No? -Le falta, le falta.
Sí, pero he tenido un problema con el postre;
estoy incorporando harina para hacer los chochitos.
Estoy echando harina.
Sofi y yo.
Un momento. Dime.
Bicarbonato; quince cucharadas. Hemos... Una cucharada y media.
-Es que...
-A repetir la masa. -Una y media.
Voy a repetirla.
-Corre, Sofi. -Vale, repetimos.
-¿Cómo hemos visto 75 huevos? -75 huevos, la madre que...
-Sofi, llegamos, ¿eh? -¿Qué?
-Llegamos. -Sí.
-Me he puesto a cascar huevos como una loca,
también, podría haber mirado los ingredientes y no lo he hecho;
es culpa de las dos, tenemos la misma parte de culpa.
(OXANA) ¿Pico cebollino?
(DANI) Sí, para el emplatado. ¿Falta algo más?
-Vale. Nada más. Chicos, rápido, por favor.
Venga, te voy a sorprender.
-Los platos están. -Saca una y mira cómo está.
-Esto está perfecto, "brother". -Pues sácalo.
-Hazme hueco ahí. -Ya está el hueco.
-Voy por detrás, "brother". Croe que el punto lo tenemos.
Que no se vaya el calor.
(DANI) Gol, he oído gol.
He oído gol por allí. Voy por detrás.
-Oxana, necesito esa espátula, te la cambio por esta.
¿Vale? Y así podemos hacerlo los dos.
¿Cuántas ponemos? Uno, dos, tres... -Treinta y cinco.
-¿Cinco por plato? -Dos, tres, cuatro, cinco, seis...
-Que queden más bonitos, tío. -Vale.
-No cuesta hacerlo bonito.
Sí.
Sí, chef.
A esto le falta cebollino.
Oxana, no pongas más aquí. -Dime.
(VÍCTOR) Ese plato está llenísimo. Ese, el primero.
-No está llenísimo. (DANI) Está a reventar.
Por favor, no discutáis.
No discuto, es que se han quedado cortas, al final...
-No nos quedamos cortos, lo contamos bien.
-Me las apañaré. -Lo contamos.
Vamos. -Venga.
-Venga, vale.
Hubiera repetido. -Sí, podría comer un poco más.
Sí, señora.
Agradeceros que hayáis venido a conocer Santoña, Cantabria.
Se vende sola, solo hay que mirar para atrás.
-Encantados de que nos acompañéis
y hayáis optado por Santoña y por Cantabria.
Mi opinión es que la ración era un poco escasa,
aquí tendemos a que haya más bocartes en el plato;
pero, en general, bien.
-El bocarte es tan exquisito que, habitualmente, se come más;
a uno le quedan ganas de repetir, ¿no?
Y, en este caso, no hemos podido repetir.
Gracias
(MARTA) Venga, chicos, a tope. A tope.
El "coulis" lo tenemos. Vale.
Lo sacamos como me llamo Marta. -Vamos.
-Vamos, ánimo, chavales. -¿Qué tal vais?
-Bien. -Necesitamos velocidad con esto,
si no, no va a pillar el toro. (SOFÍA) ¿Qué tal van los verdeles?
-Voy a soñar con limpiar pescado. Madre mía... faltan manos, ¿eh?
(MARTA) Vale, chicos. -¿Necesitas ayuda?
(TONI) Sí. (KETTY) Hace falta una mano.
Manos y pies.
-Voy a picar la caballa, ¿cómo la pico?
(TONI) Para albóndigas. (MARTA) ¿Qué tal?
-¿Habéis gastado todos los huevos?
-No, hay más huevos.. -Hay que volar, hay que volar.
-No tiene nada que ver esta masa. -No, ¿verdad?
-Claro, con 70 huevos menos.
-Nunca más me confundiré en una coma.
-Cuatro por persona, tenemos que hacer 200.
(TONI) De aquí no salen 200.
-¿No hay más pan? -Hay que meter caballa.
(KETTY) No hacedlas tan grandes. (TONI) Las hacemos más pequeñas.
-Un tamaño menos del norte. -Necesito perejil.
-Sí, ahora. (MARTA) Lo tenemos.
-Vale. Marta. -Ya está.
-Ponte a picar perejil, Marta.
-Dejo reposar la masa diez minutos. Perfecto.
¿Qué hago? ¿Perejil? (SOFÍA) Sí.
-¿Cuánto perejil os hago? -Un poco más, que se vea.
(DANI) ¿Cómo vais? Os veo callados.
-Concentrados trabajando. (DANI) Veo al equipo Rojo perdido.
(MARTA) Estamos muy encontrados.
-Quiero que salga bien hoy, de verdad, chicos.
-Va a salir bien, ya vamos bien.
-Quiero que salga bien. -Ya está, ya vamos bien.
-Va a salir de narices, somos unos menos y vamos bien.
Estoy picando cebolla para el marmite.
-Vale, escúchame, alcalde. Te pones con el sofrito.
-Vale, ¿os fiáis de mí? -Sí, eso es.
-Vamos. -Me pongo con el bonito.
-Yo pelo patatas.
-Vale. Lo voy a separar en dos ollas.
Podemos servir dos a la vez. -Vamos, chicos.
-Una... lo haremos en dos.
-¿Recuerdas mi canción de la patata?
(OXANA CANTA EN RUSO)
Lo cantamos en el primer exterior que hicimos.
(VÍCTOR) Está bien... venga.
Echando agua para que no se pase.
Voy a picar más cebolla.
Es mi culpa.
(VÍCTOR) Confío en vosotros.
(DANI) Confío en ti y la haces de robot;
un tío que corta exquisitamente. No puedo estar pendiente de eso.
-Hemos usado el robot de cocina porque, al final,
es el cuarto brazo que hace falta en cocina cuando hace falta gente.
(TONI) Caña, caña. (KETTY) Sí, sí.
Ve haciendo bolitas ya, Toni.
-Necesito más caballa para poder coger caballa.
Es que no lo lee.
Lo voy a hacer en este porque este no lo lee.
(TONI)Vamos.
(MARTA) Chicos, ¿qué hago? (TONI) La salsa.
¿Algo más que pueda hacer mientras tanto?
Me han dicho que me ponga con la salsa. Lo que me digas.
(KETTY) Limpia caballas y vigilo eso.
(TODAS) Oído.
Toni.
Sí, sí. Ve haciendo bolitas. -Oído.
(MARTA Y SOFÍA) Oído, chef.
(SOFÍA) Vamos. (MARTA) Rápido.
(KETTY) Necesito harina, ¿dónde está? No hay harina.
(SOFÍA) Detrás. -Ketty, mira...
Ketty, aquí está la harina, toma la harina.
