Desde 2013
¡Qué mona!
Gracias. Caray...
A tomar por saco.
Estaba Nathan.
Quien parte y reparte, como siempre...
Claro.
A mí me gustaría.
¡Ponte ahí! ¡Ya, Odkhuu!
No vas a llegar lejos dando órdenes así.
Huy, aquí hay muchos familiares, ¿eh?
¿Dónde está mi marido?
No hace falta todo el rato: "¡Ta, ta, ta!"
Estás como mercado.
Lo tenía bastante controlado todo.
¡Que no me lo creo!
(RÍE)
¡Ostras! -Huy, Laila.
¿Y la calabaza?
Venga ya, Laila, hombre.
Sí, somos cuatro.
Parejas. -Qué fuerte.
Gracias, Eva.
Sí, ya lo sé.
Gracias a todos.
Con fuerza hasta el final.
Porque ahora me va a ayudar la persona que más he querido.
Mi amá seguramente que habría querido que estuviera aquí.
Porque estaba súper orgullosa de mí.
Entonces voy a ir a por todas.
Aúpa. -Aúpa.
Es una mujer muy fuerte, muy valiente.
Es un ejemplazo a seguir increíble.
Yo la verdad que estoy muy contenta que esté aquí
y que se entregue otra vez a un cocinado más.
Hay mucha gente que cree que los privilegios
son un marrón, pero yo no lo creo.
Que tienes que mandar alguien a eliminación.
Pues sí, es un marrón. Pero aprovéchalo.
A estas alturas del programa cualquier ventaja es poca.
Sí.
Sí.
(SUSPIRA)
Inconexión...
Hum.
Sano, ¿no?
Ah.
Uf, "La China" se ha metido ahí...
A saber tú la que está liando.
Yo me imagino que nos está poniendo todos los ingredientes
que a él le sale del piticlín.
Hoy él se va a lucir.
Sí. Pasado.
¿Para Elena? El presente.
José María voy a repetir el presente.
Miri y Silene inconexión.
Jorge y Nathan futuro.
Yo creo que sí.
Yo creo que sí, todos contentos. O sea...
Quiero mucho a mis compañeros.
Entonces yo he elegido para cada uno como es,
su manera de cocina.
No he pensado fastidiar para ningún compañero mío.
A ver qué ha planeado Odkhuu, porque con esa mirada
así desafiante, que es la que tiene, ¿no?
Pero con esa mirada que tiene achinada
las mata callando.
¡Guau!
(RÍE)
¡Olé! ¡Huy, qué bien!
No, hombre, no. ¿Gusanos? -¡Unos gusanos!
Es broma. -¿Los gusanos, tío? No.
¿Se cree que soy de Mongolia o qué?
En verdad es chocolate y café.
¡Martini!
Cerveza.
Caray.
Nosotros dos más de clásico. Entonces yo pensaba
que te encajará muy bien de pasado.
Vamos a tradicional.
Pasado.
Pues mi caja lo que yo quería.
Sí, porque ya por fin de una vez cojo carne.
Me encanta, estoy más feliz que nunca.
Me han sorprendido varias cosas.
Pero quiero destacar la harina de insecto.
Me ha gustado, está bien.
Y unas pipas con forma de gusano.
(RÍEN)
(ELENA) Buah, chaval.
Son larvas.
Hay mucho bicho aquí aún en estas cocinas.
Vamos a tener que poner insecticida a ver qué pasa.
La cultura que tengo cerca, la china, fríen todo,
lo que se mueve y lo que no. Esto se puede comer
y seguro que está buenísimo.
Pues lo mismo, muchosingredientes
que utilizo bastante, gusanitos, harina de insectos.
Gracias, Odkhuu.
(RÍEN)
Yo confío en tu talento, ¿eh? -Sí, ya lo veo.
Que estemos en el mismo grupo Nathan y yo
por parte de Odkhuu me da información
sobre que: "muy bien, jajaja, jiji",
pero a lo mejor quiere verme fuera.
Verduritas.
Lo ha hecho bien.
Lo que pasa que veo una combinación mona.
Un horror esa caja.
Un horror.
O sea, chocolate con café,
Martini, cerveza y unas aceitunas.
Ah, un aperitivito. -Cúrcuma.
O sea, horrible.
Es que Odkhuu me quiere matar a poquito.
Me lleva intentando matar desde el primer día,
a poquito.
Odkhuu es muy estratega.
Él es muy dulce, te lo habla muy tranquilo,
te intenta convencer que no ha hecho tal,
no ha hecho pascual, pero siempre te tira
unos dardos muy envenenados.
Caray.
Todo amargo. Muy rico.
Sí, lo noto enseguida. (RÍE)
para las dos chicas porque conocen más de verduras.
Silene es de exótica, de brasileña.
Entonces puede hacer algo con este.
Voy a empezar por el Martini.
Miri es creativa y healthy y puede hacer un plato vegano.
Buah, chaval.
Por un lado vamos a hacer la berenjena.
Nathan. -¿Qué?
¿75 minutos hay? -Sí.
Mi idea es hacer unas fajitas con la harina de insecto.
Como los mexicanos, ¿no? Tienes la fajita
y te la rellenas con todo. Pum, cierras y comes.
Odkhuu se ha portado bien conmigo.
Ha sido buen compañero.
Como sabe que él y yo somos de la cocina antigua.
Los potajes y las verduras.
Ahora, yo como siempre digo el tiempo es fundamental.
Haremos lo que podamos.
No sale, tío.
Sí, sale, sale.
Odkhuu yo creo que ha pensado en darme la caja esta a mí
porque sabe que a mí me gusta muchísimo este tipo de cocina.
Yo vengo a sacar de mí todo.
Hasta la final y más allá, evidentemente.
No vengo aquí a pasar dos programas "namás".
Hoy voy a disfrutar muchísimo con mi vuelta a las cocinas.
Voy a hacer un tartar de atún con los langostinos,
que los estoy macerando con las algas.
Y los voy a acompañar de un cuscús de brócoli.
Y luego el solomillo de ternera con una salsa de frutos rojos.
Y algo más me gestionaré.
Se están yendo de la sartén.
Bueno...
El tema de los bichos nunca lo he trabajado.
Las larva así fritas son bastante agradables.
Las he puesto con un poco de harina de insectos también.
Y, salvando las distancias,
me recuerda al sabor del chanquete.
Así que, bueno...
Estoy contento con lo que me ha dado Odkhuu
porque yo creo que esto es un concurso
y si me ve fuerte y no me da algo sencillo
eso quiere decir que soy su competencia.
Y voy a ver si consigo unir este puzle.
Nunca ha salido un buen marinero
de mares tranquilos, eso está seguro.
Entre larvas va a salir el rey larva.
Vaya tela. -Nathan, vaya tela.
(RÍEN)
A ver, ¿carne o pescado?
¿Carne o pescado? ¿Carne o pescado?
Yo dudo mucho. Pienso las cosas 44 veces.
Y aquí no hay tiempo para pensar tanto.
Aquí tienes que tener una idea y acatarla.
Jorge, no utilices la harina porque no tiene fuerza.
Es como si como si fuera
un líquido, tío. -Ya.
La idea inicial de las fajitas no tira para "alante".
Ya sabemos una manera que no se debe hacer.
Entonces lo voy a coger y lo voy a poner
entre dos silpat para hacerlo un crujiente.
Venga, Nathan, que hoy tenemos que lucirnos, ¿eh?
Voy a hacer lentejas con jamón,
y con zanahoria, un poquito con arroz.
Una comida tradicional. De nuestra gastronomía
de humanidad y todo es el base, el clásicos.
Vamos a ser honestos, sin este no podemos existir.
Voy a hacer una pequeña lasaña de verduras asadas
con un toque de polvo de café.
Y luego voy a hacer una salsita
con el caldito de las alcachofas.
Y poca cosa más.
Porque hay muchos ingredientes que no los voy a tocar.
Le voy a dar un toque de pomelo y ya está.
Uf, huele a Martini.
La caja es una liada parda.
A mí me encantan las verduras,
pero es que no hay conexión entre unas cosas y otras.
Yo quiero mucho.
Miri es mi chica de mi niña de creativa healthy food.
Entonces yo lo confío ella.
Odkhuu es mi friend máximo.
Está muy confiado en que voy a hacer
algo muy creativo y bien.
Pues que confíe, que así lo voy a hacer, tú.
¿Qué, Edurne, cómo vas?
Bien, bien. Ahí vamos.
Eh, huele a quemado.
(SUSPIRA)
¿Huele a quemado? -Sí, por ahí huele a quemado.
No sale. Joder.
¡Oído, Eva! -¡Oído, Eva!
Iba a empezar a coger la carne, pero luego me he decidido
de coger los langostinos y el atún.
Aunque no tengo arroz, pero como tenía quinoa.
Nigiri eran, ¿no?
A ver si puedo llegar a conseguir que la quinoa
se me apelmace igual que el arroz.
Y haré de atún, de langostino y haré alguno también vegetal.
A mí nada. ¿Por qué?
Porque quería ponerlos por encima.
Sin wasabi.
Exacto.
No espero, no espero.
Vale.
De acuerdo, oído.
Oye, Nathan, qué bonito.
¿Sí? -Bonito eso.
"MasterChef" ha unido algo
muy interesante entre Jorge y yo.
Somos dos emprendedores y bastante empresarios.
Jóvenes por eso, pero muy empresarios.
Sí.
La conexión... bueno, mal.
He pensado que lo mejor sería una ensalada tibia
con las alcachofas cocinadas y pasadas en la sartén.
Pero estoy elaborando con los demás ingredientes
ver qué cosas se puede utilizar.
¿Le parece mal? ¿Sí?
Estoy aquí intentado ver si consigo...
Esa está con el chocolate sólo.
Pero luego tengo otra mezcla
que es de chocolate con el pomelo.
Horrible. Asqueroso.
Sí, luego le he echado la cecina esa.
y le he echado muy poca sal.
Lo voy a poner aquí en medio
con un poco de miel y unos panecitos.
El pasado con el presente.
Yo lo voy a poner en medio. Que no, se acabó la función.
y no sé si se me han quedado pegadas.
No. ¡Chis, chis!
Hola, chef.
que me he encontrado.
Y creo que ya lo tengo bastante encaminado.
De los 75 minutos 60 perdido en una piña bajo el mar.
Vaya tela.
Voy a hacer un plato tibio que juega...
con esas algas hidratadas que estarán frías.
Pero luego con un puré tibio con unos gusanitos crujientes.
Yo he intentado hacer una tortita con la harina.
Pero yo me imagino que al no tener fécula o algo
el experimento no me ha salido bien.
Pero luego he cogido esa masa y la he deshidratado
y he hecho un crujiente.
Porque aún no lo he emplatado.
¿Ya has emplatado y todo, Edurne?
Sí. -Qué maquinón eres, hija.
Hombre, hacer unos garbanzos tampoco...
Jorge, me gustan más los gusanos
que la hamburguesa esa vegetal.
No, esa ni la uso yo, vaya. -Vaya tela.
Buah, están brutales.
Saben como a hígado. -Sí, puede ser.
(CANTURREA) No sé si ponerlo aquí o ponerlo allí.
Vamos a poner el pan.
Aquí.
Y este me lo como yo.
¿Cómo vas, Jorge?
Bien, espero que no se me eche
el tiempo encima, tío. -Vaya tela.
A tomar viento.
Por mirar.
La madre que lo parió...
Escúchame, hoy, vamos...
hoy estoy que me salgo.
Lo bautizo como un plato de muchas esencias.
Está esta larva, hay un toque de manzana con pimiento,
unas mazorquitas asadas.
-Qué mono, tío. -Nivel de imaginación,
pues creo que está divertido. Pero no sé cómo estará probándolo.
Pues he hecho con mi caja del pasado
lentejas. He hecho un poquito de arroz y...
lleva zanahoria y también el jamón.
Y...
Y pan y cerveza también, sí, claro.
Muy rico.
Ya. (RÍEN)
(RÍE)
de la comida, gastronomía española. Entonces, lo cocinaba mucho.
Le he preguntado a la gente cuando voy a comprar
cómo lo hacen, escucho a la gente.
Y me recomendaron "con este y tal, y tal, y tal".
(RÍE)
Es mi ventaja, ¿no?
Me he ayudado a mí mismo hoy, máximo.
He hecho unos garbanzos clásicos con un toque modernista
que lleva en el medio.
No, lo que lleva debajo del huevo.
Entonces, unos garbanzos que están guisaditos.
Le he hecho la verdurita picada, la he salteado con la cecina.
y, luego, he hecho una emulsión de... con miel,
unos nabos que los he dorado un poquito,
una miga de pan tostadita,
un poquito de aceite y del caldo de garbanzo.
¿Eh?
(RÍE)
Sí.
Me ha ayudado mi madre.
Me ha ayudado mi madre.
El plato de Edurne está... Vamos, para quedarte tiesa.
Está... Los garbanzos se te deshacen en la boca.
Le ha puesto el huevo, que sale ahí la yema.
Espectacular.
Es que lo que te digo no tiene nada que ver con probarlo.
-Gracias, chicos. -Yo no esperaba menos.
Estas son tus manos. -¿Qué vais a decir de las madres?
-Qué bueno. -Gracias, Nathan.
El plato de Edurne era una sinfonía de Bach, algo de Mozart,
equilibrado, era como unos violines de Vivaldi.
Todo junto, mantequilla. Mantequilla, o sea, era buenísimo.
La verdad, me he emocionado, ha sido un momento maravilloso.
Y a todos los chiquitos les ha gustado,
han dicho que estaba riquísimo.
¿Qué más puedo pedir? Un día de felicidad.
Solomillo de ternera.
Le he hecho una salsa de frutos rojos con yogur natural.
Y he hecho una quinoa, eh...
salteada con brócoli.
Y este plato es un tartar de atún
con unos langostinos que he macerado
unos con limón y los otros los he macerado con algas
y también con un poquito de limón.
Yo he hecho unos nigiris de atún y de langostino con brócoli.
Bueno, no tenía arroz, por tanto, lo he hecho con quinoa.
Nigiris de quinoa con atún y langostinos.
Yo no lo haría, Pepe.
Pues haría el filete con una buena salsita
y lo acompañaría con la verdura.
No, ni yo tampoco.
Esto no puede volver a pasar, sea como sea.
Si no, me iré otra vez de aquí mal,
que es lo que no quiero.
Con eso no voy a acertar.
Hala, qué bonito, Jorge.
He querido recrear un paisaje un poco silvestre así,
otoñal, con muchos matices.
Tengo ganas de que me digáis cómo ha salido.
Este plato le puede venir muy bien a Jordi
por el tema de la proteína y la larva,
para que eche un poco más de pectoral y trapecio.
Aunque ya va bien, no te cabrees conmigo.
Estoy muy agradecido. (RÍE) Qué bueno.
Cuando te dan un criterio tres profesionales de esta manera,
pues te da una fuerza...
Y quiero focalizar ahora esa energía en... en seguir
y en defraudar lo menos posible.
Es una ensalada en texturas.
Pues...
Juntando todas las texturas, hay una blanqueada,
el otro es con el puré, con la harina de insecto,
que también he hecho un crujiente.
Después de hecho un coulis con la remolacha, un poco de azúcar.
He estado un poco jugando también,
porque era muy difícil encontrarle un sentido.
Pues que tienes un plato que aún no se comprende,
porque viene del futuro.
Creo que soy la gran envidia,
sobre todo entre mis compañeros, si algo quería yo en este programa
era abrazar una vez a Jordi, pero ya llevo el segundo abrazo.
No conocéis a este Nathan que, de golpe,
sorprende con un look más casual, ¿no?
Conservando el polo de elegancia, pero con un chándal,
pero que es más "fancy", ¿no? Entonces, ahí dándole.
No lo sé.
Y teníamos los mismos ingredientes y hemos hecho un plato
completamente distinto, tío. -Otro mundo.
(RÍE) He hecho una lasaña café, se llama mi plato.
La berenjena la he hecho
asada en el horno con un polvito de café.
Y la he rellenado de las verduritas que tenía.
He cogido la alcachofa y la he salteado
con un poquito de ralladura de pomelo.
Y, luego, para crear la conexión, he hecho una crema
para integrar los elementos de la lasaña.
La palabra "mérito" pues me gusta. ¿Qué pasa? Que no me conformo.
Estamos en el programa 10 y hay que hacerlo perfecto ya.
He optado por una ensalada templada.
He hecho la berenjena al vapor, luego pasé por la sartén.
He hecho una salsa con chocolate
y zumo de pomelo. Y eso está en el fondo del plato
para intentar contrastar.
Sí, ahí tenéis una vinagreta de pomelo.
Y una con un poquito de vermú.
No.
-Edurne u Odkhuu. (AMBOS) No.
-¿Y Odkhuu qué? ¿Odkhuu no? -Uno de los dos, elige uno.
(MURMURAN)
Que ya sabéis lo del capitán cómo es también.
Si es, bien. Y, si no, no pasa nada.
-Sería tu segunda capitanía, ¿no?
-Sí. -Pues ya está.
(MURMURAN)
Edurne ha sido muchas veces capitana, ¿no?
-Con esta sería tres. -¿Tres ya?
(TODOS) Gracias, Eva.
Yo me sentí... la capitanía fue robada.
Si fuera un título, yo creo que fue robada.
¿Lo ves?
¡Ay! -La ama, donde esté, me ha ayudado.
Ha hecho un día para mí superfeliz.
Ha sido redondo el día.
(NATHAN) Esa pista...
(TODOS) ¡Guau! -¡Uhm, qué rico!
En mejor entorno no puedo estar.
Se me ha acabado, pero estoy muy feliz
de estar aquí en este cortijo tan bonito.
Claro, son la chispa.
(NATHAN) No me lo puedo creer, tío.
¡Ese es Jordi, tío! (RÍE) ¡Derrapa, Jordi!
-¡Hala! ¿Pepe es el del grande? -No, no, es Samantha.
(CANTA) #¿Quién es ese hombre...?# (RÍEN)
Estaban los tres ideales en su tractor.
Jordi, con el Playmobil, era Ken de la Barbie.
Samantha con el tractorazo
y Pepe a lo suyo. ¡Brutal!
-Qué fuerte. -¡Por favor!
con los tractores ha sido algo brutal.
Ver a Jordi con ese kart, ¿no?
Ese tractor pequeñito de Playmobil me ha encantado.
(APLAUDEN Y OVACIONAN) -¡Va, Samantha!
Todo suena superbien.
Ah, el azar.
Muy bien. ¡Madre mía! como me toquen los que pensaba,
me da el ataque. Yo a la nena la quiero muchísimo,
es una niña majísima, pero no está en mi onda. Y José María...
El cocinado no le veo que...
-¡Uh, mira! (RÍEN)
Me hubiera gustado ir con el equipo de Jorge
porque nos entendemos muchísimo
y sabemos que, en un futuro, haremos muchas cosas juntos.
Ahora falta otra que, si me saliera, vamos,
o sea... o sea, ya mejor imposible.
-¡Ole! -¡Toma ya!
A ver... (GRITA CONTENTA) ¡Uh...!
Para mí es una gran alegría compartir con ella esa experiencia
y como ella viene con toda esa fuerza,
pues es maravilloso.
¡Ah, Miriam, mira! -¡Anda, Miri!
Estoy contentísima con mi equipo, me gusta mucho mi capitán.
El azar nos ha puesto a todos en conjunto.
¡Ah, bueno!
-El rojo. -El equipo que me hubiera gustado
a lo mejor hubiera sido: Elena, Odkhuu y Nathan.
Es fenómeno, lo hago de puta madre.
-¡Qué bueno! -Cordero, cordero.
Qué buena, todo lo he comido aquí.
(AMBOS) ¿"Pollo" turco?
Claro, de burra. Digo: "¿Pollo de postre?".
-El primero y la perdiz. -Si algo sabe Edurne
son los platos tradicionales y ha escogido los platos.
Realmente yo creo que se ve muy capaz,
y yo creo que también, de ser el equipo ganador de hoy.
Van a ser los más críticos de los cocinados que hicimos fuera.
Lo será difícil, hay que hacerlo perfecto.
Qué fuerte, es la primera vez que pueden repetir.
-¡Cuidado con las piedras! -¡Cuidado con las piedras!
(EDURNE) Ya veo las piedras.
¡Vamos, chicos! ¡Vamos!
Vale. Venga. -Aquí están.
Venga, va. -Que no se escapen de las jaulas.
Mételo ahí. -Hala.
¿Te parece bien este tamaño? -Sí.
-Pues es a la coyuntura esta es. -Venga.
Jorge, ¿quieres los ajos pelados o sin pelar?
Limpios, pero con la camisa, como un señorito.
Aquí nos vamos a dejar la mano.
Eso ya te lo digo sin duda. Cuidado, José.
No cortar. Que tenemos tiempo.
Como nos cortemos, hemos perdido todo.
Jorge, limpios con camisa, ¿qué significa?
¿Con la piel del ajo? Lo machaco un poco y para el horno.
-No, no. No quería esto. Esto. -¿El qué?
Que le quites esta camisa inicial, pero que se quede la cabeza.
Ah, la cabeza. Vale. Venga.
Miri, el azúcar la has puesto. -Sí.
-Vale. Lo que más me preocupa
del cocinado de hoy, quizás, sea el postre,
porque puede enturbiar el menú completo.
Vale, chicos. Vamos de maravilla.
Que tienen que chuparse los dedos con estas perdices.
¿Qué tal, Nathan? Si necesitas ayuda,
yo voy con los tomates, pero lo que tú me digas.
-Los tomates, que para las dos elaboraciones
se necesitan, ¿sabes? -Vale.
No pongas así, nene. Hay que calentar el aceite.
-Vale. -Tú ve cortándolas.
Yo cortando. Vale. Preparando.
Yo creo que hoy tenemos un poquito de ventaja,
porque la cocina tradicional la domino bastante.
Habrá que cocinar con precisión y con amor.
Pero lo vamos a bordar. Yo voy a estar al 100%.
A ver, las verduras. Las zanahorias, cebollas,
lo primero, eh. -Oído.
Ajos, también.
-Capitana, ¿cómo quieres el ajo? -Los ajos, enteros.
No los echamos partidos, eh. Ajos, enteros.
Miri, cuando termines, me avisas. -Vale.
Si esto va para adentro todo, a la caldereta.
Caray.
¡Va para el horno! -Bien, Elena.
Que nos enteremos de todo lo que hacemos cada uno.
Madre mía, con la fuerza que tenía yo en las manos y ahora no tengo.
Oye, nene, ¿por qué no partes tú? -Vale. Lo que me pidas.
-No tengo fuerza en las manos. -Lo hago yo.
No. Ahora mismo la ponemos.
La vamos a dejar un poco más tarde,
porque hay que hacer esto.
Hombre, vamos a ver. Es una comida muy sencilla.
La he comido aquí muchísimo y me tiene que salir bien.
Sí.
Voy a hacerla yo con Joselito. Elena ayuda con las verduras,
pero se pondrá con Miri en cuanto termine.
Vamos a hacerlo todo juntos.
No, pero he hecho mucha repostería y me gusta.
No, no.
¿Sabes qué pasa? Que me corta poco este cuchillo
y hay que luchar.
Vale. Vale, chef.
Sí, chef.
Sí, chef.
Vale, chicos. Que vamos de maravilla.
Vamos, compadre. Venga, que quedan dos nada más.
¡Caldereta, caldereta! ¡Caldereta!
A ver, capitán. ¿Te gusta esta textura?
¿O le pongo más huevo?
-Más cantidad, ¿no? -Más huevo. Quedará más líquido.
-Tienes que hacer otra olla. -Ya lo sé.
Pues haz una fotocopia de esa.
Venga.
¿Habéis puesto esto ya? -Estoy poniendo.
A ver, Nathan. Dámelo. -Falta cortar las puntas.
Ah. Y las cortas. Vale, vale.
Nathan, tienes que ponerte ya con la verdura.
Voy arrancando por aquí,
pero voy a necesitar ayuda para el tomate.
Vale.
Hay que pelar todavía zanahoria y todo.
Ahora va Joselito contigo.
-Estoy aquí ya, capi. -Vale. Verduras con Elena.
Elena, ¿te cambias con las verduras
con Joselito? -Voy.
-Gracias, querida. -Quito los pimientos de aquí.
-¿Tenemos pelador? -Yo tengo los pimientos.
Yo no necesito pelador. Míralo ahí abajo.
-Vale. Están aquí. Toma. -¿Están ahí?
Mi tabla está ahí. Espérate.
Mis pimientos. Churra, échate para el lado.
Más verdura. Aquí, más verdura. -Sí, hija.
Pero estoy cortando sola. -Ahora voy yo. ¡Chis!
Silene, los pajaritos déjalos. Que vayan al nido.
Necesitamos las hierbas aromáticas para meter aquí.
-Vale. -Uno de los dos, por favor.
-Tres, tres. -Venga, daos prisa.
Rapidito, eh.
Voy a usar los ajitos.
Que dé un confitado, mejor que en crudo.
Me ha parecido...
-Dame un papel. -Elena, ayúdame,
que voy a usar este aceite. -Venga.
¿Qué quieres? -Que no se me caiga la carne.
La carne. Espera, que necesito tener algo. Esto.
Venga. -Voy a aprovechar aceite de ahí.
-Te cuidado. ¿Vale? -Vale. Está.
Hay que cortar más cebolla.
Los pimientos, que no hemos cortado todavía.
A ver, el bouquet garni por aquí. -Ya voy. Ya.
Eso no pasa nada por echarlo más tarde.
-Hay que dar aroma aquí, cariño. -Vamos a ver, Silene.
-Falta el vino. -Hazme caso.
Déjate el vino y las cosas. El vino es más tarde.
Primero, hay que hacer las verduras.
-No. Primero es el vino. -Nena.
-Y el caldo. -Nena, hazme caso a mí
que lo he guisado muchas veces.
Déjate del vino, que se echa más tarde.
Silene se ha puesto un poco nerviosa.
Quería, igual, llevar la sartén por el mango,
como las pasa a muchos hijos, que no hacen caso a las madres.
He dicho: "Aquí se acabó la función.
La que mando, soy yo y yo ordeno y mando".
¿Tú qué estás haciendo? ¿El garni? -Sí.
Venga, termina de hacer y empieza a pelar aquí verdura.
¿Estás mirando los pollos estos? -Sí.
Estoy marcando. Tú tranquila. -José.
-¡Voy! -Necesito que saques la verdura
del horno y, mientras se enfrían,
que dores los hígados. -Vale.
Lo dejo aquí encima del horno, ¿vale?
Te voy haciendo a la planchita los hígados.
(ELENA) Jorge, ¿qué te parece que si mientras voy echándole
cuenta a la olla, ayudo a Miri a hacer la rosca?
-Bien. -Esto necesita más harina
para que quede compacto. -Lo pensé.
Se te queda pegada. Échale harina de almendra.
No lo haría con la mano. Se hace con manga pastelera.
No podemos dejar compacto.
¿Quieres que hagamos una manga pastelera? La hacemos.
Claro. Hagamos una manga pastelera.
Claro. Hagamos una manga pastelera, Helen.
Ahora sí. -Una manga pastelera y ya está.
Una masa que tenías que haberla sacado con consistencia
para moldearla con las manos,
eso, que se te quedaba pegado por los lados.
Y como no había manga pastelera, a ingeniártelas como pudieses,
porque, mínimamente, había, por lo menos, que sacarlo.
Mete aquí. -Espera, espera.
Y probamos. Mete aquí. -Un poquito, Elena.
Un poquito. No, no, Helen.
Está muy líquida. No le eches más huevo.
-Si no, quedan grumos. -Lleva mucho huevo, tía.
-Elena, Miri, ¿qué pasa? -La veo demasiado ahuevada.
No he echado ni la mitad de huevo. Ni la mitad.
Cuando he visto que echaba más huevo,
más huevo, no, que está amarillo.
Y el huevo hace que la pasta
no se te quede tan compacta y que se te baje.
Ella era la encargada de hacer la masa,
ha querido dejarla así, no iba a entrar en disputa.
He seguido con lo que había y ya.
Esto se tendría que poder moldear con las manos.
Ha de quedar muy redondita
y muy bien hecha. -¿Así?
Hazme otra manga. Yo me dedico a hacer esto.
Venga. Vamos a echar el caldo.
Venga.
Helen, vamos a hacer una cosa. Tú haces las redondas,
que te quedan mejor con la manga, y yo hago lo de dentro.
Estoy con el majado ya. -José, ¿cómo vas?
-Tengo que echar la cebolla. -Espérate.
Si lo partes así, mira. Mira. -A ver.
-Salen los ajitos. -¿El pimentón, cuándo lo echamos?
¿Aquí o en el guiso? -En el guiso.
Tiene que salir. -Vale. Sigue.
Helen, estas, a hornear.
-Esta, al horno. -Sí.
Mira qué bien cortado, hombre. -Una maravilla.
Nathan, ¿cómo vas con los pimientos?
-Bien. -Dale caña. Los necesitamos ya.
Ya le estoy dando caña. Déjame.
Ese que tienes cortado... -No me des caña.
-¡Silencio! ¡Silencio! -No la necesito.
Porque se pone nervioso. -Silene ha dado unas voces
que la misma Edurne, la ha mandado a callar,
porque parecía Silene la capitana.
Tranquila, que tú ya lo has sido
y hemos visto cómo han ido tus capitanías.
No por mucho gritar llevarás al éxito.
Con lo tranquila que eres tú, nenita, danos tranquilidad.
No nervios. Que nervios ya nos ponen los que están alrededor.
Entre los cerdos que hay por ahí y las gallinas,
esto es el Circo Price.
¡Ay, Dios mío! Que vienen los cerdos.
¡Mira, mira! Están ahí, detrás de ti.
¡Ay, majo! Toma.
(NATHAN) ¡Venga, venga, la Edurne! ¡Vamos, corre!
¿Y los cerdos aquí? ¡Pero bueno!
¿Estos individuos de dónde vienen?
Vamos a echar uno a la olla. (ARREA)
Venga.
Nenes, ya sabéis.
Ya sabéis, la cebolla y los pimientos, a la sopa.
Y luego, tomates y las semillas.
¿Qué? ¿Nos ha tocado un jamón?
Qué maravilla.
¡Madre mía, qué maravilla!
Yo, Silene. -Un buen jamonero, Joselito.
Sí.
¿Tú vas a cortar el jamón, nena? -Sí.
Me he ofrecido a cortar el jamón, sobre todo, para ayudar a Edurne,
porque cuando los jueces piden algo extra,
tienes que ser muy rápido en ponerlo en marcha.
Vale, perfecto, Pepe.
De acuerdo.
¿Quién no ha cortado un plato de jamón una navidad?
En casa lo haces tranquilo y te sale.
Y aquí lo he hecho lo más rápido posible.
Estamos a una altura del programa que hay que dejarse la piel.
Esto no se hace ni para mañana. Hay aquí 200 perdices.
-El pajarito no hierve. -Venga.
Que veo que no tenemos tiempo. Deja ya la cebolla.
-A ver, por favor. -Que no vamos a tener tiempo.
-Entonces, ¿termino esta cebolla? -Termínala.
Pero no lo hagas tan así, de perfección.
No es de perfección. Es para que tenga
el mismo punto de cocción.
No pasa nada. En la sopa, va todo junto.
Déjate de perfeccionamiento.
Nathan, es muy perfeccionista en la cocina.
La perfección, en los hoteles que tiene él, chinos.
Pero aquí no, que estamos en el campo.
A ver, Odkhuu, que necesitamos aquí la tomatería. Que vengas.
-A ver. Tomate. -Ve pelando tomate y partiendo.
Me lo dejas entero, nene.
José, escúchame. Haz círculos, ¿vale?
Ve llenando círculos, por favor.
Empieza por los bordes del plato. -Sí, sí.
Venga, de acuerdo. En los tres siguientes, lo hago.
Creo que vamos un poco apretadas de tiempo,
porque hemos tenido que ingeniarnos una manga pastelera
para juntar la crema.
¿Qué?
No hay manga pastelera.
(AMBAS) Oído.
¡Vamos! ¡Vamos arriba, niñas!
Venga.
Estoy muy disgustado con Miri.
Se me va el alma con esta chica,
porque es que no termina de decidir
y de tener criterio y de tener fundamento en lo que hace.
Miri. Miri, para. Para un momento. -¿Qué?
Para. Te has echado para atrás el tamaño.
Lo vas a hacer igual ahora, Miri. -Vale.
-Quítame eso de ahí. -Jorge está superenfadado conmigo.
No me gusta, porque yo creo que sé hacer las cosas bien.
Pero bajo tanta presión,
tomas decisiones y tienes que apechugar con ellas.
Tienen que ser más gordas. ¿Vale?
-Vale. -Esa es. Por favor.
Chicos, el tomate ya nada, eh. Se acabó la función.
Que coman lo que hay aquí.
No vamos a picar más, que no da tiempo.
-Picamos esto. -No. No se pica más.
Picamos un poco más. Voy a picar rápido.
A ver. ¿Seguimos pelando o no? -Cortar. Cortamos este, Nathan.
Odkhuu, nos ha dicho que no pelemos más.
Los dos sabemos que aquí no hay suficiente. Vale.
-Ya. Pero cortamos. -Me parece bien.
Y tú también lo sabes, Odkhuu. Pues dilo.
Pues mira. Que yo no sabía. -Oye, nenes.
No quiero discusiones aquí. -Sabes perfectamente
que no hay suficiente tomate y no dices nada.
Por eso. Pero cállate la boca y corta.
Es suficiente. Que hay ahí dos botes de tomate.
Oye, ves que no hay tomate suficiente,
habla, no te quedes callado.
Pero, claro, para no mojarse, pues no dice nada.
Se echa y se acabó. -Vale, vale.
Si está un poco más aguado, no pasa nada,
porque los extremeños son buena gente.
Te dirán que está bueno.
Vale. Dos. Tía, a mí me caben tres solo.
¿Qué?
¡Ah! ¡Qué asco!
¿Qué es esto?
Creo que no estamos conscientes de en qué semana estamos
y qué poco falta para llegar a la final
y de que no se puede trabajar en "es que yo creía o pensaba".
Es que ya hay que saber y hay que darse cuenta.
Lo sentimos.
¡Tía! ¡Esto!
Vale.
Miri, hay que mirar el horno, cariño.
(TODOS) Oído, chef.
José, venga. -Compadre, me queda un plato.
-Venga, termina, que necesito rápido ya aquí conmigo.
-Un plato me queda. -Venga, venga.
Mira qué marrón. -Tú parte bien de jamón,
que se llenen de jamón. Esta pobre gente,
que esto no sé si lo van a poder comer, para cuando hierva...
-Una tirita. -¿Te has cortado o no?
-Sí. Un poquito solo. -¿Quién se ha cortado?
No. Tranquilos.
¿Me pongo a cortar jamón? ¿O primero, tomate?
¡El pan! ¡Hay que cortar el pan!
Tomate, se acabó. Se acabó de pelar.
Troceadlo y adentro todo. ¡Chis! Fuera.
-Vale. -Se acabó.
¿Quieres que te corte el pan?
No. ¿Quieres que te releve con el jamón?
-Sí. -Lo que diga la capitana.
Me está sacando de quicio Silene cortando.
Cortaba solomillos de jamón.
Madre mía. Parece que los va a pasar a la plancha.
¿Quieres que me ponga yo? -Venga, Nathan. Ponte tú.
-Vete. Venga, nene. -Corta tú.
Bueno, ya veremos.
Te quejarás de cómo te he dejado eso.
Ya. Pero yo, cuando lo he cortado, no lo he cortado así.
Pero yo voy a cortarlo bien.
¡No! Con esa mano aquí, no. -Déjame a mí cortar.
Te vas a cortar, Nathan.
Ese cuchillo está demasiado afilado.
-Déjame. -Bueno, me voy de aquí.
Tranquila, que cortar la cabeza, no te la cortaré. No te preocupes.
Qué puñetera casualidad. Con el tiempo que ha hecho
tan bueno y ahora se pone a llover.
Helen, ponme aquí un poco. Aquí.
Ahí. -Chicas.
Hay que meter eso ya en el horno, por favor.
Está lloviendo que lo flipas.
Ya tenemos la tormenta de los jueces
y tenemos también la del tiempo. Es lo único que faltaba,
que haya esta tormenta que nos ha venido encima.
¡Chicas, venga, postres, almíbar!
El almíbar estamos ya en ello, ¿vale?
-Venga, niñas, que os ayudo. -Mira el horno cómo va.
-Venga. ¿Los guantes? -Los guantes, Miri, ¿dónde están?
-No lo sé. -Las de abajo están.
-¿Dónde están los guantes? -No los he cogido yo.
Hay que sacar esas del horno.
Las de arriba llevan menos tiempo. -Oye.
Tranquilas, ¿vale? Vamos a hablar bien.
-Toma esto. -Tranquilidad. La sal.
¿Quién ha visto sal? -Los guantes están aquí.
Vamos a mirar dónde están los guantes, que me quemo.
-Tía, los guantes, por favor. -Ya está.
Los tenéis abajo. Mirad. No decid: "No sé".
Se está mojando todo el jamón. Lo pongo aquí abajo.
Dale candela a eso. Cuidado con el bouquet garni,
que soltaba cable. ¿Vale? -Sí.
(APLAUDEN)
Repártelos, Silene. Repárteme un poco.
Ahí está. Venga, llévalos.
El horno hay que abrirlo, que se quema.
Vale. No, no. Está.
Buenas tardes. Aprovechad un poco aquí.
Venga. Vamos a comer jamón. -Aquí os dejo un poco de jamón.
El equipo rojo. Acordaos, eh.
¡Venga, niñas! Comed un poco de jamón.
Y votad al azul. ¡Y votad al azul!
¡Al azul, eh! ¡Al azul! -Que aproveche. Gracias.
(SILENE) Odkhuu, dale candela a eso.
(NATHAN) ¿En qué me pongo?
Toma. Las cazuelas. Ten. Para los pájaros.
Postre, postre. Me interesa postre.
¡Vamos al postre, que el guiso está hecho! ¡Venga, vamos!
¡Mucho menos, Jorge, por Dios! Mucho menos.
Está bien. Tiene que estar jugoso.
¡Vamos! Tiene que estar jugoso. -¡Joder!
Esto ya no se puede, tío. No se puede.
El postre ha sido un infierno como todos los postres.
No quiero postre ni a la vuelta de la esquina.
Me he ido de aquí haciendo postre y no sé hacer
uno condiciones ni a la de tres. No quiero postre.
Simplemente, es un cerdo que, en la última montanera,
se ha comido diariamente 15 kilos de bellota
para poner un kilo. Ha estado con seis hectáreas
a su disposición. Y después, una curación
totalmente artesanal durante tres o cuatro años.
Con eso, conseguimos el jamón mejor del mundo.
Sí, hombre.
Pues progresa adecuadamente.
Efectivamente. Yo, además, te voy a invitar
a que lo degustes. No queda nada.
(NATHAN) ¡Oído, chef!
¿Cuántas nos faltan? -Están ahí medio hechas.
Algunas crudas. -Hay que hacer otras.
Están crudas. -¿Qué falta, Elena?
¿Están empapados? -Estos no.
Los voy a despegar y ahora los empapo.
¿Qué pasa con esto? -Yo los empaparía aquí.
-No, no. -Si no, no se despegan bien.
Mira. Esto está crudo. Está crudo.
Nada. Es que el bollito turco,
si no está bien hecho, no se despega.
Cuando sacan los crudos e intentas levantarla del papel,
pues se te despega fatal por todos los lados
y se te queda pegado y desecho y roto.
Voy atrás. Quemo, quemo. -Espera un poco, eh.
Sí, sí, sí.
Que sea más bonita. Ponemos aquí primero esto.
-Vale, vale. -La que está más doradita.
-Hay que cortarlas. -No pasa nada.
Joder, el postre... Con la "pechá" que nos hemos dado.
No pasa nada. Venga, ya estamos. Voy a servir.
Espera, te las voy a poner bonitas. Déjamelas, Miri.
Te las voy sacando y te las pongo bonitas, ¿vale?
Está cruda. -No sé puede hacer nada, Miri.
¡Miri, vamos a intentarlo! -Está crudo, Joselito.
Pues cortamos el papel. -No se pueden despegar...
No se puede. No se pueden despegar.
No se puede, está crudo.
Lo de Miri hoy ha sido el remate de los tomates.
100 minutos para hacer una masa y hacer 20 galletas.
No veo la lógica de que no haya salido.
De verdad, no lo veo.
Estaban superbién, pero están crudas. No está hecho.
Ya está. Fuera, hombre. -Acércamelas.
Hasta el borde.
Hasta el borde.
Ten cuidado, nene.
¡Que hay muchas mesas! -De aquí por lo menos comen 20.
Dame esta.
¿Dónde está el otro...? ¡No tiene caldo!
Ponle, ponle.
Sí. -¿Esto está? Echa más carne.
Échalo todo ahí. Venga. -Jose, tranquilo que vamos bien.
Vale, la primera es nuestra. -¡Vamos, vamos, vamos!
Señores, ¿cómo están? Calderetas.
Hay que servir, chaval. -No, no. Vente, Jose.
¡Bien, Helen, bien!
Dame otra.
Vamos, vamos.
Me estoy quemando. -Te eh dicho que una, nene.
Ya voy. -¡Cuidado, que hay hierbas!
Cojo yo este, perdón.
¡Nathan, aquí!
Cuidado que voy.
¿Te ayudo, mamá? -No, hija, tú a lo tuyo. Gracias.
Es aquí, mamuchi. Ahí. ¿Te lo llevo yo?
Lo llevo yo. Vuelve para atrás. -Despacio, nene.
No te vayas a caer y hagamos una avería.
Entre la lluvia, el frío, el viento,
con las ollas hirviendo... Bueno, bueno...
Para mí ha sido momentazo de película.
Lo sacamos.
Otra, otra, otra. -Dame el almíbar.
Miri, espérate.
¡Vamos!
Vale, ya está. Ya hemos acabado, ya está.
Venga, hala. -Ya está, lo hemos hecho
Estoy muy contento de trabajar con Edurne, y orgulloso de ella.
Es una mujer muy valiente y con mucha fuerza.
Está bien. Me ha encantado. -Yo creo que hemos trabajado bien.
Buena pinta tiene.
Hay poco bollo turco. -Poco bollo vemos.
A ver si está bueno por lo menos. -Comemos más caldereta.
Más caldereta.
Sí que es verdad.
Riquísima.
Yo soy.
Claro.
He llegado al bollo turco. Lo que más me ha gustado
ha sido la sopa de tomate y la perdiz.
El sabor estaba muy bueno.
Y lo que tengo que comentarte es que el bollo turco,
que es típico de Jerez de los Caballeros...
El bollo turco es más esponjosito, más suave...
Chicos, chicas, creo que hemos trabajado
muy intensamente. No hemos podido hacer más
de lo que hemos hecho. Podría ser que lo hubiéramos hecho
mejor, sí. Vamos a ver qué pasa,
pero me ha encantado trabajar con vosotros.
¡Venga, a mí también! Compadre, venga. ¡Arriba!
Todos arriba. Jorge ha hecho una capitanía
extraordinaria, porque daba las pautas necesarias
para que hicieras tu labor y punto.
Ha hecho la capitanía exacta, como yo creo que se debe hacer.
(TODOS) Gracias, Eva.
que ha estado buena.
Nunca se me olvidará lo del pimentón.
Ha sido un mazazo para mí. Me he sorprendido porque yo
realmente pensaba esa masa era con la consistencia
con la que yo la estaba haciendo.
Bueno, yo soy capitán para darle responsabilidad
a mi equipo y confío en que lo van a hacer.
No creo que tenga que ser el profesor de nadie,
y creo que tenemos capacidad todos para saber hacer las cosas
mínimamente bien.
Oído. No desde trabajar con Miri en las cocinas.
No me resuelve las cosas. No se centra,
y, por si fuera poco, tampoco sabe obedecer.
Francamente, espero más de la gente. Espero más.
Bueno, no sabía quién tenía la habilidad para cortar el jamón.
Luego me dijo Nathan que podía y se lo he pasado a él,
y me he puesto con otra tarea.
No creo que le haya hecho la vida imposible ni mucho menos.
Uf, para hacerme a mí la vida imposible...
tiene que haber 100 Jordis detrás, porque si no...
Prepárate.
Lo sé. Lo he picado un poco.
Era un poco una actitud de: "Venga, Jordi, méteme caña.
Que sé que te gusta".
Después de esta semana tan dura
que he tenido por el fallecimiento de mi madre,
la verdad es que creo que donde esté me está ayudando.
Gracias, "amatxo".
Llevo siete eliminaciones seguidas.
Nada, que llevo siete eliminaciones seguidas.
Pues me esforzaré más.
¿Qué pasa aquí?
¿Qué hay aquí abajo? -Lo que haya.
Y cuatro campanitas, una para cada uno.
Creo que tengo que pedir disculpas a mi equipo
de que estemos hoy aquí. Cometí el error
no solo de hacer la masa mal, sino de no ser capaz
de reconocer que lo he hecho mal. Y... lo siento.
Miri pide perdón en público a destiempo.
Hoy no me vale, tía. Te tiene que salir de corazón.
No porque yo te diga: "Vaya tela contigo".
No. ¿Ahora qué quieres? ¿Puntos?
que a mí me sienta bien. No veo el blanco...
Ni el de los ojos.
Suerte. -No sé si a la fina puedo llegar.
Pero yo lo voy a dar todo. Y hasta el último momento
seguiré como un gato: agarrado a la pared.
(NATHAN) ¡Vamos, chicos!
Yo creo que ya los he pasado. los que más miedo me daban
eran las cosas de casquería, que no me gustan mucho.
Ah, ¿sí?
de haber cocinado el bogavante. Me quedé a las puertas.
Como haya bichos yo me cago en la madre que parió al faraón.
Ay, madre mía. -No, por favor.
(TODOS) Sí.
¡Ah! Lo sabía. ¡Uf!
Ah...
¡Ah!
José María, están muertos, ¿no?
(ELENA GRITA) Se me ha pasado luego.
Me ha faltado que me llevaran del tirón al W.C.
Enterita encima. Me he cagado las patas para abajo.
Ay, como me salte, me cago.
Me esperaba a Jordi más echado para adelante
para estas cosas, lo veo muy gallo.
Y los gallos comen insectos y estas cosas, ¿no?
Mira, si te lo vas a comer yo te juro
que te los voy a cocinar divino.
Espera, que creía que eran especias. Son moscas.
A ver, Elena, policía... Si para terroristas todos los días,
¿cómo no va a parar un gusano?
Proteína pura.
En mis "Miri's recipes" no suelo poner insectos.
No...
Claro, lo pruebo todo.
Ni para dárselo a los gorriones.
Pero a mí no me importaría comerlo. Te voy a decir más:
hay que probarlo todo antes de cerrar el ojo.
Lo que más me ha llamado la atención son los saltamontes.
Los veo en el campo, monísimos. Pero esto de que alguien
los coja, los fría y se los coma...
¿Están vivos?
Vaya, Roberto, que no puede comer carne de toda la vida.
En investigar al potencial de los productos
que podemos encontrar en Escandinavia.
En este caso, los insectos son uno de los ingredientes
que hemos investigado en los últimos años.
Es un ingrediente muy interesante.
Hay muchísimos y todos saben diferente.
Puedes añadir diferentes sabores, texturas y colores en los platos.
Me está entrando un hambre...
¿Empezamos?
Es una tostada de abeja. Se hace como una crema
y luego hay que cocinarla muy despacio.
Y se queda crujiente. Tienes como una tostada mejicana.
Esto es un plato que lleva una alubia fermentada
y el caldo que ves aquí, es un caldo
hecho con los grillos.
Es otra manera de hablar de proteínas.
Tiene mucho ácido fórmico
Y el ácido fórmico da todo el sabor a cítrico.
Se puede utilizar como sustituto de un limón.
Las hormiguitas son monas.
A mí me ha flipado que la hormiga dé un sabor cítrico.
Lo encuentro total. Voy a meter hormigas
en todos mis bizcochos a partir de ahora.
Y esto es un ravioli hecho con un hígado rancio de rape.
Está cundido con una soja,
pero no es una soja. Utilizamos la proteína
de los saltamontes para fermentarlo.
E hicimos una salsa que sabe como a soja
pero está hecha con saltamontes.
(RESOPLA)
Qué chungo, ¿eh, tío?
Qué buena pinta tiene.
Qué malo es Pepe.
Para el cátering.
Me ha parecido un flipe.
Un chaval tan joven que desarrolle esas cosas...
Quiero enseñar cómo se sacan las abejas del panal.
Venga ya. ¿Va a haber abejas?
La mejor manera para sacarlas es utilizando el Nitrógeno líquido.
Entonces, aquí tenemos el panal con las abejas dentro.
Y tienen también la cera. Y la ponemos dentro.
La temperatura rompe la cera y congela las abejas.
Pepe es de campo. -Y los otros son de ciudad.
Parece una castaña cruda. Bueno, sabe mucho más...
Es un cachondo. Esto sí que es I+D chef, Jordi.
Un día de estos te pasaré una foto con Roberto
pensando y mirando futuros platos.
Y te enviaremos la recetita al ABaC, ya verás.
No, tres no...
(RESOPLA)
con una visión muy abierta, e intentad sacar fuera
todo lo que puede ser el hecho cultural
de comer insectos.
Hay que ser abierto, claro. "Open mind".
Una cosa. Los grillos y los saltamontes
hay que blanquearlos antes.
Una cesta perfecta para ti, ¿qué sería?
Cítricos, frutas tropicales... -Muchas no hacen falta, ¿no?
Miri, piensa. -Son tres plantos
que yo creo que buscan cosas diferentes,
no una tortilla de grillos, un huevo frito de hormigas...
Las hormigas se pueden echar en una ensalada.
Me falta la cebolla. ¿Dónde hay cebolla?
A ver... Para un revuelto... Tengo huevos.
Bien, Joselito. -Muy bien. Muy surtidito.
¡Que ya corre el tiempo!
Se va a cortar un dedo. Mira cómo pone los dedos.
Ay, Dios santo. Qué nervios verla cortar.
Es un peligro... -Es muy mona y muy esto, pero...
Tiene que aprender mucho.
A nivel culinario, aquí no me valora ni Dios.
Pero aquí estoy. Con lo cual, me da igual.
Se puede hacer dinero.
Levantas una maceta y vendes las cuatro hormigas.
Una fiesta hubiera montado con Silene y Odkhuu.
Vaya tela. Faltaban los ganchitos y la Coca Cola.
que ellos empiezan a trabajar con lo que es la idea
de poner sabor y no solo la forma del insecto.
Muy bien, Jorge.
Jorge... Ja, ja.
¿No te ha gustado? ¿Está malo?
Se lo puso en la boca y lo escupió.
Los estaba probando... y los ha tenido que echar.
A veces parecen personas como que no están.
A Odkhuu le deberíamos haber puesto un colchón...
Le faltaba dormirse sobre la barandilla.
No me da asco. Soy muy campero.
He estado siempre con mi padre ligado a este mundo de campo,
y cogiendo lombrices y probando cosas.
Solo tengo claro el primero, que va a ser una especia de ceviche
de larvas de abeja.
se puede utilizar como sustituto del huevo.
Si haces un helado, puedes utilizar insectos
que tienen sabor muy fuerte en una infusión en una nata...
De primero voy a hacer una crema de zanahoria
con un fondo de saltamontes. De segundo, un ravioli con abejas
y las voy a saltear y que queden crujientes.
Y luego, de postre, un pastel con un toque cítrico con hormigas.
¿Quién sabe? quizá incorporo los insectos
a las "Miri's recipes" en Instagram en un futuro.
Va a hacer como un papillón.
Si algo sabe Jorge es controlar los fuegos
y todo esto que viene de la tierra y del campo.
Va tranquilo. -Pero la cabeza
le va a 2000 por hora. Piensa mucho.
Con qué tranquilidad y con qué sosiego hace las cosas.
Esto. Y hago los saltamontes.
Esto... Lo vamos a hacer...
Elena va bien. Está construyendo bien.
Cebollita bien rehogada, puerro... Bien, Elena, bien.
Yo vengo aquí a arrasar, a triturar,
a remover cielo y tierra
para llegar hasta el final. Pero hijo,
esto no hay por dónde cogerlo, Dios mío.
¿Quién come esas historias?
Que las coman en Copenhague o en las noruegas.
Hoy quiero brillar, sacar algo que esté bonito
que guste a los jueces y no hay otra,
no hay otra oportunidad,
no arriesgaré inventando cosas que no he hecho nunca, ¿sabes?
Está haciendo un pastel de larvas y no sé qué dijo.
Elena creo que tiene los tres planteados
Bien, Elena, es una máquina.
Está haciendo las tortitas, ¿no? -Fajita.
Mira qué elegancia Jorge cómo trabaja, me encanta.
¿Te encanta? Si va más lento que un desfile cojos
para cortar una cebolla, me cago en la leche, cómo corta.
-Me gusta mucho. -Sí, pues así igual
llegas hasta mañana para hacer algo, madre mía.
¿Eso dices que es cortar?
Joselito, caña, Joselito. -Voy, tío, voy a tope, tío.
¿Me ves parado, Nathan?
-No, pero ánimo. -Voy a tope, tío.
Creo que más centrado y más correcto no creo
que se pueda estar. ¿Que esté bueno o malo...?
espero que esté bueno.
-Dale caña al arroz. -No voy a hacerlo.
-Vale, pues nada. Sus muertos.
(NATHAN RÍE)
-Hazme caso, estoy bien, de verdad, ¿no me ves?
-Ya, ya se ve, ya.
Qué buena pinta ese pisto con larvas,
me lo comería, guárdanos un poco, Elena.
No, no, mejor así, mejor así, le quedará mejor.
-Sí, porque luego le dará la forma. -Claro.
Bien trabajada, Joselito, bien, bien.
Huy, qué hace Elena, no es pisto. -Salteó el pisto con las larvas
y el arroz lo ha nacarado un poco y mira qué color más bonito cogió.
Bueno, mira lo que he traído. -¿Qué tiene ahí?
-Será algo para probar.
Cuidado, ¿eh?
(NATHAN RÍE)
y sabe como a huevo, un huevo demasiado cocinado.
(RÍEN)
Cómo se lo pasan hoy los jueces, míralos, míralos.
Lo metí en la boca y nada más meterlo me ha hecho... crack
y me ha soltado un líquido.
Oh, qué asco.
Soy carnicero, ¿eh?
Huy, madre, esa mano, por favor.
¿Tan pequeño?
Madre mía.
Es que es... qué nervio.
Más o menos, pero no son tortillas de camarones, son de gusanitos.
Luego hice una pasta, pero con harina de langosta.
Exacto. Luego haré en tempura unas verduritas con saltamontes.
con los otros gusanos.
Qué bueno.
Te lo agradezco, Jordi. -¿Qué lleva la pasta?
-Huevo, harina de trigo, sal y harina de la langosta.
¿Por qué dejaste esta así muy suave?
La amasé poco porque quería dejarla reposar también.
Se lo está currando, ¿eh?
-¿Quién? -Joselito.
Silencio, por favor, silencio ahí arriba.
de ajetes, espárragos trigueros y champiñones.
La he puesto a calentar, se me ha hecho como una compotita
y la mezclé con huevo y la haré ahí.
-No le digas la receta que luego te la copia.
Luego, esto, es un arroz.
Los grillos los he cocido y le incorporé los gusanos fritos
y el cado que usé es el de los grillos.
con la harina...
Harina de langosta, sí.
Langosta, ¿de marisco?
-No, no, langosta se le dice a los grillos grandes.
-Ah.
Poco hecha.
-Suerte. -Gracias.
Mira, qué buena pinta los tallarines de José María.
-Pues, la verdad, que sí.
Venga, Elena, tú puedes, venga, hombre.
Madre mía, todo lo que ha puesto.
(SILENE) Qué asco.
Saca la pasta.
-Decídselo. -Saca la pasta.
Muy bien, ahora hará guacamole,
perfecto, es el momento ideal para hacerlo.
Vamos, chicos. (EDURNE) Venga, nenes, venga.
Tiene una elegancia Jorge trabajando, me encanta, tío.
Muy mono el plato de Miri, no sé lo que es, pero está bien.
-¿Es de postre, no? -Sí, de postre.
Ay, qué bien, cariño, qué bonito.
Qué bonito emplata Jorge, madre mía.
-Es un artista total.
Bravo. -Bravo, chicos.
-Bravo. -Qué platazos.
Espero que vean que aprovecho hasta el último
minuto y que no estoy haciendo
otra que cosa que no sea cocinar y pensar.
Yo tengo más por el sentimiento.
Si os habéis fijado,
nadie aplaudió a Miri, ha habido un silencio.
Yo creo que aún hay más de una espina clavada
que Miri tiene que solucionar con cada uno.
Tengo que decir que del ravioli no estoy nada contenta.
Le falta la salsa, para empezar, y luego quería hacer
un rombo cortado por la mitad, uno encima del otro.
Sí.
Lleva abejas, que las he tostado con una sartén.
Luego he hecho de segundo,
he hecho una... el segundo plato es una crema de zanahoria
que hice un fondo con los saltamontes.
He hecho una tierra de bizcocho, le di un toque cítrico
con las hormigas y luego hice
un merengue con los frutos rojos.
Me gustó el hecho que se atrevió a hacer el postre.
Tienes que probar un poquito más porque el ingrediente principal
era en insecto, entonces aquí y aquí, un poco se pierde el sabor.
Gracias.
Me gustan mucho estas valoraciones porque me hacen seguir trabajando
y creo que hoy lo he hecho bien,
pero lo podría haber hecho, incluso, mejor.
