Desde 2013
¡Oh!
Un, dos, tres, cuatro y cinco nada más.
Buah, chaval.
¡Oh!
¿Qué significa eso, Reichel? -Cocina internacional.
No me suena mucho.
Cuando vea los ingredientes a ver lo que se puede hacer.
He estado en la República Dominicana, en Portugal.
En Gibraltar, que es inglés.
Sí, sí, el bocadillo.
(Risas)
Sí, por toda Europa prácticamente.
He viajado por Francia, Luxemburgo, Bélgica, Holanda.
Soy un culo inquieto.
(TODOS) ¡Oh!
Yo quiero el pin para mí, para que yo esté tranquila,
para que esté subida en la terraza
y no abajo con los leones.
¿Conmigo? Dime.
¡Anda! -Espera, vamos a ver.
Vamos a ver, vamos a ver.
A ver, yo no lo he criticado. Simplemente hay momentos
que se me han dicho cosas que han sido duras
y yo he intentado defenderme.
Más o menos.
No, para mí cuando me estáis haciendo una crítica,
cuando también está la sonrisa te duele un poco más.
Encima que te están haciendo una crítica
y se están riendo de la persona.
Anda.
Madre mía...
La primera pareja será...
A ver cómo lo hago yo.
¿Me puedo poner ahí enfrente para verlos bien?
La primera pareja será Dani con Natalia.
Se llevan muy bien y trabajar en equipo
les va a venir muy bien.
Sí, porque nos entendemos mejor que nadie.
Con él tengo una relación mucho más fácil
que con el resto del equipo.
Soy un tío fácil. -Sí, es muy fácil. Facilón.
Dania con Reichel.
y las dos pueden sacar algo muy bueno.
Sí, yo tengo una persona.
Hay mejores, pero quiero trabajar con ella.
Tenemos alguna diferencia que otra y a lo mejor aquí
podemos trabajar juntos a ver qué pasa.
Por mi parte ha sido acercar un poco posturas.
Es una tía con un carácter fuerte, yo también.
Pero ya nos estamos entendiendo y acercándonos.
José Luis con Virginia.
Sí, porque también es bueno que trabajen con todos.
Ha repartido, no quiere que estemos las dos juntitas.
Lo ha hecho bien. -Justo, justo.
Yo lo he visto imparcial.
Y luego ya lo que queda es Pablo con Raquel.
Poneos en pareja.
Yo a Ángel le tengo que dar las gracias
porque ha puesto unos equipos muy compensados.
Y a mí me ha puesto con un fenómeno.
Muchas gracias.
¿Os gustan los equipos? -Sí.
Todas las hierbas dice.
Ahora que he estado en el puesto de los jueces
los entiendo, sí, pero yo tengo mi opinión
y eso tampoco es un mal. Y yo me puedo equivocar,
pero en ningún momento critico yo su curro.
¿La blanca?
La blanca, ¿no? -Sí, escogemos la blanca.
Brasileño.
(TARAREA)
Es una pequeña reinterpretación de lo que es una moqueca.
Es un guiso típico del Nordeste de Brasil.
Y normalmente lleva un langostino,
algo de fruto del mar, una langosta que se cuece
en leche de coco, aceite de dendé,
que es el aceite del fruto de la palmera.
Y como acompañamiento tiene un pirao
que está hecho con una harina de yuca.
¿El pescado qué es?
En este caso es lubina. -Lubina, ¿no?
Vale.
Tiene parecido, ¿no? Hay bastante legumbre,
hay bastante uso de pescado, carnes, en general tienen...
La pequeñita.
Oh, ¿qué es eso? -Ni idea.
¿Ah, sí?
Es una mezcla de la comida del Norte de Australia.
Es un país de emigrantes. Estamos por la Oceanía,
pero también hay muchos griegos,
hay muchos árabes, italianos.
El plato lleva un arroz glutenoso
ahumado con té Earl Grey,
unos tirabeques con nuez macadamia tostada,
calamares y unos caviares de lima.
Uf. -¡Yuju!
A Reichel le encanta eso.
Tamarindo y esas cosas.
Menos mal.
Yo creo que la idea es fijaros en una cultura
que ha ido a Australia y luego hacer vuestro juego
y hacer algo inspirado en una cultura.
O sea, que es un poco polivalencia.
Este es un plato se llama bibimbap.
Significa arroz mezclado con verdura y carne.
En el centro hay huevo frito.
Y a la hora de comer nosotros
acompañamos de una salsa picante de pasta de pimiento.
Nosotros comemos muchas verduras de temporada.
Intentamos comer las verduras frescas
para no perder las propiedades.
Aquí el hombre de suerte dice que la blanca.
¡Oh!
El plato se llama saganaki garida.
Garida es el langostino
y saganaki es el recipiente donde se hacen.
La salsa es muy sencilla.
Tiene solamente pimientos verdes, cebolla,
tomate maduro, ajo y aroma de albahaca.
Y la cocina griega es muy parecida
a la cocina mediterránea al fin y al cabo.
No puede faltar la carne y las cremas
que nos gustan mucho, como el tzatziki, ajo y pepino;
la berenjena asada, o sea, la verdura.
Oh, chaval.
(RÍE)
Chiquilla, ¿eso qué es?
He traído una salsa tradicional etíope,
el pollo con huevo y cocinada con cebolla, ajo, jengibre,
especias y pimentón.
Acompañado con inyera, que preparamos
con un cereal local etíope, el tef,
fermentada y con el queso.
La carne y vegetales.
Nosotros comemos más pimentón y la inyera es diferente
la que preparamos la torta.
Los africanos comen más bien arroz y pan.
Nosotros esa es la inyera que utilizamos.
¿Qué es Etiopía? ¿Dónde está eso?
Yo he comido una vez en un etíope.
Y está muy bueno, pero no me acuerdo de nada.
Ah, sólo eso, ¿no?
Será amor, un corazón.
¡Ahí va! -¡Anda, qué bien!
Dios mío.
¿Me vas a atar?
José Luis, que está la cosa muy mala, hijo.
Pues me las han regalado,
pero me las he olvidado siempre.
Para cocinar, para cocinar.
Ojalá fuera mi esposa de verdad,
no esta de hierro.
Me falta el látigo, creo.
Esposas, pero es raro. Es como si fuera esposa.
Sí, las esposas son así. -¿Sí?
Te atan y ya no puedes estar separado de ellas.
Tú como eres soltera no lo sabes.
Ya, ya.
¿Qué me estás contando? ¿Y para cortar?
(RÍE)
60 minutos.
Qué bonito.
¿Te ato yo?
Átame. -No, atas tú.
No tienes manejo de las esposas tú.
No.
Eres mi mano, ¿eh?
Confío en ti.
Alguna vez que otra he puesto unas esposas de colorines.
No, a mí no, a mí no me han puesto nunca las esposas.
Igual las he puesto yo.
(RÍE)
Vamos a ver, cesta. -Ahí.
Vamos a coger un poquito de todo.
Tenemos barracuda, canguro. Nunca hemos hecho canguro.
Canguro. -Canguro.
Apio nabo. -A ver, primero miramos.
Tenemos maíz, tenemos judía pinta.
Tenemos que organizarnos. -Coge el huevo por si acaso.
Mira, chile. -Dani, ¿carne o pescado?
Tenemos que saberlo. -Vamos a verlo.
¿Quiere dátiles y hacemos...?
Coge queso, coge atún. ¿Hacemos un marmitaco?
Y un kiwi por si queremos dar color.
Vamos a darle. -Perfecto.
Judías verdes. -Venga, judía verde.
¿Quieres cuscús? Entonces menta también, ¿no?
¿Echo el atún o no? -Échalo, échalo.
Mira, ahí tenemos pasta de arroz.
Le puedo meter esto. -Un pato Pekín.
La carne cogería un lomo de cerdo.
No, coge las dos por si acaso.
Entonces pescado no hace falta.
Vamos a coger miel. Para adentro.
Último minuto. -Vamos a hacer el cuscús.
¿Una de estas no has cogido? -No, cúrcuma no he cogido.
El otros es yogur griego.
¿Para qué quieres yogur?
Tú déjalo. Si no lo usamos ahí está.
Chile amarillo no he cogido.
Esto es pomelo. -Venga, cógelo, mola.
Podíamos haber hecho unas costillas en el horno.
Cógela, venga. -¿Sí?
¿Quieres hacer el pato? Le metemos pescadito también.
Comino has cogido, pimienta has cogido.
¿Nuez moscada?
Chiquillo, nos hemos hartado de comprar.
Hemos cogido de todo. -¡Uf!
¿Vamos antes de nada a por lo platitos
para distribuir? -Vale.
Entonces... -Vamos a poner.
Vamos a organizarnos. ¿Qué vamos a hacer?
¿Nos vamos a tirar por la carne o por el pescado?
Podemos hacer un mar y montaña. -O carne, o pescado.
Yo haría esto con una salsita de zanahoria.
Carne. -Sí.
Carne. -Reservamos dos
y dos la hacemos a la plancha y se la ponemos encima.
En carré, ¿vale? -Exactamente.
Es buenísima gente, pero es Chicho Terremoto.
Pero yo le doy calmita.
Yo lo tranquilizo. -Me controlo, claro.
"José Luis, piensa. José Luis, vamos."
Tú vas pelando las zanahorias
y yo voy con el carré. -Vale, perfecto.
Y reservo dos para hacerlas a la plancha.
¿No? -Venga.
Podemos hacer un cuscús.
Sí, podemos hacer un cuscús con aceite y sal.
La carne lo primero que tenemos que hacer es...
Limpiarla. -Coger un trozo y meterlo
en una sartén y probarla,
porque no la conocemos. -Venga.
Lo que hay que hacer es marcar el pato lo primero.
Vale. -Salarlo, marcar el pato.
Y ponerlo al horno. -¿A 235 grados?
Sí, porque estoy calentando. -Ah, vale.
Ponemos los frijoles, la carne y lo decoramos
con los pimientos alrededor. -¡Olé México! ¡Viva México!
¿Le metemos caña? -Sí, tíralo ahí.
Espera, que le voy a meter.
Uh, esto va a estar complicado.
Venga, dale, dale. -Vale.
Ahí.
Córtalo por la mitad.
Cuidado.
Ahora voy aliñándolo yo. -Espera, vamos a pegar
unos cortecitos para cuando los marquemos.
Hazle sal y pimienta y yo hago el mejunje.
¿Has visto cómo se deshace, qué bueno?
A ver, ponlo ahí.
A ver. -Prueba.
¡Madre mía, esto cómo está! -¡Buah!
Así, vuelta y vuelta, no le vamos a cascar nada, ¿no?
¿Bajamos el fuego, quieres? -Ya lo he bajado.
Está tiernecito el cordero.
¿Puedes ahí Virginia? -¿Qué?
Te digo que si puedes trabajar.
Sí, sí puedo. Tú no te preocupes.
Tú has eso. Sí, pero tengo que coger
un trapo, que se me cae el sudor.
Se van a quedar ahí como dos cuernos.
Esto es salsa agridulce, ¿eh? -Sí, y la otra es dulce.
Mira, está buenísimo. Te sabrá a pato.
A pato del chino.
Vale, me gusta. -Y un poquito de esto, ¿vale?
La original lleva mayormente salsa soja.
Agridulce no, porque esto ya es occidental.
Esto es para hacerlo puré. -Para hacer un puré.
Es que si no para qué, tarda más en hervir.
Pero si está caliente.
Ah. -Ahí va, cuidado.
Venga, vamos.
Una paletilla de cordero. No sé si es cordero o cabrito.
Costilla, que me he equivocado.
Lo vamos a hacer relleno de foie al horno.
A ver cómo está.
Muchísimo, muchísimo.
Podía pasar.
Nos ha tocado Europa.
Unas zanahorias con unos puerros y patata.
Un puré. -Vamos a hacer un purecito.
Hemos traído también yogur griego.
Un poquito pepino rallado. -Pepino no hay.
No habéis traído. -Calabacín hemos traído.
Bueno, calabacín, podíamos probarlo.
Y no se olviden que tanto
Grecia como España utilizamos el ajo.
El ajo, sí, hemos traído para echarle bien a...
No demasiado, pero sí.
Perfecto.
Gracias. -Suerte, chicos.
Gracias.
Échate el foie si quieres allí. No lo marques mucho.
Tiene mucha grasa, voy a quitar el aceite.
No pasa nada, vamos a meterlo al horno, déjalo.
Lo que estás haciendo ahora es la carne, ¿no?
Sí, yo estoy haciendo la carne
y tengo que poner otra para hacer los pimientos.
Deberíamos echarle un poco... -De cebolla roja.
¿Qué vamos a utilizar? -Los contramuslos si quieres.
Sí, ¿no? ¿O prefieres pechugas?
Se van a hacer más rápidas.
Sí, pero también están más ricos los otros.
Saco las pechugas, no pasa nada.
Ponemos cebolla nueva y cebolla morada.
Voy a poner media y media.
Sin miedo, que esa es muy pequeña.
Lo que está haciendo mi compañera es cortar
la verdura porque vamos a saltearla.
Nos hemos dado cuenta que el canguro se hace
muy rápido y no hace falta mucha cocción.
Y además lo más representativo
de Australia son los cocodrilos y los canguros.
Y los koalas, pero carne de koala ya estaría feo.
Voy al horno.
Con el mejunje que has hecho luego vamos a hacer una salsita
con las almendras y todo el rollo.
A ver, espera, quiero probar si está muy picante.
No pica mucho, ¿eh?
Ah, ahora sí.
¿Cuál pica? El rojo pica, claro.
-Ese pica, el rojo pica, muchísimo.
Tienes que dejarme esta mano un poquito más libre
si no tengo que cortar demasiado al aire.
Vamos a hacer lo de la salsita luego de almendras.
Ya verás qué bueno está.
Pues vamos a hacer un pato con una salsita de...
Tipo Pekín. -De soja, agridulce.
¿Y la otra qué era?
De miel. -Y la de miel.
De guarnición queremos hacer una tempura de verduras.
Entonces queremos... -¿Qué verdura entonces?
Tenemos zanahoria, ajete, cebolla y coliflor.
Como va a hacer la tempura de verdura
tener la masa con harina mejor agua fría.
O puede poner un cubito de hielo también.
Sí, para que tenga la crujiente.
Como es verdura entonces 180 grados.
Nosotros como no tenemos mucho aceite de oliva.
Aceite de girasol.
El foie ya lo tienes para meterlo, ¿no?
Sí, pero le voy a hacer un salteadito de champiñones.
Para darle consistencia al foie,
si no se nos va a derretir.
Qué incomodo es cortar así, tía. Increíble.
¿Te puedes echar un poquito más para acá?
Pon esto aquí más abajo
para yo poder trabajar aquí. Gracias.
Toma, gordi. -Gracias.
Vamos a luchar por el pin de la inmunidad.
¿Pero qué te dan uno o dos? -Uno.
¿Te dan uno "namás"? ¿Y el otro qué?
Eso es el divorcio, cariño.
Te voy a meter los papeles del divorcio.
Pues vete pidiéndolos ya.
Nos llegan. -Hola.
Pues mira, estamos haciendo un sofrito para guisar el pollo
Hemos tirado más para la zona de Marruecos, más dulce,
dátiles, miel, especias.
Porque la conocemos un poquito más.
Y después vamos a hacer un cuscús
para acompañar el pollo.
Queremos hacer una salsita con especias.
Tenemos un poquito de comino, que ya va en el caldo,
cúrcuma, Ras al Hanut, que es una mezcla de especias.
Creo que significa "lo mejor de la tienda" en marroquí.
¿El cuscús lo hacéis con vapor?
Probablemente lo haremos con agua hirviendo,
un poquito de aceite, hierbabuena fina.
Y le añadiremos unas pasitas o un dátil.
Bueno, no vamos a contar más cosas.
Vale, vale.
Muchas gracias por los consejos.
Déjame tomate que lo trituro.
Y esto hay que cocinarlo también con la cebolla roja.
Falta sal.
Pero eso se cocina dentro.
Así, lo enrollamos así. -Cuidado, espérate,
que te voy a meter unos champi.
¿Los champi los vas a meter también?
Sí, sí
Vamos a echarle unos de estos.
Le damos un toque de canela a la verdura, ¿verdad?
Sí, sí, canela, canela.
Espérate, espérate. Espera, que revienta por aquí.
Ahí, cógelo ahí bien.
Vale, ya está, déjamelo a mí.
Ya están dorados. -Pero no más.
Parece que no, pero ya verás, se doran enseguida.
Aquí esto un poquito.
No está hecho, ¿eh? -Déjala ahí y cierra.
Ya está, mira, mira. Ya, no.
Sí, que no le pasa nada, tú échale.
Vale, ya está.
Déjame un poco de sal aquí.
con los frijoles y una carne
que estoy preparando aquí con chile.
Y lo vamos a acompañar de un salteado también
de pimientos que es muy típico en México.
Y luego estamos preparando para acompañar
un pico de gallo y un aguacate.
A ver qué podemos hacer.
Él ha estado en México, yo no.
Sí, estuve y me encantó la cocina mexicana.
Mucha suerte y corred.
Ah, que me lo he cambiado de sitio.
Nos gusta.
Hoy llevo camisa azul, que va perfecto el dorado.
El brillante queda perfecto. -Con negro pega mucho mejor.
Y además soy una chica, me gusta el oro.
Lo preparamos con aceitito y las especias que nos gusten
preparamos una infusión, así lo tenemos rápido.
Mira, va todo para adentro.
Los anacardos sí que están. -Dale un toque.
Esto enseguida se va. -Pues fuera.
Vamos a dejarlo, volvemos a por él.
Podemos trabajar un poco más.
Ya. -Ya lo hago.
Venga. -Yo creo que este sobra.
Un poquito de agua con hielo.
Espérate que esto coja más color
y le metemos la manzana.
Pues hemos probado la carne de canguro
y nos hemos enamorado.
Pues mira, la carne de canguro no la vamos a trabajar mucho.
La vamos a dejar porque es espectacular ella sola.
Mejor, mejor. -Estamos haciendo una mezcla
de verduritas con aromas del mundo: clavo, comino,
cilantro...
Como es una mezcla de culturas, aquí también la hay.
Es interesante, es mezcla, es exótico.
Entre las dos.
Somos dos caracteres que nos entendemos bien.
(A LA VEZ) Gracias.
Esto lo tenemos, lo podemos cocinar así si quieres.
Incluso en una olla aquí podríamos hacerlo.
A la plancha también, ¿no? Me he dejado llevar
porque Pablo conoce muy bien los sabores.
Ya está, con eso... -Ya sobra.
Mételo en una túrmix con el yogur y medio ajo.
escurrido... Hay que ver la sal y un poquito de vinagre
y aceite de oliva. Bien neutro.
Dale, bascúlalos. -Ahí, venga.
Espera, ahora sin agua.
Está perfecto. Perfecto.
A ver, gordi. -Venga, adelante.
Me habría gustado pero si es la primera vez,
solo con palabras, sin saber hacerlo,
no puedo decir que tienen que hacerlo.
Aceite. Un buen chorretón, ¿vale?
Escúchame, tienes que hacer la témpura y yo, la salsa.
Tenemos 12 minutos. -Vale, va.
No menees mucho porque se rompe el frijol.
Es verdad, ¿vale?
de Méjico, han dicho, y luego hay que ver las alubias.
Más sal.
Espérate. -¿Qué quieres hacer?
Vamos a hacer el puré.
muy mezclado todo.
Pero no en el mismo plato.
¿Qué vamos a hacer con el pomelo?
Cortar a sangre. -¿Lo que es la piel nada más?
A sangre, a sangre. A pulpa viva.
Gracias. -Un placer.
Tenemos la pimienta en el especiero. Voy, eh.
Esto está dentro del horno y lo tenemos que medir fuera.
Vale, pero es igual, 54. Vale. -Vamos de tiempo justos, eh.
Ya, ya, ya.
Voy a coger las chuletillas. -¿Para qué las quieres
si vas a cortar en pedazos eso? -Pero le ponemos una encima.
Hazme caso, que es un minuto. Se hace en 5 minutos.
No es por eso, es por la cantidad.
Bate, bate. Ve batiendo.
Leche, qué difícil. Venga.
¿Trituras tú y yo voy probando qué tal está?
Sí.
La de reciclar.
Hala, pues venga. Ahí está.
El pomelo es donde quiero meter la esencia de rosa.
Vale.
Chupa esto.
Déjalo así. -Ja, ja.
Estoy contento porque Rocío la he dejado que lleve el plato
y ha salido algo que hemos estado probando y estaba bueno.
¿Quieres que haya tropezones o la cuelo? La voy a colar.
A ver, nos quedan 5 minutos. Hay que sacar el pollo.
Tranquilo, el pato es cortarlo.
Venga, esto se te va. -Echa la chuleta.
Esto hay que sacarlo ya, venga.
Esto es miel.
Yo lo emplataría con los frijoles arriba
y pondría dos puntitas... -Por ejemplo, esto, así.
¡3 minutos! Que tenemos que emplatar, José Luis.
Dos así gorditos, eh.
Vamos a sacar el pato ya. -Sí, pero despéjame eso.
Vale, Rocío, me estás poniendo nervioso. Un momento.
Vale, toma. -No, déjame así. Un momento.
Yo le pondría el pico de gallo aquí y aguacate, como tú veas.
Puntas de aguacate por los lados.
Venga, va. Vamos ahí y emplatamos ya.
Espérate. -A ver la chuletilla.
Ea, dame el pollo.
Lo vamos a cortar en láminas. Rocío, no me menees si no...
Pues déjame ponerme allí. -Si te pones ahí, tenemos
que estar trabajando así. -Vale, ya está.
Está muy bien, eh.
Espera, esto por aquí.
Venga, muy bien. Muy bonito. Es una flor mejicana.
Aquí me mola. -Sí.
Eso va por encima, es lacado. -Ahora se lo ponemos.
Venga, que tengo que salarlo. -Voy, no lo voy a tirar
en el plato. -Vale.
Vale, vamos a echar ahí unos puntos.
¡Yuhu!
(RÍE)
¡Ay!
(RÍEN)
Grande. Yo estoy muy contento con mi plato y tenemos
opciones a llevarnos el pin de la inmunidad...
Y a ser capitanes. -También, ¿por qué no?
Claro.
Ahora tropezamos y... -No, por favor. No te caigas.
Pues es un canguro braseado con unas verduritas especiadas
ligadas con una yema de huevo. -Lleva una cremita de apio-nabo
con manzana, con un toque de azafrán y de cúrcuma,
acompañado de unas frutas para darle el punto cítrico.
Y el pomelo con un aroma de rosas.
típico de allí y las especias y los sabores diferentes.
¿Quién ha llevado la voz cantante?
¿De quién ha sido la idea? -Hemos decidido entre las dos.
Yo he trabajo muy a gusto. -Y yo.
No nos hemos pegado ni un tirón.
Ni uno.
A probar.
Increíble.
En el pomelo solo.
Sí, chef.
Sí, chef.
Sí, chef.
americano, hemos querido traer la cocina mejicana.
Hemos hecho un guiso con frijoles y carne,
un salteado de pimientos y cebolla que en Méjico
es muy típico, pico de gallo acompañado con una crema
de maíz y un poquito de guacamole.
Es verdad que la cocina mejicana me gusta.
Que domina él más la cocina mejicana es verdad.
Un buen plato... -Que tiene buen sabor
y que está bien emplatado.
Un número.
Hemos hecho un cuscús con menta y cebolla caramelizada, pasas
y el pollo... -Lo hemos partido de un caldito
de pollo para hacer de hilo conductor del plato.
El cuscús está hecho con el propio caldo de pollo.
Y después hemos hecho una salsita ligeramente dulce
y el pollo especiado, lo hemos cerrado al vacío
para intentar infusionar un poquito más rápido.
más cerquita del sur.
lo que ante se hace.
La pechuga siempre es la peor parte del pollo. Está muy bien
para los regímenes, a la plancha, en ensalada...
Pero para hacer un guiso, es lo peor
porque es la parte más seca y coge menos sabor.
Gracias, chef.
(A LA VEZ) Gracias, chef.
El plato tenía sus cosillas. -Tenía fallos, lo reconocemos.
Pero de comer estaba bueno. -Estaba rico, sí.
Se llama...
Pato "laqueado".
Pato lacado, perdón.
Es un pato lacado y lo hemos acompañado con témpura
de verduras. Lleva dos salsas: una para la tempura.
Lleva soja, teriyaki, jengibre, lima...
Y salsa agridulce. -Y frutos secos.
China.
No.
Lleva aceite de MasterChef.
No le hemos metido nada de sésamo.
Chef, nada de sésamo.
Sí, bastante. -Sí, un poquillo.
Estoy supercontenta con nuestro plato
y como hemos trabajado. Y lo que han dicho los jueces,
bueno, tendrán sus razones. Pero estaba buenísimo.
Hemos hecho un carré de cordero relleno de foie y "perrochico",
con puré de zanahoria especiado con un poco de tomillo.
Y después hemos hecho una salsa de yogur
para una ensalada con espaguetis de calabacín.
Nos hemos inspirado en Grecia que ha dicho el chef
que se come mucho cordero, tipo cremita...
Lo hemos hecho entre los dos.
Eso es mundial. -Universal.
"Perrochico".
Perrechico.
Sí, que dijo José Luis que le iba a gustar a Pepe.
Claro, dije que la chuletilla le iba a gustar.
Entendido. -Eso me pasa por hacerle caso
a los hombres. La próxima vez que seamos pareja, tú vas
a hacer lo que yo diga. -Yo sin problema.
Lo que yo diga. -Totalmente, sí.
Nosotros, no. -Nosotros, no.
(RÍE)
Por Dios, por favor.
(TODOS) ¡Ah!
(A LA VEZ) Gracias, chef.
(A LA VEZ) Gracias, chef.
Da pena que solo haya un pin porque los dos
nos lo merecemos. No está en mis manos.
Si me lo han dado a mí, muchas gracias.
Es lo único que puedo decir.
Qué fuerte.
Gracias, Raquel, está perfecto.
Ya que me lo han puesto aquí, aquí se queda, lo tengo claro.
Ay, qué bien. -¿Qué es venenciar, amigo?
Tirar el vino. -La manzanilla.
¡Que estamos en nuestra tierra! Huele hasta diferente.
Esto es lo más grande que hay en España, chiquillo.
Os voy a presentar a una persona muy especial:
Paco Gandón. -Hola, muy buenas.
Nuestro venenciador más internacional.
Háblanos de tu trabajo, de la venencia.
Bueno, nosotros cogemos la venencia y nos sirve
para sacar las muestras de nuestros vinos, venenciamos
para que se oxigene. Lo que es un trabajo,
una artesanía, se ha convertido en un arte.
Eso es verdad. -Y gran parte de esa culpa
la tiene Paco.
Voy a venenciar mirándole a los ojos a esta señorita.
(TODOS) ¡Ooh!
(TODOS) ¡Ole!
Lo van a tener que demostrar. ¿Quiénes son?
De vez en cuando, cuando se toma dos copitas
de fino se entona y dice: "trae para acá el palo".
Las dos de Jerez y no vamos a venenciar. ¡Las primeras!
Despacito, tranquilita. Arriba la mano.
Ole, ole, ole. -¡Bien!
(TODOS) ¡Bien!
(TODOS) ¡Ole!
Lo voy a probar.
El ganador ha sido Jordi.
Me ha encantado. Parece que tenía sangre andaluza.
Bueno, vamos a entrar en la bodega de La Constancia.
Me ha recordado a cuando iba a comprarle el mosto a mi padre
y recorría las bodegas e incluso soplaba de la goma
para recoger el vino.
Tenemos delante de nosotros seis copas,
seis estilos de vino diferentes.
El fino, el vino de crianza biológica.
El Viña AB, un vino entre dos aguas.
El tercero, Alfonso, oloroso, el palo cortado.
Muy bien definido. Y vamos con el quinto vino,
que es un Cream. Y terminamos con un Pedro Jiménez
cien por cien.
Estamos ante uno de los grandes vinos del mundo,
el vino de Jerez, un vino que cura el alma
y alegra el corazón. Vamos a disfrutar con él.
¡Viva Jerez! -Viva Jerez.
Tenemos una gran sorpresa, a Mauricio González-Gordon,
nuestro presidente. Quinta generación
de ese fundador. Bienvenido, Mauricio.
Todos los que formamos parte de esta bodega estamos
entusiasmados de que estéis hoy aquí con nosotros.
Estamos en la bodega de La Constancia.
Pero dentro de este núcleo de La Constancia,
hay dos bodegas en particular que son muy significativa
para nuestra historia, y me encantaría mostrároslas.
Para mí es un superprivilegio porque cuando tenía 14 años
empecé con mi padre en las bodegas, en La Mancha,
y he recordado todo. Me he quedado superemocionado.
Adelante, por favor.
Estamos ahora en la Bodega de los Reyes, que es
donde conservamos algunos de nuestros vinos históricos
y también algunas de las firmas de los personajes más ilustres
que nos han visitado a lo largo de los años.
Lo que nos haría mucha ilusión y nos encantaría es
que nos firmarais una bota.
Y nos dejarais ese recuerdo.
Eso es un privilegio increíble. Cuando yo traiga a mis hijos
y les diga: "Cuando se firmó esa bota, yo estaba aquí,
y yo era una MasterChef".
Os queríamos dar este pequeño recuerdo, no tan pequeño.
(RÍEN)
(RÍEN)
una barbacoa en su casa, vamos a ver?
Eso es lo nuestro. -Larga vida a MasterChef.
(TODOS) ¡Larga vida!
¡Ah, ostras!
con rojo y con rojo me quedo.
Yo con Pablo, por lo mismo.
Empecé con el rojo y sigo con el rojo.
porque siempre he sido azul y voy con el rojo esta vez.
-La que me sorprendió que no me eligiera, es Dania.
Contaba con que quería trabajar conmigo.
-No quiero quedarme con nadie. Quiero trabajar con todos.
y me quedo con Raquel.
Pues no lo sé. (RÍEN)
Me voy con Daniel, azul. Empezamos con el azul
en Montserrat y voy a mantenerme con ellos también en azul.
porque ella es de la zona y solo faltaría no ir con ella.
Porque sí. Es la primera vez que es capitán
y quiero formar parte de esa experiencia.
esté en Sevilla, esté en Málaga,
esté en el País Vasco. Voy con Raquel.
Ya por amistad, por cómo trabajamos juntas
y porque la quiero un montón.
Pues estoy indecisa, eh.
Pero te digo otra cosa. Las dos juntas hasta la muerte.
-Queremos hacerlo superbién,
porque es nuestra ciudad y queremos quedar bien.
Quizás, con el que podría haber contado, es con José Luis.
Pero ha tenido esa disyuntiva.
Espero que tenga suerte y que ganemos nosotros.
-Yo no lo he hecho con maldad. Lo ha hecho... No sé.
Me ha tirado la tierra. Mi madre es sevillana.
Y me ha tirado irme con las de aquí del sur.
-Cinco aspirantes me han elegido.
También creo que por algo será.
Porque me ven, a lo mejor, que yo no voy a pisar a nadie.
Voy a luchar con mi equipo y el que me toque, a muerte.
Muy bien. -Vale.
La parrilla de la carne.
De acuerdo, chef. -Muy bien.
-Aquí ha dicho. Aquí. -Aquí delante.
-Vamos a ver, chicos. Lo primero, encender el fuego.
Hay que hacer un buen rescoldo,
para que esté calentito y en su punto.
Daniel y José Luis, os liáis con el rescoldo.
-Necesitamos hacer fuego, Reichel.
Cuando acabes, ponte la salsa del pincho
moruno marinado y yo empezaré el corte del pincho.
-Natalia, te vas a poner con los espárragos.
Vas a hacer las verduras. Los tomates no los partes.
Los metemos enteros y luego los cortamos.
-Puedes empezar por la salsa barbacoa
y nos queda el chimichurri. Me encargaré con el chimichurri.
Necesitamos cortar elementos.
-El tomate de la barbacoa. -Sí. Es lo primero.
-Rocío, tú te vas a meter con la salsa.
-¿Qué salsas hay? -La tártara, la de ajo,
una salsita rosa. ¿Sabes cómo va?
-Sí. ¿Y quieres alguna salsa más? ¿Algo típico de aquí?
-Sí. Una de ajo y perejil. -Ahí, ahí.
-Y aceite. -Perejil y aceite.
-¡A trabajar bien y fuerte! Esta es mi tierra
y está el listón alto. (TODOS) ¡Jerez!
(TODOS) ¡Un, dos, tres! ¡Rojo!
-Venga, dejadme pasar.
Tapadlo bien. Hay que echarle un poco de agua.
-¿Le ponemos papel mojado? -Yo me ocupo de esto.
José Luis, tú a la barbacoa, del tirón.
-Toma, toma.
Los troncos estos los han quitado de ahí.
-Esto por aquí y esto por aquí.
-Los tomates tenemos que cogerlos.
-¿Cómo va eso, Reichel? -Va bien.
-¿Tienes un trapo cerca? -No.
-Si ves, avísame, que quiero uno. -Vamos.
-¿Cómo va esto? Poned mucho carbón para que esto prenda.
Si no, vamos a tardar más que la obra del Escorial.
-Hay que darle su tiempo. -Venga.
Abanicad. ¿No hay nada? -Ya está prendido.
-Si entra bien el aire.
-¿Te dejo la cola? -No.
Los langostinos se pelan enteros. -Oído.
-¿Cómo vas, Pablo? -Va bien.
-Pablo, le voy a meter cebolla para que caramelice
antes de meter el tomate.
-¿Antes quieres caramelizar cebolla?
-Un poco. -Pero dale caña.
-¿Bien, Reichel? (TOSE) Sí.
-¿Cómo va ese carbón? -Bien. Aquí vamos.
#Échale carbón a mi corazón.#
¡Vamos, equipo azul! -¡Vamos, vamos!
-Cuando termine, ¿qué hago? -Los tapines.
-¿Lo qué? -Los tapines.
-Calabacines. Vale. -Aquí son tapines.
-Métele carbón encima de la llama, o no arranca.
¡Ah!
-¡Dios mío!
¡Ay, la candela! -#Candela, candela.#
Vamos a ver si coge bien.
Sí, chef.
¡Vamos, vamos! Este va a ser tu equipo.
Hoy ganas.
Este olorcito a barbacoa me gusta.
-¿Eh? -Este olorcito a leña.
Parecía que cocinaba para los colegas,
que es lo que me mola en verano cuando me junto
con mis amigos de Valencia. Me faltaba la cervecita
y hubiera sido todo... veinte.
para los pinchos morunos. La cabezada y el solomillo.
Pues no.
Tenemos el aire regulero.
Sí, por eso.
Friendo los tomates.
Para la salsa barbacoa.
(TOSE)
-¿Qué tal, Reichel? -Sí.
Que me he pegado una bocanada buena.
-Cógelo de ahí. -¿Para qué?
-Para echarle carbón. -José Luis, cuidado,
a ver si te quemas. -A ver si nos lo cargamos.
-No pasa nada. Coge de ahí.
-La vamos a liar. -Tira.
Empina. Tira de ahí.
Ahí. Suéltala, suéltala.
-Vale. Que son muy grandes. -Vale, vale.
-José Luis es para echarle de comer aparte,
como decimos en nuestra tierra.
Él sigue con la brasa. Pero es así. Se pone lo de los burros
y para adelante y no hay quien lo pare.
-Roci, ponte ya con la salsa y yo me pongo con mi hermana.
-Nos quedan cuatro cositas.
-Los calamares hay que limpiarlos. -Vale.
¿La pala la tienes tú, Dani? -Sí.
Vale. Lo hacemos perfectamente. Dani, la cebolla la metemos
en papel de plata, le echamos aceite y la ponemos ya.
En las brasas con papel de plata y liadas. Muy bien, Dani.
¿Le has echado sal? -No.
-Una mijita de sal. Rocío, ¿necesitas ayuda
con la salsa? -No. Estoy bien. Gracias.
-Las pajaritas se las tienes que quitar. Esto está más duro.
-Chicos, vamos a ponernos con la carne.
Dejaré el fuego en breve
y me pongo con vosotros. -Perfecto.
-Mira qué color. -Esto por aquí.
Esto aquí fuera.
-Está muy buena. -Está buena. La paso del tirón,
porque ya está hecha. -Perfecta. Gracias, Dania.
Puedes cortar el tocino. Todo lo que sea comestible,
como si fueras a comerte un filete.
-Tiene que ser finito. -Dedo y medio.
Tiras así. Y después, lo cortas, que te queden trozos
que te puedas meter en un plato. -Perfecto.
-Gracias, Ángel. Si quieres, me muestras uno.
-Chicos, el vidrio, a reciclar.
¡Que me quedo!
Estupendo.
Muchas gracias.
De esta no hagas mucha. -Lo que ves aquí.
Haré lo mismo de una que de otra.
-Vale. -Venga, Reichel. Vamos. Bien.
¿Vas bien?
¡Vamos, chicos!
¿Cómo tienes la candela? -Deja que tire,
que estará estupenda. -Vale.
La verdura no la podemos poner,
porque las berenjenas tardan en hacerse y los tomates.
-¿Los tomates los liamos en Albal? -Los lía Natalia.
¿Cómo van las salsas? ¿Cuál falta? ¿La rosa?
-La rosa ya está. -¿Habéis hecho ajito y perejil?
-Estos pinchos los pongo atrás. -Vale.
-Esto está terminado. Ahora podemos empezar
la salsa chimichurri, que nos falta.
-Reichel, cambiamos el fuego un poco. Lo cambio.
Tiene demasiado fuego. Pasamos unas maderas allí.
El fuego ha sido mucha locura, porque venía viendo de levante
y no se podía controlar. Teníamos mucha leña metida.
Hubo un momento en que se prendía
hasta lo de abajo. Ha sido incontrolable.
-Lo tenemos de brasa.
Vale.
Están los tomates doraditos y la mezcla preparada.
Bueno. Raro pero tiraremos.
Vale. Tres cuencos.
-Los tomates, ¿los habéis puesto?
Acabamos de terminar la salsa tártara. ¿La quieres probar?
¿Cómo está?
¿Está sosa?
Hemos echado alcaparras. -Pepinillo.
-Pimienta. -Pimienta no le he puesto.
Vale. Sal y pimienta. -Huevo duro.
La cebolla. -La cebolleta. Vamos.
una gotita de tabasco, mahonesa y kétchup.
Sí.
Ahora. ¿Dónde están los huevos?
-¿Cuál va a ser el orden, Pablo, de la carne?
-Vamos a empezar por la presa.
Tenemos que terminar el chimichurri.
Y nos ponemos a la carne.
-Pablete, ven a probar la salsa para terminarla.
-Yo creo que le hace falta más de miel.
Pruébala. Está toda junta.
-Está muy de tomate. Hay que subir un poco más...
-Miel y soja. -Más de dulce. Corregimos con miel.
Si quieres subirla, un punto de sal.
El chimichurri.
Sí. Creo que le falta algo rojo. ¿Puede ser?
Cómo está esto.
Vamos a echar calamares.
No se puede. -No hay lado donde calentar.
-Aquí. -Ya. Si es que me quemo las manos.
Unas pinzas más largas.
-Me he abrasado las manos, las rodillas.
Quería que saliera la prueba y después ya me hidrataré.
Si me he quemado, ya me curaré.
Oído, chef. -Las paso aquí.
¡Ah!
Si puedes darle la vuelta, tío. Yo estoy ya...
Como capitán, me he visto bien.
Ha habido, como siempre, ciertos momentos de descontrol.
Teníamos el fuego abajo, el sol encima,
el viento exagerado. He tenido que echar para atrás.
Un espectáculo dantesco.
-¡Ah!
Si es que no puedes. José Luis, ponte
un guante. Te vas a quemar.
-¡Dani! Vamos a empezar a poner marisco, ¿vale?
Calamares están echados. Nos faltan cigalas y langostinos.
Vamos a ponerlas calentitas.
-¡Ah! Se pega al pantalón y todo.
-¡Venga, vamos!
No.
Sácalo. Vamos a hacerle caso al chef.
-Chicos, necesito a alguien
partiendo cigalas. -Ponte.
-Venga.
-Por aquel lado. Por aquel lado.
Gracias, Ángel.
Estas déjalas un poco más.
Pablo, ¿quieres la salchicha? -Sí, por favor.
-¡Venga, vamos! -¿Quitamos brasa?
Ahí no se puede estar. -Esto sí.
-No se puede estar. Y ahí tampoco.
Me estoy quemando. -Muy bien.
Vamos, Ángel. -Venga, vamos.
Tuvimos problemas con el fuego.
Podemos hacer la segunda tanda así.
Venga, vamos a sacar estas.
Sí.
Gracias, chef.
¡Oh! -Las verduritas todas.
-No puedo meter los pies ahí. -¿Las cebollas las tenemos?
Tenemos hecha la chimichurri, que está aquí.
La barbacoa está emplatada.
Sí. ¿Se lo ponemos o se lo ponen ellos?
Hay gente que no quiere salsa.
¿Más ácido? -Sal y limón.
-¡Uf, qué calor! Se me seca la boca y todo.
-Venga.
Las gambitas hechas.
Voy a ponerme con los tomates. La verdura está terminada.
-José Luis. -¿Qué?
-Ven aquí, ven.
A José Luis casi le da un chungo.
Hemos tenido que coger una garrafa de agua
y echársela casi por encima. Si no, se nos desmaya.
-¿Llevas pinzas? -Ahí las tienes, José Luis.
Para. Mira. -Ahí no las he dejado.
-Para. Mira. José Luis, es un potro desbocado.
Hay que estar parándolo todo el tiempo,
si no, se te envalentona. Se te va.
Él se va al campo a galopar.
-Es que ahí hay barro.
-Venga, vamos a echar gambas y langostinos
y vamos a echar calamares. -Venga, langostinos. Trae.
-¡Hala! Mirad, chicos. Los caballos.
-Ya los veo.
¡Venga, vamos! Qué guapo.
Cuándo han llegado los caballos, me ha removido las entrañas
porque me he acordado de mis hijas.
Ellas llevan media sangre jerezana.
Y, bueno, en concreto, a Daniela le encantan los caballos.
Tuve que parar el cocinado porque me emocioné mucho.
#Estaremos en la marisma,
donde los ánsares vuelan,
#donde la amapola cría.#
#Donde galopan los sueños de mi Andalucía.#
(TODOS) ¡Olé!
¿Cómo vas, Ángel? Venga, Ángel, tío.
-Es que estoy hasta mareado.
-Costillas de cerdo. -Aquí hay.
-Fuera solomillos. Voy. -Solomillos fuera.
-Si alguno no sale, vuelve a la parrilla. ¿Oído?
-Oído. -No sacamos carne mal.
-¡Oh!
Me estoy hasta mareando.
-Somos un equipo de cuatro. -Sí, pero tranquilos.
Por favor, que podemos. Venga. -¿Cómo vas, Ángel?
-Llevo una angustia. -Yo también.
Uno de nosotros tendrá que ir a preparación.
-Ve tú. Tengo una angustia, que flipas.
-¡Venga, vamos!
-Venga, Ángel, tío. -Tengo ganas de vomitar.
-Yo voy. (TOSE)
Un golpe de calor o no sé cómo llamarlo.
Se me había ido la vista total.
Quería aguantar, pero el cuerpo ha dicho: "Hasta aquí".
Tenía rabia. Quería ponerme bien para seguir.
-¿Qué le ha pasado? -Le ha dado un bajón.
Vamos, chicos. No nos despistemos. Tenemos que trabajar.
Ángel tiene un bajoncillo. -Vale. Lo tenemos.
A los chorizos le faltan poco.
Dos minutos. -Están prácticamente.
-Cuando vi que mi compañero no podía seguir con lo que hacía,
me fui a hacerlo. Así funciona un equipo.
Si te caes, te levanto. Y si yo me caigo, tú me levantas.
-Aquí tenéis otra bandeja.
-Dame. Para los calamares. -Venga.
¡Venga, vamos! -¡Uf, cómo está el fuego!
-Venga, las brochetas de langostino las tenéis que poner.
¡Vamos!
Oído. -¡Venga, chicos, vamos!
-Sale un calor por debajo que te quema los pies.
¿Aguantas aquí? -Sí, me aguanto.
-Va, tío. -Que sí.
-Venga, vamos, que podemos.
-Probad un pincho moruno, por favor.
-Lo pruebo ahora. -Este déjalo un poco.
Lo dejamos un poco. -Oído.
-Ángel ha estado a tope. Ha vomitado el pobre
y en 10 minutos se repuso y se ha metido dentro.
No podía hacer más, hizo todo lo que tenía que hacer.
-Ahí, así, José Luis, muy bien.
Venga. El marisco, las brochetas, ¿cómo van?
-Vamos bien, bien.
-La guarnición. -Vale.
-¿Los espárragos aquí también? -Sí.
-Perfecto. -Hay que relevarnos, porque esto...
-Yo, yo, nos vamos a relevar.
Échame unos carabineros, que no se nos vayan a acabar,
que la gente se lanza por los carabineros.
Cuando veamos que nos quedan 10 carabineros,
volvemos a echar carabineros. -Lo cantamos nosotros.
-Hoy a Raquel la he visto muy centrada.
Absorbió de los capitanes con los que estuvo los conceptos
y ha hecho un bum. Fue genial.
-Vámonos, señores.
El pescado después del trabajo, vamos que nos vamos.
-Vamos.
Qué arte, ¡mira qué niños más guapos!
¡Que vienen los muchachos! ¡Venga, vamos!
¡Qué arte, hijo, qué arte! ¡Mira qué figura!
¡Ole! -¡Vamos!
-¡Vamos, mira! ¡Carabineros!
¡Brochetas de langostinos de Sanlúcar, de los buenos!
-Por aquí, caballero, tienen que pasar por allí primero
y ellas nos van sirviendo. -Tienen todo lo que quieran.
-¡Platos, cubiertos! -¡Tengo cigalas!
-Cojo las pinzas. ¿Unas pinzas dónde hay?
Oye, que somos de Jerez, ¿eh?
-¡Vamos! -¡Qué arte, "miarma"!
(TODOS) ¡Muy bien! -Niños, jóvenes,
caballistas y jinetes guapos. -¡Ole!
-Nosotras nos hemos sentido en casa,
eso es lo que nosotras hemos mamado de chiquititas.
El arte que hay en Jerez, la gracia, el cachondeo.
-¡Vamos, vamos! -Pasen y vean.
-¡Buenas tardes, señores!
¡Una "bruchetiti"!
¡Una "cigaliti"!
-¡Señorita! Venga usted para acá.
Le voy a echar otra. Ahí, que vaya con doble ración.
Eso está muy rico.
-¡Buenos días! -Buenas.
-Solomillo, pancetita, presita ibérica, pinchitos...
¿Quiere usted solomillo? ¿Un poquito? ¿Una?
Un poquito más que lleva todo el día a caballo.
-¡Madre mía, qué carne que hay aquí, madre mía!
Barbacoa casera, ¿eh? Barbacoa casera, nada industrial.
-¿Qué me recomiendas? -Lo que tú quieras está bueno todo.
-Presa. -Presita, ahora mismo.
-Párate, párate. -Entrecot, venga, entrecot.
-Venga, vamos. ¡Hecho al momento, vamos!
-Tiene una cara divina. -Oh, oh...
-Bueno ahí. -¡Venga!
-Menos mal que tenemos la gracia andaluza.
Yo gallego, medio catalán, a ver qué vendía aquí.
-Yo me lo paso divinamente. Lo mío es cocinar y vender. es así.
Nosotros estamos en "MasterChef", hay que vender los platos.
Los vendemos, aparte, era muy fácil de vender
porque estaba bueno, vamos, para reventar.
Mira lo que traigo aquí.
Aquí hay de todo.
Mira, de todo. Es que hay de todo.
Pescado, carne... Esto es una maravilla.
Nosotros tomamos cosas del campo, ¿sabes?
Comemos muchas veces carne brava, que es una carne muy buena.
Ajá.
Muchas gracias.
-Venga, venga, que al fino le viene el marisco que ni pintado.
Una maravilla. Venga, cigalita buena.
-¡Me he quedado sin carabineros!
-¡Ahí vienen los carabineros! -Tengo una tanda casi preparada.
-Niños, que estáis en crecimiento, ¿eh?
Comed, tenéis que crecer.
-Pruébala.
(RÍE)
que te va a gustar.
¡Oh...!
A mí no me importa, ¿eh?
Para nada.
Venga, recoge un poquito.
Me gustó más el equipo azul.
El pescado estaba en su punto y me gustó más que la carne del rojo.
-A mí también. -La carne estaba pasada de pique
y de sal. -Muchas especias, ¿verdad?
-Sí. -Para mi gusto.
-Y para el mío. -Está muy competido,
pero votaría por el rojo hoy. -Yo por el azul.
-Habéis cogido otra mesa. La mía estaba buenísima.
(RÍEN)
¡Ay, el pescado! El pescado está para comérselo.
(RÍEN) -José Manuel, ¿carne o pescado?
-¿Yo? Yo no sé por cuál decidirme.
¡Qué bueno estaba todo!
-Este es delicado.
Una que te voy a cantar si te apetece.
Claro, ahora mismo.
Una sevillana de Jerez.
#El prendimiento gitano
#del barrio de Santiago.
#Los flamencos están de fiesta
#cuando llega el simpecado de Jerez de la Frontera.#
(TODOS) ¡Ole!
-¿Qué más quieres? Costillita, panceta.
-Oye, pero sois menos, ¿no? -Sí, somos menos.
-¡Ole ese equipo rojo! -Rojo sangre de toro, señores.
-Venga, fenomenal. -Gracias.
-¡Necesito cigalitas!
-¡Ole, señores! -Mira qué colorido.
-¡Una foto ahí, ole! ¡Rojo!
-¡Ahí está! (RÍE)
para bajar lo que hemos comido.
Riquísimo todo.
Soy más de pescado que de carne, aunque la carne me encante.
En Andalucía tenemos una carne buenísima.
Y todo muy rico y una maravilla.
-¡Vamos, niños, que estáis en crecimiento!
-Ponlos bien y los apañas. -Pregunto...
-Dígame. -Si esto es el equipo azul.
-Sí. -Lo tiene complicado el rojo.
(TODOS) ¡Ole! -A este hombre
que no le falte de nada, ¿eh? ¡De nada!
-Perder hoy sería duro para nosotras.
La verdad es que sí. Lo hemos puesto todo en el asador
y lo hemos vendido todo.
Ya nos toca al equipo azul ganar en condiciones.
(Aplausos)
(TODOS) ¡Ole!
(TODOS) ¡Oh...!
-¡A comer! -¡Adiós, chef!
-Venga, vamos a coger. -¡Aquí, aquí, echa langostinos!
¡Aquí, aquí! -¿Langostinos quieres?
-Venga, vamos ahí. Llévate la sal.
-¡Ole! -Me llevo la sal.
-El cocinado ha sido muy duro,
ha sido horroroso.
Pero, a la vez de horroroso, nos estamos haciendo masocas, ¿no?
Nos ha encantado a todos.
-No sé qué es mejor. -¿Me dejas comerme la gamba?
-Me va más la verdura que el marisco, cojo verdura.
-Están buenas las costillas con barbacoa.
-Buenas, buenas. Trabajo tienen.
-Oh, la pluma cómo está, chiquillo. ¡Oh!
-La gente es muy guapa. Tienen como los ojos...
-¿Nos has visto a nosotros? -¿Nos has visto?
-Debería haber nacido aquí.
Qué barbaridad. -Chúpale los sesos ahí.
Venga, vamos. Venga, vamos. -Hemos sufrido bien.
-¿Te has dado cuenta que quererte duele?
(RÍE)
Hemos sido cuatro contra seis, ahí como espartanos.
Lo ha hecho muy bien, ha sabido coordinarlo
y equilibrarlo como para, con cuatro miembros solo,
tirar para adelante con el equipo y sacarlo.
-Un curro importante, chavales. -Cuatro capitanes.
-Sí. -Venga, vamos, un brindis bueno.
-¡Señores! Va por Jerez.
Qué buen día de barbacoa, "miarma".
¡Qué barbaridad!
#La barbacoa, la barbacoa,
#cómo me gusta la "barbecue".#
-¡Uh!
La mayoría quedamos, pero bien, bien.
(TODOS) Gracias.
(TODOS) Gracias, chef.
Sí.
Gracias.
Bien, bien, Raquel. -Gracias.
Hombre, yo hoy me he movido más que una dinamo.
-Hoy no se pueden quejar, vamos, que lo hemos dado todo:
Quemadas, hemos estado en la barbacoa, quemadas,
hemos partido, hemos corrido... Vamos.
Hoy no puede poner pegas.
(RÍEN) -¡Bueno!
(TODOS) Gracias, chef.
Oh... -Pero...
(RÍEN) -Ya estamos con los peros.
Sí, chef. (RÍEN)
Sí, chef.
Que su consejo ha sido, vamos... -Vital.
-Vital para que la salsa tuviese sabor.
(RÍEN)
Bien.
(GRITAN DE ALEGRÍA)
-Felicidades. (RÍE)
¡Al fin!
¡Ha ganado hoy él! ¡Ha ganado hoy!
¡Jordi!
¡Ha ganado Jordi!
#La barbacoa,
#la barbacoa,
#cómo me gusta la "barbecue".#
(Aplausos)
Porque ganar en tu tierra es muy guay.
Es el subidón "number one".
-No me llores, me cago en la mar, lo has hecho muy bien.
Queríamos que nuestra gente comiera muy bien
y ser profeta en nuestra tierra, eso es difícil.
-Teníamos un... -Una cosita ahí,
que queríamos quedar bien con todo el mundo,
que comieran bien, que se sintieran a gusto..
-Se te ha roto la racha. -¡Ay, Jordi!
¡Abrázalo, abrázalo! (APLAUDEN Y OVACIONAN)
-Yo voy a ir a mi cuarta prueba de eliminación ya.
No pasa nada, pero la moral por los suelos.
Me he esforzado y, aún así, sigo sin resultados.
(Griterío)
(TODOS) ¡Ven al Campamentos MasterChef!
Hoy cuatro.
Y la verdad es que, cuando sé que me toca ponérmelo,
me entra una mala leche por dentro y un bajón gordos.
Pero hemos venido a cocinar y...
Solo tenemos que cocinar. Cada vez que pierdo
una prueba de eliminación es como que... ¡Puf!
Me hundo un poco. Y no estoy al 100%,
pero tengo muchas ganas de cocinar.
Sí.
Sí.
No, a veces no la encuentro.
Está un poco ahí escondida
debajo de rabia, frustración y tal,
pero luego pienso en la gente que me apoya
y en que en realidad aquí lo que hago
es luchar por un sueño. Así que no me puedo rendir.
Gracias, Eva, sí.
-Muchas gracias. -A mí me tocaba.
Llevaba cuatro semanas en eliminación.
Necesitaba una semanita arriba, un poquito de descanso.
Que no ir tan presionada,
tan tensionada. -Y las dos.
Uf...
-Hoy somos tres personas para cocinar.
Y, además, tres personas fuertes. Tres titanes.
Difícil, difícil y hoy un poquito aquí, ¿eh?
(RÍEN Y MURMURAN)
(APLAUDEN Y OVACIONAN)
-¡Bravo! -Alcachofas.
-¡Qué bueno, hija! Yo creo que la más perdida
en este guiso puede ser Reichel, comida tradicional no hace.
Ella hace todo con cosas raras, productos raros,
sabores raros. A todo le echa soja,
curri, "curcama"... Cúrcuma, cúrcuma.
Tamarindo. (AMBAS) Jengibre, jengibre.
-Que no le falte el jengibre. -Y cilantro.
Ah, bien, bien, bien. -Está bien.
Sí, chef.
-Un plato muy difícil porque es que en un plato así
exigen todavía más, ¿eh?
(RÍEN) -Sabor...
Oh. Sí, chef. -Sí, chef.
-Yo pienso que va a ser de bajar e intentar ayudarles
o, a lo mejor, ellos se irán para fuera y nosotros entramos.
(Aplausos) ¡Vamos, vamos, chicos!
-¡Vamos, vamos! -¡Bien, bien!
Dania tiene que ir rápida, tío, hay que ser resolutiva.
Viendo a Dania con el rabo me está poniendo negro y...
Porque veo que no arranca y, bueno, lo tendrá complicado.
-Esto...
No se puede, tío. -De lado, Dania, de lado.
-No poder cortar el rabo hace que pierda los nervios.
He perdido mucho tiempo partiendo el rabo
y, la verdad, es que me ha podido.
No, está superduro, yo no tengo fuerzas.
-Así no lo parte.
-Ya, ya. -Ya, bien, bien.
(APLAUDEN) -Venga, va.
Voy a hacer un plato tradicional, quiero darle un poco de vanguardia.
Estamos para aprender. Si nos sale bien, genial;
si me sale mal, lo he intentado.
-Dania, venga.
-Tío, es que no lo puedo partir.
Lo está perdiendo. -Se está agobiando.
-Está nerviosa.
-Ea. -¡Ya, bien!
(Aplausos) ¡Bien!
¡Venga, va! -¡Venga, Reichel!
-Hoy voy a hacer como si cocino para mi madre
y voy a intentar que sea lo mejor.
Para mí, mi madre lo es todo,
hoy es una prueba importante y lo voy a dar todo.
Siempre ha estado orgullosa de mí, le he dado un poco la tabarra,
he sido un poco balilla, pero siempre orgullosa.
Al final, el camino he cogido el correcto.
-Venga. Le vamos a dar candela también.
Qué trabajo me ha costado partirlo. Vamos a ello.
Claro.
Sí, pero eso ahora, como va a ir cocidito
y lo voy a desmigar y lo pondré bonito.
(Aplausos)
¿Una picada?
Yo creo que el grupo que han formado Reichel y Pablo,
a ella la veo que lo está utilizando
porque como él sabe tanto y él le aporta muchas ideas,
medidas que sabe muchas cantidades para hacer cremas
para hacer las esferas...
Pero, al principio cuando entramos
Pablo, lo compartía con todos y eso se ha acabado.
En la olla exprés.
antes con aceite y con ramillete de aromáticas
y, luego, aquí estoy haciendo
un plus más de cebollitas, quiero reducir con el oporto
y, luego, ver cómo contrasto los sabores.
Pues, es que rabo no he hecho
nunca, es la primera vez que lo hago.
Reichel, creo que es persona que viene a ganar, viene
a por todos, además, tiene tácticas de mentiras
como hoy con el rabo de toro
que ha dicho que nunca lo cocinó, pero, en casa siempre dice
que yo, el rabo de toro cocino así y así, o sea, son tácticas
que, bueno, que todos se van a enterar, ¿para qué lo haces?
Gracias.
Muy bien, muy bien.
Échale un poco de tinto... Va por ustedes.
Va por ustedes, señores.
Esto va a estar buenísimo, hijo.
Una tapita para arriba.
Cola de toro, siempre, cola.
Rabo es que da... En el sur somos muy cachondos
y da pie a muchas cosas. Y da pie a muchas cosas.
Rabo, rabo, méteme el rabo, sácame el rabo...
Cola,... Cola de toro.
No sabía a qué sabía este.
Reichel, a probarlo ahí.
Uf...
Fuertecico.
Que cierre ya la olla. Tendría que cerrarla.
Sí, pero hay que echarle agua. Echar agua y cerrar.
Ahí está.
Tápala.
Ah, mira, muy bien, bien...
(Aplausos) Bien.
Eres un máquina.
Qué arte tú.
Está bien hecho lo que ha hecho, quitarle la grasa.
¿Qué tal, Pepe?
Cuando saque el rabo, batiré todo y la salsita
le voy a poner un poquito de vino de oporto y reduciré.
Con cariño, con cariño.
Ahí, ahí.
(Aplausos) Bien.
Venga, Reichel, vamos.
Si me piden hacer un rabo de toro, hago un rabo de toro
y no hago historias de esas porque si el producto es bueno,
para qué necesitas, ya está.
Es un poco arriesgado para la prueba.
Yo con esta falda, no puedo cocinar.
No puedo estar una semanita tranquila arriba.
De repente me giro y me veo a José Luis
y he dicho: "Ay, Dios mío".
Me ha dado un yuyu...
(TODOS) Sí, chef.
¿Te ha quedado claro? Clarísimo.
¿El envasado, qué es eso? Eso no lo sé.
A mí, cuando me dijeron lo del paquete,
digo: "¿Qué paquete, dónde hay que poner la ensalada?".
¿A que la tenemos que cerrar al vacío y todo?
Como la que venden preparada.
Preparada, tú vas a cualquier sitio
y te ponen tu ensalada preparada, digo: "Será igual".
Pero el slow food, ¿qué es? No lo sé, ¿qué es slow food?
Hala...
(Aplausos)
Qué guapo, quillo.
¿También, tenemos
que preparar la ensalada? No me entero de nada.
¿Una ensalada con cuántas salsas?
No puedo con el puerro.
Pero, es que se me va a quemar el puerro.
Una ensalada con cuatro ingredientes, Raquel.
Deja pasar, chuli, haz el favor.
¿Dónde está la lechuga? La lechuga...
Uno, dos, tres, ya llevo tres, solo uno más.
Ah, salmón hay, que no sé qué coger la final, hay mucha cosa.
¿Mostaza hay?
¿Y mostaza, dónde hay por aquí?
José Luis, ¿qué te falta? ¿Viste la mostaza?
Piensa en otra salsa, rápido. Pues, miel, he cogido miel.
Un emplato en el cartón y otro en plato normal, ¿vale?
¿Ha dicho si tenemos tiempo para hacer la ensalada?
20 Minutos. ¿Ha dicho 20 minutos?
Hombre.
Hola.
Buena gente, Javier.
que se llama "El olivo", de Icíar Bolláin; es como
una fábula, un cuentecillo de una chica muy joven, Alma,
que tiene una relación muy especial
con su abuelo y con un olivo milenario.
Hicimos catas espectaculares y, realmente, hay aceites
muy ricos, yo descubrí...
He hecho una ensalada de pasta
con encurtidos, salmón ahumado y olivas negras.
Es fresca, lleva proteína, lleva hidratos, lleva,...
Aceite de oliva y, bueno, y sabe muy bien.
Yo creía que íbamos a tener que ayudar a algún compañero,
la verdad, yo iba a ayudar a mi Dania.
Comando sur, hasta la muerte.
Me haría mucha ilusión que fuera mi ensalada la que estuviera
en la cadena de restaurantes pero, estoy centrada en el rabo
intentado hacerlo lo mejor posible con la ensalada
y que salga todo lo mejor que podamos.
Los cuatro ingredientes, por ejemplo, si pongo piñones,
¿es otro ingredientes, no? Sí, es otro.
José Luis, ¿tienes el saca bolas? No, no.
Me falta colo... Tomate.
Está aquí, está aquí.
Sí, claro, hombre, para la ensalada...
Buenísimo, es muy bueno, este es...
Es que con esta falda no puedo cocinar.
De acuerdo, oído.
Mi ensalada lleva una salsita muy rica
con un toque de mi país, a ver si le gusta a los jueces,
porque está hecha con mucho cariño.
¿Seguiste con lo tuyo, Ángel, con el rabo?
¿Cómo vas Reichel con el rabo? Ahí voy.
Ahí voy...
¿Está buena? Muy bien.
Empecé tarde porque no sabía que eran 20 minutos
y creí que era todo el rato, a medias me quedé.
Vamos a ver a José Luis.
Pues sencilla, tradicional, le he echado cebolleta,
alcaparras, pepinillos...
Y un huevo cocido que le he cocido un huevo...
Dania, venga. Sí, sí...
Si lo que me queda es emplatar.
No me sale, no me sale.
Espero que esté buena.
Yo tiro un poco para la tierra, con caballa de Isla Cristina
y mahonesa de curry.
Me alegro, me alegro que te guste.
He hecho una ensalada
con pepino, con tomate...
Esto es boniato o atún, no sé.
Mucho gusto, encantada de conocerle.
Destacaría por elaboración,
como que está más elaborada, la de Reichel.
Sí, y está funcionando muy bien así que esperemos que siga
funcionando y...
Id con pañuelo porque lloras de emoción y alegría.
Venga, vamos, Reichel.
Suerte, chicos.
Oído.
Dania. ¿Eh?
Échale salsa. Lo tiene, lo tiene abajo, abajito.
Arriba que de brillo, arriba. Ahí está.
Que de brillo. Abajito, está abajito.
(Aplausos)
Gracias.
(Aplausos)
¿En serio?
Estoy flipando.
Me hubiera gustado que mi ensalada estuviese
en la cadena de restaurantes, pero, sinceramente, estaba
centrada en lo que tenía porque tuve problemas con el rabo
y lo que quería era, bueno,
intentar sacar lo mejor posible que pudiera.
Me quedo muerta, cuando vea por la calle "Ensalada Reichel",
alucinante, muy alucinante, sí, es un honor, por supuesto.
Nata,... Ole.
Reichel es una persona que, solamente, piensa en ella
y piensa que ella es la mejor cocinera de todos con diferencia.
Y es la única persona que tiene como mal rollo con todos nosotros.
A mí, me gustaría mucho que se fuera Reichel,
sobre todo, por personalidad.
A Reichel le falta mucha humildad
y es una persona que se queja mucho.
Pues era la primera vez que cocinaba rabo
y quería dar un pasito más con las esferas que no salieron,
tengo que estudiar más y practicar más.
con guisantes, puse los guisantes
y su vaina para subir un poco el sabor.
No. -Eso de que no ha cocinado
rabo de toro nunca, tururú.
Sí.
Esto me da un subidón impresionante,
no solo por haberlo hecho bien, sino porque es cierto
que estaba insegura y no me gusta estarlo,
así que, recupero mi seguridad
y, pum, he crecido dos centímetros.
Reichel, en ningún momento, se sintió insegura,
es alguien que siempre va a lo que va,
y va a por todos nosotros, si ella gana, todo está bien,
pero, cuando pierde,... No lo soporta.
(SONRÍEN) Je, je, je. ¿Tu rabo?
(Aplausos) Suerte...
He hecho primero, un sofrito con verduras, lo reduje un poco
con vino de amontillado,
cuando lo tenía reducido le he metido el rabo de toro,
lo he sellado un poquito le metí vino tinto...
Salteé unas setitas y unos guisantes.
Tiene un saque que no te digo nada.
Vale.
Como me gusta a mí, sí.
(Aplausos)
Aprendí hace un par de programas, que tengo que ir esto y...
Y a por esto y sale bien.
Poniéndole ganas, cariño y luchando, sale bien.
Sí, sí.
(SONRÍEN) Je, je, je.
Dania,... Suerte, Dania.
Lo he hecho guisadito con la salsita que está
en la parte de abajo, con unas patatas confitadas
con ajo y tomillo...
Unas setas perrichico salteadas
y unos guisantes escaldados para subirle el color.
Qué bonito el emplatado.
Escaldados.
Vale.
Se lo dijimos.
Sí, chef.
Sí.
Sí.
Sencillamente, nunca había partido el rabo porque siempre lo hace
el carnicero y ese ha sido mi principal...
Sí, chef. El plató, el reloj y todo lo que envuelve la cocina
y tal, pues me pueden los nervios
y ya está y sé que cuando tienes nervios se cometen errores.
Es difícil.
Besito.
En estos momentos me siento mal, pero, bueno, no pasa nada.
Vine a aprender, aprendí muchas cosas,
me llevo muchas cosas buenas y eso es lo importante.
Igualmente, Pepe.
Esperemos que no se vaya uno, la semana
que viene, del comando sur, eso ya me mata.
Y agradecida...
Guapa. A todos vosotros.
Guapa. Me llevo lo mejor.
Que son ellos.
(CANTAN) "Cuando un amigo se va".
(LLORA)
Señores...
(Aplausos)
¿Tengo que dejar esto, no?
Vamos, campeona. Vamos.
Vamos. MasterChef ha sido
un sueño estupendo, maravilloso...
De 20000 personas,...
Bueno, ahí arriba quedan 9...
Con lo cual yo estoy contenta, me hubiera gustado llegar
para adelante, ganar, pero, bueno, no pasa nada...
(GRITAN) ¡Ah!
Pasar por MasterChef significan muchas cosas,
mucho aprendizaje a nivel personal,
mucho aprendizaje a nivel profesional, también.
Yo tengo superclaro que quiero dedicarme a la cocina
y, aunque no haya ganado, pero, yo me siento ganadora.
Dónde estaban los míos.
Los míos estaban allí, este era mi sitio y te metiste aquí.
Si solo hay una por persona. Claro, es que mira.
Joder.
Voy a reventar como un triquitraque hoy.
No te pongas nervioso que no te voy a meter mano, ¿o sí?
Cinco chefs de origen coreano, brasileño, griego, australiano y etíope, enseñarán a los aspirantes los secretos de la cocina de los cinco continentes. Los concursantes trabajarán por parejas y esposados, como si fueran un único cocinero, para limar asperezas. El equipo que haya aprendido la lección, ganará el pin de la inmunidad.
En la prueba exterior, los aspirantes viajarán a Jerez de la Frontera (Cádiz), donde elaborarán una barbacoa campera para 80 invitados.
De vuelta a las cocinas, les esperará el actor Javier Gutiérrez. En este reto, la Caja Misteriosa esconderá rabo de toro. Podrán elegir entre la elaboración de una receta tradicional o de una de vanguardia.
Añadir comentario ↓
Hola. Es lamentable que Rtve a la carta no funcione en condiciones en ningún tipo de dispositivo. Cuando inaguraron la página funcionaba siempre. Ahora... Espero que lo solucionen pronto, porque nos acabaremos cansando. Gracias
Yo tampoco puedo verlo ¿¿¿¿ No abre el video
Porque no puedo ver masterchef, me encanta, pero no puedo verlo.vivo en los eeuu
No me daja ver el programa