Desde 2016
(Sintonía)
(Música swing)
¡Ostras! Fiesta, fiesta.
Por mucho que se piense, nunca se adivina.
Venga, la cajita, a ver...
No, no, no.
Ya lo sentí al final del pasado programa.
He tomado una decisión y he decidido
que voy a ganar esta edición por ella y por mí.
-Bien. -Muy bien, Terre.
-Tiene que haber una confusión porque voy a ganar yo.
(AINHOA) Yo también vengo con intenciones.
-Yo pensaba que era yo, pero bueno...
"Yes".
(TODOS RÍEN)
El salchizo se hace así. No hay más.
Creo que es un momento para demostrarle
a la alta gastronomía que el nuevo producto está aquí
y es un salchizo.
Espero que no haya nada que lleve huevo, la verdad.
Ponedle huevo.
(GRITA)
(SUSPIRA)
-¡Pan! -No, por favor,
que no me ha dado tiempo a hacerlo.
(MEROÑO) Qué bueno. (NICOLÁS) O sea, ¿un bocata?
Ay, madre...
Que he hecho muchas cosas para prepararme
pero pan no he hecho.
Sigo vendada, sí.
Es una estrategia para dar pena. -Por bruta,
porque no calenté la mantequilla y lo hice a fuerza
y me hice daño.
Puedo cocinar.
La salud es lo primero, tía. O sea...
Que se vaya, pero por su salud, no lo digo por mí.
-Qué ganas de echar a la gente.
Me va a doler, pero puedo amasar. (FLO) ¿Seguro?
Para esto no sé para qué venís a "MasterChef".
(RÍE)
estoy muy por encima.
Y cuando dices lo que recomiendan, también estoy muy por encima.
Desde que lo trajeron los chinos a pueblo, nunca he hecho una barra.
Como no me engorda...
En mi casa, cuando le ponga nombre
le voy a poner El buen yantar, porque ahí se come bien.
Ahí no hay presentación de platos, ahí es...
¡Plas, plas, plas! A pegote.
No.
Me gusta el pan pero cada vez lo uso menos,
porque a partir de cierta edad, el pan se me va al culo.
Pues sí.
No, engordo yo, el pan no engorda.
Sí, chef.
Cuando éramos pequeñitas, en el campo
hacían los panes grandes,
los panes cateto que se han llamado de toda la vida,
y con ese pan te cortabas un trozo con corteza,
hacías un hoyo y le metías aceite con sal o con azúcar
en función de lo que te gustara.
(AMANERADO) Yo quiero con Flosie.
-Hum.
Me gusta la idea de que sea en parejas la prueba
porque se siente más repartida la responsabilidad.
(JUANJO) A ver qué me preparáis, que os veo venir.
Me los vas a echar a todos encima.
Toma ya. -Pues mira,
me hace mucha ilusión elegir a Lucía.
-Gracias. -Me cae muy bien y la quiero mucho.
-Ya, y porque cocina de la leche.
(RÍEN)
-Dice "me hace ilusión con Lucía". Qué casualidad.
-Que hemos bailado juntos. -Venga, hombre.
(LUCÍA) Qué envidiosos son.
"Cómo le quiero a ese chico, no sabes lo que es".
Mira qué es macarra, ¿eh? Pero tiene esa parte de tierno
y de auténtico que no lo tenemos nadie.
Celia con Jesusito,
sé que se llevan muy bien y se tienen aprecio.
(CELIA) "Trabajar con alguien no me importa, todo lo contrario".
Lo que no sé es si a ellos les gusta hacer pareja conmigo,
pero no es mi problema.
-Venga, a Laura mismo con Nico,
creo que pueden hacer un buen equipo.
-De altura. -La energía está ahí.
Las Raqueles las pongo juntas, que las veo charlando.
(AMBAS) ¡Ole! -Sé que las va a molar.
(RÍE) -Sí.
-A Gonzalo le pongo con Periquín.
(RÍEN)
De las parejas que me quedaban, era lo que más me cuadraba.
Tienen buena onda los dos. -Por el nivel culinario.
Terre-Flo y Josie-Ainhoa.
He visto qué rápido se han colocado juntitos.
(FLO) Estamos encantados.
-Somos tres, os recuerdo.
-¿Estás embarazada, Terre? -No, cariño, no.
-Flo, Terre y... (VARIOS) ¡Flosie!
(JOSIE) Es una matrioska. (FLOSIE) "Claro".
-Te sale Rajoy en cinco minutos. (IMITA A RAJOY) "Es verdad".
(RÍEN)
-Repito con Ainhoa feliz. -Me echa bruma.
-Sí, echo bruma.
-Me encanta cocinar contigo. -Y a mí.
-Me llevo muy bien como persona
y eres tan sensible y con tanta cultura,
que en ese sentido nos comunicamos solamente mirándonos a los ojos.
¿Verdad? -Pues gracias.
Tú eres maravillosa, Ainhoa, parecemos folclóricas, es verdad.
¿Cómo va?
Hola a todos. (FLOSIE) "Uy, qué guapo.
Madre mía, está...".
Muy baguete payesa. No sé.
Una mezcla de harinas.
Uy, madre mía... Y qué baguete".
(GRITA)
(RÍEN)
De cuatro.
Guau.
Sí, somos cinco hermanos.
Cuatro son agricultores y yo, el pequeño, salí cocinero.
Si tienes cuatro hermanos agricultores,
lo más fácil es aprovechar esa sinergia.
-Claro.
Un 85-90 por ciento viene directo de la explotación.
Eso es, a mi entender, un...
-Me encanta su idea de montar un negocio,
salir de la ciudad y trabajar con la naturaleza y sus elementos.
Ojalá yo más adelante pueda hacer algo parecido.
-¡Ay, ay, ay! -¡No, no!
-Ay, Dios.
-Un huerto. -Un ladrillo.
-Gran clásico de la cocina francesa clásica: paté en croute.
"Un pan relleno de...".
-Ah, vale.
-De liebre, liebre con castañas.
-Ah, tirado. -Partimos de liebre fresca.
Es importante porque aprovecho esa sangre para ligar
y cuajar la terrina, las carnes de dentro.
Vamos a mezclarla con una guarnición de castañas,
y, aparte, haremos la masa de pan,
forraremos un molde, rellenaremos
con el guiso de liebre y castañas...
-Lo tengo. (RÍEN)
-"Chupao". -Así me gusta, algo fácil.
-Vamos a cocinar a horno
y emplatamos con una pequeña ensalada.
Igual tengo alguna pregunta, pero así como...
-Vamos a ver...
-¡Qué bueno! -¡Hala!
-¡Fíjate, un pintón!
-Qué bueno, por Dios. -Madre mía...
-Ahí tenemos una terrina, paté de campaña.
-Espectacular.
Aliñamos un poco, ligeramente.
(JOSIE) Maravilloso.
(JOSIE) "Es que me siento absolutamente representado
en una cocina tan barroca".
Es un plato tan bonito... Me ha parecido pimpante. Lo más.
(GRITAN) -¿Ahora?
-¡Qué pena!
Juanjo, ¿eres el niño bonito de los jueces, macho?
-Igual es cosa mía, pero le dais a Juanjo demasiada responsabilidad.
No sé...
(RAQUEL) ¿Salado o dulce?
¿Te da igual? -Yo prefiero salado.
-Yo también prefiero salado. -Tú y yo somos de salado.
Mucho mejor salado,
aparte que es azul-mami, con lo cual, me va a proteger.
como mi abuela, sabría hacer algo dulce fijo.
-Intentas echarme, te va a costar mucho trabajo.
-Salado, el dulce no te ha gustado.
-Te va a costar mucho trabajo. -Hala.
Porque tienen cara de zampabollos. (RÍEN)
(AMANERADO) Digo Flosie.
-Todo vuelve, todo vuelve. -Apuntado, esto apuntado.
Venga, les voy a dar dulce también.
-Vale, perfecto.
-Tienen cara de que les gusta los pastelitos chiquititos.
-Los macarons.
Dulce también a las Raqueles,
que son muy dulces ellas. -Oh.
El salado se lo voy a dar a ellos. Para que luego no digas
que te echo encima. Hay más opciones con salado que con dulce.
-Que no me señales, tronco. (RÍEN)
-Y a Nico y a Laurita, que los quiero mucho...
-Gracias. -Dulce para no ponerlo difícil.
Ya nos van a fastidiar. -Qué majo.
Esto no termina nunca.
-¡Uh, uh! -Joer... Más difícil todavía.
¡Oh!
¡Pero venga ya! -Mira, venga ya.
-¿Pero qué me estás contando?
-Eso es un infierno, te lo digo ya.
Ah, que es verdad.
(FLO) "Te voy a decir lo que va a ser la prueba de hoy".
(MUGE)
(MUGE) -Un toro.
Un toro con los huevos gordos,
grandes, colgones, colgones, grandes y gordos.
-¿Tú dibujas bien?
Acojonante. -Esto me ha costado.
No lo pillo. -No, ya.
-No sé si nos vamos a entender. -No sé.
¿Va a seguir tomando decisiones?
Ya me extrañaba a mí.
¿Hasta cuándo va a durar esta broma?
¿Pero cómo pueden darle a este chico
toda la responsabilidad durante todas las pruebas
de manera tan permanente?
(SORPRENDIDA) ¡Ah!
-Estamos apañados, macho.
¿Quién dibuja? Pues Jesusito.
Pienso que Celia es más mayor y tiene más guisos a sus espaldas.
-Grande Juanjo.
Flo dibuja y La Terre cocina. -Cuando termine
la grabación puedes salir corriendo.
Me tienes contento. -Ponte a la cola,
ponte a la cola. (RÍEN)
y Sánchez Silva a cocinar.
Josie, que es muy de manicura, lo voy a poner a dibujar.
-La verdad es que sí.
Laurita tiene cara de pintar bien y Nico cocina guay, así que...
-Pinto la mona muy bien.
Pues... ¿Me los puedo cargar?
(RÍEN) -Directamente.
-Que dibuje Perico y cocine Gonzalo.
-Di lo que quieras, si no lo vas a arreglar.
Encima...
Es de locos, si me la tiene jurada. Está clarísimo.
(FLO) Dibujo fatal y encima me toca dulce.
No, no. O sea, arroz con leche. ¿Cómo lo dibujo?
Madre mía...
Qué bueno.
Qué bueno. (RÍE)
Hum...
Bendito salado...
(RÍE)
¿Podemos probar o...?
(RÍEN) -Ponéis la miel en los labios...
Pero ¿qué ha hecho Juanjo que tiene tantas...?
¿Eh? (RÍEN)
Venga, las albóndigas.
¿Era salado? -Salado, salado.
Yo soy salado. -Eres muy salado, Perico.
-Venga, dale las migas.
-Gracias, Juanjo, da igual uno que otro.
(RÍE) Estoy muerto.
-¿Sois dulces?
¿Les voy a dar...? Venga, el pudding.
(AMANERADO) Flosie fijo que quiere la torrija.
(FLOSIE) "Qué guapo que eres".
(RÍEN)
"Pues claro, Pepe". -Sí.
-Y el mío piénsatelo "mousse" bien. (RÍEN)
-¡Ay, qué bien!
-Bueno.
Todo el fin de semana cocinando de sol a sol para llegar aquí
y que me toque dibujar. Imagínate, es tu gozo en un pozo.
¡Ah!
(RÍEN)
(RÍEN)
(RÍEN)
-Estás empanado. -¡Muy bien!
(RISA MALVADA)
¡Oh! -Qué rico.
(JOSIE) Qué fácil.
Pues es fácil, ideal. Un saquito.
He sido más de letras que de dibujitos,
en Plástica me ponía un uno la profesora
porque un cero no podían en las notas.
Pero un negado total, negado.
¡Hala!
"Yeah".
(FLO) Te aconsejo que no les digas nada.
Quiero decir, humildad.
Trabajo bien hecho, observad bien,
no tengáis prisa y creo que tiene tanta importancia
los de la izquierda como los de la derecha.
(ORIOL) Parece divertido. -Súper.
A ver, Periquín. Un pan.
-¿Una vaca? ¿Una vaca entera? ¿Cojo un trozo de vaca?
Algo de vaca. Los cojones de la vaca no, la vaca no tiene.
-Hojas. ¡Un milhojas! -Voy a por leche.
-¿Me espero o voy? A ver, que espero. Dímelo ya todo.
-Albóndigas.
Humo. ¿Un barco?
-¿Un ratón? ¿Dos ratones?
Ay... Dos ratones...
-Pescado y humo. -Fumet.
-Ahumado.
De chivar nada,
yo sería incapaz. Sería incapaz, vamos.
(SUSURRA) Es un plato de salmorejo. -Vale, ya sé lo que es.
-Imposible, no me pega nada. (RÍE)
¡Di la verdad, hombre! -¡Claro! ¿Cómo no le iba a chivar?
Migas de pan, migas de pan.
-¿Un suflé? ¡Un suflé!
-Ratón Mickey Mouse... Mouse. ¿Un mousse? ¡Es una mousse!
-Un suflé y luego la cobertura. Vale.
-Y huevos. Leche, nata, azúcar y huevos.
Leche, nata azúcar y huevos. ¡Es una mousse!
¡Es una mousse!
Corta, corta.
(FLOSIE) "Te voy a dibujar a ti".
la cocción es muy larga.
¿Vino blanco? Vino blanco tenemos aquí.
(FLOSIE) "Este eres tú".
"Es Jorge".
Porque lo que amo es la maldad.
He traído esto pero el último ingrediente no lo he entendido.
Si sabes el plato, me parece bien. Si no lo sabes...
Si te tengo que dibujar yo...
Chorizo. Picado.
-¿Perdona? ¿Qué me meto debajo del sobaco?
Ah, el termómetro.
¿Cómo vamos a hacer migas si ninguno sabemos cocinarlas?
(CELIA) ¿Qué haces, Pepe?
(RÍEN)
(JESÚS) Bien, ¿no Celia? -Va "bene".
Mi amigo Jesús cocina divinamente y da las instrucciones divinamente.
¿Con esos ojos qué podía hacer si no?
-90 exactos, venga.
-Agua de azahar. ¡Ole, mi niño!
-Jesús, en mi pueblo, cogíamos esto,
le hacíamos un agujero, metíamos aceite y era la merienda.
-Qué bueno.
Eso es, si no me equivoco, esto.
Ya está dibujado, ¿cómo se lo digo ya?
Nada, nada. No he dicho nada. Perdón.
-Este pan cómo está de bueno, por Dios. Esto es una maravilla.
¡Oh! (RÍE)
-"Vendo casa en la playa".
¿Chiquillo? Está relacionado con la receta, claramente, ¿no?
Estás entreteniéndote, ¿verdad?
Esta es nuestra casita de la playa.
Este eres tú, este soy yo.
Y como no somos felices, la vendo".
(CELIA) Pues no es el momento para vender la casa, hijo.
¡Ya! -Cuando lo saco del fuego,
le voy sumando la leche a la yema, poco a poco.
Vale. -Hum.
-Estoy cocinando unas albóndigas
con una salsita de cebollino y patatas paja
para poner encima de guarnición. Creo que va de eso, ¿verdad?
Bien. ¿Ves? Mi compañero es la leche para dibujar.
Esto es suficiente.
-¿Puedo intentar adivinar la receta? Torrijas. No.
¿Son torrijas? ¿Leche frita?
¿Frita?
¿Leche?
Tú al Pictionary no juegas mucho.
Eres más de bailar un baile, una "rave".
(TARAREA)
(TARAREA)
(TERRE) A ver, cortamos el pan.
Lo mojamos en todo esto, que hemos hecho la mezcla.
Lo freímos. ¿Una torrija?
Pero si... ¡Te lo he dicho a la primera!
(SUSURRA) Joer, y te he dicho que sí.
-¡No me has dicho que sí! -¡Sí, pero no podía hablar!
-Cuando abramos el restaurante, que no lo sabe nadie...
-¿Cómo se va a llamar? -Díselo tú porque...
-Los Torrijos. -Sí.
-Ya tenemos la leche con azuquita
y las yemitas. ¿Y la nata qué? No me lo dijiste.
Por eso no espesaba, hay que volver a empezar. No pasa nada, tranquila.
(SILBA)
-Muy pequeñito. Ya.
-Confío en Perico, él es el líder del pelotón.
No sé si saldrán las migas originales. No tengo ni idea.
No puedo prometer nada.
Pero que saldrán unas migas, eso seguro.
-A hervir y a separar yemas, vale.
¿Cómo le ponemos el huevo?
Poché, claro.
¿Hay que cortar el calor con hielo?
(RÍE)
¿Con las torrijas se les corta luego la cocción?
(TARAREA)
Vale. No sé para qué, pero hay que cortar la cocción.
¿Cómo vais? ¿Perico?
Ah, que no puedes hablar.
-Me encanta porque cuando haces postres
ya sabes que esto es profesional. Esto va a estar rico.
-Creo que entre la mímica,
el dibujo, y el hilo que nos conecta
podremos llegar a un buen final.
-Lo lleno hasta arriba.
-¿Pan payés? No. ¿Del norte?
¿Eso qué es? ¿Francia? Un pan francés. Pan brioche.
¡Hey!
¿Hay que hacer las torrijas con brioche?
Siempre se ha hecho con una barra del día anterior.
Hay que ver que sois de un... ¡Ay, ay, ay!
De verdad. (RÍE)
-Venga, hemos rectificado, va.
Vamos, compi.
Vale, vale,vale.
Pan integral.
No me gustaría verme en su sitio.
¡No!
¡Flo! Al pintor lo tengo loco ahora.
Cariño mío, voy a meter esto en el animador este.
Bien, bien.
Tenemos que meterlo en frío. -Al batidor.
(SILBA) -Bueno...
(SILBA) -Grosellas y fresas. 80.
(CANTA) Aunque parezca mentira...
-Hum. -Ainhoa, te están llamando.
Ya, ya, ya. Tío...
-Tranquila, tranquila, Raquel.
Tranquila, pero voy a por otro pan. Si es solo miga, con esto no me da.
-¿Qué tal? Bien. No puedes hablarme pero te veo que estás tranquilo.
-El pescado,
eso no sé qué es lo que es. -Sí, es lo mismo, ¿vale?
Ah, pongo pescadito. ¡Pi-pi-pi!
-Esto aquí.
Que estrés, ¿eh? (RÍE)
-Y la miguita. Vale, venga.
-La panceta, el chorizo... ¿Lo tengo que echar aquí?
(RÍE)
Tira, tú tira que lo que hagas estará bien.
(RÍE)
¿Qué dices, tío?
(RÍE)
-Eso es una hierba. -Tiene esta forma.
-Voy a entrar a ver.
-Al animador este, ¿dónde está el animador del frío? Dios mío.
-Relaja, Villalobos, debe estar por algún lado. Esto no puede ser.
(JESÚS) Míralo aquí, ven.
Tiene esta forma.
Si lo demás lo he entendido, pero eso no lo entiendo.
-Un poquito de vino.
-¿Es una torrija de qué zona de España? Vasca.
-¿Dónde hay una hierba así? Es que no veo ninguna hierba así.
-Muy buena. Torrija muy buena. MB.
-¿Qué buscas, Celia? -Una hierba que es así, en recto.
-¿Del "Maíz Basco"?
-Esto tampoco. -Son más formas.
-Ayudadme, por Dios.
A ver, tengo que adivinar una hierba fresca
y me pinta esto. Lo demás lo tengo controlado.
-Tampoco soy yo un virtuoso del dibujo...
-No te enfades. Que no te líen. -No me da mucho más la vida.
-¿Y qué cocináis hoy? -Un salmorejo.
-Salmorejo os toca.
No, lo he adivinado. -¿Lo dudas con el dibujo?
-Me ha pintado el tomate. -Esto parece en 8D.
Esto es el 8D, Jordi.
Una sardina de esas o un arenque.
Lo que no he entendido... ¿Esto qué coño es?
Yo lo voy a poner todo aquí.
-No entiendo nada, ¿eh?
No entiendo esta torrija.
(RÍE) -¡Flo, ven aquí! ¡Haz el favor!
Por favor...
-¡Dale bonita!
¡La nata, Raquel! ¡La nata, Raquel!
¿Qué hay que hacer con las naranjas? Las tengo ahí.
-Vale.
-¡Que sí! ¡Qué pesado es!
Tengo un sistema para hacer manguera que es infalible.
Escúchame, tranquilízate, coño.
Josie, no me pongas más nerviosa.
Como no puede hablar
lo único que hace es saltar. -Hum.
-Salta y hace "hum, hum". -Hum, hum.
-Hum, hum. -Nos da tiempo. Cállate, pesado.
Más pesado que una vaca en brazos. ¡Calla, hombre!
Que quiero hacer las cosas bien.
-Josie sin poder hablar, por favor.
-Yo creo que es una prueba muy dura para Josie.
Calla, que voy a la batidora. Que sí, nos va a dar tiempo.
-Hum, hum, hum, hum, hum.
(BAJITO) Leche, nata y azúcar. -Vale.
(BAJITO) Y huevos.
-¡Bum! -Qué susto me has dado, tío.
Va, va.
El lomo, has dibujado el lomo. Te ha quedado mejor que a mí.
(RÍEN)
Me sobran diez.
¿Qué quieres?
Cómete el grande.
Córtame un trocito, corre.
Corre, córtame uno.
Cogiste la grande, bien, bien.
Cómo está, tío, espectacular.
Pregúntale a ella que no puedo hablar.
-A ver. -Me puso a dar vueltas
y aquí me tiene. -Pero no vas mal.
Pero no me dice nada. -Me gusta eso de ahí, ¿no?
Los bloques, unas torrijas raras, pero en bloque.
-Ya lo sabes. -Sí, lo adiviné.
No, hace unos dibujos preciosos.
Esto, el maíz vasco es lo que no hemos entendido.
que era una torrija de maíz vasco, aúpa.
la torrija famosa de Martín. -Claro, de toda la vida.
¿Qué? Ahora me metes caña, ¿no? ¡Ah, ahora, ¿no? Con la tontería!
# Toma, que toma, que toma, # que toma ta. #
Si es que tenía que haber sido cantante, pero...
(RÍE) -Ahora pongo el papel, ¿y qué?
Que dejes de saltar, hombre, coño,
que me pones nerviosísima.
Una.
Se está pegando el caramelo,
se está pegando el azúcar. -¡Ah, soy yo!
No, no soy yo. Mala leche. -No sabía que eras tú.
-Por favor, Perico. -Vale, la copa,
pero vamos primero a hacer la galleta, espérate,
sí que dónde va, arriba hecho trocitos.
Arenque.
Lo que puedo, no puedo pintarlo mejor, tío,
porque se me está haciendo ya duro.
no me has dicho nada de mi maravillosa camisa,
es que has pasado de mí.
Esto sí es que es emplatado, es del 86.
Seguro, pues qué lista y qué bien compró.
Una milhojas con una crema pastelera, así muy...
porque me gusta con sabor.
Josie, muy bien porque dibuja muy bien.
Esta la pongo abajo, esta en el centro.
-Yo me puse esta camisa borbónica para explicarle al mundo
y no me dejan hablar, tengo que dibujar.
Tía, me da mucho miedo que esto se queme.
Muy bien, tiene buena pinta. -No puedes hablar.
A ver si se hace un poco el caramelo de por aquí
porque es que no...
Plato hondo o plato llano. -Superplano.
Al abatidor y saco la galleta.
Genial, genial.
Una cosa que tenía Berasategui era lo del nitrógeno raro,
pero no sé hacer eso.
Hola.
y la mouse está en el abatidor.
no quiero hablar que me has llamado sosa.
mira, cuando me dijiste... ¿qué?
Cuando dijiste sosa, una cosa es que el postre
estuviera soso y otra cosa es que yo sea sosa.
Entonces, me llamaste sosa y pensé...
lo sacamos solo para que nos pongan verde.
Sí, de eso se trataba,
¿A cascoporro? Ya está, creo que suficiente, ¿no?
Chiquillo, el "Quimicefa", ¡que me vuelvo loca!
¿Sigo echando? -Cómo me entiendes, tía.
-Es que se me da bien lo de adivinar las cosas.
¡Olé!
¡Olé, ja!
¿Echo más, cuánto queda?
¿Ya pedo hablar? -No.
¿Bien ahí? -Es que falta algo
que no me acuerdo lo que es.
Hasta el último segundo, es tres, dos, uno, manos arriba
cuando acabas de colocar la menta ahí.
Que nos ha sobrado
ni un segundo. -Ni uno.
y comer todo el día eso.
Un pan preñado.
Anguilita, ¿no?
para darle ese toque erótico.
Claro, voy a muerte con el plato y con mi compañero.
Es de la familia. -Venga, hombre, primo, primo.
dureza cuando se trata de que tiene que ser terciopelo
y tiene que tener una textura muy cremosa.
(HABLA EN CATALÁN) -Tochu.
Inesperado porque ha sido un trabajo artístico.
Creo que se excedieron.
-No estuvieron muy acertados hoy los jueces.
Mickey mousse.
Es porque Raquel ha hecho un trabajo extraordinario
y ha encontrado un camino que era Mickey Mouse.
Mickey Mouse, Mickey mousse, mousse.
yo tengo mellizos y sabemos qué es eso
de que el otro piense, pensar a la vez.
"Gemeliers".
A ver, bueno. -Mi amor.
No, no. -Sí, chef, o sea.
Sí, chef.
Imagínate que les gusta más el nuestro.
Me ha parecido que me estaba pidiendo
un pan de semilla.
De especias.
y creo que no es una mousse, creo que más bien es una crema.
-Tengo dos calenturas, dos roturas fibrilares
te digo que dos programas más y voy a la UCI que voy,
estoy en la puerta de la UCI.
de la cocina si alguien te llama sosa...
Eso es venenito. -Cuidadito con las "gemeliers".
-A mí, llámame cualquier cosa que mira que me lo llamaron ya,
pero sosa, sosa, no, sosa, no.
El mérito es suyo total porque yo me he explicado mal
y él ha deducido e intuido más
que lo que era yo capaz de explicarle.
Perico, miente, es una contrarreloj por equipos,
no era individual.
Unas migas que las hemos llamado leyendas de pasión
en la que al padre, el papel de Anthony Hopkins,
le da una embolia y solo se puede comunicar
escribiendo en una pizarra. -"Voilá", la pizarra.
Todo tiene un sentido
que estaba separado?
Juro que estaba la panceta algo apartada.
Te lo agradezco.
Aceptamos la crítica. -Desequilibrio,
pero el sabor, para mí, está concreto,
está donde me apunta la miga. Bien emplatado, me ha gustado.
(GONZALO) Lo más claro del dibujo ha sido el emplatado
-Yo he ido por delante. -Sí, era una innovación.
¿Por qué viste la panceta y la uva por un lado?
-No sé, cuando he mirado. -Es otro plato diferente.
Se les habrá movido el plato
y se les juntó, pero cuando lo vi estaba así... seguro.
No sabemos cómo llamarlo,
realmente, porque era como los tres cerditos
que está debajo de casitas de paja y de...
Y gracias a Juanjo lo he entendido perfectamente.
y puso más de patatas paja encima, pero como vi que le quedó tan bien
le dije: "Perfecto". (RÍEN)
Igual. (HABLAN ENTRE ELLOS)
¡Ay, pobrecito mío!
Jordi no ha tirado la cuchara por lo menos.
Si me ha entendido...
Ha salido bien, ¿no? Ya está.
que hace albóndigas, ¿no? -Creo que no.
No, es la primera vez que hago tres.
-Ese problema con la salsa hay una diferencia importante.
Al final, me di cuenta, me dijo...
en la prueba de exteriores yo iré a tope ahí.
No, Jordi, hazme caso
Pintas genial. -No, pinto mal,
pero me expliqué bien. -No, te diré por qué:
Yo he tenido cuatro hijos y a los cuatro
he tenido que interpretar los dibujos
y tú lo haces muy bien.
-Qué bien. -Toma ya.
porque tiene todo lo del barrio de Pigalle,
desde el Moulin Rouge,
es muy sexy con el caramelo, con los frutos rojos,
con el "voule vous coucher avec moi", no sé,
me ha venido un subidón de sexo total.
para poder ir... Este es de emplatado
y poco, bueno, cómo es el plato. Luego, el tema del caramelo
y luego, la bola de Jordi que me ha dado tiempo.
que su abuela tiene mi blusa y digo: "Es flor lisada, como yo".
No se parece, pero no te asustes. -¡Joder!
