Desde 2016
(Sintonía)
(Música swing)
qué misterios habrá, hoy va a ser mi gran noche".
¡Ay, cómo suena!
(NICO) "Venimos todos con el pique de llegar a la final".
Si ganamos, ganamos. Si perdemos, perdemos.
Pero llegar a la final y vivirla.
Precisamente está dedicado a ti, lo veo muy Pepe, el look.
He querido ser discreta para llegar a la final
desde la sencillez y el minimalismo.
¿Para la final o el minimalismo?
Gracias. Fíjate que piropo me has echado.
Acabé de amiga con Celia Villalobos
y contigo lo mismo me hago amiga todo.
(RÍE) Disfruta, disfruta. ¡No estés nerviosa!
Ay, ay. -Bueno, bueno, bueno.
(NICO) Sabía que iba a haber sorpresa hoy,
No podía ser de otra manera.
Bienvenidos. -Ay, Dios mío...
Están bien, son guapos. -Cuidado, no os tropecéis.
Ay, qué emocionante, por Dios.
(Aplausos)
No tenía sueldo para dar propina. Al camarero hay que darle propina
porque les pagan tan mal que de algo tienen que vivir.
Guau.
(GRITAN)
-¿En serio?
-¡Bueno!
Qué modesto cocinero.
(AINHOA) ¡Ostras!
-No... -Uh.
Esto se nos da fatal.
Bueno...
Creo que esta prueba de hoy,
fíjate, tiene mogollón de cosas enrevesadas,
es una prueba tramposa.
(GRITAN)
(GRITAN)
-Hemos dado con gente muy buena. -Muy buena gente.
-Me lo pasé genial. -Es verdad.
-Volvería otra vez. -Y yo también.
(HABLAN A LA VEZ Y APENAS SE LES ENTIENDE)
(JOSÉ) Es un placer. (JUAN) Una cosita...
¿Habéis aprendido a hacer de comer?
(LE IMITA) "Hemos aprendido en Mánchester".
-¿Mánchester? (FLO LE IMITA) "¿Cómo?".
(JUAN) ¿Mánchester? -"En Manchester".
-Claro. (FLO) "Eso digo yo".
-¿Tú sabes cocinar, Flo?
Es mi hijo. (FLO) "Es mi papa.
Papa, ¿qué tal?".
-Pues se parecen, ¿eh? -Que sí, hombre.
-Toma, papa, cámbiate las gafas.
Ponte las gafas y dame las tuyas. (JUAN) Las mías son especiales.
-Si no tienen cristales. -Que sí,
que son las mías, sin estas no soy yo.
(LE IMITA DE FORMA INTELIGIBLE) -A ver.
Flo. -"No, Flo soy yo".
-Flo. -"Fro".
-Hijo mío. -"No, soy el padre".
-¿El padre? -"Yo soy tú".
-¿De qué estás hablando? -"Vamos a ver una cosa...".
(RÍEN)
-"Qué tío, qué tío".
(JUAN) Tú te has hecho un "listus" de estos.
-"Me he hecho un 'liftis'". -¿Un "listus"?
"Un 'listis'. Te doy mis gafas para que me des las tuyas".
-Vete "pa'llá". -"Gracias".
(JUAN) "Me gusta mucho este programa".
"Manterchef". -No.
-No me sale, tío. No me sale.
-Ma... -Ma... "Mastesche".
No me sale.
(RÍE) "Mu" mal.
-Es que hay un Dios "mu" grande arriba.
(JUAN) Voy ligando por la calle.
He perdido muchos kilos.
¡Hostia!
-¿Eso qué es? -"Empujar".
(JUAN) A "empujar", venga.
¡No! -Eso es imposible.
Siempre hay gato encerrado. -Claro.
Muchas gracias, Pepe, nos has sacado de dudas.
(JUAN) Hombre, claro.
-Cuando vas a una subasta
te mandan un catálogo, tú tienes los lotes, ves las cosas...
Esto es una subasta envenenada, como todo lo que pasa aquí.
(JUAN) Venga, pega el golpe.
(JUAN) Vamos. -Al lío.
Yo.
Cinco minutos.
Yo, venga.
-Sé valiente, valiente.
40 ya...
¡Qué concentrado y serio se ha puesto!
-La técnica es esperar, ¿no?
Ya ves...
No tengáis miedo. "Empujad, empujad" ya.
¿50 Josie? Pero bueno...
-Samantha, por favor...
A ver qué me he llevado...
(AINHOA) ¿Qué?
¿Qué falta ahí por poner? Ha puesto medio Pedraza
en un plato. O sea, ha puesto todo. Lleva mil elaboraciones.
(JOSÉ) Ese es conejo.
(TERRE) Gira ya. ¿Ese quién es?
(TERRE) Eso lleva un tinte ahí.
-Creía que era Zoolander, te lo juro.
(RÍEN)
-Parece uno de los Beatles.
¡Yo!
A ver, 45, 45.
-45, venga. ¡A por todas!
¿Jugamos o no jugamos?
-Venga, 50, 50.
Aquí me planto.
Y a las tres.
¿Te lo quedaste tú?
para que se la comiera otro y me la he comido yo.
Y lo rapidito que se te va a pasar, cariño.
(RAQUEL) ¡Hala! (TERRE) ¡Ay, ay, ay!
-Lo haces con la gorra, válgame el Señor.
(JUAN) "Lo hago 'to' los días 'pa' cenar".
No puede ser sencillo cuando lleva piñones, mascarpone
y con una migas de mantequilla. ¡Joder!
Y que tiene poca elaboración dice.
(RESOPLA)
(MARIÑAS) "Josie, Pepe en esta foto tiene mucho sofrito".
(JOSIE) Es verdad.
Se ha pasado.
(RAQUEL) He sido la primera,
vamos a respetarnos compañeros, que quedan muchos platos.
¿Pero seguimos? ¡Ainhoa...!
-Pues levanta la otra.
da igual. (JUAN) 60, vamos.
Tiene miedo, tiene miedo.
-¡Has dicho la palabra errónea!
Lo que has dicho, Juan.
-¡Dale, Pepe!
Mi amor, a ver qué te ha tocado.
Pórtate bien, pórtate bien, Pepe.
(JUAN) ¿Qué es eso?
(RAQUEL) No me lo puedo creer.
¡Por favor! ¡No me lo puedo creer!
Me la he jugado contigo y escondías un dulce. ¡Buah!
¿Me pueden dar una receta? ¿Me puedo cargar a Pepe?
¡Socorro!
(JOSÉ) Te va a salir riquísimo eso, ya verás.
El "lemon quiqui". (RÍEN)
-El "lemon quiqui" es lo que necesito yo.
-¿No es "lemon quiqui"?
(CANTAN) "El 'lemon quiqui',
el 'lemon quiqui', el 'lemon quiqui'
el 'lemon quiqui' el 'lemon quiqui',
el 'lemon quiqui'.
Dale, dale, dale".
-Ole. Sí, señor. (JOSÉ) ¡Oye, mira!
Mira, te juro que nos sale una canción de ahí.
(CANTAN) "A lemon quiqui, a lemon quiqui, a lemon quiqui".
-Es la hostia, esto va a ser un bombazo.
(RÍE) Es buenísimo... -Que sí, que no...
Ahí va otro postre yo creo.
¡Venga, va! (GRITA)
(RÍEN)
¿Pero qué más da?
(TERRE) Madre mía...
(TERRE) ¡Ay, qué bonito! No sé que es, pero es precioso.
(TERRE) Guau.
-¿Quieres vomitar, Nico? -Sí, por favor.
Espero que Samantha sea compasiva
y me perdone con lo que presente.
Cinco.
Bueno...
Venga, 15, para animarlo un poco.
25.
¡Venga, 30!
A las tres.
¡Qué suerte! Madre mía...
(TERRE) Anda. (NICO) "What?".
(AINHOA) Vale.
Jolines, "solo". -Dice "solo" porque necesito más.
Me lo estaba oliendo.
(JUAN) "Mu" poca cosa, ¿no?
-Jobar, tío, de verdad...
-"Chupao, chupao". (AINHOA) Ah, amigo.
(JOSÉ) Mira qué bonito.
No, estoy superfeliz de poder replicar un plato tuyo, maestro.
Abría apostado los brazos y las piernas
porque ese plato era de Jordi o de Samantha. Pero de Pepe no.
-El "lemon quiqui".
Qué bien.
(TODOS) Sí, chef.
-Creo que estos platos están
al nivel de la semifinal.
A ver si nosotros estamos también al nivel.
(TERRE) A verlo.
-Voy a empezar a pasármelo bien porque vamos...
-¡Qué bonito!
Cómo está todo de colocadito, fresco,
con un pintón.
(FLO) Esto es espectacular.
(RAQUEL) ¿Qué habré hecho para merecer esto?
-Pues algo malo, algo malo...
Si te veo, te multo.
(LE IMITA) "No 'tescuchao'. ¿Qué ha dicho?".
-Samantha, qué barbaridad de cosas.
No, ya está.
(RAQUEL) Madre mía...
No sabes la que me ha caído.
-Vámonos, venga, a la rica lenteja.
(NICO) ¡Chicas, vamos! (FLO) No os quiero poner nerviosas
pero hacer como sabéis y ya estáis fuera.
-Eso es cariño, eso es amor.
-Eso es ser pragmático.
(TERRE) Que tengo que hacer los huevos en tempura.
¿No era cocina tradicional de toda la vida? No os engañes, Pepe.
(AINHOA) Vámonos, a toda leche.
-La bruma es importante para esperar el cocinado
y para todo en la vida:
te teletransporta, te convierte en mejor persona y te hidrata.
Pero ven, no te apartes. -No, ya no quiero más.
-Qué rica la cebollita.
No la miro mucho. Si sacas la lengua
al picar la cebolla, no lloras.
Todos los picantes de la cebolla se van a la lengua.
Es verdad, prueba a hacerlo.
-Terre, sabes más de lo que parece.
-Parezco un poquito gilipollas pero no lo soy tanto.
-Om...
(JOSIE) ¿Te pongo bruma? (RAQUEL) Que no quiero bruma,
quiero la receta.
-Eh... Ah.
-No me arrepiento de la última campana.
Digo: "Pobrecitos mis compañeros que están sufriendo mucho
para llegar a la final y a mí me cuesta menos,
yo lo tengo hecho ya, voy del tirón.
¡Uh, la zanahoria!
¡Uh!
Que no se me pegue, que no se me pegue, por Dios.
-Qué agobio, por favor...
(JOSÉ) Sí que lleva cosas eso.
-¿Quién me iba a decir que iba a llegar a semifinales
y a pujar por un plato de Jordi Cruz?
Ni en mis mejores tiempo.
¡No te peques, no te pegues! ¿Eh?
-¡Buah!
-Qué agobio, por favor...
(CANTA EN INGLÉS)
(FLO) ¿Puedo preguntarles a ellos dos,
como chefs, una duda que tengo?
Pregunta.
-Juan, ¿los huevos de codorniz en qué momento los pongo?
-Cuando hierva el agua. -Cuando hierva.
-Digo dentro de la receta.
Aquí "na" más que usamos...
¿Cómo es?
Solo usamos la crema...
La yema. Solo usamos la crema...
No me acuerdo.
No me acuerdo.
como la carbonara.
Perdonad, perdonad.
(JUAN) Cuando quieras voy y te ayudo.
(FLO) Deberías venir, porque hay cosas que no...
-A ver. -Tengo elementos para mi receta
que no entiendo para qué son. ¿Esto para qué es?
Agar-agar, ¿qué es eso?
-Para hacer cuerdas vocales: "agar, agar, agar, agar".
(IMITAN LAS GÁRGARAS)
(FLO) Vale, vale. Gelificante vegetal.
¡Qué suerte! "Come on, baby".
-Vamos a echarle todas las especias que queremos... ¡Uh!
Se me ha ido un poquito la pinza.
(JUAN) Si tienes una duda, me llamas.
-Vale, vale. -Hijo, cuando quieras.
(LE IMITA) "Vale, papa, no te preocupes, yo te llamo".
(FLO) "De toda la vida, él es mi padre".
(JUAN) "Y él es mi hijo".
-Es que mira, mira las caras. -Son iguales.
-¿Quién es el padre y quién es el hijo? Es que no se sabe.
Escúchame, si necesito ayuda, te llamo.
-Tiene que haber bastante lenteja para que no sepa solo a chorizo.
Va a ser como... Bueno, mira, ya está...
El destino lo ha decidido.
A tope, venga.
Ahora vengo.
Las yemas, primero la harina. Vamos a dejar que reposen
en harina para que se vayan sellando. Pues un ratito.
(JOSÉ) ¿Un piñón?
Perdóname, pero es que no me estoy enterando de nada.
(RÍEN) -Te lo juro por Dios,
no me entero de nada.
-¡Ah!
-He tenido suerte y me encanta la puja,
es verdad que está un poco justo de tiempo,
pero feliz con mi lote. Defendiéndolo.
Tiene buena pinta.
(TERRE) Voy a hacer al falso caviar primero.
(RAQUEL) Qué ricos ingredientes.
Yo solo tengo polvos y más polvos.
Te voy a dar yo a ti quiqui.
Ya verás tú aquí la que voy a liar.
(CANTA) "Lemon quiqui, lemon quiqui".
100 de vinagre.
-Josie, eres la concentración hecha persona.
(NICO) Me encanta.
(JUAN CANTA) "El 'lemon quiqui', el 'lemon quiqui'".
-Una guasa que se traen.
(CANTA)
Te digo yo que tiene soniquete.
(RÍE) El "lemon quiqui".
Por favor, no se me va a olvidar en mi vida lo del "lemon quiqui".
-¡Ay, por favor!
¿"Baguarrá"?
(JUAN) Qué bueno.
-Veo doble, ¿esto es normal?
(RÍE) ¿O es producto del pánico?
¡Hay un montón de polvos por todos los lados!
(RÍE) ¡Odio los polvos!
¡A mí me gustan los chuletones! ¡Y el chorizo!
No se va a parecer en nada, pero bueno.
Lo importante es intentarlo.
¡Ay, qué susto me he dado!
Lo que os quiero a vosotros,
si no estuvierais, habría que inventaros.
Si canto, sería con ellos.
Estando ellos aquí, ¿con quién voy a cantar?
# Si me das a elegir
# entre tú y la riqueza,
# con esa grandeza que lleva consigo.
# Ay, amor.
# Me quedo contigo.
# Pues me he enamorado.
-Ole, ¿de mí? # Y te quiero y te quiero.
# Te quiero y te quiero.
# Y solo deseo. Y solo deseo.
# Estar a tu lado. Estar a tu lado.
# Soñar con tus ojos. Soñar con tus ojos.
# Besarte en los labios. Besarte en los labios.
# Sentirme en tus brazos. Sentirme en tus brazos.
# Que soy muy feliz. Que soy muy feliz.
(JUAN) Muy bien cantada, guapa.
¿Y qué estás haciendo?
Cuéntame.
-Estoy haciendo unas obleas para hacer
unos tacos de maíz. Con unas obleas...
El que me hecha piropos no liga conmigo.
(JOSÉ) Es que es muy guapa.
-Que te salga bien. -Ahora yo aquí..
Venga.
-Esto no sé qué leche... ¿Esto qué será?
(NICO) "Nunca he cocinado tan caótico como hoy.
Hoy estoy como un loco".
Así que vamos a ver lo que pasa.
Y ahora esto aquí.
(TERRE) ¡Ah, ah! Que me achicharro.
Buf, qué peste a vinagre.
Vamos, vamos, vamos.
-Hombre, ¿qué tal estamos? -A ver, Flo.
-¿Esto es de lentejas?
Joder, tío, "mu" bien.
Mira, escúchame, tiene que estar negro.
-¿Esto tiene que estar negro? (JOSÉ) Te voy a dar una ayuda:
esto tiene que estar muy chiquitito, ¿eh?
-¿Por qué no me ayudáis a ver si está en cocción?
Coged uno a ver si está en cocción. -Déjalo un poquito más.
-¿Qué es eso? ¿"Coción"? -Si está en cocción.
Si está en el punto. -Me lo he tragado.
-Hombre, pero mastícalo. -No, no lo quiero morder más.
(JOSÉ) Déjalo un poco más. -¿Lo dejo 30 segundos?
-Sí, por ahí. -Que no, 30 minutos.
(JOSÉ) 30 minutos no. (JUAN) Tres minutos, hazme caso.
(JOSÉ) Eso sí.
(JUAN) Quito el cero. Tres minutos,
ya verás, te va a salir divino
-Vámonos, vámonos. -Eso, idos.
Estáis mejor fuera de aquí que aquí.
-¡Ay, qué burra!
(NICO) ¡Ah!
-Uh, uh.
Entonces... Espagueti está, caviar, está.
-Hay que extenderlo bien.
-¡Hombre! ¡Qué alegría me estáis dando ahora mismo!
-¿Qué tal, guapetona? -¿Qué estás haciendo, hija?
-Estoy haciendo unas lentejas. -"Mu" buenas.
el espagueti... Tengo la tempura preparada,
tengo las lentejas para quitarle lo gordo.
(JOSÉ) Ya probaremos tus lentejas. -A ver qué os parecen.
-Hasta luego. -Hasta ahora, bombonazos.
-Espera, que saco esto ya.
(NICO) Joder...
(RESOPLA)
"Estoy teniendo ahora un momento de agobio total".
Me he dado cuenta de que he fallado en un paso.
Me voy a poner a repetirlo y confiar en que el universo
me va a apoyar hoy o a respaldar un poquito.
(GRITA)
(JOSÉ) Te digo una cosa.
Esto tampoco es tan fácil hacerlo.
(JOSIE) Vamos a ver si hacemos una bien.
Esta es bonita.
-No te me rompas, eres la única que queda en este mundo.
Por favor, no te me rompas. No, no te rompas.
-Ea. Uno, echar una de polvo.
(JOSÉ) "Josué". Hola, modelo.
-¿Pero qué tal estáis? -¿Qué tal?
-Montando Pedraza en un plato.
(JUAN) ¿Eso qué es? -Esto es una esfera.
-¿Que me espere?
Mira qué mona.
(JUAN) ¿Pero eso qué es?
(JOSIE) De setas, está buenísimo.
La pescas como en una pecera.
Es muy fácil.
-Está cocinado.
-¿Está bueno?
Está bien. -¿A qué sabe?
-Esto es muy moderno para Samantha.
Pujé porque esperaba una cosa clásica...
Es "mu" moderna.
Samantha, Dios mío, menuda sorpresa.
-Tenemos que hablar para que nos vistas
en los conciertos.
-Cada canción, un modelo. (JOSÉ) El "lemon quiqui".
-Venga, de amarillo y brillo. -Lo dejamos en tu mano.
-Y un poco liberarse todo. -Con un limón.
-Claro, me encanta. El estribillo ya lo tienes,
como las elaboraciones, ahora tienes que emplatar.
¡Como yo aquí!
-Perfecto, ahora nos vemos. A ver si os gusta.
(TERRE) ¡Ay! ¡Vamos, chicos, vamos!
A ver...
Se me va para arriba esto. Quieta, ¿eh? No vayas...
Vamos, mézclate más ya.
(JUAN) Veo con mucho interés a... ¿Cómo se llama Arteta?
(JUAN) La veo con mucha seguridad.
-Ay, tío, Nico. Que me llevas por delante.
Vale.
Me van a caer tortas por todos los lados.
Ay, estoy deseando que pruebe Pepe la... el merengue.
Va a flipar.
Ainhoa, vamos a ver. -Vamos a ver.
Bona nit a tothom.
Mi gran sueño con Jordi.
(Exclamaciones)
Pues porque es mi vida hubiera pensado ni soñado si quiera
que hubiera podido reproducir un plato de Jordi.
Claro. Yo he sentido que hay una evolución
desde que empecé "MasterChef" a ahora.
Vamos a probarlo. -Sí, sí, vamos.
A ver...
Un cachito cada uno.
Lo veo un poquito fuerte, ¿no? -Fuerte, sí. Como fuerte.
No sé, es mi opinión.
(AMBOS) De sabor.
Sí. -Sí, a kikos.
Pero está bueno, está bueno.
Intentar hacer a Jordi Cruz siempre tiene sus complicaciones.
Los sueños, sueños son.
Estoy disfrutando y además he conseguido prácticamente
replicar el plato de Jordi.
¿Qué más puedo pedir?
Pues con mucha dificultad para mi capacidad
y con cierta tristeza porque dentro de que tiene
muchas elaboraciones parece ser que es súper sencillo.
Jordi Cruz y un servidor, un esclavo, un siervo.
Porque estar al lado de chefs tan honorables como ustedes...
Ah, por nosotros. -Claro, claro.
Juan, este plato has sido tú el que me ha dado las directrices.
"Échale esto, hazle esto". Te lo he dicho yo.
Hombre, te ha dado ideas. -Claro.
Y sin su ayuda debo reconocer que nunca hubiera salido.
Juan dice eso porque es mi papa.
Está muy bien.
(IMITA A JUAN) Vamos a ver, Pepe,
yo he hecho el plato como hago todas las cosas.
Mira cómo estoy, cuadrado. He perdido 18 kilos.
Que estás muy bien, tío. -Que estoy muy bien, tío.
Yo sí, lo entiendo todo.
Juan y yo hablamos como tenemos que hablar.
Es que no nos entienden. -Esta gente no entiende nada.
Entre comillas. -Entre comillas.
No entienden nada. -No entienden los idiomas.
Hacemos lo que tú y yo queramos. -Y quien no, nada.
Nada, ya está.
¿Ha quedado claro? -Más claro, agua.
Si es que es mi hijo. -Si es que es mi papa.
Válgame el Señor. -Válgame el Señor.
¿Es mi papa o no es mi papa? Claro.
Pues mira, le he llamado en honor a ese mundo francés
"Voulez-vous coucher avec moi, ce soir?"
Más claro... no, ni idea.
¿Ah, sí?
¿Así directamente?
El francés es mi punto débil, la pastelería y el francés.
Aquí ha faltado el baño, ese otro elemento nuevo para mí
que no te sé decir el nombre.
La bavarois. Reconozco que, bueno, ha habido momentos mu caóticos
en este cocinado y en un momento he mezclado elaboraciones
que no iban juntas, me he dado cuenta.
he repetido la nata, he repetido todo.
Se me ha pasado por la cabeza pero no ha aterrizado la idea.
Mira que yo ya estaba siendo responsable y en casa estudiando
y cocinando, pero parece que me falta un poco más.
Pero espero que no caigan más postres.
Aun así me lo voy a estudiar.
Mira, le llamo "Si me das a elegir,
me quedo con los Chunguitos".
Las lentejas hay que comérselas en el momento, si no se hace pasta.
Mira, ¿ha salido el huevo o no ha salido el huevo?
Ha salido la yema, ha salido la yema.
¿Has visto? Terre, confía más en ti.
Es que te levantas con esa cara y te acuestas con esa ya, ¿no?
Muy bonito quedarse con el experto.
Me quedo con vosotros, chavales.
La Terremoto y los Chunguitos podrían hacer una colaboración.
No una versión como Rosalía.
No, yo quiero cantar con ellos, con uno a cada lado,
como si fueran los Ángeles de Charlie.
A ver, bueno...
Muy bien, Josie. Tiene muy buena pinta.
"Josuei", ¿no? -Josie, Josie.
Bueno, hasta que se lo han aprendido aquí...
Te iba a llamar "Josua". "Josua"
¡"Josua"! -¡"Josua"!
Porque es muy rural chic.
Está muy bien y Pedraza es muy chic.
Me ha encantado.
Sí.
Sí, vamos a probar. Voy a probar la trufa.
Voy a probar yo la molleja.
Yo estoy con ellos, ¿eh? La falta un poco de sal.
"Yo estoy con ellos". -De verdad estoy con ellos.
le falta como sal o algo. -Y está un poquito cruda.
Sí, es verdad. -Está un poco dura.
Pero el plato estaba muy bien preparado.
Muy bonito, muy bien preparado.
Pero le faltaba ese punto. -Sí, es verdad.
Claro. Me quedo aquí y lo llevan los Chunguitos.
Los cuatro, los cuatro. -Vamos a hacer un quinteto.
A ella la metes bailando.
Como el grupo ABBA.
En jaula gogó. ¿Te imaginas?
Los Chunguitos se tienen que quedar de jueces.
Es que a mí no me entenderá nadie, porque yo muchas veces hablo
y digo: "Nadie se entera de lo que digo".
Pero es que a ellos tampoco. O sea, no te enteras.
Dices: "¿Pero qué ha dicho?"
Pues Lemon Kiki, ¿cómo se va a llamar?
¡Ah, coño, qué alegría me has dado!
¡Lemon Kiki! -Ah, muy bien.
¡Lemon Kiki! -¡Lemon Kiki, vámonos!
(JUAN) Muy bien, muy bien.
Me he perdido mucho. Lo único de lo que estoy orgullosa
es que no me he bloqueado, que he tirado para "alante".
Pero, vamos, eso no puede estar muy comestible.
Qué vergüenza.
Me da mucha pena, la verdad, que en un programa once
haya tenido la mala fortuna de hacer una cosa así.
No he encontrado sabor.
Bueno, tiene un poquito de sabor a limón.
Sí, pero no tiene... -Ya, ya.
(CANTAN) #Lemon Kiki, Lemon Kiki, Lemon Kiki.#
Imagínate que ahora el "Lemon Kiki" se convierte en un hit.
Pues yo quiero mi pellizco de derechos por el sufrimiento.
Encantados de la vida. -Aquí estoy en la gloria.
Gracias a vosotros.
Muchas gracias. ¡Suerte!
Hasta luego. -¡Adiós!
Qué maravilla de personas los Chunguitos, lo más.
Qué divertidos, qué aje, qué espíritu...
y qué karma tan bueno. ¡Lo más!
Ay, ay, ay... que tenía que haber sacado eso antes.
(CONVERSAN)
¿Tú crees que nos van a decir a nosotros o qué?
No sé, les han sacado defectos a los demás.
En el mole.
¡Mira!
(TODOS) ¡Bieeeen!
¡Tío!
Muchas gracias, chef.
¡Bien! -Muchas gracias.
Ha sido muy emocionante que Jordi Cruz, este crack
de la cocina ha aplaudido una réplica mía.
Estoy muy emocionado.
Me ha encantado que me pase esto en este programa.
Muchas gracias, chef.
Jarra de agua fría que intentaré que no me afecte demasiado.
Pero me voy de aquí con las orejillas así...
bastante gachas.
Pero es que esto es capitanía y yo...
Gracias, chef.
(AINHOA TARAREA)
¿Ves? ¡Que te he dicho!
¡Joder, vas como un cohete, tío!
Yo fiel a la fundación Escuela IDEO, que entre las grandes
cosas que hacen por los más pequeños
es sobre todo gente que está en exclusión rescatarles
para que puedan tener una buena educación.
Entonces para ellos van otros 4.000 euros.
¡Flo!
Estoy superado de mis propias expectativas, que no eran bajas:
programa diez a los diez minutos
para superar a mi amiguete Santiago Segura.
Pero ya está hecha la gracia pues ahora yo ya no sé...
O sea, es que estoy superado.
Espectacular.
No puedo más.
¡Guau!
¡Vámonos! -¡Vámonos!
(Música)
Chicos, ¿y los jueces dónde están? ¿Qué está pasando aquí?
¡Oh, Dios mío! -¡No me lo puedo creer!
¡No me lo puedo creer!
Lo que les faltaba, un caballo.
¡Por favor! -Pepe viene en burro.
Pepe no puede ya. Pepe ya...
Jordi, coge el ascensor para bajar.
Mira cómo se baja, mira.
¡Qué guay!
Me ha parecido un sueño,
pero me faltaba mucha parafernalia de La Alberca.
A Samantha le hubiera puesto millones de reliquias,
que no hubiera podido andar.
Madre mía.
Te adoraré siempre, Pepe, y me importas un pimiento.
Ahora no riman, pero ya rimarán con el tiempo.
Mira lo que te digo.
Haciendo amigos, Pepe.
Micropoesía. -Micropoesía.
Cómo ilusiona.
¿Eso será bueno o malo? -Envenenadísimo.
¿Cómo es eso? -Qué bonito detalle, ¿no?
No quiero trabajar con Josie.
Porque en la unión de equipo no suma, porque él va por su lado.
Yo necesito gente que en equipo sumemos.
es que me dan una encomienda muy cerrada.
(CANTA) #Pito, pito, colorito, dónde vas tú tan bonito.#
#A la era de mi pera, pim pam, tú te quedas fuera.#
Hala.
Raquel Meroño. -No se ha notado nada.
No quiero a Meroño.
Pito, pito, gorgorito,
se te ha visto el plumerito, guapa.
¿Puedo usar la técnica de Ainhoa?
(CANTA) #El patio de mi casa, comeremos ensalada...#
(TARAREA)
(CANTAN) #¿A que sí? ¿A que no?#
No. tú no.
Ha sido la suerte, ¿eh?
Pero qué decepción.
Una cosa que me dijo Celia antes de...
porque Terre es muy dispersa".
Y sus bolas.
¡Sí! -¡Súper, súper!
Yo voy a comandar a este equipo.
He llamado al capitán del Costa Concordia
para saber lo que no hay que hacer.
¿Carlos Hernández este qué tiene, siete años, por favor?
¿Que está, en secundaria?
Los cocineros cada vez son más jóvenes.
¿Cuándo aprenden a cocinar?
Oye, un orgullo estar aquí. De verdad, un placer.
Muy contento. Ha sido duro. Es difícil abrir un...
un restaurante, pero con cariño, tratando a la gente bien
al final yo creo que las cosas salen.
El rey de las parrillas.
¡Huy! -¡Madre!
Grandioso sello.
¿Perdón? -Nada, es una ensalada
donde su hilo conductor siempre es cebolla, tomate y pimiento.
Depende de la receta va con bacalao, con carne.
Y cercanos a Portugal que estamos hemos optado por un bacalao.
Crestas de gallo que acompañamos de un brioche marcado
en mantequilla y unas chips que debéis hacer suave.
Nos vamos a un postre puro del entorno.
España es el mayor productor del mundo de algarroba.
Luego nos vamos a la bellota de nuestras dehesas,
hacemos un helado con ella asada y lo acompañamos de ocal.
Ocal es un aceite que es una variedad que no autóctona
pero su hegemonía ha sido en esta sierra, en Herguijuela.
No. -No, no, no.
Madre mía.
Nos las quedamos.
¿Zorongollo no es un director de cine?
Zorogoyen, Zorongollo... Ahora no caigo.
(TODOS) ¡A comedores sociales!
¿Qué puede ser?
Ay, la mad...
Creo que el veredicto individual llega tarde o lo tendrían
que haber recuperado porque seguramente
yo me hubiera salvado de algún foso.
¿Somos el rojo? -Somos el rojo, claro. Vamos.
Vale, que no me he enterado, tía. -Venga.
¡Vamos, chicos! -¡Venga, corre!
¡Venga, adentro! ¡Ánimo, chicos!
¡Vamos, chicos!
Nosotros vamos antes, venga. -Son muy lentos.
Raquel, Nico, os ponéis vosotros con las vísceras y todo eso,
y lo hacemos todo brunoise.
Y yo me voy poniendo con las ollas exprés
y con el horno para meter la falda y todo eso.
Tú y yo aquí. -Venga, id buscándoos sitios.
Todo esto también en brunoise chiquitito, ¿verdad?
Sí, lo más chiquitito posible en brunoise.
Raquel. -Dime, cariño.
Te necesito con picar cebolla ya mismo.
Okey. Y luego nos metemos
con las crestas y todo eso. -Venga.
Aquí veo trozos muy grandes. -Es que eran los primeros.
¿Y esto? -Joder el capi cómo está.
No, no, todos no. -Pero déjame porque abajo...
Me estás haciendo unos más grandes.
Es que cuesta, cuesta. -Hombre, ya.
Vale, si lo único es que tardaré más tiempo.
Raquel, vigílame a Nico, por favor. -Nico está estupendo.
No, si no digo cómo está físicamente,
digo cómo está haciendo lo que tiene que hacer.
Bien, con las tijeras y... -Te he dejado solo un momento
y has tenido que rehace el tema. -Bueno, bueno.
Vas al trozo, ¿eh? -Si lo estoy viendo desde allí.
Bueno, ¿y qué más trozos ves así? -No, vale.
Pues entonces, es que como respiro prisa pues...
Pero que la prisa no te inunde. -Vale.
Tenemos que hacerlo bien. Mira a Raquel.
No es por comparar. Mira Raquel cómo lo ha hecho.
Es que el hígado es otra cosa.
Coge uno de estos y corta, me vas a entender.
Vale, pues ya está, yo solo quiero eso.
Vámonos. -Terre, tú vas a hacer
los pimientos y las cebollas conmigo y los tomates cherries.
Tú te pones en el helado porque al final siempre
nos pilla el postre. -Sí, vamos a empezar con esto.
Terre. -Dime.
Mira, yo le pongo esto y vete envolviendo las cebollas
en papel Albal. Vale.
Cuanto más pimiento hagamos menos riesgo tenemos
de que nos falte el glaseado que es importante.
Pimientos para una boda. -Porque necesitamos el jugo.
Y luego tendremos que meter los tomates cherry.
Vale, a escaldar, venga. -A escaldar.
¿Cómo vas, Josie? -Pues esto es laboriosísimo.
Si tuviéramos 15 o 20 cerdos.
No, si tuviéramos aquí 15 o 20 personas.
No, cerdos, que se les da bien lo de la bellota.
Dientes de ajo, jengibre rallado... -Suenas como a bruja:
"¡Dientes de ajo!"
Esto es como una poción. "¡Ojo de buitre!
¡Haz una pócima, bruja Ainhoa!"
Dientes de ajo...
Porque eso es donde vamos a tener que echar los tomates cherries.
Nico, ¿cómo vas? -Bien, bien, bien.
Esto ya es un papilla maravillosa. -Vale, guay. Ese es mi Nico.
Eso nos va a ayudar en la cocción, va a ir más rápido.
¿Qué tal, Pepe?
Estamos terminando de cortar la panceta.
Y enseguida nos ponemos con...
¿Quieres que me ponga a picar las crestas?
Las podemos empezar a picar ya.
Y te pones tú con las chalotas -Sí, señora.
Sí, chef.
Es un desconfiar de mí.
Necesito que prepares la masa de los buñuelos.
Vale. -¿Cierro olla?
No cierres olla todavía hasta que no cueza.
Hay que... -Bueno, sí, vale.
Ciérralo si quieres y ya está. -Cierro.
¿Tomamos tiempos, por favor?
Mira, con las cruces que estoy haciendo
no se me acerca un vampiro en 30 años.
Y me queda otra cesta más, no me lo puedo creer.
No me los escaldes tanto, ¿eh? La rajita muy muy pequeña.
Ya, mi amor. Hay que hacerla también, ¿eh?
Ya, ya. -Te invito a que cambiemos.
Yo te lo cambio. Déjamelo.
Y así cambiamos de rutina. -Déjamelo y tú vas pelándolos.
Y así te das cuenta tú lo bonito que es hacerle rajas.
Lo sé.
Madre mía, esto es muy fuerte.
¿Quieres que te sustituya? -No, no, no.
Cuando ya estás alienado es mejor que la alienación
ya te consuma entero. Yo hago toda la bellota y ya está.
Lo que pasa que necesitamos mogollón.
O sea, una dehesa necesito de bellotas.
Mira, ¿ves qué bien? Poquito tiempo. Así, enteritos.
Mira...
¡No, no! -No, mi amor, no.
No te lo tomes a mal. -Todo bien.
¡Hola!
Muy bien.
nos ocupamos del primer elaborado que es los pimientos y el asado.
como el postre sale al final hay que hacer mucha harina de esto.
(TARAREAN)
No me acuerdo cómo era eso.
Crhistina Rosenvinge, un beso.
Hago "chac" y aparezco a tu lado.
(CANTA) #Hago "chac" y aparezco a tu lado.#
(TARAREA)
#Pobrecito de ti,#
#no me puedes atrapar.#
Bueno, lo del "chac" es lo más.
¿Qué?
¿Por qué? ¿Qué pasa?
¿Cómo? -¿Ahora que vienen ellos
puedo subir los fuegos a tope para que lo encuentren quemado?
Ainhoa, ven para acá. -¿En 30 segundos tú?
Cuéntame los dos platos. -Tenemos el jugo preparado.
Para hacer las esferas y los embutidos tienes
las asadillas en esa olla.
Ya está cocinado simplemente hay que pasar batidora,
echarlo en moldes para congelar por una lado y congelar el otro.
Tiempo, 30 segundos. -Te lo digo súper rápido
para que no lo hagáis bien.
El primer plato nuestro está prácticamente en marcha.
Tiene un espejo con el zumo de los pimientos,
que los tenéis que sacar ya y pelarlos.
No pierdas el zumo, es muy importante.
Vale. -Después los dejáis asando.
Es suficiente con lo que me has dicho ya.
¿A esta olla cuánto le quedará? -Esto son las tripas.
Para hacerla hay que triturar.
Sí, y para meter en la cosa esa. -En el congelador.
Aquello no tengo ni idea de lo que es.
Aquí hay que meter las carnes. -¿Empezamos?
Mete, mete. Mete en las ollas.
Mitad y mitad. -Mitad y mitad, sí.
¿Las patatas cómo eran? -No tengo ni idea.
¿Pero cómo nos están haciendo esto?
A ver, los pimientos están aquí. A ver cómo van.
Nada, déjalo. A esto le queda un poco.
Venga, están. Están ahí. Hay que estar pendiente de esto.
Gabinete de crisis, chicos. -Aquí tenemos las cebollas.
¿Había que sacarlas ya o qué? Vamos a comprobar
si tenemos que sacarlas ya o no.
Vamos a hacer una prueba, Nico, por si acaso.
Ese aceite supongo que será para el pescadito.
Si no lo sabemos.
Están, están. -Están, venga.
Josie, yo lo haría... -Esto se hace, mira, fenomenal.
¿Las patatas para qué eran? -La patata era chip.
Ah, eran chips, vale. -Eran chips de patata.
Los tomatitos eran de la primera elaboración también.
Claro, porque lo siguiente es el postre.
¿Esto qué es? -Es soja, miel...
Vinagre. -Y tú sigue con los...
mientras que buscamos un sentido común vamos a seguir avanzando
en la elaboración.
Pero de qué, si no sabemos lo que tenemos que hacer.
Hay que hacer un velo de pimientos que es un espejo que va
en la base del pescado.
Yo me voy a poner a cortar las cebollas y los ajos.
Habrá que cortarlo, digo yo.
Flo. -¿Qué?
Los pimientos están ya.
No, le queda un poquito, yo lo he mirado.
No, no. -Hay que pelarlos.
Luego se hacen después. -Hay que hacerlos dos veces.
Se hacen, se pelan y se vuelven a meter otra vez.
Tenéis que tener el zumo cuanto antes.
Venga, me meto con los pimientos. -Vale.
Ainhoa. -Dime.
¿Tú crees que esto se va a quedar así o qué?
Esto pide venganza.
No tengo palabras amables para contestarte, Flo.
No me van a quitar el buen rollo de happy flower que tengo yo hoy,
porque además estoy cocinando en un sitio donde...
¿Y tú estás tan tranquila? -Yo estoy tranquila.
Tenemos que pensar un plan para vengarnos.
Bueno, yo ya lo tengo pensado. -Ah, cuenta.
Mira que me he visto todas las ediciones
para ver todas las trampas que nos podían poner.
Y esta cayó, se te ha escapado esta.
Pensaba invitarles a todas mis funciones.
No pienso invitarles a ninguna.
¡Cuidado que está ahí Pepe!
Pepe, ¿qué tal?
Escúchame, la olla esta a presión no sabemos cuánto lleva.
Flo, que dice Pepe que tú me tienes que decir
el tiempo de la olla a presión.
Yo creo que ya está. Si son crestas ya está.
Me han dicho que dices que yo tengo controlado el tiempo
de cocción de la cresta.
Vale.
No me da tiempo, estoy haciendo todo.
¿Para pochar te vale esto?
Vale, ya. Lo tienes que poner ya.
Ahí, ahí. -Cariño, que todos sabemos cocinar.
¡Todos, todos! -Lo de las esferas está
en la nevera; el caldo ya está colado aquí.
¿Con este caldo, voy preparando
las patatas? -Sí.
Esto no está hecho del todo. Hay algunos que sí y otros que no.
Les he dejado a mis compañeros un marrón ahí
con la olla a presión.
¡Cuidado con la olla! (NICO) Ese cocinado ya no es tuyo.
¡Cuidado con la olla!
¿Qué es?
un poco, era una broma.
Está todo orientado. Tenemos el pimiento.
Lo tenemos que volver a meter...
Estamos terminando de pelar los tomates para infusionar
con la salsa de soja.
Estamos terminándolo ahora,
porque lo sacamos, terminamos de pelar esto...
Tiene que estar tapado. ¿Quién lo destapó?
(IMITA RAJOY) Este jugo tenemos que reducirlo
porque en el pan suflado
va inyectado lo que es...
Sí, lo que es...
¡Sí, chef! -Cambia el "chip".
(RAJOY) Disculpe, señor Cruz. Una preguntita...
¡No, no! -Tengo que hacer unas preguntas.
Señor Cruz, ¿puedo luego comerme una tapita?
Sí, voy a hacer eso. -¡Flo, tío, para, para!
Para de personajes. (NICO) Nos pones nerviosos.
Venga, a infusionar. -Es que vienen...
Vienen a pararnos y la responsabilidad es mía.
(RAQUEL) Ha habido momentos en los que me he puesto nerviosa.
Yo intentaba que dejase el sentido del humor
y que se pusiese a cocinar.
Pero es verdad que el sentido del humor
es un ingrediente principal.
¡Ya viene Carlos! ¡Hola, Carlos! -Muy buenas.
Cuántas preguntas que hacerle.
Carlos.
Al guiso le falta un poquito de tiempo.
Las crestas, en cuanto salgan, cortarlas y se meten aquí.
(CARLOS) Hay que reducir esto un poco.
Hay que darle chicha. -Estoy en ello.
Está hecho el relleno.
No, las tripas no, porque teníamos que hacer
el cachorro para rellenar. Vale, venga.
Van muy justos. -¡Buscad las tripas!
Tienen que embuchar ya o no llegan.
¡Aquí están, aquí están!
(CARLOS) Pobrecitos.
Ahora, cojo esto... ¿Vale? Y lo relleno.
(AINHOA) A freír buñuelos como si no hubiera un mañana.
La pasta de los buñuelos. -Buñuelos.
(FLO) Chicos, ¿cómo vais? (RAQUEL) Falta un poquito.
Se ha puesto nerviosa la Terre... -Claro que le falta.
Eso no estaba hecho todavía.
Teníamos que haber dejado un poco más.
Hemos entrado con mucha crisis, porque no sabíamos
por dónde teníamos que atacar y ya parece que reconducimos
con algunos pequeños defectos, porque al pimiento le falta.
Me está costando horrores. -Es mejor meterlo todo al horno,
darle un golpe fuerte a 190 grados. -¿Otra vez?
Sí. Dejar que doren.
Lo sacas, lo filmas y vas empezando con dos o tres.
En esos cinco minutos filmado, te va a costar nada pelarlo.
Entonces, vas a ahorrar tiempo. -Vale.
¿Vale?
Ya que está aquí el chef, mira, yo creo que esto...
De todos modos, cuando eches tres trozos,
bajará la temperatura de golpe.
(FLO) Voy a lanzarme ya echarlo.
A esto le falta azúcar. -Sí, le falta azúcar.
Pero está infusionada la leche con la nata...
Ahora, 40 grados, meterlo en seco, llevarlo a 80 grados,
sacamos y ya lo tenéis.
Vale. -Hay que abatirlo y ya está.
en cocina conmigo y no me gritas.
Yo creo que eso es positivo.
¿Cuánto le falta al confitado? -Hasta que salen lasquitas,
como con el bacalao.
Vísteme despacio, que tengo prisa, porque si no, se nos caen...
(TERRE) Ese... al abatidor ya.
(Música)
Supongo que esto tiene que ser como no hubiera un mañana, ¿no?
Tanto gallo como sofrito.
Quién me iba a decir a mí que iba a estar cortando
crestas de gallo. -¿Cuántos gallos hay ahí?
Pues, hija, no lo sé, pero los gallos de toda España.
¡Venga, como si no hubiera un mañana, chicos,
que sé que lo podéis hacer!
¡Qué ideal! ¡Mira, mira, mira! ¡Es ideal!
¡Ya! ¡Ay, que ya llega al final!
Chicos, ¿cómo vais? -Es un poco... ¿Sabes?
Es un poco... -Con cuidadito.
¡Hombre, Pepe!
¡Ah! ¿Que estabas, aprendiendo a montar a caballo, Pepe?
¡Ah! -Cuando estamos tan pocos...
¡Claro! -¿Las mondongueras lo hacen
en vertical o en horizontal? Es importante.
Yo creo que esa señora lo hace en horizontal, no en vertical.
¿Lo hace en horizontal?
No lo hace por caída.
todas a la vez, dejo que se enfríen más y traigo estas.
¿Esto ya se congela? (EXCLAMA)
Tiene que quedar bonita, ¿no?
Lo aguanto y cuando ya esté, lo saco.
¡Uh! Si está la silicona tiesa.
No, estaba controlándolo.
He bajado el fuego, estaba a 800.
Están tentando mi suerte.
¿Apuramos? -Vamos a apurar este líquido.
Como no tenemos más, haremos un concentrado de pimientos
y conseguimos tres litros. Tranquila. No pasa nada.
¡Venga, vamos, corre! -Quiero oírte: "Estoy tranquila".
Estoy tranquila. -Venga.
Ya casi tenemos dos litros. -Sí, pero falta otro.
¡Nico, por favor, ve preparando los platos!
Que no tenemos más líquido para hacer el agar-agar.
Tenemos dos litros y necesitamos otro más.
Ese soy yo, chef.
Vale.
Les estamos dando el último golpe en el horno.
El horno de abajo es para el zorongollo.
Esto es para sacar más caldo.
Soy más embuchador a cada minuto.
¡Cállate ya, hombre!
El pueblo de Alcorcón no te va a poner una calle a ti.
66 tenemos.
Haz todo esto y ya está.
Y así los probamos, ya que estamos...
¡Que estamos sacando las morcillas, que parecía que no!
Me pongo con los "brioches". ¿Cómo vais?
Aquí vamos. -Cuidado, que os quemáis
con esto abierto. -Pierde temperatura.
Nico, saca los pimientos. -Vale.
Sí, pero... ¡Cuidado, que esto quema, eh!
Tápalos con otra bandeja encima para que suden.
No había que sacarlos, Terre.
Nos has dicho: "¡Los pimientos!" y quedaba un montón.
No, porque eran dos asados, Raquel. -Ya, mi amor.
Pero para pelarlos, tienen que estar bien asados.
Eso es lo que tú crees. Mi teoría es otra.
¡Ya está bien de que la Terre
no se entera de nada! -¡Vale, vale!
Quedaban cinco minutos... Sacar, pelar...
Chicas, concentración. -Si encima que os intento ayudar,
me echas la bronca, apaga y vámonos.
Ahora nos vamos a pelear en el último cocinado.
(TERRE) No he tenido presente la valoración individual,
pero me voy a casa con la conciencia bien tranquila.
(RAQUEL) ¡Madre mía, qué paliza! ¡Qué paliza!
Esto es lo que tenemos que picar, ¿no?
Sí. No vamos a tener líquido para el relleno.
(NICO) Vamos a sacarlo ya y lo que haya. Venga.
Bien, acabando ahí con todo el pimiento.
Ahora, ahora lo ponemos.
Tenemos todo por separado.
(Aplausos)
(AINHOA) ¡Venga, chicos! ¡Vamos que nos vamos!
¡Me cago en la leche!
(GRUÑE) ¡No puedo con los guantes!
¡Joder! Yo ya sabía que esto no me iba a salir bien.
Asumiéndolo, cariño, asumiéndolo. -Demasiado bonito para ser verdad.
Ya.
¡No, no! Los grandes no los he contado.
Esa la tengo reservada para alguien.
Yo no he dicho el nombre.
¡No me lo puedo creer!
que tengo una salchicha preparada para ti!
No me hace ninguna gracia la mano de Jordi.
(FLO) ¿Qué tal? -Muy bien.
Eso hay que aliñarlo, ¿no? -Sí.
¿Hay que echarle vinagre? -No, pimienta, aceite y sal.
¿Te dijo que sacaras los tomates del horno?
No, los saqué yo porque los veía ya...
Tendríamos que deshidratarlos un poco más.
Yo creo que están bien. Tampoco van a quedarse secos.
Si tienen que quedar como uva pasa, no están.
Vamos a dejarlos más,
no tenemos que emplatar aún. -Vale.
¿Cómo va el postre? -En el abatidor está el helado.
Hay que hacer la tierra. -Hay que hacer la tierra
y hay que hacer los palitos, "chocapic".
¿Os ponéis con eso?
Voy emplatando esto. -Vale, venga.
Yo me voy a mi casa, a tomar por culo.
¡Venga, pues aprovechad esas cinco manos!
¡Gracias por esa ayuda, Jordi! ¡Gracias por esa ayuda!
¿A mí? Nada, si te quiero mogollón.
¡Ay, por favor!
(Música)
(Música)
La verdad, para mí, es el mejor del mundo.
Está el día de San Antón, el 13 de junio,
hasta el 17 de enero, suelto por el pueblo
como un vecino más.
Es un honor para cada vecino que pare en su casa, en la puerta,
coma, beba... Al fin y al cabo,
es como una especie de bendición para esa casa.
Sí, porque lo que se hace con el dinero que se recauda,
va para un fin benéfico.
Productos de Tierra de Sabor, que son unos productos
con tradición, con innovación, con origen, con calidad.
Pero, sobre todo, con sentimiento.
El sentimiento de nuestros agricultores
y de nuestros ganaderos.
Y la expresión es lo que estamos comiendo.
La verdad es que está apetitoso.
Preparo dos bandejas con esto
para que se haga más rápido. -¿Por qué huele a quemado?
¿Por qué huele a quemado?
No somos nosotros, ¿no? -¡Los tomates!
Pero si ya estaban hechos... -¡Vaya marronaco!
¡Vaya marronaco que lo flipas!
¿Puedo hacer tomates salteados?
Vale, vale. Ya lo hago.
(JADEA)
¡Mi amor!
¡Mi amor, mi amor, mi amor!
No llores, no llores, Ainhoa, que ya llegamos. No llores.
La gente se cree que soy muy fuerte
y que me pueden decir lo que le da la gana.
No te preocupes, que esto está controlado.
Bebe agua, respira.
Venga, vamos a hacer respiración los tres.
Que no, ya está. -Por Dios, respira.
Vamos a limpiar, que verás qué bien va a quedar.
Yo sé limpiar. ¡Josie, por favor! Que yo también sé limpiar.
Lo que queremos es que estés tranquila. Dame un beso.
No puedo estar tranquila con las cosas que me han dicho.
¡Dame un beso! -A mí no me trata nadie así.
La gente se cree que soy... Superwoman.
Pero tengo bastante más sensibilidad de lo que se piensan.
Cuéntanos qué te han dicho. -De todo, menos bonita.
¿Qué os pensáis?
Nos van a echar a la bronca y, a la primera, a mí.
Chicos, no está perdido esto. -Que no, si vamos bien.
Da igual que no esté perdido esto. Estoy perdida yo.
No, tú no estás perdida. ¿Qué tontería es esa?
¡Haz el favor, eh!
No era... A ver, perdonad.
Las chips tenían que ser en cuadrado.
¿En cuadrado? -Sí.
Pero... -Son en cuadrado.
No son así. -¿Y cómo son?
He tenido un momento de crisis de agobio, que me ha entrado
un ataque como de ansiedad.
No puedo dejar que esto me coma la moral.
Y para adelante.
¿Y si intentamos, con vidilla, dejar eso y cortar en cuadrados?
¿Cada una? -Nos ponemos los tres,
las cortamos y las hacemos. ¡Venga!
Tenemos tiempo. Todavía tienen que sacar ellos el segundo plato.
(Música)
(Música)
de rutas a caballo, de senderismo...
Me alegro.
Sí, de frutos de la zona. Procuro aprovechar los productos
autóctonos que nos da la zona: las castañas,
los madroños, las manzanas reinetas...
Muy rico, muy rico. Sí.
El bacalao le daba un toque rico.
Él está con los "shots" de almendra.
Yo me pongo con los palitos "chocapic".
Tengo el limón... -Tú terminas de hacer la tierra,
en cuanto eso esté listo.
Oye, tranquilos, que todavía no han sacado el segundo plato.
Sí, por favor.
y los empapamos ya.
Esto lo pongo aquí.
la estructura de este plato.
La estructura del plato.
¿Vas bien, Josie? -Sí, sí.
Yo voy a terminar de preparar los "brioches".
Sí, quedan de freír, eh.
Pepe, están los 62 platos puestos.
Tenemos un segundo plato, que es la leche,
y no está nada perdido. ¡Venga!
No, no. ¿Qué va a estar perdido?
A ver, las ocho almendras. Venga, ¿y la tierra cómo va?
La tierra está en la nevera... en el abatidor.
Venga, seguimos. Entonces, esto, esto y esto.
Venga, con unas bandejas.
Esto está caliente.
Lo pongo en medio para emplatar.
Soy supersensible.
Soy muy sensible, si no, no cantaría las cosas que canto
ahí arriba, también te lo digo.
La gente presupone de mí que soy una mujer fuerte,
porque es verdad.
Me quito las lágrimas y sigo para adelante.
Llorar es sano también.
Pero no lloro por debilidad, sino por sensibilidad.
¿Me voy a emplatar y te quedas? -Vale.
¿Qué hacemos? -Tenemos que hacer
los "chocapics", que es lo único que falta.
Mezclamos esto con esto.
Sí.
(FLOR) Está recién metido en el frigo, chef.
Me molesta bastante, porque el capitán soy yo.
Mira, lee el mandil.
¡Dios mío, Flo! Si es que parece mentira.
Esta humillación no es necesaria.
Estás cogiendo un camino que no es el adecuado.
¿Quieres cogerlo? Venga.
Creí que era un piropo.
No los necesito porque me los dicen por la calle.
Me piden las pestañas para saltar a la comba.
A ti no.
¿Qué te van a pedir?
Hombre...
Sí.
Ya me doy cuenta.
(Música)
(Música)
Ineludiblemente, en el Jamón
Denominación de Origen Protegida de Guijuelo.
Somos la denominación de origen protegida de ibérico
más antigua y más importante del mundo.
Fundada en 1986. Somos el máximo exponente
de calidad del ibérico en España.
Para mí, ha sido el plato que más me ha gustado.
(FLO) Yo
Ah, vale, vale.
(NICO) Cada vez voy conociendo más y menos a los jueces,
porque no sé qué quieren, si se lo pasan bien
viéndonos sufrir, o si lo que quieren es ver
quién se viene abajo con estos reveses,
y quién mantiene la actitud de seguir para adelante.
Afirmativo.
Tengo que montar el nitro.
¡Vengo, Nico! -Dale a las "quenelles".
Estoy un poco decepcionado conmigo mismo.
Mi capitanía ha sido rozando la humillación,
hasta que ha llegado el chef y me ha quitado el delantal
y se lo ha dado a Raquel.
Se lo merecía. Raquel estaba dominando la capitanía mejor.
(Música)
(Música)
al anochecer, va tocando con la esquila
la Moza de Ánimas. En ese caso, hoy soy yo.
Por todas las esquinas de pueblo.
Y al oír la esquila, recuerdan que tienen que rezar
a sus difuntos y a todos los del pueblo.
Es la tradición más antigua que tenemos en La Alberca.
Me encargo de las fiestas de los mayores
y de todas las fiestas del pueblo.
Estas son unas castañuelas que usamos
para cuando se le hace la ofrenda a la Virgen.
Estaba riquísimo.
El sabor está muy bien, pero creo que la tierra
estaba poco suelta.
Sí, esa es la palabra.
(TOCA LAS CASTAÑUELAS)
¡Eh!
(Aplausos)
(Música)
Se ha intentado. -Hemos trabajado, hemos trabajado.
A nuestro nivel máximo. No sé si era el nivel...
Puede ser que no fuera el nivel... -Ya te digo yo que no.
No.
Podría parecer que estaba relajado, pero, realmente,
no he levantado la cabeza más que para decir:
"Esta tarea está acabada. ¿Cuál es la siguiente?"
El cambio de cocinas, a mí me ha trastocado mucho
y he empezado a perder un poco las directrices a mi equipo.
No. Estás sacando más fallos de los que recordaba.
¡Tía, enhorabuena!
Jamás pensé en que pudiese llegar a ser finalista.
Y con esfuerzo y con una dedicación absolutamente plena,
he conseguido llegar hasta aquí y estoy... muy feliz.
¿Que me ha faltado energía?
¿Que yo he estado lenta?
Sí, chef. A partir de ahora, voy a intentar ser rápida.
Si existe posibilidad, lo intentaré.
yo me la como y ya está.
Si te duele a ti, me da igual.
Tengo suficiente con que me duela a mí.
¿Cuándo?
Espérate que me arregle. ¿Estoy bien?
(TERRE) Voy a sacar toda la artillería pesada
para la Eliminatoria.
¡Tira, ya está bien!
Que sean lágrimas de alegría. Aquí no hay pena ninguna.
Me he vuelto como esta bola de la Terre.
Es un poco el carácter del vasco. ¡Ahí va la hostia!
¿Qué me han hecho ahora?
¡Me cago en todo lo que se menea...!
Y ahí sí he dicho: "P'alante".
(GRITA EMOCIONADA)
¡Ay, que se nos va, que se nos va!
¡Enhorabuena! -¡Bueno, bueno, bueno!
¡Mira las campanas!
¡Dios! ¡Qué grande eres, Dios mío!
¡Salamanca no me podía fallar! ¡Mi Feli!
Esté donde esté, sé que estará súper orgullosa.
Y en Salamanca. ¡Gracias!
(Aplausos)
(AINHOA) Se lo quiero dedicar
a Feli y a mi madre. Y a mi abuela Ceferina.
Lo he pasado mal en el cocinado,
pero creo que ellas me han dado muchísima fuerza
para poderlo superar. Estoy emocionada.
y me pides rapidez y minuciosidad,
es algo difícil de casar.
Nueve fosos ya. O sea, récord de fosos.
Por lo menos, me llevo el récord de fosos.
Nueve. -Mira, una buena cifra.
Y ganó.
La Eliminación la afronto con muchas ganas,
como voy a casa foso, y si me voy, lo haré
con mi mejor sonrisa y un gran "look", que lo tengo ya.
(Aplausos)
(NICO) ¡Quién lo iba a decir!
Las dos rubias, ya no te diré más, eh.
Me voy a enfrentar a la Prueba de Eliminación
con mucho coraje y con mucha valentía.
Y voy a intentar demostrarle a todo el mundo
que puedo correr un poco más y hacerlo bien corriendo.
Vamos a ver si sale.
(TODOS) ¡Ven al campamento "MasterChef"!
(Música)
¡Huy, qué de cajitas!
No me lo puedo creer, repítelo que no me lo creo, tía.
Enhorabuena, mi amor. (RAQUEL) No me lo puedo creer
y es que todos tenemos dentro una fuerza muy bonita
que si conectamos con ella es que las cosas salen.
¡Oh!
(GRITAN)
¿Qué pasa, señores, cómo estáis?
(FÉLIX) Volver a "MasterChef" es muy bonito,
es como volver a casa. (PAZ) A mí me encanta,
no sé, me trae buenos recuerdos. -Sí, incluso empatizas
que están ellos que los ves como... y dices: "Hace un año estaba ahí".
Muy bien, feliz de volver, como siempre.
Pues todo, fue una experiencia vital,
bueno, ya lo estaréis comprobando, impresionante, ¿no?
Y luego, aprendí mucho de cocina que como a mí me gusta cocinar,
pues la verdad, me dais mucha envidia ahora.
no lo que hacíamos aquí.
Pero me gusta cuidarme y al final, me gusta comer lo que hago.
Pues ahora seguimos rodando "La caza", bueno,
en Monteperdido no, ahora es Tramontana,
seguimos en TVE y nos quedan un par de meses.
Yo estoy en mitad de un rodaje, una película que se llama
"La casa de caracol", rodamos en Málaga
y en lo que acabe aquí, me voy corriendo para allá.
Qué linda es.
# Marronaco que te cayó, marronaco. #
(FÉLIX) Cada vez que vengo de invitado, me la lían.
(PAZ) Para mí es la primera vez, o sea, la primera vez
y no me lo esperaba para nada. -Pues prepárate,
prepárate para los nervios. -Ya.
Nos podemos arrepentir todavía, creo.
¡Ah! -¿Qué es esto, por favor,
qué es esto? -¡Socorro!
¡Ay, el pajarito! -Esto no pinta nada bien.
No me gusta nada esto, no me gusta nada,
solo hay una cosa que me pueda, un poco, hermanar
que es el pescado este.
Parece una merluza, pero no será una merluza, claro.
¿Qué?
¿Qué? -¿Cuál?
-¿Esto? -¿Esto es carne de serpiente?
¡Hala! -Yo, de verdad...
¡Madre mía, madre mía!
la serpiente si hay cerdo ibérico?
Mandadle a la gente de Tailandia un cerdo ibérico y sepan qué es.
Huevos fritos y patatas, joder, si es que...
¡Vivan los novios!
Los utensilios.
con todo... sabor por un tubo. (RÍEN)
Campana, campana.
¿Eh? -¡Oh, qué bonito!
Yo me levanto por la mañana y lo primero que hago es gasificar.
(RÍEN) Luego, según me voy levantando...
¿Perdona? Café, cigarro y baja temperatura.
(RÍEN)
¡Madre "megua"! -¿Cinco?
¡Ah, qué bien! -¿Y podemos hacerlo solo
con una mano?
Por favor, el pajarito, no.
(AINHOA) Las sorpresas de "MasterChef"
ya no las tomo como sorpresas, son los marrones de "MasterChef".
Vale, tú con Josie y Nico y yo me voy con Flo y Terre, venga.
Cariño, Flo, dime lo que no te interesa.
Las anémonas no las quiero para nada.
No, los edamames no te los quito. -El bulgur tampoco.
No, que no, que no. -¡Ah, no!
Estaba el aire acondicionado muy alto puesto.
Siete.
Y me queda uno, ¡hala!
Ya está, ¡hala!
Vale, esferificar, fuera.
Ahumar también.
-Venga, vale, pues ahumar, qué más da.
Y nitrogenar que tampoco me gusta nada.
Ya están las cinco.
Esto tampoco le hace falta.
Vale, pues fuera el quemador. Venga, fuera, te quito esto.
(FLO) Serpientico, ¿qué hago yo con eso?
¿No hay salsa barbacoa en el cajón para echársela?
Lo emplato así y ya porque cualquier cosa
con salsa barbacoa no sabe más que a salsa barbacoa.
¿Cuáles son?
Hija, dime cuáles son. le quito la soja.
El pájaro, fuera.
Esto que es una cosa como que vive.
Fuera...
Alta presión, fuera, cinco ya.
(RÍEN)
El churumbito este, fuera.
(AINHOA) He intentado, más o menos, elegir para ellos las cosas
que menos me parecían que iban a poder congeniar
con ellos y las descarté
y yo creo que estaban contentos al final.
Lo primero, el pajarillo fuera, este también te lo voy a quitar
que tiene muy mala pinta, dos.
los tubérculos... -Parece que lo tiene colocado.
No.
De verdad, no me había fijado en esto, si queréis,
cambio este tubérculo por este.
Venga, siete...
No sé, mira, mézclalo que al final me la voy a jugar yo, Josie.
Es que aquí ni ganando eres feliz.
Dejo nitrogenar, vapor, gelificar, baja temperatura y freír.
Esto, me voy a llevar esto, dos.
Cinco, seis, siete.
y evidentes y llegó Jordi a descolocarlas, claro,
pero tengo posibilidades, hay cosas para hacer un buen plato
con lo que me ha dejado, sí.
Es un Iluminati, viene hacer el control
de la natalidad y viene aquí organizando.
Pues te voy a hacer algo bastante parecido
porque es lo que yo haría.
Venga.
Te dejo este, venga.
que está más seca, venga.
Me viene bien todo, igual de bien, mejor dicho.
Voy a dejarle baja temperatura, le voy a dejar freír,
le voy a dejar también al vapor. Ahumar, ahumar
también te lo dejo. -Muy bien.
-Muy bien, Raquel.
que lo puedes hacer con la mano. Esto también fuera.
Entre esta y esta, me llevo esta. -Muy bien, por ejemplo.
lo estoy viviendo bastante tranquilo,
bastante divertido porque no voy a llegar aquí,
porque esto todo es nuevo,
entonces vamos a intentar trabajarlo
con sentido común y hacer un plato digno.
Venga. -Venga, a ver.
A ver qué elige.
llévatelo, por favor.
-Jordi, por favor, quita eso.
cinco elaboraciones. -¿Cómo se cuecen las anémonas?
Madre mía, qué difícil.
Venga, bien.
Sí.
"Diavolo", el señor de la oscuridad.
(FÉLIX) Ahora me toca a mí, a ver qué me hace.
(PAZ) A ver... no le digas nada. -No.
Cállate porque si le dices sí
él dirá no. -Vale.
puede hacerla a baja temperatura y luego, vuelta y vuelta.
¿Cómo ahúmo sin fuego?
¿Sin fuego?
Claro, o si no, me das dos piedras y hago...
Para hacer fuego o algo.
¿Quieres otro besito otra vez?
¡Ah! -Se lo ha llevado.
¿En serio? Pero no puedo ahumar sin eso,
es imposible. -Con mechero.
¡Ah! Me vas a dejar un mechero, venga, gracias.
(FÉLIX) Pensé: "Con dos piedras me pongo a hacer chispas",
pero me dejó el mechero se ha portado, eso, no sé...
como si fuera privilegio. -Claro, algo tenemos que tener.
¡Ah, vale, bien!
¡Martín!
(Aplausos y música)
¡Vamos! (APLAUDEN)
¡Martintxo!
¡Vamos!
de la cocina y me parece un tío... sencillo,
humilde y superingenioso, es un genio.
Superbien, todo superbien
con las pilas cargadas más que nunca
teniendo más tiempo que nunca.
Y, bueno, estoy supercontento y nervioso viéndoos ahí.
Yo que os tengo admiración a cada uno de los que estáis aquí
pues fijaos cómo estoy. -¡Aúpa, Martín!
Cómo no me voy a acordar, diez veces he venido
y las diez veces las recuerdo como si fueran ahora.
Me he sentido superquerido por dentro y por fuera, siempre.
(APLAUDEN)
Me habéis tocado el tilín del corazón.
¡Ay, ay, qué bien!
es que la vida está hecha para disfrutar,
sacarle a esa imaginación que tenéis y a esos artistas
que sois cada uno de vosotros, todo lo que tenéis dentro,
disfrutad, haced lo que os gusta, lo que os toca el tilín del paladar
a vosotros y reíros de Martín y de todo.
Garrote, garrote.
¡Ánimo, ánimo, chicos, venga! -¡Vamos!
Vamos a no liarnos. -Mira qué ordenaditos son, ¿ves?
Yo creo que eso es una parte importante.
¿Pero cómo? Eso es lo más importante.
Terre, ¿qué tal? -Hoy nos podíamos poner
música ambiente que estamos más concentrados.
La delicadeza con la que trabaja Josie.
Cogeré esta raíz.
Mira, este va a hacer una pasta. -Lo coge con la cuchara,
lo debe saber ya, no lo ha pesado.
(FÉLIX) Cuando te pones a cocinar y vienes con la chaquetilla
con tu nombre, pues algo de presión hay,
pero se cocina de otra manera, se cocina... es el paso intermedio
entre el concurso y casa, hay un limbo en medio.
La puñetera serpiente.
¿Todo el mundo tiene serpiente?
Tienes la sensación que comes como un pollo.
La flor de loto mira por dentro cómo es, es como...
Voy a ponerle un poquito de limón de este de "safir".
Hoy nos dan la oportunidad de demostrarle a España entera
lo aprendido en once programas.
Con esta cosa de... Huele un poquito a citronela,
como al espray de los mosquitos que te pones para que no te piquen,
pues un poquito a eso. ¿Cómo voy a demostrar a la gente
lo aprendido con una carne de serpiente o de cocodrilo
o un bicho que está vivo que no hemos visto nunca? A ver.
Vámonos.
para acompañar un marisco.
Raíz de loto también.
¿Y tiene alguien bulgur?
Garrote, Paz, garrote ahí.
(PAZ) Estoy cocinando con nervios, pero no tantos
como cuando estaba concursando, no tiene nada que ver,
aquí no me juego nada, ya voy con mi chaquetilla.
Perico...
Va por ti, Perico.
(Música)
Josie, ¿cómo vas? -Regular, ¡ay!
Me han quitado el pelador pero tengo un cuchillaco
como para llevarse tres dedos. -¿Y tú, Flo, cómo vas?
¿Quién me iba a decir a mí que iba a hacer un solomillo
de cocodrilo? Lo flipo.
Bien, bien.
Ahí, que se pongan doraditas.
Es de albahaca, tiene que estar riquísimo.
(RESOPLA) ¡Qué bien, se han deshecho!
Esto ahora. Vámonos.
¿A qué sabe esto, Félix?
Huele... es como jengibre. -¿Qué va a hacer?
-Lo va a licuar. -Licuar.
Un pelín de natita, a ver... ya.
Hombre, tíos, oler, huele muy bien desde aquí arriba.
Muy, muy. -Hay buen olor,
hay buen olor aquí.
Sabor. -Sabor.
Vamos a ver qué sale de aquí.
Siete minutos por lo menos estará esa carne de serpiente,
digo yo. ¿Qué opináis en casa, creéis que siete minutos
es suficiente? Quiero escucharos...
(SONRÍEN)
No contestáis, no contestáis. Yo necesito oíros.
Entonces, esto está fenomenal.
Vale.
¿Qué tal? -¿Todo bien, con mucho garrote?
Sí, ahí vamos. -Garrote.
Lo que voy a hacer será freírlas. Con esto haré una esferificación
de rutabaga y entonces lo del vapor lo haré con esto.
Para freír las ortiguillas.
Veo el plato con mucha paz, un mérito increíble.
Ahí vamos.
Seguro que triple garrote hay. -¡Ay, gracias, Martín, gracias!
Ahora ya me he despistado.
Venga, ya, vámonos, voy a preparar el gluco.
Baja temperatura la tengo cubierta,
vapor la tengo cubierta, gasificar y gelificar,
estos son los dos marrones que tengo que solucionar
ahora mismo. Entonces, para gasificar con esto.
Lo vamos a triturar.
¿Qué tal, Félix? -¿Qué tal, señores?
¿Cómo estáis? Me habéis cogido en mitad de dos procesos.
el eddo, que voy a hacer una cremita para meterlo
en el sifón y hacer una espuma de eddo y un poquito de nata
que tengo con albahaca. Y aquí saltearé el cocodrilo
que lo tengo marinando con el garum, con cilantro,
con clavo y con un poquito de curry.
como una brandada y luego lo trituro
y le añadiré un poco de nata y luego, voy a intentar hacer
unas chips con la flor de loto, a ver si me salen.
Te lo pusieron superdifícil. -Muy difícil.
-Es un mérito terrible.
Muchas gracias, señor, gracias.
¡Huy!
Aceite de oliva. -Él va a hacer...
Sí, lo hace a baja temperatura.
Esto lo traigo aquí.
¡Ay, no lo he desenchufado, no! Eso nunca, acordaos,
nunca hacer lo que yo hago en casa que es limpiarla enchufada.
Es producto de los nervios.
-Garrote siempre, Martín, siempre.
una gelatina de cilantro y a la vez estoy preparando
un sofrito, tengo por aquí... porque quiero preparar
con el bulgur como un risotto con un poquito de nata,
con un poquito de sabor...
Sí, las galeras las haré a baja temperatura
y en vapor.
Y tengo el cocodrilo que lo he hecho a alta temperatura
pues mira, lo tengo ya, cuidado.
Yo le veo superbien, tiene bien planificado su trabajo
y ahora lo que querrá será ver el resultado de que va a salir.
-Claro, quiero ver cómo asoma por aquí esto.
Lo he hecho ahí con un poquito de curry para aromatizar.
Sí, vas bien, Flo.
Déjame probar. -Flo se muere
como le diga algo bueno de su cocinado.
Buenísimo, de verdad, garrote total.
Venga, Flo, ánimo. -¡Aúpa, Ainhoa y la Raquelita!
Céntrate, anda, cariño, venga. -Sabor.
(LE SALPICA EL ACEITE)
Te pillo, que te pillo.
¿Pero es la masa de la masa o es el...?
Va a hacer un canelón. -¡Ah, vale!
Josie, ¿cómo estás, campeón? -Hola, ¿qué tal?
Bien, me alegro mucho de verte.
Cocodrilo con edamame, voy a hacer una lágrima
de flor de loto y en paralelo vamos a poner los diferentes
trozos de proteína combinado con la verdura.
Hace fala que luego este todo superequilibrado
porque aquí tienes ingredientes
que te pueden pasar una mala jugada.
Gracias. -Ánimo, garrote, ánimo.
Venga, Josie, ánimo. Es la alta cocina
con la alta costura. # Que salga, que salga,
# la Virgen de la... #
¡Ay, qué bonita!
¡Ay, Dios mío!
(TERRE TARAREA) Nico, venga.
Vamos. -¡Oh, la bomba!
Garrote total. -Me ha encantado verte,
tengo muy buenos recuerdos tuyos de bodas y cosas, de verdad.
-Tú, ánimo que vas a ir bien. -Creo que sí.
Es la hora del temazo. -El otro va a alucinar con aquella.
¡El sifonazo! (TARAREA)
Increíble, La Terre... -Pero me cuesta un poco la técnica.
Lo he marinado con la lima esta...
Y un poquito de esto que huele muy intenso
que se llama...
Galanga, la galanga de toda la vida.
Lo he puesto a baja temperatura que era una técnica
que tenía que usar. Y la voy a rebozar y la freiré.
Luego, la acompañaré con unos chips de la flor de loto,
la raíz de loto y el... eddo.
Me falta la espumita, el sifón, de la reducción
de las cabecitas y cuerpecitos de las galeras.
-Terre total, por supuesto. -La Terre es mundial.
Voy a ver las serpientes cómo están.
En la vida en general. -Que te lo pases como yo.
Eso lo tengo hecho. -Garrote.
-Hasta ahora, garrote. ¿Esto es tuyo?
Sí. -Tengo que pescar este,
igual me achicharro. -Se me ha pasado antes.
¿Puedes meter la mano y agarrarme aqui? Así, ¡ah!
No me digáis que no es el sueño de toda ama de casa,
serpiente para el domingo.
Félix, ¿cómo vas? -¿Sabes ese momento
cuando crees que lo tienes todo, pero no te puedes despistar?
-Sí. -Pues ahí estoy.
¡Qué bueno, qué suavita! -Garrote, Nicolás.
Pues aquí estoy teniendo unos problemillas
con esta prima hermana de la cigala
porque intento hacer la baja temperatura,
lo hice una vez, lo dejé cuatro minutos
y se me ha deshecho y ahora lo dejé un minutito
y vi que también iba en proceso de...
Ya.
El plato va a ser una base de bulgur con esencia de galeras,
luego va a haber una especie de tataki de cola de cocodrilo
además la he especiado un poquito con pimentón, en el bulgur
también me ha combinado muy bien esto con un poquito
de ras el hanout.
Bien, Nicolás, qué bien y si ves que no,
en la cocina lo enfrío con el...
Que estoy haciendo un homenaje a Celia Villalobos.
(IMITA A CELIA) Ya está. -Bueno, Nicolás, disfrutando, ¿no?
Estoy disfrutando.
Muchas gracias.
el primer día.
Ahora me lo guardo aquí.
Ese libro nada más llegar a casa, ¿eh?
-Confiad, confiad, gracias por la visita.
(GONZALO) Son todo elementos que no conozco ni he trabajado,
entonces, vamos a intentar trabajarlo
con sentido común y hacer un plato digno.
Ahora, esto hago así un poquito.
Aquí, a freír. -Ahora esta va a echar a freír
la anémona, a ver qué le pasa a la anémona friéndose.
Esto es nada, un pisqui, pisqui.
¡Buah, bueno! -Mira, mira Félix,
ahora viene el momento de la verdad.
A ver cómo saca eso sin espátula.
Félix, ahí te hemos visto.
¿Ya? -Sí, chef.
Y esta última, mira qué mona chiquitita.
¡Hala! No, si al final me voy a reconciliar
con las ortiguillas.
Eso es de la pasta que ha hecho. -El canelón.
A ver...
Flo, qué bien huele, tío.
Mira qué bonito.
A ver, la serpiente.
Qué limpito mi niño. Te ha sobrado tiempo, ¿eh?
Soy un poquito excesivo con eso. -Qué maravilla, Félix.
Se te ve superordenado, te ha quedado superbien la espuma.
Qué ideal.
Le ha quedado un plato supercuqui. -Raquel.
-Súper, mi amor, ideal.
Paz, ¿necesitas esto, no? -Sí, la pipa la voy a necesitar.
Toma. -Gracias.
-¿Te dejo el mechero? -Yo tengo soplete,
a mí me dejó soplete. -¡Qué suertuda!
Sí.
Diez... ya.
Muy bien, Paz. -Ahora,
le tiene que echar el aceite.
¡Ay, qué bonito, ay! -Está bueno el cocodrilo.
Es lo más, está buenísimo.
(TERRE) Lo estoy viendo, me veo en la final,
creo que he conseguido aunar dos punas del mundo
como son Australia y la Comunidad Valenciana
con una coherencia, con un discurso, con un concepto.
Creo que mi plato es un plato ganador.
(Aplausos)
Pues lo único que tengo que hacer es ahumar porque tenía esa técnica.
El edamame.
¡Tachán, bravo!
Fantasía de mar.
porque es la primera vez que me enfrento a raíces.
Sí, me he hecho amiga de ellas, íntimas.
Paz... superbueno, terrible. -¿Sí, de verdad?
Fuegos artificiales has hecho. -Muchas gracias.
Qué bien.
Gracias.
(PAZ) Pues sí, la verdad que a los jueces
y a Martín les ha encantado
el plato, me demuestra
que la mano no la he perdido y eso está bien.
¿Te gusta? Gracias, señor.
A ver, un canelón que lo rellené con una especie
de brandada de cocodrilo y luego, he hecho la espuma
con el tubérculo de eddo y el velo de albahaca.
Lágrimas de cocodrilo, pero como os conozco
ibais a decir: "Ya vas a llorar".
Pero venga, lágrimas de cocodrilo. -Antes de probar
me parece... más bonito no puede ser. A ver...
¡Huy, se ha girado, se ha girado! Se ha girado.
(RIENDO) Se ha girado.
¡Qué guay! -Félix, me he quedado alucinado
porque has tenido una concentración!
Y cuando lo como me tocas el tilín del paladar,
ya está, ¡perfecto!
No se puede hacer mejor. -Muchas gracias, señor.
(LOS DOS) Gracias.
¡Guapos y bravos! ¡Anda que...!
Pues nada, que pase lo que pase,
quien se tenga que ir, que se vaya muy tranquilo y feliz
porque llegar hasta aquí
es una barbaridad. O sea que, enhorabuena y suerte en la final.
Y a los que os quedáis, no os rindáis, que es último tirón
pero apretad, que se llega.
¡Gracias!
¡Gracias, eh! ¡Gracias
¡Chao, chicos! ¡Gracias!
¡Gracias, gracias!
La próxima vez, a catar.
Vemos los toros desde la barrera. -Exacto, es lo que nos gusta.
Pero ha sido un placer estar aquí. -Eso sí, como siempre.
¡Vamos, Nico, vamos! -¡Vamos!
(Aplausos)
Hola, buenas. -¡Aúpa, Nico!
A ver...
Bueno, lo levantamos, ¿no? Y creo que es un tiempo así ya...
"Cocodrilo de mar".
Hemos utilizado esa cola de cocodrilo,
pero también esas galeras, que intenté hacer a baja temperatura
y se han deshecho. He dicho: cómo aprovecho yo
todo este sabor que tiene esta galera
y se lo he metido al bulgur; al vapor he hecho los edamames...
Esto quería hacer un tataki de cocodrilo
pero he visto que es una carne muy dura, que tampoco es tataki.
Tiene mucha presencia la lima.
No, prefiero decir una cosa que te va a hacer ilusión
Yo te he tenido en brazos, cuando eras pequeño,
que tenías pelo rubio y rizado.
Yo creo que se han enterado... y te tienen envidia.
Jordi me había puesto el mote de "caballito ganador"
y parece que se me está escapando el caballo.
Bueno...
¡Ay, ay, ay! -Dónde lo pongo para que no...
¡Ay, que no sale!
Un poquito fea, ¿no? Pero...
Se llama "Indiana Jones vs. Rosita Amores,
el frito y el contraste".
Es un plato de un producto
que estoy acostumbradísima a manejar, que es la serpiente.
Y la galera, que es un producto que viene de la costa
de la comunidad valenciana;
Rosita Amores es una gran artistas, vedette y cantante
a la que le he querido homenajear.
La serpiente está marinada
en el zumo de la lima kéfir,
he hecho la gelatina de albahaca y enebro
y la espuma es de una reducción
de los cuerpos de las galeras...
No te creas que literatura había mucha.
Sí.
He elegido la más mona.
Que se vieran todos los agujeritos.
A ver, el resultado, a mí no me parece tan malo
con lo que habéis cocinado.
¡Hombre! (AINHOA) ¡Todos, todos!
¡Por favor, Martín...!
he jugado a probar, a mezclar sabores, ¡teníamos lo que teníamos!
No, no, eso no me ha faltado.
Que no tengo costumbre de freír serpiente en casa.
Yo he decidido marinarla y cuando he intentado cortarla
y he visto que era tan dura...
En 90 minutos en una cazuelita.
Te entiendo.
¿Admitir las críticas otra vez?
¡Dura como una piedra!
Era muy oloroso.
Me gusta el riesgo, arriesgar
y esta vez, igual me he pasado de arriesgar,
pero me gusta jugar, no me importa perder
porque cómo me gusta tanto jugar, no me duele perder.
(FLO) Parece el de la ITV de mi barrio.
¡Qué tonto es!
(NICOLÁS) Le veo más como un químico de Miami...
(LA TERREMOTO) Un poco "Breaking Back".
Estupefacientes en su laboratorio. -"Breaking Back".
A ver. (NICOLÁS) ¡Al loro con el plato!
"Cocodrilo Pitita". Como me he encomendado a ella,
se lo debo. El cocodrilo está a baja temperatura
y después frito; el edamame está al vapor;
la gelificación
es de hierbabuena con la cáscara de la lima
y luego he hecho una crema con la flor de loto, nata...
El polvo de cebollino con cáscara de edamame.
Era para aprovecharlo también, para no tirar la cáscara.
¡Impresionante!
Mucho. -Se lo están comiendo entero.
Me parece impresionante, me parece...
Que has tocado un montón de temas,
todos increíbles y has hecho un plato excelente,
que es imposible hacerlo mejor, imposible.
Lo que me ha dicho Martín, a mí me lo dijo Isabel...
Entonces es lo que he intentado hacer con este plato.
También Pitita me ha iluminado, ¡aquí me ha pasado de todo!
Entonces, bueno, pues... ¡ha sido superduro!
Bueno, este plato se llama "Mar y pantano".
que es la parte de las galeras;
y tiene pantano, que es el cocodrilo.
Es un risotto de búlgur, con un poquito de nata
y tiene el cocodrilo picadito mezclado.
Tiene una gelatina, que se me ha quedado un poco...
¡La gelatina estaba buenísima!
El apionabo tiene nuez moscada
y la galera, por arriba, tiene un poquito
de pimentón y una gotita de aceite.
¡Toma, toma, toma!
(AINHOA) ¡Venga, Flo!
Nunca me he ocupado de la belleza gastronómica.
que pruebes un plato mío.
Hoy te tengo que decir, Flo, que esto
lo ha cocinado un cocinero de verdad.
Y a mí, lo de estético o no estético, yo siempre miro
que conservéis el fondo de lo que queráis
cuando uno se meta una cuchara en la boca.
Que luego además es bonito, bueno, eso para cuatro chalados como yo.
Flo, te felicito porque... ¡increíble!
Muchísimas gracias.
Por el cuarteto... ya no sólo Martín, por supuesto,
pero vosotros... por todos, estoy muy emocionado,
no pensaba que estaría en una semifinal
planteándome este momento.
Pues sí, mi hijo me dice: "No sé cómo eres cómico,
¡no me haces ni puta gracia!".
(EL JURADO RÍE) ¡Ese es mi hijo!
Eso pasa en casa normalmente.
Cuando la profesión te regala algo así... hay que aprovecharlo
En "MasterChef", con Pepe, Jordi, Samantha.
Que de repente Martín pruebe el plato
y diga: "Me gusta". ¡Bueno... me parece flipante! ¡Garrote!
No os podéis imaginar lo que os admiro a cada uno
en lo buenísimos que sois en lo vuestro, pero venir aquí
sin miedo ni pereza ni vergüenza, ¡me siento un privilegiado!
¡Gracias y hasta la victoria! ¡Garrote, eh!
Grabaría sólo el trozo de Martín que dice:
"Garrote, Flo, está muy bueno, hombre".
"Garrote, Flo, garrote, Flo, garrote, Flo...".
Me voy yo, eh. ¿Nos vamos los dos? -¡No tú te quedas!
¿Qué te vas a ir tú? -No me han dicho nada bueno.
(LOS JUECES DELIBERAN)
¡Ay, mi Terre, no... -¡No, Terre, no te rompas!
Oye, que no... que están deliberando todavía.
(LOS JUECES DELIBERAN)
¡Madre mía! ¡Mucha tensión esto,
mucha presión y muchas cosas! ¡Joder!
Bueno.
(TERRE) ¡Niño...!
¡Lo estoy flipando un poco porque...!
¡Ay...! -¡Qué bonito!
Con llegar hasta aquí ya... vamos, hasta hace tres semanas,
pero es que tampoco es hasta aquí estoy de regalado.
Y llegaré al final... ¡pues me han fastidiado!
Porque ahora tengo que trabajar más.
(Risas)
Es que... claro.
Pero, bueno, hablabas de templanza a la hora de cocina y...
Eso se lo debo a mi padre que es...
Y me ha ayudado a serenar un poco los nervios y a...
En este caso, enfrentarme al cocinado.
En la vida, en otras situaciones
me he enfrentado a cosas muy jodidas
y también me ha ayudado. ¡Muchas gracias!
Que mi padre no está muerto, parece que lo está...
Claro, que no está muerto, que está viéndome.
Papá, macho, que me pillan con esto...
Me acuerdo mucho de ti, gracias a ti estoy partiendo
las merluzas y esas cosas con la templanza que me enseñaste.
Gracias a mi madre que, también, se ha ocupado de nosotros siempre
y, siempre, nos ha atendido y ha hecho muchas cosas para que...
Por ejemplo, para que llegue yo aquí.
Aquí hay una letra pequeña, soy el gran discípulo del amiguete;
él es muy competitivo, lo sabéis.
Amiguete, estoy en la final quién te lo iba a decir.
No quién me lo iba a decir, quién te lo iba a decir.
(FLO) Para mí no hay diferencias entre ser semifinalista, finalista
o ganar "MasterChef Celebrity V", la única...
Ganar 75 000 euros para donarlos a una ONG, me parece la bomba.
(SOLLOZANDO) Es que hacer nueve fosos...
(Risas generales)
Es superdifícil. -Los nueve fosos.
Es horrible.
No, es que... no sabes lo que ha sido.
Lo he pasado fatal.
Has podido con los fosos, Josie.
Mi madre me hubiera dicho: "¿Qué estás haciendo? Vete ya.
Estás aquí sufriendo lo más grande por esto... vete".
Y yo creo que... yo creo que estarán orgullosos de verme en la final.
(JOSIE) No sé cómo llego aquí, he subido una escalera...
Tan inclinada, o sea...
Lo he pasado muy mal.
Sí, quizá con todas esas buenas valoraciones
que he ido sumando, pues, a lo mejor me he confiado
y, quizá, no era el momento de aflojar ese poquito
y... eso me ha podido pasar factura.
Yo creo que ya habéis dicho lo que había que decir, vamos.
Por mucho que yo quiera añadir, el caso de Nicolás con progresión
y yo he hecho más... siempre lo he dicho
que soy más de subir y bajar, he bajado bastante
y ya no podía seguir subiendo; así que estoy contentísima...
Mi Terre no...
-¡Ay, no llores más, Josie!
Espérate... -Bueno, vale, me espero.
Vale... -Espérate.
Enhorabuena, cariño.
Curra, ¿eh? Curra, curra, curra. -Me lo voy a currar.
Que eres el favorito de Lucía.
Gracias...
Hombre, Pepe... ¿qué pasa? ¿Cómo estás?
Un abrazo...
(NICO) Voy a aprovechar esta oportunidad
y voy a intentar exprimirme un poco más
que es lo que me ha faltado, exprimirme más la cabeza.
Uf... madre mía. -Qué penita...
El momento...
Más feliz de estas once semanas es ahora cuando puedo...
Reconocer, públicamente,
que yo no tengo ni idea de cocinar, es un desastre.
No sé ni cómo he llegado hasta aquí.
Estoy feliz y que no me lo creo ni se lo cree nadie.
Es que lo de Perico...
Esta experiencia es única, estoy superfeliz de haber estado
doce semanas, porque me queda una más todavía
en vuestras casas, que es muy fuerte
y haya estado hasta la semifinal, no se lo cree...
Madonna, mira, él decía que con Santiago Segura
esta relación de pique, a mí me pasa con Madonna.
Todas las semanas un mensaje... "¿Cómo vas?". Ella fatal...
al saber que no voy a la final.
Es lo único que me jode. -Madonna...
¿Sí? Ah, Pepa...
Y eso es muy bonito.
Llevo todo el programa llorando, de verdad.
-Ay, mi Pepa. -Hay que ver...
Esto es un trabajo de...
De introspección.
Pues esto es lo que hay, es pura simpleza,
transparencia absoluta, no busques porque es lo que ves.
Es lo que ves, no hay más.
Qué va...
-A Ainhoa se lo he dicho:
cuando entro en la vida de la gente, no me voy.
-Yo no he conocido otra persona igual, Terre...
Has llegado a mi vida para quedarte.
Para siempre...
La respuesta es... que no te lo pienso decir.
(AINHOA RÍE) Esa es mi Terre.
Esto no...
Gracias por todo, chicos.
¡Terre! -¡Adiós, gracias!
Dale un lavadito, me lo guardas y, luego, me lo das.
¡Adiós!
(LA TERRE) Lo mejor de "MasterChef" es descubrir capacidades
que tú tienes, no solamente culinarias.
He estudiado mucho, me he preparado pero, sobre todo, "MasterChef"
cuando lo oiga pues será una experiencia única,
alegría, ilusión y risas.
Yo, jamás, pensé que llegaría al programa 11; me pasa también
en mi vida, no sé qué pasará mañana y no me importa.
Creo que jugar a dejar que la vida te sorprenda
es el juego más divertido del mundo.
(TODOS) ¡¡¡Sabor a la vida!!!
Hay que reconocer que es un plato complicado
que estás en la mierda.
-Buenísimo, buenísimo... buenísima.
Y los demás estamos despistados. -Si hablases un poco menos...
-No, pero... -Correrías un poco más.
-Me siento muy ignorado. -No seas malo.
-Es que veo unas cosas hoy...
¡Bravo!
-Me parece superequilbrado, elegante, fino...
Sutil. -Todo lo que está en el plato
tiene sentido, está muy bueno.
La noche de la semifinal en Masterchef Celebrity comienza con una prueba en la que los aspirantes tienen que replicar varias elaboraciones de Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nágera y Jordi Cruz. Además, la localidad salmantina de La Alberca, uno de los pueblos más bonitos de España, acoge la prueba de exteriores.
En la primera, los semifinalistas viven una tensa subasta para luchar por los platos a preparar, y lo hacen jugándose su tiempo de cocinado. ¿Quién apuesta más fuerte? En este desafío, Los Chunguitos llenan de alegría y música las cocinas.
En La Alberca, el chef Carlos Hernández, del restaurante ConSentido, diseña un menú de cuatro platos al que tienen que hacer frente los celebrities en 180 minutos, para dar de comer a 60 comensales. Los dos mejores aspirantes de la prueba se convierten en los primeros finalistas de la quinta edición de 'MasterChef Celebrity'.
Los delantales negros tienen un reto de altura, con una caja misteriosa que esconde productos tan diferentes como solomillo de cocodrilo, edamame o raíz de loto, y usando diferentes técnicas y utensilios como la esferificación, la baja temperatura, el soplete o las pinzas. Para este desafío, cuentan con tres visitas de lujo: Paz Vega y Félix Gómez, duelistas de 'MasterChef Celebrity 3' y 'MasterChef Celebrity 4', y el gran chef con 12 estrellas Michelin Martín Berasategui. ¿Qué aspirante se queda a las puertas de la gran final?
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación