Desde 2013
Perfecto. -Vamos a ver.
(Aplausos)
¡Uuuh!
¡Es que me encanta!
Hola. -Hola.
Buenas.
Muchísimas gracias.
Hombre, lo más importante para nosotros es divertir,
sorprender, emocionar.
Al final transmitir, ¿no?
Que es lo que intentamos provocar.
La coctelería y la cultura del bar
va identificada con las películas
que suceden en los bares, ¿no?
Seguro que todos vosotros habéis iniciado
vuestras historias de amor cuando a esa persona
que os hace tilín el corazón se acerca y os dice:
"Oye, ¿qué tal si quedamos a tomar algo?"
Y entonces decís que sí y tenéis que elegir muy bien
el bar, que es una iglesia; el barman, que es un sacerdote
y la ofrenda que es el cóctel.
Sí, es verdad.
Vamos a cocinar un poco, chicos.
Es un plato. -¡Oh!
Bueno, veo que lo conocéis. -Sí.
¿Qué es? -Celeri, la raíz del apio.
A mí me gusta conocer productos,
llevarlos a casa, practicar con ellos.
Y el celeri es una raíz que yo la conozco
de hace tiempo y hago cosas con él en casa.
Es un plato que aquí donde lo veis es un poco
una intención de poner en el restaurante
de menú degustación de un plato vegetal.
Pero sobre todo es un plato muy complejo en el emplatado.
Esto se hace delante del cliente en la mesa
la terminación del plato. Y de esta manera intentamos
provocar que los comensales
que vienen a casa utilicen todos los sentidos.
Mostramos el apio-nabo.
Lo que hemos hecho ha sido asarlo.
Y una vez asado vaciamos la pulpa
y hacemos una crema con él.
La vista ya la hemos utilizado.
Ahora vamos a utilizar el olfato.
Impresionante. -Quemando el sarmiento
ya oléis la brasa, el humo.
Para darle untuosidad lo que hacemos es añadirle
una yema de huevo con un poco de aceite.
Y en temporada, trufa.
Nos va a dar también esa potencia de aroma.
No seáis rácanos. -Hay dinero ahí, ¿eh?
Lo que hacemos es taparlo y dejamos que con el calor
la yema se vaya calentando y la trufa al templarse
potencia más su aroma.
Tenemos otra raíz vegetal comestible,
que es el tupinambo. -¿Tupinambo?
No sé si lo conocéis. -No.
Y tenemos una cebolleta.
Sacamos la cebolleta tierna, asada, todo el corazón.
Y lo mismo.
Vamos a degustar la crema con una yema de huevo
que nos da esa untuosidad.
¡Oh! -¡Guau!
Veis, catamos.
Y luego por último tenemos un poquito de aceite esencial
que hacemos como un pistou de cebada fresca
con unas flores, de romero en este caso.
Y ya terminaríamos el plato y recomendamos que muevan todo,
lo disfruten y van saliendo sabores.
Me ha molado muchísimo el plato que nos ha traído.
Porque además me recordaba con los sarmientos
me recordaba un poco al monte.
Y a mí todo lo que me recuerde al monte es como: "Oh, hogar."
Perfecto, tenemos un montón aquí de cosas.
¡Hala! -¡Hala!
Aceitunas. -Dry Martini.
James Bond.
(RESOPLA)
Con humidificador y todo, tío. Qué barbaridad.
Estamos por un lado en bebidas sofisticadas.
Pero qué tal si vamos también a algo que es muy difícil.
Me voy a decantar por el dry martini.
Que es algo muy sencillo,
pero difícil por su propia sencillez,
porque no se puede enmascarar.
Muchas veces hay la discusión muy James Bond
que los americanos y los ingleses
hablan de agitado o batido.
Nosotros nos vamos al otro lado y decimos que no,
que para nosotros es removido.
Y vamos a utilizar el elemento básico
que es la ginebra.
Habréis visto en muchas películas y en muchas ocasiones
y sobre todo en países anglosajones
que utiliza muchísimo los medidores.
Y unas caricias de vermut seco.
Y me vais a permitir una debilidad, droplets,
que es un producto que hemos creado nosotros
que es 100% natural, no tiene contenido alcohólico,
pero que en cambio con dos o tres gotas
le vamos a dar esa chispa, en este caso del chile, ¿no?
Porque yo creo que en la vida hay que darle un poquito
de chispa, de roncarol.
Entonces removemos y servimos. No muy largos, más bien cortos.
Y yo en este caso le añado la aceituna.
Y luego un twist de limón para darle un poquito
y que suelte el aceite, ¿no?
Los he hecho cortitos, ¿eh? Los he hecho cortitos.
(Aplausos)
Emblemático en Barcelona.
El primer Dry Martini me lo tomé en su local, ¿no?
Me ha encantado. Mucha emoción, sí.
Este es un Lost in translation.
Lleva el té con cardamomo,
ginebra, lleva un poquito de whisky.
Y luego lleva un poquito de sake.
Es de Reina de Corazones.
Lleva un puré de frambuesas. Luego lleva un licor de fresas.
Y también lo presentamos en esta cubitera.
(Aplausos)
Tenemos dos cajas delante con dos eminencias.
Y la verdad no sé qué puede haber debajo.
A ver exactamente qué es lo que nos encontramos.
Bueno, los cacharritos para emplatar.
Bueno.
Pues para emplatar aquí bonito.
Ya verás.
(Protestas)
¡Qué guapo! -Para frutas.
¡Qué flipe, tío!
Cuando he visto que teníamos todas las frutitas,
azúcares, hielo y tal, era como todo muy propicio
para hacer algún cóctel.
Lo único que pensaba es: "¿Y dónde está el alcohol?"
¿Tres minutos ha dicho? -Tres minutos.
¿Para emplatar esto? ¿Tres minutos?
Yo esto de los cócteles no lo estilo ni nada.
Porque soy light, no bebo alcohol.
Aunque improvisar temas de fruta me gusta.
O sea, que algo sacaré.
(TODOS) ¡Oh!
(Aplausos)
Madre mía, donde quieren ir mis hijos.
O sea, que me encantaría el viaje, de verdad.
Cedo la capitanía.
Bueno.
Yo la he llamado a la prueba como la prueba gatillazo.
Acabas y tienes que decir a todos:
"Cariño, a mí esto no me ha pasado nunca."
Porque tanto puedes triunfar como fracasar.
Pero no tienes tiempo para pensar.
He hecho pues un zumo de naranja
con un poco de azúcar, canela y regaliz.
Y un poquito de tabasco.
No.
Lo que me ha salido.
Hola, José Luis. -Hola.
Es ahí como una estrella de mar y pues lo que ha salido.
¿Pero el hielo es sólo hielo o hay algo más?
Zumo de naranja, coco. -Coco y hielo.
Está, está rico. -Vale.
Quería hacer un sorbete con zumo de naranja,
maracuyá y menta.
Un problema, sí. -Es una especie de sopa.
Quizás igual en otro recipiente
te hubiera quedado mejor. -Sí.
Hola, Daniel.
Eso va ahí, sí. A mí me gusta mucho
la leche de coco y lo he aromatizado
con hierbabuena y frutitas.
He puesto frutas rojas y un poco de piña.
Hola, Pablo. -Muy buenas, Diego.
Bueno, a esto lo he llamado Kuwai's.
Es un granizado, un poco sería una piña colada
llevado a un punto más picantito, más asiático.
Sí, podría ser esto.
Está muy bien en tres minutos. -Espero que os haya gustado.
Es el bosque encantado con la nieve.
Está muy bien presentado. -Gracias.
Muy buenas, Rocío. -Muy buenas.
He intentado representar un Bloody Mary.
Muy bien, felicidades.
Me ha gustado mucho. -Gracias, muy amable.
Lo mío viene siendo un mojito tropical.
Muy buena presentación.
Yo he hecho una ensaladita de fruta.
Y la he aliñado con el mojito.
Quizás le falta un poco de líquido.
He hecho un cóctel para todos los públicos.
No lleva alcohol y se llama El Despertar.
Lleva unas bolitas de caviar de melocotón
y un poquito de gelatina de piña.
Es sin alcohol.
Sano y natural.
Buenas, ¿cómo estás? -¿Cómo estás, David?
Os presento mi plato.
Lo he titulado Pasión de frutas.
Es un cóctel para todos los públicos.
Yo he intentado hacer uno de frutos rojos,
pero no me ha dado tiempo de echar la leche de coco.
Me iba a hacer el Bloody Mary y le meto pepino.
No, porque yo no voy a coctelerías
y no suelo probar sabores de coctelería.
Díselo a mi marido.
Muy bien, pues vamos a ver a Ángel.
Pues nada, lo mío es un cóctel con frescura.
Le he metido una naranjita.
Y luego le he metido rosellas, unas moras.
Y luego le he metido aquí angostura.
No entiendo muy bien
fuera del recipiente que haya algo.
¿Se toma? -Sí.
porque le quería poner unas hojitas de apio
y que las mojaras y te las comieras.
Si tengo que elegir uno me quedo con Pablo.
(Aplausos)
Detrás de esa aparente sencillez
se ha complicado relativamente pero ha resuelto bien.
O sea, no por hacerlo más sencillo ha quedado simple,
sino que ha quedado muy bien. -Muchas gracias.
Hay varias opciones muy interesantes.
Pero a la hora de decantarme...
ligaba muy bien los sabores, estaba muy bien presentado.
Me decanto por Juan.
(Aplausos) Muchas gracias.
Yo de coctelería nada.
