Martes a las 22.00 horas
Buenas noches y bienvenidos
al primer programa de "MasterChef Junior".
Si seguimos hablando nos vamos a hacer viejos.
¡Mario Vaquerizo!
¡"Holi"! ¡Muy buenas noches, amiguitos!
Te quiero ver midiendo. Venga, Candela.
¡Qué ya voy! ¡No me grites!
Parte fresas. -Muy bien.
Pero no vayas "patrás", vete "palante", niña.
¿Qué haces aquí, compañero?
Dani, ¿qué te pasa?
Cuando estoy nervioso me sofoco.
Como no pare me explota la cabeza.
Vamos, ex aspirantes, a cocinas.
Y te encantará aún más la mía.
¡Aquí! -¡Aquí, aquí!
I love you vida sana. -Unai, cambia de eslogan.
Ay, madre mía.
Oh, my God. Oh, my God.
Ostras, me pasé la barbaridad.
"Padentro". Tres minutos.
No ha pintado con el huevo.
No. Ah, la he liado.
¡No!
¿Quién es? -Un poquito más, por favor.
Un poquito más.
Cinco minutos más.
(GRITAN CONTENTOS)
Ay, ¿puedo verlo? -¡Qué mono!
Cuántas sorpresas. Esto es demasiado, ¿eh?
Ahora vendrán con un camello. -¿Te imaginas?
Es verdad.
Seguro que los jueces están dentro de un regalo gigante.
Y van a salir vestidos de Reyes Magos.
Eso sería ya alucinante.
(TODOS) ¡Pepe, Samantha, Jordi!
¡Ay, Antonio qué bonito es!
¡Hala!
¡Guau, qué chulo!
Cuánta arena. -Mira, hay pisadas.
(TODOS) ¡Pepe, Samantha, Jordi!
¡Hala!
¡Mira a Jordi!
Se ha torrado demasiado.
(GRITAN CONTENTOS)
A mí me gustaría que hubiera un perrito.
Pero creo yo que no va a haber un perrito.
Yo quiero una chaquetilla, hombre.
¡Bien! -¡Huy, qué guay!
Oh, my God. -Oh, my God.
Ay, qué ilusión abrir regalos.
Me encanta ese sonido de "cruc".
Pues Baltasar es mi preferido.
Bueno, este es normalito.
Pues yo de Baltasar, va.
Vale, yo voy a coger a Baltasar.
pero parece un reloj.
que es mi favorito.
Coge uno grande. -No, he cogido uno pequeñito.
¡El mío es el más grande, bien!
Sí.
No puedo. -¡Hala!
Ay, que se cae. -¿Y esto?
¡Chocolate! -¡Tabasco!
Champiñones.
¿Qué es esto?
¡Puerros! ¡Que vivan los puerros!
No tengo ni la menor idea.
Qué suerte.
¡Puerro, lo que yo pedí!
Pues no, no tengo ni idea.
Nunca más elijo a Jordi.
para haceros picar la garganta.
¿Y Evelyn?
Yo tengo setas o champiñones.
¡Bien! -Gracias. Gracias.
¡Jordi!
Yo. -Venga, va. Me apunto.
No me quites mi caja, por favor.
Jengibre. -Jengibre.
Como te toque algo salado me voy a reír.
Perfecto, justo lo que quería. No sé lo que es esto.
Es esta preciosa.
Manzanas. -Qué suerte.
Oh, qué suerte.
¡Ah, arroz!
¿Por qué no me ha tocado a mí eso?
Ojalá fuera un solomillo.
¿Qué es esto?
¡Lomo, bien!
Ay...
¡Pues son gambas!
¡Hala, qué suerte!
Bueno, champiñones y gambas.
A ver, Candelita, qué tienes tú por ahí.
La he liado.
Tú tienes lo mejor.
A mí me encantaría atravesar la puerta mágica
para convertirme yo en un buen chef
y tener completamente diferentes ingredientes.
¡Hala! -Hala, menudo cambio.
Mucho mejor.
¿Qué regalo?
Ay, madre mía, que me muero.
Espero que no sean más ingredientes
porque yo con los que tengo tengo demasiado.
No tengo ni idea.
Pero a mí me gustaría que hubiera un perrito.
Di que sí, hombre. No hay que perder la esperanza.
Uf.
¡Hala! ¿Y eso qué es? -¿Pero qué es?
¿What? ¿Qué es esto?
Una máquina súper rara.
¿Podemos emplatar aquí?
Qué guay.
Esto es tan moderno que a ver si va a explotar.
Pues yo viendo lo que pone en la pantalla
está haciendo formas, así que a lo mejor puede ser
algo que haga formas con comida.
¡Guau! -¡Oh, cómo cola!
Me gusta mucho.
¡Cómo mola! -Yo quiero imprimir de todo.
¡Oh!
Yo lo que me han dado aquí. Yo soy un mandado.
¿Qué tal? ¿Cómo estamos?
Estoy muy contento de haber vuelto a "MasterChef"
y tener una chaquetilla.
Los psicólogos me dijeron que era bueno volver
para que se me quitara el trauma.
Y por eso aquí estoy viendo a los niños sufrir en mi lugar.
Lo hago con Flo y con Mota y la verdad es que donde vamos
hay localidades agotadas. El sueño del cómico.
¿Qué me dices?
No, pero yo el otro día pensé que deberían hacer
una fotocopia de alimentos. Eso sería la bomba.
que te dicen: "Para 60 comensales."
La fotocopia. Pollo, lo metes...
Qué alucine. Mola un montón.
Ya querría yo tener una de esas en mi casa.
Me gustaría hacer el escudo del Atleti.
Molaría un montón.
Qué guay.
¡Qué guay!
Esto es alucinante. -Es que mola mucho, ¿eh?
Hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad.
¡Ah, ya ha terminado!
Qué bonito, madre mía.
Buah, está perfecto.
¡Hala!
Hombre, por favor. -¡Hala!
Qué rico.
La famosa quenelle, niños.
Yo flipo con lo que está haciendo Jordi, por favor.
Es precioso. Por favor, qué plato más bonito.
Muy bonito. Esto, niños, con las pinzas.
Guau. -¡Guau!
Eso es un postre idílico, niños.
¡Ay, qué guay!
Flipamos con Jordi.
Estaba todo súper colocado y era precioso.
Yo quiero ser como él a la hora de emplatar.
Sí, chef. -¡Sí, chef!
¿Cuál? -La máquina
La máquina. Ojalá, ojalá.
(GRITAN CONTENTOS) ¡Qué guay!
Voy a llevar a mi hermano.
Me haría mucha ilusión.
Y el tiempo para entrar
en el supermercado comienza en...
tres, dos... uno, ya.
Vamos.
¿Qué cojo de carnecita?
Es que no sé qué coger. -Yo ya.
Hala, Jaime. -Que no sé qué hacer.
He cogido todo el supermercado.
Si es que yo no sé qué hacer.
Sí, ya voy a cocinar. Ya me voy.
¿Qué hago? -¿Es que no sabes qué hacer?
Si es que yo no sé qué hacer.
¿No sabe qué hacer? -No, ha cogido de todo un poco.
He cogido pasta, arroz, he cogido vino, verduras.
¿Y yo qué hago ahora?
¡Taburete, por favor, Jordi!
Es que no se puede cocinar sin saber lo que haces.
Jaime, ¿no sabes qué hacer? -No.
(RÍE)
Pues voy a hacer un humus.
Están pegados.
A ver cómo pelo esto.
¿Por qué lo pela? Que lo corte, ¿no?
Sí, totalmente.
¿Ya sabes más o menos, Jimmy?
Voy a empezar por el humus primero.
Pues venga.
Evelyn, ¿cómo vas? -Bien.
Con el berberecho.
Jopé, qué duro.
el aguacate ahora bien.
Debe habernos oído o algo.
Mira cómo suena, un poco a las galaxias.
Impactante.
Hombre, habrá que hornearla.
Ah, el ojo.
Yo voy perfecta. -Yo también.
Por ahora, no quiere decir que luego vaya mal.
¡Ah!
Esto se está saliendo.
Está muy buena.
Y el cariño con el que ha hecho la masa
y cómo la ha horneado justo en su punto.
Porque está doradita pero no está cruda.
(PROTESTA) Tendré que limpiarlo.
Lubinita, lubinita.
Ahora se me sale la pasta.
Pero bájalo, bájalo.
Me ha pasado lo mismo con los mejillones.
Candela, bájalo.
¿Qué es esto? Sale moquillo.
Ah, qué asco.
Voy a hacer un puré de patata
para después ponerla en la máquina 3D.
Tengo aquí dorada, un cachito. La voy a poner a la plancha
y después lo voy a poner al horno para que se haga bien.
Yo es posible que sea la mejor aspirante de esta noche
porque me gustaría mucho ir al Restaurante MasterChef
con toda mi familia.
Ah.
A mí lo más complicado de esta prueba me parece,
aparte de utilizar la máquina 3D,
mis ingredientes, incorporar el chocolate,
porque me han tocado ingredientes súper guais.
Yo soy semifinalista
y lo voy a hacer lo mejor que pueda.
Y eso significa hacerlo súper bien.
No puedo tardar tanto.
(PROTESTA)
¿Está bien o no?
Sí, es que pensaba que me iba a quemar, jolines.
Vamos, purecito. Hazte rápido, por favor.
(PROTESTA)
Me ha entrado en el ojo.
Yo quiero hacer algo en la Escuela Online.
Me gustaría enseñar cómo atemperar chocolate.
Es un plus.
Uh, esto ya e puré.
Huy, se me ha caído.
Venga ya.
Una pregunta, ¿eso es un problema estético sólo
o el sabor también se altera?
Evelyn, ¿tú has utilizado alguna vez xantana?
Una me parece, pero no me acuerdo para qué.
¿Qué tal, Ferrán?
Pues "regulín, regulán".
Sí. Las frambuesas las voy a utilizar como decoración.
Y voy a hacer los berberechos a la sartén.
Sí, las setas y el guacamole.
Estás imprimiendo ya, ¿no? -Sí, estoy ya imprimiendo.
Te queremos decir una cosa, como quedan todavía 40 minutos
dicen los chefs que se puede oxidar el guacamole.
Sí, la lagartija del monte.
Tomate y cebolla.
Bueno, ánimo, Ferrán. -Gracias.
En 30 minutos no me da tiempo.
Ay, macho. -¿Qué te pasa?
Es que no baja. -¿Puré de patata?
No. -¿Qué es?
Puré de pasta.
Y encima estaba súper espero y por eso no me baja.
Candela, si no te pones las pilas
no terminamos el plato.
No me puedo relajar.
¿De qué es el puré, Paula? -De coliflor.
¿Qué diseño has elegido? -Bueno, quiero hacer algo
que tenga relación con el mar porque como es pescado
lo que voy a hacer y tengo aquí unas gambas,
porque como sé que os gustan mucho.
Qué bien huele esto, ¿eh?
Pues voy a hacer parte salsa y parte de "acompañación".
Estamos dando unas patadas al diccionario importantes.
Ya, tengo que poner esto.
Cómo mola.
Mola mucho. Además tiene hueco para meter cosas.
Ahí está con el pimiento a tope, ¿no?
Sí. Tengo las almejas ahí, que no están encendidas
porque ya están hechas.
¿Aquí está el pimiento y qué más?
Setas, calabacín, berenjena y mi cebolla tan rara.
El jengibre lo voy a rallar encima en la sartén
para que coja su sabor.
¿Y la pasta que has hecho para la impresión de qué es?
De pasta fresca.
Puré de pasta fresca. La idea está bien.
No sé, de los que haya elegiré uno.
Gracias.
Qué bonito.
Es que el castillo no tengo tanto. Jopé...
Como no llegue es que me voy a morir.
¡Aaah!
Es que salta mucho.
¡Ah!
Ah, ya tengo una idea.
Ja.
Así no me salta.
Print... y se está haciendo.
¿Qué tal, Pachu?
Estoy en ello, porque...
porque es que ha habido un problema.
El castillo que lo iba a hacer pues tenía poco puré.
Es que estoy muy nerviosa.
¿Qué tal está el puré? ¿Lo has probado?
Sí, está bien. Le he echado mucha sal
porque lo veía muy soso.
¿Y ahora cómo lo ves? -Ahora lo veo bien.
Muy bien. -Ni muy salado, ni muy soso.
Muy bien, Pachu. -Vale, gracias.
Se están abriendo, qué bien.
(CANTA) #Y lo nuestro es ilegal y no lo puedo negar.#
Está muy bien, ¿no? -Sí, bueno.
Es que humus con carne no lo veo.
Y el reloj pasa y yo sigo sin saber qué voy a hacer.
Y el tiempo me pisa los talones,
por no decir que ya me ha adelantado.
A ver si Jimmy me dice algo.
Sí, chef.
Ups, ¿he dicho "sí, chef"?
Jengibre, cae, cae...
Está cayendo.
¡Ah!
Qué susto.
Que se me ha deformado.
Que se me ha deformado en la nevera.
Se me ha deformado.
Que se me ha deformado. -A ver, a ver.
Se me ha deformado en...
¡Hala!
Vendo una langosta. Vendo langosta.
Jaime. ¿Cómo estás? -Hola.
Acabo de sacar esto de la nevera y está deformado.
Un derrumbe que no afecta al plato, solo a la estética. Eso está bien.
Si no lo cuentas, nadie sabrá que se ha hundido.
-Solo vosotros. -Yo no diré nada.
Pero ayúdale un poco con alguno más. Venga.
-Qué guay que vengan los jueces.
-Esto ya está. Chupi.
Al final, no merecía la pena llorar.
-Ahora pongo las setas.
Esto ya está. Perfecto.
-A ver, qué bonito, tío.
-Sí que sabe a jengibre...
-¿Te gusta el mío, Ferrán? -Sí.
-No sé si estará rico pero yo lo veo bien.
Estoy un poco nerviosa porque creo que pueden pensar
que mi plato es cutre. A ver si el sabor lo mejora.
Yo lo he probado y estaba rico pero...
No sé qué van a pensar.
Suerte, Pachu, está superbonito.
-Gracias.
-Hola.
¿Qué te pasa, Pachu?
-Que no sé si mi plato os va a gustar.
-A mí me va a gustar, ya te lo anticipo.
A lo mejor, pensáis que es cutre.
Te doy un consejo para la vida: espérate a que pase algo;
si, luego, te dicen que es cutre, llora, pero mientras, sé feliz.
"Plato no espachurrado"
¿Sí?
Le llamo el bogavante falso porque tiene forma de bogavante
pero no sabe a bogavante.
He puesto gamba roja, los picos de la lubina,
verduras y, luego, le he puesto ñoquis para que tenga consistencia.
¿Está bueno?
¿No está bueno?
Uf...
¿Está bueno?
Uf...
Gracias, chef.
Si mi plato llega al restaurante MasterChef Junior,
no me lo creo hasta verlo en la carta.
"Verduras más picantes que el plato de Jaime con salsa picante".
No he caído, estaba rallando y cuando lo he probado...
Saben mucho a jengibre y están superpicantes.
Tomadlo, que no vais a morir, no pasa nada, yo lo he probado.
De pasta fresca.
Sí, pero lo he probado y está muy soso,
aunque le he echado muchas veces con el rulo de la sal.
Lo he notado muy soso.
Sí, chef.
"Lomo de cerdo con sofrito de verduras,
ensalada de cilantro y humus".
Estoy... apurado.
Están un poco blanditas, entonces, me daba miedo
de que se derramara, que quede feo y se estropee la colmena.
No sé.
Dijiste que no lo ibas a decir.
-No se fíes nunca de un juez.
Honesta conmigo no has sido.
Yo soy testigo. Le has dicho: "No se lo decimos a nadie".
Y, ahora, vas y lo cascas.
Le falta tabasco.
-La verdad es que la estética no me ha entusiasmado
pero de sabor creo que no está tan mal.
Jaime, me da pena porque podrías haber hecho un plato mejor.
-Le dedico este plato tan malo que he hecho a Samantha.
"La traición de Samantha". Esta se la guardo.
He llamado al plato "Vámonos al monte".
Es de guacamole.
No sé por qué se puso de ese color, parece un humus.
Sí.
Cocinar es divertido, es creativo... pero es difícil,
y cocinar con presión me parece más difícil.
Dicho esto, al guacamole le falta un poquito de sal
y menos limón, está muy ácido.
Ya, pero Josetxo, también, tenía cosas difíciles
y, aún así, lo ha hecho muy bien.
De todas formas, a las chicas les gustan los chicos sensibles.
-¿Está llorando o riendo? No sé si llora o se ríe.
-Vamos a destrozar a Paula y...
Tengo que decir algo.
Está muy junto y, a lo mejor, podéis pensar que estoy tapando
el producto o algo, pero es que es parte del emplatado.
Mi plato se llama "Explosión de narvales".
-Es un delfín que tiene un cuerno de unicornio.
Sí.
Sí.
He hecho una salsa con verduras, le he integrado el ajete,
un poco de manzana y el puerro.
Las gambas son para ti, Pepe.
¿Está rico?
El plato se llama "La fiesta de la gamba",
porque parece que la gamba está bailando con las patitas,
y ha invitado a un amigo que es la dorada.
(RÍEN)
Como nos gustan las fiestas, al haber dos, es positivo.
(RÍEN)
No me parece un plato desechable, podría dar de comer
a alguien que tuviese hambre. (RÍEN)
Lo han arreglado muchísimo.
Muy bien todos.
-Te ha salido superbién.
Es que tenías ingredientes básicamente imposibles.
-Mis ingredientes no tenían mucha conexión entre sí
pero ya he aprendido y a la próxima no me pasará.
(TODOS) ¡Oh!
Quiero decir cosas emotivas como: niños, sois el futuro.
Estoy emocionado de haberos visto trabajar, me ha avergonzado
haber sido aspirante. -Qué va.
-Sois una máquina, lo hacéis muy bien, estoy orgulloso de vosotros,
vuestros padres más, para eso son de la familia.
Quería decir algo bonito pero no me sale.
(RÍEN) -¿Qué es lo que ha dicho?
-Te lo explico; que eres el futuro y que confiamos en ti.
-Vale.
-¡Bravo!
Bueno, volveré, volveré.
Qué nervios.
Candela.
Te lo he dicho.
-Sí, ya, pero es que...
Soy yo.
(GRITAN)
Si no lo sabes.
-Pero...
(GRITAN ALEGRES)
A mis hermanos, a mi madre, a mi padre...
Me voy al restaurante MasterChef, me voy al restaurante MasterChef,
¡MasterChef!
Gracias.
Tengo un punto, no pasa nada.
Lo daré todo en exteriores y en la eliminatoria
para quedarme esta semana.
(ASPIRANTES) Gracias, Eva.
Estoy supercontento en esta catedral superguay y superbonita,
mola mucho. Me pregunto cuánto habrán tardado en hacerla.
Es supergrande.
Josetxo. -Te vas a...
No. -Mucha responsabilidad.
¡Bien, bien, bien, bien, bien!
A veces, lo que pasa por equipos es que si una persona lo hace mal,
todos se llevan la culpa, por eso quiero aprovecharlo y hacerlo bien.
(ASPIRANTES) ¡Sí, chef!
Os voy a mandar bien, ¿eh?
-Lo vas a hacer superbién.
¿Qué? -No.
Hola.
El mundo de la gastronomía te marca nuevos retos
y, sobre todo, nuevas metas. Desde hace, a penas, un año
me he incorporado al restaurante Tierra en Valdepalacios, Toledo.
Soy el responsable de la oferta gastronómica y jefe de cocina.
La esencia de la gastronomía de esta tierra son sus productos;
contamos con un recetario amplio de guisos y de potajes,
pero siempre respetando los sabores clásicos de todas las casas.
-¿Habéis entendido algo? -Yo sí.
Qué bien. -Qué rico.
-Hemos confitado y frito un huevo, lo hemos ensamblado
con el puré y la morcilla para obtener la misma textura
y lo terminamos con caldo de garbanzo para darle untuosidad.
¿Qué?
Así es, en este caso, hemos hecho un tartar
sustituyendo los ingredientes tradicionales del steak tartar,
la yema y la alcaparra, por otros que aportan matices terrosos,
como son la trufa, el nabo y la mostaza.
Hemos seleccionado la pechuga de pato y la hemos curado
durante veinte días en su propia grasa.
Acompañamos de toques navideños como la berza, la castaña
y un mole de alubia y castaña.
¡Bien! -Ya está.
Oh... el membrillo.
-Tenemos una crema de queso fresco edulcorada con chocolate blanco,
encima de la crema un helado de queso y una teja de frutos secos.
Un menú que ha diseñado Roberto lo veo muy difícil porque...
A saber quién es.
Estoy muy nervioso porque puede ser un familiar
o una persona importante como un presidente o un rey...
No sé pero estoy muy nervioso.
¿120?
Vamos. ¡Gracias!
Gracias.
-Vamos. -Vamos.
-Que me matáis, chachos.
-Venga, va. -Venga, vamos.
-Vamos, chicos.
-¡Vamos! -¡Vamos, equipo!
-Chicos, voy a distribuir tareas. -Venga, organiza.
-Con el entrante os vais a poner Evelyn y Ferrán, ¿vale?
-Venga, sí. -Vale.
-Con la trucha se pone Pachu, que ya tienes práctica.
-Sí, vale, ya me ha tocado dos veces...
-Candela, tú la ayudas, que sabes hacer de todo.
Con la carne se pondrá Jaime. -Vale.
-El postre para Paula, que se te da bien.
-Bien. -Vale, perfecto.
-Venga, gorros, gorros.
-Chicas, el gorro.
-Jolines, no me lo puedo poner. Vale, perfecto.
-Josetxo, ¿cómo corto los filetes?
-Mira, a ver... Espera, me pongo esto.
-Qué miedo, tío. -Cógela, con dos narices.
-Que no, cógemela tú, que hay un montón de avispas.
-Tío, con dos narices.
-Da... dale con el trapo.
-¡Fuera, fuera! -¡Josetxo, ¿puedes venir?!
-Jo con las avispas. -¡Josetxo!
-¿Qué? -¿Cómo corto la carne?
-Ahora voy, Jaime. -Lo primero que tengo que hacer
es la masa para hacer el crujiente.
-Primero, el chocolate. -¡Josetxo!
-Espera. -Se escaquea.
-Y el membrillo hasta aquí. -¿Cómo corto la carne?
-Ahora voy, Jaime. -Esto es para el membrillo, ¿no?
-Sí, hasta aquí. Empieza y ya está.
-¡Josetxo!
-¿Qué? -¿Cómo corto la carne?
-Mira, esto se va haciendo así: hacemos así, ¿vale?
-Vale, ya lo pillo. -Cortamos un poquito.
-Te pillo. -Y, luego...
-Gracias. -¿Quién necesita ayuda?
-Los huevos están perfectos, déjalos ahí y ponte con otra cosa.
-Me pongo a pelar patatas.
-Vamos, rápido, equipo.
-Jopé, esto es más grande que mi cara.
Siempre me toca el menú de pescado y tengo que hacerlo.
-No puedo con el nabo, está durísimo.
-Venga, Candela. -Esto está más duro que una piedra.
-¿Quieres que cambiemos? -No, ya puedo.
-Candela, tía... -Que puedo.
-Qué duro está esto. (GRITA) -Más duro está el nabo.
-Tampoco me grites.
-Paula, ¿qué tal vas?
-Bien, perfecto. Chocolate a cascoporro.
Chicos, vamos a ahumar ahora.
¿Puedes usar el soplete? No quiero quemar la catedral.
A ver.
Bueno, ya sé cómo hacer las barbacoas en casa.
-Vale, perfecto.
Vale, voy a poner todo esto aquí. -Ahora, vamos con la morcilla.
-Hay que cortarle, creo, las dos puntas.
-Se le quita la piel.
-Vale, es fácil. -Vale, bien, perfecto,
mira, sí, es verdad.
-Venga, va, Candela. -Pachu, intenta no manosearlo tanto
para que no se quede el sudor de tus manos.
-Yo no estoy sudando y no lo manoseo.
-¿Cómo vais, Pachu? -Muy bien.
-Ah, lo difícil es el nabo.
-¿Cómo va esto? -Paula, ¿vas bien,
me echas de menos? -No.
Tranqui. -¡Josetxo, dime tarea!
-Haremos la salsa de café, nata, azúcar,
agua más, más, nata, azúcar, agua y café, ¿vale?
-Vale, cuánta nata. -No sé, un poquito.
-Venga, va, Candela.
-Ay, está durísimo, no puedo con el nabo, macho.
-¿Cómo vais vosotros? -Acabo esto
y me pongo con lo que quieras. -Vale.
-Gracias. -Josetxo, dime cuánta cantidad
y estate pendiente de los demás.
-Te ayudaré, Paula. -Que no.
-Que te ayudo, Paula. -Josetxo, que te digo que voy bien,
tú, tranquilo que no necesito ayuda, te lo digo yo.
-¿Ayuda en algún sitio? -Sí, necesitamos tu ayuda.
-Jo, tío. -Venga, a ver.
-Remueve, remueve. -Que sí, que sí.
¿Para qué me llamas?
-Estamos con una salsa de cacao y café
y no me acuerdo cuál era la otra salsa.
-La otra era de castañas con mantequilla y castañas con...
¿Qué?
Sí.
Unos cinco minutos. -Cinco o diez minutos.
Vale, una bandejita. -Capi.
Lo siento, estaré más concentrado.
¿Qué pasa? -Que no puedo con el nabo
que está muy duro. -Tampoco lo está tanto.
-Ya lo verás.
-Ahora, Candela, acabo esto y te ayudo corriendo.
La morcilla la tenemos tapada.
Sí.
por si acaso se nos rompe alguno.
Vale, gracias, chef. -Gracias.
¡Josetxo, capitán!
-¿Qué? -El chocolate, ¿lo dejo
un poco más que se terminen de fundir estos grumos
o lo saco ya? -Creo que ya está esto, sácalo ya.
-Vale, lo paro. Voy con otra cosa.
Helado, nata. -Paula, ¿cómo vas?
-Yo voy perfecta.
Esta ya. -¿Te parece si está así bien?
-A ver, una vuelta. -Vale, dale una vueltita.
Ya le di bastantes. -Se nota, está muy bien ya.
Josetxo. -Ya está, venga, toma, toma.
-Josetxo, dime una tarea. -Tarea, pues otra salsa
y seguir moviendo, hay que seguir moviendo.
-Otra salsa. -Castañas con mantequilla.
-Vale. -Y sigue removiendo.
-Vale, pero Josetxo, es que no sé qué lleva la salsa.
-Castaña y mantequilla. -¿Sólo?
-Sí. -¿Seguro?
-Que sí.
Las morcillas, ¿dónde están? -Tapadas, luego las rehogamos.
-¿Y por qué no lo rehogáis ya? -Porque se queda frío,
tienen que estar calientes y se hace al final.
Mira si las patatas están bien. -Necesito que me digas
los ingredientes de la salsa. -No llego, no llego aquí, no llego.
-Necesitamos el taburete de Jordi. -Josetxo.
Me estoy poniendo nervioso porque estoy solo,
tengo que hacer muchas salsas
y Josetxo, entiendo que tiene que estar con todos,
pero necesito su ayuda y le llamo y no viene.
-Venga, chicos, que podemos.
Sí. -Ya acabé esto, a la nevera, ¿no?
¿Tienes suficiente?
Jordi, qué está pasando aquí, a ver.
Paula, cómo vas. -Perfecta.
Jolines, no puedo coger ninguna, están muy al fondo.
¿Y si cogemos uno grande, un cuchillo grande?
-Vale. -Venga, ¿no lo pones más fuerte?
-No. -Josetxo.
Josetxini. -Ahora voy, Jaime.
-Necesito la ayuda de Josetxini.
-Ya voy, esto no está marcado. -Sí, lo está.
-Y por aquí no se marca. -Ya, es un error, pero sobran.
Esa no la marqué aún, creo. -Jo, se me escapan.
-Las que están dadas la vuelta y no tengan piel, no, ¿vale?
Y ahora, dime los ingredientes de la salsa.
Josetxo, ¿me dices los ingredientes?
-Tienen que quedar así, tostaditas.
-Así me quedaron, ¿me puedes decir
los ingredientes de la salsa, por favor?
-¿Qué salsa? -La de mantequilla y almendras.
-Mantequilla y castaña, mira, así tienen que quedar todas.
-Josetxo, por favor, dime qué lleva la salsa,
-¿Qué pasa, Jaime? Te lo he dicho mil veces, castaña y mantequilla.
-¿Sólo? -Sí.
-¿Sólo? -Que sí.
-Esto está ardiendo. -Ay, madre mía.
-Unidad de incendios, unidad de incendios, paso.
-Cuidado, debajo del horno, ponlo debajo del horno.
-¿Cuánta mantequilla?
Evelyn, cuánta mantequilla lleva la salsa.
-No lo sé.
A ver, que voy.
Pepe, una pregunta.
Que Josetxo no me... La salsa.
-Sí, te la he dicho, la de berzos, cogemos esto.
-Vale, berzos, castañas.
¿Qué hago, salsa o marcar? -Marcar.
-Vale, marcar pues cojo una sartén.
Es que me lío, no sabía si hacer esta salsa
o esta o marcar y entonces ya...
Ya lo tengo claro, lo siento.
Vale, a ver, Jaime, marcas el pato y hasta que no termines
no me hables, poco aceite y ya.
Vale.
Ah.
¿Qué estás haciendo, el postre? -No, no es un postre.
-¿Qué es? -Es el gel de vermú.
-¿Le tenías que echar azúcar? -Sí.
el queso.
Vale, gracias. -Venga, chicos.
-Pachu, cómo lo ves.
-Lo veo muy bien, huy, qué rico, que crack, oye.
Jaime, corta zanahorias cuando termines con eso.
-Vale. -Ahora le pondré puré
de castañas, venga, una.
Evelyn, quita ya los huevos. -Los huevos, ¿no?
-Sí, ya, ya. -Ay, es que queman.
-Como se te caigan, la liamos.
Que no se te caiga, vale. -Josetxo, cómo rehogo la morcilla.
-Un poquito a fuego lento.
-Josetxo, Josetxo, ya está. -Espera.
A 800, ¿vale? Un poquito y ya está, voy a verlas cómo están.
-Hice todas así, básicamente. -Perfecta.
-¿Bien? Es que estoy muy nervioso.
-Más o menos, bien. -Gracias, Josetxo.
¿Qué tarea me pongo? -Zanahorias.
-Al vacío, vale.
-Avellana molida.
50 gramitos.
-Paula, ¿tenías que hacer eso en el postre?
-Sí. -¿Qué es eso?
-Avellana molida. -Vale.
-Capi, que Candela no tiene qué hacer.
-Sí, ya voy, Candelita, ¿estás haciendo esto, no?
-Espérate que esto, espera que se haga.
-800. -No, Josetxo.
-Sí, 800. -Josetxo, no que se...
-No me grites, ¿vale? -Vale.
-Venga.
Pues Candela lo sabe hacer seguro.
Vale, Candela, tú haces la leche. -Sí, sí.
-Me voy con ella, ¿vale, chicos?
Sí.
Josetxo, hay que avanzar mucho esto.
-Ah, parece una fuente de las fallas en Valencia.
-Venga, dale ahora con harina. -Primero voy a poner todos.
-Vale, ten mucho cuidado. -Tengo dos huevos de más,
pero no me puedo confiar. -Mira cuánta nata está...
-Espera. -Josetxo, esto ya está.
¡Josetxo!
-Sí, voy. -A ver, voy a echarte esto, ¿vale?
Bueno, mejor échamelo tú a mí que no te quiero quemar.
Por favor, cuidado.
Qué tal.
Muy bien, encantado de estar aquí con vosotros.
(TODOS) Hola.
Más potenciado,
de berzos está aquí.
De berza.
Un pelín más ligado, pero tiene muy buena pinta.
Chicos, ¿el mole de castaña?
-El mole... Ya, solo queda la mantequilla y castaña.
-Terminamos de echar esta castaña aquí
poco a poco al fuego y lo homogeneizamos.
Vale.
-Esa es una tanda y la otra está ahí.
-Vale, lo importante es que le echéis el chorrito
de leche poco a poco y en caliente ayudará a homogeneizar
la pulpa de la patata, mejor.
pero creo que lo echarán todo, venga, chicos.
-Candelita, esto te lo dejo aquí
para que hagas el puré. -Sí.
Solo trufa. -¿Rallo por encima la trufa?
-Yo la trituraría porque lo importante
es que tenga un sabor muy terroso el puré de nabo para potenciar
el sabor de la trufa.
Perfecto, vamos al postre.
Sí, que hay que meterlo aquí, lo sé.
las bolitas para ponerlo ahí,
pero no me acordaba de cómo se hacía.
Josetxo, por favor, necesitamos ayuda o no llegamos.
-Samantha, me voy un segundo que me llaman.
-Josetxo. -Me llaman y no puedo...
Muy bien, chicas. -Gracias.
Los huevos, por favor, ayúdame, que no puedo.
-¿Por qué no puedes? Esto es freír unos huevos.
Es que no está caliente el aceite.
-Oh, qué buena pinta. -Buena pinta, no.
De buena pinta nada. -Más harina.
-¿Qué dices más harina? -No se rebozan bien.
Es que no puedo, no puedo.
Es que no puedo, Josetxo.
-Me pongo con el membrillo.
Hay que estar emplatando...
(TODOS) Sí, chef.
Esto tiene que estar ya.
Membrillo, agua y me falta aceite de girasol.
-Yo es que necesito ayuda, que alguien me ayude, no puedo.
-Te ayudaré, ¿vale? Evelyn, tranquila, Evelyn.
No pasa nada, venga, va, espera un poquito, a ver.
-Evelyn, tranquila, tranquila.
Intento hacerlos y nadie me ayuda.
Sí, pero están todos fatal.
A ver, cómo vais por aquí.
Vale, hacemos así, uno con la patata,
otro con la morcilla y otro con los huevos, ¿vale?
-Sí. -Que no se deforme el timbal,
que no se deforme. -Morcilla.
-Vale.
Un poco de morcilla. -Huevo.
-Ya está, bien, ya me salen.
Ya me salen, más o menos.
Lo veo, venga.
Vale, ok.
Aquí estamos.
Son irregulares.
Sí, unas miguitas.
De Pachu.
la cocina y se viene a mi casa y entonces ella prefería
que yo le enseñara.
Típico de Chinchilla de la Sierra.
Exacto.
me dijo que le ayudara a hacer una pella en su casa.
No lo sé.
Perfectas.
Que te lo has cargado.
Josetxo.
Sí, superigual
Efectivamente.
Sí, quién me lo iba a decir.
Él no esperaba llegar a que le seleccionaran,
hacer un programa, otro y cuando lo recogieron otra vez
fue increíble.
pero ella es intuitiva.
Está muy rico. -Riquísimo.
un golpe de horno.
Tres minutos. -Que no se nos queme.
Salsa de cacao. -Me encanta.
-Ay, qué bonito.
Jolín, es que salen muy gordas.
Ah. -Aquí, Josetxo, aquí.
-Qué frío está, macho, esto.
-Venga, limpiad vosotros que nosotros tenemos
el postre terminado, chicas, porfa.
Que para algo yo he creado todo. -Pues ya lo ha arreglado.
-Candela, Pachu, venid, se hace así, jarra medidora,
cogemos aquí, ponemos más.
Vale, esto ahora, hacemos así, mira, ponemos.
Helado listo.
Bien.
No, pero hice más.
Hice más. -Me voy con ellos, chicos.
Hay 26.
Aquí tengo la crema.
Sí. -¿Está rica?
Sí, todos.
los de la zanahoria.
Venga, sí.
Sí, señora.
Sabía que me lo preguntarías.
Una foto de Jaime con tres años y medio o así.
Pruebo sus platos.
Catadora, yo catadora.
Sí, fuerte, pero rico.
Más bonito, esto está quedando fatal,
tenéis que hacerlo así, bien, no así al aire
porque si lo hacéis al aire entonces, queda mal.
y no me sale el churrito.
Venga, iguales.
Si lo ha hecho Paula.
Quiero probar. -Aquí hay para repetir.
Paula, te salió espectacular. -Me salió exquisito.
-Rápido, se emplata rápido. -Chicos, más rápido y todos iguales
que si no, parece que uno se hizo en China y otro en Japón.
-Perfecto. -Los veo desigualados.
-Es que si no, no nos da. -Galletita.
y yo pues soy abuela por parte de madre.
(HABLAN EN INGLÉS)
A mí me han encantado.
Este no.
Sí, pero este no es de ella.
también sus padres hacen mucha repostería
porque en Suiza hacen repostería buenísima
y, la verdad, parte de uno y parte de otro.
(HABLAN EN INGLÉS)
Por fin.
Sí.
Encima vamos con ellos.
Uf, ya terminé de cocinar, nervios fuera, todo fuera,
que vamos a ver a los comensales misteriosos.
(SUSPIRO) Nervios otra vez.
-Ay, qué nervio. -A lo mejor son nuestros amigos.
-Ay, qué ganas.
-Veo todo amarillo.
No hay nadie. -Hay gente.
Mis amigos.
Yo tengo amigos altos, eh.
Ay, madre mía, ay.
(LLORA)
-Ay, qué guapa que estás.
(LLORA)
-No llores.
-Ay, es que me emociona.
-Que no nos esperabas aquí.
(LLORA)
De alegría.
Me dio mucha alegría ver a mis abuelos
porque hacía muchísimo tiempo que no los veía.
(GRITA CONTENTA)
¡Abuela!
Corazón. -¿Qué has hecho tú?
-Yo he hecho el tartar. -La abuela se lo comía loca.
¡Hola! -¡Cariño! ¡Tesoro!
Eva, ¿por qué estás llorando? (RÍE) ¡Uy!
¿Sabes por qué lloro? Porque tenéis mucha suerte
de tener a vuestros abuelos. Muchísima suerte.
Así que venga, ve y abrázala fuerte.
¿Dónde está mi cosa guapa?
¡Ay, cosita guapa!
¡Abuelo!
Que no, macho, que me tiras.
¿Qué pasa, macho?
¡Abuela!
He sentido mucha emoción
al ver a mis abuelos. porque era superguay,
sobre todo, mi abuelo que es supergracioso.
Me he puesto muy contenta de verlos porque me hacía mucha ilusión.
Demasiada.
Súper.
Gracias. -Muy bien, Josetxo.
Sí. He fallado un poco al final.
Yo.
Lo siento. Sí que es verdad que me he puesto muy nervioso.
No pasa nada. No llores. -Jaime, no llores.
-No pasa nada. -Jaime, no llores.
Tengo dos puntos. Yo quería hacerlo bien.
Lo has hecho lo mejor que has podido, Jaime.
Venga, va. No llores.
(JOSETXO) Es mi amigo, mi compañero. Y yo era su capitán.
Me ha dado un montón de pena.
(EXCLAMA) (APLAUDEN)
(JOSETXO) Ahora que estoy a un minipasito de la Final,
estoy con alegría, nervios, todo mezclado aquí dentro.
Sí.
Paula. -Sí.
Di Paula.
Enhorabuena, Paula.
Gracias.
Gracias.
Es que no me lo creo. Con lo que he sufrido
en el cocinado, lo mal que lo he pasado.
Pero, al final, ha merecido la pena.
Es verdad.
¡Gracias!
Lo habéis hecho genial. -Es que os lo he dicho.
(ASPIRANTES) ¡Sí, Eva!
(TODOS) ¡Ven a campamentos MasterChef!
Otra sorpresa no. Pero hay tres.
¿Por qué hay tantas cajas?
Están huecas.
-Cocinan cinco. -Solo cinco.
(ASPIRANTES) ¡Gracias, Eva!
Sí.
porque lo veo de una forma de que el trabajo
que he hecho, estaba bien y que he hecho caso a mi capitán.
Tampoco tanto, eh. -Me hizo caso, pero le costó.
¡Madre mía!
Jo, tío.
(JOSETXO) Mereció la pena porque me esforcé mucho
para mis queridos puntos, que os quiero.
¡Josetxo, que me matas!
(PAULA) ¡Madre mía! Estoy supercontenta
porque soy finalista.
No estoy asimilando lo que me está pasando
porque es como... magia.
Pues ilusión de cocinar.
Bueno, pero en el siguiente.
Sí, eso. Ahí le has dado.
porque nunca pensé que llegaría hasta aquí.
¡Qué malo!
¡Gracias! ¡Adiós! -¡Adiós!
(JOSETXO) Estar ahí arriba es un lujo.
Es como un hotel de siete estrellas
que te dan una semana. Una gozada.
(ASPIRANTES) ¡Sí, Eva!
La verde: verdura. La roja: carne.
Y la azul: pescado.
(FERRÁN) Voy con todas las ganas
porque soy repescado. Sería lo más ir a la Final.
¡Aquí!
(RÍE)
Jordi es el bajito, hombre.
Como a mí antes eso.
Necesito un "tamburete", que si no, la cámara
no resplandece en mi favor.
No me lo creo.
¡Bien!
Vale. Yo la roja.
Voy a coger...
¡Un risotto! ¡Se me da superbién!
¡Me alegro!
No me digas que es otra sopa de verduras.
¿Por qué siempre me toca lo que no me gusta?
En Chinchilla no hay sopa de verduras.
En Chinchilla hay de carne buena.
Pues creo que son unos raviolis rellenos con una salsa de tomate.
¿Tengo que hacer la pasta yo?
Esta tiene una suerte... Yo quiero un risotto. Qué bueno.
Yo también un risotto.
Tendréis que probar el champán.
-¡Ay, yo me emborracho!
Oye, pues huele genial.
¿Son de temporada?
¿Que todos tienen verduras?
¡Italia!
¡A mí me encanta la cocina italiana!
Para mí, la cocina italiana solo tiene una palabra
para describirla: exquisita.
¡Yo le conozco! ¡Hala!
(JAIME) Andrea es superchef.
Yo soy muy fan suyo porque ya le conocía.
Le he visto en muchos sitios.
Me encanta la cocina italiana y él.
Estoy muy contento de que venga.
Qué maravilla.
¿A mí? Una rubia.
¡Madre mía! -Vine aquí a vivir
porque me he enamorado de ella. -¡Oh, qué romántico!
Es mi mujer ahora. Y la culpable también es una carbonara.
Yo fui a comer a Don Giovanni y me dieron una carbonara mala
y compré el restaurante.
¿Cómo?
"Tartufo" es un hongo. Es un objeto misterioso
que crece sin raíces. La trufa blanca existe
solo en Italia y no se puede cultivar.
-¿Por qué? -Crece así, sola.
Pasaba por casualidad, ¿no?
Yo la trufa sé lo que es, pero cuesta demasiada "money"
para que yo cocine con ella.
Hacer la masa lo más fino posible y cocinarlo lo justo.
¡Uf! Qué difícil se ve.
en juliana, daditos, como quieras.
Hacemos un caldo bueno. Muchas veces echamos también
unos tortellini. Pero aquí se trata solo
de una sopa de verduras.
Un poquito de mantequilla, de champán.
Y el punto de cocción, importante.
¡Candelita, venga! -¡Vamos, Candelita!
¡Que alguien me pase una trufa! Gracias.
¡Candela, date prisa!
Creo que ya tengo todo. -¡Vamos, Pachu!
(ACENTO ITALIANO) ¡Vamos, Ferrucho! ¡Daos prisa, chiquitos!
¡Vamos, Candela! ¡Candelita!
¡Por favor, no me metas prisa!
Me pone supernerviosa que me metan prisa.
Y, encima, se me olvidan los guisantes.
He cogido la berenjena, que no me hacía falta.
Es que estoy como estoy.
(PAULA) ¡Vamos, Evelyn!
¡No! ¡La zanahoria!
Llevamos menos de tres minutos. ¡Ah, tres minutos!
-Tranquila, Pachu. -Que yo quiero ir a la Final.
-Todo el mundo quiere ir. -Lo sé. Pero yo más que nadie.
Pachu finalista. Qué bien suena, ¿no?
O: Pachu duelista. Eso sí que suena bien.
O: Pachu ganadora. Eso es lo que mejor suena.
¡Hum! -¡Vamos, Giacomo!
Ya acabamos con el rollo italiano.
Vamos con el español. ¡Venga, Jaime!
El olor me recuerda a la crema de calabacín que me hace mi madre.
-¡No te cortes, Jaime! -Vale.
-Que son muy bonitas tus manos. -Gracias.
¡Vamos, Evelyn! -El huevo.
No me voy a poner muy nerviosa como a veces me pongo yo,
porque yo ya hice una sopa de verduras y no tenía sabor.
Para darle el toque de sabor, le voy a poner cebolla, apio,
puerro, zanahoria y nabo.
Esta noche lo voy a dar todo para demostrar a la gente
que los pequeños también pueden
y a la gente que está ahí arriba.
-¡Vamos, Candi! -¡Venga, Candela!
Estoy contento con el plato
porque yo soy valenciano y se me dan muy bien los arroces.
Pero nunca he hecho un risotto de champán.
Lo más complicado del risotto es encontrar
el punto de cocción del arroz.
Me ha tocado hacer un risotto y yo estoy contenta
porque se me dan bien los arroces.
Pero, por otro lado, estoy un poco mal
porque me estoy jugando un puesto en la Final
y estoy un poco asustada
porque esto no lo puedo volver a repetir
y me gustaría aprovecharlo al máximo.
Jaime, ¿tú tienes la sopa? -"Yes".
-¿Bien, Jaime? -¿Alguien me ha dicho algo?
-Que si está bien. -Ah, bien. Sí.
¿Tú cómo vas? -Bien, con la masa.
Yo creo que me ha tocado el plato más difícil
por eso de hacer la masa y que te quede bien
y cocerlo, que no se te deshaga.
Yo voy a por toda porque quiero
ser la mejor en esta prueba y no me quiero ir.
Yo nunca he hecho raviolis, sobre todo, con la masa fresca,
pero voy a poder y creo que me va a salir muy bien.
La maestra amasadera te voy a llamar.
¡Jolines! Que se incorpore la harina.
Qué caliente está esto.
Caliéntate, caliéntate.
El amarillo me gusta. -¡Jaime, más rápido, venga!
Como me enseñó mi padre, hacerlas por la mitad. Ahí.
Se corta por la otra parte. No se corta por esa parte.
Por esa se va a cortar.
Pam.
¡Ay! -¡Ay, madre mía, Jaime!
Pobre Jaime. -No puedo mirar.
Me he venido un poco abajo porque me he cortado.
Y estoy nervioso porque quiero llegar a la Final.
Hay muchos nervios. ¿Sabes el hormigueo
ese de las montañas rusas que te pasa cuando bajas?
Pues eso me pasa a mí, pero todo el rato.
No. Dejo la cebolla para el final para no llorar.
-Te has cortado, ¿no? -Mira cómo lo cojo.
Perfecto.
¿Echo el agua ya?
Y la corteza de parmesano al final. -Mis padres fueron a Venecia.
-¿Sí? -Sí. El año pasado.
pasta de Venecia y la hice. Hice una boloñesa.
Y estaba rica.
Vale. Gracias. -Muy bien.
Voy a ponerle parmesano. Venga.
Y ahora un poquito de hojitas de orégano.
Candela va duro. -Que no falte sabooor.
¡Candela!
Candela, ¿cómo vas?
¡Candela! -Paula, me desconcentras.
Una cosa es animar y otra cosa es preguntar.
Bien parmesano. Que no falte.
Ahora le echo un poquito de vermú blanco.
¡Muy bien, Pachu! ¡Muy bien!
"Ciao", Candela.
Bien. Estoy haciendo aquí el caldo.
Huele a verduras.
-Hombre.
Sí. Tomo muchas veces bechamel con espinacas.
-¡Qué rico! ¡Crema! -De lo que tengo miedo,
es de que el caldo me pase lo que me pasó
en la prueba anterior, que se me quedó sin sabor.
Es la primera vez que hago esto.
No sé si lo hago bien. -Jaime, no te pares.
Casi se me caen todas las verduras cortadas.
Se me va a romper. Es muy fino.
(RISA MALVADA)
¿Cómo lo llevas, Pachu? -Bien. ¿Y tú?
Yo bien. Estoy ya poniendo el arroz con las setas.
¡Hala! Yo llevo con esto como diez minutos.
¿Qué tal lo llevas, Evelyn? -Bien. Con la masa aquí.
Le voy a añadir el champán. ¡Toma ahí! Que no falte.
Corta otro más o menos igual.
Vale.
Jaime. -¿Qué?
-¿Qué tal vas? -Bueno. Más o menos.
-Venga, que el tiempo vuela. -Ya.
Aún no he hecho el sofrito.
(ACENTO ITALIANO) Voy a bajar el fuego. Reduce mucho.
"Amore", hazte ya.
¡Venga, vamos, Evelyn! -¡Oh! ¡Me ha salido!
Mira. Parece un huevo frito. Un huevo frito.
Qué difícil es esto.
¿Te gusta el risotto? -Sí.
Lo he hecho unas tres veces. -Entonces, ya lo dominas.
Bueno, yo lo he hecho de setas.
Yo creo que es mejor echarlo poco a poco.
Exacto. Esto es un risotto, no un arroz.
-Exacto. -El risotto se hace así.
Estupendo. ¿Esta crema sabes qué es?
Esto es el almidón. -Eso es bueno, ¿no?
Sí. Es muy bueno.
Dile que lo estás haciendo tú.
(ACENTO ITALIANO) Lo estoy haciendo yo, "amore".
¡Gracias! "Amore". Reduce ya, "per favore".
Y viene todo el sofrito.
Es que es muy difícil, jolines.
Se me rompe la yema. (JOSETXO) ¡Vamos, Evelyn!
A ver. Voy a intentar hacer otro.
Candela aún no ha sofrito la verdura.
Candela, ¿y tu verdura?
Esta me va a salir perfecta porque lo digo yo.
(JOSETXO) ¡Vamos, Evelyn!
Que se rompe la yema. -Jopé, Evelyn.
Es que se rompe. No se puede.
Muchas gracias.
-¡Venga, vamos, Pachu!
(PACHU) Hazte ya...
No quiero emborrachar mucho a los jueces.
-¡Ah, claro!
¿Qué?
No me ha visto nadie.
No, no, lo está haciendo fenomenal.
-Vale, bien.
-Este...
-Espero que este sea el risotto que me lleve a la final, si no...
Me muero, así. -Ferrán, ¿cómo vas?
-Bien, aunque un poco apurado con el tiempo.
Está un poco crudo aún.
-Evelyn, la pasta, corre.
Qué feos, por favor...
-Que no le falte sabor...
A la vida.
-Es que no me da tiempo.
Ya está...
-¿Qué tal vas, Jaime?
-Es que el caldo... estoy un poco apurado.
Esto no coge color.
Coge color, vamos.
-Eso es agua, casi no tiene sabor.
-En su punto.
Es que mira... no puedo, se me está saliendo la yema.
-Uf... -Por favor, qué mal.
¿Que queda un minuto? -Sí, Jaime.
-Va, Evelyn, queda un minuto.
-¡Vamos, Ferrán!
-¡Vamos, Pachu!
-Vamos, Evelyn...
-Me ha salido uno, más o menos.
-¡Vamos, chicos!
seis, cinco, cuatro...
Tres, dos uno...
¡Tiempo! ¡Manos arriba!
Este plato se lo voy a dedicar a mi dedo.
Creo que el cocinado
no lo he hecho con el Jaime bueno, lo podría haber hecho mejor.
Solo que cada semana se va complicando
y te pones, aún, más nervioso.
No das todo de ti.
Sí, esto está a tope.
-Ten cuidado, no te caigas.
-Uy, que se cae, que se cae.
-Uf... uf... uf...
Se me va a caer, pero eso se mueve más que un flan.
No me acuerdo.
Sopa minestrone...
Creada por Candela.
Porque la mía...
No lleva guisantes.
Y, también... lleva albahaca.
Lo que tengo miedo es que el...
El caldo no tenga sabor.
Yo lo he probado, a mí me ha gustado
y tenía sabor a muchas verduras. -Mira...
El color... precioso. El sabor seguro que está bueno,
si tú lo dices, ahora, yo lo voy a probar.
Oh... qué nervios.
Parece que está rica.
-Está muy rico. -Gracias.
-La verdurita está al punto, justo cocinada,
no está demasiado hecha... buena textura.
Un pelín de sal más... -¡No le vendría mal!
Yo creo que el problema de la sal
es que con este chisme tan raro que tenemos aquí,
no calculo bien la sal.
Yo echo con la mano... como en mi pueblo, vamos.
Te lo comes todo porque está muy rico.
Gracias, chef. Yo creo que voy a ser...
Finalista, me he esforzado al máximo
y creo que lo he hecho bien.
Sopa minestrone.
Lo siento, no lo sabía.
-El caldo de verduras tendrá poco sabor, yo creo.
-¿Le has echado apio?
¿Sabe mucho a agua?
Voy a intentar hacerlo yo el minestrone.
Mejoraré el caldo, pero el punto de la verdura está brutal.
-Gracias, chef. (JAIME) A ver...
Jaime y Jimmy nos hemos quedado bastante tristes,
pero también estoy satisfecho con mi trabajo; porque...
Yo miro las cosas en positivo.
Yo creo que está rico, porque lo he probado
y, tampoco, sabe muchísimo a champán, pero...
Tenía su regustín.
Pues lo voy a llamar Sol, porque mi hermana se llama Sol
y siempre vamos a un restaurante con mis abuelos
y, siempre, se pide un risotto, entonces, se lo dedico a ella.
Sí, claro, como todo. -Siempre.
¡Hala, eso sí es una trufa!
Parecía un aguacate, uf... Era... era así.
(TODOS EXCLAMAN) ¡Hala, hala, hala, hala!
Yo pensaba que me había pasado con la trufa.
-A ver qué tal, qué te parece.
-¡Oh, está buenísimo ahora!
Antes estaba buenísimo, ahora buenísimo buenísimo.
Vale.
-Un poquito más de parmesano. (PACHU RÍE)
(PACHU) Yo creo que con esta valoración
podría ir a la final, pero...
Nunca se sabe lo que va a pasar.
Lo he llamado risotto Valencia, porque soy valenciano
y he decidido llamarlo así.
Tenía que poner más champán, Jordi me dijo
que lo hiciera en un cazo aparte para que reduzca el alcohol.
Y como me quedaba un minuto, he decidido echarlo y emplatar.
Lo he probado y creo que sabe un pelín demasiado a champán.
(RIENDO) Tampoco está mal si sabe a champán.
Es que... le eché sal, pero siempre me falta sal.
-También, siempre, os falta parmesano.
-Sí, es que... estaba apurado de tiempo y se fundía en la...
En la olla, fuera del fuego...
Pero no se llegó a fundir bien.
¿Sabes cómo lo tienes que hacer? Cuando termina la cocción,
bajas el fuego y le pones una nuez de mantequilla,
rallarle mucho parmesano, moverlo, taparlo otra vez...
Dejarlo un minuto tapado y, luego, emplatarlo.
Trufa.
Soy valenciano...
Y en el punto del arroz no podía fallar.
Explosión. -Explosión...
Porque yo iba muy bien...
Y justo cuando colocaba la yema y la cerraba
para que no se saliera...
Se me explotaba.
Lo he intentado varias veces, pero no hay manera.
-Normal... te lo han puesto muy difícil.
Tenías solo una salida que hubieras hecho el ravioli
y le hubieras puesto la yema fuera.
antes de meter la yema, le pasas un poco el soplete
para que coja textura
y un poco de protección y, luego, de forma delicada
poner la parte de arriba más ancha como que nadaba.
He hecho lo que he podido.
Exacto...
Gracias.
Gracias.
Está perfecta.
Sí... es que eso se nota.
Con tu actitud puedes llegar donde quieras.
-Gracias.
Me ha sentado superbién que me digan eso.
Me ha dado mucha motivación y he sentido como un calor...
Así que... no sé si ha sido superespecial.
(TODOS SE DESPIDEN) Adiós... adiós.
(EVELYN) Me ha encantado que haya probado mi plato,
además... es un chef...
Muy simpático, gracioso, a mí me ha caído muy bien.
Bueno, suerte a todos, chicos, yo no tengo posibilidades.
Bueno, si me dan nueve puntos, a lo mejor sí.
(LOS JUECES DELIBERAN)
-Yo no me quiero ir.
-Tú no te vas. -Puede que sí...
-No se sabe. -Sí se sabe... sí se sabe.
-No... -Se sabe.
(LOS JUECES DELIBERAN)
-Ay, qué nervios. -Lo tienen, lo tienen...
(MURMULLAN EVELYN Y FERRÁN)
(TODOS) Gracias, chef.
Gracias, chef.
Suerte a todos, chicos. -Suerte a todos.
Por favor, por favor...
Decid mi nombre, si me dan uno me muero.
¡Muy bien, Evelyn! -¡Te lo he dicho!
(TODOS LA FELICITAN)
-Jaime... Jaime.
Ferrán, no pasa nada.
-Ferrán, lo has hecho genial.
Venga, Ferrán...
Lo has hecho muy bien.
Cierro los ojos y veo todas las cosas bonitas
que hemos pasado en el programa.
A todos mis amigos...
Y... uf...
Voy a echar mucho de menos... a "MasterChef".
Sí...
Estoy flipando en colores.
¿Soy finalista? En serio, ¿soy finalista?
¡¿En serio?!
Gracias.
Yo superguay, he ido a Disney,
me ha tocado un viaje y, encima,
hemos hecho una guerra de chocolate.
Me ha encantado de "MasterChef" todo, que se apunte la gente
a "MasterChef Junior VII" porque...
Va a pasar los mejores momentos de su vida, seguro.
Mira, yo veo que va a ganar Josetxo,
porque me cae muy bien y es un rival fuerte
para los demás.
Y querer, quiero que gane Pachu porque es mi mejor amiga.
La experiencia de "MasterChef" ha sido increíble,
yo nunca voy a olvidar mi paso por aquí.
Yo ya sé lo que es.
(TODOS) ¡Bien! -¡Bien!
(TODOS) ¡Sabor a la vida!
(TODOS) ¡Sí, chef!
¡Vámonos!
-¡Boris, qué tal! -Qué rico, por favor.
Vamos a ir poquito a poco. -¡Un minuto!
-¡Esto no se abre!
¡Mi chef preferido!
(ROCA) La idea, la ejecución, la presentación...
Realmente... impecable. Enhorabuena.
En el programa de este domingo, los Reyes Magos dejarán en las cocinas diferentes cajas con ingredientes. Los aspirantes podrán abrir tantas como quieran, pero obligatoriamente cocinarán con todos los productos que descubran. Santiago Segura, aspirante de la pasada edición de 'MasterChef Celebrity', les ayudará a hacer emplatados divertidos usando una impresora 3D.
Junto a la Catedral de San Antolín, en Palencia, trabajarán reproduciendo un menú del chef Roberto Terradillos (una estrella Michelin). Rendirán un homenaje a las recetas tradicionales de la zona. Los platos serán catados por los abuelos de los aspirantes.
Y en la última prueba se enfrentarán a tres cajas misteriosas que esconden platos típicos italianos. El chef Andrea Tumbarello les ayudará a ser finalistas de la sexta edición del talent culinario.
Añadir comentario ↓
Ha estado muy chulo el tema de la impresión 3d de la pasta, cada vez se le da mas difusión a la utilización de impresoras 3d para comida. Desde muy pequeño ya se les está inculcando esto, y en corto periodo de tiempo cualquier podrá hacerlo, aunque aún queda. Muy buen programa, me gusto mucho esta parte.
Hola buenas tardes Mi nombre es Patricia y soy madre de un niño de 7años al que le gusta mucho su programa. Durante las vacaciones lo estuvimos siguiendo y resulta que la final se retransmite un domingo a las 10.05 de la noche... Esto nos crea un conflicto familiar de intereses, como es normal mi hijo quiere verlo hoy, y como es normal, yo quiero que descanse para mañana estar a 100% en el colegio... Es una cuestión que ya se me planteó en otras ocasiones, pero al ser más pequeño no trascendió demasiado... ¿Como puede ser que este tipo de programa se emita tan tarde, teniendo además una duración de 2h? Y sí, ya se que en este canal puede ver la repetición de la final, no le queda otra... Aunque seamos honestos, no es lo mismo ver algo en directo, que verlo cuando algún compañero más "afortunado" te adelantara el nombre del ganador... Gracias, espero pueda tenerse encuentra para futuras ediciones. Un saludo
Ankela yo si he visto mukeres chefs y mukeres reposterasy rekuerda ke la kurado samanta valleko es chef repostera y gerente de katering que deberian ser mas de las son y salen pos tambien no lo diskuto pero ke sepas que haberlasd hay y de salir pos salen
Digo yo que, ¿no hay chefs invitados Mujeres?. Siempre son hombres. En los demás máster chef, también. Incluso En el último máster chef celebrity iba un tren lleno de chefs Andaluces, hombres!! (si había alguna mujer, no salió). Salió alguna pero era jefa adjunta del chef o algo así. No creo q no haya grandes mujeres chef. Porq la cocina siempre ha sido cosa de mujeres