-Pero la decencia milagrosa
del sándwich ese de niño pequeño que presentamos nosotros
es muy a considerar.
además, flor de azahar porque me encanta.
Pues eso, a mí me chifla el sabor del roscón.
No está bien definido, luego, no cruje
y cuando lo intentas romper, no puedes.
Es como un poco complicado de comer.
Samantha, de Pigalle a Malasaña, en cinco minutos,
o sea, estoy fatal. -De Pigalle a la mierda, o sea...
ya sabes que yo...
¡Qué malo eres!
-Te diré si me voy a Pigalle o La Valière.
No, Valière no es, no te digo yo que esté perfecta,
esto tiene un pintón. -Mira, chaval, esto tiene un pase.
Y además, me encanta el punto de flor de azahar.
A mí, también.
Es que lo de chaval no lo he dicho en plan despectivo,
al revés, porque me parece que estás como un tren.
Tienes razón.
Pues tienes razón.
Le ha echado una catarata de azahar y vainilla
también le ha puesto, estaba potente, pero rica.
Hay gente que si le gusta el dulce, le encanta.
Tanto la pintura, el dibujo, el diseño,
la ilustración...
que se me cayeron hojas y no sé dónde están.
Hacer unas torrijas deliciosas que ni siquiera se fríen.
Porque somos... -Dos.
Tres...
¡Ah! Eso.
El helado estaba encima. -Se ha deshecho,
tardamos un rato hasta que nos ha tocado.
Sí, chef, ha sido mi culpa. -No, no ha sido su culpa,
ha sido mía. -No, Flo.
Deliciosa, mira qué jugosidad, qué jugosidad.
Imposible, ¿seca?
¿Dónde está, ha venido o qué,
miráis todo el rato para allá, dónde está?
¿Dónde está Santiago?
Si puede ser -Sí, bueno, bien.
-Nos quedamos con eso, nos quedamos con eso.
Grande, Oriol, ha dicho: "Bien, oye, mira, podría estar peor".
Terre, nos quedamos, muchas gracias, pues nada, gracias.
El único con criterio
de esas cuatro personas, ¿quién era?
Oriol. -Oriol, y tú dibujas muy bonito.
Bueno, Terre. -Perdona, ¿Miguel Barceló?
Si hubiera venido, ¿qué habría hecho?
-Mi discípulo, es mi discípulo. -¿Ves?
-Pero no quiero ir diciéndolo por ahí.
Pues, simplemente, un salmorejo.
No está dentro de mis capacidades, tampoco el mundo artístico
del dibujo no iba conmigo.
Sí.
No tiene nada que ver.
que no la veo por ningún lado.
Dices: "Aquí si hay diferencia", esta textura.
Buscar a veces...
¿Qué le falta? Para mí, solo le falta aceite.
(CELIA) ¿Sabes qué pasa, Jesús? Que hice el salmorejo que yo hago
y, bueno, para mí está bien, pero para mí.
Claro que le faltaba aceite, pero yo lo veo y sé
qué hay que hacer, aquí el salmorejo
cada uno lo hace como le da la gana.
(Aplausos)
¡Ay, que nos digan cosas bonitas! -Hasta luego.
"Merci". -Suerte.
como sé que voy a ganar.. -Que son de hielo, parecen.
Sí. -Implacables.
(HABLAN ENTRE ELLOS)
Yo creo que gano yo, pero como quiero ser capitana,
te cedo a ti el premio. -Venga, gracias.
-Que seas capitana. -Gracias, cariño.
Lucía, Lucía.
-Parece que vamos ya. -Ya está.
¿Eso es bueno o malo? -Bueno, bueno.
Yo ya no sé, ¿eso es bueno? -Bueno.
con lo cual no me vengo abajo.
¿Yo perder los nervios?
Sí, sí, chef. (RÍEN)
Bien.
Ese copito de nieve.
Oye, flor lisada como yo. (JOSIE) Mis dibujos
creo que no estaban tan, tan bien,
pero los otros estaban fatal
y en el país de los ciegos el mío ha ganado.
O sea, Josie ha pintado mejor que yo.
-No hay criterio, no.
(Aplausos)
Lo sabía, lo sabía, no sé por qué,
pero sabía que ganarías. -Ha habido tantas señales
que he flipado hoy. Primero, estar contigo,
es una señal de que me cuidan desde ahí arriba.
Segundo, el salero azul.
-De tu madre, de tu madre. -¡Qué fuerte!
Para la Asociación ELA España.
Muchas gracias, muchísimas gracias.
(Aplausos)
(LUCÍA) Yo creo en que las personas
que te quieren cuando se van,
no se van, realmente, están todavía enganchados ahí
y te ayudan, yo tengo dos ángeles.
Y lo bueno que tiene todo esto
es que me inyecta alegría y, joder, para adelante, ¿sabes?
Sí, chef. -Eso parece, chef.
Sí.
Vámonos, vámonos. -¡Vamos!
(Música)
Que voy a hacer el café. -Oye, cuando vais de excursión,
¿no dejáis dormir a nadie? ¡Joder! -¿Tú no querías estar feliz?
O sea, hasta las cuatro de la mañana de juerga,
ahora todos de pie. -No grites
que vienen los forestales, hombre. (RÍEN)
¡Qué modelazo, ¿no?! -Encuentra.
Divina, nena. -Es divino.
-Y me encanta, es superbonita, ¿eh?
(TODOS) # La barbacoa, la barbacoa. #
¡Soltadme! # Cómo me gusta. #
¿Quién viene por ahí?
Que son los jueces. -Joane Somarriba,
Induráin y Alberto Contador, qué bien lo hacen, ¿eh?
¿Ahora venís a fastidiarnos la fiesta?
me siento en casa, creo que hoy voy a estar potente.
como dice Jordi, Pepito Delgado.
Pero si no hemos tomado ni el café.
Anda ya, ahora 30 segundos, ¿cómo vamos a ir a cocinar?
Venga, recoged los saquitos y no dejad todo por medio.
-A ver, cuidado, cuidado.
(PEDRO) Qué envidia me dan los jueces,
eso de venir en bicicleta, si se descuidan,
les mango una bici
y la cocina que sea para ellos que son los chefs.
Ya, ya lo sabemos. -Como todos los días.
Ha pasado mala noche y se ha ido a dar una vuelta.
Está grabando "Sonrisas y lágrimas 2" por aquí.
(Risas)
La he visto yo ensayando.
(JOSIE) Ainhoa vio este paraje
y dijo: "Bueno, esto es Riba del Garda".
Se ha hecho un "call me by your name".
O sea, pero no sé con quién.
A ver por dónde viene la hostia.
Con cuchara.
Ahí está la hostia.
las putadas que nos hacéis todos los días.
(RÍEN) No la tengáis en cuenta
que tiene el salmorejo aquí. -Eso es verdad.
Está con el salmorejo, vaya noche que nos ha dado
con el salmorejo, soñaba y decía: "¿Para qué le eché...?"
"¿Y por qué...?"
Yo, si es fueguito, sí, ahora, Juana de Arco,
otra vez, no. Si es un camping gas,
tú lo aguantas más, pero cuando hay brasas incandescentes
te sientes San Lorenzo, crees que vas a morir.
Es verdad, gracias, mirad qué sitio, increíble.
No, es verdad y ya cocinar bien, sería la bomba.
No hay casoplón en primera línea de playa con esto.
¡Uh!
La primera, Ainhoa.
Me gusta mucho cómo hace las cosas,
sobre todo, los postres.
Yo, Juanjo. Es muy campestre, pero tiene mucha energía
y todavía no he cocinado con él y me apetece mucho.
(AINHOA CANTA)
(GRITAN Y APLAUDEN)
Estabais muy pesados ayer por la noche
y me piré. Perdón.
Ese tonito. -No, no, no volverá a ocurrir.
¡Ay, qué buen ojo tienes, chiquilla, qué alegría, de verdad!
Porque me encanta estar con ella.
Nicolás. -Lo daré todo.
Porque cocina muy bien y es muy calmado.
cuando hace las cosas y tira para adelante.
-Gonzalo porque tiene muchas ganas de ganar
y yo sé que va a ir a saco, o sea, a ganar.
Laura, necesito concentración y memoria y ella es muy buena.
Raquel, es muy buena con los postres.
Celia porque sabe cocinar.
Jesús porque yo en la primera prueba
estuve cocinando con él y creo que fue bastante resolutivo
y lo hizo muy bien.
Perfecto.
me he dejado el ego en adobo.
(RÍEN)
No me afecta para nada el haberme quedado la última
porque yo habría hecho lo mismo, me dejaría para el final
porque, bueno, de momento,
es verdad que no he cocinado nunca y el grupo lo sabe.
¡Uh, qué bien!
Roja.
(JOSIE) Yo no sé en este programa con tantas sorpresas
dónde está Isabel Gemio porque, de verdad,
no son ayudas, son más zancadillas
las sorpresas de "MasterChef".
Cebreros, qué buen pueblo.
Muy de camping. -Por favor.
No me lo creo.
La pesca a mí no se me da mal, pero, vamos, me extraña a mí
que aquí haya esturiones y que aquí haya peces gato,
pero vamos a intentarlo.
Con la pesquita ya...
¿Quién? -Me gusta.
¡Qué buenos sois!
(GRITAN Y APLAUDEN)
¡Ay, qué guay! -Me estaba tropezando con una flor.
¡Ah, Jordi!
Bien y muy emocionada pero he desayunado fuerte
porque voy a ser muy exigente. -¡Qué aplicada, es de las nuestras!
con el "Celebrity" porque ya sabéis
que con un "MasterChef Junior" me hice un poco famosete.
(RÍEN)
Ya, ya. -Aquí te esperamos.
Claro que sí.
Perfecto, me encanta.
Bueno, sí. -Bueno.
Yo creo que lo podemos hacer muy bien.
Tú, si tienes que decir dos veces algo, me lo dices
y te ayudo a poner orden aquí.
Escucha, hoy la que pone orden soy yo.
-¡Ah! Entonces, yo... -¡Toma!
(EXCLAMAN) -Perdóname.
(EXCLAMA) Pero son cañeros,
son peores que tener a Jordi o a Samantha.
¡Uf!
(ALBERT) ¡Comienzo yo, por favor!
¡Sí, venga!
Hombre... yo elegiría a "La Tormenta".
(Risas)
A "La Tormenta". -"La Tormenta".
¡Es lo mismo! Como te veo que tienes ese pañuelo,
vamos, perfecto para pescar, para que no te dé el sol.
¡Ah! Muy bien pensado.
¡Albert, muy bien!
Sí, sí, sí.
porque es muy de campo.
Y como se le da tan bien la naturaleza,
esperemos que la pesca también. -¡Guay!
¡Que te voy a ganar! -Eso ya lo veremos, Albert.
Igual, gano yo, eh.
Eso ya lo veremos.
¡Madre mía!
Vale.
(ASPIRANTES) ¡Sí, chef!
¡Venga!
¡Vamos!
(Música)
(VEGA) ¡Vamos, vamos! ¡Vamos para acá! ¡Vamos!
Dejamos esto aquí. -¡Vamos, chiquitina!
(ALBERT) ¡Venga, venga! (AINHOA) ¡No me lo puedo creer!
Esta es mi mayor pesadilla.
Que yo tuve un pato, tía. -Ya lo sé.
A ver... Raquel, Raquel, al postre. -¡Venga, vale!
Jesús, Nicolás, Josie, Gonzalo, vosotros vais a la brasa, ¿vale?
-¡Fenomenal! -Empezáis con el postre
y vosotros despellejando, ¿sí?
-¡Con el postre, venga! -¡Vamos, vamos!
¡Vamos a ello! Yo voy supervisando, ¿sí?
(R. SÁNCHEZ) Sí, por favor, supervisa muy bien.
¡Ah!
¡Ah! ¡Socorro! Tía, esto es muy fuerte, eh.
O sea, de verdad...
¡Venga, chef!
-A ver... -Lucía, Lucía.
Yo, Ainhoa, a los boniatos. ¿Te parece bien?
-Sí, perfecto. -Celia y yo nos vamos a poner
con los patos, ¿vale? A meterlos y escaldarlos.
Arroz, hacía arroz con leche cuando era pequeño.
-Perfecto. -Si quieres, me pongo
con la confitura de moras o a cortar verduras.
Lo que me digas. -Confitura, que yo corto verduras.
¡Bien! -¡Vamos, chef!
(JALEAN)
(R. MEROÑO) ¡Venga, chicos!
¡Ay, socorro!
O sea, ponte una marta cibelina después de esto.
¡No puedo! O sea... voy a morir.
¡O sea, de verdad!
OK. ¡Ay, socorro!
¡Que está saliendo una cosa amarilla! ¿Qué es esto?
¡Ay! ¡Ay! Tiene... ¡Es que se ha hecho pis! ¡Ay!
Se ha hecho pis. ¡Ay! Ahí está saliendo. ¿Lo ves?
Esto... ¿Qué hago? O sea...
Josie, ve con cuidado de no cortarte, pero ve rápido.
Por favor, quiero verte currar como hacen los demás.
¡Pero, bueno, si estoy dándole con el cuchillito!
¿Sabes lo del 100%? Pues te tienes que esforzar
al 2000%. ¿Queda claro? -Sí, chef.
¡Ay, por Dios, la niña!
(ALBERT) ¡Venga, chicos!
Oye, ¿cuántas batatas envuelvo, chef?
-De sobra. -Vale. ¿Y las batatas las ponemos
tal cual como están? ¿Las ponemos en el fuego, chef?
-Sí, en cuanto se pueda. -Así, como cuando te hace mamá
un bocata. ¿O no te hace mamá bocatas?
O la abuela. ¿Quién te los hace?
-Mi madre. -Pues eso.
(AINHOA) ¿Te echo una mano? -Me queda esa nada más.
Lo intento mezclar porque se hará rápido.
Perico, échame una mano para pelar todo esto.
-Sí. -Yo pensaba que no tendríamos
que hacer esto, pero mira... Y ahora te pones con tu arroz.
-Vale. -Me echas una mano.
-Con el arroz, tendremos tiempo. -Una vez que te pongas
con el arroz, no pararás porque en el fuego se quema.
¡Perico, te preparo los aperos! -¡Vale!
Tú eres... Pero es que lo tuyo viene de nacimiento, Flo.
Es que si viene algún avión,
le estoy diciendo que siga para allá.
(JUANJO) Vamos a ver si pescamos... -Vamos a pescar, cariño.
Esturiones no hay, porque... -¿Por qué no?
Son de la desembocadura de los ríos los esturiones.
-Bueno, esto no es un río. -Y el pez gato, si hay alguno...
Nos llevarán a la eliminación directos.
¿Y qué hacemos si no pescamos? El esturión es el mío, ¿no?
Me vas a ayudar, ¿no? No tengo ni idea.
Vamos a montar el anzuelo.
Pilla la lombriz. -¡Ay, que se mueven,
por favor, los bichos! -Es proteína, te los puedes comer.
-¿Y ahora tengo que poner un bicho? -Tienes que meter
una lombriz aquí. ¿Te atreves? -¡Pero si están vivas!
¡Ay, que se escapa una! -Venga...
¡Ay, que está blandita! -Toma, que monto la otra,
que si no, nos pilla el toro.
¡Son largas! ¡Ay, se mueve! -Venga, que sin pescado,
no podemos hacer prueba. Si tardamos, no nos dará tiempo.
-¡Ah! -Mira, ahora tenemos uno puesto.
-¿Así vale? -Más o menos.
Que veas que no se escapa y fuera. ¡Vamos, a pescar!
Cuidado, no me enganches un ojo, que ya por uno no veo.
Vamos a lanzar al estilo Ballesta, ¿vale?
-Al estilo Ballesta. -Agarra de aquí.
Coge la caña con esta mano.
-Con la derecha. -Está al revés.
Yo soy ambidiestra. -Engancha con este dedo aquí.
-Este dedo aquí. -Sí.
Trinca de aquí y haces Ballesta. Estiras y sueltas.
Ya la tenemos lanzada. ¿Has visto?
¡Que voy, eh!
Casi. Terremoto, eres un terremoto.
Es que yo soy de mar. A mí esto se me queda pequeño.
Anda que no he pescado yo en los rodajes.
Decían: "¡Juanjo!" Y estaba pescando.
-Tú estabas pescando. -No me han regañado veces...
-Y ahora, a esperar, ¿no? -A esperar.
(VEGA) Chicas, con los postres, si algo hay que hacer,
es... cantidades muy discretas, o sea, no hay que pasarse.
-¿Como la mitad de azúcar? ¿40? -Espera, no.
Espérate que haga cálculos,
que acabo de estudiar los litros. A ver si me sale.
Bien.
con el conejo y las chicas están con las peras.
Pero tenemos unas duda. No sabemos cuánta azúcar echar.
¿150?
¡Chicas, 150 de azúcar, por favor!
Que nos lo ha dicho Pepe, 150. -Vale.
(JOSIE) Porque hay un montón.
Que se ha hecho un pis póstumo el conejo.
No sabes lo que ha hecho, de repente, pis.
Sí.
¡A ver, Josie! No quiero que vayas poquito a poquito.
Tienes que ir a poquito, porque si no, lo rompes.
Yo creo que las chicas son más delicadas para poner
en el postre las cantidades exactas.
por una chica, porque...
¡Pero si lo estoy fenomenal!
Vale, venga.
¡Pregunta! ¿Quieres perder, Josie? -No.
Quiero ganar porque me quiero poner una capa maravillosa azul tiza.
La tengo preparada para ir al balconcito.
Escúchame, Josie. Como no esté este conejo en un minuto,
te cambio la tarea. ¿Queda claro? -¡Sí, chef!
¡Ay! ¡Ya está saliendo!
¡Vamos, Josie, vamos!
Oye, de verdad, que se ha ido a pescar.
¿Quién? ¿La Terremoto? ¿La Tormenta? ¿El Huracán!
(GRITA) (PERICO) ¡Ah, una serpiente!
¡Una serpiente! (LUCÍA) Una serpiente de verdad.
(PERICO) ¡Sí, sí! ¡Mírala! (LUCÍA) ¡Está ahí!
¡No tengo fobia a la serpiente!
¡No le tengo miedo!
(GRITA) -¿Dónde está?
La vida campestre. -¡Qué desagradable, por Dios!
Te lo prometo. Las cojo, las toco. Pero no me lo esperaba.
(AINHOA) Ahí voy a tener que echar más agua.
¿Sí? ¡Venga, sí!
Bien.
Sí, mucho, mucho.
Los que veo que se ponen mejor, que se pongan a lo que hacen.
Ya. Porque luego ya miraré cómo lo hacen, eh.
Se está quedando sin plumas.
porque estamos limpiando la pechuga.
Patos no, pero...
No. Es lo único que no hago. -Y no va con segundas.
-Y no eran patos. -Es lo único que no hago.
Eso no me lo enseñaron. (RÍEN)
varias veces.
En la cárcel, gracias a Dios.
Y algunos que se libran de la cárcel
porque son más listos que nadie. Y cogen de todos lados.
¡Tiqui, tiqui!
Sí.
de otra cosa! ¡No estéis todos en las plumas!
Es que aquí sabe el chavalín...
Ya, sí. Ya.
Yo me voy a poner con la cebolla del cebiche.
(AINHOA) Yo también estoy con el cebiche.
(GONZALO) ¡Vamos, Josie, vamos! -¡Ay, la patita!
"Novecento" puro es esto. Me siento Gérard Depardieu
cuando era Gérard Depardieu, porque luego hizo sofrito
y está como una foca el pobre.
(Risas)
O sea... Es que tú imagínate cómo se ha puesto esa persona.
¿Por qué no los vais despiezando? Te podemos dar nosotros...
limpiar por dentro y tú meter el corte, si quieres.
Venga. Lo hacemos así. (VEGA) ¡Josie!
¡Ay! Ya, estoy terminando, eh.
Vas a ritmo de tortuga. Ha pasado más de un minuto.
Chicas, ¿quién prefiere irse con el conejo?
(R. SÁNCHEZ) Yo voy.
¡Ay, ay, ay! Pero, tío... O sea, de verdad, la guillotina no.
(VEGA) ¡Josie, con el postre! ¡Se acabó, he perdido la paciencia!
Josie, hasta aquí hemos llegado. Que te vayas con el postre.
Raquel, tu nuevo compañero es Josie, ¿sí?
Iba a ritmo de tortuga con los conejos.
Te lo he pasado. -Es que para quitar la piel,
¿qué quieres que te diga?
Aquí hay vino con canela a saco. Hay que cortar la...
¡Josie, esto no es hacer un bolsito! ¡Es hacer un conejo!
Oye, que un bolso es más difícil que desollar eso.
Raquel, ¿por qué tienes vendas en los brazos?
Nada, me hice daño el otro día
con una cosita de un postre, mi amor.
¡Ya lo he cogido, Jesús! -¿Estás bien?
Estoy bien, estoy bien. -Gracias.
Eres la que más caso me hace. (RAQUEL RÍE)
Escúchame, Josie. ¡Hay que darse prisa!
Él habla mucho, pero puede hacer dos cosas a la vez.
-¡Menos hablar y más trabajar! -Es como una mujer.
Josie, con lo finito que eres y no eres capaz de cortar
cuadraditos pequeños. -Sí, lo voy a hacer.
No, yo estoy poniéndome a prueba porque si me ves desollando
un conejo, yo en mi vida pensé. Pero, bueno, aquí estoy haciéndolo.
(R. MEROÑO) ¿Cómo le irá a Juanjo? ¿Habrá pescado algo?
(VEGA) Espero que sí porque vamos a ritmo de tortuga.
(JOSIE) ¡Ay, qué miedo! ¡Es peor que Samantha! ¡O sea...!
(JOSIE) O sea, me siento... pues una mártir.
Como María Antonieta. (RÍE)
(ALBERT) ¡Venga, rápido, que si no, pierdo!
Oye, ¿cómo va el tema del pescado? Que estamos aquí con el pato...
¡Aquí hace mucho calor! Me voy a ver cómo está
lo de la pesca, porque... ¡Madre mía!
-¡Que se va! -Albert, necesito el pescado.
-¡Que se va! -¡Voy ahora mismo rápido!
¡Oye... que se va de verdad, eh! -Que me voy a mirar
a "La Tormenta", a ver qué está haciendo.
¿Te enseñó a pescar tu padre? -Mi padre.
Siempre con la caña de pescar al hombro.
En Alcorcón... Está el parque Butarque, en Leganés...
(ALBERT) ¡Bueno! -¡Pequeñajo!
-¡Hombre, capitán! ¿Qué pasa? -Bien.
En cocinas, hacía mucho calor y me he venido aquí
que hay como un espacio con playa, que me pongo una toalla aquí,
el bañador y a darse un chapuzón.
Mira, nos sacamos ahora unos refresquitos de cola
fresquitos con unos hielos, unos gusanitos de estos
ricos naranja, metemos los pies en el agua,
nos sentamos un rato y que cocinen ellos.
Yo no cocino. -Así, así estás más fresquito.
Y eso que eres del contrario. Te tendría que tirar al agua.
-¡Eh, a mi capitán ni tocarlo! -¡Te tendría que tirar!
A ver los peces que habéis pescado.
-Llevamos 40 o 50. -Acabamos de empezar.
Aún no hemos pescado nada.
-¡Jo, vaya! ¡Qué pena! -Me estoy preguntando yo
que si tú estás aquí, ¿quién está de capitán
en el equipo, allí, en los fogones?
¡Vamos, macho! -¡Perdonad!
-¡Capitán! -¡Espabila!
El pequeñajo, qué gracioso es.
¡Ni uno! ¡Es que ni uno! ¡No tienen ni un solo pescado!
-¿Cómo? -¡Ni uno!
-¿Ni uno? -Todavía no. ¡Jo!
"La Tormenta", que no tiene pescado.
¿Que "La Tormenta" no tiene pescado?
-Ni el otro, el de ese equipo. -¿Tampoco? ¿Ninguno?
-No. -¿Qué hacemos, chef?
-No sé... -¿Hacemos más pato?
Sí. ¡Venga, rápido! ¡Con marcha! (FLO) ¡Sí, chef!
Oye, a mí me encanta la política. -¿Sí?
-Sí, me encanta. -¿Te vas a dedicar después a eso?
Sí, además de otros trabajos que también quiero tener.
¿Tú sabes que yo fui política muchos años?
Ya, ya. Del PP, ¿no? -Sí.
Yo respeto a los que tienen otra opinión que no sea la mía.
Eso te honra. ¿A qué te quieres dedicar?
Diputado.
Para hablar cosas en el Congreso.
Mira, yo he estado de diputada 35 años.
-¿Y? -¿Y sabes cuándo he sido más feliz?
-¿Cuándo? -Cuando he sido alcaldesa.
Porque la política es un servicio, mi vida.
-Pues sí. -¿Qué vas a hacer en el Congreso?
¿Sentarte? ¿Dormirte como los diputados?
¡Oye, los diputados no se duermen, "guapí"!
Algunos sí. Algunos se ponen... algunos se ponen a jugar
al "Candy Crush"... -En la política...
-¿Al "Candy Crush"? ¿Qué dices? -¿Qué?
¿Se ponen a jugar al "Candy Crush"? -Sí.
En la política ha pasado de todo.
Hay gente que va a la política para hacerse millonario,
porque son sinvergüenzas. Hay quien va
para salir en los periódicos y son iguales de sinvergüenzas.
Y hay gente que hemos estado en política, en todos los partidos,
por el bien común, por trabajar. Yo te quiero ver a ti ahí.
Yo seré diputado y debatiré cosas para el bien común.
Me parece perfecto. ¡Lo más grande! ¡Sí, señor!
Albert, a lo mejor, hay que pensar un plan B, si no llega el pescado.
-¡Venga, Pedro, tú ve rápido! -¡Vale, vale!
¡La Sammy!
¡Ay, mi Sammy, que me trae más bichos!
Me especialicé en mares y océanos.
Lo bonito es regalar. El que da lo que tiene,
no está obligado. Tienes que regalar.
Yo me tiro al agua.
Me tiro al agua, si quieres.
Bueno, en gayumbillos. -¡No, no, desnudo!
Yo te ofrezco un paseo por el Mediterráneo.
y te monto un fiestón que alucinas, vamos.
Por ahí vamos bien.
Te monto una "rave" en casa.
Con ella no falla. Tú le dices fiesta...
Luego venimos a recoger, que se acaba la prueba.
-¡Vamos! -Vamos justos.
¡Mierda, mierda! Como después de estar aquí
sufriendo lo más grande en las rodillas,
que me voy a tener que ir a un fisio,
no me pueda poner mi capa azul para subir al balconcito...
¡Me voy a morir!
¡Escuchadme, por favor! Llegó un momento decisivo.
El vino ya está hirviendo. Es el momento de echar la pera
antes de que se oxide. -¡Venga! ¡Gracias, gracias!
(VEGA) ¡Josie, hay que darse prisa! (JUANJO) ¡Vamos, chavales!
¡Aquí traigo los pescados!
-¡Vamos, vamos, Juanjete! -¿Qué tal?
¡Pero qué maravilla! -Si alguno se despista,
me lo dices, que le meto. -¡Ay! ¡Me encanta!
Juanjo, con el conejo. -¡Venga, voy para allá!
-¡Josie, pescado! -Sí, voy.
¡Capitán, ya estoy aquí! ¡Chicos!
¡Qué pescado más grande! ¡Mira esto!
¡Mira esto! -¡Bien!
(GRITAN CONTENTOS)
Capitán... -¿Lo has pescado tú?
Lo he pescado yo sola.
Menos mal que me he puesto tutoriales de cómo ponerme
con los bichos estos, porque no tenía ni idea.
Yo había visto uno de conejos, pero hace un mes o así.
Le tenía ganas. No me quería ir de "MasterChef" sin este momento.
Te digo una cosa, la teoría es la teoría en el video,
y luego la práctica... ¡Ojo! -Sí, está costando.
¿Juanjo qué está haciendo? -Juanjo está con los conejos
y va a velocidad... -Supersónica. Vale.
Así que tú ve con los pescados.
¿Se te da bien el pescado? -Sí.
Vale. A ti te tengo de relevo.
Me tienes para lo que te haga falta, amiga.
¡Conejo! -Ya tengo el último.
¿Qué hay que hacer, Gonzalo? -Despiezar.
-¡Voy! -Estoy sacando las dos de detrás,
las dos de delante y un trozo del lomo, pero el pequeño.
¿Hay que cocerlo o no? ¿En la brasa? Va a salir duro.
-Lo pondremos en papillote primero. -¿Cómo en papillote?
Envuelto en Albal. -Vamos a darle caña,
que tenemos que ganar.
O sea, cómo es esto. Es que tiene aquí...
No, es que es un dinosaurio, tronca.
Este no se ha extinguido, está aquí y me lo he tenido que comer yo.
-Y convive con nosotros. -Y se hace pis... Muy fuerte.
Arteta. -Dime, cariño.
Primero, acaricia esto. -¡Ay!
Y segundo, ¿me podrías cantar algo?
Cualquier cosa, lo que se te dé mejor.
Pues es que cuando me piden cantar algo, así, de repente,
me viene en euskera, en vasco.
¡Canta, canta! (CANTA EN EUSKERA)
¡Se queda callado! ¡Se ha quedado mudo!
Chiquilla, tú vas muy rápido, eh. -¿Qué dices?
-Pero aquí también hay espinas. -Claro.
¿Porque el esturión es de río, de pantano?
De pantano. Es un esturión de pantano.
Los pescaditos de río y de pantano, como las truchas,
tienen muchas espinas.
¡Joder! Pero has pescado bien, eh. -Se me da superbién la pesca.
Llevo pescando desde que era una niña.
¡Esas pibas! ¡Vengo aquí a echaros una mano!
(TARAREA LA SINTONÍA DE "TIBURÓN")
Los peces son mis amigos, cariño. Son mis amigos.
(CAMBIA LA VOZ) ¡Hola, Terre!
-¡Hola, pequeñín! ¿Cómo estás? -Estoy muy bien.
Bueno, muy bien jodido porque ya me han sacado de ahí.
¡Oh! Yo no quería. (TARAREA)
¡Ella no quería!
(TERREMOTO) Yo no les diré nada. Piensan que pesqué.
¿Por qué quitarles la fantasía? Lo bonito de verme pescar
con una falda de lentejuela divina, el pelo al viento y con mi caña...
Yo ese sueño no se lo puedo quitar a la gente.
No puedo arrancar sueños. No valgo para arrancar sueños.
Que crean que pesco.
(ASPIRANTES) ¡Sí, chef!
(VEGA) ¡Venga, chicos! -Aquí otra vez.
Venga, la crestita. ¡Ah!
¡Anda, Josie! Quién te ha visto y quién te ve.
-¿Por qué? -Parecías tan de ciudad
y resulta que tu yo interno es más de campo.
¿Qué dices? Toda mi infancia en el campo.
Toda, todos los veranos sin televisión,
que mi ilusión era ver el "Un, dos, tres".
¡"Mamma mia"! -La imaginación
se me ha desarrollado por estar en el campo.
A ver, pues que mi equipo va superlento.
Josie va a ritmo de tortuga.
Y les ordeno cosas y, salvo Raquel y la otra Raquel,
están un poco a su bola.
¡No, chef!
Perdona, no es lentitud... (VEGA) ¡No es un dinosaurio!
Sí, tócale la cabeza, Samantha. ¿Qué te parece esto?
Se tenía que haber extinguido y aparece en el río.
Claro. ¡Cómo no! No sabes lo difícil que es cortar
la piel del conejito.
Me encanta el campo, Samantha.
Me da una paz que no te puedes imaginar.
¿Eres de campo? -Sí, mi amor.
¡Cúrratelo!
¡Uy, uy, qué miedo! ¿La habéis adiestrado a la niña?
Va por buen camino. O sea...
Sí, va superbién.
Pero mírame, si estoy pescadero total.
Mira, esta y, luego, todas estas raspas de dinosaurio.
Me han pedido que lo trocee.
A mí no me han preguntado. -Yo tomé la decisión.
¡Samantha, empapillótalo!
¿Jugoso? Pues papillote, porque si no, se te queda
como una zapatilla, Samantha. -Déjale esto a Juanjo
y empapillota. -Vale, venga.
Lo voy a empapillotar ahora, todo.
¡Menudo equipo me ha tocado! Estos son los indomables.
¡A partir de ahora, todas las decisiones que se tomen,
por muy pequeñas que sean, se me dicen a mí!
(GONZALO) ¡De acuerdo, capitana!
A ver, os lo explico, que es muy fácil.
Pones conejitos. -Tú eres el pro del papillote, ¿no?
A ver, yo lo he hecho siempre. Es muy fácil y no engorda nada.
El papillote es lo máximo.
Oye, tened en cuenta que es cebiche en daditos.
Ya lo sé.
(LAURA) ¡Hola, Samantha!
pescar el pescado.
Va muy bien. Yo ya estoy.
De pequeño siempre lo hacía antes de las carreras.
por la glucosa...
Por el hidrato y todo eso.
Cuando tenía 16 años.
A mí también.
¿Cómo va la cosa por ahí, Albert? -Bien.
-¿Lo tenemos todo controlado? -Sí, sí.
¡Oye, qué bien huele eso!
Huele riquísimo.
¿Te gusta el arroz con leche? -Mucho.
Otro paquetito que me lo llevo a la parrilla.
El papillote es lo máximo.
Esto ya está hecho. -¿Cómo va la tarea?
Pues la tarea... Yo sigo con el postre,
que ya está casi terminado, ¿vale? -Casi terminado.
Solo falta la naranja y emplatar. -Sí.
y se queda seco si lo ponemos sobre las brasas.
y hay que corregirlo como sea. -No me han preguntado.
No, requeteseco no.
Es que nadie nos indica, Pepe.
¿Tú crees que hay que ponerle el mojo antes del papillote?
Vale.
Vale, saco los conejos.
(JESÚS) Sácalo ya, hacemos el mojo y pintamos.
y toman decisiones sin preguntarme.
Es que soy la pequeña.
Sí.
Creyendo todo el rato que era papillote...
Estaba totalmente convencido. -No pasa nada.
O sea, es que aquí tienes que ser farmacéutico, arquitecto...
Tienes que diferenciar bodegón, de salsa.
Tienes que saber dónde está... Me parece un poco fuerte
y, encima, sin Photoshop. ¡No puedo más!
¡Mira, Nico! ¿Qué te parecen los filetitos?
Pues... que tiene una pinta muy rica.
¡Albert, anda! Vámonos a la tienda de campaña,
que me lo ha dicho Pepe. -¡Vete, vete!
¡Escúchame! Albert, me han mandado Pepe.
Me ha dicho que nos vayamos a una tienda de campaña
y descansemos. -OK.
Y dejamos a estos que se apañen solos. ¡Vámonos!
¡Que alguien se ponga con las limas!
A la tienda de campaña que más nos guste nos dejan irnos.
¡Ay, mira qué bien!
-¿Tú has visto cómo va mi equipo? -Fatal.
Laura, cariño, ¿cómo están las cazuelas de...?
La mora está ya hecha.
Hay que pasarla por un pasapuré. -Vale.
Ha sido una pesca... Las olas llegaban...
Jordi, yo el arroz ya lo veo. ¿Quieres probar?
Por eso, yo es que lo veo y el arroz también está.
Tengo un cuchillo en la mano.
Vale.
(R. SÁNCHEZ) Ya vienen los tratos. -¿Me habéis echado de menos?
-¡Muchísimo! -¡Mucho, mucho!
Oye, hicos, ¿cómo llevamos las brasas?
Vale. Eh... -Patatas ahí.
-Patata a lo fuerte, ¿no? -Claro, tío.
Donde más fuerte, patatas.
¡Vamos, venga, va, va! (VEGA) ¡Al fuego, venga!
¿Qué tal vas? -Nos vamos.
¡Ah!
Esto ya está, ya lo tenemos. -¡Ojo con el punto, eh, Juanjo!
-¿Cuál es el punto? -El que tú veas que es el punto.
Porque un pescado, como te pases, tío...
¡Venga, chicos! ¡Ánimo! ¡Rápido! ¡Caña! ¡Meteos caña!
(CAMBIA LA VOZ) Siempre, muñeca. -¡Haz esa voz! ¡Haz esa voz!
Sí, amigos. (ALBERT RÍE)
¿Tú conoces "Gru, mi villano favorito"?
-Sí. -Pues yo soy el que hace la voz.
¿Qué te parece? (GRU) ¡Quiero que me escuchéis
todos bien, chicos! -¡Anda!
Vamos a intentar hacer algo que no ha conseguido nadie
hasta ahora. ¿Y sabéis qué es?
¡Robar la Luna! -¡Bien!
¡Qué guay! (ALBERT) ¡Hala, no sabía!
-¿Has visto? -A ver qué tal está.
Está de lujo.
¡Está deliciosa! -Está bueno, ¿no?
¡Ay, por favor! Cómo se está poniendo.
¡Caña, chicos! ¡Rápido!
Es demasiado dulce. -¡Oye, tú!
¡Mira, Flo, uno que te hace competencia!
Se está comiendo las moras.
Oye, Flo, ¿tú sabes que era el catador oficial?
¿Eras el catador oficial de tu edición?
-Sí. -¿Puedes creer que somos colegas?
¿Te puedes creer que yo también soy el catador oficial de esta edición?
¿Eh? (LAURA) Es Flo y Miniflo.
Venga, ahora tú haces de mí.
(IMITA A ALBERT) ¡Atención, chicos! ¡Atención!
(FLO) ¡Perico! ¿Qué tal vas? -¡Aquí, llorando de emoción!
Perico, no pienses que te olvido. -De lo rico que está,
se me saltan las lágrimas. # Estoy llorando por ti.
# Estoy llorando por cosas de ayer.
# Y cada día, cada día que pasa, me duele más. #
¡Vamos, esa fiesta arriba! (TARAREA)
¡No, no! Ahora lo vamos a pincelar.
Venga. Ahora, el mojo...
¡Ay!
¡Ay, ay! Juana de Arco otra vez.
¿Pero por qué hacéis un auto de fe todo el rato?
¡Es que no lo entiendo!
¿No tenía que ir a la brasa?
una barbacoa en mi vida. Rescoldo, parte superior...
Luego que no digan que no he sido Juana de Arco,
porque me muero, eh.
Las he sacado para que no se empaparan.
¡Y yo con ellos, por Dios!
¡Sí, chef!
¡Chicos, tenemos que emplatar ya! -¿Ya, chef?
¡Sí, ya! -Sí.
¡Venga, hay que darse caña, eh!
¡Preparad todo!
(TERREMOTO) ¡Sí, chef!
El cebiche... ella.
Vale, pues Perico.
¡Señor! ¡Chef! ¡Sí, chef!
¡Ay, socorro!
Josie, ya te quiero ver haciendo algo. ¡Va!
Hay que sacar las patatas. Pero si he puesto los conejos.
¿Qué me estás diciendo?
(GRITA) ¡¿Pero qué es esto?!
Es que esto no es de recibo. (GRITA)
¡Socorro! O sea... ¡Ay, ay, ay, ay!
¿Pero esto qué es? ¡En serio! Es un auto de fe.
¿Esto qué es? ¿Juana de Arco?
No puedo... O sea... -Esto sí es.
Esto está más que hecho. -¡Ah, socorro!
¡No puedo! O sea, es imposible. No se puede.
(JOSIE) Sí.
Quiero que salga Raquel Sánchez Silva.
Quiero que salga Juanjo porque les sabrá convencer.
A la otra Raquel porque es la que controla el postre.
que luego decís que no hago.
Pepe... Es durísimo.
¡Vámonos!
(JALEAN)
Aquí.
¡Cuidado!
¡Venga, Raqueles!
¡Chicos, a limpiar, a recoger! -Que no nos pongan de guarros.
(LAURA) Después de cómo hemos corrido y organizado...
Yo, la cocina bien. Ahora, a ver los vendedores.
Venga, voy a sacar. Hay que hacer control de calidad.
(GRITA)
¡Uy, que me mato! ¡Que te mancho! ¡Ay, que estás de blanco!
Pepe, lo siento.
Te has llevado aquí un "print"... Pepe, es tendencia, ya está.
(RÍE) No tengo la culpa
de estar haciendo moda cada cinco minutos.
A ver, la patata, tronco. ¿No tenemos nada más que esta?
(JOSIE) En vez de ponerla entera, ponemos un poco de patata
en plan puré, porque es lo único que nos puede salvar.
(JUANJO) Arranca el bufé sin conejo. Si hubiera estado ahí
desde el principio, hubiéramos quedado de otra manera.
No digo porque yo sea el mejor, pero porque yo el conejo lo chanelo
porque lo trabajo en casa cada dos por tres, y sé que van enteros.
¡Vámonos, que tengo un pescado que no se puede aguantar!
¡Un poquito de fuego, un poquito de brasa,
un poquito de pescadito, mira, con un salpicón!
¡De gatito, de gatito!
Como el ceviche está tan bien no lo voy a vender
porque sé que lo vais a comer. Está buenísimo.
¡Venga, magret! ¡Magret de pato!
Esto es un magret de pato con compota de moras
y una ensaladita de espinacas para refrescar.
Te estás llevando el mejor plato, el plato estrella.
¡Siguiente!
¡Al rico arroz con leche,
con vacas del Barraco, de Navaluenga!
¡Vinito de la región! ¡Apoyen a la garnacha!
¡Y déjense de mazacotes, que eso parece un ladrillo!
Va a probar unas peras que no ha probado en su vida.
Queréis de Cebreros.
Que sí es de Cebreros. -Que no es de Cebreros.
¡Riquísimo, fresquito, con un cervecita,
un vinito de la tierra!
¡Vamos que nos vamos! ¡Vamos, ceviche!
¡Al ceviche fresquito, que hace mucho calor!
Dime que te lo vas a llevar.
La primera sensación es la que hay que seguir.
Aquí tiene, señorita, disfrute de esta comida
y acuérdese del rojo, que tiene el mejor plato
de la historia de "MasterChef".
Arroz con leche, ¿no? -Hay que apoyar la ganacha.
Claro, si es de Cebreros.
Venga, te voy a echar un buen trozo. Este, grande.
Está buenísima. Que le aproveche mucho.
¡El ceviche para el niño y la niña! ¡Vámonos que nos vamos!
(FLO IMITA A RAJOY) Pues ya lo ve usted.
¿Qué le parece? La pareja del año. Quién me lo iba a decir a mí,
que iba a estar con Celia Villalobos.
¡Vámonos que nos vamos! ¡Vamos a Perú, chicos!
No, ¿qué dices?
No, eso es lo que han dicho, pero es mentira, es mentira.
¡Muchas gracias! -Habéis venido todos de Cebreros.
El Edén.
Pues sí.
Pues en algunos sí.
He elegido el ceviche.
Estaba muy rico.
También he elegido el magret, que me gusta un poquito menos.
Pues sí, porque es que peras del Bierzo
y el vino de aquí de Cebreros.
Lo han hecho perfecto.
Gracias a vosotros.
¡Vamos!
¡Chavales, el conejo, el conejo!
¡Ya tengo el conejo!
¿Quién quiere conejo? ¡A euro, a euro, a euro!
¿Quiere conejo? Muy buena pinta.
Está muy bueno el conejito. El magret de pato...
Magret con ensalada de...
¿Conejo?
He perdido a uno.
¡Vámonos que nos vamos! -Que no te metas en mi mesa.
Vete a tu sitio, cariño. -Yo estoy en mi sitio.
Yo siempre estoy en mi sitio.
Te voy a echar arroz y ya verás como ganas un Tour de Francia.
Arroz con leche para ganar,
para ganarle a Perico y lo que haga falta.
Solamente se los encasquetas a los fans.
Yo creo que te va a encantar.
Que te guste mucho y que lo disfrutes.
Te veo cara de magret de pato.
¡Conejito, buenísimo! Me lo estoy comiendo.
¿Y el arroz con leche qué?
No. -Sabotaje, sabotaje.
Si han venido todos los de Cebreros, qué van a hacer.
Raquel, te están llamando por ahí atrás.
Arroz con leche riquísimo.
Donde esté el vino que se quite la leche de toda la vida.
Los mejores chefs lo han probado y dicen que está muy bueno.
¡Al que se lleve el conejo le regalo el táper!
¡Le regalo el táper, que estoy que lo regalo!
Estaba un poquito duro. -Duro.
Estupendo, que queríamos repetir.
¡Conejo a euro, a euro, a euro!
¡Vamos, un poquito de ceviche fresquito!
Que lo disfrutes, cariño.
¿De dónde eres?
¿De Muñana? Pues estas son vacas de Ávila, ¿eh?
Pilla este y pilla tapa, que vas a flipar.
Te voy a dar un trozo grandísimo.
Mira, te voy a buscar el trozo más bonito.
Vale. De nada, cariño, a ti.
Pasa, que estás haciendo cola.
Lo que te estoy haciendo es un repaso por la izquierda.
Así es.
esta pasión por la naturaleza y lo que hice fue digitalizar
el negocio y montar...
Todo tiendas de campaña.
Sí, sí.
He empezado con el ceviche.
Muy bien, estaba muy bueno. Segundo el conejo,
que estaba un poco más hecho por un lado que por el otro.
que la verdad que ninguna queja.
Espero que hayáis disfrutado, que eso es lo más importante,
y que os haya gustado, que admiréis este paisaje
tan increíblemente bonito, lo bonito que es este campo.
¡Claro, tiene que ir con el equipo rojo!
Votad al equipo azul aunque no haya sido perfecto,
pero se han esforzado y eso es lo importante.
Luego es importante que no dejéis ningún plástico
ni resto en el suelo, porque el medio ambiente hay que cuidarlo,
a él y a su fauna.
(Aplausos)
(Aplausos)
Que no ha pasado.
El objetivo no se corresponde con la infraestructura.
Esas brasas que sale humo... era una falla.
O sea, yo estaba como el ama de llaves de "Rebeca".
Si hubierais parapetado para que el viento no hubiera
pasado creo que hubiéramos ido muchísimo mejor.
Y luego el concepto barbacoa...
En serio, ¿quién en su sano juicio tiene una barbacoa?
O sea, de verdad, ¿venden barbacoas?
¿Quién puede tener una barbacoa en su casa?
Es algo de tan mal gusto...
Yo tengo barbacoa.
Pues no lo entiendo. -Pues tengo barbacoa.
Te acompaño en el sentimiento por tener barbacoa.
Me parece atroz, Samantha.
Tengo de todo, Samantha, estoy quemado...
todo el maquillaje, el grooming...
A ver, ¿queríais que apareciera ya como Susimen,
que es con un rulo aquí y todo? Pues ya lo tenéis,
es que más no puedo hacer.
Me ha faltado rebozarme en el fuego.
O sea, que al principio yo decía Juana de Arco de broma,
pero al final sí que me he sentido Juana de Arco. O sea, soy mártir.
Se creen que soy una damisela. Por mucho polisón que yo me ponga
si me tengo que poner a las brasas lo voy a hacer.
O sea, que no tengo miedo.
Tengo como más energía cada vez que va evolucionando el concurso.
Todos, todos.
Sí. -A ver, Pepe, yo te lo explico.
Lo que habíamos hablado era de cortarlos para hacerlos
primero por dentro y luego darles el último toque por fuera.
Lo he hecho con la mejor intención, le dije:
"Vamos a empapillotar esto para que quede jugoso".
Tampoco podíamos decirle a la chiquita pequeñita.
¡No, hombre, no!
No, no, pero yo no he podido decidir nada.
Ellos me han dicho: "No, no, en cuartos".
Yo pensaba que sabían lo que hacían.
Como yo he llegado después a la prueba.
Y cuando he visto que era para la parrilla he dicho:
"No me digas, se van a quedar en nada".
Hemos cometido fallos y ya está. No ha sido la niña,
ni ha sido Juanjo, ni ha sido el otro ni el de la moto,
hemos sido todos y fin de la historia.
A mí sí que me da rabia, Pepe.
Yo...
Sí. O sea, que a mí no me importa.
Gracias.
¡Qué bien!
¡Bien! -¡Uuuh!
Siempre quise escuchar esto en "MasterChef".
Estoy contentísima con las peras.
No me esperaba el show este.
Si ella se mira al espejo todos los días.
No, no me da miedo, pero es que no me la esperaba.
Hombre, hubiera venido muy bien. -Una culebra con claxon siempre...
-Siempre funciona.
Adelante, estoy preparada.
Yo voy hermanada con la madre naturaleza.
Yo tengo un don que me acerco a las aguas
y me caían los esturiones encima.
Todos, era increíble. Se corrió la voz.
Estaba allí y un momento: "¡Que está la Tormento!"
Que están los de "MasterChef".
Y han salido como locos a buscarme.
Me pasa mucho.
Yo soy la fishing woman de "MasterChef".
Pero yo me daré cera cuando note que si no me doy cera no llego,
pero de momento hemos llegado.
Tranquilidad en Las Gaunas, minuto 39.
Gracias. Yo la verdad que soy un hombre de equipo también
y me he sentido muy bien en este equipo rojo.
O sea, todo ha rodado perfectamente.
Aunque Raquel me ha hecho una competencia muy dura
a la hora de vender el arroz con leche,
ella con sus... sus peras.
(Risas)
Estaba en desventaja, ¿no?
Me decían: "Me gusta más el arroz con leche,
pero yo soy de Cebreros".
Entonces ha sido una puñalada la que me han dado.
(GRITAN CONTENTOS)
¡Lucía!
¡Enhorabuena!
¡Terre!
Puedo decir a estas alturas que estoy aburrido del balcón.
Yo he venido aquí a cocinar, no ha subirme a un balcón,
para eso me voy a las Fallas.
Muchas gracias.
¿Has probado mis peras?
¿Seguro que no tienes un pin de inmunidad por ahí?
(Risas)
Estoy con una sensación absolutamente agridulce,
porque estoy muy contenta por lo que ha pasado con el postre,
pero por otro lado...
lo de ponerme otra vez el delantal negro me supera.
(Aplausos)
Ay, de verdad, qué horror, Samantha, no puedo más.
(Aplausos)
¡Ay, ay, ay! -No cubre nada.
de perdidos al río.
(PERICO) Y esto lo hacen cuando pierden.
¿Cuándo ganan qué va a ser?
¡Venga, Raquel!
Mira, mira, mira...
¡Venga, vamos!
¡Venga, Josie!
(Aplausos y risas)
¡Vamos ahí!
(NICO) Es Batman, es Batman de satén.
La sencillez. -Antes muerta que sencilla.
Yo creo que este, ¿no? El abrigo de tafetán.
Te hace mucho más feliz.
Es un tercer ojo.
O sea, es que a mí lo que me coloca los chakras es esto.
Esto te da suerte, te coloca...
Cuando tú tienes muchas ganas de divertirte saca el tercer ojo
y lo mueves y eres superfeliz,
porque al final de la noche acaba así.
Si te lo quieres poner yo ahora te lo paso para cocinar,
porque con esto no puedo batir el huevo.
Todo de negro y con el azul ese cielo.
El azul tiza es maravilloso. -Va a parecer el Conde Drácula.
No te has visto en otra.
Cenicienta.
¡Qué fuerte!
¿No te sientes mejor persona?
Claro que sí, yo te veo Luis II de Baviera, estás divino.
Pepe, piénsatelo, mira...
Por fin llegó el cambio de look.
Pero vamos...
Claro que te vienes arriba. Hoy lo necesitamos,
después del conejerío aquel.
Claro, si te da un parraque con tafetán es muy teatral, mira.
Claro. -Que te dé un "bohío".
Si te da un "bohío" haces así: "Y el expulsado es tal..."
O sea, entiendes, es como...
(Risas y aplausos)
Eso es lo que voy a hacer si me echan.
O sea, que por favor...
Creo que cada día lo tienes que disfrutar a tope.
Y yo toda mi vida me he vestido como si fuera mi último día,
pero a partir de 2020 más.
Yo estoy bien, es una tendencia que estoy creando yo.
Bueno, esto es unos champús que hay que dan volumen.
No te vendría mal a ti un poquito de esto.
(Risas)
Él ha probado la capa, yo creo que tú un peinadito.
Bueno, Albert, nuestro capitán...
Mira, el niño es delicioso, el niño es para comérselo.
Yo Torpedo, fíjate, me gusta.
La Torpedo de Alcorcón. -La Torpedo de Alcorcón, ¿no?
Hay gente que necesita ropa para mostrarse elegante.
Tenemos la elegancia ya dentro. -Incorporada.
Tenemos un carisma especial.
Se llama carisma balcón. Entonces te da buen rollete.
Que por cierto, vendo mi balcón si alguien quiere.
(Risas)
Ahí, ahí, poco a poco.
Sí, voy ganando seguridad.
Josie iba un pelín así... Sí que tocó las brasas y tal,
pero le dio el calorcete así como "venga, hasta luego", entonces...
Es lo que yo vi, ¿eh? Igual me estoy volviendo loco.
No, si lo vi yo también, Jesús, que eso se ve.
Estaba yo en mi equipo y lo estaba viendo.
Yo digo lo que veo.
Yo creo que de un zasca se aprende mucho.
Y es verdad que además en cocina fallando se aprende,
porque yo las cosas en las que me he equivocado aquí
jamás voy a volver a cometer esos errores.
Pero sí me considero una persona
que también aprendo con una caricia.
No.
Pero si estoy acostumbrada.
Solamente he dicho que un poquito de dulce, no todo salado, ya está.
Bueno, hoy vengo muy tranquilo
porque me han dado el ajo de la suerte.
Me han dicho que llevar un ajo en el bolsillo aleja los males.
Pero yo creo que hoy estamos
manejando los nervios de otra manera.
Bueno, que sea lo que tenga que ser, lo que el universo quiera,
y divirtiéndome yo creo que es la mejor manera
de que pase lo que pase pues... pues acabemos bien.
Qué bien.
(Aplausos)
Qué mal me sienta lo del delantal negro.
Es que me pone de un nervioso que no es normal.
Bueno...
A ver qué tienen.
Dios mío, ¿qué es eso?
¡Huy, madre mía, no se acaba!
Todos son salsas o especias.
Venga, que esto pinta que el que adivine
se viene arriba con nosotros.
Son especias, salsas, cosas así, y cuenquitos.
(Risas)
Sí. -Yes.
(JOSIE) A mí el olfato no me suele fallar.
O sea, yo te puedo adivinar todos los perfumes del mercado.
Esto de los cuenquitos con las salsas pues me da
un poco más de miedo porque no lo conozco cien por cien.
(Aplausos)
(Risas)
Estoy encantada de volver. Ya era hora, llevaba mucho tiempo
viendo pasar a mis compañeros y yo he estado faltando.
Hoy se ha hecho un acto de justicia.
Cuéntame a mí.
Hoy me dice: "Espero que no te hagan hacer una bechamel".
Y yo: "Pero si eso ya está superado".
A Silvia le pasa con la salsa lo que a mí me pasa
con el "Candy Crush", no importa lo bien que lo haga
que siempre te lo recuerdan.
Yo soy de ti.
(Risas)
(IMITA A SAMANTHA) Los excedentes del cocinado de hoy
van a ir a comedores sociales.
(Risas)
Con el cariño y amor que te tengo.
Yo soy de salsa. ¿Qué es un condimento?
(Risas)
¡Ay, qué bien!
¡Vamos!
¡Disfruta!
Es genial porque no me da tiempo ni de entrar a dilema moral.
No ha terminado la frase y yo ya estaba encadenada ahí...
a una banqueta del palco.
Ah, qué gusto...
Qué liberación.
Yo hubiera liberado a un compañero mío, fíjate.
(Risas)
Pues... a Juanjo.
mi delantal blanco si quieres.
(Risas)
No me dejan, si no lo cojo
y subomás rápido que ella, subo trepando.
Eso es sagrado, eso no se tira.
No, no, no.
Este tío es tonto. Es un ceporro.
Hombre, por supuesto que lo quiero.
Por favor, que se vaya ya el gordo de las gafas.
(Risas)
¡Por favor!
¡Por favor, yo concurso aquí!
¡Voy a ser yo! ¡Ay...!
Ay, ese culito. -¡Ay!
Qué de sport vienes, Josie.
Sí, es supersencillo.
A ver, yo me iría por una de mis favoritas,
que yo creo que es esta.
Mostaza.
Mostaza. -¡Muy bien!
Cómo no voy a acertar la mostaza
si yo no puedo vivir sin eso.
Es la única salsa que me dejan tomar.
A ver, una que creo que conozco 100% es esa,
la salsa agridulce del chino de toda la vida, ¿no?
Esa para el rollito de primavera.
Buah, esa me la bebo.
¡Bien! -¡Campeones!
Raquel, tu turno.
Es orégano.
¡Bravo, Raquel!
Yo diría que este.
Sí.
¡Muy bien!
Bueno...
A ver, esta.
Nico, venga. -Tranquilo, Nicolás,
que peor que la primera vez no va a salir.
Cúrcuma... curry.
Curry.
¡Bien!
(Risas)
Tú te lo pasas muy bien aquí, ¿eh?
Venga, Jesús, que tú puedes.
Yo no he visto tantos colores en mi vida. ¿Qué son eso?
Este.
Tomillo.
¡Ostras, pero qué malo!
Él va a las emulsiones.
Es que yo diría que es mayonesa.
Ay, qué pena.
¡Ay! -Bueno...
¿Qué es? ¿Qué es?
Barbacoa.
Claro. -¡Bien!
La mayonesa, el kétchup y la barbacoa el Juanjito.
Y no me saques de ahí. Mostaza.
Venga, Raquel, si te vas a ir tú, para qué vas a currar ahí.
(RAQUEL) Eres un plasta.
Es un pesto verde.
(Aplausos)
¡Bravo!
Gonzalo, no te lo curres mucho, si te vas a ir tú.
Cállate de una vez, tronco.
¿Otro rojo?
Azafrán.
Alegría. -Muy bien, Gonzalo.
Venga, arriesga.
Eso es canela.
¡Nico, Nico!
Jesús, no mires nada, si te vas a ir tú.
Te voy a dar una galleta...
Tabasco.
¡Olé, "Jesus"!
Parece harissa.
En mi vida lo he oído. Vamos, no sé ni lo que es.
Tomillo.
Me quedo... me quedo loco.
Estoy flipando.
¿De dónde sale tanta salsa y tanto condimento?
A ver, Raquel.
Tártara.
¡Bravo!
Ya lleva tres ella, ¿eh? -Sí, muy bien, muy bien.
Salsa de soja.
¡Madre mía! -¡Ostras!
Venga, va.
(FLO) Eso lo come mi pájaro.
Venga, Nico, que tú puedes. -Más reconocible.
Anís.
Ostras.
Ah, el hinojo es que es muy esto, el olor es muy de anís.
Eh... ¿salsa brava?
Madre mía de lo que me he librado.
Yo creo que es kétchup.
Es que, a ver, aquí...
Kétchup.
¡Venga, Juanjito!
Eso es soja, ¿no?
Es soja.
¡Venga, Raquel!
¿Qué es eso marrón? -Chimichurri.
(Aplausos)
Ya está, ya está, Raquel.
Cuatro de cuatro.
¿Qué crees que es?
¿Nuez moscada?
La nuez moscada es más clarita. -Sí.
Hum... yo creo que es algo de caramelo.
¡Caramelo líquido!
(Vítores)
¡Ya llevo dos!
Bien, Nico. -Pues eso es difícil, ¿eh?
Vamos, Jesusito.
Tomate.
Hostia, Jesús.
Yo creo que se llama kimchi coreano.
Pues esto es tikka masala.
¡Ah, qué pena!
Es que cada vez es más complicado, claro.
No tengo ni idea de lo que es eso. Huele más raro...
Huele a polvos de talco de esos que me da la Vero para los pies.
¿Nuez moscada?
Pues yo veo mucho más difícil una salsa, ¿no?
Venga, Gonzalito.
(Aplausos)
(LUCÍA) Venga, Nico.
¡Cardamomo!
Con un color un poco raro, ¿eh?
¿Ya me puedo ir?
(GRITA CONTENTA)
Yo me he sentido...
¡libreeeee!
pero voy a intentar oler esto.
Es comino molido.
Vamos allá.
¿Ajo en polvo? -Galanga.
Nada, es que no lo recuerdo.
Uno de enebro, dos de "febrebro".
Esta. -Venga, vamos allá, así.
Uf, estoy entre salsa de ostras y teriyaki.
Nico, la que tú creas suéltala, no la cambies.
Teriyaki. -¡Teriyaki!
¡Bieeeeen!
(Aplausos)
¡El ajo!
Venga, Josie, concéntrate. Venga.
Lo amas o lo detestas...
Pues como la mostaza y todo lo que hay aquí,
es que lo amas o lo odias.
Yo qué sé, estragón, que es verde.
O sea, no es.
Cilan... vale, pues nada.
Venga, Nico. -Voy a decir esto.
Nico, no te la juegues.
Es complicada...
Bien, sí. Sí, sí, sí...
(Vítores)
(AMBAS) ¡Sube, sube, sube, sube!
Ha sido el ajo.
Ahora va a ir toda España con la mascarilla
y un ajo en el bolsillo, ya verás.
Ahora quedáis cuatro, pero os podéis salvar tres.
Cocinando, ¿no?
Cocinando, obvio.
Claro. -¿Para qué estamos aquí?
A ver cuál cojo...
Venga, el pimentón.
Venga, pues la soja.
Hombre, neutro es nuez moscada un poco...
¡Vamos, chicos! -¡Vamos, vamos!
Me da pena no haber subido
pero creo que yo puedo hacer un buen plato con la nuez moscada
porque tengo una idea... bueno, suculenta y trifásica.
Huele ya a algo marítimo. No sé qué puede ser, pero es mar.
Yo creo que hay pescado.
¿Es una pescadilla o qué?
Eso no es pescadilla. -¿Qué es?
Yo lo del fogonero no lo he oído jamás.
A lo mejor hasta lo he comido,
pero tengo ganas de tratarlo a ver qué puedo sacar de ahí.
A ver, eh...
Y luego...
Aunque nunca... nunca, ¿eh?, pero nunca...
Nada, que mucha suerte. Que gane el menos peor.
Gracias, Silvia.
Cuídamela.
Samantha, ¿y las setas?
A ver, ¿y las patatas? Ya me estoy rallando.
Aquí, aquí.
Tranquilízate, Juanjo, que me estás poniendo nervioso.
Xantana, xantana...
¡Venga, vamos, vamos! -¡Vamos!
¡Venga, Jesús!
Míralo, ha pillado y está comiendo.
Gonzalo, te apoyamos, de verdad, aunque tú no lo sientas.
Ay, mira a Pepe, que se pone.
Gonzalo, ¿tiene escamas? -Sí.
(R. SÁNCHEZ) Gonzalo tiene sus cositas de orden y sus cosas.
(LA REMEDA) Tiene sus cositas de orden y sus cosas...
Un chico que desescama sobre papel film, ¿perdona?
Esto es un grado de delicadeza.
Se nota que no es la primera vez.
(R. SÁNCHEZ) Eso es desfilar. -¿A que te sientes mejor persona?
Voy a llamar a la Policía.
(RÍE) Cojo.
Laura, déjale los tacones.
Pero ¿¡cómo se puede tener tanta escama...!?
(AINHOA) Muy bien, muy bien. Eso es estilo, estilo "fashion".
(LUCÍA) Mira la cara. (AINHOA) ¡Guau!
Cómo se nota que haces los Goya.
¡Uh! ¡Qué barbaridad! (GRITA) ¡Ah! Confeti.
Lleno de escamas, no cabe una escama más.
Y parece liso, cuando lo tocas es suave
y, de repente, le das y venga confeti.
(Música)
Gonzalo, no te preocupes, si te vas a ir tú.
Di que no. -¿Para qué vas a currar tanto?
No le hagas ni caso a Flo. -Vas a pillar... como un campeón.
(Música)
Se me ha pirado.
Prometí que iba a ensayar con los pescados y...
Y no he ensayado.
Uf... esta parte de aquí, tío.
Cuidado con la mano.
Ay, Dios mío, la mano. ¡Cógelo por la cola!
Tranquilo, tienes cinco dedos, quedará alguno que saldrá vivo.
¡Hombre...! Integras entre la pasta el pescado.
Voy a hacer unos lomitos ricos a la plancha, bien marcados,
y voy a hacer una crema de coliflor
con la nuez moscada, leche, nata... todo muy rico.
(Música)
Mis compañeros dicen que soy el favorito,
pero llevo dos eliminaciones seguidas.
(Música)
(TERRE) ¡Vamos, Jesús, vamos!
(Música)
Pero, a ver, ¡¿te animamos y nos haces eso?!
Jesús, tranquilo; tranquilo, Jesús.
Es muy potente.
Jesús, tranquilo. -Ya has oído a la jefa.
¡A lo tuyo! Y con la mente clara.
Sé que la vida no es una competición,
pero eso lo habrá dicho la peña que queda segunda.
No me quiero permitir, si quiera, "baja, un poco, el ritmo",
ni siquiera pasa por mi cabeza.
(Música)
Marinarlo.
Vecinas, ¿qué tal estáis? -¡Hola!
Superbién. Estamos aquí, con las cuerdas del tendedero.
¿No hay ninguno que sea, un poco, brasas?
¿Estáis escuchando? Hablan de nosotros.
Me lo pones muy difícil con lo del peso...
Contestones ¿de qué? ¿Qué vamos a ser contestones?
No lo hagas, no lo hagas, Flo, por favor; Flo, no vayas.
Si vas, cógele la uña, que se le ha caído.
Se me ha caído ahí, y ya que estás...
(LAURA) ¿Qué está haciendo Josie? Zumo de naranja...
Para marinar el pescado. -¿Con naranja?
Cítricos. -Pero de sabor...
Sabiendo que hay limas, limones y...
(Música)
Es que he perdido la mano, la he perdido... la he encontrado.
Se me ha metido y no la encontraba.
(LUCÍA) Está en piñón fijo, el tío, cuando baja la cabeza así
es que está a tope. ¡Muy bien, Jesús!
Hola, ¿qué tal?
Con la boca llena no se habla.
Iba a echar pistachos, me he arrepentido y...
También, unas cigalas.
Estoy confitándolo. -Oye, Juanjo...
Lo confitaré, haré un puré. -¿Para cuántos el puré de patatas?
El caso es poner la pega, ¿eh? ¡Cómo es este jurado!
(RÍE) ¡Que te meto, leches!
Voy a saltear esto con la soja.
Sí.
Yo iría avanzando con la cebolla, con ese...
Venga. -Porque me caes muy bien.
Un consejo, a fuego lento, la cebolla pochadita.
Eso, siempre, gusta lo pochado, no les gustan las cosas crudas.
Son muy tiquismiquis.
Sí. -¡Hala, vámonos! Mucha suerte.
Gracias. -A fuego lento.
(Música)
La Vero va a alucinar cuando Juanjo salga de aquí.
(Música)
¡Vamos, vamos, Juanjito, que hoy tienes que triunfar!
(AINHOA) Juanjo, ese movimiento sexi con la sartén.
Lo de la sartén lo hace muy bien. -Mira, mira cómo lo hace.
(Música)
Gon, Gon, para la nuca, para la nuca.
¡Ahí, ahí, ahí!
Si vas a hacer fumé con la cabeza, quítale los ojos, que sabe fatal.
Viendo qué hacen mis compañeros, ver si lo hacen tal como les dije.
¿Creéis que tiene cargo de conciencia?
Pero... no sé a qué os referís, si Gonzalo se irá esta noche.
(Risa de Jordi)
Estáis en todos los guisos.
Pepe, estate tranquilo, joder, que no pasa nada, hombre.
(Música)
(Música)
¿Josie qué está haciendo? -Un plato que tiene buena pinta.
(R. SÁNCHEZ) Qué buena pinta, Josie, desde aquí ya...
(Música)
Hola, Gonzalo. -¡Hola!
¿Qué tal? -Oye, me has venido muy bien.
¿Sí, eh? -Sí.
Venga.
(RÍE) Intentar hacer un caldo de pescado.
Te está abriendo el poro.
A la gallega.
Los lomos con la patata y, luego, una salsita de ajo con pimentón.
Estoy en ello.
Dale caña. -Estoy en ello, le doy caña.
Muy bien. Sí, chef.
Gonzalo, el coche está esperando. (RÍE) -Que te calles.
Que cuánto tardas en salir, que se va el chófer.
Es una pena que no llegues a la final.
(RÍE) Cabrón. -Hoy va a estar calentito.
Ahora, estás en el sótano y yo, en el ático.
¿Crees que harás más programas que Santi? No, ¿no?
Qué rata de cloaca eres.
Lo de seguir siendo el solapado
y la coña que tienen todos mis compañeros,
es algo que me preocupa muy poco,
porque sé que tarde o temprano eso se caerá por su peso.
Que está hecho ya, niños. (R. SÁNCHEZ) Venga, vais bien.
(Música)
Que se va, Juanjo.
¡Juanjo! -¡Juanjo, que se te va!
¿Ya la estás liando? -No se perdió la guerra por esto.
Me ha sorprendido Jesús... -Y que no destaque nadie.
Siempre, con falta de confianza. -Nadie sabe cocinar.
Ah, bueno, ya. -Se ha metido ahí a saco.
(Música)
¡Hola! -Hola.
Estoy haciendo un sofrito... -¿Por qué huele a vinagre?
Acabo de meter esto.
Un pelín de... tabasco.
He echado nada, porque se come la vida.
Le voy a añadir aquí el dinosaurio este,
lo voy a meter aquí, vuelta y vuelta rápido.
Escamas... seguro.
Seguro.
Me tengo que desescamar.
La biblia de la cocina.
¿Estará mi bechamel?
Muchas gracias.
No quiero manchar la biblia.
Venga.
Ánimo.
Gracias.
Aquel no para. -Jesús está...
Jesús, eres una máquina. -No le desconcentres.
(Música)
(Música)
Ese gesto de la sartén me tiene loca, a mí no me sale.
(R. SÁNCHEZ) Bien, Josie, ese fumé, fuera ya.
¡Ay, lo mezcla todo! -¿Con qué?
El fumé con la naranja y con... -Joder, hay que tenerlo claro.
(Música)
(CELIA) Niño, la sopa.
Flo, dile a Gonzalo que desespume ese caldo.
Sí, yo... ¿Qué le voy a decir? Si antes ya me han pillado.
Díselo tú. No, no me pongas cara de caniche.
(LAURA RÍE) -No me pongas cara de caniche.
(TERRE) ¿Quieres que me ponga espuma o que me la quite?
La espuma hay que quitarla.
La espuma del pelo, la que usas para fijar los rizos,
hay que quitarla, siempre. La gente que no tiene pelo,
tampoco le hace falta la espuma, por ejemplo.
(SUSURRA) La espuma. -No nos hace caso.
(TERRE CHISTA) Chis. (CELIA) Ni puñetero caso.
Se entera todo el mundo menos él. -¿Que llevo espuma?
Yo no me he puesto, jamás, productos en el pelo,
mi pelo, siempre, está fresco y natural.
Os ha escuchado, está desespumando.
(CELIA) Bien, Gonzalo, has tenido una gran idea.
(Música)
(LAURA) ¿Qué está echando Josie de polvo químico ahí?
(R. SÁNCHEZ) ¿Qué es ese bote? -Manolo Santana.
¡Ole mi niño!
Menos mal que soy madrileño.
(TERRE) Retíralo.
Hola, amor. -Hola, reina.
Lo mejor de Barcelona viene a verme. ¡Bien!
Nos conocemos desde el año catapún tú y yo, ¿qué te voy a contar?
Pero ¿te pone nervioso?
Claro, ellos vienen a ponernos nerviosos y eso,
y yo estoy aquí atacado.
Unas cosas riquísimas, con la nuez moscada...
Es una crema de coliflor. -Sí.
Es que es lo normal, no te miro a ti, miro a Silvia.
Claro que lo probaré, además, a mí, la coliflor me chifla.
Pues, te va a encantar. ¿Tenéis que venir en este momento?
No, es que...
Albahaca. Marcada, así, un poquito, para que os guste.
Para todo hay una primera vez. Si ha conectado con todos,
¿por qué no conecta contigo?
¿Hay tensión sexual no resuelta? -Ay, hija, la verdad es que no.
(RÍE) ¿Qué está pasando? -No, ya te contesto yo, no.
No. -Eres más de Pepe. ¡O de Samantha!
Samantha me encanta, me entiende perfectamente,
la conozco hace 150 años, como a ti.
¿Cómo te voy a hacer caso ahora? -Yo lo he intentado.
No me da tiempo. -¡Vaselina!
Odio a la gente que viene sin avisar, ¿qué es eso?
Los que se presentan, "que venimos", no vengas a nada.
¿Qué le has hecho a Josie?
Ese no levanta la cabeza de la cazuela, no sé qué hace.
¿Quién? -Jesús. Está...
Creo que se está sorprendiendo así mismo.
(R. SÁNCHEZ) ¡Venga, un aplauso para nuestros chicos!
¡Vamos!
¡Venga!
Venga. -Que ya lo tenéis, chavalitos,
ya lo tenéis, ese sándwich mixto que os estáis currando.
Vamos, chicos, aquí arriba se está a gusto.
(Risas)
Un día le voy a tirar...
No sé cuándo va a ser, pero me la vas a pagar, no lo sé.
Eso sí, luego, te la devolverá.
Soy más rencoroso que Segura, ¿sabes?
¡¿Más?!
(Música)
Muy bien, Josie, esa manita cómo se ve.
Está bien ver esas cosas para aprenderlas,
en mi vida se me hubiera ocurrido distribuir el puré así.
(Música)
Juanjo, ¿cómo vas? -Ahí voy.
¿Vas a ser tú el que te vas? -Puede ser, creo que sí.
Yo tengo que ir haciendo mi estudio de mercado.
(Música)
(AINHOA) ¡Ánimo, Jesús!
(Música)
(Música)
(FLO) Vamos. (R. SÁNCHEZ) Está emplatando.
(Música)
(R. SÁNCHEZ) Muy bien, Josie, muy bien.
(R. MEROÑO) Con qué delicadeza trabaja.
(TERRE) Ha quedado un plato de Parla.
¡Ay, qué bonito, Juanjo!
¡Venga, vamos, vamos! -¡Vamos!
Venga, chicos. -¡Animo, venga!
(Música)
(R. SÁNCHEZ) Ya están.
(Música)
(AINHOA) No pongas mucho aceite. (LUCÍA) No pongas más.
Mira, lo voy a probar. -¿Está bueno?
A ver, ahora. (R. SÁNCHEZ) Venga, Jesús, vamos.
¡Bravo, bravo! -¡Bravo, los cuatro!
¡Bravo! -¡Grandes, grandes!
¡Bravo, los cuatro! -Muy bien.
Lo peor de la prueba ha pasado,
aún, queda la deliberación, pero no depende de nosotros.
(Música)
¿Dónde está mi capa, Samantha? Estoy más preocupado...
Por la capa que por la cata; me da un miedo.
Con lo bonita que es. -Es que si no, no soy yo.
Creo que cada día hay que disfrutarlo a tope,
y yo, por supuesto, voy a llevar un look a toda pastilla.
Mucho mejor así, ¿o no, Silvia? -Claro... ¿dónde vas a parar?
(RÍEN)
He querido recrear una isla, con una coliflor Althorp,
y un lago artificial de cítricos,
que es, un poco, imitando o haciendo referencia
a la isla de Althorp, donde está enterrada Lady Di,
en Althorp House. (JURADO) ¡Ah!
Es un trifásico; marcas bien el lomito,
he cogido hojas de albahaca para que tenga algo de "crunchy".
Oye, estoy impresionada con tanta literatura.
Es que Lady Di, por favor, ¿quién no tiene a Lady Di
en la cabeza todo el día? ¿Tú no?
Yo sí. Cuando veo una revista y las veo a todas que dan
una pena que te mueres, piensas "Lady Di que estás en los cielos".
Ese emplatado no me gusta.
(JOSIE GRITA) ¡Ah! La isla... -Hombre, me duele que hagas eso.
¿Qué haces? ¡Malo! -Perdóname. No está a tu altura.
Las salsitas me las ha enseñado Isabel; practico mucho con ella.
¡¿De becario?! Tú tienes que enseñar.
A las seis y media de la mañana llego
y a las siete hago rabo de toro. ¡Ay...!
Ay, Silvia, gracias. Cómetelo todo, llévate un táper.
He echado al molinillo.
Estoy cocinando, Silvia, no sabes qué es pasar
del gomasio a la sal, bueno, bueno...
Está cambiando mi existencia culinaria,
porque es que yo no sabía hacer nada, Silvia.
Pero, habéis visto que solo estoy yo aquí.
Pero, oye, ya que ha venido la invitada...
Di que sí. Además, has hecho coliflor, que a mí, me chifla.
Porque me gusta la cocina que mezcla la tradición,
más ortodoxa, incluso, con cierta modernidad.
Como estaba ella y todo, pero yo te lo cuento.
A mí me da miedo que el aceite... no sé...
No se puede llegar sin avisar. De vergüenza...
Es que, claro, me has pillado con las manos en la masa.
Porque tenía ahí el sampleo de platillos...
¿Te puedes colocar delante de cocinas? ¡Sin hablar!
¡Gracias! -Venga. Ha hablado, ¿eh?
(JUANJO) Josie, que te ha salido bien.
Lo más importante
es que me quedo con la copla de lo que dicen,
"que pruebe las cosas", vale, aunque me ponga el corsé,
como María Callas, porque saldré de aquí como una foca.
Sinceramente, no lo sé, porque no quedó mucho caldo;
lo único que hice al emplatar fue echar un pelín arriba.
Justo.
(Música)
(Música)
He echado muy poquito, pero con poco se queda muy marcado.
A mí se me ha dormido la lengua, de lo que me pica...
Me pica, pero me aguanto, porque está rico.
A mí, también.
Me siento mal, porque cuando te dejas la piel
ves recompensa, en "MasterChef" no tiene por qué ser así.
Como los relaciono con películas, voy a seguir la misma línea;
"La delgada línea roja".
La otra semana estuve en el precipicio
y hoy estoy en la prueba de eliminación.
Con dudas, diría yo, más que con miedo, pero sí.
Lo he hecho con un sofrito de ajo y de aceite,
sumado al cocinado que he hecho del pescado y de la patata.
(Música)
(Música)
Eh...
Eh... no sabría decirte, si algo temo
es que no le haya sacado todas las espinas, pero...
Puede ser. -Se deshace en boca, está sabroso,
pero, para mí, un pelín, demasiado aceitoso;
o sea, le sale el aceite al plato.
Gracias.
Mi mayor enemigo he sido yo mismo, porque ha habido ciertas cosas...
Tenía más fumé para echarle al guiso y no lo he hecho.
porque es un fogonero confitado, con puré y verduras a la soja.
Fogo-fitado, de fogonero confitado.
(Música)
Me ha gustado mucho, porque la soja con verdura queda genial.
Me ha faltado cantidad, me quedo con hambre.
Has tenido la suerte de que tenías la soja,
que le da un sabor superrico, me ha encantado.
Estaba superperdido, no sabía cómo usarla,
pero, al final, la he acabado apañando ahí.
Eso, fogonero, fogonero.
Debe de estar bueno, les ha faltado chupar el plato,
y eso es lo que más me gusta,
que se coman mi comida y no dejen nada.
(ASPIRANTES) Gracias. -Adiós.
Fíjate, que he visto el nivel de los concursantes
mucho mejor de lo que yo me esperaba;
la gente ya viene preparada.
(Música)
Suerte, chavales. -Ya está echada.
Suerte, chavales. -Está echadísima.
(SUSURRAN)
(Música)
(SUSURRAN)
No sabía ni cómo hacer la soja.
Madre mía, qué mal rollo, ¿eh?
Josie...
(Aplausos)
Gracias. ¿Me puedo desmayar? ¿Me puedo desmayar?
(Música)
¡Vámonos ya, princesa, vamos!
Bueno, mi tercer ojo,
al final, me ha traído suerte, aunque creo que el truco
es que se active con alcohol.
(R. SÁNCHEZ) Suerte, Gonzalo, Jesús.
(Música)
(Música)
(Música)
(Música)
Desde luego. No es muy agradable la sensación de estar aquí.
(Aplausos)
Por los pelos, otra vez,
más me vale no jugar demasiado con fuego.
(R. SÁNCHEZ) Vamos, Jesús, vamos, cariño.
creo que era un plato que estaba bastante bien,
pero el de mis compañeros ha estado mejor, por tanto...
Yo tengo poco que decir.
Por eso no tengo mucho que decir.
darle la enhorabuena a los que se han salvado
y que trabajen como si no hubiera mañana,
que se tomen esto como se lo toman y que...
Te queremos. -Me llevo a mucha gente.
Y nosotros, también. -Te queremos.
(JOSIE) Me ha dado mucha pena, porque ha trabajado superbién,
me lo he pasado muy bien con él y es maravilloso.
Es que es increíble este tío, un gran descubrimiento.
Me llevo bastante gente, te lo digo de corazón;
me llevo una buena experiencia, porque trabajar bajo presión
es algo que me gusta; pero me lo he tomado muy en serio,
porque cada trabajo merece... su empolle, así que...
A ver, Pepe, no estoy acostumbrado a perder, te lo digo de verdad.
pero desde el juego limpio, yo no hago trampas,
no pongo zancadillas a nadie y no me gusta apagar la luz;
me gusta destacar con trabajo, con sacrificio,
como llevo haciendo 27 años y como seguiré haciendo.
Es bastante pronto, a Flo le daba una galleta.
No lo sé, sinceramente, ojalá gane mi Juanjete, sinceramente.
Bien. Sí... sí.
Sí, hace muchos meses que no veo a mi madre
y no te diré que no me da pena irme,
pero la necesito mucho, porque llevo muchos meses.
Muchas gracias.
Gracias.
¡Vamos, Jesús! -¡Vamos, vamos!
El hecho de irme con mi mejor plato hace que no me sienta nada mal,
me siento mal por el aspecto de la competición;
por dentro estoy muy rabioso, por no haberlo hecho bien,
rabioso conmigo. Pienso en ver a mi madre, en abrazarla
y, sobre todo, en el pollo con arroz de ella,
que no hay Estrella Michelín que se le acerque,
ni a siquiera el pollo con arroz.
(TODOS) ¡Sabor a la vida!
¡Por favor, sácame de aquí! O sea, me quiero ir allí.
Que alguien le traiga pompones. -Parezco una animadora.
¡Lucía, coge un cacharro y ponte a lavar! No preguntes.
Si no ponemos el nabo a hervir no podemos montar.
Me cago en la leche. -No me hables.
Esto parece masilla. -Venga, Juanjo, con amor.
Estoy tan hasta las pelotas. -¿En serio?
Que me voy a rebelar.
Pepe, de verdad, no hay nada más hortera que lo perfecto.
¡Ay, no puedo más! Qué duro es esto.
Flo, ¿qué nos has hecho?
Ya me lo he tragado.
Los caminos de la cocina son inescrutables.
En ‘MasterChef Celebrity’, el primer reto de la noche consiste en elaborar por parejas una receta con el pan como protagonista. Pero antes de cocinar, un miembro de cada pareja, que no interviene en la elaboración de los platos, tiene como misión contar a su respectivo compañero a través de dibujos los ingredientes de la receta. El chef Oriol Rovira, del restaurante Els Casals con una estrella Michelin, visita nuestras cocinas y nos enseña alguna de sus obras maestras.
En la prueba por equipos elaboran dos menús de pícnic, con dos platos salados y uno dulce cada uno. En esta prueba de exteriores única, ‘MasterChef Celebrity’ acampa en plena naturaleza, en el imponente pantano de El Burguillo, en el Valle de Iruelas (Ávila). Si con la presión de Pepe Rodríguez, Jordi Cruz y Samantha Vallejo-Nágera no fuera suficiente, Albert y Vega, de ‘MasterChef Junior 7’, están muy pendientes de la evolución de ambos menús.
De regreso al plató, los aspirantes con delantal negro tienen que agudizar su vista y su olfato para reconocer salsas, condimentos y hierbas con los que tienen que trabajar. Disponen de 60 minutos para elaborar el mejor plato posible en el que las salsas y condimentos compartan importancia con el fogonero, un pescado de origen noruego. Entre tanta tensión, Silvia Abril, finalista de ‘MasterChef Celebrity 2’, pone el toque de humor y les da algún que otro consejo.
Añadir comentario ↓
Será que alguna vez van a arreglar lo de que cuando ponen la publicidad el video comienza de nuevo y no en el punto donde quedo? Que porquería
ahora jordicruz va a ser cientifico??? y esa autoridad con la que lo dice?? la dieta actual va sobrepasada de hidratos de carbono en nuestra cultura, desde hace décadas. cocinero a tus cocinas. Y a explorar con rigor antes de hablar.
Josie es el triunfo del «no talento»