Yo estoy acostumbrado a salir con los amigos
y nada, un ron con cola y poco más.
Pero yo qué sé, he improvisado y ha salido bien la cosa.
Gracias, Chef. ¡Vamos, Rocío!
(Aplausos)
Ya era hora, ¿no?
Porque llevamos un par de programas
y estos subidones van muy bien.
La verdad que muy bien.
(Aplausos)
Lo primero que ni me lo esperaba.
Como he sido el último pensaba que no...
Me ha pegado un subidón que no me lo esperaba.
Gracias.
¿No estar dentro de los cinco mejores?
Claro que me ha dado rabia. Rabia sana, no rabia rabiosa.
Muchas gracias. -Un placer.
Adiós.
A muerte.
Al revés total.
Lo que no me gustaría nada que hubiese postres.
No los domino. Que no haya postres, por Dios.
¡Oh, risotto! -¡Qué guay!
(Aplausos)
¡Fabio!
Es buena gente tela. Es gracioso, es gracioso.
Este es más majo. ¡Me encanta, qué guay!
Uf, qué tío.
Fabio es un amor. Un hombre muy sonriente
que ama lo que hace y se le nota mucho.
Y sin duda las pastas es la parte favorita
de la Escuela Masterchef.
típico italiano, una panna cotta,
que se elabora en el Norte de Italia, en el Piamonte.
Panna cotta. -Una panna cotta.
Hay que desmoldarlo.
¡Uh!
Bravo. -Bravo.
(Aplausos)
Pensaba que haríamos algo de pasta no esperaba que fuera la masacota.
Los postres, algunos se me dan dan bien, otros, regular.
Aquí hay algo más.
No sé, igual tenemos que inventar y ponerlo nosotros.
Por una vez...
¿Podemos acercarnos? Está rellena, tío.
Oh... ¿Ahí dentro?
Frutos rojos... Frambuesa.
O caramelo. Hostia, tío.
Tenemos en el interior una escenificación
de coulis de frambuesa, así que es una técnica
un poco más rebuscada, es un pelín más complicado.
Yo, la panacota la he hecho en casa y creo que la controlo,
pero, cuando han dicho que era rellena ya dije... Hostia.
Bien, vamos, hombre, saludo a Pablo porque...
Es el tío de la técnica.
Él es el de las presentaciones.
Él es el iluminati.
Pero, vamos, lo intentamos.
Productos nobles como la nata, leche, azúcar, vainilla,
gelatina vegetal y, por supuesto, la frambuesa.
Por ese premio, intentaré hacer mi mejor plato
de todo el programa de MasterChef.
45 minutos...
¡Vamos, chicos! ¡Vamos! ¡Vamos, José Luis!
A ver... Venga, venga, venga.
Dani, saca nervio. Artista.
Venga, Rubio. Dani, guapo.
Tengo el flequillo, como sabéis, largo,
y lo primero que he encontrado
es una gomilla y me la he puesto, así evito la mano que siempre...
Vamos, Juanito, va, tú, puedes.
Cago en Dios, el azúcar.
Vamos, José, artista. Este no lo pesa, no.
¿Eh? Este no lo pesa.
Qué va a pesar... Desde la galería es muy curioso
porque ves los errores que cometen los compañeros, que pueden ser
tus propios errores, y desde arriba tomas nota.
Y, luego, pues, es como una ventaja.
Tenemos que mezclar la leche con la nata,
con la azúcar y vainilla, calentar a 75 grados.
En total son 750 de leche, 250 de nata, 180 de azúcar.
Después, añadimos las hojas de gelatina y lo pasamos por el chino.
ha nacido con 12 y se ha llegado a rebajar
hasta 7 gramos por litro de líquido.
Por otro lado, preparamos lo que es el núcleo
de la frambuesa con el azúcar y el agua, hacemos un coulis
y lo ponemos en molde y hacemos dos medias bolitas.
Cuando está congelado, lo unimos y las bañamos
en la gelatina vegetal.
Exactamente.
Rocío va súper bien, mira...
Ante el premio de ser capitana o ir a Palma, me hace mucha más
ilusión viajar a Palma, la verdad.
Yo, el viaje lo quiero.
La capitanía, le da igual, pero, el viaje lo quiere.
El coulis, Ro. Venga, Ro.
Vamos, Juanillo. Juanito, vas bien.
No hablemos de las calorías, Samantha, mejor no.
Si voy a italiano y hay panacota en el postre,
me escapo antes de pedir los postres o la pido sí o sí.
Hace 3 años pesaba unos 98, 99 quilos y me plantaba hacer
un curso de repostería y mi mujer me dijo algo como que visitar
a un nutricionista sería más sensato.
Y lo hice.
Venga, Juan. Vamos, Juanillo.
Juanito, tranquilo, Juanito.
Yo le veo a Juan como capitán. Bueno es Juan.
Ya estamos en la tercera semana y quisiera probar la capitanía,
a ver cómo se me da y demostrar a mis compañeros que soy joven,
pero, que si hay que mandar, se manda, y que puedo dirigir.
Vamos, Dani, samurái. Artista.
Ser capitán siempre es bueno porque te dan la opción
de elegir el equipo
y en la prueba de exteriores luchar con él.
Metería a Dania, es una...
(RÍE) Ja, ja. Es del grupo de los iluminati,
aunque, no lo es; tiene conocimientos muy potentes
y la pillaría en mi equipo.
Me encanta la cocina italiana, la panacota, el tiramisú,
los canolis... La panacota es una receta que hago
alguna vez en casa y, la verdad, me sale bastante bien.
El Pablete se está rayando demasiado.
Va, Pablo, vamos, venga. Pablo, me tiene perdido.
Vamos, Pablo, tío. Él es así.
Es estresante, verle es estresante.
Estoy a tope con la prueba, porque la domino,
pero, siempre tengo problemas de organización.
Sé hacer y he hecho todas las elaboraciones de la prueba...
Sé muchas cosas, pero, hay que ponerlas en práctica.
Venga, Pablo, vamos, vamos.
Que te lías.
Es que se pone tan nervioso que no ve nada, se atolondra.
Yo espero a que Pablo explote, porque tiene que explotar,
Sacará el potencial que lleva dentro, aún no terminó de...
Pum, de brillar todo lo que tendría.
Pero, lo hará porque lo tiene.
Para hacer la panacota, primero ,meteré en el abatidor
la frambuesa que tengo aquí el coulis de frambuesa
para hacer las bolitas, y, luego, echándoles
un poquito de gelizatizante... Gelatina.
Gelificante vegetal.
Y... Las meteré, otra vez, en el abatidor para que se enfríe
el "gelizantefante",...
De la... Vamos, José Luis.
Fenómeno. Y,...
Ya me he liado.
Aspirante, ya han pasado los primeros 15 minutos,
tenéis por delante 30.
Vamos, José. Va, José Luis.
¡Venga, José, dale caña!
¡Vamos, va! ¡Vamos, José Luis!
Pero, que se le va a caer, loco.
Mierda...
No se puede hacer esto, ¿eh?
Joder, tío, esto no me sale a mí ni de coña, tío.
Lo más difícil de esta prueba creo que será la esferificación.
Tengo que coger las dos mitades, unirlas, mezclarlas
en la gelatina e introducirlas en la panacota
que está en el abatidor, a ver si se termina de congelar.
¿A qué le ha echado hielo y rasparlo?
Para que se enfríe. Para que enfríe eso, ¿no?
Bien, qué listo eres, José Luis.
Un hombre apañado.
José Luis, capitán, ya te lo digo yo
por la garra que le pone, mírale.
¡Vamos, José!
Vamos, chicos. Venga, vamos, tío, va.
No soy el que organiza aquí,
me preguntas siempre, pero no organizo.
Yo es que, realmente, no estoy en ningún grupo,
estoy ahí como en stand by, porque sí que es verdad,
yo tengo una personalidad, ellos tienen otras
y quien quiera mi amistad, ahí la tiene y la tiene para siempre,
y quien no, pues...
Pues nada.
Yo qué sé, Esmeralda,... Hija...
Es que...
Escuchaba desde mi sitio que llegaba una especie
de apisonadora humana, pum, pum...
Yo iba al abatidor, veía que la esfera...
Espera, lo meto otra vez.
La tocaba un poquito con el dedo y veía que se me pegaba,
que no estaba congelada, y volvía.
Vamos, José.
Vamos, José.
Vamos, chicos. Venga, vamos, chicos, va.
¿Cuántas veces cogí el abatidor? Ni lo sé.
15 kilómetros...
1000 metros lisos, no lo sé, no lo sé.
Él estaba preocupado de sus bolitas, las miraba
como si fuera un padre primerizo.
Ha estado allí controlando las bolitas creyendo
que por mirarlas, enfriaban antes. Lo que había que hacer
era tener la puerta cerrada e ir todos a la vez,
coordinados, abrimos, cerramos.
Juan,... Esto no se congela.
Pero, es que tarda, lo abrimos... Yo lo abro porque lo abrís todos.
Yo no he abierto, si quieres
nos ponemos de acuerdo, todos igual.
Hay un problema con el abatidor al abrir y cerrar, continuamente,
pues va perdiendo frío
y el problema es que no se termine de cuajar la panacota.
Quedan 20 minutos.
Qué bien trabajas, Rocío.
Rocío, va supertranquila.
Vamos, Pablete. Pablo, por Dios, venga.
Pablo, 15 minutos, vamos.
No se puede correr más, si no, se joden las fases.
No abras que no está, que no está...
José Luis es que es un tío temperamental, va a su bola,
yo tengo mucho nervio, pero, las cosas hay que hacerlas
en su justa medida y en su momento si no, no te salen.
Dejad eso, si no, no llegamos ninguno, rápido...
No llegamos ninguno.
No llegamos, vamos. Hay que dejarlo cerrado,
si lo abrimos, continuamente, quillo...
Sí, sí, está claro.
Vamos, vamos, va. Vamos, José.
Las dos cosas, voy a traerme la...
José Luis, tiene esa manía de meter la pata tan graciosa
que te ríes, a lo mejor, otra persona lo hace
y es como... Uff, vamos a muerte.
Juan, ya está sacando.
No está muy congelado. No.
A ver, ¿cómo vas? Buenas, chef,
saqué las esferificaciones, pero, no estaban muy congeladas,
intenté hacer una y se rompió y lo metí, de nuevo, al abatidor.
Gracias. Pobrecito, está supernervioso.
Qué tal, Rocío. Hola.
¿Cómo vas? Intentando hacer esto
que no lo he hecho nunca. Es algo complicado, sí.
Te tienes que ayudar, eso es, con los deditos.
Muy bien, vas bien.
Fantástico, ¿eh?
Enhorabuena, suerte. Gracias, chef, gracias.
Venga, Roci...
Lo lleva súper bien, le queda superbrillante.
¿Qué tal, Samantha?
Creo que no llego a tiempo, no se congelan rápido,
esta sería la otra parte de la panacota,
está templada y la dejé aquí.
Pues,...
Gracias, Samantha, por el consejo.
Vamos, Pablo, vamos.
Samantha, ¿qué tal?
Agobiado.
Iré allí, me pondré y nadie lo abre.
Illo, espérate, Juan, que si no, no va a funcionar ninguno.
Esperamos, es que lo hemos abierto, continuamente.
Voy a meter esto porque no lo voy a dejar líquido, estoy igual.
Déjalo, Carlos, déjalo, pero,... Si no están, no están...
¿Ninguno?
Me he enfadado porque no nos ponemos de acuerdo,
cada uno va a su puñetera bola y lo hemos abierto 10 000 veces.
Rocío, la que más...
Esto no lo abre nadie ya.
Que no, Juan, que no, ¿tú, tienes alguno dentro?
Uno. Pues deja ese.
Si no, no puedes. ¿Cuántos tienes metidos?
Yo, dos. Tengo dos, también.
¿Tienes uno? No abras. No, quita,...
Pues ya está...
Qué bueno, José Luis,...
El José,...
José Luis, la verdad, que de los 45 minutos
de la prueba, 40 ha corrido y 5 cocinando el José Luis.
¿Otra vez, José Luis, otra vez, quillo?
Esperamos al último minuto y lo sacamos.
¿Qué queda? Que a José Luis
le pego una patada en la espinilla. No le dejes abrir, no le dejes...
Que sea lo que Dios quiera ya.
Espera, que estamos todos igual.
Espérate. Todos igual...
Quita, quita, último minuto. Oye, José Luis.
Último minuto, José Luis, coño. Espérate.
Si quedan 30... Que quedan 20 segundos...
Dani, ya, sácalo ya. Sácalo ya.
Las mías son las de abajo. Verás como dice: "Último minuto".
Son estas... No ha dicho: "Último minuto".
Ya, aquí no hacen nada. Vamos, vuela, vuela.
Corre, José Luis, corre.
Vamos, Ro.
Abre, abre. ¿Ves? Último minuto.
No tienes ni idea, de verdad.
Quillo, pero,... Uff...
No escucha, no escucha.
El abatidor es para todos
y tenemos que meter todos, nos le hice caso.
Se pone, pero, burro que se pone aquí y va y no mira nada.
Hijo, que eres más limpio
que los chorros del oro qué limpio eres, qué recogido.
(Aplausos) Vamos, chicos.
Qué duro.
No sé cuál será el resultado, van a salir unas natillas, supongo.
Bueno, yo en La Palma con mi mujer me veo, ya ves, pues ahí
debajo de una platanera y allí... Pues, encantado de la vida.
Muy buenas, ¿eh?
un poquillo para la panacota, hemos tenido una guerra
los compañeros con el abatidor, pero, bueno,...
y no ha cuajado, como teníamos que llevar las esferas y tal...
Lo abrimos todos, José Luis un poco más, pero, vamos...
de la frambuesa, fui varias
veces a... Y no se ponía lo dura que quería.
La frambuesa, que no se ponía, no se congelaba...
Venga, Dani.
Tengo el plan B.
Voy a quemar el plato, tío.
Vale, perfecto. La voy a romper, tío.
Esto no sale, tío.
Pínchale en el culo.
Illo, esto está fatal.
Zapatillas...
Es otro problema, que se me ha caído,
pero, bueno, está buena, de sabor está perfecta.
Vamos,... Si quieres, no la abras la mía.
Qué dice un italiano de este plato.
¿Mucho limón, no? A mí me gusta fuerte, pero,...
Como panacota, demasiado ácida, Daniel, lo siento.
Lo practicaremos... Más.
Esto no afecta nada a nuestra relación
de amistad y cariño. Ahí a tope...
(RÍEN) Je, je, je.
Pero, vamos, es un... La próxima vez, le doy, vamos.
Se pone nerviosico.
Bueno... Se acerca.
Hum,... Pablo, demasiada gelatina.
No, el trabajo de gelar no está terminado.
Muchas gracias.
(Aplausos) Bien...
Qué tiernecita, qué bien.
A simple vista lo veo... La que más se acerca.
Y de sabor.
(Aplausos) Bien, Rocío, vamos.
Estás solo y te observa
todo el mundo cómo estás emplatando y el pulso tiembla algo más.
Ay,... Aquí.
La técnica bien, Juan, técnica buena.
¿Y dónde crees que te has equivocado?
La primera parte que eché cuajó mucho y cuajó casi entera
y al echar la segunda parte se ha hecho en dos...
En dos tandas diferentes, supongo.
Hay presencia de acidez bastante, también, otra vez.
(Aplausos)
(Aplausos)
Le ha metido mucho calor. La he cagado con el soplete.
Al darle mucho calor, lo fundí demasiado
y es lo que me ha salido fundido, claro.
(Risas)
Sí, total, la leche la calculé con el recipiente de la nata.
Más o menos, la mitad, es la mitad de la nata...
He echado tres punticas, sí.
(RÍEN) Ja, ja, ja.
En total, habrá sido una cucharada.
Eso que he visto era un peso de estos más grandes
y me ha dado miedo y ahí no lo iba a pesar.
Bueno,... Ojalá sea José Luis.
Yo, también, quiero que sea capitán.
carreras, también, pero no ha salido...
No, tampoco había hecho nunca el...
El yogurt este, el...
(RÍEN) Ja, ja, ja.
El panacota.
¡Vamos, José!
(Aplausos)
(HABLAN ENTRE ELLOS)
¿Y por qué se me ha quedado arriba deshecha y abajo cuajada?
Y a mí que se me dividió en dos partes...
(Aplausos) Grandes.
Yo opto por Rocío.
(APLAUDEN) Gracias.
Gracias.
Me ha hecho muchísima ilusión hacer la mejor panacota de todas
y que el chef dijera que era la mejor.
(RÍEN) Je, je, je.
Muy justa ganadora Rocío en el día de hoy,
lo ha hecho muy bien, con diferencia,
a costa de mis compis y estoy contenta por ella.
Sí, un montón.
Con mis niños.
Pero, como ganaré el concurso, pues, con lo que gane,
pagaré los otros dos billetes.
(Aplausos) ¡Bravo!
El azul.
Para mí, Daniel, va a ser mejor capitán.
Rocío es muy buena persona, pero, con un carácter muy fuerte
que choca un poco con las demás personas.
Daniel, escucha, tengo feeling con él
y trabajaría bien con él.
(Música)
¿Dónde estarán, por qué nos separan?
No sé, tía, la verdad es que está muy chulo.
(Música)
Se puede buscar ya, ¿no?
Este ya ha visto con Pablo. Debajo del coche...
Vámonos para allá, vamos. Hoy tenemos que encontrar
el delantal para saber en qué equipo vamos.
Esto cada día es una sorpresa. A ver, mientras
que no me tenga que tirar en paracaídas.
Ahí, vamos...
Por aquí, vamos por aquí.
Por aquí, vamos para acá.
(Gritos) ¿Dónde, dónde, dónde?
José, ahí, hay uno.
Ahí, hay otro. Pablo y Ángel, se fueron corriendo
a pelearse por uno, y yo miro así
en una farola y digo: "Mira, el mío".
Y me agaché y lo cogí, de muerte, y no tuve que correr
mucho, nada, ni pelearme, nada, nada...
¡Vamos! ¡Sí! ¡Azul!.
He cogido los dos. ¡Vamos!
(Música)
(TARAREA)
Qué bonita, ¿eh?
¡Azul!
Ay, qué nervios, mira, la puerta se abre.
Amigo...
¡Ahí, sí...!
(Gritos) ¡Lo sabía!
Rocío tiene mucho temperamento y tengo miedo que vaya
a perder los papeles, porque, después, ella no es nadie,
pero, el grito lo da.
Y eso pone nerviosa a los demás.
Hey, mira, este es, justo.
¡Y es... Azul¡ ¿Contenta? ¿Quién es?
Vamos a ver...
Para ti, Esmeralda.
¿Para mí, por qué?
Sí, porque te llevas... Trabajas bien con ella.
La cuestión no es trabajar bien, sino hacer equipo.
Un rojo.
No oigo nada...
(Aplausos) Ohhh,... ¡Vamos!
Soy concursante y tengo que encontrar la música
y no la oigo, ¿me puede decir, por favor, dónde está?
Chicos, me voy escuchando la música.
Adiós. Hasta luego.
Hasta luego. Hasta luego.
¿Seguimos para allá o para allá?
Vamos para allá ahora. -¿Para allá o para allá?
Para allá, sí.
Mira Natalia, de azul. (GRITAN CONTENTOS)
Esmeralda, rojo, tío.
(GRITAN CONTENTOS) -En el momento que hemos visto
a Esmeralda con el delantal rojo nos hemos quedado así.
(GRITAN CONTENTOS)
Cuando mi hermana ha llegado y la he visto me he quedado
un poco "plof". Pero bueno, qué le vamos a hacer,
ya era hora de enfrentarnos entre las dos.
Hombre, me da pena que esté en el contrario
pero una u otra tenemos que ir a eliminación.
O sea, que me quiero salvar yo.
¡Rojo! -A José Luis y Reichel quiero.
No porque sepan. Por la forma de trabajar.
Como los toreros, mira. (TODOS) ¡Ole!
(RÍEN) ¡Vamos, miura!
Somos un equipo y la cabeza pensante soy yo, ¿vale?
Y quiero armonía, por favor. Y divertirnos.
A mí el principal miedo que me da es que Rocío
tiene una forma de ser bastante brusca y siempre
cuando trabajas a gusto se trabaja mejor
y el resultado siempre es positivo.
Chiquitín, bienvenido al grupo.
A ganar, hemos venido a ganar.
Y con mi equipo tenemos que ganar.
Yo muy contenta.
Cuando nos han dicho que había platos tradicionales
me he puesto muy contenta porque a mí me va el sabor
de la cocina tradicional.
"En un lugar de La Mancha de donde todavía no quiero
acordarme..." Algo así empieza, ¿no?
(TODOS) ¡Sí, Chef!
Sé hacerlo también.
Ese es de José Luis.
¿Moxi? -¿Eso qué es?
No lo he escuchado en mi vida.
De ese no conocemos los nombres de ninguno.
Cuando Pepe ha empezado a decir los nombres de los platos
yo decía "¿En qué idioma está hablando? En chino,
en inglés o algo porque..." Nada, nada. No entendía nada.
Vale.
Venga, va.
Este.
Yo me hubiera decantado por el otro.
Veo que las cosas eran más fáciles y más tradicionales,
de la zona, y hubiera querido aprender esas cosas.
El menú que me ha tocado pensamos que era el más fácil.
Las gachas las domina José Luis y las berenjenas es
un salteado básico. El postre es el que menos dominamos
pero bueno, a ver qué pasa.
El as que tenemos en la manga es que somos un equipo
más humilde. En el otro hay más personalidades que pueden
llegar al enfrentamiento. Y luego dominamos el producto.
Tenemos a José Luis que es de la zona y creemos
que puede ser un factor importante.
(TODOS) ¡Sí, chef!
¡Vamos, equipo!
¡Venga, equipo!
¡Vamos, vamos, vamos! Vamos a ver, chicos.
Vamos a repartir. José Luis, tú que eres de aquí
las gachas, tío. Raquel y Esme, os ponéis con las berenjenas.
Oído. -Reichel, Ángel, con la crema.
Yo soy la capitana pero vamos a hacer jefes de partida.
Virginia, tú la asadura. -Vale. Gracias, capitana.
Irás con Juanito, venga. La alboronía, Dania y David.
¡Aúpa ahí! -Y tenemos mazapanes, ¿vale?
Vosotros dos. -Venga, equipo rojo, vamos.
(A LA VEZ) Un, dos, tres. ¡Rojo!
Vamos a la guerra, chavales.
Tú partes ese y parto yo el aliñado.
¿Un litro solo? -No, échaselo entero.
Venga, equipo, vamos.
Ibérico le echamos también, eh. -Sí, sí. Si luego se le quita.
Es para que deje la sustancia. -Con corteza, ¿no?
Mientras más sabor, mejor. -Mejor. Y de ese. Corta más.
¿La berenjena la parto a daditos?
En "brunoise" gorda.
Venga, José Luis. -Si no me salen a mí las gachas
que las hago todos los fines de semana. Hago muchas en casa.
Esto lo controlas tú que eres de aquí.
Sí, sí. Esto va a salir... -Qué arte tienes, hijo.
Si no me salen a mí...
"En un lugar de La Mancha de cuyo nombre no quiero
acordarme 'hace tiempo' que vivía un hidalgo caballero..."
-Lo leí cuando tenía 15 años, no me acuerdo de nada ya.
Tú vas a ser Dulcinea hoy. Venga, Dulcinea.
A ti te ha tocado Sancho Panza. Y Juan, Don Quijote..
Virginia, la posadera. -Ea, me tocó.
Rocío, ¿así está bien? -Más pequeñito.
Más pequeñito. Oído.
Vale. Dale fuerte.
Aquí sobra carne, ahora la quitamos. Que le dé sabor.
Eso es lo máximo para triturar, no puede más pequeño.
Vale, para adelante. -La manera en que hemos
encontrado los delantales mola mucho.
Yo miraba a la puerta y decía "Dios, Dios".
¿Cuántas? Esas más estas. -Tantas no, eh.
Sí, sí.
39... Echa 40, una cucharada por personas.
No, son 42. Échale... -Ya, pero esto da para mucho.
De cada cucharada sale un plato.
Échame 45, no vaya a ser que la liemos.
¿Leche, no? Vamos a meterle.
(TODOS) ¡Oído, chef!
¿Te saco más? ¿Te saco carne?
Que se hundan bien y a tapar.
La sal la pongo aquí.
Lo he echado en modo crudo para que suelte saborcito.
La carne, como no la vamos a servir...
No, decidimos nosotros, José Luis. EL chef recomienda.
Saca el tocino aquí.
Cuidado, va el ajito.
¿Esta cebolla cómo va? -Si ves que va muy fuerte
la bajamos un poquito o la removemos.
Cariño, ¿qué te sigo cortando? -Deja ya los pulmones y corta
hígado y corazón. Y ya está. -¿Hígado y corazón?
Esto tiene que estar muy rehogado.
¿Has hecho un guiso tradicional de toda la vida?
Sí, hombre. -Pues esto es lo mismo
pero con el bofe. Guisar, guisar, guisar...
-Muy bien, Pepe. Gracias, chef.
las berenjenas y cociéndolas.
A ver, aquí hemos cogido la leche de almendras,
hemos puesto unas almendras, un poquito piñón, una vaina
de vainilla...
No, o sea...
Sí, hay más.
Dania, ¿cuándo vas a salar? -Está salada el agua ya.
cociendo berenjena y calabacín antes de saltearlo.
Tiene mucha agua, lo que pasa es que está muy arriba.
Mira, así, pequeñito, Dani. -Más chico. Esto se lo tienen
que comer. -Esto por la mitad. Así.
Bueno, de los dos un poco.
Joder.
Aquí no hay abatidor hoy.
Siempre, siempre.
Perdemos todos.
Si puedes raspar con menos fuerza, mejor.
Ya están está muy bien, Natalia. Está guay.
Recuerda que pica más de arriba que de abajo.
Es mejor que pongas menos y la piques más.
de Rusia no significa que no pase frío, somos personas
también, no tenemos piel de elefante.
Sí, porque vivía en Cataluña y hacen como las...
¿Cómo se llama esto? -"Panellets".
"Panellets", sí.
Ja, ja, ja.
La receta no lleva ajos y luego la manteca.
Tampoco. ¿Dónde la vas a poner la manteca?
Será para sofreír. -Que no. Aceite.
Yo le pondré un poquito de manteca.
No tenemos mucha compatibilidad cocinando.
Ella quiere echar todos los ingredientes que hay
en una receta, a mí me gusta cocinar de una forma
que es ir probando todo. Está dura, dura.
Baja. Para.
No nos da tiempo. Partimos unos cachitos para echarlos
¿Por qué? No nos da tiempo de freír más.
Esa se va a freír más rápido. -¡Que no da tiempo!
Si llevamos 30 minutos. -Escúchame, nos quedan 45.
¿Las echamos 10 y probamos? -Claro.
José Luis es una persona que se obceca y no escucha.
Le estás diciendo "José Luis, por aquí no". Y él, por ahí.
Algunas están muy gordas, tío. -No, están bien.
Tiene que estar más chica. -La receta la voy a hacer
yo en mi casa porque me va a encantar.
Tapa, tapa, que no se nos vaya el calor.
A mí me gusta hacerla sin tropezones dentro.
Me gusta solo echarle la carne y que le dé saborcito.
Del tocino, ¿no?
Claro, te va a quedar duro.
Sí, a los pequeños ya le hemos quitado la corteza.
Venga, sí, sí. Tenemos que confiar en lo que
hacemos a diario. Yo lo hago con corteza
pues se hace sin corteza.
Si no, lo rehogas con vino. -Pero tiene primero que "chaf".
Vale, pero es que rehógalo con vino y échale agua...
Huélelo.
Fala pimienta. -¿Más pimienta?
Rehoga, rehoga, rehoga.
Lo tiras a la basura, "chichi".
Lo he tirado.
Perdón. Disculpe, ha sido un lapsus.
¿No lo he tirado? Si no me ha gustado.
No me he dado cuenta.
¿Esto qué es? Eso está cortado.
¿Esto está cortado? -No, eso no. Lo acabo de poner.
¿Y esto? -¿Eso quién lo ha echado?
