Martes a las 22.00 horas
-Parad ya de hacer patatas y ponéos a hacer tortillas.
-Es que no llegamos.
-No voy a entrar.
¿Y los huevos?
(RÍE)
Me siento superorgulloso por estar en la semifinal
y nunca imaginé que esto iba a pasar.
-Estoy supernerviosa. -Yo sí que estoy nervioso.
(TODOS) Gracias.
Estar en semifinales ya es muy guay,
pero quedarte a un paso de la final me daría muchísima rabia.
Bueno, si tú piensas en positivo, podría ser.
Si piensas en positivo, a poder llegar a la final,
o podría ser uno de los 16 mejores, pero siempre pensando en positivo.
Que me corté en el dedo corriendo en la cinta del gimnasio.
No.
A mí me da fuerza, pero también opino que mis compañeros
también son muy buenos y que no me puedo hacer la creída
como si fuera la mejor, porque a lo mejor me voy.
Y no voy a volver por segunda vez, que ya es bastante.
Me parece superemocionante y superdivertido.
Vuelvo, me salgo, vuelvo, me salgo.
Creo que ha sido la de la tarta o las milhojas,
porque me lo paso mejor haciendo dulce que salado.
Bien equilibrada, el sabor, suave... Muy bien.
(Aplausos)
Para mí, la mejor fue cuando los trampantojos
porque me encantó lo que me trajo Dani,
y creo que a mis compañeros también les gustó.
A mí me gustó mucho.
Qué bonito, parece una magdalena.
-Lo es realmente, y el papel se come.
Lo mejor en lo de las patatas a la riojana, porque vino Mario
y además gané.
Está fuerte, ¿eh? Yo soy muy bestia.
De picante, soy muy bestia.
Yo me lo he pasado mejor, quizás,
en la prueba de eliminación de los suflados.
Esta crujiente, ¿no?
En las últimas pruebas creo que he cocinado muchísimo mejor
y se está notando que evoluciono.
Ay, mamma mia.
-Huele a tomate.
-En mi vida había visto tanta cantidad de tomate,
ni en el supermercado.
-¿Qué es eso? ¿Caen tomates del cielo?
-¿Qué Pasa?
-Nos van a tirar. -Va a caer algo seguro.
-Va a salir algo.
-¿Quién anda ahí?
-No se veía nada, no salía nadie,
y de repente ha salido el volquete ese raro.
-Toma ya, toma ya.
-¿No teníamos tomates con esto? ¿Me traes más o qué?
Mil ensaladas.
-1500 o 2000, yo que sé.
Bueno, no, que un tomate no pesa un kilo.
Pues no sé, 2000 y pico, no sé, es que no tengo ni idea.
4 litros, 4 por 6, 24 litros de gazpacho.
Yo creo que son 900 l, más o menos, por ahí vamos.
Sí, el salmorejo, ya es otra cosa.
Tomate marinado.
(RÍEN)
Salmorejo.
-Sanfaina.
-Gazpacho.
-Tataki de atún con tomate.
-Una salsa para acompañar una carne, de tomate.
-Macarrones.
-El pan "tumaca".
No lo sé.
Hombre, yo no soy tan fan...
No... ¿Una receta de Pepe con tomate?
-Un pisto.
-Para mí, el tomate está en muchos platos míos,
porque toda mi familia es manchega
y mi madre hace muchísimo el pisto manchego.
¿Son para tirarlos?
Yo lo de la tomatina lo he escuchado en la tele,
que se tiran tomates unos a otros,
y hay gente que pasa en un camión tirando tomates. Es superchulo.
Toma, José Mota.
(Aplausos)
José Mota. -Buenas noches.
-El personaje que más me gusta de José Mota es la vieja del visillo,
los gestos que tiene todo el rato, es muy vieja.
-José Mota, yo te adoro. -Eres un campeón, dame un abrazo.
-Es mi cómico favorito y mi actor favorito,
José Mota para mí es lo más.
Nunca, seis crack.
Cuando actuábamos hace años,
solían tirar sandías entre 15 y 20 kg.
-Es que es muy fuerte...
Te lo iba a decir, en el mundo seremos tres o cuatro personas,
y me estoy pillando los dedos, que sepan tanto de tomate como yo.
Dirás tú, Guillermo, el tomate no es mala persona.
-No es un ser vivo.
-A ver, ¿es muerto? -No.
-El tomate que está en la mata, ¿qué es?
-Un ser vivo. -¿Pero está vivo en su tomatez?
-Yo creo que José Mota sabe mucho de tomates,
porque él sabe mucho de tomates y ya está.
-Clases de tomates hay 500.000, Pepe,
te podría decir el tomate canario,
que es el que tiene una pepita menos,
y luego está el tomate tómate lo que quieras, que pago yo.
Ese está desapareciendo, queridos míos, futuros 12 estrellas Michelin,
porque claro, a este paso, cuando tengan 35 años,
estas criaturas tendrán 13 o 14 estrellas cada uno.
Pero el tomate no es mala persona, es la sociedad la que lo corrompe.
-Tú verás.
-Yo cojo tres o cuatro tomates, por hacer una muestra.
Este es el tomate conferencia, y tienes para una llamada, dos...
Coges el tomate, haces una llamada y luego lo tiras.
Claro, ¿el tomate es malo?
No, es la persona que lo tiene la que realmente es mala
o no es mala, es decir, si tú coges un tomate,
y de repente le estrujas el tomate a una persona,
¿tiene la culpa el tomate, Pepe?
