Desde 2013
Entrando en las cocinas de MasterChef me sentía
superorgullosa que entre 20 000 personas hayan cogido 15 es...
Estar aquí y continuar aquí va a ser el comienzo
de una nueva etapa en mi vida y no sé dónde acabará.
Si no es el principio de una vida nueva, es un escape
y hacer algo que yo quería o por mí misma, porque siempre
estoy pendiente de los demás. Y no me valoro casi nada.
Nosotras nunca hemos vivido en una casa así, vamos.
Parece de revista, del "Hola". (TODOS RÍEN)
¡Ostras, qué chulada!
Mi casa entera es mi habitación.
(GRITAN) Yo le digo que es
de Isabel Preysler. Yo soy Isabel
y mi hermana la Preysler.
¿Qué pasa?
(GRITAN) Madre mía, qué cocina.
(GRITAN) Ha sido una pasada el momento
de entrar en casa y estar allí con mis compañeros.
La convivencia ha sido genial.
Vamos, vamos, vamos. (GRITAN)
(GRITAN) Madre de Dios.
A mí la piscina me da un poquillo de miedo, eh.
Ah, desde aquí salimos a la terraza.
La convivencia en la casa es brutal, eh.
Hemos hecho una familia. Todos nos llevamos bien.
(GRITAN) Aquí en España he empezado
a ser feliz. Mi infancia ha sido durilla. Sin dinero,
sin comida casa. Éramos 4 hijos, un padre
intentando sobrevivir. Yo veo MasterChef
como el principio de un cambio de mi vida brutal.
(TODOS GRITAN EUFÓRICOS) Una, dos y tres... ¡MasterChef!
He sido profesor muchos años y más o menos domino
esta parte del aprendizaje. Aquí el problema que hay
es el tiempo, y lo tenemos que aprender a gestionar.
Preparada.
Muy feliz. Mi objetivo en MasterChef es que haya
un buen rollo, que nos llevemos una experiencia de vida
muy positiva que nos sirva para luego y aprender
mucho, mucho para cocinar cada día mejor y mejor.
Mi objetivo en MasterChef, lo primero es aprender.
También te digo una cosa: yo estoy aquí para ganar.
El que diga que no está aquí para ganar es mentira.
Un poquito. Antes de abrir la caja, lo que no me quería
encontrar era algo raro ingredientes chinos,
tailandeses, ancas de rana... Bichos raros no quería.
Una codorniz.
Me cuesta cocinarla.
No tengo ni idea. Ojalá dentro de la caja
haya algo de cacería porque me gusta la caza y es algo
que no domina todo el mundo, me daría unos puntitos extra.
Uh, chaval. -¿Qué hay aquí?
¿Qué es esto? -Cuando he levantado la caja
y he visto los ingredientes que teníamos, lo que he pensado
es que a cada uno le han puesto los ingredientes
que les ha dado la gana y me he puesto a maquinar
un plato con lo que tenía.
Esto estaba en mi nevera. -Y en la mía.
Pollo, huevos... Sí. -Mis cebolletas.
Los quesitos, Dios. Era una nevera de lunes.
¿Quién ha entrado en mi casa y quién ha hecho una foto
de mi nevera? Mis trillizos la han vaciado y no había
nada realmente. Pues no hice la compra ese día.
¿Qué tenías alitas de pollo? Qué triste.
Que a mis niños les gusta. -Qué pobre, hija.
Yo merluza y esas cosas. -También tengo merluza.
Cuando hoy he visto lo que había de producto
y me he puesto a llorar. Es que soy muy tonta.
Digo: "ay, mis hijas, pobrecitas".
Que soy muy llorona.
Claro, son los de mi nevera. Pero pan de molde...
Vete tú a saber qué hago. Que mi abuela tiene la manía
de meterlo siempre en la nevera.
(TODOS RÍEN) Habían cogido los alimentos
de mi cocina que más difícil eran de cocinar.
No porque eran básicos sino porque no combinaban.
¿Con qué ha dicho? -Con ayuda.
A ver cómo nos va. -Ja, ja. Esperemos que bien.
-Ay, qué ilusión. -¿Virginia?
Virginia.
A disfrutar, tío. Esto merece la pena. Sí, sí.
Cuando he visto que mi compañero iba a ser Fabián
he dicho: "mejor no me lo han podido poner,
el más pequeño de su edición con el más pequeño de esta".
Nadie me va a aconsejar mejor. Y nos vamos a comunicar mejor.
¿Estás nerviosa? -Mucho.
Cuando ha llegado Fidel me he quedado como "Oh, Fidel.
Lo he visto por la tele y ahora está a mi lado".
Mi padre y yo nos reíamos mucho contigo cuando te tocaba
cocinar carne. -No pasa nada, yo ahora mismo
estoy en un restaurante. Y hago de todo.
Nos dejan entrar 30 segundos dentro del súper para pillar
algo para completar. -Va a ser un plato en común.
Me ha hecho ilusión porque la conocí en el casting
de MasterChef 4, y qué casualidad que hoy venga
la señora de Valencia con una persona que vive allí.
No sé, me vienen mogollón de ideas a la cabeza
pero no organizo ninguna.
Que mola mogollón pero aquí, porque el listón
no está alto, está más.
Hoy desde luego que no porque cuando ha venido para mí
no me lo creía. Espero que me dé templanza
porque yo soy un poco nervioso. Pero bueno...
Este hombre es un crack. -Esperemos, tío.
Los ajos y la cebolla, ¿dónde están? No lo veo.
Qué recuerdo, eh. -Madre mía.
¿Dónde están los ajos?
¿No hay ajos? -Yo quiero una cebolleta.
Yo un limón. -¿Dónde están los limones?
¿Y la cebolla? -Esto es lo que he cogido.
Vale. -No nos da tiempo para nada.
Esto es MasterChef. Acuérdate. -Tío, pero es que... ¡Ah!
No pasa nada, no te preocupes. -ME falta de todos.
No tenemos ingredientes ningunos.
Le digo: "tráete de todo". Y me llega con un saco
de comino y un saco de pimentón y le digo:
"¿qué hacemos con esto?"
Madre del amor. -No me ha dado tiempo a coger
de nada. He cogido huevos... -No pasa nada.
¿Y los ajos? -No los he visto.
Venga, a ver, cuchillos.
Yo voy a coger este. A ti, ¿cuál te gusta?
Venga, estamos ya, eh. Venga, va.
¿Alcachofas probamos hacer dos? -Hacemos más
y las que te sobren, las dejas.
Vamos a hacer lo de la carne, y como tenemos un resto
vamos a levantar un fondo con un poco de puerro,
de champiñones. Nuestro fondo. -Y ya está,
Hay mucha tensión pero la gente alrededor es muy maja.
Solo te digo una cosa: has conocido a 14 hermanos.
¿Hacemos una sopa de tomate? -O una ensaladilla.
¿De qué? Si no tenemos nada. -De atún, no sé.
Vale, dime qué hago yo.
Voy a trocear el pollo. -Mira, esto verde lo puedo
poner de adorno a que no he cogido nada.
El momento del supermercado me ha agobiado mucho.
Ha sido poco tiempo y se han echado todos en masa, y...
¿Nos han dicho cuánto tiempo tenemos?
75 minutos.
¿Quién me iba a decir que iba a estar en la cocinas
de MasterChef cocinando con Maribel.
Yo soy su pinche ahora. -Déjame si quieres.
Ve hablando tú y yo muevo el pollo.
Ella es la que tiene que llevar el mando de la cocina.
Quiero hacer una ensalada César pero con sabor, porque quiero
demostrar que se puede comer sano dándole sabor.
Voy a ir cortando las anchoas y hacemos la crema.
¿Qué tal vas con el calamar? -Bien, ya está.
Vale, "perfe". -Entonces, podemos hacer
hacer una "farsita" con las patas y las aletas.
Vamos a hacer una crema con puerro, calamar,
unas gambitas y unos crujientes de alcachofa
para darle un poco de textura.
Hacemos algunos picaditos así, ¿no?
Vale, sí. Va bien. -¿Sí?
El lomo este es muy seco. -¿Y chuletas al ajillos?
¿Chuletas al ajillo? Se me queda muy simple todo.
Madre mía, llevamos 6 minutos pensando.
Venga, va, por favor. Vamos con la chuleta.
Vamos a hacer de hinojo en dos texturas: una cremita
abajo que mantenga el pescado y luego en crudo arriba,
aliñadito con lima, aceite... -Vale. ¿Corto la mitad?
Sí, exacto. -Venga.
¿Voy echando los esparraguitos? -Lo que tú veas, "pichita".
Pues me ha encargado que le abra el pescado.
Quiero hacer unos lomitos de merluza en salsa de anchoas
y unos "chips" de alcachofas. -Entonces vamos a hacer...
El sofrito primero, ¿no? -Sí.
Y te pones después con los "chips".
El pimentón nos habría venido fenomenal.
Y tantas cosas. -Yo me temía la prueba esta
que como tuviera que correr lo iba a llevar mal.
Esta prueba la vas a tener todos los días, de correr
como una loca. -A la plancha van a quedar
muy cruditos, ¿no? ¿Y en el microondas?
No, búscate una bolsa de vacío y los metes con sal,
pimienta, aceite y orégano a 62 grados en la Roner
cuatro o cinco minutos y luego los marcamos a la plancha.
¿Qué aceite te gusta más? Para darle luego un toque
aparte de la salsa. Es que hay que abrirlo,
para ganar tiempo. -Ah, ¿cuál es? Arbequina.
Venga, vamos con ese para adelante.
Vamos a echarle también un poquito de pollo.
¿Lo quieres meter con salmón? -Sí. No, no, a ver.