Yo, porque solo estaba quitándole la corteza,
no habéis dicho cómo lo corto. Os he preguntado "¿qué hago?"
A ver, echa todo aquí y los grandes los cortas aquí.
Es lo que estaba haciendo. -Dame una muestra que
me voy a quitar de aquí y me voy a poner solo.
Esta es la muestra. -El capitán creo que no estaba
mandando como debería. Íbamos nosotros sin saber.
Vale, quieres meter así. Cincuenta, cincuenta.
Haz la prueba tú. Pero pésala. -Vale, yo no voy a pesar, eh.
Pues si no la pesas no vamos a poder medir para todos.
Cuidado, que eso quema, tío. Ay, Dios mío, mi José Luis.
¿Por qué has puesto tanta manteca?
¿Quieres menos? Quito media. -Claro, chiquilla.
Es que la lleva en la receta.
Si hubiera dependido de mí la hubiera puesto con otro
para que le hubiera dado la tabarra a él.
¿Cómo vais aquí? -Cuidado con el aceite
que no se nos queme. -¿No le echo un ajo a esto?
Yo no se lo echaba. -La receta pone manteca.
Mezclo almíbar con huevo. Harina, huevo, TPT y vete
haciendo la masita a tu gusto, y la vas ampliando, ya está.
Relajación, eh, que tenemos tiempo. Vamos muy bien, ¿vale?
Vale, perfecto, venga.
Pero esto es muy fuerte, eh. -No, déjalos que se frían.
Vale, vale, va perfecto.
O al principio, me da igual. Dándole sabor al aceite...
Pepe, perdona que sigo con la parte...
Claro, lo tengo aquí controlado.
Tiene que ser tres kilos de almendra.
Es mucha almendra. -¿Mucha almendra?
Sí, vete haciendo. -No, cariño, he metido
tres cucharaditas de eso, un poquito de clara de huevo
y está demasiado líquido. -Lo estabas haciendo a bulto.
No, a bulto, no, Pablo. -Oído, lo estabas haciendo así.
Ni oído ni hostias. -Tienes cantidad de todo.
No nos enfademos ahora, corrijamos lo que sea
pero lo estabas haciendo a bulto. No me eches la culpa.
Pablo, como siempre, quiere hacer un montón de cálculo
de cómo se hace preparaciones y le digo:
"Pablo, no tenemos tiempo". -Chicos, por favor.
Pícame más almendra y espésame esto. ¿Vale? Ya está.
Eh, chicos. ¿Vale?
Échame el agua ya. Pero poquito a poco.
Tú me avisas, eh. -Échala toda ya. Échala toda.
Vamos a mezclar la clara de huevo con almíbar
y con almendra. Y estamos mirando ahora las proporciones.
Pablo, me ha dicho "Natalia, hay que medir".
Es de Natalia.
4 piezas para cada uno, corte clásico en cruz.
¿Es la sal, chicos? ¿O azúcar? -Eso sal. Bueno creo. Sí, vale.
Digo, a ver si le he echado azúcar y la he cagado.
de almorta.
Pero falta todavía agua.
No, no. He echado la harina.
He frito un poquito la harina, Y ya, el pimentón.
No tenemos...
Escúchame, en la Turmix. -Batidora.
En la Turmix, tío. Queda mejor que aquí.
Pablo, ¿quieres que haga eso y tú vas con las medidas?
No, lo que diga Rocío. -¿Qué?
No, que tengo que medir todo y no tengo ni idea
de la manera que quiero medir. -Hazlo a tu manera, coge
toda la harina que quieras. -Harina y huevo. Vale.
Harina, huevo, TPT y vete haciendo la masita a tu gusto.
Y la vas ampliando, ya está.
Pruébala tú. ¿Tú cómo la ves? -Yo la veo un poco triste.
Sosita, ¿no? Échale más comino. ¿Esto no lleva comino?
Le echamos más. -Tú contrólamelo.
Se le echa más comino. Me he sentido con Dani
ignorada porque estábamos dos personas y se ha dirigido
siempre a la otra persona. Y yo he hecho mi trabajo
igual que la otra persona.
No. Bueno, de pequeña, ¿por?
Perdón, chef, perdón.
¿Vas bien? -Sí, voy bien.
¿Y Natalia? -Lo va a hacer a su manera,
vamos a ir mezclando todo. Por favor, eh.
Sí, pero...
Si no, ¿qué nos queda?
bien y me sale la sonrisilla.
Cuando se pone nervioso se pone a reír y luego dice:
"Es que me sale".
Estamos trabajando como Don Quijote.
¿Cuántos hay? -Nada, quita...
Echa, echa.
Habrá que tapar y bajar el fuego.
Yo pienso que hay que empezar por orden y se van apartando
los platos. -No, déjanos emplatar.
Emplatad vosotros. -Dani, emplata tú.
Venga, te los voy pasando. Trae.
No le eches mucha. -Otro cazo.
Dani, Dani. La jarra. -Sí, bien visto, Reichel.
¿Con la jarra lo vas a ir echando?
Venga, vete tú por la otra punta y sigo yo aquí.
Se están manchando mucho. -Se está quedando empaste, ¿no?
Esto es así. -¿Eso es así?
No, hombre, no. No es así. Con la jarra lo hacéis
más limpio. Llénate la jarra. -Con eso lo vamos a hacer.
Yo creo que si en vez de estar los cuatro ahí a lo loco
está uno controlando, no se pone nervioso y va
a la primera. Cuatro sin hacer nada, es una mierda.
Yo veía que la gente iba un poco como pollo sin cabeza.
A la hora del emplatado eran 5 personas que estaban
haciendo todo y nada. Y personalmente eso
me pone muy nervioso también.
Está quedando como el culo. -Es así, Ángel.
¿Así toda la parte? -Eso es porque se ha manchado.
Ahora habrá que limpiarlas. Ha manchado Dani las primeras.
¿Qué pasa? No pasa nada. De verdad. Ángel, vamos a ver.
Chula, te tienes que ir siempre detrás de una,
si no, jaleo total. -Okey, amor.
Aquí me molestas.
Cariño, no me los mezcles que no sé a cuál
le he echado la miel. Ya, ponte al final del pase.
Pero el pase está dividido en dos.
Dani, has puesto ese en el medio que no tiene
que estar. Y nos corta... Espera, montamos y echas miel.
Ya está. -Rocío es una persona
que tiene mucho carácter y hay veces que dice las cosas
un poco bruscas, más subida de tono.
Vamos a ver, José Luis. Estos no tienen, ¿vale?
Eso sí. -Ea, pues ya está.
Pero aquí está bien, ¿no?
Nos va a echar la bronca otra vez.
a echarnos la bronca.
A mí, no. Pero al equipo.
Le ha parecido a él salmorejo. Yo la he probado y tenía
sabor a pimentón, que el salmorejo no lleva.
Ya, pero José Luis las hace así en su casa, hombre.
Yo las he probado y están buenas.
No, por supuesto que no.
De toda la vida.
Vamos, chicos, van saliendo. -Venga, venga.
Espera, no, no. No los muevas tan rápido, por favor.
los mueve y el gazpacho mancha.
¿No han dicho que querían elegancia? Pues ahí está.
Está hecho un profesional ya.
Se sube.
Que no te distraiga.
Vale, sí, sí. Se lo pueden llevar todo.
Tenemos denominaciones de origen fantásticas como la berenjena.
Y el azafrán de La Mancha, el cordero manchego
que también está presente en esta carta y, cómo no,
los vinos de nuestra tierra.
¿Pero podemos limpiar esto? -Sí, sí. Dime.
Pilla el tuyo que voy a echar.
Las gachas tienen un poco de grumos y está poco
cocinada la harina. Entonces el poco aceite que llevan
ha hecho que estén un poco crudas.
No sé qué ha pasado con las gachas. Ahí ha habido
qué se yo...
Un poquito regular.
¿Qué, Juanito? -Va bien.
Baja el fuego al mínimo. -Está al mínimo.
Ahí lo tenemos bien, para emplatar.
¿Mucho tiempo?
Hombre...
Más especias un poco. Pero no está mal.
Tiene todo el pollo que teníamos.
Venga. Hacemos lo de cambiar el vaso americano.
-Qué pesado, de verdad. Qué coraje me da
cuando no sabe ni lo que dice.
-A ver. La asadura. -Sí. La asadura está.
A ver, Rocío. Yo no puedo estar ahí.
-¿Sabes que se nos quema? -¿Qué?
Que sí, que está a fuego mínimo. Esto no se pega ya.
-Seguro, ¿no? Seguro, eh, cariño. Por favor.
-¿Esto está bien o más dorado? -Tiene que estar más pintado.
¿Lo habéis pintado con huevo? Rebozádmelo un poco más.
-¿Rebozar? Eso no se puede.
-Empieza, que no va a dar tiempo. -Es que llegan los notas, tío...
-Ha dicho que faltan diez minutos. -Si faltan diez...
-Diez minutos, son diez minutos. Al carajo.
Sí. No estamos emplatando.
Esa es la que teníamos.
Qué pesado el nota, de verdad. -Tiene razón.
Si ponemos todos los platos preparados
y las bandejas las mantenemos en el horno,
teniendo todo preparado y organizado, uno lo pone,
el otro lo limpia. -Déjalo ahí.
Que vamos bien, coño.
Cuando viene el Jordi, nos pone nerviosos.
Hay que relajarnos. -Si lo podemos hacer megafácil.
-Venga, vamos. -Lo teníamos bien.
Nos ponen ellos nerviosos. Ahora llega a dos minutos
y a emplatar. Deja eso. -Hay que lavar los platos.
David, te quiero aquí. -¿Limpio?
-Sí, señor. Superlimpio.
Venga.
-Intentad que vaya en el molde, que no se os corra tanto.
-Hijo, es que es caldo. -No. Pero centrémoslo.
-Vale. ¿Quién lo pone? -Dale tú.
-Yo adorno. ¿Necesitas líquido?
Vale, espérate. -Chiquito, chiquitito.
-Venga, un poco de cebollino. Uno con el cebollino
y otro con el aceite. -Uno con el cebollino.
-¿Voy yo con la bandeja? -No.
-Dejadme solo. Tres personas nada más.
José Luis, tres personas nada más.
-Raquel, nos faltan platos ahora.
-¿Cómo van a faltar platos? -Espera.
¿Esto ya está terminado? Si está terminado,
para que los cojan. Ahora le pones uno aquí. Mira.
Mira, aquí. -No se hace eso.
Eso no se puede hacer. -Es porque no cogen.
-No discutáis, por favor. -Vamos a dejarlo que decida uno.
Si hay dos decisiones, nos mareamos.
-Si yo lo dijo porque no cogen.
-Creo que Daniel, cuando ha tenido que tomar las decisiones
como decirle a José Luis: "No emplates.
Déjanos a nosotros". Ahí le ha faltado la determinación.
-Que se nos enfríe. -La temperatura,
no os rayéis. Id montando.
-Me gustan. -¡Servicio, por favor!
-He mezclado el resto que teníamos de la almendra
con un poco del agua filtrada, ¿vale?
Y se queda guay. Aquí un poco.
-¿Para ponerlas en el plato, mezclado?
-Lo podríamos mezclar aquí. -Claro.
-Es para ver la textura. -¿Esto era solo almendra?
¿No? -Sí. Pero mira esto cómo queda.
-Una crema. Y lo que quería, era una sopa.
-Rocío. -¿Qué?
-Le hemos hecho la cruz a los mazapanes en honor a Almagro.
-Nuestro iluminati ha decidido: "Vamos a hacerle la cruz de ahí".
-El iluminati calculator, ¿no? -Tiene muy buenas ideas.
Lo que pasa es que necesita gente que sepa ponerlas en práctica.
El Iluminati de teoría va genial.
-Vamos a intentar licuar un poco más.
-De textura, está mejor esta. -¿Sí?
¿Se queda así entonces? -Se te queda ahí la almendra.
Esta está mejor. -¿Y esta no la cogemos?
-Sí. Vamos a meterlo aquí. Claro. Mételo ahí.
Venga, vamos. -Venga, Dani. Sigue emplatando.
Pero el tiempo, Jordi, hemos estado esperando el servicio.
Sí.
Seguimos haciendo y seleccionamos los mejores.
Dos, cuatro, seis, ocho, diez, doce, catorce y quince.
-Parémoslo. -Pruébalo. A ver qué te dice.
-¿Cómo vais con eso? -Se notan grumos.
Pero no sé si eso es así.
-A ver cómo te queda. -Mira, prueba.
-Eso no lo podemos hacer en el plato.
-No, en el plato no, Ángel. -Eso lo haces en un barreño.
Sí, chef.
¡Gracias! Venga. Gracias.
La asadura está muy bien condimentada.
Personalmente, me decanto por el equipo azul.
-La parte del cordero está bien elaborada.
El plato azul está bastante bien.
Para mí, el rojo tiene un sabor raro.
-El equipo rojo ha tenido peor suerte.
Comer igual que comió Don Quijote, es imposible.
Pero comer con los productos del "Quijote", se puede.
para mí, un poquito de ventaja.
El postre ya lo estamos terminando.
A nosotros nos gusta.
Yo no lo he probado nunca. -¿A ti te gusta?
Queríamos dejar el sabor de la almendra.
-A mí me parece que está bueno.
No sigamos probando cucharas enteras,
que nos vamos a quedar sin mezcla.
Esto no está bueno. A mí no me gusta.
Hay 80 hechas.
¡Venga, venga!
Bueno, ya...
Creo que en mi equipo hoy ha faltado la esencia de un líder.
-Por favor, venga. -Por chillar, no sale más rápido.
Bueno, cada uno tenemos una.
-No se extiende. -Controla porque nos quedamos
sin ello, eh. -Vale. Le echamos un poco menos.
-Aquí, aquí.
No vamos a tener.
-Mira. Ponedlo... Pilladlo siempre con uno.
Sí.
pero también lo que mando, o sé hacerlo
o veo que es factible. No mando por mandar.
-Tenemos un problema. Que no tenemos para todos.
-Ya están todos. -Vale, vale.
Perfecto. Venga, no falta.
Hemos tenido la oportunidad de visitar el ayuntamiento
y ahí vemos el blasón. Hemos visto que era una cruz
y hemos dicho: "Haremos un homenaje a Almagro".
No, no están todos iguales. Ha faltado un poco
y estos tres están con un poco menos.
Nos vais a dar por todos lados.
Sí, chef.
#Siempre me ha gustado a mí
#un cocido bien pringado.#
#Con una buena morcilla
#de carne bien preparado.#
#¡Ay, tocino de paletilla.#
Tiene muchos años.
Lo hemos descontextualizado y hemos conseguido
una imagen más vanguardista. Es lo que buscamos.
El rojo sabe un poco a sopa de sacarina.
-Un poco a arena sabe. La textura.
-¿Sabes lo complicado que es hacer algo
que no has probado, que no sabes la textura,
a qué tiene que saber, que lleva pechuga
y leche de almendra? Para mí, era un desafío.
Si está bueno, olé nosotros.
Si está malo, hicimos lo que pudimos.
(APLAUDEN)
Hemos estado en un corral de comedia
y la verdad que es un pasote.
Un marco magnífico para ganar,
para darle el zasca al otro equipo, al azul.
(TODOS) Un, dos, tres. ¡Rojo!
Sí, chef.
Yo, como capitán, me siento responsable
de que mi equipo vaya a la eliminación.
Pero el equipo somos todos.
-Daniel, como capitán no ha sido suficientemente capitán
como debiera de haberlo sido.
-Está enfadado, ¿no? -Está cabreado.
-Vamos a limpiar nosotros.
Cuando se ha ido Jordi, he contado hasta 20.
Veía que no venía nadie y he dicho: "Bueno, hemos ganado".
¡Bien!
(GRITAN DE JÚBILO)
Que aquí te den la enhorabuena, es muy difícil.
Te exigen muchísimo y te piden muchísimo.
Entonces, es un orgullo que te den la enhorabuena.
Lo dicen pocas veces, muy pocas veces.
(TODOS) ¡Ven al campamento MasterChef!
Esta semana yo repito. ¿Tú? -Yo también.
A volver a recogerlo todo, a ver qué pasa.
-Es una guarrada ir ahora a la prueba de eliminación.
-Lo voy a pasar mal, porque me gustaría seguir
en el concurso y no jugármelo a una eliminación.
-Estoy cabreado conmigo mismo.
Me da miedo no continuar en el programa.
-Si en la eliminación, mi hermana se va,
me faltaría de todo. Nunca nos hemos separado.
Desde la barriga estamos juntas.
-Echo de menos mis montañas y a mi churri y a mis animales.
Pero los puedo seguir echando
de menos una semana más. -Yo dos meses más.
-Me veo más débil que los demás,
porque no he sacado un plato en condiciones.
Anda, Eva.
Qué guapa.
Qué sorpresa tenerte aquí.
Pues sí. Vale. Muchas gracias, Eva. Hasta luego, chicos.
-No he visto maquillada a Esmeralda en mi vida todavía.
No me imagino cómo la sacarán.
-Pues falta le hacía. -¡Hala!
-Se han llevado la que más falta le hacía.
-Además, de verdad. -Las cosas como son.
Vaya cambio.
(APLAUDEN)
Es mi primera prueba de eliminación.
No tengo ni idea de si los nervios
me van a fallar. No sé lo que me espera.
-Buenas noches.
Me encuentro un poco diferente.
Me tengo que hacer a este nuevo look.
Mal. A uno le toca ser capitán, toma decisión acertadas
o no acertadas y, bueno, aquí estamos.
A veces las tortas más duras son las que más te espabilan.
Pero, vamos, fue como...
Sorprendió y la verdad es que nos cayó
como un jarro de agua fría.
Porque salió mal. -Por no hacer caso.
El castigo...
Como en casa practicamos y nos damos a probar...
Pero hay que saber diferenciar.
En casa somos compañeros y fuera somos cocineros.
Debajo de la campana, me gustaría que hubiera
algo de puma porque entiendo mucho de puma.
A lo mejor, tocando las patitas, sé si es un macho o hembra.
(APLAUDEN) ¡Vamos!
-¡Vamos!
Es una persona... No sé.
Ese tipo "flower power" para mí, no es real.
¿Y aquí qué hay? -¿Te quieres callar, Dani?
Por favor. Gracias.
Interesante, eh.
Da mucho asco. -Sí.
¿Qué está, rezando?
Pon muchos, Raquel.
Ya no siento en el restaurante, aunque me inviten a comer.
Voy a estar en la otra esquina del restaurante.
Vaya con el restaurante.
No he comido caracoles en mi vida. -Lo has puesto, ¿no?
No la he puesto.
Sésamo era. -He notado que había aceitillo.
¡Sí!
Navaja, caracoles. -La navaja la podía haber puesto yo
y la cañaílla, que la como, tío.
Almejas y eso sí, ¿no? -No.
-¿No?
No sabía lo que tenían los compañeros,
pero he visto que ellos no hacían gestos de tener más.
No me he salvado yo porque he querido.
En otras ocasiones, dicen: "Oye, puedes salvar a alguien
o sálvate tú". Y me salvo. En este caso, hemos luchado
los seis en igualdad de condiciones
y, oye, yo he sabido hacerlo, lo he ganado.
No te preocupes. ¡Vamos, Raquel!
Sí, sí. Ni uno.
Se me ha ido. Me he acordado luego.
Creo que debajo del paño hay salsas del mundo.
Coñac, ron. Bebida.
-Natalia.
Cuando levanté el paño y vi un montón de alcoholes,
lo primero que me vino a la cabeza, es Natalia. Sabía que ella
una cucharada de cada, habría probado.
Para hacer alguna carne, una salsita. Pienso yo.
No tengo ni idea. El whisky lo controlo
y el ron también. Pero lo demás...
solo sirve para beber, para mí.
Puede ser.
(SUSPIRA) Vaya tela.
¡Bravo!
Bueno, es un plato en sala
que es muy espectacular de cara al cliente.
Es terminar ese plato que te dan en cocina medio hecho.
-Tendremos que flambear ante ellos.
-Tenemos riñones de cordero, uno de los platos clásicos
y tradicionales que se hacen en sala.
Vamos a poner un poco de Jerez.
Vamos a pasar a saltear los riñones.
Añadimos un poco de brandy.
Hay que dejarlo un poco que se flambee bien.
Y yo creo que ya está.
-Raquel, haz lo de las gambas al ajillo con brandy.
Y si no tienes que flambear,
puedes hacer el Wellington, que te sale genial.
-Y ahora, vamos a hacer unas crepes.
Crepes Zalacaín. La pasta es la misma,
pero va rellena de almendra.
-Harina.
-Un azúcar moreno. Hacemos un pequeño caramelo.
Y a continuación, ponemos el zumo de naranja.
Ahora, vamos a poner un poco de Grand Manier,
que es con el producto que va, realmente, a aromatizar un crepe.
Y luego, quemaremos otra vez con brandy.
-¿Qué es? -Grand Marnier.
-Vamos a añadir la mantequilla para que vaya haciendo su labor.
-Eso lo hacía delante del cliente.
Soy de la escuela antigua.
Delante del cliente lo hacíamos.
El final siempre es un brandy.
Es el que ayuda a hacer el flambeado,
que es lo que realmente hemos venido, o he venido.
Yo creo que esto va a salir ya.
La muestra del flambeado ha sido brutal.
Muy chula. Una oportunidad para aprender.
Podemos ganar "MasterChef" y vamos al Zalacaín.
-¿Zacaín qué? -Zalacaín.
-¿Zacaín? ¿Zacalacalín? -¡El que quema, coño!
El que quema. -El que flambea.
Ah, con alguno.
(APLAUDEN) -¡Vamos, eh!
A ver.
-Ah, vale.
Qué guay. -O.K.
-Cocinar y catar a la vez me parece un poco estresante
pero, claro, el ritmo de la cocina es así, estás cocinando
y estás sirviendo. A ver qué tal.
¡Vamos! -¡Vamos, José Luis!
-¡Vamos!
-¡Vamos, Raquel!
Un pichón. ¿Aquello qué es? Hígados de pollo.
Bueno, pues esto me llevo. Vamos.
-Raquel, céntrate. Céntrate, céntrate, céntrate.
-José Luis, ahí. -¡Eh...!
-¡Venga, José Luis, vamos!
-La harina... La leche de coco.
-¡Vamos, Reichel! -¡Vamos!
(APLAUDEN) -¡Mucha Reichel!
(Aplausos)
-¿Qué está haciendo José Luis?
Está pelando los langostinos con un cuchillo.
Cinco minutos; van a sacar un plato cada 10 minutos.
¡Vamos! -Venga, Raquel.
¡José, ahí! -¡Vamos, ahí, José Luis!
-¡Bien! -¡Venga, hechito, vamos!
-Es un aperitivo para hacerles luego un entrante,
un primero y un postre.
-¡Vamos, Reichel, fuego ahí!
(Aplausos)
-¿Pero por qué no flambea el producto dentro?
-Alguna vez había flambeado marisco con caldo de bogavante.
Me gusta flambearlo para que coja más esencia en el plato.
Uf... -Eso es alcohol puro.
Un sencillo plátano flambeado con calvados.
He pensado tres platos: He presentado el dulce,
que es uno que hago en casa siempre,
que es el plátano flambeado.
Ahora voy a hacer el de mar, las gambas
y, después, voy a ver si hay unos riñoncitos
y también los voy a hacer.
-Un poquito de coñac.
A ver si esto lo flambeamos un poquito.
-¡Bien, Ángel, bien!
¡Vamos! ¡Uh...! -¡Esa, esa!
-Ah...
-Síguelos haciendo, nena, me encanta.
-Despacito y con buena letra. Bien.
-Me encanta, me encanta.
Langostinos al ajillo.
para que tome jugo.
¡José!
Ya está limpia. Ya vale.
-He hecho unas gambas al ajillo y unas chavetas glaseadas.
Quiero meter una carnecita. Y quiero hacer un rape a la griega,
que es con una salsita de whisky. -Va a hacer el rape a la griega.
¡Ah, qué buena idea!
-Es mi primera prueba de eliminación
y la verdad que, mira, creí que estaría más nerviosa.
-Mi hermana es un crack.
-Mi hermana me ha chivado porque no se fía de mí.
Que se fíe de mí que soy... Vamos.
Ella está más preocupada que yo.
-Venga, Raquel, tú puedes, cariño.
-Yo me quiero quedar.
-¡Vamos, vamos! -¡Muy bonito, muy chulo, tío!
flambeadas con coñac y un cítrico de naranja.
No...
Vacío no, tío, vacío no, no es una prueba para eso.
-Es una prueba de eliminación y estoy un poco nerviosa
porque quiero hacerlo bien. Y, bueno, es flambear,
ponerle chispa a esto, así que a ver si armas un infierno.
-Es una tapa, tío, no te líes.
-No ha hecho vacío esto. -Uf...
-Flambear no es nuevo, lo hice alguna que otra vez.
Es algo que me gusta. Si lo haces con gente
la gente alucina con el fuego, yo hago malabares con fuego.
No me pilla de imprevisto. Es algo divertido.
-Bien, Reichel, bien. ¡Vamos, Reichel!
-¡Reichel, vamos!
con un poquito de calvados y terminada con el ron.
Lleva un toque de vainilla.
-¡Bravo!
Bien, Reichel, bien. Redondo.
(Aplausos y ovación)
Unas cigalas que están flambeadas con whisky,
llevan un poquito de chile rojo y cidronela.
Lleva tres perlitas de mostaza por si se quiere
arrastrar con la mostaza y darle un plus.
-¡Vamos!
Pero se le está pasando, ¿eh? Se le ha pasado el marisco ya.
-Siempre hace lo mismo:
Flambea y, después, lo echa por encima.
-Es que eso no es flambear. -Ya.
-O sea, eso no es flambear.
No sabe, no sabe, no sabe, no sabe.
(Aplausos)
-Creo que es Esmeralda la más endeblita de nosotros
pero, vamos, que hoy puede hacer un platazo.
-¡Bien, Raquel, bien!
(Aplausos)
-¡Bien, vamos!
(Aplausos) ¡Vamos!
(Aplausos) -¡Bien!
-Yo lo echaba todo dentro, el flambeado debe tener todo, tío.
No sé por qué flambeáis fuera.
Este tío ha echado la piña. Se flambea con la piña.
¡Bien, Ángel, fuego! -¡Bien!
-Que me salga bien o no, no lo sé, pero me gusta...
Yo soy de Valencia. Y me gustan...
Me gusta el fuego. -¡Bien, bien, vamos, vamos!
Primero he hecho el solomillo con tomillo
y lo he flambeado con whisky.
flambeada con armañac. Lleva la base del aceite picante,
jengibre y cidronela.
Gracias.
¡Vamos, nena! ¡Qué bonita está, hija!
(Aplausos y vítores)
¿Ya? ¿Me puedo ir?
¡Te voy a comer toda tu cara, hija!
No me gusta, a ver.
-¡José Luis! -¡Vamos, José Luis!
-¡Vamos, dale, dale! ¡Vuela!
Venga, Reichel, vamos. -¡Venga, Raquel!
¡Vamos, guapa, vamos!
-¡Joder, vaya platazo! -¡Qué bonito!
la maldición de los chupachús. Son unos chupachús de perdiz,
están en una salsita con armañac y con foie.
Y, luego, lleva un toque de frutos rojos.
Hay unas setitas por ahí.
Madre mía cómo estoy sudando, como un pollo.
-¡Venga, José, vamos!
Pechugas de... de palomo, de pichón, a la naranja.
(Aplausos)
Un bizcocho. No sé, lo quería hacer
de fruta de la pasión, pero no he visto.
No sé si lo voy a hacer de... No sé si de naranja o...
O de fresa. A lo mejor lo hago de fresa.
-¿Un bizcocho quiere hacer José Luis?
-José Luis está fatal, ¿eh?
-Ya no me da tiempo.
¿Qué va a flambear?
Si no tiene nada en la sartén.
-Todavía no ha flambeado absolutamente nada.
-No ha entendido el concepto. Todo lo flambea fuera.
-Los tres platos iguales, no es lo que había que hacer.
¿Se puede?
Pechuga de codorniz en camita de seta de cardo con foie.
Va flambeado con coñac.
-Si no ha hecho nada de la técnica. -Calla, calle, déjala.
Tengo la lima, la manzana y la... Ya está.
¡Eh, ahí, Angelito, fuego ahí!
(Aplausos y vítores)
¡Sí, rock and roll!
-¡Enorme, José, enorme, tío!
-¿Está bueno?
-¡Bien!
Eh, es un pichón, le he sacado as pechugas
y lo he flambeado con "armagna"... (TODOS) Armañac.
-Armañac. A ver si os gusta.
Ay, no puedo. -Venga, Raquel, ándate ligera.
-¡Sí, sí, sí, sí!
-¡Bien, bien, bien, bien! ¡Vamos!
-Muy bien! -Buenas.
con frutas y la he flambeado con "calava"...
Bien, José, bien.
-Raquel, venga, tienes que presentar el plato, tío.
¡Ole mi nena, ole! ¡Ole!
-Es un rape en una crema de whisky.
Una cremita rústica, rústica, ¿eh?
Vamos, la fruta, venga. -Voy a hacer un postre.
-¡Postre, postre! -Venga, vámonos.
Venga, corre, Raquel.
Qué mal lo estoy pasando, de verdad, chiquilla.
Prefiero estar ahí, te lo juro.
Vamos, Raquel. -Sí, sí, que voy ya,
estoy marchándolo. Estoy marchándolo, tranquila.
Mi hermana no para de charlar y me está desconcentrando.
Yo estoy en lo mío, en mi cocina.
-¡Venga, Reichel!
-Uh, algo se quema.
-Algo se quema, chicos. -Algo se quema.
-Mi bizcocho se ha quemado. -Mete otro.
-No, no, no me da tiempo.
Había hecho bizcocho pero con la técnica del...
Del sifón no la había hecho.
Y he probado a ver si me salía y ha sido una cagada.
Voy a hacer un salteado aquí de frutas:
De manzanas, de piña y voy a saltearlo con algún licor,
como iba a hacer con el bizcocho.
Lo cubriré con merengue y le pegaré fuego.
-Buena idea, ¡muy buena idea! ¡Es muy buena, José!
-Con la piña le he echado un poco de lima por encima,
de la ralladurita, para que se caramelice un poco.
Y, luego, ya voy a flambear.
(Vítores)
-Cálmate, que la estás poniendo más nerviosa, Virginia.
-Tranquilízate, ¿eh? Tranquila.
-Ha sacado unos platos brutales de buenos, lo has visto.
-¡Vamos, vamos, venga, va! -¡Vamos!
-¡Vamos! -¡José!
-¡Vamos!
-Te estás poniendo tú más nerviosa.
-Estoy fatal.
-¡Ángel ha metido eso crudo en la tortilla!
(Aplausos) -¡Aúpa, Reichel, vamos!
-Ahora flambea. Míralo, mira.
-Esta mujer no ha flambeado nada. -Chis. Cállate.
-¿Pero qué hace esa mujer?
Pedazo de crepé.
-¡Esa Reichel! ¡Olé!
¡Vamos! -¡Eh...!
-¡Vamos, Reichel!
-Florecitas o algo, Raquel.
-Hola.
con unas fruta un poco ácidas y un poco dulces,
como una manzana Granny Smith y jengibre.
de plátano flambeado con ron. Que os aproveche.
Os estáis poniendo "púos".
Piña con zumo de lima y con flambeado de calvados.
-De verdad, como diga que está bueno, me quedo muerta.
¡Venga, vamos! -¡Vamos!
-¡Venga, José, cierra ese plato! José Luis, ¡vamos!
-Va, José Luis, alcohol, vamos.
¡Bien, bien, bien, bien, bien!
-Ya lo tienes, ya lo tienes. ¡Bien!
¡Muy bien! -¡José Luis!
(Aplausos)
con la técnica de clara de huevo montada
y haberle pegado fuego, pero el bizcocho se me fue,
no me ha salido. Como no había tiempo, he hecho...
que he troceado, y manzana. La he flambeado.
no bebo alcohol.
Raquel, ¿cuántos has hecho? -Cuatro.
¿Tú? -Creo que cuatro también.
-Que termine ya esto, me estoy poniendo mala, nerviosa.
-No te pongas nerviosa, no tienes por qué.
He salteado unos champiñones.
Eh, hígado. Lo he rebozado con huevo
y luego lo he flambeado con coñac.
¿Qué tal, Ángel, contento? -Bien, sí.
¿Tú, Pablo, cómo has visto a Raquel?
-Raquel y Reichel están salvadísimas.
-De verdad...
(Aplausos y vítores)
¡José Luis!
-Suerte, chicos. -¡Suerte, chicos!
-¡Suerte, chavales!
Ay, madre mía...
¡Bien! ¡Vamos!
(Aplausos y vítores)
-Me ha dado un subidón, porque yo confiaba en mis platos,
pero alguno de mis compañeros me veían débil.
Ha sido una guantada sin manos.
Aquí está Raquel, y Raquel da caña.
(RÍEN)
-¡Yuhu!
-Te juro que he llorado de mera alegría.
-Tú has llorado porque querías que me fuera.
Querías ser la protagonista del programa.
-No, no, no, no.
Gracias. Yo sin ella no quería...
No quiero, es que ahí hay una manada de leones
y por lo menos somos dos amazonas.
La final la vamos a hacer entre las dos.
Así con cara de extrañado. ¡Pues sí, señor!
¡Sí! Esta y yo, la final.
Más entretenida no la ha habido en "MasterChef".
(RÍE)
Sí, chef.
(TODOS) ¡Oh!
(Aplausos)
-Es que, no sé por qué,
no esperaba hoy... Hoy salir.
-Al decir "Esmeralda", me he quedado loco
porque si llega a tardar una milésima más de segundo,
yo doy el paso hacia adelante. Yo ya creía que me iba.
Esmeraldita...
(Aplausos)
Ven aquí.
(MURMURAN)
(RÍEN)
-Bueno, pues hay gente que te quiere hacer daño y ya está.
Ya se han quedado a gusto, ya me he ido.
-Venga, chicos, chicos, que se va un compañero.
-Lo estaba pasando mal en casa, aunque ella intenta estar bien,
pero la humillan y eso creo que no es plato de buen gusto.
Gracias, Eva.
Me siento mal, desilusionada,
porque yo podría haber dado mucho aquí,
me voy antes del tiempo que yo quería haberme ido
y... Y con eso de ganas de aprender.
Con vuestros platos, aprender y aprender.
Gracias a todos y un placer conoceros.
Adiós.
(Aplausos)
de agua fría que no sé de dónde me ha venido.
Yo quería quedarme porque he venido aquí para aprender,
es lo que me gusta.
Ah... En parte sí, no tantas de cocina,
pero de otras sí, he aprendido mucho.
Con ciertas personas no me he sentido a gusto,
porque no me gusta la hipocresía, me gusta la gente sincera.
-Vamos, Esme, estás muy guapa, hija.
-Ella no ha sido una persona muy abierta a la hora de...
De acogernos a todos.
En casa tengo mis tesoros y allí me voy con ellos.
(Aplausos) Adiós a todos.
Yo creo que hay compañeros
a los que sí les ha dolido que me vaya
y a los que no, que se han alegrado,
pues que sigan su camino y que les vaya muy bien.
¡Adiós!
(Aplausos)
Estoy contenta de que, entre 20 000 aspirantes,
estar aquí ya es un premio.
Y voy a seguir cocinando y aprendiendo mucho,
en definitiva, seguir aprendiendo.
(Aplausos)
¡Vamos, vamos, vamos!
Le falta un poquito de sabor.
Diego Guerrero, chef del restaurante DSTAgE, y Javier de las Muelas, campeón del mundo de coctelería, retan a los aspirantes a emplatar un cóctel sólido. Los cinco mejores lucharán por un viaje a la isla de la Palma con la elaboración de una panna cotta, siguiendo los consejos del chef Fabio Morisi.
Las cocinas de MasterChef viajan hasta Almagro para servir un menú inspirado en ‘El Quijote’ en el único Corral de Comedias del mundo que sigue en activo.
De la mano del maître del restaurante Zalacaín, Carmelo Pérez, los aspirantes aprenden a flambear platos. Tendrán que presentar en 60 minutos todas las creaciones que sean capaces de elaborar con esta técnica.
Añadir comentario ↓
Me encanta este programa, lo veo siempre, y si por lo que sea no puedo verlo lo busco luego en internet. Saludos. Sonia
por que la mayoria de los videos se empiezan a ver y despues se paran y ya no hay forma de poderlo ver hasta el final?
Me encanta Masterchef y estoy a favor de que se promuevan más programas, recursos, etc.. dónde se fomente una dieta saludable. gracias
Me encanta masterchef soy una fan y en particular de este que es de españa amo ese país. .. soy de México .. Jordi es muy guapo ..
Realmente me gusta este espectáculo porque promueve la comida sana
Me he demorado en comenzar a ver el programa, pero ya soy un fanático. Si bien es verdad que hay que mirar la nutrición, también hay que mirar el buen entrenamiento y así no engordar.
Yo he logrado reproducirlos super bien, en mi celular android, donde si encontrado dificultas para reprosucirlos fue en mi laptop y mi tablet. Para los q tienen problemas intenrarlo en su celular android.
por que angel trato asi a esmeralda :(
No se ve en usa...que pasa??????
Es una curiosidad que uno de los jueces hoy confunda la morralla con.morraja al hablar del caldo para el arroz.Debería informarse o quizas procurar no cometer esos errores. Saludos