FUERA DE EMISIÓN
(MUCHOS) Adiós, James.
(AC-DC "Thunderstruck")
(Panski "In the air tonight")
(Panski "In the air tonight")
Nuestro modelo educativo es un modelo inclusivo
y atendemos a la diversidad de diferentes maneras.
Además fomenta, eh...
que haya un bajo fracaso escolar
y que mejore la convivencia de todo el alumnado.
Además, no solo se implican los docentes,
sino que se implican también las familias.
("Can't stop the feeling!")
-"Good morning". (NIÑOS) "Good morning".
"How are you?". (NIÑOS) "I am fine, thank you".
"And you?". -"I'm very good, thank you".
Alfonso, ¿cómo estás hoy? -Pues hoy me siento bien
porque ayer estuve jugando con unos amigos
y estuve hablando con mi primo. -Pues yo me siento muy bien
porque estuve en baloncesto y me lo pasé superbién.
Pues yo me siento bien porque ayer tuve entrenamiento
y porque este fin de semana vamos a jugar dos partidos.
Pues yo me siento bien
porque ayer tuve entrenamiento y me lo pasé superbién.
-Yo estoy muy contenta porque estamos compartiendo
las experiencias que hacemos en este cole
con todos los demás niños de otros colegios.
"Hey ho...". (NIÑOS) "Let's go".
("Can't stop the feeling!")
(The School "Hoping and praying")
Lo que más me gusta del cole es que hagamos yincanas.
Lo que me gusta de mi colegio es que cuando dejo a mis hijos,
siento que los dejo en familia.
Lo que me gusta de mi cole es que hacemos muchas actividades.
Lo que me gusta de mi cole es la piña, es nuestro lema
y significa todo lo que somos, que somos capaces de agruparnos
para conseguir los objetivos.
Lo que cambiaría es tener más horas dentro de mi horario escolar
para poder elaborar material
y desarrollar los proyectos metodológicos
junto con mis compañeros.
Lo que más me gusta del colegio
es que nuestros hijos aprenden a trabajar en grupo
Lo que me gustaría cambiar de mi colegio
es ampliar las aulas, tener laboratorio...
Lo que me gusta de mi cole es la posibilidad
de trabajar la educación artística desde los tres años.
Lo que más me gusta de mi cole
es la libertad metodológica y pedagógica que tengo
para poder aplicarla en mi aula con los niños.
Lo que cambiaría sería la continuidad de los profesores,
conseguir que los que quieren participar
y aportar algo al proyecto puedan seguir con nosotros.
Lo que me gusta de mi cole es el buen trato con los profesores.
¿Lo que cambiaría? El estado del patio del colegio.
Como el patio está roto, que hagamos un parque de atracciones.
(B. Ingrosso "Dance you off")
Hola, muy buenos días, chicos. ¿Qué tal?
(NIÑOS) Bien.
Yo me llamo David.
Soy agente medioambiental de la Junta de Castilla y León.
Entre muchas de nuestras funciones,
una de ellas es subir a los árboles o descolgarnos por las paredes
para acceder a los nidos, generalmente de rapaces.
¿Sabéis qué es un ave rapaz?
A ver, un nombre de ave rapaz. -Águila.
Un águila. -Buitre.
Un buitre. -Peregrino.
Un halcón peregrino, muy bien.
Os he traído dos aves rapaces
que tenemos en nuestro centro de recuperación.
Es un milano real. Es una especie en peligro de extinción,
y tiene un ala... (NIÑOS) ¡Hala!
...muy larga.
Es un ave planeadora.
Si os fijáis, se la ve planeando buscando siempre comida.
(NIÑO) ¡Un águila!
(DAVID) Una de las aves más veloces que existe,
un halcón peregrino.
Alcanza los 120 kilómetros por hora en vuelo en picado.
Coge mucha altura, mucha altura, mucha altura,
y se lanza empicado, y es así como caza.
Caza en el aire.
"Las actividades que presentamos les gustan mucho
porque se los pone mucho en contacto con la naturaleza",
se les presenta una serie de actividades
"que son bastante dinámicas,
y yo creo que ellos disfrutan,
aparte de conocer nuestra labor, nuestro trabajo,
disfrutan también porque aprenden cosas nuevas
dentro del ámbito natural".
Pues el objetivo principal es que conozcan la zona,
que ya la conocen porque la mayoría son de la zona o pueblos cercanos,
que la conozcan, que la respeten
y que aprendan un poco a cómo cuidar de la naturaleza.
Ya están concienciados de por sí
porque este entorno es un parque natural,
entonces saben de la importancia del entorno,
pero además, cuando les explican cómo lo cuidan los profesionales,
ellos se implican más
en ayudar a que este entorno permanezca como está.
(Belle and Sebastian "Expetations")
(HOMBRE) Y luego tenemos el casco,
que en el casco tenemos por detrás
un complemento que se llama cubrenucas
que es para que las pavesas no se metan por la espalda,
y así nos protege,
y luego, el cubrenucas también lo que hace
es protegernos también por la parte de delante,
que no se metan las pavesas,
y sobre todo el tema del calor, ¿vale?
(AZUCENA) "Nuestra comunidad de aprendizaje"
una de las cosas importantes que trabaja
es la sensibilización o concienciación
sobre el medioambiente,
"dado que estamos inmersos en el parque de Sierra de Guadarrama
y somos reserva de la biosfera".
-¿Cómo se puede saber la edad que tiene un árbol?
Eso es... se ha dado un corte trasversal al árbol
y hemos sacado esta rodaja.
Haciendo eso, podemos... salen unos anillos oscuros y claros
donde se puede determinar la edad. ¿Cómo se determina?
Se determina de manera que contando los anillos,
uno oscuro y uno claro, sería un año.
Contando todos los anillos, sería la edad del árbol.
(DAVID) ¿Quién quiere montar al camión?
(NIÑOS) ¡Yo! -Vamos a montar al camión.
Despacito. Venga, vamos por aquí.
(Loquillo "Quiero un camión")
(Sirena de emergencias)
(Loquillo "Quiero un camión")
(Música ligera)
-Bueno, chicos, nos hemos convertido en indios,
y hay un amigo por ahí
que quiere conocer qué es eso de los indios.
¡James! (NIÑOS) ¡James!
¡Es nuestro amigo James!
¡Oh! Oyes,
¿le nombramos nuestro amigo indio predilecto?
Vale. -Venga.
(Zapato Veloz "Tribu del comanche")
¿Es nuestro jefe indio? (NIÑOS) Sí.
Vale, pues va a ser nuestro jefe indio.
Pero nuestro jefe indio no sabe que tenemos una sorpresa.
Tenemos dos mujeres del poblado
que nos han construido un... (NIÑOS) Tipi.
Tipi. ¿Y nosotros qué es lo que vamos a hacer con el tipi?
(NIÑO) Pintarlo. -Lo vamos a decorar,
porque nosotros somos encargados de decorar el tipi.
(Zapato Veloz "Tribu del comanche")
No son pinturas de guerra porque somos pueblos pacíficos,
y los indios hemos dicho que eran muy...
ecológicos,
que cuidaban mucho, mucho la naturaleza y el medioambiente.
Todos los indios de la tribu han pintado,
pero nos queda de pintar el gran jefe.
¿Le invitamos al gran jefe a que pinte?
(NIÑOS) ¡Sí! -Atentos, atentos,
a ver cuáles son las marcas del gran jefe.
Tenemos que estar muy atentos.
Es el gran jefe James. (NIÑO) ¡Los dedos!
(Zapato Veloz "Tribu del comanche")
Gente de la comunidad y sobre todo los padres,
y los niños se sienten orgullosísimos
de ver cómo sus padres y sus familias
están trabajando con maestros y el resto de la comunidad
en el centro, y en este caso, en el aula.
Muchas gracias, James.
Adiós, adiós.
¡Hola, James!
Pero ¿por qué te estás comiendo tuercas y clavos?
¿Que el hierro se esparce por el agua?
¿O se rompen o...?
¿Puedo ponerlo yo?
Parecen palomitas.
Hala, qué gustito.
(AMBOS) ¡Imán!
(ROBERTO) Que hay hierro.
-Esas virutitas... como este color.
Gris.
Esto.
Ajá.
(Música ligera)
(Música ligera)
Hola. -Hola, chicos, buenos días.
(VARIOS) Buenos días. -Hola, buenos días.
Una barra de pan, por favor.
-Una barrita de pan.
Toma. -Gracias.
-De nada.
¿Usted es otra barrita...? ¿Qué quieres?
Una barrita integral. -Integral, muy bien.
Ahí tienes. Págame.
Muy bien.
¿Usted? -Un plátano.
Un plátano.
(HOMBRE) Trabajan con el dinero, suman, restan,
están pendientes del cambio que les deben dar,
y en ocasiones, cuando quieren comprar algo más caro,
se junta un grupito de dos, tres alumnos interesados en ello
y lo compran de forma conjunta.
De aquí te sobran 10 céntimos. Luego tenemos 20, 30, 40
y 45.
(Pitidos de registradora)
Muy bien.
¿Y tú? -A mí, plátano.
-Otro plátano.
Muy bien. Un euro.
Muy bien, gracias.
Adiós.
Daniela, ¿tú crees que son necesarios los exámenes?
No sé, por una parte sí, pero por otra no,
porque son muy aburridos,
pero es una de las maneras más fáciles de sacar los estudios.
¿O hay otros métodos en los que te puedan calificar de otra manera?
Ahora mismo sí, porque no conocemos muchos más,
pero yo creo que no serían...
que no serían imprescindibles en un futuro, por así decirlo.
Hay también actitud, comportamiento...
Claro, yo es que tampoco he conocido
otros métodos para calificar.
A mí también me calificaban por los exámenes.
Pero era muy aburrido.
Creo que ahora es bastante más divertido.
-Sí, es bastante más divertido.
En los exámenes, pues, por ejemplo,
pues simplemente con la ayuda de los profesores,
nos lo hacen más fácil.
¿Y cómo os ayudan los profesores? -Si nos quedamos en blanco,
pues nos ayudan un poco los profesores y nos dicen:
"Bueno, recuerda", y a lo mejor nos hacen una escala de lo que era.
¿Tú...? ¿Cómo eran...? ¿Te ayudaban? ¿No te ayudaban?
Bueno, siempre podías preguntar las dudas que tenías,
pero antes del examen, no durante el examen.
Una vez entrado en el examen, ¿no podrías hablar nada?
No, teníamos que poner las mesas, unos detrás de otro, en filas.
No podías ayudarte entre los compañeros
y no podías preguntar nada.
Bueno, si tenías una duda muy grande,
levantabas el dedo, esperabas a que el profesor te diera la palabra
y ahí podías preguntar,
pero, claro, nada que fuera con el temario del examen.
Pues ahora, la verdad es que sí que nos dejan.
Entre compañeros, sin decirnos las respuestas,
pues a veces también nos ayudamos.
Es que yo, mamá, me pongo supernerviosa
cuando hago los exámenes.
Entonces, Daniela, ¿no te gusta hacer exámenes?
No, la verdad es que no me gusta. Me parece una cosa superaburrida.
¿Tú te ponías igual de nerviosa? -Claro.
Siempre, antes de un examen, había muchos nervios.
Yo tenía un truco,
que era, la noche anterior, ponía el libro debajo de la almohada
y así se me quedaba la lección toda la noche metida en la cabeza.
Y cuando estudiabas tantas cosas,
¿tenías tiempo, tu tiempo, para ver la tele, jugar...?
¿Qué hacías?
Bueno, pues lo primero, siempre, cuando salíamos del cole,
que también había cole por la tarde,
cuando salíamos, íbamos a estudiar lo primero.
Después de estudiar, también nos gustaba ver la tele.
Después del cole, todos corriendo a ver "Barrio Sésamo".
Y también veíamos una serie que era "Verano azul",
y nos identificábamos muchísimo con esa serie.
(BSO "Verano azul")
"Es mi barco mi tesoro, es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento, mi única patria, la mar".
"¡Muy bien". -"¡Bien!".
"¡Muy bien, portugués!".
"English in use. Coffee shop. Take one. Action".
(VARIOS) "Good morning".
"Here is the menu". -"Thank you".
-"Hello, good morning". (VARIOS) "Hi!".
"Here is the menu". -"Thank you".
"What would you like to have?".
"Can I have eggs and bacon and some of coffee? Please".
"Yes, of course. There are some pancakes".
"No, thank you". -"Okay".
No solo el vocabulario y la pronunciación,
sino que además aprenden costumbres sociales y culturales de...
por ejemplo, para pedir las cosas,
que deben hacerlo con mucha más educación
de lo que hacemos en España.
Aprenden también usos y costumbres anglosajones.
Los diálogos los preparan en clase.
Ellos van viendo en qué situaciones
pueden aplicar las estructuras y el vocabulario que estamos viendo
y crean una situación
y van desarrollando los personajes y los diálogos que...
en los que aplican lo que estamos viendo en clase.
Para profesiones, para viajar al extranjero,
para encontrarse en situaciones
en las que pueden hablar con cualquiera
que sepa hablar inglés, ellos pueden comunicarse con ellos.
"Here is the bill. It's three euros, please".
"Thank you. Bye, bye". -"See you".
(The School "Hoping and praying")
Lo que me gusta de mi cole son los profesores.
Lo que más me gusta de mi cole es las tertulias dialógicas
porque interactuamos con los profesores.
Lo que cambiaría de mi colegio es poder tener un campo de fútbol.
Lo que cambiaría es que no nos fuéramos tan pronto al instituto,
ya que cambian muchas cosas, como el carácter.
Lo que más me gusta del cole es que estamos todos en piña.
Lo que más me gusta de mi colegio es ver la evolución de los niños
gracias a la comunidad, a la implicación de la comunidad.
Lo que cambiaría del colegio es el espacio,
necesitamos más espacio porque ya somos muchos.
Lo que más me gusta del cole
es que esté siempre abierto para quien quiera colaborar.
Lo que no me gusta de mi cole es que el gimnasio es pequeño
y se nos queda pequeño para todos.
Cambiaría un... que hubiera en el patio un césped,
que hubiera piscina...
Lo que cambiaría sería las críticas constructivas
hacia el voluntariado.
Que hubiera animales...
Lo que cambiaría de mi centro es
que hubiera un mayor número de profesores implicados en el centro.
Que hubiera porterías de jóquey...
Lo que más me gusta de mi colegio es la accesibilidad que tengo
para hablar con cualquier profesor en cualquier momento.
Pues los jueves, la clase de primero y segundo
trabaja grupos interactivos,
que es una forma de organizar el aula
en grupos reducidos y heterogéneos.
Mezclamos diferentes cursos,
diferentes niveles o formas de aprendizaje.
Sí, sin ninguna duda, la presencia de voluntarios o de gente de fuera
ayuda a motivar a los alumnos
y a que estén más centrados en la actividad.
Todo tuyo.
El árbol de las restas.
tienes que poner, por ejemplo, este...
(VOLUNTARIA) ¿Ese cuál es? -...donde creas,
por ejemplo aquí. -¿Y por qué ahí?
¿Qué pone debajo? -Nueve menos nueve es cero.
-Te quedas sin nada.
Sí.
Pues una ilusión muy grande, la verdad,
una forma de participar en el cole,
en la dinámica, en todas las actividades, dentro de clase...
no solo dentro de clase, también participamos fuera de clase,
hacemos actividades, ¿verdad?, que nos vamos los fines de semana,
salimos de excursión...
Tenemos una comunidad... la verdad, es un lujo.
Pues los tangrams.
tenemos estas fichas, que nos ha preparado Juan,
y luego tenemos que ir colocándolas,
a ver si lo hacemos bien.
Sí, porque tenemos que pensar mucho para conseguir un equipo.
(Me Enveneno de Azules "Es fiel")
# Las pequeñas cosas del día a día, melancolía.
# proporcionable a tu manera de querer. #
Pues si toca pares, tenemos que meter un gol a los impares,
y tenemos que sumar o restar.
No, yo soy el árbitro.
Actúo un poco de moderador.
Sí, suma, resta.
84.
¡James, trae la rueda de la bicicleta!
¿Un plátano? -¿Un bollo?
Pollo asado.
¿Un... zumo? -¡Un globo!
Llenarla de... aire.
No.
Porque es una botella de cristal
y se puede romper.
-Se rompería.
Vale.
Tú sujétamelo.
No se ve el aire.
Sí.
Sí.
¡Hala!
Que se ha formado una nube.
Está lloviendo.
(Truenos)
(Coldplay "Hymn for the weekend")
Buenos días, chicos.
(MUCHOS) Hola. -¿Listos para el examen?
(MUCHOS) Sí. -Hoy tenemos un compañero nuevo
que ha venido a visitarnos.
Bienvenido, James.
(MUCHOS) Hola, James.
En el pupitre tenéis el primer papelito,
que le podéis dar la vuelta ya.
Esa es la primera pregunta, ¿de acuerdo?
Una vez que la hayáis contestado, bien, mal, regular, no importa,
la pegáis con el pegamento que tenéis
y la colocáis en vuestra hoja,
y cuando ya estéis listos, aquí tenéis un código QR,
que ya sabéis que funcionamos con ellos desde hace mucho tiempo,
venís, cogéis una "tablet" y escaneamos el código QR,
y ahí os va a dar la pista para encontrar la pregunta número dos.
Entonces, salís hacia el patio
a buscar dónde puede estar esa pregunta.
Cuando ya la tengáis, cogéis la pregunta, venís,
os sentáis en vuestro sitio, la contestáis y la pegáis,
y así, sucesivamente.
Pues adelante.
Yo diría que sí.
Beneficia en cuanto a motivación, beneficia en cuanto a contenidos,
y también para mí es mucho más gratificante
intentar pensar en desarrollarles una actividad un poco distinta.
La profe Tamara ya nos ha dado la ficha, la primera pregunta,
entonces respondemos y a continuación le damos la vuelta
y lo pegamos al folio
que ya también nos ha dado.
Y nos vamos
a coger una "tablet"...
Lo metemos aquí.
Nos salimos de esta aplicación...
y vamos a un árbol enorme.
(Global Deejays "Hey, girl")
Aquí la tenemos.
Corre, vámonos para clase.
Sí.
Sí, claro.
(Global Deejays "Hey, girl")
(Niza "Septiembre")
(AZUCENA) Docentes y familias decidieron poner en marcha
una comunidad de aprendizaje
para mejorar la situación del centro,
dado que era un colegio abocado a cierre
por la baja matrícula que teníamos.
"Para ello, pasaron por una fase de sensibilización,
que fue una formación conjunta de docentes y familias".
"Luego se llegó a un acuerdo de claustro y de consejo escolar
a partir de Navidad de ese curso",
del curso 12-13,
y ya comenzamos a rodar como una comunidad de aprendizaje.
# No me parabas de sonreír. #
# Nos podríamos amar.
# Septiembre, si vienes,
El profesor y experto en innovación educativa James Van der Lust visitará el Centro Escolar La Pradera, en Valsain, Segovia. Todos los colectivos, agentes forestales, padres y madres de alumnos son considerados parte de la comunidad educativa de este colegio.