La harina y el vino blanco para el fumet, lo tienes preparado.
(TONI) Te ayudo. -Toma, está aquí.
Déjalo preparado. -Vale, perfecto.
(TONI) ¿Cómo va? (AMBAS) Bien.
-Voy echando el fumet. -Venga.
¿Cómo vamos de cantidad? -Un poco más.
-Chicos, ya acabamos con esto.
-Madre mía. -Vamos, a volar.
-¿La caballa se ha acabado? -Quedan unos cinco lomos.
-La sal no la tengo.
-La sal la tienes... (TONI) Aquí.
-Necesitamos orden y limpieza, por Dios.
(SOFÍA) Dos lomos más.
(TONI) Id pasando. -Toma.
(OXANA) Vamos, chicos.
Me queda la última patata. (VÍCTOR) Vale, perfecto.
-La patata está cortada y preparada para echar.
(VÍCTOR) Oído. (DANI) Oído, KGB.
Escúchame; echamos las patatas, le damos un meneíto,
le echamos el agua y que coja... -¿Y de sal cuánto?
-Sal, generosos. Estamos en el norte y hay buena salinidad.
(VÍCTOR) Rusa, tengo el vino.
-Una para ti, otra para mí.
-Le falta un minuto. -Vale.
-¿Vale? -Vale.
-Quiero ver cuántas echamos, igual todas no son necesarias.
-Hombre, sí. Sí son necesarias.
-Déjame que le dé un par de vueltas.
-Yo estoy echando, está como el tuyo.
-Cuando terminéis con eso, venid a ayudarme con el pescado.
-Te puedo ayudar yo. -Mira, este está limpio,
no tiene piel. -Cojo dos trozos como ejemplo.
-Si ves algún trozo de piel lo quitas.
-Vale. Vamos a ver...
-Vamos bien con esto. -Sí, perfecto.
-Cuando estén las patatas metemos el atún.
-Veinte minutos de cocción. -No, veinte es para las grandes,
estas será menos. -Exacto. Ahí.
-Mi capitán. -Dígame usted.
-Te nombro mejor limpiador de pescado.
-Qué graciosa eres, Oxana.
-Pero aquí hay poca salsa, ¿eh?
-No, ahí va bien de salsa.
-¿Cómo va el aceite? -Calentándose.
-¿Cuántas hay que hacer? ¿200? -150.
-Hay que hacerlas más pequeñas aún, chicos, más.
-Os ayudo a bolear. -Sí, gracias.
-Venga, chicos. Si quieres, estas mójalas en harina.
-Vamos a ir metiendo, id pasando, que si no, no llegamos.
(MARTA) Guay, Sofi, qué "crack". (KETYY) Bien. Así, perfecto.
-Ve poniendo de cinco en cinco y será más fácil de contar.
-Venga, más masa. Corred.
(SOFÍA) ¿Ves? (TONI) Sí, sí, sí.
(MARTA) Vamos más rápido haciendo esto.
-¿Qué te parece el corte, Dani? ¿Está bien así? ¿Está bien?
Es que aquí... bueno...
Sí.
Cariño, con amor, aunque tardemos un minuto más.
-Ya. -Hacemos un cuadradito...
-¿Sabes qué me pasó?
Yo no estoy nerviosa hoy. De verdad, chef.
Bueno.
-Ni retales ni historias, eres muy buena.
-¿Sí?
Gracias.
-Yo te doy la mano, en todo caso.
-Venga, chicos, va.
-Que podemos hacerlo, chicos. (MARTA) A tope.
Oído. Venga, va.
Voy a ir echando, ¿vale? -Oído.
Tres.
Marta, yo te necesito aquí. Si no no podemos freír, coño.
Voy, vale. Hay que emplatarlas.
Si no podemos freír no puedes emplatar nada.
¿Qué hago entonces? ¿Frio o emplato?
Estaba también... -¡Mierda!
Mientras pensáis hago esto.
Te ayudo a servir.
Espera, que hay que pensar cuántas van en cada una.
Sí. -Cuenta tú.
Están reposando ahí.
Pues sí.
Está reposando.
¡Voy, quemo!
Sofía, ponte con el postre.
Voy, voy al postre.
Estoy friéndolas. -Estamos haciendo aún.
Toni.
Tú ponte a emplatar, yo voy a seguir friendo.
¿Cuántas van por bandeja? -Faltan dos bandejas.
Van 21 por bandeja, 3 para cada comensal
Necesito más, no hay bastante. -Voy, voy, voy.
Te las doy ahora mismo.
Fácil no hay nada, Pepe.
como si fuera yo el responsable de todo.
Yo a Pepe lo quiero mucho en realidad.
Pero cuando mete el cuchillo en el punto pues...
pues no me gusta tanto.
Hola, buenas.
No pasa nada.
No pasa nada.
a comer más. Dos albóndigas, hija, pues como que no...
Muertucos de hambre. Y yo particularmente las mías
están un poco duras, no están nada sabrosas.
Pero bueno, no están malas.
Bueno...
Va, chicos, va. -Vamos.
Que llegamos, va.
Por mis narices, tía. -Por mis narices que sale.
Estas se enganchan. Qué alegría.
Muy bien. -Estas tengo que quitarlas.
Meto esta ya, ¿vale? -Vale, guay.
A ver, ¿cómo va esto?
¿Esto lo puedo usar, chicas? -Sí.
Cógete poquita, Ketty.
¿Has visto el grosor que tiene que tener la galleta?
Sí. -Muy fina, ¿vale?
Vale, Ketty, que sacamos esto. -¿Esto está caliente?
Venga, va, chicos.
Hay otro rodillo ahí por si alguien quiere amasar.
Vale. -Toni, un poco más finitas.
Vale, okey.
Ketty, no, no, no. -¿Qué?
Espera, ponlo directo aquí. -Vale, perdón.
Venga, va, chicos.
Probamos, a ver cómo lo ves. Yo creo que estará flojito.
A ver. -Le falta sal a esto mucha
Vale. -Muchísima sal.
¿Un pelín más? -Un poco más.
¿La patata cómo está? -Un pelín dura aún.
Muy dura. -Está muy dura.
Venga, déjala a fuego a tope ahí.
Venga, ya la tenemos.
Aquí las tienes tú las dos controladitas.
Venga.
Vale, limpiando. Víctor, no abras las tapas.
No, no, no lo bajes. -Está a borbotones de loco.
A borbotones lo quiero, es que si no, no se me hace.
No, no, a tope, a tope. -Alcalde.
Víctor, cariño, a tope.
Que ya está bien, coño. -Que no. Coño no.
Alcalde, tío, de verdad. -Por favor.
Pero si lo metemos tan fuerte...
Pero no lo abras. Tiene que estar tapado.
¿Pero quién os ha enseñado a cocinar?
¿Por qué abre? Víctor, ¿por qué abres?
Explícame correctamente. Yo no te entiendo.
¿Por qué abres esto?
Porque se van a reventar las patatas con este hervido.
Prefiero que se me revienten.
No te "enfales" -Yo me "enfalo".
No, no. -No toques más los huevos.
Te lo estoy diciendo de verdad ya, ¿eh?
Eres un poco cabezón, tío. -Hala, a tope. Venga.
A arrear, venga. (RÍE)
Venga.
Hala.
Bueno, pues si nos termina de hacer la patata,
echamos el bonito.
Vale, chef.
¿Dos minutitos?
Vale.
Cinco minutos, chef. Perfecto, gracias.
El alcalde como es así de cabezón el tío
pues si no se hace lo que él dice
pues se medio enfada.
Pero vamos, que le dura 30 segundos.
Hay que poner en cada bandeja 21 chochitos, ¿vale?
¡Oído! -Chicos, he dejado los platos.
Ya tenemos seis bandejas en el horno,
con una media de 30.
Yo no sé por qué está ahí.
Estaba el horno al máximo.
Yo lo he movido un poquito.
Yo soy una capitana que no le gustan los postres.
Pero bueno, creo que lo vamos a sacar adelante.
Menéame la movida sin joder la patata. Eso es.
Eso es. -Ya están los camareros.
Chicos, lo echamos. -Espérate un momento.
Un momentín, que no corras. Están los camareros ahí.
Ya, pero prefiero que esté la patata hecha.
No, digo yo...
¿Y la patata?
Sí.
Voy a sacar los platos. Los saco y meto otros, ¿no?
Venga. -Vale.
Venga.
Falta otra olla.
Venga. -Así, sin caldo.
Un poquito de caldo. -Vale.
allí para que no se queme.
Qué educado eres, tío. -Es verdad.
Jordi, tienes que cambiar la opinión de él.
Qué duro es Jordi conmigo.
Aquí a tu estribor.
Yo creo que sobre un 10 tienen un 7 o un 8.
Sí, porque sé la dificultad que tienen.
Una cosa es patatas con bonito y otra cosa es marmite.
Y la gente que va a la mar tiene que comer bien.
No, no, las cantidades han estado muy bien.
Pero yo te voy a decir que la patata
no ha conseguido adquirir todos los sabores.
No, pero bien.
La patata le falta un pelín.
¿Puedo probar? -Sí, hombre.
Muy bueno. -¡Hum!
Oxana, dame un abrazo, coño.
(GRITAN CONTENTOS)
Como capitán me he visto muy bien.
Me he visto muy suelto, muy resolutivo.
Y me he visto bien, cómodo.
Los chochos están casi casi tropicales.
Olé. -Voy poniéndolos en el plato.
Vale. -Van 21 por plato, ¿vale?
Muy bien.
Pues dínoslo tú, yo nunca he probado uno.
Este, coge este.
Di.
¿Estás buenos?
Ay, qué bien.
Hala, por aquí. -Mira, este también.
Vale, guay. Gracias, Sofi.
18, 19, 20 y 21 chochitos.
Venga, ponte aquí, Ketty. -Vale, ya está.
Mira, aquí tenéis morenitos. -Perfecto.
Eso quiero, que salga bien. No tengo otro fin.
Falta esta.
Llevamos seis. Ve poniendo. Siete, ocho...
A mí me gustó.
A mí no me dejó de... yo comía una y otra.
Hemos repetido. Será por algo.
Me voy a quedar con el azul por el bocarte.
e imagino que ha sido el equipo rojo.
Y las albóndigas de verdel para mí cumplieron.
Estaban bien.
Gracias a ustedes.
Los chochitos me han alegrado el día.
La verdad que nunca había comido un chochito en mi vida
y de verdad los chochitos me han alegrado
y han sido pura felicidad.
(Aplausos)
Ahí va, Dios.
Ya.
Joder.
Qué miedo.
Bien. -Ketty, bien.
Lo he hecho mal. Me ha superado la prueba.
Se nos ha venido el tiempo encima.
No calculé que tuviéramos que limpiar 30 caballas...
pensé que iban a ser más grandes los peces
y nos dormimos.
Podía haberlo hecho de otra manera.
Y... pues no lo hice.
Sí, hombre.
O sea, vas cocinar pero no vas a poder irte.
Bueno, mira... -Pues te luces, ¿eh?
Te luces y lo haces muy bien.
Qué fuerte. -Sí, ha sido un fallo garrafal.
Sí, yo pido perdón. -Yo también pido perdón.
Y a mi equipo porque han sido dos manos...
y podía haberlo hecho en menos tiempo
y haber ayudado a mi equipo. -Que sí.
Gracias, chef.
Gracias. Gracias, chef.
Es que yo me emociono. -Gracias, chicos.
Qué bien, estoy muy contenta. -Yo también.
Ya lo sabía.
Me he quedado corto, eso está claro.
Pero nos hemos quedado todos cortos.
No estaba yo sólo haciendo las albóndigas,
que parece que era yo el jefe de las albóndigas hoy.
Bueno, pues vale.
Bueno, pues nada, vale.
Los rifirrafes que tengo con los jueces...
pues yo hay ciertas cosas que me gusta matizarlas.
Siempre un debate sano y constructivo
con nuestros queridos y admirados jueces.
No creo que tuve hoy muchos fallos, lo único que...
que quiero pedir...
¿No?
Bueno, creía que teníamos que priorizar el primer plato
y que el pescado estuviera bien limpio,
porque la salsa tenía una complicación mucho menor.
Y queríamos que todos los comensales al menos
tuvieran bocarte.
Sí.
Pobrecito, otra vez. -No me lo puedo creer.
Es que no puedo descansar ni una semana.
Es que es insostenible mentalmente esto.
56, pues mira...
Lo sé, Jordi.
Enhorabuena, Dani. -Enhorabuena, Dani.
Gracias.
Lo siento. -Ay, que no, hombre.
Tengo un sabor agridulce,
porque me sabe fatal por mis dos compañeros.
Porque si ellos dos van a eliminación
yo debería haber ido a eliminación.
Gracias. -Muchas gracias.
Suerte, chicos, ¿vale? -Suerte para mí también.
Nosotros nos jugamos la clasificación
para el mundial digamos,
y Ketty se juega un partido amistoso.
No tiene ese riesgo de que puede irse a su casa.
(TODOS) ¡Ven a Campamentos MasterChef"!
Hola, buenas noches. -Hola, buenas noches.
¿Que hemos venido a clase con unas pizarras?
Son fórmulas.
Alcalde, vas a tener que hacer ahí una fórmula.
Matemática. -Matemática no, por favor.
Camión cuba de mantequilla y de huevo.
Pues sí.
Pues muy motivado,
porque yo he venido a hacer lo que más
me gusta en mi vida, que es cocinar.
Lo voy a hacer con toda la ilusión y todas las ganas.
La semana pasada vi las orejas del lobo
y esta semana no quería que me sucediera
el derrumbe de la anterior. Y hoy me siento muy bien.
Y muy ilusionado, de verdad. Estoy como el primer día.
Pues porque quizás mi evolución parte desde un poco más arriba
y es más difícil sorprender cada vez en un plato.
Huy, qué humilde. Me encanta.
¿Nos ha llamado inútiles a los demás?
No, no. Hey, hey. -Yo no me paso una mañana
arreglando perchas por colores, ¿eh?
Bueno, pero me generáis ansiedad.
Por eso tengo que hacer esas cosas.
Qué guay.
Vale, muchísimas gracias. -Suerte, chicos.
Mucha suerte, alcalde.
Pásalo muy bien.
El delantal maldito llevo.
Yo estoy como en las historias egipcias,
que va a aparecer el tesoro dorado
y de repente coges la pieza de oro
y tienes que salir corriendo porque se te viene todo encima.
Pues así estoy yo.
Arriba.
¡Olé! -La madre que os parió.
¡Ostras, olé!
Una sepia, ¿no? -Un arroz.
Un arroz de sepia espectacular.
Pollo.
¿Sabes que es mi comida preferida, el pollo?
¿Qué es eso, Víctor? -¿Son cereales?
Aceitunas negras. Qué asco me dan.
¿Qué asco te dan?
Es que no tomo aceitunas porque los huesos me dan...
mucho asco.
Claro, es mejor para no romperse los piños.
Ya.
No las he cocinado nunca porque es abrirlas, ponerlas...
Bonitas. -Y ya está.
Ahora os deseo suerte porque lo que hay
aquí debajo puede ser horrible o buenísimo.
A ver qué hay debajo.
Ay, ¿qué es eso? -Madre mía.
¿Qué es eso?
Bueno, yo creo que bastante bien.
Estoy creciendo en este aspecto.
(RÍEN)
Guarrindongadas.
¿Ah, sí?
Pues no.
Sí, voy.
Hoy esta prueba es rarita.
Creo que lo voy a lograr, porque de nariz ando muy bien.
Pues berenjena. -Qué bien.
Por ejemplo.
Sidra. -La sidra, muy bien.
Yo cogería frambuesa.
Mantequilla, que no "falta".
Que no falte. -Un pancetita de cerdo también.
Después si cojo sidra, cojo manzana.
Sí, señor.
Y uno así para que sea sorprendentemente...
Pues chocolate negro.
No es fácil, ¿eh?
Vale. -Oxana va a poner todos verdes.
Es que todos le pegan.
Yo creo que al pollo le pega la berenjena,
panceta de cerdo, sidra.
Y supongo que manzana.
Después, que me menos pega creo yo es la frambuesa.
Y mantequilla.
Y creo que por último en azul marcaría chocolate negro.
Así lo veo.
Gracias. -Muy bien, Oxana,
Todo cítrico y algún verde.
Salicornia, un poquito de aceitito.
podíamos usarlo.
Es que en Cuba se come más que aquí.
Aquí es poco conocido.
Y tomate.
Alcachofa.
Bueno, pues a falta de vino, esto.
La sidra.
Pues mucho salicornia, almeja, aceite de oliva.
Luego alcachofa, sidra.
Y los que menos guayaba y tomate.
Mi sinestesia no afecta nada en el tema de casar alimentos,
porque yo lo que caso con palabras con alimentos.
Con lo cual no me puedo aprovechar de eso.
Yo creo que la berenjena funciona.
Aceite.
Colinabo. -Qué bien.
Voy a coger tomatito.
Manzana.
Víctor es bueno en esto.
Y almejas.
Y me queda uno.
Creo que voy a coger chocolate.
Luego, creo que funciona muy bien con berenjena.
Con tomate, con aceite.
Con aceite de oliva y con tomate.
Muy bien.
En naranja creo que colinabo y almejas.
Manzana y chocolate.
Muy bien, Víctor, va.
Esto es muy jodido, ¿eh?
A la sepia... panceta de cerdo.
Creo que la alcachofa.
La verdad que sí.
Calabaza.
Qué guay. -Aceite de oliva arbequina.
No lo he probado nunca, pero igual...
Y ahora voy a meter la manzana y cacahuetes, va.
Hale, cacahuetes. -Toma ya. Muy bien, Toni.
Yo creo que funciona bien la panceta de cerdo.
La calabaza a mí me gusta.
Luego pues aceite de oliva arbequina.
La alcachofa menos.
Y yo creo que lo demás...
Vamos a poner estos tres que pegan menos.
Más que nada por desconocimiento.
Gracias. -Muy guay el Foodpairing®.
Fíjate.
Muy bien, hombre.
Tiene pinta que no.
A ver.
Madre de Dios, la constelación de Orión.
¿Son vuestros alimentos? -Sí, están puestos.
Bien, Ketty.
Me lo apunto, mira. Fresas y aceitunas negras.
Tengo paladar.
Bueno.
Oye, me está encantando esto a mí, ¿eh?
Súper interesante.
Me ha sorprendido que Víctor, que es el concursante
de "MasterChef" que creo que tiene la mente más abierta,
haya acertado el que menos.
Porque para mí Víctor es el más creativo de todos,
por diferencia.
Qué guay.
(Aplausos)
¿Me puedo arrodillar?
Llevaremos trabajando pues cerca de una década.
Uno de los primeros platos que hicimos
era un txangurro con unas fresas,
que aparentemente era una mezcla que podía parecer
bastante inusual, pero podía encajar.
Al final el Foodpairing® es una herramienta.
Bueno, piensa que al final tú necesitas
buscar puntos de partida para poder trabajar
y, lógicamente, la opción que ellos dan
de asociar cosas, desde lo aromático, es muy interesante.
(SOFÍA) ¡Huy, huy, huy!
Aquí lo que tenemos es un lomo de anchoa,
que lo hemos metido en una salazón,
lo hemos envuelto en una piel de kombucha,
un microorganismo que acaba destacando su parte ácida.
Sería una anchoa con un toque de acidez.
Interacciona bastante bien con lo que es Foodpairing®.
Le llamamos ideas amargas de terciopelo,
que es un penicilium candidum, que crece sobre una crema...
¡Qué bonito el plato! -Y aquí tenemos
un crioconcentrado de manzana,
que va a complementar, con esa acidez,
el amargor del penicilium candidum,
que ha crecido directamente sobre el plato.
Y como veis, es de una belleza tremenda
ver cómo las gotitas quedan como un rocío.
No hay que renunciar a la poesía y, por supuesto,
buscando esa combinación de sabores.
El siguiente es maravilloso porque es un plato de temporada,
recién iniciada en Mugaritz.
Esto, que parece una cebolla asada,
está basado en una sopa de cebolla; esto es jugo de gallina
muy concentrado, muy gelatinoso...
¡Qué rico, por favor! -Y...
Esto es básicamente de un queso Idiarzábal...
Extraemos el jugo.
Sí, básicamente una sopa de queso. ¿Dónde está el truco?
Esta cebolla, cuando tú la comes,
lo que te encuentras es una cebolla cruda;
la cocción se la ha dado una enzima, la pectinasa...
Después de meter a vacío 24 horas, en frío,
tienes una cebolla asada.
Con la textura de una cebolla, lógicamente compotada,
pero el sabor es inusual.
Es de lo que se trata. -¡Qué pequeño me siento con esto!
Que dejéis que funcione vuestra intuición
y no perdáis la calma. Dejad que salga el cocinero que tenéis...
O cocinera que tenéis dentro.
(IRÓNICA) ¡Huy, qué suerte!
Voy a decir mejor a quién no le voy a restar los diez minutos
y así acabo antes.
No se los voy a quitar a Toni porque...
Es mi compañero de tertulia
y de cocinado y... pues eso.
Tengo menos afinidad con Víctor y, con posibilidades de marchar,
pues veo a Oxana. O sea, lo tengo clarísimo:
salvo a Toni y el resto, pues, que se quede con el marrón.
(MARTA) ¡Venga, chicos, va! ¡Memoria, recordad!
Más complicado es Víctor y Ketty. -Víctor y Ketty.
Víctor, con las aceitunas, a ver qué hace.
El consejo: sigue tu intuición.
Como Víctor lo siga, se puede ir por las ramas.
Tiene que tener un cuidado... -Debe ir con calma.
Cuatro, cinco, seis, siete.
A ver, mira, las fresas... -Lecitina, va a hacer un aire.
(ASPIRANTES) ¡Venga, chicos, va! (MARTA) ¡Con cabeza!
Hace tiempo que no como guayaba. -¿Te gusta?
¡Me encanta!
Ketty ha dado a Toni diez minutos más de cocinado
que a mí y a Víctor y me parece perfecto.
Si yo tuviera que elegir, elegía un amigo mío.
¿Está bien la anchoíta?
¡Qué envidia! -Curiosa textura de la cebolla.
Es curiosa... es bonita.
Yo también quiero. Mira, se van a poner con la sopa.
No tenía ni idea de lo que era el Foodpairing®, pero ya me enteré.
Y es bastante interesante.
Voy a intentar hacer una crema de guayaba.
Y entonces voy a ir... probando.
Quiero hacer una espuma con el plátano y la sidra.
Y luego, a ver cómo meto el lomo, la mantequilla, el queso...
A las ostras no le voy a hacer nada,
es un marisco de buena calidad y no lo meteré en la olla.
La ostra con la mantequilla podría funcionar;
la salicornia... básicamente es textura y salinidad.
Todos los productos del mar van con queso, muchos.
¡Mira Ketty con la guayaba! ¿Te recuerda a tu tierra?
Tropical.
Voy a hacer un guisito
con la sepia, la alcachofa y el tomate;
vamos a incorporar al caldo un poco de canela.
Y luego, con nitrógeno haremos las frambuesas rotas por encima.
Y una gelatina con ese caldo, para poner la sepia guisada.
Creo que, de intuición, voy bien. Voy a guiarme por Mugaritz
y quiero demostrarle que sé hacer más que arroces.
¡Esto huele muy bien, Toni! -Sí.
Hombre, pues es panceta... aún no hay mucha historia mía ahí.
Esa panceta te dará mucha suerte.
Esperemos.
(DANIEL) ¡Mira el doctor! (SOFÍA) ¡El cirujano, míralo!
¿Por qué llevas guantes? -Tendré que pelar aceitunas.
¿Tanto asco te dan? -Él es muy escrupuloso.
No me gustan. -Y no te quieres manchar.
Como Quique Dacosta, tú no te manches.
(ASPIRANTES) ¡Venga, chicos, va!
(DANIEL) ¡Vamos, Oxana, cariño!
(MARTA) ¡Menos mal que llevas guantes!
(SOFÍA) Sin guantes no sería lo mismo.
Claro, aquí estamos manejando tiempos cortos.
¡Hala! -Para hacer las cosas bien,
se necesita tiempo y paciencia.
Los diez minutos de Ketty pueden ser fatales.
Y me hace muchísima ilusión que tengamos a Andoni Luis
y voy a intentar hacer algo
que he leído en un libro donde sale una receta suya.
Justamente hoy lo tenía abierto en mi cama.
Que es el agua de queso; luego la pondré en el fondo del plato
acompañado de un tartar que haré con las aceitunas
y con la fruta. Terminaré con un aire,
con el agua de las almejas y la mantequilla,
a modo de... entre sopa, tartar y aire.
(MARTA) ¡Qué bien huele, por favor! ¡Ay, Toni...!
(SOFÍA) ¡Nos tienes loquitas!
La verdad es que eres todo un truhán en los fogones.
(RIENDO) ¡Un truhán...!
(marta) Chicos, me va a dar mucha pena el que se vaya.
Sí. ¿Y Oxana, ha desaparecido?
(MARTA) Está en el róner. -¡La madre que la trajo!
¡Toma ya! -Pero sube la temperatura.
Voy a hacer a la olla. -Ah, vale.
¿Pero esto dura mucho? -Eso, cuando esté se abre solo.
Pero no metas la cabeza... -Se abre y te das; Víctor se dio.
Me haría una especie de mole; embarraría el pollo..
que no es al estilo...
Lo enganchas...
Voy a cocinar el pollo asado, con salsa de chocolate,
cacahuetes, a base de tocino frito;
acompañado con puré de coliflor y berenjena.
Intento añadir, que pega bien;
hago crujiente de queso y de esta verdura
o raíz... voy a hacer un crujiente. Lo lamino con la mandolina,
finito, finito, lo meto en el horno ahora mismo.
(MARTA) Ah, está haciendo plátano. -Con la sidra.
(MARTA) Mirad Oxana con el colinabo.
De verdad, usar la mandolina
me parece un trabajo de alto riesgo.
(SOFÍA) Lo es...
Me hace, realmente, mucha ilusión su presencia hoy.
(AMBAS RÍEN PORQUE VÍCTOR USA LA FORMA CORTÉS "USTED")
de aceitunas y fresas y un poco de mango.
Y un agua con el queso que me inspiré
en un libro suyo y, luego, voy a... hacer
una salsa de mantequilla blanca con las almejas
y pondré un aire, encima, del tartar.
-No... ni hacer trucos de magia.
-Está temblando, si es que se pone nervioso el imbécil.
-Es inevitable ponerte nervioso. -Claro, tú tienes 12 años menos.
-Así visto...
Irá dentro del tartar con la fruta.
La medida... las proporciones. -Vale.
(MARTA) Venga, va, chicos, ¿eh? -Venga...
-Va, ánimo, va. -Qué bien se está ahí arriba.
Qué envidia. -Lo siento mucho por vosotros.
(SOFÍA) Víctor, ritmillo...
(MARTA) Muy bien, de verdad. -Pero ritmo.
-Es que... es un prodigio de la cocina.
-Mira el corte qué fino.
Venga, rapidito. -Eso es.
-Hola, qué tal, encantado...
Un "verdaderísimo" placer.
Para mí el mejor restaurante de España.
haré una gelatina para el fondo con la manzana y la panceta.
Voy a poner los daditos de calabaza
y daditos de manzana,
estoy guisando la sepia con la alcachofa.
Incorporaré también la canela al guiso.
también os digo que el reto no es nada fácil.
Esperemos que sea de vuestro agrado
y que hoy salgamos victoriosos y sigamos una semana más.
Bueno, gracias. -Sort.
-Qué buena pinta tiene eso, Víctor.
-¿Está bueno? -Está bien, es complejo.
No os penséis...
-Se vende como el mejor del mundo. -Todos son complejos.
(OXANA) Estoy mezclando
un chocolate que es dulce con grasa de tocino.
No me pensaba que yo fuera capaz
de saborear estas cosas.
-Estoy así... creando, a ver...
con cacahuete, le he echado un poco de sal y pimienta.
Así...
Sí, el pollo asado lo he hecho crujiente con la piel del pollo,
haré un crujiente de queso,
quiero añadir el queso en puré que ya está hecho.
Sí, coliflor y berenjena.
Solo un detalle,
ten en cuenta el dulzor que aporta el chocolate.
-Sí.
-¿Alguien ha echado col a algo? Huele un montón.
-Ketty está triturando el plátano con la sidra
y, a lo mejor, se han volatilizado los aromas.
-Vamos, chicos...
No me dejéis aplaudiendo sola. -Perdón, vamos, chicos.
-Muy rico...
Los novenos.
cuartos, quintos... terceros.
cuando estamos ahí, ni tan malos...
Va a colar el agua de las almejas y el aire.
-Qué le gusta una almeja.
(MARTA) -Venga, bien, Toni, va.
Mira, va a probar el tartar con el agua de queso.
¿Qué tal está, Víctor?
-Probaré con esto.
-No le ha convencido. -No.
-Es complicado, porque una cosa
es que la aceituna vaya con la fresa y otra
que el queso vaya con la fresa. -Lo tiene chungo.
-Mejor con este.
Menos mal que el agua de queso
no la puse en el fondo del plato, porque se lo comía todo.
-Toni va a hacer la gelatina.
-Toni acaba de incorporar el agar.
de lo que es la cocina latina con la del País Vasco.
Cómo haría un ceviche un vaso.
De esa relación de cientos de años, marineros vascos,
gente que ha estado en América...
Pero que nunca llegó a ese punto...
De encuentro que hemos buscado
en esta ocasión.
Lo bonito es que "topar" en español, euskera y guaraní
tienen un significado parecido que es 'punto de encuentro'.
Toparte con algo...
-A ver, Ketty, cómo abres esas ostras.
-Está dura... jolín.
-Dale ahí. -A ver si te vas a cortar.
-¡Bien, ya está! -A picar.
-Hala... -Genial.
-Vamos... que no solo sabes hacer arroz.
-Claro, hombre. -Vamos, Toni.
-Que se quede bien clarito. -El científico loco.
-Claro que sí, Toni.
Parece científico loco de verdad. -Sí, sí, total.
(Risas en la galería)
Me flipa el nitrógeno...
Y el fuego.
(MARTA) ¡Oh...! Se pone hasta gafas, lo miro y me parto.
-Pareces Flipy. -¡Hola!
¡Hola!
-Víctor, puedes ponerte los guantes también, ya que estás.
¡Ah...! (MARTA) ¿Qué le pasará a Víctor?
(SOFÍA) Es el drama, para que parezca más difícil.
Míralo, a dos manos. (TODOS) Ahí, ahí... oh.
¡Virtuoso!
(MARTA) ¿Qué es lo amarillo? -Manzana.
Calabaza... alcachofa, canela, gelatina...
Papel de cocina.
Camisa de eliminación. -Cinco eliminaciones
con la camisa verde.
(MARTA) ¡A tope, va!
(SOFÍA) ¡A tope! -¡Venga, chicos, va, ánimo!
Jolín, qué bien Toni.
-Muy bien. -Qué crac.
A Ketty también le ha salido una gelatina rica.
Ella va tranquila, a su ritmo...
-Tiene un pulso el alcalde, madre mía.
-Víctor, venga, muy bien. -Qué bonito, Ketty.
Me gustaría mucho,
comer tu plato. -Sí.
-Gracias, chicos, a ver si ellos opinan lo mismo.
-Qué bonita, Oxana... -Os quiero.
-¡El Bonico del To! -Hay un nivelón...
Impresionante. -Sí, la verdad...
-A mí estas cosas no se me ocurren.
Mira cómo corre el alcalde, parece... el tío.
Corre Forest.
Uf... qué tensión.
-El queso... casi se me olvida,
el queso y el lomo. -Menos mal que te has dado cuenta.
-¡Oído! -Venga va, chicos, va.
-Oxana... menos es más.
-Tienes razón.
(Risas en la galería) -Lo ha entendido rápido.
(Aplausos desde la galería) (MARTA) Bien, chicos, muy bien.
(TONI) Estoy contento con el cocinado, no era fácil,
yo estoy convencido de que les va a gustar.
(MARTA) Yo creo que a Víctor lo van a valorar bien hoy.
-La actitud... la tienen que tener en cuenta
porque el cambio que ha dado... de cocinar así... agobiado.
Y ahora...
Un placer...
No es por nada, pero ese plato se ve superfresco.
-Fresco y sano.
Se llama Fantasía de ostra tropical.
A ver, he hecho una crema de plátano con cidra.
¿Qué más...?
He hecho una gelatina de guayaba,
confité el lomo con mantequilla,
hice como una arena con él
y lo puse al horno y el queso lo rallé al final.
Porque me gusta así, tal cual... y la puse en el plato.
A mí la ostra, realmente, me gusta con limón y ya está.
Pero... es verdad que me hice un lío con...
Integrar tantos elementos porque es que...
Sinceramente, solo las he probado abiertas tal cual con limón.
Mira Samantah... no sabe comer una ostra.
Ya...
Ajá...
Gracias, chef.
(KETTY) Yo estoy suspendida, pero como cuando iba a la escuela:
suspendía pocas asignaturas, que conste,
y las pocas que suspendía iba a recuperación...
Y con máxima nota,
ya habrá tiempo de recuperar este bajón.
Mi plato se llama Chicken Choc.
con salsa de chocolate.
Por eso Chicken Choc.
Lo puse a freír a fuego lento para que soltara la grasa
y esta grasa la incorporé al chocolate fundido al baño maría.
Trituré los cacahuetes y los añadí a la salsa,
entonces, hice una torre de berenjena y coliflor...
Y con la piel de pollo y el queso hice un crujiente...
Y qué más... y esta cosa rara de verdura que se llama "cole"...
"Colenabo"...
Como acompañamiento. -Lleva la firma de Oxana.
-Es la firma de Oxana.
No, no, es un plato salado.
Sí... es como los niños, los niños pueden salir bien
o pueden salir mal.
Y los quieres por igual,
no vas a dejar a un niño travieso, ¿verdad?
Pues lo quiero.
Con la mano ahí... -Sí, como en la granja.
Gracias, Jordi.
Saliendo de... de tu voz, estoy encantada, de verdad.
Sí... dijo unas cosas agradables, ¿no?
(OXANA) El que inventó el Food... no sé qué,
esa palabra rara... quisiera ver qué comida
pone él en su mesa el domingo.
Yo prefiero mi fabada asturiana, a veces.
Después de toda esta mezcla.
Se llama Sepia Paring.
Por un lado, he hecho un guiso con la sepia,
esta llevaba tomate y la alcachofa
y un toque de canela porque no tenía mucho.
Y le he ido añadiendo un poco de caldo de la calabaza,
por otro lado, he hecho otro guiso para hacer la gelatina del fondo
con la panceta y la manzana, luego la frambuesa
es lo que me resultaba más complicado,
he usado el nitrógeno
poniéndole un poco que le da un buen toque.
(DANI) Qué bonito, Antonio. (MARTA) Precioso...
Las frambuesitas.
Ahora lo probáis... a ver.
-Mira, Samantha está comiendo bastante.
Gracias.
Pero... por qué me he quedado corto.
(MARTA) No, tranquila.
(MARTA) Que no...
(Aplausos desde la galería)
Estoy supercontento de que me digan
que algo que no es arroz, es mi mejor plato.
Estoy superorgulloso del cocinado de hoy y de lo que me han dicho.
¿Cómo estás...? Aparte de guapa.
Te ha salido bien.
Aceitunas, almejas y queso.
Lo que he hecho es aprovechar
la fruta para hacer un tartar con las aceitunas
y las almejas, pues, las he abierto
con un poco de mantequilla y aceite y...
He aprovechado el jugo, lo he montado con mantequilla
como si fuera una salsa blanca
y va terminado con un aire de queso gruyere con un poco de clavo.
(MARTA) Seguro que está buenísimo el de Víctor.
(DANI) Tiene un pintón... -Tiene buena pinta.
Aceitunas, almejas y queso.
Las fresas están en el tartar, tenía que haber dicho...
Frutas... o sea, Aceitunas, fruta, almejas y queso.
De acuerdo, tienes razón.
Sí, ¿lo aplico?
Ya verás como valoran bien a Víctor... seguro.
Ya verás como sí.
Pero de sabor no... -Espérate, a lo mejor sí.
Se va Víctor.
Espérate, espérate a que digan el veredicro.
La fresa te limpia el sabor...
Normal, normal...
No mucho.
Tranquila, espérate un momento, Sofi.
(TONI) Tranquilo, eh, tío.
Lo he intentado decir lo más relajadamente posible,
porque en realidad el plato no estaba nada bueno.
Los alimentos de alrededor del principal
había que unirlos al principal; pero no entre ellos.
Él, la verdad, lo juntó todo demasiado.
Cuando lo probabas, no sabía muy bien...
Los sabores que tenía.
(LOS JUECES DELIBERAN)
-No está nada hecho, Víctor. -Hombre...
(LOS JUECES DELIBERAN)
Sofi...
-Alcalde, que te queda cocinar con la alcaldesa.
-Venga, va, dame la mano. -Sí.
-Va, chicos, suerte.
-Suerte...
Gracias.
(Aplausos desde la galería)
Víctor... puede pasar cualquier cosa, ¿vale?
(SOLLOZANDO) No puede ser...
(VÍCTOR) Se acaba aquí mi viaje en "MasterChef"
y empieza la vida y me voy tranquilo
porque he dado todo lo que tenía,
si no lo he hecho mejor es porque no sabía.
No porque no quisiera.
(MARTA) Lo siento, Sofi. (SOFÍA LLORA)
(OXANA) Es como sabor agridulce, ¿sabes?
Sí, claro, me alegro por mí, por supuesto,
pero que sea Víctor...
No me lo esperaba.
(DANI) Tú eres el ganador, tío, que sepas que eres el ganador.
(Sollozos)
Es que se merece un abrazo.
(VÍCTOR) He hecho todo lo que he podido.
(SOFÍA) Ya, ya lo sé.
Te llevas lo mejor.
Vas a hacer lo que te gusta.
Por fin... y has descubierto lo que te gusta.
-Tranquila... -Has ganado.
Tú has ganado y ya está.
Y después de esto te saldrá todo, todo.
-Eres el mejor, Víctor. -¡Vamos, Víctor!
-Eres lo mejor que me llevo de aquí, ¿vale?
(TODOS APLAUDEN)
Sube, sube...
(VÍCTOR) Me siento muy agradecido...
(EMOCIONADO) Por todo tu apoyo...
Y por enseñarme que la vida era otra cosa.
Te voy a echar tanto de menos.
-No... y yo también.
Mucho...
Me quedo con estas diez semanas... me quedo...
(EMOCIONADO) Con ellos... con Sofía...
Con vosotros...
Agradezco esta oportunidad,
posiblemente...
No he estado a la altura, posiblemente no,
no lo he estado sino no estaría aquí.
Mi vida empezó con este proyecto...
Y que no llegar a la final, no implica que no pueda continuarlo
y voy a hacerlo.
(Aplausos en la galería) (TONI) ¡Olé!
-Es lo mejor que le podías decir.
-Muchas gracias.
Las palabras de Jordi no me las esperaba,
yo le tengo muchísima admiración y a mí su ofrecimiento
me ha recompensado mucho...
Y no lo voy a dejar escapar.
No dejé escapar "MasterChef" y no voy a dejar escapar esto.
A mí me gustaría que ganara Sofía.
Posiblemente gane... mi hermano, Dani.
-Te lo agradezco mucho.
(DANI) Víctor se marcha orgulloso, porque lo ha dejado todo,
ha demostrado que vale mucho
y eso me llevo de aquí, gente como Víctor.
Mi tarjetita...
Qué bien...
(MARTA Y SOFÍA RÍEN)
(SOFÍA) Yo hice una promesa, si estaba en la final...
Yo te tenía que dar un beso. -Es verdad.
Y esa promesa...
Me la cojo, ¿eh? La tengo muy presente.
-Pues la promesa...
-Queda grabado. -Sigue en pie.
Chicos... os llevo en el corazón.
(MARTA) ¿Podemos bajar a darle un abrazo?
(SOFÍA LLORANDO) Por favor...
(MARTA) Bien, vamos... vamos a tirarnos.
(VÍCTOR) He intentado ser el mejor compañero que he podido.
Yo creo que mis compañeros se han dado cuenta de esto.
(Sollozos) -Eres lo mejor...
-No es justo, brother, tío... No es justo...
-Me he equivocado y ya está. -Ya, pero...
Sabes que... -Me he equivocado.
-Sabes que el merece estar aquí eres tú.
(Besos y voces)
(SOFÍA) Sentíamos la necesidad de bajar a abrazarte todos.
Tú has conseguido esto.
Una familia, ahí... pum
(Aplausos desde la galería) (TODOS ANIMAN A VÍCTOR)
¡Te queremos mucho, tío! -Te queremos.
(Aplausos desde la galería) -Eres un grande, Víctor.
(Aplausos desde la galería)
-Te quiero un montón...
(Aplausos desde la galería)
Por el camino se queda la esperanza de ganar;
pero también dejo...
grandes amigos.
Una gran experiencia...
Me llevo un montón de recetas, un montón de platos...
Un montón de horas de clase...
Horas de práctica...
Y esto... es imposible, no me voy a olvidar en mi vida.
Está robando cosas, ¿eh?
¡No, no, que eso quema! -¿Qué cazuela me has dicho?
(ENFADADO) ¿Qué quieres? ¿Quieres poner lo más importante?
Ponlo, yo quiero que salga todo bien.
-¡Oh! -Qué guapo estás, por Dios.
-Choca...
(SOFÍA) No puede ser.
Garrote y hasta la victoria. -A ver, hoy mando yo no tú.
-¡Oh! (OXANA PROTESTA)
(BERASATEGUI) De de sabor está perfecto.
Cada aspirante se encargará de hacerle la compra a un compañero. En la cesta solo meterán 12 y obligatoriamente deberán utilizarlos. El chef Jesús Sánchez (dos estrellas Michelin) les aconsejará y participará en esta prueba. El ganador conseguirá el delantal dorado, que le otorga la inmunidad esta semana. En el puerto de Santoña, descubrirán una joya gastronómica: la anchoa del Cantábrico, e incluso conocerán el trabajo artesanal de las conservas. En la prueba de eliminación aprenderán qué es el Foodpairing, que se basa en el principio de que los ingredientes combinan bien entre sí cuando comparten partículas aromáticas. El chef Andoni Luis Aduriz (dos estrellas Michelin) les enseñará ejemplos prácticos que les servirá de mucha ayuda. Contarán con 60 minutos para hacer un plato libre con el ingrediente que les toque y los 7 ingredientes con los que comparten aromas, de acuerdo con el Foodpairing.
Añadir comentario ↓
Woah! Con ese ofrecimiento, mi amado Jordi nos dejado ver la luz que hay en su corazón.
Venga! que Jordi ha dejado ver el brillo de su corazón con ese ofrecimiento a Víctor. Te amo Jordi
Yo lo que es que ya no aguanto ni los berrinches ni los llantos de Kethy onda "mírenme que mal lo paso y como me esfuerzo" intragable!
Yo creo que a víctor le faltaba más confianza y vencer sus miedos, que era lo que le impedia sacar ese talento y grandioso que todos vemos oculto tras ese miedo a ciertas cosas, como las aves y biceras, si la cocina es tu pasión eso debería ser nada. Y Sofía, es una pena porque estaba en un buen proceso, aunque no vi el pograma porque en Bolivia aún no o llega, recién salió el 10. De todos modos confianza es la clave. Yo me animo a decir que ketty y Tony lo tienen seguro. Saludos desde Cochabamba, Bolivia.
Esto empieza a parecer Telecinco...
Ha sido muy injusto para Víctor, el era infinitamente superior a sus compañeros.
Que mal q se haya ido Víctor, uno de los mejores. Ketty simplemente se ha salvado de muchas. Espero q al menos gane alguien quien de verdad lo merezca.
Yo veo varios programas de Máster chef..USA..Italia..y España..es un programa de entretenimiento..y de cocina..el a pesar de caer simpático..por todo ese ""romance"" curso..con la alcaldesa..ha cometido errores y es lento..muy lento..inclusive se ha quedado..a mitad de pruebas..como la del erizo..y otros platos..y las hamburguesas. ??..Roxana le fue mejoe..con el pollo..y el de un inicio dijo le ""tenía asco a las aceitunas""..por tanto..no probó lo que hizo..y ketty. .ha tenido aciertos..no entiendo cocinada con un delantar dorado..y..la ""alcardesa"" y Marta. .sólo saben ""auto~criticarse"" y llorar..aún sin motivos..no han hecho nada..aún..brillante tampoco..Veo el programa..me entretiene..que al final..es lo que quieren los productores..El de USA..con Gordon Ransy es terrible..¿¿¿¿..muy bueno..seguiré hasta el final..como hago siempre..
Sacaron a uno de los mejores. Pienso que en cada equipo perdedor deberia de haber un ganador, el que mejor trabaje. Y lo mismo en el eqiipo ganador, un perdedor. Víctor ha ido a todas las pruebas de eliminación sin merecerlo. Kathy es la que peor cocina, pero le cae bien al jurado y siempre se salva por su equipo. Nunca ha ido a prueba de eliminación. No es justo. Me pregunto que hubiera hecho ella en esa ultima prueba sola sin equipo.
Victor, sofia y Martha, son los mejores,, sacan a Víctor,, bueno esperemos no saquen a sofi si no para que ver el programa... le quitaron lo lindo entre sofi y victor