(EDURNE) Hombre, por favor, nene.
Bien, Jorge. -Venga, Jorge.
Un plato muy bonito, muy bonito, precioso.
(NATHAN) Vaya ceviche más bueno.
Mira, qué grande, la pistola.
Empiezo con un ceviche de campo,
que lo llamo así porque es de abeja
y para no sonar tan obvio...
Hay una ensalada templada con unas larvas de polilla
y una salsa de uva y una sal de insectos también.
Y luego, el tercero, me gusta llamarlo oasis.
Es un plato donde los insectos
los he hecho al horno con comino y canela.
Hay una patata, hay un brócoli,
en fin, hay una harina de insecto, también.
Creo que cogiste muy bien la idea de esta prueba
porque hay búsqueda, hay un poco más el ir allá
de lo que puede ser el común.
Y me intriga mucho cómo llegaste a hacer el ceviche,
¿qué pensabas cuando empezaste a hacer un ceviche?
Cuando vi las larvas con este color y esta untuosidad mantecosa
he querido sustituir una proteína por otra.
-El ceviche fue unos
de los primeros platos que hicimos en el 2012
cuando empezamos a trabajar con la larva de abeja.
Entonces, muy bien, muy bien.
Trabajo así, de esa manera
confío mucho en que todo fluya
y hoy ha fluido.
Me gustaría.
Sin duda, seguiré usando esta cocina mía
para llegar a la final
con mucha fuerza, con muchas ganas
y con mucha fe en poder ganar "MasterChef".
Jorge.
(RESOPLA)
¿Puedo llevarlas?
Bueno, he hecho una pasta fresca
que he incorporado harina de langosta
y luego, aderezada con un aliñito y demás.
Me he centrado mucho
en hacer unas tortillitas de camarones, que en este caso
no hay, con las larvas
con un tipo de gusano y luego hice un canelón
que lleva por dentro gusano, pero hoy intenté fue
que como no me gustan los insectos,
darle al comensal la forma
de comerse algo que crea que no es.
Es decir, comerse un insecto creyendo que es otra cosa.
La pasta, ya te dije, ¿no ves que estaba muy, muy suave?
La verdad, no se quedó todo lo fina que quería, pero...
Hiciste algo muy importante, dices: "Los bichos no me gustan"
y aquí se ve, estás intentando esconderlos.
Imagina si sirves algo así y luego lo abres,
la gente va saliendo corriendo del restaurante, ¿sabes?
Entonces, hay que poner un poco de gracia, también.
Está sabroso, está bueno.
Bueno...
Desconocía que pudiera estropear lo que es la fritura.
Bueno, yo...
Bah, no puedo más.
Va, Joselito.
Que la prueba anterior
de eliminación yo no estuve a la altura.
Entonces, me fui mal
y lo que no quería que hoy me pasara lo mismo
por eso intenté poner todas mis ganas.
Nada más, es lo que quería decirte.
Venga, niña, venga, guapa. -Venga, vamos, guerrera.
-Vamos, cariño.
Curranta.
He hecho como una especie
de fajita con la harina de la langosta.
Dentro tiene unos grillos salteados, trituré un aguacate,
el punto de ácido que he probado de la hormiguita
es el que no quise poner de limón al aguacate.
Luego, hice un revuelto, tiene por dentro
las larvas de la abeja que las cociné
en una cacerola a fuego muy lento y se hizo como una pasta,
esa pasta la mezclé con el huevo y es lo que hice para el revuelto.
Y el arroz, lo hice con el caldo de cocción de los grillos
y salteé las verduras con larvas pequeñitas
que se han quedado así un poco crujientitos
y esos son mis tres platos.
Tenías bastante cantidad
de insectos para hacer un plato bonito
y lo has perdido todo,
entonces, se podría hacer un poquito mejor.
(EDURNE RESOPLA)
(SILENE) Pobrecita mía.
Es la primera vez que trabajo con insectos
y creía que era una manera correcta.
Pues, nada.
Las valoraciones que nos dan a los dos es que estamos
al 50-50, no hay una valoración
mucho peor y otra mucho mejor.
bueno, chicos, suerte y no dejen nunca de empujar.
Suerte. -Gracias.
(APLAUDEN)
Bueno.
Difícil, tío. -Tranquila.
Es difícil estar tranquilo.
Eva les dice: "Bueno, pareja, subid"
y Jorge hace una sonrisa, pero creo que Jorge
es la vez que más ha durado con una chica
y ya está deseando que acabe esto
y a probar, como hace con los platos.
Felicidades, tío.
Me has impresionado, tío.
(NATHAN) Está demasiado igualado.
Ah, puta madre, joder.
Vamos, "pa'rriba".
"Pa'rriba", Joselito, no te vengas abajo.
No te vengas abajo, churra.
¿Vale?
Me da mucha pena por él porque se le ha notado
estaba muy afectado, tiene muchas ganas de quedarse,
pero me alegro por mí.
(EDURNE) Venga, nene, venga, nene.
un producto que no había, yo, por lo menos,
no tenía por dónde cogerlo y a resinarse y ya está.
-Joder, tío.
¿El que diga tu nombre? Uf, eso es muy chungo.
Dos veces sentir eso, eso es muy malo.
He intentado por todos
los medios de no llegar a este día.
Un gran amigo y un gran profesional
y sé que todo lo que se proponga José María lo va a conseguir.
Gracias por todo.
(LE ANIMAN) Bravo, venga.
(JORGE) Bravo ese tío.
(JOSÉ MARÍA) Nada, un momento triste.
Dejo cosas aquí que, quizá, tenía que haberlas cogido
como el poder avanzar más.
"MasterChef" a mí me ha dado valores, me ha dado amigos
y me ha dado un fundamento de superación.
¡Venga, todo el pueblo, al mercado!
Yo me quiero ir a casa ya.
Ya, esto me ha superado.
En el primer reto de la noche, Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz han preparado cuatro cajas misteriosas con ingredientes del presente (ingredientes utilizados hoy en día y que se cocinan rápidamente), del pasado (con alimentos que usaban nuestras abuelas y que requieren cocciones largas), del futuro (ingredientes que deberán tratarse al vapor y con técnicas de vanguardia) e inconexos (aquellos que aparentemente no combinan en un mismo plato). En Jerez de los Caballeros descubrirán la riqueza gastronómica extremeña. Cocinarán sopa de tomate, caldereta extremeña de cordero, perdiz estofada y bollo turco para rendir un homenaje a los ganaderos y agricultores. En la eliminación, el chef Roberto Flore, del laboratorio de la diversidad alimentaria Nordic Food Lab (Copenhague) les dará las claves para cocinar tres platos diferentes y deliciosos con insectos. En la prueba más exótica de esta edición, elaborarán tres deliciosos platos con larvas de polilla, gusanos, saltamontes, grillos...
Añadir comentario ↓
Los que no pueden ver el vídeo, usen VPN free (extensión de google chrome), asi pueden colocar una ip en españa para que puedan reproducir el vídeo en cualquier parte del mundo que esten.
No puedo ver el contenido en México!!! Por favor desactive la geolocalización!!!! ¿¿¿¿
No podemos ver el programa desde la aplicación. En Argentina no podemos verlo. Una pena..
Me pasa lo mismo que a Lasl!!!!!! Qué música es la que suena en el último minuto de la eliminación? Pongo el shazam en todos los programas pero no la identifica, Graciassssss!!!!!!!!!!!
Que habéis hecho con el CHROMCAST, era mi uníca manera de poder seguir el programa que más me gusta de la televisión. Por favor no hagais esto!!!!
Por que ya no puedo reproducir los videos en mi chromecast? Ante podía sin problemas desde la app, ahora ni desde la aplicación ni desde la web :(
joper con los spoilers de la web, es q no hay manera de sentir emoción por un programa si sabes a quien se va también sabes q equipo pierde, llevamos mi pareja y yo 4 programas q ya no sabemos si verlos o dejarlo por una serie o hasta el hormiguero tiene mas emoción.
no entiendo porque siguen en el programa silene y nathan. silene no atina una y nathan es un simplón que creo lo tienen ahi solo porque su suegro es chef. de ahi en mas, no tiene talento. mas errores que aciertos ambos
desde donde podemos ver el programa masterchef5 de anoche 18/6/2017.... aun no esta colgado en la pagina porfavor
Nathan ,,, este chicos tiene dos caras ... en mi trabajo metoco trabajar con uno como el es un falaso