¿No? Tú mandas. -¿Pero tú qué piensas?
Un poquito de pollito salteado. -Que no. No pega nada.
¿Cómo vamos de tiempo? Es que el reloj ni lo entiendo.
Ja, ja, ja. Han pasado 10 minutos.
¿10 minutos solo? -Sí.
Yo ahora mismo estoy con Dani García.
He terminado ya "Cordon Bleu", estuve en Atrio con Toño.
Nunca pensé que MasterChef fuera a cambiarme tanto la vida.
¿Y cuándo montaste el restaurante, tío?
En marzo del año pasado. -Y bien, ¿no?
Ahí vamos, tío, no nos quejamos. Trabajando mucho, muchas horas.
Pero bueno, es lo que toca. -¿Te pico esto pequeñito?
Esto hay que picarlo así: haciéndolos cubitos.
Vale, vale. "Perfe", tío. -Así.
Aquí estoy aprendiendo desde el primer día.
Vamos a hacer unos medallones de lomo sobre una camita
de champiñones con puerros y una compota de manzana.
Gordi, ¿me das papel? -Claro.
No sé si nos dejarán compartir pero creo que sí, ¿no?
Si hubiéramos tenido unos ajitos... -Nos habría dado la vida.
¿A que sí? Espérate. Nena, ¿tú tienes ajos?
No, no se puede pedir.
¿Tú tienes ajo? -Que no te dan ajo.
Mira qué blanquitas te las he dejado.
Perfectas. -¿Sabes que soy la reina
de la alcachofa? -Hombre, claro que sí.
Me han dado la alcachofa de oro en mi pueblo.
¿Te han dado la alcachofa de oro? -Claro.
Bueno, esta ya está a punto. -Estamos haciendo el salmón
relleno de queso de cabra y en la sartén hay
un poquito de puerro y calabacín. Lo enrollamos y hacemos
con un sándwich, lo envolvemos en el hojaldre y al horno.
Lucía, yo creo que nos va a sobrar tiempo a tope.
No te pueden ver parado, tienes que seguir cocinando.
Eso es una de las cosas que tienes que aprender.
Y sobre todo que no te vean que estás parado
porque no tienes nada que hacer. Les molesta muchísimo.
Prueba a darle la vuelta a ver cómo ha quedado.
Vale, perfecto. -El haber pasado por MasterChef
me ha cambiado la vida completamente porque antes
trabajaba en un hospital y ahora trabajo en un restaurante.
Hago feliz a la gente pero de otra manera.
Ponemos las dos brochetas. -Eso es.
Podemos acompañar con algo de la sobrasada.
No, va a ser demasiado. -Va a ser muy fuerte, ¿eh?
El cordero ya es fuerte. -No, la sobrasada no la ponemos.
Cuando salí hice mi curso de "Cordon Bleu", aprobé
con la mejor nota, que lo sepa todo el mundo, estuve
con Samantha trabajando en el "catering".
Luego estuve en el Abac, pasé por Bohío y conocí la cocina.
Y ahora a montar mi "catering". Ja, ja.
No coge, eh. -Pero esto no queda mal
debajo del plato. -No, no. Justo lo que buscaba.
Por lo que veo, es una pareja excepcional, muy técnica,
me recuerda un poquito a mi forma de cocinar,
nos hemos entendido bien y esto encantadísimo con él.
Estoy muy contenta de estar con Ángel porque nos hemos
entendido desde el primer minuto. Y hemos sacado un plato
que será sutil. El salmón será el protagonista.
Con una cremita y un crujiente. -Va a quedar estupendo.
¿De qué te ríes, Maribel? -De estar aquí otra vez y ver
a estos tres ahí delante. -Ay, se me había olvidado
que estaban ahí. -¿Se te había olvidado?
¡Se me había olvidado! -Cuando venga te lo recordarán.
Mira cómo están los champiñones. Tócalos.
No, si se ve. -Lo ves, ¿no? Ya lo sabes.
Vaya truco.
Lo que pasa es que van a decir: "oye, y en tanto tiempo,
¿qué habéis hecho?". -Inventar.
Hombre, una concursante que me choca.
José Luis me ha hecho un gran favor porque
me ha limpiado la merluza. Todavía no estamos puestas
en limpiar el pescado. Me corta todo pequeñito...
Se nota que es un profesional. -Ja, ja, ja.
¿Está rica? -Jo, está buenísimo.
La jerezana... -A ver, eh.
Es una concursante que va a dar mucho que hablar y creo
que su hermana también. Creo que va a llegar lejos.
Ahora te doy los 50 euros. (RÍEN)
Ay, ya empezamos. -Verás.
Venga, suerte.
Oye, suerte, eh.
Emplatas y le pones por encima. Vale, perfecto, tío.
¿Listo? Oye, tío, muchísima suerte.
Encantado, tío, eres grande.
Pero, ¿cuando falte cuánto? No, empieza a marcarlos ya,
y una vez marcados, los retiras.
Vamos. -Con una bolita, ¿vale?
Vale.
Voy.
¿Por dónde? ¿Por aquí?
No había, mira, para el pulpo no me trajo nada,
ni pimentón. Nada de nada, ni guindilla. Nada.
Ay, mira. -Es que tenía la nevera pelada.
¿Esta señora no cocina? -Solo se preocupa
de limpiar la cocina.
complicado porque quería hacer otra cosa
pero cuando he ido al almacén yo no puedo correr mucho
y se han abalanzado todos y... -No le está gustando nada.
Hum... Como que no, eh.
(RÍEN) Bueno, Jordi, siempre tiene
esta cara de incógnitos de no desvelar hasta el final.
operada y correr en tan poquito tiempo...
que me hubieran ayudado porque no he podido coger nada.
Aquí no ha habido compañeros, han salido chutando y ya está.
De todos me caen muy bien las dos hermanas
y los chavalitos son muy majos también.
Hay dos que me gustan menos, pero bueno.
La chiquita esta del mechón del pelo y la otra nena,
Anuska o Aniska o no sé cómo se llama.
La veo muy nerviosa.
Para mí, estar en MasterChef es el principio de un sueño
por eso he sacrificado el atletismo,
sino no lo hubiera hecho. Soy deportista de élite
y para mí perder no es una opción.
Soy muy competitiva y muy exigente conmigo misma
y con los demás.
Puede ser que en la casa haya con la que igual
no haya tenido tanta relación como Aniuska.
No entiendo todavía muy bien cómo es ella, la veo peculiar.
Yo la persona con la que más conecto es José Luís,
porque el tío es un figura y ya cuando nos conocimos,
conectamos y todo el día de charleta, y superbién.
aquella que no sé ni cómo va.
No, qué va.
Pues fijo.
Claro. Ja, ja, ja. La convivencia
con mis compañeros está siendo como un sueño.
Muy parecido a cuando tenía 18 años y entré en la mili
con ilusiones... Aquí más todavía. A lo bestia.
Está parada y le van a dar caña.
Como luego no sea la leche... -Tienes que fingir que haces
algo si terminas pronto. -Que me eche la culpa a mí.
Sí, es una ensaladilla.
Primero que creo que Samantha me tiene fario. Eso lo primero.
No hemos conectado muy bien.
Hay gente con la que sé que chocaremos y, bueno,
tendremos algunas discusiones. Reichel es muy cabezona,
no escucha. Y Salva va muy de sobrado.
Hola, Pepe.
Es un pollo de corral con verduritas.
Tengo un vecino con una huerta y la verdura la tengo
de primera mano sin pesticidas ni nada malo.
Pues la verdad es que sí.
Voy a emplatar que si no, no lo podéis probar.
Gracias, chef.
Anda, mira, ese es el mío. Ha puesto las patatas también.
Si las ha hecho será para ponerlas.
No, eran la opción B si no quedaba bien el salteado.
Qué chulo.
¿Esta es gemela de quién? -De esa.
Ay, sí. Es verdad.
Ay, ¿esto qué es? (TODOS RÍEN)
Se ha abierto solo.
Qué contenta que está. Bravo, bravo.
Bravo, Salva.
¡Bien!
Que lo disfrutéis, que os lo toméis
de aprendizaje, que prestéis atención a lo que os dicen
los chefs, que son tres "cracks" lo que tenéis ahí.
Suerte. Suerte a todos.
¿Qué tal? ¿Qué te dijo? ¿Que tenía buena pinta?
(RÍE)
No, es que teníamos lo mismo en la nevera.
Lo primero es la merluza. Después he hecho un caldo
y le he echado también jamón
y las raspas del pescado con la verdura.
No, Jorge me ha dado la idea del jamón.
Maribel me ha dicho que las mejores
son las de Benicarló y yo le he dicho que no,
que las mejore son las de Massalfassar.
Y las de mi vecino Armando, por supuesto.
Pues he hecho una brocheta de cordero
con una cremita de zanahoria y mantequilla.
Lleva un toque de membrillo.
Mar y montaña con pollo relleno y champiñones rellenos.
Se lo tenía que haber quitado, del chipirón.
He hecho un hojaldre con huevo y espinaca salteada.
Y salmón marinado. Está muy fuerte, ya lo sé.
Un lomo de cerdo y lo que hemos sacado
es unos medallones.
Hemos mezclado ahí verduritas,
unas anchoas para darle también un poquito de sabor,
el pulpo y beicon.
He hecho un carpaccio de champiñón.
Después he hecho un carpaccio de alcachofa.
Y después pulpo, morcilla, unas espuma que he hecho
con los espárragos trigueros con champiñón confitado
con aceite de la alcachofa y después he hecho
una vinagreta con limón, naranja, soja, aceite y sal.
Sí.
Sí, está todo ahí, lo he dicho.
Me pareció un plato interesante.
Yo creo que ha salido bastante bien.
Bystra.
Jordi ha sido muy duro conmigo, pero con razón.
Porque es un plato breve, es un plato fácil, de desayuno.
Hay muchas técnicas de aparatos
y de cocciones modernas que no...
No es que no las controle, es que no las conozco.
¿Quién te ha ayudado a emplatar?
La ayudanta, que no me acuerdo cómo se llama.
Me ha dado la pista
y me ha ayudado un montón en el emplatado.
Vamos, Salva.
Vamos, paisano.
Pues carpaccio de alcachofa y champiñón.
Te sobra.
Yo la verdad es que he intentado
hacer algo un poco más actual.
He dicho: "Bueno, pues me voy a arriesgar."
El plato era un plato muy arriesgado.
He sido demasiado pretencioso.
Me podía pegar un batacazo o me podía encumbrar.
Y bueno, este ha tocado batacazo.
Mi plato es una merluza a la plancha
con una salsita de anchoas y unos chips.
otra cocina un poco mayor Y me ha echado una manita.
Gracias.
Los jueces han sido totalmente justos con la valoración
que han hecho del plato de Raquel.
Esa salsa la comemos en casa y esa salsa está buena.
Ha hecho también algo que ella sabe hacer
y lo sabe hacer muy bien.
Se llama Ensalada César a mi estilo.
lo he marinado con salsa de soja y mostaza antigua.
Y también le he echado bastantes verduras,
como aguacate, tomate.
con mayonesa y anchoas.
De acuerdo.
Pues por la cabeza se me ha pasado
que realmente tenía que estar corriendo
en vez de estar aquí.
La verdad es que me he desanimado mucho.
Pero esto es así.
De positivo saco que mi salsa estaba buena por lo menos.
Ya, ya.
Bueno, he hecho una crema de puerros con anchoas
acompañado de un crujiente de alcachofa
y un calamar relleno.
No, la idea ha sido mía.
Él me ha ayudado con la alcachofa.
Porque era un producto que no pensaba utilizar.
Y ni se me ocurría usar el cortafiambres:
"A ver si me voy a llevar un dedo o algo."
Sí.
Una farsa de los tentáculos y un poco de anchoa
y un poco de zanahoria.
Eso es lo que me ha explicado el compañero.
No, no sé.
No, no ha sido así del todo.
Ella decidió dar un tiempo. Y yo le dije que fuera.
Luego como que dije acepté un poco ese tiempo.
Y luego al final pues se acabó, ya está.
Quizá Jordi lo que quiere hacer presionándome tanto
pues que evolucione y que siga esa proyección, ¿no?
Igual cree que yo tengo mucho potencial
y por eso me presiona, para que crezca. No lo sé.
Mi plato es un salmón "en crut".
unos tallarines de calabacín y unas patatas deluxe.
en la base de los tallarines para darle más altura al plato.
Y poco más.
Creo que los jueces por lo joven que soy
se esperaban un poco menos de nivel.
Yo no me confío, yo todo lo que me digan lo absorbo.
Me queda todavía muchísimo por aprender y por mejorar.
El plato es una lubina en sopas de hinojo y cítricos.
No pretende ser algo muy muy moderno,
sino suave y rico.
No, he tenido problemas porque me he equivocado
con la selección de la olla y entonces al pegárseme
la piel y se me ha quedado un poco corto
por miedo a que se me desmembrase.
Pero es cierto, me faltan horas de vuelo.
El hervor creo que no a mí personalmente.
Entras en visión túnel y ya no es más un problema
de nervios sino de cómo gestionar imprevistos.
Y aquí tengo que mejorar. Pero no sé si tendré tiempo.
Es una ensaladilla con verduras de la huerta
con espuma de mayonesa y bonito del norte.
No, tenía que haber madurado más mi idea
y haberla hecho más mía.
Yo ya le comenté a Efrén que este plato no lo hago.
A mí me gusta hacer los platos que me siento cómoda con ellos.
No es dirigir, es que se supone que Efrén
me tiene que enseñar un poquito más.
Pues 15 años.
Sí.
Muy bien, te he copiado menús.
No, esto no.
Con Samantha tengo cosas en común.
Quizá un poco de rivalidad.
Yo tengo un catering en Barcelona, ella en Madrid.
Un Madrid-Barcelona en toda regla.
Y lo entiendo perfectamente.
Gracias, chef.
Me siento un poco chafada, pero tenían razón.
Y a mí me fastidia que a veces tengan la razón.
(Aplausos)
¡Sí!
Obviamente pues ha sido gracias a Mateo.
El tío me ha ayudado un montón,
y no sé si lo hubiera sacado igual
Pero ha sido una ayuda descomunal.
Bueno, algo es algo.
Impresiona, ¿eh?
Sí, sí, mira el altar.
Es morena, por eso es una moreneta, porque es negra.
La verdad que es muy bonito. Me encanta.
Brutal.
A mí me gustaría que tocasen el órgano y cantasen.
(Canción del coro)
(Canción del coro)
Jo, tío.
(Canción del coro)
(CANCIÓN DEL CORO)
(Canción del coro)
(Canción del coro)
En el momento que vi a los niños cantar
me acordé mucho de una nieta que tengo
que la llevo al cola, que tiene 10 años.
Y me está echando mucho de menos.
Yo no soy una persona de llorar,
y ha sido super emotivo.
Se me han venido pues cosas a la cabeza.
Y me ha roto, la verdad es que me ha roto.
Yo no soy una persona que asista mucho a la iglesia.
Y la última fue mi boda. Quizá fue la primera vez
que he visto llorar a mi padre en toda mi vida.
Tiene 70 años, está como un roble.
Pero bueno, el tiempo pasa, y las oportunidades
parta decir a la gente que la quieres pues...
pues cada vez son menos.
(Canción del coro)
(Canción del coro)
(Canción del coro)
(Canción del coro)
Qué fuerte.
Los chicos lo hicieron genial.
Cantaron como los ángeles.
Me hubiera gustado que mi hijo
hubiera visto a esos niños cantar.
Estar aquí en la primera prueba de exteriores
pues es flipante.
Flipante y ahora veremos qué tal se nos da.
¿Eso qué es?
Gracias.
(LEE) Los jueces estamos temporalmente en recogimiento.
Eso significa que tendréis que organizaros solos.
Debéis elegir al segundo capitán,
dividiros en dos equipos, escoger color rojo o azul,
y decidir qué dos platos del menú cocinará cada equipo.
Me parece bien, porque nos ha dado confianza
para que hagamos lo que creamos
más conveniente.
(LEE) Como nos encontramos en Cataluña,
proclamada Región Europea de la Gastronomía en 2016
cocinaréis con productos
tradicionales de la zona de gran calidad.
El menú consta de un entrante, xatonada o...
Xatonada.
Xatonada. -No sé cómo es.
(LEE) Un primero que son croquetas de jabalí guisado.
Un segundo, monchetas de judía de Castellfollit del Boix
con robellón y butifarra esparragada.
Y un postre, mus de mató con miel.
Y eso es todo.
¡Bien!
¿Tú manejas esto?
Yo pienso que si los tres platos mejores de ayer
fueron el mío, y el de Juanillo y la gemela
hacemos una votación y que salga uno de los dos.
Votos para Raquel. Levantad la mano, ya.
Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, nueve.
Ya está.
No me esperaba ser capitana.
Pero lo voy a intentar
y lo voy a hacer lo mejor posible.
¿Empiezo eligiendo yo? -Claro.
¿Esto es como en el patio? -Claro.
A ver.
Ser capitán de un equipo me hacía ilusión
pero lo que peor llevo sobre todo es la elección
de los compañeros de mi equipo, porque tengo afinidad
con todos los de la casa.
A Angelillo.
Yo a Virginia.
Yo quiero consultar un poco.
A Salva. -Sí.
A Rocío. -Juanillo, la juventud aquí.
Dani, para acá.
Vamos, vamos, vamos.
A Pablo. Venga, Pablo, ven.
A José Luis.
¿Natalia? ¿Seguro?
Sí. -Venga, Natalia.
Emi, al equipo.
He cogido más bien a los mayores
más que a los jóvenes.
Porque los años es sabiduría.
"Reichel".
Ana, vente conmigo.
Y nosotros a Esmeralda. -¡Vamos, Esmeralda!
Que me hayan elegido la penúltima sinceramente
me ha molestado un poco porque yo soy muy competitiva
y nunca me gusta que me elijan o estar en el final.
¿Yo soy el azul? -Tú eres el azul.
Entonces dejamos que elija ella el plato.
Tú has cogido el color. -Vale, sí.
Nosotros vamos a hacer el segundo plato.
Nosotros cogemos el postre, mus de mató con miel.
Creemos que el postre es muy importante
y algo que podemos lucirnos bastante.
La xatonada.
Pues nosotros las croquetas. -No queda otra, ¿no?
No lo veo difícil.
Creo que hemos escalonado los platos
para que nos dé tiempo a hacerlos.
¡Vamos, vamos! -¡Venga!
Venga, tíos.
Emilia, Aniuska y Daniel se ponen aquí.
Que es la zona fría.
Pablo, te encargas de la bechamel.
Raquel desmigar. Salva conmigo a hacer la mus.
Rocío, Virginia y José Luis en esta zona
para empezar a cocinar en caliente, ¿vale?
Natalia, vas a desmigar carne.
Ángel, te encargas de picar cebolla.
No sabemos cuántos comensales tenemos.
Vamos a hacer mejor que sobre que no que falte.
¿Y cuánto tiempo tenemos, Raquel?
Pues tampoco lo sabemos.
Venga, que nosotros somos todoterreno.
Lo vamos a bordar.
Vamos, equipo, ¿eh?
¿Hacemos todas las salchichas? -Sí, sí.
Todita, ¿no?
Salva, asegúrame esto. Mira si está bien metido.
Baja la báscula. -Voy a ir pesando, ¿vale?
Voy a ir pesando el ingrediente.
Necesitamos un bol.
¿Qué te pasa? ¿Qué necesitas?
¿Lo tienes? -Tengo.
¿Qué tal va la cebolla? -David, muy bien.
Aquí ya le queda poco.
¿Qué tal va el desmigado? -De maravilla.
Bien, capitán.
Pasarlo bien, tíos. Sobre todo pasarlo bien.
Oído, capitán.
Para mí el papel del capitán es motivar a tu equipo,
ordenarle y juntos trabajar en equipo y hacia arriba.
Vamos a ver qué corte le damos a esto, cariño.
Como dicen en mi tierra, a pellizcos.
Vamos, que tenemos que ganar. -¡Vamos, equipo!
Que la abuela no se puede ir a su casa.
¡Vamos, estamos bien unidos!
¿Cómo van las salchichas? -Ahí sacando la chicha.
Qué bien lo estás haciendo, Dani.
¿Te has fijado, eh? La mohama sí que...
Cómo se nota que es del sur,
hijo, la mojama. -De Barbate.
Mi personalidad es ir hablando
y que la gente lo haga de buen rollo,
que hubiera buen rollo siempre en la cocina.
¿Partimos un pan entero? -No, hombre.
Para freírlo. -Un pan entero no.
Mira, conque friamos una boba creo que bastante.
Un pan entero. -Eso es un payés, no una boba.
Una boba dice. (RÍE) Tú sí que eres boba.
Gelatina hidratada y vamos a ver
si calentamos la nata para introducir la gelatina.
Estoy metiéndole gelatina ya.
Ponerle mucho cariño al desmenuzado,
que eso se nota luego. ¿Vale, chicas?
Sí.
Esto tiene que estar montadito, tío.
Más guay. -Más guay, tío.
Vir, conque hagas así ya está. Va mejor, clac, ya está.
Así no te cortas tanto.
Una raja por en medio, mira, con que me hagas así.
Son maneras. Qué diferente hacemos todo, ¿eh?
Sí. -De un sitio a otro, ¿eh?
Chicas, ¿cómo lleváis la ensalada?
Ahí vamos.
(CANTURREA) Salchicha...
¿Echo pimienta? -No, muy fuerte.
No, le tienes que echar un poquito de pimienta.
Hay que darle un poquito de rocanrol.
¡Rocanrol!
Después lleva su mosto, sus ajitos, lleva sus pasitas.
Olé, olé y olé. Venga.
Nos han pedido una butifarra con mongetes,
que es un plato típico catalán, pero que mis compañeros
han querido tunear un poquito para que no quedase tan...
Porque lo veían "zozo".
Capitán, esto se está cogiendo.
Sí, tiene que estar tostadito.
¡Pues suéltalo, suéltalo!
(RÍEN)
¿Las ñoras cómo van, José Luis? -Las ñoras están bien.
¿Están bien? ¿No está malita ninguna?
¿No lloran? ¿Lloran?
(RÍE) No, no.
A la cebolla le queda muy poquito, David.
No, que nos hace falta más. Esto sólo son 550 gramos.
¿Y cuánto necesitamos?
Necesitamos cuatro boles como estos.
Cebolla, David. -Voy ahora mismo.
Acabo y voy ahora mismo. Venga, vamos, vamos.
¿Qué tal va eso? -Ya está.
Apágale el fuego, reservamos en temperatura.
¿Lo has probado? -No, ¿qué tal está?
Está dulce, tío. Pruébalo.
¿Es el requesón? -Está dulcísimo.
El mató está superdulce, macho. -Pues corrige el azúcar.
¿Y cómo lo corrijo? ¿Le echo sal o no?
Sal te va a potenciar el azúcar.
No le eches sal porque te potencia el azúcar.
¿Le echo más requesón?
Le puedes echar más nata si quieres.
Un poco más de mató, el mató es neutro el sabor.
Creo que David, perdió un momento los papeles porque estaba
con el postre y no salía. Creo que tiene que meter
un poco más la cabeza y el hocico por ser su responsabilidad.
¿Chicas, cómo vais? (TODAS) Bien.
¡Que no lleve pimienta, chicos! No chillemos, va.
Vamos, tíos, eh.
Sí. Sí, chef.
Juan, báteme eso, mézclamelo, por fa, incorpóralo ahí.
¡Dadle chicha! ¡Ánimo, equipo, 80, sin miedo!
(TODOS) ¡Sí, chef!
Madre mía, pues la xatonada no da...
Tío, hay que incorporar esto, porque necesitamos...
Estaba con mucha azúcar y poco requesón, échala ahí.
Esto está, eh, eh, eh...
(Pitidos)
Por favor, volvemos a echar más ensalada porque no creo
que tengamos bastante para 80.
Vale, la harina dentro, David.
Vale, dale caña, tío.
Venga, recuerda, son 80. Sí, sí.
¿Qué tal va la bechamel?
David, prueba, la harina está cruda.
¿Cruda la harina? Sí, ven.
Confío, confío, dale caña.
A ver tú que calculas,... -Dime cuánto hay, di números.
Ahí hay 1, 3, 4, 0. -1350, ok, pesa el resto.
Resta 2700 a la suma de lo que dé. Tus huevos ahí.
Vale, esto pesa 4, 3, 0, 3.
Menos 1350, aproximadamente, 3 Kg. Eres Dios, nano.
¿La salsa cómo va, Raquel?
Mira, estoy a ver cómo me sale esto.
¿Echamos aceite? No, luego se emulsiona, luego.
Porque tienen que estar
tiernecitas, ¿no?
¿Oye, xatonada, tenemos la alubia, tenemos la lechuga?
La tenemos, ¿verdad, la escarola?
Vamos, chicos, necesitamos más vida, ¿eh?
Oído. Oído, vamos bien.
La leche, no dejéis una cosa sin hacer otra.
Atención, esta leche se está calentando,
cuidado, que no se pegue el fondo.
Venga.
No, boloñesa, no, se están rehogando.
Sí, porque decía Andalucía que estaba zozo.
Estofar...
Correcto.
Lo he dicho, pero que no, que queda muy zozo,
queda muy zozo, luego, veremos cómo queda.
Tampoco puedo decir que lo hacemos así por mis narices,
cuando sea capitana se hará
como yo diga y se tenga que hacer o como creo que se hace.
Es como si me manda a Jerez a hacer un pucherito,
ya veremos cómo lo hacemos.
Las judías, limpias... con la butifarra por encima.
Zozo... Muy zozo.
Pero es así.
¿Una judía solo cocida? Vamos a echarle algo, ¿no?
Que eso se estofe,
que eso tenga fundamento, que tuviera más gracia.
Las refregamos un poquito y la salchicha arriba de adorno.
Siéntate. Esto no lo quiero tirar.
No, ni lo vamos a tirar, se lo rebujamos con aquello.
Vale, pero no muy bestia. No, poquito.
Estas, al horno, toda al horno,
tengo 80 de estas, la vamos a hacer...
A ver, Rocío, somos un equipo, lo hacemos todos.
Tranquilo. -Hemos de salvar el plato.
Por eso, venga, lo hacemos todos, no, uno.
Confiamos en Rocío y nos dejamos llevar por ella
por lo que ella nos dijo porque ni yo he comido la xantoná,
ni he comido las muchetas,
ni he comido la butifarra.
No le eches sal, por favor. No, ya está bien.
Esto, fuera, el caldito
lo tenía reservado. ¿Dónde está?
Ahí está, tenemos las bechameles, metemos las bandejas y al frigo.
Vamos.
Sal.
Estoy en ambos lados, en pastelería y en...
Es difícil llevar un equipo de cocina, integrado por 7 personas
más tú, una responsabilidad
de sacar un plato a tiempo, rico,
pues es un peso, ¿no?
Bueno, el sabor de la croqueta está bien.
Eh, digo yo, ¿por qué nos matamos tanto y no cogemos otra olla
y ponemos ahí otro, lo dividimos y hacemos dos?
Se puede hacer, pero, no tenemos las cantidades divididas.
Podría salir, bueno... La cantidad está ahí,
eso se reparte aquí, nos ponemos en ese fuego y estamos dos.
Es el doble de costoso, ¿eh?
Esto no cuesta ahora, tío, ahora, no cuesta.
Pablo, tenía una idea muy clara de hacerlo todo en un perolo,
pero, no somos Hulk ninguno y pensé que entre todos
podíamos echar una mano.
David, mira, una opción, ahí están con la olla a reventar,
está la olla a reventar,
¿por qué no coger una olla,
ponemos mitad ahí y estamos dos? Sí, sí.
Haced eso, porque no tenemos nada, escuchad a Ángel.
Cuidado... -¿Cuál es la actuación?
Ponla aquí en medio, aquí en medio, trae.
Yo hacía la bechamel en una olla grande, no estaban del todo
mezcladas las proporciones, faltaba leche y caldo por mezclar.
El problema podía ser que las dos bechameles no fuesen iguales.
Inicialmente, me pareció que no era una buena idea.
Pablo es un tío de ideas fijas, pero, en un equipo somos muchos
y lo que piense uno, también, es decisión de otros.
Enchufa esto, por fi.
Vamos ahí. Venga.
Vamos.
Vale... Vale, vale...
¡La salchicha!
¡La zalchicha! -¡La zalchicha!
A mí no me echa la bronca por cosas que sé, no, tío, no,
me da mucha rabia, es la segunda vez.
Estamos perdiendo un poco los nervios, ¿no?
No, los nervios, no, si me como la bronca, es porque digo
lo que hago, si no, no me la como.
Rocío, somos un equipo. Ya, pero hablan de Cataluña
por el rollo de que soy catalana.
Vamos a hacer las salchichas así, lo arreglamos y ya está.
Me costó mucho reprimirme porque tengo carácter,
pero, no quería enfadarme con nadie y aun así ya solté algún grito.
Alto, baja el fuego de ahí, mantenlo caliente.
Pero, déjala trabajar. Lo ha apagado y no sé por qué.
Venga, vamos... Hombre, por Dios.
Esto es ya para volverse loco, vamos.
Yo creo que Rocío en algún momento se creyó que tenía
que mandar porque era la que entendía más la receta.
No me gusta que me chillen, a mí me mandan hacer algo y lo hago.
A ver, me molestó un poquillo, pero, que no pasa nada.
Es muy... No, no, pero, no...
Daniel y va a subir, Ana.
A Salva,... A Ángel.
Sí.
Metes, que vaya subiendo, que vaya haciendo como
una especie de tres pisos.
Chicos, dos grupos de croquetas, por favor.
Tendremos a las amas de casa mirándonos
como no hagamos bien las croquetas.
Nos fusilan.
David, un segundo, te necesitamos.
A ver, orden, por favor, una persona que haga la medida,
tú, le pasas harina, tú, las pasas de la harina al huevo
y otro, al rebozado, no hay más.
No hay más y las guardáis, y luego se fríen todas, ya está.
Mira, mira,...
Uniformes, tíos, por favor. Chicos, alto, alto.
Se bolea primero, atención, se bolea primero la bola, ¿vale?
y aquí, podemos mover las croquetas así para bolear, ¿vale?
No podemos estar 1 minuto con una croqueta,
esto tiene que ser pam, pam.
Esto lo veo enorme y no va a quedar, no va a quedar bien.
Es un plato completo.
Me parece que la cocina es libre de versionar,
lo que pasa es que, entonces, cuando la presentes
no digas butifarra amb mongetes, porque desorientas a quien lo pide.
Dale la vuelta y véndelo como un ragut.
De críticos, portarse bien.
No, críticos para nada, constructivos siempre.
está friendo a buen ritmo.
No se puede hacer mejor.
Bueno, en estos momentos con tanta moda hipster,
no tengo ningún barbudo, pero, todo llegará.
Cuando llegue, me lo plantearé,
pero, eso tiene solución, se afeita y ya está.
Todavía dejamos apartada la solución.
Si ganamos, me rapo el pelo. Ole...
Ole. Si ganamos, me rapo.
Illo, illo, esto está a 300, tío, se nos está pegando.
Es que a 300 es una pasada.
Huele a quemado. Sí, huele a quemado.
Se quema algo. Sí, el Dani.
¿Qué coño el Dani, joder? Se está pegando.
Huele a pegado las judías. Quítalas.
¡Quítalas! Ya está, ya está.
Jo, dice que no, están pegadas, ¿quién estaba con las judías?
Nadie. Tal cual están,
vuélcalas y quita el fondo. ¡Quita el fondo, vuélcalas!
No sabe, no sabe a quemado.
Sí sabe, tiene el toquecito, chocho.
El pucherito se nos pegó un poco, cocimos más judías y lo arreglamos
porque una parte, no, pero, bueno...
No, están buenas, están buenas, tía.
Están muy buenas. Están buenas.
(TODOS) Guau.
Oh, gracias, muchas gracias.
¿Quiere usted probar una?
Sería un detalle, ¿quema?
No
Claro, hombre, Jordi lo hace todo bien.
La xatonada es indispensable...
Sí, claro.
Yo lo preparo en un chimpún.
¿Y por qué no te viniste
con nosotros antes? (RÍEN) Ja, ja, ja.
No, lo tenía muy claro. (RÍEN) Ja, ja, ja.
(RÍEN) Ja, ja, ja.
La madre de Jordi no se parece en nada, porque Jordi
es muy serio, muy seco, y la madre es un encanto.
(APLAUDEN)
Chicas, hay que empezar a cerrar las cosas que nos quedamos aquí.
¿Has echado de estas? No, eso, no,
eso es porque tiene la gelatina un poco suelta.
¿Esto cómo lo llevamos, lo ponemos en batea?
No, así, así.
Aguanta, aguanta.
Tu marido era chef, ¿no? Sí, chef de comer.
(RÍEN) Ja, ja, ja.
Yo chef lo preparo y el chef lo come.
(RÍEN) Ja, ja, ja.
Espera, que pongo el film...
No, no... ¿Te apañas?
Ponlo ahí, así. Vámonos.
El bacalao, no os olvidéis el bacalao.
Estoy nerviosa no porque no confíe en la gente de arriba,
sino porque me haber ido al emplatado
y ver que todo quedará a mi gusto.
Venga, va, vamos.
Vale, oído, chicos, estamos a tiempo.
Todas las M para arriba, M, para arriba.
Contad, ¿cuántos hay?
Oído, chef.
24. -Poned platos encima, encima.
Ana, el bacalao, primero, venga.
Vamos, Ana, ¿cómo vas? Más rápida, Ana.
Aquí hace falta bacalao, Ana, esto no tiene bacalao, hija.
Venga, más rápido, más rápido.
De dibujo, bien, pero de cocina,
regular, lo que soy muy buen comensal.
Sí.
Algo, sí, me...
El risoto con boletus me sale bien.
Bueno, creo que se ha trabajado durante mucho tiempo,
tenemos 60 estrellas Michelin,
pero, además, colectivos de cocina en el territorio
y restaurantes...
Tenemos un producto muy arraigado y una calidad de la materia prima
que, luego, contribuye,
directamente, a esa gastronomía que tenemos.
210, quedan 30 croquetas, tíos, dadle chicha que hay que hacer más.
Bien, estamos, tenemos unas 170 hechas, quedan...
No es verdad. No creo que haya sido el capitán de nada,
he sido un delegado.
Yo.
La democracia y capitanía estuvo presente siempre,
porque pienso que un capitán escucha a todos sus componentes.
Sí, hemos montado una cadena de montaje y todo bien organizado.
Ana,... Sí.
Venga, ¿qué echarás ahora?
No, romesco, no, sigue con el otro emplatado, la mojama, Ana.
Aquí hacen falta anchoas.
A ese plato le faltan anchoas y a este plato, también.
Es que... No...
Venga, Ana.
Esto deja azul, ¿eh?
Que no se caigan, tío.
Estoy contento que David me eligiera para emplatar
porque es una responsabilidad
muy grande y me da seguridad a mí mismo.
La croqueta, templadita.
En el plato.
(Canción "Volar")
Agobiado.
Porque hay que correr mucho.
Sí, chef.
(Canción de Macaco)
Tengo mis recetas, también.
Hago, por ejemplo, me gusta mucho la cosa
de la semilla, hago canciones que tienen que ver
porque me gusta la naturaleza...
Le copiaré...
¿Qué os parece la ensalada? Está buena, pero, creo
que le falta un poco de aliño no sé qué pensáis vosotros.
Hay como mucho verde y poca sustancia, parece, ¿no?
Falta cantidad de bacalao y falta cantidad romesco
para que la ensalada sea una xatonada como Dios manda.
Vale, vale, ahora, saca, saca...
¿Otra, eh? ¿Pasáis por aquí?
Que lo cogen los camareros del armario.
Ángel. ¿Qué?
Que ya no hay más platos, hay que cogerlos de aquí.
Vale, vale, perfecto.
(Música)
¿Qué tal, qué os parece a los expertos estas croquetas?
A mí, me han gustado mucho,
como unas croquetas de asado magníficas.
Están muy buenas de sabor, muy buenas.
Pues, bien, sabrosas.
Delicadas, bien.
Vamos a poner abajo las munchetas, la butifarra encima
que la abrimos para que queden más presentables,
y ponemos un champiñón con aceite y perejil.
Nena...
Toma, esto te lo tienes que poner
en el brazo, si no, no vas a ir y venir.
Cuidado, cuidado,...
¿Cómo van esas avellanas? Dadle chicha.
Sí, sí. No queda nada para acabar.
Boca abajo. No, no, no...
Que quedan más bonitas,
que están doraditas y le dan algo de color.
Venga, vamos, chicos, equipo rojo.
Ana, te falta ahí, vamos, Ana, más rápido, montadita.
Esto es una cadena, lo que tenemos que ir es rápido.
Venga, Ana.
Venga, que se enfría.
Esto os lo podéis llevar ya.
Me pongo yo con la muncheta, ¿eh?
Seguimos con el segundo plato,
son unas monchetas con robellons y butifarra esparracada
y las ha elaborado el equipo azul.
(Música)
Sabor, bastante bueno, pero...
No tiene color. Sobre todo, cuando buscas
una butifarra esparracada,
buscas que sea una butifarra partida...
En crudo y esta da la sensación que la han cocido
y, luego, la han partido, con lo cual no es esparracada,
es una butifarra cortada por la mitad.
Hola, chef.
Sí.
Sí, chef.
Vamos que nos quedan mousses, venga, vamos.
Esto es una locura.
Vamos, chicos, vamos bien, vamos bien.
El emplatado de la mousse, a la hora de poner la miel,
ha sido cutre. La responsabilidad ha sido nuestra,
más que del capitán. Porque el capitán confía
en nosotros y nosotros hemos, no fallado, pero sí hemos retrasado
un poco el terminado de la mousse.
No. Te iba a decir que sí, pero no.
-Estoy aborreciendo la miel.
Azul.
-Se notaba un poquito más lo que es la nata,
que no lo que es el mató, que era el ingrediente principal.
-Se notaba más la nata que el mató.
-Yo me quedo con el equipo rojo.
-Yo, el azul. -Yo, con el azul.
(APLAUDEN)
En el veredicto no sé lo que va a pasar.
Los dos equipos creo que estamos aptos para ganar.
No estoy de acuerdo.
Pablo se ha encargado más de probar los platos,
porque era el miembro catalán que conocía el plato.
Era el punto de referencia para probar el sabor.
Pero he estado siempre al pié del cañón.
Mi equipo me lo ha dicho, que sabían perfectamente
quién era el capitán. Me han respondido adecuadamente
en todo momento. Si mi equipo está conmigo
a muerte, yo estoy contento.
¿Quién ha dicho eso? Espero que sea de buen rollo.
(RÍEN) -Siempre de corazón.
-Desde el cariño. -Le llamamos Illuminati algunos,
porque no sé si es de Harry Potter, que tiene esa planta de químico,
de mago o algo así.
Estoy siempre con mis historias.
Si me preguntan sobre porcentajes, los hago a la caída.
Tengo una facilidad natural para retener 20 000 números.
La iniciativa ha sido muy buena.
No. No tengo nada que decir.
Yo creía que era una buena idea y, al final, ha sido así.
Hemos adelantado bastante.
Hoy salgo bastante más reforzado.
Aparte que la idea ha sido buena
y me ha hecho sentir más seguro, al grupo también.
Cuando hable, creo que pondrán más el oído.
Ser capitán es un marrón.
Por mi forma de ser, no me gusta gritar,
no me gusta tratar mal a nadie.
Y la verdad es que me ha costado un poco de trabajo.
No considero que haya hablado mal a mi equipo.
Considero que tengo un carácter fuerte,
pero mi equipo no se ha sentido ofendido.
Me sentí como en uno de mis catering.
La próxima vez te puedo asegurar que se hace.
Aunque yo quede como la mandona de España. Pero se hace.
-Soy consciente que su hermana ha dicho: "No me gusta".
Si eres consciente, no pases el plato. Perdemos y fuera.
-Yo he acatado órdenes. ¿Se saca? Pues se saca.
Si hubiera dependido de mí, a lo mejor, no la hubiera sacado.
Me arrepiento de no haber cogido a mi hermana
y haberle dicho seriamente lo que yo pensaba.
A ver, me hace gracia porque me he olvidado dónde estoy,
porque aún es pronto.
Yo me río mucho. Y cuando estoy nerviosa, aún me río más.
Y eso se puede interpretar como que no soy respetuosa
o no le doy la seriedad que merece.
No me impuse más porque la capitana era mi hermana.
Y creí que ella se impondría.
Estoy al 100, al 2000... A tope.
Estoy a tope con mi equipo, a muerte.
-Ya está. No te pongas a llorar. No. Ya está.
-Me quiero ir a mi casa ya. Me quiero ir.
He trabajado muchísimo y no se ha valorado.
Y eso es lo que más rabia me da.
Por lo menos, me podrían haber dicho que he hecho algo bien.
Porque yo me lo he currado mucho.
-Ya está. (LLORA)
No. Me voy a ir a mi casa ya.
Me quiero ir ya. También estoy muy rabiosa.
¡Es que estoy rabiosa, de verdad!
Porque estoy mal. Pero estoy rabiosa por lo que ha pasado.
Y ahora, me voy a poner a trabajar.
De verdad, no me quiero ir a mi casa.
Una masterclass ha sido un regalo más grande que ganar la prueba.
Vamos a cocinar con un cocinero de Estrella Michelín. ¡Guau!
una promesa que prometí a mis compañeros.
Si ganábamos, me rapaba. Y así lo haré.
Sí, sí. Yo lo prometí y lo hago.
(TODOS) ¡Ven al campamento MasterChef!
Bienvenidos a las cocinas del restaurante La Cabra.
Mi nombre es Javier Aranda. Os mostraremos
qué se hace dentro de esta humilde casa.
Lo que queremos, es mostraros un estudio basado en las especias,
que son aquellos componentes vegetales
que sirven para aromatizar los alimentos.
Lo tenemos clasificado en diferentes familias.
Obtenemos nuestras propias especias,
a raíz de la liofilización y la deshidratación
de materias vegetales. Con vosotros, vamos a crear
un pequeño condimento. Hacemos un plato basado en la caza
y, en este caso, es la becada.
Esa esencia que nos va a soltar la verdura deshidratada
para condimentar nuestro guiso.
Esto es un poco la esencia del restaurante
en nuestros platos de caza.
Vamos a preparar unas becadas.
Las tenemos aquí. Se caracteriza por su largo pico.
Vamos a hacer la becada en tres partes.
Su hígado, la pechuga, su pico en dos hemisferios.
Espero que este plato que hemos hecho,
os sirva como referencia de cómo tratar el producto.
Gracias por estar aquí. Y que vaya muy bien todo.
(APLAUDEN)
Cuando entré en el plato, me he sentido nervioso.
Por qué nos enfrentábamos.
Estás ahí, que se te viene un poco el mundo encima.
Irme de "MasterChef", ahora mismo es un fracaso.
Es como si no hubieses venido.
Un poquillo. (RÍEN)
Vamos.
¿Yo?
Me podía salvar a mí misma. He tenido una duda, evidentemente.
Porque te pone el corazón para una mitad
y el corazón para otra.
-Qué difícil, eh.
-Me salvo yo.
-Si hubiera sido yo, me hubiera salvado yo.
Esto es un concurso y si me puedo librar, me libro.
Y seguir una semana más, porque queremos llegar a la final.
Quiero seguir aprendiendo. Confío en mi hermana
y sé que ella lo va a hacer fenomenal.
Suerte. Suerte.
Por supuesto que me encuentro preparada
para quedarme en "MasterChef" sola, sin Virginia.
Porque yo hago mi vida sin mi hermana. Tengo mi familia.
Y si hubiera sido al contrario y ella hubiera salvado,
hubiera hecho lo mismo. Se hubiera salvado ella.
-Tranquila, cariño. -No lo has hecho tú.
Te han obligado a hacerlo. -Lo sé. Por eso la he dejado.
-No me hubiera salvado. Es como abandonar el barco.
Si el barco se hunde, te quedas
y te hundes el último. No lo hubiera hecho así.
Un tesoro de oro puro.
porque eso brillaba como si fuera...
Estuviera metido ahí el sol del Sur.
¿Trufa?
Yo, la trufa, como no sé ni de qué va eso...
Yo preferiría que hubiera... A ver.
Lo que yo como, son gulas de esas que se hacen
con harina y tienen ojitos.
(RÍEN) -Yo quiero las de verdad.
Que esas no las he probado nunca. Esas chiquitinas
que valen caras. Angulas.
Empezamos bien, ¿no?
-Estoy acostumbrada en mi casa a trabajar con salados
y a hacer cosas saladas, yo con el dulce no voy.
Joder.
Vaya beneficio el ganar. Madre mía.
Es un papelón. O sea, es un papelón.
¿A quién le das la buena y a quién la mala?
Es que no sé ni qué hacer.
Porque esto es un... Yo qué sé. Es una liada.
A mí esto no me...
Dulce.
Si tengo la oportunidad de devolvérsela
a David, él está sentenciado.
Dulce.
-Gracias.
Pues sí. Puede ser por afinidad.
-Cada uno lleva la estrategia que quiere y la tiene en secreto.
Poco a poco, irán dando la cara las estrategias.
-Lo iremos descubriendo. -Tontas no somos. Tontitas, no.
-Buena gente, sí. -Buena gente. Pero tonta, no.
-Por afinidad no es. Lo que pasa es que es listo
y es consciente de quién puede salvar las pruebas.
Porque me quiere mucho y no quiere que me vaya.
(RÍEN)
La que él quiera.
Ana, tú puedes. Ana, tú puedes.
Pero es que, ¡jopé!, yo he venido con muchas ganas
y a mí el dulce no se me da bien. No sé cocinar dulce.
Bueno, pero da igual. No pasa nada.
Yo voy a luchar. Y si me voy,
va a ser con la cabeza alta y ya está.
Por el mismo motivo que a todo el mundo.
Sí. Al fin y al cabo, me llevo bien con todo el mundo.
Pero, quizás, con alguien he tratado más y...
Es que no tiene un motivo...
Es eso. No...
Da igual. -¿No le puedo cambiar la cesta?
No lo ha hecho a malas, yo lo sé.
Pero a mí me fastidia y me repercute negativamente.
Los tres que tienen la cesta salada,
como es fácil, no creo que salgan.
Es que...
Pero yo pienso que tienen todos garras y van a ir para adelante.
Joder...
Rocío no se va a ir porque lo que ha hecho,
va a ir para adelante.
Pues Aniuska.
-Es que me están cayendo todas las bombas a mí.
Y por eso, he venido con la camisa militar.
Para recogerlas y guerrear.
Pues sí.
Vale.
Me sentía con mucha responsabilidad
de si ellos se iban, que sería por mi culpa.
Me sentía agobiado de darles ese peso. No me sentía bien.
No ha sido una sensación positiva y no me ha gustado.
-Vaya tela. Tranquilo. -Tranquilo. Pobrecito.
-Ya está. (LLORA)
-Va. Venga, David.
No te caigas tú.
-Yo no entiendo las lágrimas de David, la verdad.
A ver. Lo has hecho tú. Tú lo has pensado
y lo has decidido. ¿A qué viene ahora llorar?
(LLORA) No puedo, tío.
-Cuando se ha puesto a llorar, me he emocionado.
Y he intentado pensar en otra cosa,
porque si no, me voy a liar también a llorar.
Una persona que no he conocido en mi vida
y en una semana, hemos asentado
una relación. Me emociono al comentarlo.
(TODOS) ¡Sí, chef!
Cuando he visto el maíz, me ha encantado.
Encima, me salen muy bien las palomitas de maíz dulces.
es una comida que piensa. Tiene que decir algo y pasar algo.
Este es un plato que habla de las guerras
que están pasando en el mundo hoy.
En este plato, tenemos un bizcocho de maíz.
Después, tiene un dulce de guayaba picante.
Y lo que se propone, es que después que se coma,
la gente lame el plato y se acaba con las guerras.
-Lo del lametazo en el plato,
no lo he entendido. No lo veo nada fino.
Tú estás en un restaurante y coges el plato así y chupas,
el de la mesa de al lado tiene que decir:
"Mira cómo está la muchacha.
A esta no le han enseñado con la cuchara y el tenedor".
Pero si eso es lo que se lleva...
una idea antropofágica, que es comer la cabeza
de los obispos que han llegado en Brasil
y los indios los han comido.
Son cabezas hechas de copos de maíz hidratados
con tomate, pimiento. Y se rellena de sardina,
que es la idea del pisco sardina,
que ha sido comido por los indios.
-Y los platos que ha presentado, una pasada.
Eran un poco tristes, porque si se comían
los unos a los otros, a mí eso no me hacía mucha gracia.
¡Ay, el maíz!
¿Te ayudo? -No pesa, Virginia.
-Sí pesa. Yo sé que a ella le duelen mucho
las piernas, le cuesta trabajo y yo iba para allá.
No me costaba nada. Le llevo a Emilia lo que haga falta.
Como si tengo que llevarla en borricate a su puesto.
(APLAUDEN) ¡Vamos, chicos!
-Están muy pendientes todos de mí.
Yo le he dicho que podía con la cesta
y ella ha querido llevármela.
-¡Vamos, Virginia!
-Gracias.
-No la conocía y me ha parecido una crack.
Cuando ha empezado a decir las carreras que tiene,
lo que ha sacado, digo: "¡Madre mía! ¡Qué máquina!"
-José Luis, cuidado con el cuchillo.
-Para batir esto...
¡Vamos, Emilia! -No tengo fuerza.
-¡Venga! ¡Ahí estamos! -La galería estaba entregada,
porque me quieren un montón.
No quieren que me vaya ni para atrás. O sea, que...
-Estoy haciendo una leche frita.
Esto se hace mucho en mi zona. Esto es un postre de Semana Santa.
Se hace con harina normal. Lo he hecho con harina de maíz.
Y ahora, le echo un coulis de frambuesa. Es muy del Sur.
-¡Bien, Virginia, bien! -¡Bravo!
-Ya, cuando vi que cogió los ingredientes,
en el momento reconocí en el plato
y, vamos, dije: "Esta lo va a clavar".
Es que no sé. Vale.
-Aprieta el botón, Ana. -Ahí está.
-Eso es. No, cuidado. Despacio.
Más flojito, Ana. Más flojito primero.
-Ay, es que esto es horrible.
Y para batir las claras...
Al final, voy a batirlo a la mano y va a ser antes.
-A Ana habría ido a favorecerla. Le habría dado la cesta fácil.
-Golpéala. -Dale fuerte.
-En cuanto puedas, al horno. Dale caña, porque tarda tiempo.
-Voy a echarlo aquí.
-Estoy muy nerviosa. Parece mentira que esté nerviosa.
Los que estamos por afinidad y por aprender,
porque me gusta aprender, me gustaría que se fuera Aniuska.
-Quiero que se vaya Ana, porque lo pasa muy mal.
Tiene unos ataques como de ansiedad
y, al final, no lo transmite a los demás.
-Voy a hacer un bizcocho y le voy a poner por encima
el coulis de frambuesas para que coja ese rojo pasión.
-Voy a hacer un solomillo de cerdo con unos champiñones,
con pancetita. Y ahora veo qué hago con el maíz.
Y con salsa de nata.
-Emilia está haciendo una carne, pero si han pedido
que el elemento principal fuese el maíz...
-De maíz tengo este bote e incorporaré un poco.
El maíz como el ingrediente principal, me parece bien.
Pero yo lo utilizo solo en la ensalada.
pero hoy lo voy a meter muy bien.
Quiero ganar a los jóvenes, me quiero quedar en "MasterChef".
-¡Vamos, Emilia!
(Aplausos)
Me ha hecho mucha ilusión la cocina mexicana me gusta mucho,
y un chef de esa categoría que venga a vernos
que te alegra en un día como hoy.
Bien.
Es fundamental, es la base de la cocina mexicana.
Se usa para todo y es nuestro pan
y principal cereal en México.
-Estoy tan centrada y nerviosa que no me di ni cuenta
de quién vino. Las cosas como son.
He traído tortillas de maíz blanco, que es el que usamos en México.
Después, estas son verdes porque tienen cilantro.
Y estas tienen un poco de chile guajillo,
se van saborizando las tortillas.
Tenemos este tamal, esta bolita está hecha de maíz
y cocida en agua. Y esto es una tinga,
es una carne desmechada.
Es un guiso que se utiliza...
Sí. Aquí lo hicimos de rabo de toro,
eso no es habitual en México usarlo.
Y, de postre, es uno muy antiguo,
se llama nicuatole. Y lo que lo hace especial
es que, partiendo de esta misma masa,
se mezcla con el zumo de una fruta, en este caso,
hemos elegido zarzamora y frambuesas.
La fécula de maíz hace que cuaje.
Para todas las elaboraciones del restaurante sembramos el maíz
para procesarlo, convertirlo y hacer masa.
Coges un trocito de esa bola, un trocito de eso.
Mira, mira, Samantha, ¡para dentro!
-¿José Luis qué hace? -No tengo ni idea,
ha hecho muchas cosas pero me he perdido.
-Esto no se cómo se hace.
Voy a freírlo, a ver, a ver qué pasa.
No sé lo que...
Estoy mal, lo que estoy haciendo no sé si me va a salir.
-¡Vamos, José! -¡Vamos!
-Hola, buenas. -¿Qué tal? Encantado.
-Hola, encantado. -Cómo le gusta.
(RÍEN)
Un ceviche de langostinos. Voy a presentarlo
en una tortita de maíz, el ceviche encima
y varias texturas de maíz.
Yo soy más salado, pero es verdad que
mi abuelo tiene una panadería,
mi madre hacía los dulces en la panadería.
Lo digo muchas veces, por eso soy tan blanco,
estaba todo el día lleno de harina.
Me ha sorprendido la decisión de Raquel,
no sé, en su pellejo hubiese escogido a mi hermana.
-Mi hermana se ha arrepentido.
Mi hermana se ha arrepentido
porque es más de dulce que yo.
-Si mi hermana se fuera por la decisión que yo he tomado,
me quedaría con muy mal sabor de boca,
no creo que yo siguiera en el programa, me iría.
Y la verdad es que no... No me entra en la cabeza.
-Si me dicen que me tengo que ir, me iría con el corazón roto,
porque dejo aquí a mi mitad.
-Hola, José Luis.
¡Hola!
que estoy preparando.
(RÍEN)
Sí, este sí.
(RÍE)
¿El maíz dónde lo usarás? -He cogido una tortita,
hice una reducción con maíz y frambuesas
y el caldito de las cabezas de las gambas que metí aquí
y en la salsita.
Sí, bueno, sí, si lo de dentro lo cuajas bien
y todo esto, sí. En México se llamaría flauta.
-He querido hacer una imitación a canelón.
-O rollo, como habéis dicho algo, pues un rollo,
lo que hay hoy en día.
Esto no sé si lo usaré, esto haciendo un invento, a ver.
Voy a probar.
Atados.
En una prueba de eliminación se cocina con la presión
de pensar que te puedes ir,
pero soy una luchadora y estoy acostumbrada a la presión.
No me quiero ir por encima de nada, eso está claro.
Mi abuela quiere que yo saque unas oposiciones,
que estudie inglés. A lo mejor ella piensa
que la cocina y el atletismo son cosas que
no te dan tanto futuro y lo otro es como la peli
de "Trainspotting": Asegúrate cosas, asegúratelas.
Se me está saliendo el bizcocho. -No lo abras.
-Se me está saliendo. -No pasa nada, Ana, tranquila.
Ay, Dios... -No pasa nada, Ana.
Luego lo recortas y lo dejas bonito.
-He pasado mucha angustia con el horno,
se me ha desparramado el bizcocho porque he echado
mucha leche condensada y lo he llenado hasta arriba.
Al estar tan líquido, se ha caído.
-¡Vamos, tío, José, tranquilo!
Piénsalo, párate y piénsalo.
-Súbele un pelín la temperatura, un pelín.
-Mira lo que hace Rocío, está bonito.
-Rocío es de las que más tranquila va, tío.
Probando emplatados para que me quede bonito.
Quiero hacerlo muy... -Hola, ¿qué tal?
-Hola, encantada.
Sí.
Estoy haciendo una crema dulce de maíz
con pimienta de Sichuan para quitarle el dulzor del maíz.
Lleva el bouquet este de frutos rojos
y acompañado con coulis para el color.
Complicar no, no sé, de postre si...
Y este pues... He probado cosas nuevas,
he probado la pimienta y esas cosas nuevas.
Mi plato en la prueba creo que será de los mejores.
A mi parece no me voy, la semana que viene veremos.
Menos mal que no me complico la vida.