(RÍEN)
Guillermo, ¿tiene la culpa el tomate?
-La tiene la persona.
-Yo pensaba que se lo iba a comer y hace así...
se lo estrella y Pepe se queda con la cara de "¿qué haces, José Mota?".
Jordi, a mí me parece una falta de galantería por mi parte
que tú no cates esta noche.
Habiendo cata, hay alegría. ¿Entiendes lo que te quiero decir?
Ahora, ¿está bien visto hacerle esto a una dama?
-No. -Cuidado, Samantha.
-Pues no.
¿Ves? Este es canario, tienes una pepita menos.
Eva, que conste que yo no llevo nada ganado.
¿Ves? Es lo que tiene el tomate, la guerra del tomate.
Eva, por favor, en la puntita de la nariz, por favor.
Es un toquecito, plin, te lo juro.
-Tú verás.
(Aplausos)
No, yo me voy yendo, me voy alejando y ya volveré.
¿Qué?
(TODOS) Sí, presentadora.
¿Cómo estrujo yo todo esto?
-Qué asquerosidad, por favor.
Dios, no veo ni papa.
Es que me da mucho asco.
-Me estoy quedando sin muñecas.
A mí me encanta estrujar tomates, porque haces así
y de repente sale todo el jugo. Es muy divertido.
Pepe, no des ideas.
Ah, me estoy quedando sin muñecas.
Aina, ¿me prestas uno? -No, hombre, esto es un concurso.
La verdad es que lo que a mí más me gusta hacer con el tomate
es partirlo por la mitad y hacerlo relleno con pechuga de pavo, jamón,
y están buenísimos.
A mí me da igual mancharme, por "MasterChef" lo que sea.
De verdad, es que no soporto esto.
-Guillermo. -¿Qué?
-¿Prefieres perder, Guillermo, tú, o qué?
¿Un chupito?
¡Qué asco!
(Risas)
(Risas)
-¡Teresa, no pierdas el tiempo, tía! -¡Yo que quieres que le haga!
-¡Ala, mis zapatos! -¡Pues yo que quieres que le haga!
-Nos estamos dejando la piel aquí.
-Si es que no puedo... -Jopé, ¡qué asco!
Hay cosas que están muy ricas que tienen tomate.
Pero no mola hacer zumos de tomate.
-Ay, por Dios.
-Vale, vale jefe.
-¿Quién me ha tirado un tomate? ¡Ay, que me caigo!
¡Qué asco! ¡Qué asco!
¡Aaaah!
No, que me da asco.
¡Me duelen las manos!
¡Y a mí las muñecas!
-No. Para tomate no.
-Dale, dale, dale, Martina, dale, que puedes, vamos Martina.
-¡Ay, me escuece el dedo! -¡Ay, Dios de mi madre!
-Después de terminar esta prueba, el tomate lo odio mucho más.
-Me pican los ojos. -A mí las heridas de las manos.
-¿Alguien ha perdido los zapatos por dentro?
-Sí, yo.
Yo he sido consciente de que me estaba jugando 3 puntos,
pero como me daba asco el tomate no he exprimido tanto el zumo.
No puedo ni respirar, tengo que respirar con la boca.
(Aplausos)
Hemos estado muy igualados Aina, Martina y yo, y Manuel.
Pero Aina lo ha hecho genial.
¡Ahora sí, ahora sí!
(Risas y gritos)
Aunque ha sido una alegría ver a José Mota, ya le vale,
el próximo día que nos traiga un trozo de carne
para que la hagamos a la plancha.
(Risas)
(Gritos)
Cuidado, Eva.
Hemos cogido el traje de Pepe y lo hemos puesto en el suelo
con el zumo de tomate.
Pepe toma, tu chaqueta.
-Pepe, tu americana.
-Guillermo, corre.
-Ya no me hace falta ir a la tomatina,
ya la he tenido aquí.
(Risas y gritos)
-No pensaba nunca que íbamos a manchar a Eva.
Ha quedado la pobre llena de pepitas y parecía ya un tomate.
-Guau, ¡cómo mola! -¡Qué chulo!
-¡Cómo mola! -¡Qué guay!
-Estoy alucinando con el circuito, las luces, lo grande que es,
es impresionante.
¡Sí!
Yo soy una conductora de karts prudente,
prefiero ir despacito y llegar más tarde
que mis compañeros.
Yo voy despacito, despacito pero segura,
no vaya a ser que me estampe contra una pared.
Y he creado un tapón de narices.
-Las gafas no me cabían en el casco
y entonces iba un poco a ciegas,
pero bueno. Iba bien, bien.
Yo de mayor no me veo conduciendo, fíjate que yo me cojo el taxi
y ya está.
-El circuito es chulísimo.
Está todo muy iluminado, todo es de colorines
y estoy flipando con los kars.
-Yo sí había montado en kars antes y me encantan.
Es superdivertido, te sientes
superchulo manejando el volante.
-Hola.
-Muy bien.
-Aquí donde hay que correr es en las cocinas,
que los kars
se los queden los otros.
(TODOS) ¡Hala!
-Carlos Sainz.
(TODOS) ¡Hala!
(Aplausos)
-"MasterChef" me da la oportunidad de hacer cosas
como competir contra el hijo de Carlos Sainz en una carrera.
Yo eso en mi vida no lo voy a hacer.
(TODOS) ¡No!
-No me gusta porque prefiero cocinar en equipo.
-Pues yo prefiero equipo.
-A veces me gusta en equipo y a veces, no.
(TODOS) ¡Toma!