-Está bajando. -¿Se baja?
-¿Se baja?
-Si se veía venir.
-Huy, huy... -A ver...
-Huy lo que ha hecho. -Madre mía.
Es que lo ha llenado mucho. Madre, cómo ha salido.
-Madrecita... -Pobre.
-Llénalo menos. Menos, menos, menos.
-Menos, menos.
-La ha liado, la ha liado.
y por encima ponerle coulis de frambuesa,
chocolate blanco y decorarlo bien,
pero se me ha destrozado. De sabor está bueno,
pero al horno no sé qué le ha pasado
que se me ha desbarajustado.
Estoy intentando arreglarlo haciendo otra minimasa
y a ver qué sale.
Está bueno, pero...
He echado en el cazo, no se ha condensado
porque el maíz era muy denso para la masa,
pero era una solución alternativa pues,
por lo menos para sacar algo, para no dejar el plato blanco.
-Se me deshace, se me deshace. -Tranquila, Ro.
-Había utilizado el abatidor.
Para la decoración del plato quería hacer
una cresta de chocolate. Entonces iba, lo enfriaba
y llegaba a la cocina, "plim" y se deshacía todo.
Otra vez para dentro.
(Aplausos)
El resultado, a ver, el sabor yo creo que malo no está,
pero la presentación pues parece un puré, sinceramente.
(Aplausos) Gracias, hasta luego.
-Una de las cosas que espero que el programa nos proporcione
es un poco de enchufe. En el restaurante de Roberto
un año y medio de espera, a ver si nos llevan un día allí
sin hacer cola, claro.
Confío totalmente en ella, somos dos leonas de Jerez
que vamos a por todas.
Es leche frita con harina de maíz y un coulis de frutos rojos.
No.
No, la verdad es que no lo estaba.
Pues sí, pero es un juego y venimos todos a jugar.
A jugar y a ganar.
Uf... Dios mío.
A lo bruto.
-Está bueno.
Ay, gracias.
Muchas gracias.
Ea.
Esperaba que le gustara al jurado,
porque lo hago mucho en casa y a mis niños les gusta.
La forma de hacerla la cambié para ver el espesor
que me daba esa harina. Ha gustado y muy contenta.
Vamos, José Luis. -Vamos, tío.
El "rollo" con...
El "rollo" ahí, entre comillas. (RÍE)
Con... crema de huevo.
Es una tortita de maíz que primero he empezado ahí
a hacer varias pruebas, no sabía cómo hacerlo.
He probado en la sartén, han salido pompas
y no me ha gustado.
Lo he rellenado, metido al horno, no me ha gustado,
ha empezado a despegarse. (RÍEN)
-Pues he pensado que si la freía a ver qué pasaba,
o se rompe o sale bien. Y lo he atado todo en una...
(RÍEN)
-Con una maroma y una cuerdecita.
(Risas)
Y lo he acompañado con un huevo que he hecho ahí poché.
(RÍE) -Y no sabía si acompañaba bien
con el huevo, pero para mojar que me gusta mucho...
(Risas)
Y por eso lo he puesto.
Lo único que con la flor me pasé, debí echar un pétalo.
(Risas)
Eso de la Escuela MasterChef lo aprendí.
Les ha gustado, ¿eh? -Ah, me he hartado de reír.
(RÍEN)
(Aplausos) -¡Vamos!
-Hoy estaba a tope porque, como el plato me salió bonito,
me vaya o me quede, me voy supercontenta.
El solomillo de la Emilia.
-Ha habido un momento que pensé que haría mal el plato a posta
porque como quería que todos nos quedemos en la casa,
quiere que antes de que se vaya nadie, irse ella
que tiene su vida hecha. No quiero que se vaya,
quiero aprender más y compartir momentos con ella.
qué hubiera hecho con él, no me he dado cuenta
que podría haber cogido harina de maíz o algo.
Vale.
Lo haré.
Bueno, pues yo creí que estaba chulo del todo.
Para los platos que hago yo, estaba chulo.
-Es verdad que si hoy se va Emi,
para nosotros sería un palo fuerte, fuerte,
porque le tenemos mucho cariño. Mucho cariño.
A la que más. -No pasa nada.
Estoy muy nerviosa y muy ansiosa por lo que va a decir el jurado,
que ya me imagino lo que va a ser.
Pero me lo han puesto difícil desde el principio,
todo el rato. Todo eran pegas y pegas.
En plan: "El plato dulce para Aniuska,
lo difícil para Aniuska". Pues ya está.
El nombre lo dice, se llama bomba de sangre.
Me lo han puesto difícil, no soy de cocinar dulce.
Yo he tenido una guerra con el plato, ha salido eso,
por lo menos salió algo, pensaba que no salía nada.
La verdad es que he dejado mi cocina muy sucia,
pero me puse nerviosa, me he puesto a correr
de un lado a otro, he visto que no llegaba
y he tenido que improvisar y me he manchado mucho.
Ya.
Yo creo que para Ana esto es una vía de escape
porque en su casa debe tener problemas con su padre,
con su madre que está enfermita.
Y la abuela no la debe de entender mucho, no lo sé.
No lo sé.
Sambódromo de crema de maíz con frutos rojos.
Muy bien, chef. -Ea.
Muy bien. Gracias, chef.
Es como cuando estaba en el colegio,
la profesora que te machaca es la que más te aprecia
porque sabe que puedes sacar algo grande.
Ceviche de langostinos en torta de maíz.
He echado choclos, he echado maíz frito y los nachos.
No.
De acuerdo.
(MURMURAN)
(Murmullo)
Por la lógica diría que es Ana.
No me gustaría mucho pero,
claro, aquí venimos a cocinar, a aprender...
-Ya, pero si te vas la primera no aprendes nada.
-Ya, eso también. -Ese es el problema,
que aquí venimos a aprender y a evolucionar,
pero si me voy la primera no he aprendido
y no puedo ver mi evolución.
Aunque haya hecho un plato un poco regular,
quiero seguir aquí porque he sacrificado todo
y he dejado un mundo de atletismo atrás,
un mundo donde me había clasificado para un campeonato
por venir a "MasterChef".
Oh, ya me voy contenta.
(Aplausos)
-Estás nervioso.
-¡Me he quedado!
-Muy bien. -Gracias.
-Qué mal rato, hijo.
en que me veo derrotista, debo tirar para adelante.
Tengo que tener es ánimo
y no venirme abajo porque sea mayor o no.
Que yo puedo.
(Aplausos)
(BALBUCEA)
Yo quiero una oportunidad, una oportunidad para demostrar
que de verdad puedo, lo que pasa es que me pongo muy nerviosa
y tengo que aprender a controlarlo
porque ya había tenido problemas, mi abuela siempre me los soluciona.
Y ese es el problema, no quiero que me protejan tanto.
-Eres una atleta, Ana.
¡A por España! -Gánalo, Ana.
Gracias.
-¡Tú eres una atleta, vamos campeona!
¡Subiendo!
(Aplausos)
-Mi momento más feliz esta semana ha sido
pues cocinar con Emilia en la prueba de exteriores,
que nos pusimos las dos a cantar y a bailar.
Aniuska va a seguir con su atletismo, con sus fogones.
Desde "MasterChef" voy a luchar
para acabar en la cocina de un restaurante
y hacerlo bien de verdad.
-¡Vamos, Ana!
(Aplausos)
Y el número.
Estamos procediendo a su estabilización
y posterior extracción.
Tan dura, tan dura que no se sabía lo que era.
-Le falta un toquecito de algo.
Los 15 aspirantes reciben la visita de otros 15 exconcursantes del talent-show culinario para ayudarles a superar el primer reto del programa, en el que tendrán que cocinar con los alimentos que dejaron en sus neveras antes de comenzar el concurso. Además, deberán cocinar para 80 comensales en el Monasterio de Montserrat, en el marco del nombramiento de Cataluña como Región Europea de la Gastronomía.
Añadir comentario ↓
Hola!! Estoy siguiendo todas las temporadas, y no me deja ver la 4ta temporada. No está disponible en mi país, Chile. Ayuda porfa ¿¿¿¿
La ensalada César no tiene ninguna relación con el emperador o con el Imperio Romano, es un invento 100% mexicano, saludos desde Argentina, pero supongo que Jordi lo ha dicho para quedar bien con su broma o dicho...
Unos tamales de elote, hubieran quedado peefectos acompañados de una salsa de frutas
Jajaja me dio mucha risa cuando dijo que no le.gustaban las tortillas porque salian burbujas eso es señal de que la masa se esta cociendo, y cuando dijo que la masa se inflaba también es bueno, de hecho en México hay un dicho que si las tortillas se te inflan ya te puedes casar. Excelente programa
me encanta el programa lo he visto en las cuatro temporadas,admiro el trabajo de todos pero tengo un candidato que es José Luis me gustaría que llegue a la final.Un gran abrazo
Es horrible la trasmision para internet ... su servidor es pecimo ...arreglenlo o suban los programas a youtube xfavor
No entiendo pero el vídeo no se reproduce, en cambio los vídeos de 1 minuto de duración se abren perfectamente
Esta temporada no sale la revista,? Es que no la encuentro en ninguna tienda
No puedo ver la reoiticion x ninguna. Forma desde n.y xfa. Pongan alguna opcion. Para. Nisotros ne encanra el programa pero como lo pasan muy tarde en USA solo logro ver una hora y no lo termino....me gustaria ver la repeticion.atte beatriz
Me parece que esta temporada ha decaído el programa. Se nota muy comercializado y ficticio. Lamentablemente veo que Samantha y Jordi están muy bordes. No hay entrevista al final del programa con los eliminados, la verdad muy frío todo.