-Manuel tiene un poquito de ventaja por ser valenciano
porque yo creo que los valencianos
siempre, todos los domingos hacen paella.
Mi abuelo es valenciano
y ya me ha dicho que en su casa,
siempre tomaba los domingos paella.
-Primero, el de la carrera.
El que ha quedado primero en la carrera.
-Yo cojo el de Jordi y el de la derecha.
-Yo también quería ese.
-Yo escojo el de Samantha y el de la izquierda.
-Pepe, mi izquierda.
Pepe, derecha.
-Se me da mejor lo que es un poco más melosito que lo seco.
-No creo.
-Samantha, derecha.
-A ver qué es.
-¿Qué es esto? -Ay, Dios.
-¡Qué suerte!
-Jolín, yo quería caldoso en vez de seco,
con lo bien que se me dan
los caldosos.
-No sé ni qué es.
-He llegado a pensar hasta que había que poner lavanda al arroz.
No sabía ni qué era ni lo había comido, no tenía ni idea.
-Teresa, te ha tocado arroz negro.
-Arroz negro, se hace con la tinta del calamar.
-Ah, vale.
-¡Me cachis!
-¡Qué tengo que matar el bogavante!
-¿Esto no es muy justo? 60 minutos un arroz...
(TODOS) ¡Sí, chef!
-Vamos, vamos.
-Teresa, ¿me atas?
-Hoy lo tengo chungo, chungo.
¿Cómo voy a hacer algo que no he hecho nunca,
que no tengo ni idea cómo hacerlo ni sé cómo sabe?
-Venga, chicos, suerte.
-Manu, que cómo es el arroz a banda.
-Primero se hace un caldo con todos los pescados,
guardas unos trozos después para decorar el plato.
Se hace un sofrito con los ajos y luego se tritura y se echa al caldo.
-Pues gracias.
-Vale, hasta luego.
-La pobre Martina estaba un poco perdida
pero espero que mi consejo le sirva.
-Lo más complicado de mi plato
es que el arroz a banda lleva muchísimas cosas
y lo tengo que cortar todo en menos de 60 minutos.
-Mira, mira, el pulpo creo que es más grande que yo.
-Yo creo que a Manuel y a Aina
van a ser a quienes mejor se les va a dar el arroz
porque creo que Aina es muy inteligente
y lo va a hacer genial y Manuel, como es valenciano,
le va a salir muy bien.
-Yo creo que mi arroz es de los más difíciles
y, bueno, como todos los arroces es difícil pillarle el punto justo.
-Manuel sabe hacer arroz, sabe cómo tratarlo y tiene esa ventaja.
-El arroz se lo voy a dedicar un poco a mi tierra, de verdad.
-Esto huele...
-Hubiera preferido hacerlo en equipo porque si uno se equivoca
los otros le pueden ayudar.
-Pues para el caldo, pimientos rojos, las capas
de las alcachofas, sal, aceite...
-Le voy a poner unos espárragos, unos cuantos brotes y la alcachofa.
-No, no, es para abrir las clóchinas.
-No, menos limón, ¿verdad?
-¿Agua para las clóchinas?
-Tengo gambas y nécoras.
-Con las cabezas de las gambas, un poco de puerro...
-¡Jopé, que viene huele!
-Sí. Es un arroz que se sirve como en una montañita
y al lado le pones lo que lleva.
con la cigala y luego voy a reservarlo,
y luego lo añadiré al arroz que haya hecho.
-Tápalo, tápalo, tápalo.
-No puedo taparlo, estoy en una cazuela, tío.
-No, ninguno.
-Vale. ¿ Para el caldo solo echo las cigalas y punto?
-Yo soy muy de arroz y lo hago mucho,
entonces hago mucho arroces con verduritas, entonces me viene fácil.
-Vale.
-Ya he hecho el caldo.
Ahora voy con el sofrito, ya voy casi terminando.
Pienso que el arroz va a salir muy bueno.
10 minutos de reposo y ya está.
-¡Cómo salta! Me cachis.
-No. Se me ha quemado la cebolla, he cogido la paella,
lo he tirado todo a la basura y, de nuevo.
Pierdes cinco minutos que valen mucho la pena.
-Manuel, ven, ven. -¿Qué tal?
-Bien.
-¿Esto lo dejo un poco?
-El caldo huele muy bien.
-Yo creo que está superbien.
-Vale, gracias.
-¡Qué poquito sofrito!
-Si no llega a ser por la ayuda de Manuel,
menos mal que me ha echado una mano.
-Vale.
porque cuando estoy con un compañero y yo estoy un poco perdido,
él puede coger el mando y yo
hacer una cosa que no sea clave.
-La sal, claro. Es lo único importante que hay.
-¿Solo?
-Se me quema, se me quema.
-Ya lo había visto.
-500 g.
-Sí.
-Sí, muy bien.
-Muy bien.
-Esto no lo puedo cortar.
-Y le he quitado.
-Vale.
-Estaba agobiado y no sabía qué tenía que hacer
porque es una semifinal y aquí me juego mucho.
Por eso me he puesto a llorar.
-Ajo, es que lo demás se me ha olvidado meter ahí todo lo demás.
un caldo de mariscos. No sé qué echar.
-En casa le pongo siempre curry.
-Está muy duro.
Era arroz seco.
Le falta mucho...
Las estoy haciendo aquí, los espárragos, una alcachofa...
Creo que he perdido un poco la sal, un poco el punto del arroz,
pero lo demás, bien.
-¿Qué tal?
Hombre, qué menos.
Somos todos grandes seguidores que "MasterChef".
Este es un sitio donde los niños disfrutan
y espero que disfruten también cocinando.
Te tiene que gustar lo que haces,
tienes que tener pasión por lo que haces y, luego,
pelear por lo que te gusta.
Lo primero, seguro, que escuchen a los expertos de cocina,
y luego creer que son capaces de poder dedicarse a su sueño.
Estáis en vuestra casa y encantados de que hayáis venido.
Perfecto.
¿Qué tal?
Te veo agobiada. -Mucho, mucho, mucho.
-¿Qué pasa, cuéntame? -Es la primera vez que hago arroz.
-¿La primera vez?
-Porque normalmente lo hago con mi padre.
Con mi padre voy mucho más segura, pero bueno...
-Tú, tranquila, que los nervios se pasan rápido.
-Vamos, vamos, vamos.
-Martina, vas muy adelantada, ¿no? -No, no te creas.
-Vas muy bien de tiempo. -Es que no se me queda amarillo.
-¿Lo puedo probar? -Sí, puedes. Esto es un desastre.
-Te voy a decir un secreto.
Allí hay dos personas que son alérgicas al arroz.
Ten cuidado a quién se lo sirves.
-Qué dices... -No, es broma, no te preocupes.
Esto está blanco. Esto tiene que reducir un montón.
No me de tiempo... (LLORA)
-¿Teresa, te ayudo, quieres que te ayude?
-A ti si te reduce, y a mí, no, mira, lo acabo de echar y no...
Me va a salir un arroz caldoso. (LLORA)
-Teresa, yo no he echado ni el arroz.
-Venga, Teresa, va, va.
-Yo, cuando me agobio mucho, grito un poco, lloro,
y al momento vuelvo a estar más tranquila y sigo.
No sé qué me pasa, es mi manía.
-Mira, mi arroz no está negro todavía.
-Sí. Y yo no he echado ni el arroz.
Pues 20 minutos.
Ahora voy.
Voy a tener que ponerme las pilas, porque tengo muchas cosas que hacer.
Vamos, vamos, Martina. Venga, va... Al menos esto huele que alimenta.
El arroz es muy, muy complicado de pillarle el punto.
Si lo haces un minuto más ya está pasado y quemado.
Si lo dejas un minuto menos, está duro.
-¿Está bien?
Yo siempre quedo satisfecho con mi plato,
pero eso ya depende de los jueces.
Sí, como casi siempre.
Al final, sí, ya desde los 12 años
la verdad es que me he acostumbrado un poco.
Sí, porque mi padre era piloto y cuando encontró su kart antiguo
nos lo dio para mi hermana y para mí.
A mi hermana no le gustó mucho y parece que a mí me salió la vena.
Muy bien, muy viva en la GP3, así que, bueno, luchando.
-Mira, ya se me está reduciendo, ya se me está poniendo negro.
-Qué bien.
-Espérate. No te preocupes, el tuyo es caldoso,
no tiene que reducir mucho. No te preocupes.
Un poquito, sí, pero en cuanto reduzca un poco lo quitas y ya está.
-Pero me tiene que reducir.
Yo sí que estoy encantado.
Seguro que aprenderé yo más que ellos de mí.
¿Qué tal, caballero, cómo vas a hacer el arroz?
-Lo estoy haciendo con verduritas. -Qué bueno.
-Te dejo el espárrago para que lo pruebes.
-Perfecto. Un poquito de sal. -Vale, gracias.
Fan, fan, fan, yo no soy fan de Carlos, pero un poco fan sí soy.
-¿Tú cuál vas a hacer? -Un arroz caldoso de bogavante.
-¿Sabes que en mi mesa creo que me ha tocado que tú me des el arroz?
Ya te puedes lucir, estoy seguro de que va a salir genial.
¿Lo has hecho antes o no? -Yo de bogavante no lo había hecho.
Normalmente lo hago de gambas y sepia.
-Bueno, pero algo se parece, seguro.
-Es un poco responsabilidad que Carlos Sainz pruebe tu plato.
Además, como a mí me encanta el motor, los rallies y eso,
pues me he quedado un poco bloqueado cuando me lo ha dicho.
Cuando tenía tres o cuatro años me gustaban muchísimo los coches
pero no era consciente de la figura que podía llegar a ser mi padre,
y yo sin parar le pedía a mi tío que me llevase a los karts a entrenar
porque me encantaba, y luego ya a partir de los 10 o los 11 años
ya fue cuando me empecé a dar un poco cuenta de todo
y fue cuando ya me quise dedicar profesionalmente a ello.
Me he derrumbado. Jolín, ¿qué hago, qué hago?
Por favor, ¿ahora qué hago? No tiene solución...
Así es.
Estamos empezando a competir ya a nivel bastante más alto,
internacional, y en los años atrás hemos corrido en nacional.
Estamos en la edad de oro del deporte español,
y luego tenemos, fíjate, qué futuro tan prometedor tenemos con Marta,
con todos los que nos acompañan hoy, con el propio Carlos Sainz Jr.
En fin, que creo que el futuro es más que prometedor.
Hombre, claro, encantado.
-¿Manuel, cómo va? -Mal.
-¿Manu, qué pasa, te ayudo? -Que no, que no, Martina.
-¿Seguro? -Seguro.
-¿Necesitas arroz? -No, ya está.
-¿Qué tal, cómo vas? -Bueno, bien.
Se me ha quemado el arroz, pero bueno...
-¿Se te ha quemado el arroz? Pues yo lo veo como muy buena pinta.
Vamos a ver si se te ha quemado o no.
-Yo lo veo bien. -¿Sí? Gracias.
-A mí me gustan mucho las paellas. -¿Sí?
-Te puedo decir que esta no pinta nada mal.
-¿No? Menos mal, tío, gracias.
-Pues nada, que tengas mucha suerte. -Gracias.
La verdad es que gracias a Jesús Álvarez me he aliviado,
lo he visto todo más claro y, bueno, me he subido un poco arriba.
Bueno, ¿y esto que tenemos aquí? -Arroz negro, con sepia.
-Esto tiene una pinta bárbara
¿Cómo lo has hecho para que el arroz salga negro?
-He puesto tinta de sepia.
-Pensaba que ibas a decir tinta de bolígrafo.
Tiene una pinta chula. -Gracias.
-Si se pega no pasa nada, porque como es negra no se enteran.
-Pero puedes poner lo de arriba si se pega un poco.
-Pero está Pepe por ahí y esos no pasan una.
No llego, no llego.
No conocía ni el tipo del arroz a banda, ni nada.
Al final lo he probado y estaba bastante bueno.
-Creo que al final lo he salvado
y espero que sea uno de los mejores platos.
Cuando he terminado, limpio la cocina y me espero.
Está bueno.
-Está durito, no está caldoso. -Me faltaba caldo.
-A mí el caldo no me cogía sabor. Entonces le he echado pimentón, sal,
laurel... Así todo el rato.
-Carmen, tú que eres valenciana, ¿qué opinas?
-Creo que el arroz tiene una buena textura.
-Está muy bueno.
-Creo que le vamos a dar buena nota a nuestra "MasterChef".
-Creo que se la merece. -Nos ha conquistado.
Desde luego que no. Lo estábamos comentando.
Ni ahora soy capaz de hacerlo, imagínate con nueve años.
Yo voy a algún sitio a que me lo hagan.
A casa de mi abuela normalmente.
Me gusta, pero nosotros que viajamos tanto
y nos hemos visto en todo tipo de situaciones,
pues te tienes que buscar la vida.
-El arroz está en su punto.
Además a mí lo que me ha llamado la atención es la decoración
que le ha hecho Aina.
Lo ha puesto todo ahí muy bien puesto con un molde.
-De presencia es muy bueno y el arroz de sabor también.
Y luego con el caldo que lo ha hecho está muy bien
porque tiene un sabor muy bueno.
-Para que tuviera un toque un poco más interesante
he puesto un poco de curry
porque en mi casa le ponemos mucho curry a las cosas
porque nos gusta muchísimo.
-Creo que se le ha quemado un poco porque está demasiado fuerte
y pastoso.
Un pelín enterito... Creo que ha puesto un pelín de sal
después porque como la verdura es traidora
y endulza, luego le ha puesto sal
pensando que se le ha quedado un poco soso.
-Creo que ha sido la prueba más difícil que hemos hecho.
-El de Teresa tiene una pinta estupenda.
-Que te salga un arroz bueno es complicadísimo.
Yo espero que mi plato le guste a todo el mundo,
ganar los seis puntos
y salir de aquí como la campeona que soy.
En la carrera he quedado segunda.
Espero que mi plato quede igual que en la carrera o incluso mejor.
No.
Yo he puesto dos espárragos en cada plato
y una judía en cada plato. Creo que ha salido un poco ajustado,
pero creo que ha salido bien.
-La verdad es que para mí ha sido muy satisfactorio ayudarte.
-Gracias.
Gracias.
Yo creo que el arroz me ha salido bastante bien
para no haberlo hecho nunca
y más aún para no conocer ni el tipo ese de arroz a banda.
Las palabras de Samantha me han hecho superfeliz
y me han llegado muy adentro.
En esta prueba ha sido en la que peor lo he pasado.
Si no llega a venir Jordi a ayudarme,
no saco el plato
y el bogavante tampoco lo puedo cortar.
Mi plato era bastante malo para que esté el primero.
Un día malo lo puede tener cualquiera.
Gracias, porque si no yo creo que no lo hubiese conseguido hacer bien.
Tú me has ayudado, muchas gracias. -De nada, para eso están los amigos.
Aunque en este programa tenga la mayor puntuación,
no me pienso relajar. Iré a por todas.
Eso sí, antes la amistad y el compañerismo que ganar.
(RISAS)
A mí esto de los coches no me gusta.
Me gusta cocinar, jugar al escondite,
pero los coches no.
(NIÑOS) Vamos, vamos.
(Ánimos)
(Ánimos)
Muy bien, Samantha.
#Corre, corre caballito.
#Corre por la carretera.#
Cuando he entrado en el plató de "MasterChef" yo sola
me he asustado mucho. He dicho, ¿qué va a pasar ahora,
qué me harán hacer? Hola.
Gracias.
No tengo ni idea. Pensaba que podía tener una ventaja,
podría escoger mi plato o alguna ventaja de esas.
Me he quedado sin respiración, no me lo creía.
He tenido suerte
y no me ha cogido un "yuyu" de la emoción.
No me lo podía creer.
Estoy en la final de "MasterChef Junior".
No sé. Veo cuatro campanas.
Cinco, perdona. Me faltaba la última.
Hombre, claro.
Hombre, ya. Yo los pongo en la sopa de Navidad
y los llamo galets.
Sí, pero a mí no me gusta.
Nunca.
La carbonara.
Bueno, mis amigos.
Yo haría el tomate por una parte,
saltearía la carne y luego lo juntaría todo.
Vale.
La boloñesa. A Teresa le gusta.
Espero que no se enfade.
Supongo que no se enfadará.
La "vongole".
Sí, claro. Es muy amigo mío.
A Manuel lo veo más de "vongole".
Sí.
Al pesto.
Sí, sé que Mauro esto lo puede sacar bien.
Mauro tiene menos puntos.
Vamos a ponerle una cosa más sencilla
y a ver así si le animamos un poco.
Somos buenos compañeros y hay muy buen rollo.
Sí.
A Guillermo le damos la putanesca
porque a Martina le encanta la carbonara.
Hombre, siempre que vamos a un sitio y hay pasta,
lo primero en pedir es carbonara.
A Guillermo no se la he dado por fastidiar.
Le he dado la putanesca por descarte.
Es muy chulo. Estoy nerviosa.
Seguro. 100 no, 200.
Venga, suerte, chicos.
Porque es la que tiene más puntos de todos.
Es que no lo sé, iba a decir lo mismo que Manuel.
Yo desde el principio del programa he dicho,
Aina va a ser la generadora de "MasterChef Junior", y mira,
ya es finalista, ya queda poco para que gane.
¿Cada uno tendrá que cocinar un plato de esos?
No sé, porque creo que va a ser en pareja y uno, individual.
Que creo que va a ser en pareja y que... No lo tengo claro, no sé.
No, no lo sé.
-Pasta... -Pasta...
-Tío, yo esta máquina no la sé manejar.
-Carbonara. Vamos, venga...
Cuando he levantado el paño y he leído "Salsa carbonara"
me he puesto muy contenta porque ya la había hecho más veces.
-¿Qué es "vongole"?
No veas, tía.
-(RÍE) No veas, dice.
-Que nadie me mate, por favor, os pido eso.
-Yo no te mato, a mí me gusta lo que me ha tocado.
Yo creo que me ha puesto la salsa más difícil de aquí.
Ella no me ha cogido cariño y me ha puesto la salsa más mala.
-No, Guillermo, no.
A Martina sé que le encanta la carbonara.
A Manuel lo veo más con las almejas, y a Teresa,
pues, como me dijo un día que no había hecho nunca pasta,
he pensado que la boloñesa era muy típica.
Mauro, porque lo veo mas así con las hierbas
y Guillermo, por descarte.
(RÍEN)
Yo conozco todas menos esta.
¿Almejas?
¿De dónde has sacado que se me da bien?
Yo creo que el reparto de las salsas Aina lo ha hecho con todo el corazón
y que no buscado ninguna estrategia para hacer que nos vaya mal.
Bueno, espero que se me dé bien.
Por mi parte, muy buena, porque siempre me pide
espagueti a la carbonara.
-Era lo que intentaba.
-Quiero dar las gracias a Aina
porque me ha asignado una salsa que me gusta.
Lo único que sé yo es que el invitado que venga
no puede tomar gluten.
(Aplausos)
-Mateo. -Yo pensaba que era más alto.
Es muy bajito. Se nota que le han echado
cuatro kilos de maquillaje, porque vamos,
tenía la cara como de porcelana.
La verdad es que estoy muy contento de estar aquí hoy,
sobre todo de conocer a estos pequeños chefs que, bueno,
nos dan mil vueltas.
Después de salir del programa he estado pensando mucho
en todos los platos que he hecho
y todas las pifias que he clavado en estas cocinas,
y sí que os echo de menos, sí.
Ahora, con la formación de la beca y, bueno,
muy contento por lo que el programa me ha brindado.
Sí, estoy viviendo con Cristóbal.
No, pero igual que él se hizo a mí, porque yo hablo por las noches...
-A mí me encantaba Mateo porque era muy majo,
cocinaba muy bien y ayudaba mucho a los compañeros.
Pues la verdad es que para mí fue un subidón...
Pues he venido a contar cómo es el proceso
de la pasta fresca sin gluten.
La carencia del gluten hace que sea una pasta muy quebradiza,
que se seque más rápido,
y entonces la idea es aumentar un poco la cantidad de huevo
para que quede más elástica y no se seque a la hora de trabajarla.
Cuando he visto que había que hacer la pasta sin gluten he pensado,
madre mía, la que nos ha caído a todos encima,
porque justamente ninguno de nosotros es celiaco,
y entonces he pensado, oh, Dios mío.
¡Venga, chicos!
-Quita, Guillermo, por favor. -¿Dónde hay cilantro?
Venga, chicos.
Pues el proceso puede ser parecido al de la pasta normal,
con los huevos en la harina y trabajarla poco
para que mantenga la humedad,
y sobre todo en esto tenemos que tener cuidado
porque se te puede secar aún más.
-Ostras, han salido dos de un mismo huevo.
-Para hacer la pasta necesitas sal, una cucharada y media de aceite,
cuatro huevos, harina para celiacos, 250 g, y después ya lo mezclas todo,
lo envuelves en papel film y lo metes en la nevera media hora.
Para un celiaco te digo que es como el paraíso.
Exacto.
-Venga, Mauro.
-Estoy muy nerviosa porque creo que me puedo ir,
pero voy a darlo todo para estar en la final.
Me está saliendo esto fatal.
No he calculado muy bien las medidas de los huevos,
no sé si he puesto tres o cinco, y si me ha quedado muy, muy,
que no sé, no se ponía compacta.
-Venga, Martina.
-A mí hacer pasta sin gluten me parece horrible,
porque hay que ponerle así,
y la pasta con gluten es un huevo y harina.
-Venga, Martina.
-Yo, tranquilo, yo me veo bien.
Tranquilo, no, pero tenemos 75 minutos, creo que da de sobra.
Yo creo que me veo en la final, pero eso no se sabe.
Eso, como Dios quiera.
-Se me está pegando ahí.
-Venga, Mauro.
-Cuando amasaba la masa de la pasta, se me rompía.
Me voy a ir, porque me veo muy mal.
Me he bloqueado. Tenía los piñones, el ajo, el parmesano,
el "piccolino" romano y la albahaca, pero no sabía qué hacer con ellos.
A lo mejor no hago ni la salsa, porque no tengo ni idea.
-Mauro, yo que sé, invéntate algo.
-Sí, pero no sé qué hacer.
-Venga Mauro.
-He tenido que repetir la pasta fresca
porque me ha salido fatal y no podía hacerlo bien,
y me he pillado con esta masa tan asquerosa.
He perdido muchísimo tiempo con la repetición de las masas
porque veía a todos con sus masas, todos perfectos
y todos en las neveras y hacía 10 minutos.
-Para los espaguetis boloñesa, lo primero que hay que hacer
es la masa, que ya la tengo hecha.
Después el sofrito que lleva tomate, apio, zanahoria y cebolla.
Se pica todo y lo vamos poniendo en la sartén para sofreir.
¿La más fácil?
-Supongo que las más fáciles son la boloñesa y la carbonara.
La verdad es que la salsa vóngole no la había oído en mi vida,
pero espero hacerlo bien.
Voy a darlo todo para estar en la final, como supongo que todos,
y voy a intentar hacerlo lo mejor posible.
Me parece un poco difícil porque es una salsa muy italiana,
se hace en las casas de Italia, de Nápoles, de Bolonia y, claro,
yo nunca he hecho eso.
-¿Cómo vas, Mauro? ¿Vas bien?
Me alegro.
-¡Venga, Mauro! Ya verás lo bien que te quedará.
Mauro me da un poco de miedo porque ha tenido un bajón.
-La salsa pesto era de las más fáciles pero me he bloqueado.
-Huele a vino blanco.
Así me gusta, Guille, rapidito.
Manuel, ¡qué olorcito, Manuel!
-¡Alá, si ha crecido! -La mía no ha crecido.
-La mía sí. -Bueno un poquito, pero no mucho.
-La harina sin gluten, al hacer pasta se abre más,
se agrieta y es un foco fastidioso.
Depende el tiempo que tenga voy hacer tallarines o raviolis.
Y la salsa ya está hecha.
Es que no me acuerdo cómo se llama.
Pues supongo que la he hecho bien, aunque nunca la he hecho.
Huele bien, huele bien.
Pero es que para un plato solo...
Vale. En cuanto tenga la masa hecha, si me da tiempo, pongo más.
-Suerte.
-Esto no vale.
¿Qué te pasa?
-Es que la pasta se me rompe.
¿Y la carne? ¿Por qué no la has juntado en la sartén?
Vale.
Venga.
-Venga, Mauro.
Buenas, ¿qué tal? ¿Qué haces? -Unos raviolis a la carbonara.
¿Y de qué los vas a rellenar?
-Le voy a poner una mezcla de dos quesos,
también le voy a poner alguna hierba y ya veré qué le pongo.
-Bueno. Voy a hacer los que hace mi madre.
Primero sofríe la cebolla, después, cuando ya está dorada,
le pone el baicon y un poco de vino blanco.
Lo deja que reduzca y después le pone la nata,
lo mueve todo un poco, lo probamos y ya está.
Claro que lo conocía, si llegó a la final.
21 ya, 21.
-Como tengo el libro de Vicky, también la tiene.
Ya la he leído un par de veces.
Cierto.
-Pero mejor que me lo expliques tú.
Cuando quieras.
Cuando yo veía el programa, decía, "quiero un autógrafo de tal",
pero es mejor conocerles, claro.
-Me estoy peleando con la masa.
Yo con la masa, lo amasaba primero, lo pasaba así
y siempre se me hacían agujeros y se me rompía.
-Pues la masa la he intentado pasar por la máquina pero es que ...
La pasta sin gluten es el problema que tiene,
por eso os he dicho que hay que trabajarla rápido.
-¿Ves? Es que se me rompe.
La tienes muy húmeda, aún, tú la tocas y se pega,
La idea es que no se pegue. Al pasarla intenta echarle
un poco de harina, pero muy poco.
Crudo, lo he puesto crudo.
Sí, lleva picolino romano y parmesano.
Ya, ya.
-Mauro, venga, Mauro.
-He decidido echarle harina y estoy terminando ya con la salsa,
Entonces voy bien. -Muy bien.
-¿Qué salsa tenías? ¿Puttanesca?
-Sí.
-He frito primero el tomate y el ajo, después he añadido
un poco de cebolla con anchoas y después las alcaparras.
Y después las aceitunas.
No.
La pasta tiene que estar durita y así lo haré.
-¿Está un poco gruesita, no?
-A mí me gusta.
La de Teresa la hemos encontrado un poco seca, la pasta,
la de Mauro un poco húmeda. Hay que encontrar el punto medio.
-Soy una crack.
-Mauro, venga.
-Que no voy a sacar el plato, porque esto se me rompe cada vez
que lo paso por aquí. No he terminado ni la salsa todavía.
Le he echado más harina pero es que sigue rompiéndose.
Sé que me estoy jugando quedarme o irme del programa
y por eso estoy tan nervioso ahora.
Un placer.
No sé si me saldría, no sé si me saldría.
-A mí, de Mateo me gustaba mucho su actitud.
Y como pensaba: "Qué no me sale eso? Pues rápido a hacer lo otro."
-¡Qué velocidad, Manu!
-He decidido hacer unos ravioles rellenos de queso
por qué hay quien está arriesgando más
y quiero demostrarle al jurado que valgo.
-Venga, Martina.
-No sé yo. Me está saliendo esto una chapuza.
-No se cierra.
-Los espaguetis al final me han salido,
no se me han apelmazado,
pero creo que no van a estar muy buenos.
-Venga, Martina.
-Venga, Mauro.
-Martina, venga, no llores.
-Solo me han salido dos, falta uno.
-Martina, no llores, Martina, que está muy bien.
-Sí claro.
-Vamos, Martina, ánimo.
-Martina, con la carbonara no puedes fallar.
-Ya están.
No me da tiempo.
-Martina, sí que te da tiempo.
-Eres el mejor, Manu, eres el mejor.
-¡Venga, chicos!
-Estoy un poco preocupada porque he tenido bastantes problemas
a la hora de cocinar. Creo que si no te arriesgas a perder
nunca tendrás la oportunidad de ganar.
(Aplausos)
Venga, Guille, ánimo. -Venga, suerte, Guille.
He hecho unos tallarines con salsa a la puttanesca.
No, nunca.
Sí, muy fácil.
Lleva tomate, ajo, yo le ha añadido un poco de cebolla, pero no lleva,
anchoas y alcaparras.
¿Yo? ¿Comérmelo?
Pica mucho.
Se me ha olvidado.
Estoy muy bien, muy contento.
He hecho unos espaguetis con salsa pesto.
No, no estoy contento porque no he trabajado bien
y no me ha salido muy rico, creo.
Y estaba muy descontrolado, no estaba tranquilo.
La salsa, puedes pensar que es muy fácil,
pero luego hacerla en una semifinal cuesta.
(Aplausos)
Muy bien, Mauro, no pasa nada. -No pasa nada, Mauro.
He hecho unos espaguetis a la boloñesa,
y a la salsa le he puesto apio, cebolla morada, zanahoria y tomate,
y carne picada de cerdo.
Gracias.
Estoy contenta con mi plato, ya tengo más posibilidades que antes.
Venga, Manu.
La pasta fresca como todos, con una salsa que sí llama a la vongole,
así se llama el tomate, y vino blanco, perejil y ajitos.
Mi plato está rico, y además me ha quedado bonito,
intento siempre ponerlo muy bonito, y espero quedarme.
No sé, me la he inventado.
Vale, lo sé para otro día.
Ya.
(Aplausos)
Muy bien, Manu.
Estoy contento, la próxima vez una bandeja de almejas para Pepe.
Ánimo, Martina. -Ánimo.
Son unos ravioles rellenos de queso parmesano
y lleva una salsa carbonara.
Primero he sofrito la cebolla, después he puesto el bacon,
un poco de vino blanco,
cuando ya ha reducido, he puesto la nata.
Teniendo en cuenta mi esfuerzo y mi creatividad,
no sería justo que me fuese hoy, pero si el plato está malo,
entonces me tengo que ir por narices.
Callaos, callaos.
Me he venido abajo porque he pensado que era una ruina, que estaba malo,
yo no paso a la final.
-Ya verás, ya verás.
-Solo con cortarlo estaba gordísimo. -Martina, no llores.
-Cállate, por favor cállate porque el tuyo estaba muy bien.
No me agobies.
Martina, a lo mejor lo han dicho para disimular,
a lo mejor es el mejor plato de todos.
(SUSURRAN)
Si claro, me da los seis puntos y me tiro por el suelo.
(SUSURRAN)
¿Qué te ha dicho? Y Jordi...
-Puede ser de "qué bueno".
Es el paraíso en un restaurante 40.000 estrellas Michelin...
-Ya vienen.
Venga, Manu. -Manu, felicidades.
-Eres un crack.
-La salsa no era la más fácil,
pero no era tan complicada como pensaba al principio,
y me ha salido bastante bien.
(SUSURRA) Teresa.
(Aplausos)
¿Ves?
(LLORA) -Ha sido un ataque de nervios, pero mira, al final bien.
Puede que en vez de haber hecho el peor plato
puede que haya hecho el sexto mejor de toda España,
y eso ya es bastante.
(GRITA) Soy finalista de "MasterChef Junior II".
(Aplausos)
-Estoy tan contenta de haber pasado a la final
que voy a darlo todo para sorprender a los jueces.
Venga, chicos.
Desde que llegué hasta que he salido,
he hecho la evolución que no me la creo ni yo.
Sí.
-Voy a echar de menos al jurado,
a mis compañeros y toda la experiencia que hemos hecho.
-Ve con cuidado.
-A ver a quién me toca abrazar ahora.
-Adiós.
Yo volvería repetirlo, por mí toda mi vida,
todos los días de mi vida estaba aquí.
Mira Pepe qué raro.
Qué chulo.
Modric es mi jugador favorito del Madrid,
y que me la haya firmado él es la leche.
A partir de ahora es centrarme en los exámenes
y en la escuela de cocina, la cocina no la voy a dejar.
(TODOS) Ponerle sabor a la vida.
(Aplausos)
Ay, como se hacía.
-Creo que de momento tiene buena pinta.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación