Lunes a las 22.10 horas
(ISABEL CHILLA EMOCIONADA)
Muchas gracias.
Corre, Amparo, ya. -Corre.
(GOYENECHE) La nueva colección de yoga está casi terminada,
pero estamos a tiempo de incorporar
el mejor de los diseños que veamos aquí.
Bien, bien. (LARA) Que sea lo que Dios quiera.
(Zaz, "La vie en rose")
(ISABEL) ¿Esto qué es?
Hoy vengo...
con mi camiseta WAF.
WAF es "We are family".
Lo he bordado así rápido encima
para que ellos sepan que estoy aquí también por ellos.
(ROSA) ¡Ah! No la había visto, como la de mi abuela.
(AMPARO) ¡Ostras! (ROSA) Ostras, qué bueno.
(AMPARO) No he cosido nunca con un bicho de estos.
Me va a dar un mal. ¿Es broma? -Ya, qué bonito va a ser.
Empezamos bien con la máquina antigua.
No he cosido nunca y creo que eso complicado llevar esa máquina.
Pues sí. La verdad es que... ahora mi visión es
poder llegar a la final, así que tres, dos, uno y ya.
Yo voy poquito a poquito. Lo he intentado desde el principio.
Entonces, solo espero poder aguantar un programa más
para poder conseguir algún tipo de curso
y seguir con mi formación.
Ojalá que gane el curso de Vogue,
que me vendría superbién para mi carrera.
Sería ideal, que llevo luchando muchos años
para ver si hago algo con mi vida.
(ROSA) Sí, años 20, años 30.
(TONI RÍE)
Yo no he cosido nunca. (ROSA) Yo aprendí en esta.
De mi abuela, igual.
Te perdonaré, Caprile, porque somos de la misma quinta.
Juan Vidal me encanta. He ido a desfiles de él.
En uno me colé y acabé en primera fila.
he ido a un par de desfiles de Juan Vidal en Valencia,
cuando desfilaba en la Valencia Fashion Week.
Sí, desde el inicio.
He nacido en el seno de una familia vinculada al sector
y he tenido la oportunidad de trabajar desde muy pequeño,
desde los 15 años, y tuve siempre miedo, lo tengo que decir,
pero siempre lo tuve claro.
Hombre, el pasado en sí es todo un fetiche para mí,
porque intento reinterpretar todo, los 20, los 30, los 40.
No hay ninguna época de la que no puedas extraer algo
y actualizarla y aportar algo al día de hoy.
Años 20.
Podían ser 50, que yo soy más de años 50, se me da mejor.
Los años 20 son así como...
(ISABEL) Uy, qué bonito.
Ay, que me gusta.
Qué chulo es.
Guau. Los vestidos que han mostrado en el taller
me resultaban familiares.
Mi madre tenía una foto y era todo con jaretitas
y alguna puntillita,
de una batista o un algodón blanquito.
Años 20, años 30.
¿Qué tal?
Muchas gracias.
(ISABEL) Mi hija es superfán. Siempre la ponía en el ordenador
mientras estudiaba y, bueno, se volverá loca de remate
cuando sepa que han estado estas chicas aquí, vamos.
Bastante, sí. -Sí, es cierto.
Buf, es una pasada, ¿no? Yo creo que sí que es cierto
que en la serie hemos vivido los 20 y ahora vivimos los 30
y ha habido diferencia, porque en los 20 todo era más recto
y en los 30 se entalla más a la cinturita.
Es más favorecedor, digamos.
(ÁNGELA) Yo noto diferencia en los tejidos.
Cuando nos ponen vestidos de la época,
porque a veces los traen...
Auténticos, sí. -Verdaderas joyas.
Joyas. Noto diferencia en los tejidos,
el peso que tienen.
Parece que estén hechos con más mimo.
Es maravillosa.
Todo.
Lo es, sí. -Totalmente.
Madre mía.
¿En serio? Pero ¿por qué les hacéis esto a los concursantes, por Dios?
Vale, el de en medio, como el jueves.
Amarillo.
El negro...
Es que no soy de negro. Hoy vengo de negro, porque mira,
pero no soy de negro. (JUAN) Yo me quedaría con ese.
A nivel estructural me parece bastante bonito.
No pasa nada. Ahora, "madame" Vionnet
va a venir.
Y se va...
Se va a rencarnar en mí.
(AMPARO) Es superdifícil, eso tiene de piezas...
Volante, volante, volante, volante, capa, tal.
Que venga "madame" Vionnet y lo cosa por mí,
porque yo voy lista.
Guau.
era el que más me gustaba, así que... pues sí.
Me lo voy a ver oscuro.
Coser algo que te gusta visualmente es guay,
pero hay que ser un poquito realista
y es que ese vestido tiene mucha complicación.
Vale, bien.
Me parecen los cinco difíciles, o sea que me daba igual.
(AMPARO) Te lo cambio, que eres más de negro.
(TONI) Me ha tocado un vestido que a primera vista
parece fácil, pero son dos vestidos.
Sé que estando en semifinales
la prueba va a ser complicada. O sea, esto va "in crescendo".
Hombre, el morado.
Sí.
Uy, el rojo del Sevilla, por Dios.
Anda.
Bonito también.
Mi vestido también es muy bonito, más sencillo,
más de diario, más mañanero.
Pero precioso, una batista preciosa.
Yo hago la llamada perdida, ¿no?
Sí.
¿Y cuál es? El blanco.
Cuando vi este de entrada,
se parece a uno que llevaba mi abuela
en la boda de mi tía...
en Holanda, y llevaba uno así, como una túnica así.
Creo que me ha tocado uno de los más difíciles que había.
por tantas piezas y ese satinado que... es que no...
Buf, Dios mío.
(AMPARO) Cada que vez que van los jueces a la mercería digo:
"¿Qué cotillean por ahí? A ver qué hay".
Pero como está lejos, no se ve bien lo que hacen
y miran a ver qué tela es la buena o la mala.
(AMPARO) Ese encaje negro ¿será para mí?
Espero que en esta prueba lo haga muy bien.
porque deseo con todo mi corazón estar en las finalistas.
Vale.
(AMPARO) Ay, tijeras, debería haber cogido.
Qué cosa me entra cuando voy a salir de la mercería.
(AMPARO) Sí, a mí también, por si te has olvidado algo.
(ROSA) Me entra una cosa... (LARA) Cremallera, hilo...
(AMPARO) No se me olvida nada. Botones tengo para todo el año.
Uy, los corchetes. (AMPARO) Los patrones.
No me dejo nada, qué va. Este es el mío.
Vestido negro. Creo que ya. (TONI) Se acabó.
O sea, cremallera, hilo...
Esto es la espalda.
Esto, la manga.
Jolín, cuántas piezas.
Qué mal, por favor. Ya empezamos con estrés.
Nada, mucha suerte.
y sabemos que es complicado. Elena Sanchís siempre nos dice
que ya no se hace ese tipo de corte que se llama... ¿al...?
Y que los tejidos ya no se hacen igual.
(AMPARO) No llego, esto está altísimo.
Odio esta mesa, es tan alta...
Hacen estas mesas para gente alta.
Los bajitos no nos merecemos cortar.
Un día que me quito los tacones ya no llego a la mesa.
comienza la época contemporánea, gracias a Coco Chanel, ¿no?
la hizo cómoda y hemos aceptado esa comodidad hasta hoy.
(MAGGIE) A mí, los 30 me flipan, porque es cierto que los 20
esos vestidos tan anchos... -Todos rectos.
Te puedes perder un poco en ellos.
(ROSA) Esto no se acaba nunca. Ay, por favor.
Esto aquí.
Muy bien.
Vale, y ahora me quedan los dos volantes grandes,
los dos bieses.
-Me fascina mucho cuando nos hacen los trajes a medida,
la cantidad de medidas, porque... en mi cabeza era como, bueno,
pecho, cintura, cadera y ya y lo que mides
Y nos miden distancias como... que nunca las pensé.
Del hombro al cuello y del cuello a la mandíbula.
(TONI) No me creo que esté en semifinales.
A ver si la máquina se quiere llevar bien conmigo,
a lo mejor haremos algo, pero si no...
Mi primer contacto con esta máquina es un desastre.
Como con mi primera novia, totalmente igual.
(AMPARO) Ahora las piezas, a ver. No sé ni por dónde voy.
Yo... con esta máquina no me entiendo nada, pero, bueno...
A ver qué sale de esto, porque no sé ni cómo se arranca.
No sé, yo vengo del futuro, no de esas antigüedades.
Serán preciosas y todo, pero no la he usado nunca.
Y no he visto ni una de cerca.
Venga, vamos allá.
(TONI) Qué bien la llevas, abuela.
Qué bien llevas la máquina. -Uy, parece que tengo diez años.
Yo crecí con este sonido, Toni.
(TONI) Te hacía más joven. (RÍE)
(ROSA) Ese sonido me recordaba mi infancia.
Aprendí a coser en esta máquina, con mi madre, mi abuela,
mi tías Asunción, Mercedes y Pepa.
Todas se reunían alrededor de máquinas
y nos hacían vestiditos a mí y a mis primas.
Siempre tenían entre manos costura.
(AMPARO) Ay, madre, llevo un agobio...
Uy, no sale ni la canilla.
No me lo puedo creer.
Dios mío, qué difícil esta máquina.
Menudo lío de hilos, bieses y su padre.
(LARA) Estoy tardando muchísimo en cortar,
pero, claro, es que son mil capas
de tul, de chifon, de pedrería,
Entonces, como no corte bien, después me la voy a ver...
fatal.
Rosa, tienes aquí tu bordado. -Voy a recogerlo ya.
-Cuando quieras. -Que últimamente... No sé, vamos.
Vale, gracias, bonita. ¿Cómo vas? -Voy.
He cortado.
Esto a mí no me va, ¿eh?
Se me hacen solo nudos ahí dentro.
(TONI) Bueno, va, sin miedo.
Se va para atrás.
Hola.
Hola, ¿qué tal?
Aprovecho, que aquí todos dan besos, yo también.
¿Cómo estás? -Encantado.
Un placer.
Me está costando hacerme con la máquina.
Tienes que tener tacto para llevar el pie y la mano,
si no, cose para atrás. -Es una máquina más compleja.
Son dos vestidos, no uno. Lleva como un camisón debajo
y encima otro vestido. El que va encima, con encaje,
ya lo tengo más o menos cortado,
pero tengo que ponerle al tul volantes y...
y todas esas cosas que lleva.
¿Es complicada esta tela? -No.
Esto es para la base del vestido, lo que va debajo que no se ve.
¿Llevas mucho tiempo cosiendo? -Qué va, soy fisioterapeuta.
Y mi madre y mi abuela son modistas.
A ellas les pedía modificaciones en las chaquetas de la moto.
Y al final llegó un día en que me dijo mi madre:
"Aprende tú, porque yo no te hago nada más".
Y empecé a aprender.
Sí, totalmente. Mi madre dice que no veía la televisión,
que me divertía más con hilos que con juguetes reales.
Lo único que he confeccionado en mi vida
ha sido una especie de faldas que me hacía yo,
porque siempre me han gustado mucho los castillos.
Sí, porque me hacían sentir princesa
y entonces me pasaba el día así disfrazada.
Pero coser se me da fatal.
Chicos, ¿cómo narices se hace la canilla?
(ROSA) Corre, voy un momento.
Enróllala un poquito.
Puede venir Rosa aquí también. -Mira, enrolla un poco así.
Vale. -¿Vale? Así.
Y bajas esto.
Nada, suerte y que disfrutes del proceso,
que eso te vas a llevar. -Muchas gracias.
Estoy un poquito más tranquilo, pero tampoco me quiero relajar.
Lo único bueno de la prueba, las chicas del cable, de momento.
(LARA) ¿Esto está enhebrando? (ROSA) ¿Bien o qué, Lara?
¿Puedes o qué? -Es que no sé.
Tienes que aflojar esto. -Sí, ya lo hice.
Ahora, ahora, dale ahora. Pero agarra tú esto.
Lara, yo lo agarro, sí, dale. -vale.
Ya está, gracias.
(AMPARO) Adelante y atrás...
Esto va más duro que una piedra, por favor, Mari Carmen.
Ay, mi yaya, que no me quiso enseñar con esta máquina.
Hola, Amparito. -Hola.
Me encanta tu lazo y tu coletero. -Gracias.
¿Cómo vas?
porque se me metían dentro, los tacones, de los agujeros.
Pero me meneo más yo que la máquina.
(JUAN RÍE) -Pero ¿estás bien?
Estoy fatal.
Caprile, tú que eres vintage, por favor, ¿me haces la canilla?
¿cómo hace el vestido esta mujer? -Al paso que voy, lo coso a mano.
(TONI) Amparito, toma, ponte esto
para que no se te cuele el pie.
Ay, no sé, si no he hecho la canilla.
De todos modos no importa, no he empezado a coser.
Te faltan los tacones. Venga, toma, toma.
Amparito Taconcitos.
Madre mía, Amparito Taconcitos, al paso que va se va a casa.
Es que de verdad, ¿eh? No puedo, esto es para Hulk Hogan, al menos.
Yo no tengo fuerza.
Sí, mi yaya la usaba.
Caprile, te he escuchado, te estás pasando.
y hasta bien mayor y podía con las piernas.
¿Cómo yo no puedo ni menearlo?
Si es que estoy sudando como una cerda.
Pues no sé, ya veremos.
A mí, los tejidos fofos no me van, ya sabes que soy de tieso.
Ánimo. -Amparito, suerte.
Gracias, sí, suerte necesito.
Como no aparezca aquí la Virgen de Lourdes, ¿qué hago?
-Que vaya bien. Ay, Amparito, pobre.
Amparito, céntrate, tía.
Ni tan siquiera sé si tengo esto bien.
¿Ya has enhebrado? (TONI) Ya estoy cosiendo.
Si no te centras, no te saldrá. -Al menos estoy girando.
La saco y lo voy a hacer a mano. Es lo que voy a hacer.
Ay, socorro de mi vida.
(ROSA) Ay, la última, menos mal.
Qué de jaretas...
(LARA) ¿Por qué cose para atrás?
¿Por qué me hace esto?
(ROSA) Hay que enhebrar la aguja de dentro hacia fuera.
Cuando empiezas con el pedal, sigue dándole a la rueda
hasta que coja carrerilla. -¿Y esto queda así de flojo?
No, mírame, mírame. Ese botón de aquí fuera.
¿Este? -Eso, ahí hay un numerito,
o más o menos.
Vamos.
Voy a entrar en catarsis. -¿Puedes, Lara, o qué?
Creo.
Si ya lo tengo todo, lo que pasa es que luego no me cose.
-No, te falta este paso.
Esto, ahí, ya lo tienes.
Y de allí... Vale. -Ya está, gracias.
Dios mío de mi vida.
A mí se me ha ido el hilo. Muy bien, magnífico.
¿Sí?
Ofrece, estoy dispuesta a todo.
Hecho.
Hecho. (ISABEL) "Yes".
ni me lo pienso. (LARA) Yo, yo.
Para mí es una máquina familiar, he cosido muchos años en ella.
Con lo cual, me quedo en esta y aprovecho los 15 minutos
que me van a venir bien.
Buf, por Dios, qué bien.
"Madame" Vionnet, no me has poseído, te lo he dicho.
Solo tengo que montar un vestido en... 45 minutos.
Va, Amparito, tú puedes, que los milagros existen
y no los de Lourdes.
Menos mal, yo decía que iba a terminar cosiendo a mano.
Creo que no llego, no llegó aun así, con la moderna.
¿Sabes por qué? He perdido. mucho tiempo en las piezas
Lleva como piedra y entonces, pues...
Pero es que no veas lo que... Bueno, ¿qué te voy a decir?
Y esto es lo que es de pedrería, todo el trozo, ¿no?
La parte del pecho, porque me ha tocado
ese vestido, que yo sabía que era complicado,
pero a la hora de coger los tejidos y tal
yo sabía que...
Sí, y parece que los tejidos no se quieren entre sí.
Madre mía, no he sudado tanto en mi vida
ni en las clases de boxeo que voy.
Espero que cada gota sean gramos que pierda,
porque es la única alegría que me llevo.
(ISABEL) Vale, uno. A ver el otro lado.
Madre mía.
No llego.
No hay manera de ganar una prueba, con la ilusión que me hace.
Vale, a esto tengo que ponerle esto y hacia dentro, el vivo.
Y aquí...
Venga.
Hola, Rosa.
¿Qué hay? -¿Qué tal?
Bien, corre que te corre. Durante la prueba no paramos.
Sí, porque me va bien, la entiendo, me encanta.
Además, me recuerda a mi pasado.
Yo también.
En casa siempre ha habido.
La que había quedó en casa de mi madre,
que me encantaría rescatarla. Y muy bien, mira,
ellos saben de "influencers", "youtubers"
y mira con la máquina. Les va a costar 15 minutos.
pero mira.
La cabra tira al monte.
Y aquí también.
Echo de menos a mis madres de las 3000 viviendas.
Echo mucho de menos a las madres de la Fundación Alalá.
Además, tenemos mucha ayuda con los patronos,
la infanta doña Elena, que ella es patrona también
de lo que es "Coser y cantar",
que así se llama el taller de costura.
Esto resbala como una loca.
Ay, qué rabia.
Buf, esto pesa mucho para el vestido.
Encantada.
Va, perdí mucho tiempo con la máquina del regreso.
Del regreso... -Te lo juro, ¿eh?
Perdí mucho tiempo con esto, porque no cosía,
la canilla, hecha a mano. Ahora, retomando el tiempo
con la máquina del futuro,
que nunca me ha gustado tanto la ciencia ficción.
Bueno, esto es el vestido, que tenía un millón de piezas.
Me falta darle un planchado bueno.
La cremallera, me falta cortar hilos
y meter la etiqueta, que no me olvido.
Ahora estoy con esto. -Que es el sobrevestido.
Sí. -De nervios, ¿qué tal?
He entrado nerviosa y sigo nerviosa.
Se nota que estamos ya en la semifinal.
La verdad es que mi vestido tiene de piezas...
Un drapeado por delante,
que si vistas, doble cinturilla, bueno, bueno, bueno...
Una locura.
(AMPARO) Ya me he rallado. Ya lo he hecho mal.
Si rasgo esto, se va a ir a la porra.
Uy, me encantó.
También pensé que menos mal que la conocí cuando la conocí,
porque si no, hubiese sido difícil. Nos reíamos mucho en clase.
¿Qué pasa aquí? Vale.
Por favor, que tienes que ser, por lo menos, cuarta.
No te puedes quedar aquí.
Madre mía.
Jolín.
Amparito está más perdida que... -Que no, Amparito.
Ánimo que lo tienes ya casi hecho. -Ay, por favor.
Espero que no tengáis que poneros esto vosotras,
porque estaréis hechas un cuadro. -Me lo pongo si hace falta.
Ay, la etiqueta.
Con lo feo que me ha quedado, si no lo etiqueto, casi mejor.
Ay, es que estoy muy agobiada.
¿Cómo vas, Lara? -Pues ahí, intentando...
a ver si... -¿Vas adelantando ya?
Sí, algo. -Ea, ya está.
Pero la piedra, hasta la máquina nueva...
No, eso va a mano, ¿no?
-Es que no veas tú. -Ve dándole puntadas.
Pla, pla, pla, vas dando. -Sí, ya.
Mejor.
La pedrería y las joyas de los vestidos,
que en los 20 había mucho, los trajes originales
pesan muchísimo más que la pedrería de ahora.
(TONI)
¿Y si lo meto por abajo?
(Aplausos y vítores)
¡Qué bonito, María!
(ROSA) Ah, la aguja se me ha roto.
Ah, no tengo fuerza con la mano.
¿Puedes o no?
-Qué va, no tengo fuerza. -Dame.
Hacia mí.
(TONI) Ya está.
Qué va, está muy duro.
Vale, gracias, Toni, corre. Gracias, bonito.
No, si destacar, va a destacar.
Destacar, va a destacar.
(ISABEL) Ay, ay...
Es que ni veo.
Aquí estoy cosiendo botones como quien cose la Albufera.
Nada, estoy agobiada.
Toni, te ha quedado bien. -¿Te gusta?
Sí. -Muchas gracias.
¿Quieres ver mi disfraz de Halloween?
(RÍE) No te he quedado mal.
(LARA) Me he sacado el anillo de compromiso
porque se me enganchaba.
(LLORA)
Me lo saqué, porque se enganchaba con el tul.
Sí, pero...
Ay.
(AMPARO) Lara, qué disgusto lleva, llorando, digo, ¿qué le pasa?
Y la tía figa lo lleva en el bolsillo.
El anillo de casada, qué triste, ¿no?
Yo, como no tengo, pues no me pasan esas cosas.
Va, Rosita, que tú puedes. Eres una "champion".
Gracias, bonita.
No me digas que no soy Ana Duato, la de "Cuéntame".
(AMPARO) El tuyo es el que más me gusta.
Gracias. -Luego ya el mío.
(ROSA) Ay, por favor.
Tengo que poner todavía los corchetes.
Qué ritmo tiene la tía. Yo no daba pie con bola.
Qué desastre. -¿Te queda mucho, Rosa?
Unir la falda al vestido y ponerle dos corchetes.
¿Cómo estás? ¿Qué te pasa? -Que no lo he terminado.
(AMPARO) No pasa nada, el mío es un disfraz de Halloween. (RÍE)
¿Ya te animas?
Lara, qué exagerada eres, no está tan mal.
Te gusta mucho el drama. -Hay que verlo por dentro.
-Bueno, el mío, ni por fuera.
(ROSA) El corchete, la aguja, el hilo.
Oye, qué guay.
(AMPARO) Muy bien, Rosa, tiene muy buena pinta.
Un poquito torcido, pero bueno...
Gracias. -Suerte.
-Ay, qué nervios. -Hasta luego.
(LARA) Mis sentimientos están por el suelo.
El vestido, a medio acabar, el estrés que he pasado.
Y me da mucha rabia,
porque lo quería hacer muy bien.
Está todo muy bien y ahí me he torcido con el tal.
Lo sé.
Están todas las jaretas rectas
y justo lo que más... se me torció y no me dio tiempo a rectificarlo.
Tenía el tiempo justo de ponerlo en el maniquí.
(ROSA) Y los adornos, muy bonito todo.
Los bieses...
Sí.
Lo que se siembra, se recoge.
Me ha encantado que me valoren personalmente,
que ayudo a mis compañeros. En una prueba, si van lentos
o se atascan, bueno, pero si están parados,
eso no lo considero ni competición ni nada.
Un poco de solidaridad con ellos viene bien siempre.
Después me hizo falta y también la tuve.
Lo he pasado fatal.
Como esto, que parece el disfraz de lo otro.
pero no me aclaraba con la máquina antigua.
Con los 45 minutos que quedaban lo he cosido rápido
y así ha quedado. La chorrera ha quedado larga.
No, nunca.
Parece de Halloween, lo sé.
No, lo sé.
(AMPARO) En los disfraces de Halloween siempre hay
enfermera muerta, médico muerto.
Pues esto es "señora de los años 20 muerta".
Menos mal que no vamos a expulsión,
porque me voy a casa con una patada en el culo.
Bueno, me ha costado, sobre todo al principio, un montón,
con la máquina antigua,
porque ni siquiera había visto una de cerca.
He hecho la canilla a mano.
Y, bueno, no nos hemos hecho amigas.
Yo soy más futurista.
Ya, es por el tiempo que he perdido en la máquina,
porque el tiempo me comió.
Es que solo cogí esta.
(ISABEL) Realmente estoy supercontenta.
El mío, a la vista parece supersimple,
parece "tutti recti", pues "nein".
Después de esta valoración, bueno, quizás gane y todo.
Es que la vida son todo sorpresas. "Who knows?".
Sí, unido al medio.
yo lo sé.
Eran muchas piezas juntas.
Tenía que colocarlas...
La cremallera, no sé ni cómo fue a parar ahí.
Te lo juro.
y la cremallera iba de esta lado, pero no sé, se me fue.
cuando coloqué el vestido en el maniquí.
Madre mía.
Sí, es un horror.
Vale. Mi recorrido hasta hoy
nunca ha sido tan desastroso.
Y hoy, a puertas de la final,
vengo y la fastidio.
(AMPARO) Qué bonito ha quedado. -Fenomenal.
El bajo, tendría que haber bajado un poco más
para que no se viera el otro.
Hoy sí, la verdad, sí.
No he visto la serie, pero a partir de ahora la veré.
Muchas gracias.
(TONI RÍE) Las visitas influyen en mi estado de ánimo.
He estado más relajado,
no mucho, pero un poco más.
Creo que es la primera prueba que he disfrutado
en "Maestros de la costura".
En 45 minutos he cosido ese churro para bien o para mal.
Igual hasta no quedo la última. No, quedo la última seguro.
Lo has hecho muy bien.
Gracias.
El mío estaba...
La cremallera, ¿hola?
(AMPARO RÍE) Qué circo.
Lo he terminado, que no apostaba un duro.
Toni, enhorabuena. -Gracias.
Me vas a hacer al final el traje de madrina.
A Toni lo veo... el traje divino.
Lo he visto trabajando muy tranquilo y bien.
Me encanta su terminación.
Sí, porque no he finalizado bien. Me ha dado pena
no poderlo terminar como hubiese querido.
Me han faltado cinco o diez minutitos.
Lo sé.
No lo sé, dímelo tú.
Creo que a mí, ¿no?
La verdad, muy contento.
Ser el primero, pues, estoy flipando.
No he sido nunca el primero.
Ser el primero a estas alturas del programa
te da un chute de energía,
pero todavía no hay nada decidido. Hay que ir con pies de plomo.
Creo que en el quinto.
Gracias, no me lo esperaba.
Yo lo intento, de verdad, me esfuerzo muchísimo
y no paro de entrenar, pero soy torpe.
Me tiro el día cosiendo como una loca.
Doy fe de que es cierto. Intención no le falta.
No han visto la mejor representación de mí, menudo circo.
Bueno, igual me coge una empresa de disfraces de Halloween.
Nunca se sabe. Hay que buscarle el lado positivo a las cosas.
Yo... (CARRASPEA)
No voy a bajar los brazos.
Y voy a lucharlo hasta el final.
Gracias.
La Lara guerrera y luchadora siempre está.
Hay veces que el viento juega en contra,
pero ya se me pueden tirar
mis cuatro compañeros encima que no me daré por vencida.
A por todas.
(LARA) Yo, sinceramente, cuando voy a un evento,
no sé qué se van a poner las demás, yo miro por mí.
Y quiero ir lo más guapa posible.
Ahora, sí te digo una cosa y totalmente realista.
Aunque me ponga un saco de patatas,
es que yo eclipso.
Hala. -Ay, qué bonito, por favor.
(AMPARO) Eso tiene más piezas...
Sin palabras.
Casi que sí, no te voy a decir que no.
Me parece una auténtica maravilla.
Y he mirado un poco la espalda y es...
No he visto aún la espalda, pero...
(ISABEL) ¡Oh!
(ISABEL) Qué pasada.
Conociendo la trayectoria del programa,
me pondréis alguna decisión difícil.
Pues bueno, pues vale.
Vale.
acongojado.
Bueno, porque estamos en semifinales,
es una prueba decisiva
y, bueno, mis compañeras tienen mucho nivel
y dirigirlas va a ser complicado.
Pues un equipo va a ser
Rosa y Amparito.
Y otro equipo, Lara e Isabel.
Porque viendo los vestidos, más o menos,
si puedo elegir los vestidos, sé a quién...
asignar cada vestido.
Y sé que trabajan muy bien, muy cómodas,
tanto Rosa con Amparito como Lara con Isabel.
Sí. -Por supuesto.
El de lentejuelas, a Isabel y Lara.
Y el delicado, a Amparito y Rosa.
Lara no se merece... Igual cose mejor que yo o mejor que otros,
pero Lara no se merece ir a la final, porque es una trepa.
Vale.
Verde para Rosa y Amparito y naranja para...
para Isa y Lara.
Uy, cómo pesa esto. -Gracias.
Esta prueba me parece una de las más justas,
porque se va a valorar individualmente.
Entonces, el que haga un trabajo bien
ya lo sabe
y el que ha estado de plumero, de florero,
durante todos estos programas, también se verá.
Vale, chicas, tranquilas. Nos jugamos un montón.
Lo primero, vamos a elegir las telas.
Para vosotras, esta, ¿vale? Tú, Isabel, ¿te pones a cortar?
Sí. -Y tú vas haciendo las cadenas.
La espalda, vale. -Me voy con ellas,
porque tienen que hacer el corsé y hay más piezas.
Perfecto. -Cualquier cosa, me llamas.
Perfecto, empezamos.
(TONI) Mira, las piezas. Esta, esta y esta.
Y esto para el vestido de debajo. -Vale.
Toni ha elegido esta tela. ¿Te parece a ti?
Creo que tiene caída. -Sí, tiene peso.
Esta es más ligerita, pero esta queda más bonita.
Mira, esta, aparte de ser más parecida, en plata,
tiene un poco de... -¿De caída, de elastano?
Ese es demasiado ligerito. -Sí, esa es la correcta.
Yo creo que también.
(TONI) Amparo, Amparo, mira, ese es el orden de... del corsé.
Vale. -Y esto...
Lo pones doble para... -Para la cremallera.
Sí, lo he visto. -Voy un momento y vengo.
Ve para allá.
Vale, voy a ver cómo interpretar esto.
Porque esto tiene lo suyo.
Esto es la cola.
Manga. -¿Sabes cómo va?
Creo que sí, creo que lo voy a cortar
y lo ponemos sobre el maniquí. Esto va... ¿dónde?
-Esto va aquí. Esto es la manga. -Sí.
Pero yo creo que se da la vuelta. Mira, te lo enseño.
Sí, pero esto... -¿Ves?
Es doble. -Sí, pero tiene que ir cosido aquí.
-Vale, y esto se cose... -Todo esto, a mano.
Vale, ya lo imaginaba.
Es que esto para cortar es difícil.
¿Cómo vas, Isabel? -Bien, cuesta cortar.
Me dejo las manos, pero voy bien.
(LARA) Quiero ahí que quede lo más parecido,
bueno, lo más parecido no, quiero que quede igual.
(ISABEL) Igual, así me gusta. Esto también.
Amparito, ¿cómo llevas el corsé? -Bien, coloco la última pieza
que va con entretela. -Vale. ¿Vienes a coser?
Sí, sí, corriendo. Yo confío en ti.
Y yo en ti también, así que no te relajes, gordi.
-Sí, tranquila, lo voy a hacer bien.
De fábula, de maravilla.
(ISABEL) Toni. -¿Qué?
-¿No tiene cremallera? -No, lleva goma solo.
-Va con goma, "okay".
-Me voy con el otro equipo. -Vale. Yo voy bien con esto.
(ISABEL) Buf, madre mía.
Esto es un trabajito que no veas. (ISABEL) Ya, ya.
Nunca he utilizado tantas pinzas, solo las de depilar.
Bueno, mientras no se te vaya la pinza...
(LARA RÍE) -Vamos bien.
-Aquí vamos.
Bien, preparando la máquina.
Hemos organizado... Yo, los cuadrados de fuera,
con los bieses.
A los pañuelos.
Tienes que estar en los dos equipos y saber cómo van los dos vestidos.
Amparito, ya lo tienes. -¡Gracias!
Por ahora los llevo bien. -Ya está todo planchado.
(ROSA) En la anterior por equipos Toni fue mi jefe de taller.
Lo hizo fenomenal. A lo largo de todas las pruebas
ha sido el mejor jefe que he tenido y esta vez lo vuelvo a tener.
Seguro que lo hacemos bien.
Ay, sí.
Yo creo que esto, vamos, se me va a dar de fábula, ya verás.
Enseguida.
No es lo mío.
(ROSA) Gracias.
¿Qué hacemos? Cosemos y cantar.
Bueno, el patronaje es complicado.
Bueno, he cortado la pieza grande.
Ahora la pondré primero sobre el maniquí
para no equivocarme y a ver si lo entiendo bien.
por eso creo que ha elegido muy bien Toni.
Buf, es que estoy uniendo pieza a pieza
y, entonces, quiero que quede lo más parecido posible.
Sí, totalmente, porque son muchas piezas
y quiero yo también estar ahí en la costura.
Claro, sí.
(ROSA) Venga, como una moto.
(TONI) ¿Cómo vas, Amparito? -Bien, con el corpiño.
Creo que me queda bien.
(LARA) Vale, ¿necesitas que te quite esto?
(ISABEL) No. Si me ayudas...
Sí, dame un segundo. -Lara, termina la cadena.
Así nos ponemos todos con el vestido.
-Un segundito, que tengo esto aquí.
(ISABEL) Vale, tranquila. -Al pobre Toni
hoy lo van a marear, pero bien. -Entre tantas mujeres...
Pero no creo que le disguste estar entre mujeres.
Hombre, y somos todas monísimas de la muerte.
Estará para quejarse. -¿Cuándo se ha visto en otra igual?
Controlando a cuatro mujeres a la vez.
Ser jefe de taller de dos equipos es complicado,
porque en mi vida normal las mujeres no me hacen caso.
Y aquí son cuatro.
Esta punta quedaría aquí. Esto es el hombro.
Así. -Sí.
-Esta parte va aquí, vale.
Creo que nosotros vamos bien.
Lo difícil era interpretar este patrón
y creo que lo tengo. -¿Lo tienes, entonces?
"Yes, darling".
Yo lo voy poniendo, ya lo tengo. Tú sigue con tus cadenas.
Avísame. -Sí.
Amparito, ¿cómo vas ahí?
No lo sé, coso los bieses. -Hay que probarlo en el maniquí.
-Toma, pruébalo.
No te llega, colega. -¿No cede lo suficiente?
Échame una mano, "porfa". -Voy.
(ROSA) Es que se embala. No controlo esta máquina.
Sale un pespunte muy feo.
(AMPARO) Va doblada. -No nos llega.
-Pues descoso una y la hago... -Descose...
-Esta, que está más ancha. -Estas dos y estas dos.
-Vale. -¿Vale?
(ROSA) No adelanto. No me gusta cómo está quedando.
No saco esto, ¿eh, Amparo? -¿No? Pues yo, ya veremos.
(AMPARO) Me estoy esforzando al máximo, veo que no llego.
Y los nervios me pueden, me puede la máquina,
me puede todo y quiero llegar a la final.
Voy a cortar de aquí,
porque esas sobrantes no van a valer.
(ISABEL) ¿Y el otro equipo? ¿Lo llevan bien?
-Van un poco peor. -Vale, por eso.
Si no, déjanos esto y lo cortamos nosotros.
No, tengo que estar con los dos. -Ya lo sé, pero...
Los dos tenemos que llegar. -Ya, ya.
Es lo importante.
A ver.
Está aquí, ¿vale?
¡Oh! Vamos bien. -Madre mía.
Vamos bien, vamos bien.
(TONI) Venga, chicas. Vamos, Amparito. Venga, Rosa.
Vamos, vamos.
Venga, Amparo.
Está quedando feísimo. Voy a planchar,
a ver si con la plancha puedo arreglarlo.
Va, lo haremos superbién.
Venga, venga. -Claro que sí.
Va, a por todas, que llevamos el verde del Betis.
Ya sabes que soy más del naranja,
pero hoy seré bética hasta la médula.
(ROSA) Venga, vamos adelantando.
No me gusta llamarlas "celebrities".
Son profesionales.
He tenido la gran suerte de que han confiado en mí
grandes actrices, grandes profesionales en su sector.
Clara Lago fue la primera.
He podido vestir a Carmen Machi, Luisa Gavasa, Lidia Bosch.
Tuvimos la suerte, para una publicidad que hizo,
se puso concretamente el vestido plateado
que ahora mismo están los chicos intentando reproducir.
Paulina es mi persona de confianza en el taller
para llevar a cabo eso que tengo en la cabeza
y que el papel lo soporta todo, pero que luego, al ser realidad,
se convierte en algo con volumen y real.
Encantada.
Es un buen corte, que es muy importante.
Y luego, pues, todo, el intermedio, el acabado, el final, todo.
Estoy deseando verlo.
Y Paulina más todavía.
Vamos.
(TONI) Chicas, va, ¿cómo vamos?
-Bien, Toni, bien. -Bien.
Yo estoy haciendo las tiritas.
¿Quieres ir haciendo tú alguna? -Venga, va.
Sabes cómo es, ¿no? Tienes que engancharlas ahí.
-¿Qué tal?
Ha sido un puzle. Entonces, lo que he hecho, bueno,
he cortado las piezas y las he puesto en el maniquí,
ponerlo como al revés,
y he ido mirando cómo iban las piezas.
Es un vestido complejo porque es una sola pieza.
Realmente, solamente tiene dos costuras
y luego la vista interior que lo forra.
Entonces, hay que hacer las costuras muy bien.
-Quiero decirte que me he enamorado del vestido
apenas bajó el telón negro. -Ya.
O sea, es un espectáculo. Y ya, cuando vi la espalda,
ya me terminé de enamorar.
Tenéis que poner una, la de arriba,
recta, porque es la que sujeta el vestido.
-Sí, luego le cruzo aquí, que va enganchado...
He visto que el enganche está solo de un lado.
¿Le das algún consejo, Paulina?
A ver cómo están cosiendo. Vamos a ver cómo cosen.
Mira, coso esta pieza y así la saco y la puedes ver.
No, lo más difícil es...
Tengo una máquina parecida en mi casa.
Siempre se dice: "Costura hecha, costura planchada".
-Sí, todo. -¿Se puede?
Vale, no sabía si esto se podía planchar.
Hay que tener más cuidado que con otras prendas.
-Vale.
Que no arda Troya, ¿no?
(ISABEL) Paulina ha venido a darnos unos consejos.
Ha dicho que podemos planchar el tejido.
Con las lentejuelas siempre tengo cuidado a la hora de planchar,
porque muchas se deforman o se ponen mate,
también puede pasar con la plancha.
Se agradece, cuando estás ahí, bajo esta presión,
que venga alguien que te dé un consejo.
Sí, sí.
(ULISES) Claro. -Sí.
(PAULINA) Claro, se cae.
¿Qué pasa? Estáis calladas. -Claro, concentradas.
Intentado solucionar, hay mucho problema.
¿Qué pasa? -Me agobia la cremallera.
Coso las ballenas y después coso la cremallera.
¿Dónde está el vestido blanco? -Estaba detrás de mí.
¿Está acabado ya? -Qué va.
Hay que unirlo, ponerle la cremallera.
Tienes que ir montando y yo sigo con las piezas.
(PAULINA) Hola, ¿qué tal? -Hola, ¿qué hay?
Hola. Encantada de conocerte, Ulises.
(ULISES) ¿Cómo vais? -Pues vamos.
Con los bieses. -Sí, los bieses, complicados.
Ya he hecho dos.
Y el tercero lo tengo que repetir, porque no lo puedo entregar así.
-Date cuenta de que es lo único que tiene el vestido,
ese... esos bieses. -El acabado de los bieses.
La primera me ha salido tremenda. La repetiré.
Son seis piezas. -Ya.
La sexta me saldrá divina. (PAULINA RÍE)
La décima es la que mejor sale, dicen.
Nada, ten cuidado. Mira. Explícale, Paulina,
que no doble la tela. -Vale, es que tienes que ponerlo
justo a la mitad y que no doble. -Claro, pero se me sale.
-Se te sale porque doblará mucho o menos.
Tiene que ser justo. -Justa.
Tienes que llevar el equilibrio exacto.
Te haré caso. Gracias, bonita. A ver.
con APRAMP, que es una asociación que ayuda a mujeres
que salen de la prostitución, de la trata de blancas.
Qué interesante. -La verdad, está muy bien.
Ellas aprenden mucho, pero nosotros aprendemos mucho también.
Totalmente. Yo les dije: "Os enseñaré a coser un poquito,
lo poco que sé", pero me dan a mí lecciones de vida
en todos los sentidos. -Llevamos tres temporadas
haciéndolo y seguiremos con ellos. -Qué bien, Ulises.
-Pues a seguir con ello.
(ROSA) Muchas gracias y encantada.
Voy muy mal porque no me aclaro con la máquina,
con el tal y con el Pascual.
Los hilos...
los hilos, siempre delante o la máquina se te atascará.
¿Cómo que delante? -Siempre.
Los hilos, cuando cosas, han de ir metidos y aquí.
Ah, vale.
O correrás el riesgo de que se enganchen.
Vale.
Bueno. -Bueno, seguid.
Muchas gracias por los consejos. -Suerte.
Me encanta a lo que te dedicas, Ulises.
Y que tengamos eso en común. -Igualmente, gracias.
(ROSA) Me siento ahora mismo
empatizada con Ulises,
de ver que colabora con fundaciones, que ayuda a gente
para que conozcan otro mundo diferente
del que se mueven.
Lo admiro muchísimo.
Se ha notado la diferencia en lo poquito que le he dicho.
Veremos. -Claro que sí.
¿Cómo?
Bien, estoy colocando la pieza esta de aquí, de la reta.
Bueno, chicas, yo os voy a dejar a vosotras.
Voy a ir al otro equipo. -Sí.
Me parece buena idea que... -Cuando tengáis que coser a mano,
me dais un toque. -Vale.
Vale, esto lo he medido y es esto.
Queda holgado, pero... -No.
No, que he medido la cadena.
He medido esto.
Lo que pasa es que ¿no ves que yo lo tengo más doblado?
Sí, sobre todo, que quede recto.
Eh... te explico. -Ya, ya.
He medido esto.
A mí me da igual que aquí tengas la misma medida
si este es otro.
No, pero mira.
Este está simplemente sujetado.
Si ahí lo estiro, ¿no ves que está más estirado?
Yo lo tengo en caída. -Vale.
He medido justo. -Sobre todo, que quede recto.
Sí, sí, sí.
(TONI) No hay suficiente tensión en la espalda.
Paulina y Ulises nos lo han remarcado.
Y se lo hago ver a Lara, pero...
me dice que así está bien,
que lo ha medido y así está bien.
Yo creo que no, pero bueno...
(AMPARO) Es que no sé cómo hacerlo.
Ayúdame, Amparito, para que vayamos adelantando.
Venga, confío en ti. -¡Qué mal!
(TONI) ¿Qué pasa?
Que no se adelanta. -Toma.
Ni yo ni Amparo... -Bueno, tranquilas.
Podemos sacarlo.
Amparito, mira. -¿Qué?
Déjame a mí esto. ¿Qué te queda ahí?
La ballena de todos los lados, menos estas tres.
Vale, déjame.
¿Plancho esto? Vale.
Es que nos quedan muchas cosas, tía. -Ya lo sé, ya.
¿Qué pasa, Amparito? -Nada.
Amparito, que te escucho.
¿Qué? -Que te escucho renegar.
¡Que no reniego nada!
Cántate algo, anda. Así te pones contenta.
Vale, para ponerme contenta la de:
# Tengo el corazón contento, el corazón contento
# y lleno de alegría. #
¿Ves? Así me gustas más.
(ISABEL) Creo que estamos haciendo un superequipo, Lara.
Ya. -¿Lo llevas bien eso?
Sí, cariño. -Vale.
Tú métele un poco más de gas a eso.
Sí, sí, es que no quiero que se mueva demasiado
porque como estire o haga costuras raras queda feo.
¡Ay, por favor! -Venga, chicas, va.
Por Dios.
(TONI) Venga, va, tía. Hay que sacarlo.
Si eso, me dais algo y lo monto en la otra máquina.
Venga, va.
Pero acaba ya el corpiño. -En ello estoy, Rosa.
No vamos montando, ¿eh?
(LARA) Venga, que hay que hacer el bajo.
Ya, ya.
Vale, no me lo muevas. -No, si te lo estoy buscando.
Vale, aquí.
Esto...
tiene que ir así.
Ay, madre mía.
Tengo que llegar como sea. (TONI) Amparito, céntrate.
Por favor te lo pido. -Ya lo sé.
Vamos fatal. -Ya sé que vamos fatal.
Vale, tía, pues por favor te lo pido.
Hay que ir solucionando y montando ya.
Córtame una pieza de esas, que la voy a repetir.
¿Una pieza de estas entera?
Esa.
Córtame una igual.
Pon esa encima si quieres.
Pon esa encima de la tela.
Espera.
Toni. -Dime.
¿Estás muy ocupado o no?
Un poquito. ¿Qué queréis? Dime.
(ISABEL) Tú dale.
Así, pero no pilles el elástico
porque si no estira mucho el vestido.
Necesitamos que cojas de un lado porque si no no me da a mí.
Tú estira ahí. -Y tú, de un lado.
Exacto, así.
Pues anda que tú, cariño...
Tengo una relación particular
porque mi madre era modelo.
Yo mi infancia la he pasado
en las pasarelas, en los 'fittings'...
Y siempre me ha gustado mucho más
la parte de atrás que el espectáculo terminado.
En el teatro me pasa lo mismo.
Y en la tele.
Me gusta lo que hay detrás.
Lo que no quiero es distraerles porque les queda muy poco tiempo.
No os quiero distraer
porque sé que os queda muy poquito tiempo,
pero toda mi admiración porque lo que estáis haciendo es difícil.
Esto me parece una maravilla que se vea en televisión.
No es un problema, pero para estirar la goma
quizá tendría que haberla cosido después.
Pero lo hacemos rápido, que es un par de puntadas.
Esto me fascina.
Que tenga un arreglo sobre la marcha...
Son un par de puntadas nada más.
Para mí esto, vamos...
Ah, pues mira. (LARA) Me encantaría.
Me volvería loca, vamos.
Ojalá.
Es que estoy aquí y estoy allí. -Claro.
Estoy escuchando que van fatal.
(ISABEL) Bueno, esto casi está y ya...
Y después nos vamos al planchado y a hacerle el bajo.
No, lo digo para que Toni...
Si quiere ir al otro equipo, nosotros ya lo tenemos.
¿Sois capaz de hacerlo solas? -Sí, sí.
Aguanta tú aquí, por fa. -Sí, sí.
Ya está. -Ya está.
Yo me imagino que a mí me pasaría...
Mira, con los nervios y el poco tiempo que tienen,
se me escurriría la aguja.
Nos estamos jugando ir a la final. -Ya, lo sé.
Estira el hilo. -Sí, sí.
Vale, perfecto.
Encantada de conocerte y de verte en persona.
Oh, bueno, pues complicado.
Vamos atrasadísimos, Raquel.
¿Tú qué estás haciendo?
Estamos haciendo los pañuelos de ese vestido.
Y me han dado una lata tremenda.
Este es un gran momento, ¿eh?
Cuando son los palabra de...
Eso, cuando vas a una alfombra,
es muy importante...
...tener la sensación de que no se te va a caer.
Sí, todo el rato.
O estar así para que no se te caiga.
Esa es la función del corsé en este vestido.
Porque tantos pañuelos pesan. -Claro.
Y más los tejidos.
Es una gozada veros trabajar, ¿eh?
Enhorabuena.
Ay, Amparito.
Amparito lo está pasando fatal. -Venga.
Hasta luego. (ROSA) Gracias, Manuela, bonita.
(AMPARO) A mí me encanta.
Yo que soy fan de "Águila roja", es que Concha Velasco...
¡Ay, Concha Velasco!
Manuela Velasco.
Concha Velasco, y me he quedado tan a gusto.
Es su sobrina, ¿no?
(ISABEL) Vale, 'okey'.
Tú, el bajo.
Vale, pero hay que plancharlo.
Vamos para allá, para allá. -Venga.
¿Cuánto le dejo?
Eh... yo le haría...
un centímetro y poquito.
(LARA) Hay que coserle lo de la espalda.
Vale, voy a coser primero el escote.
A ver, gírame para allá.
Oye, me falta uno gris.
Yo había hecho uno que estaba mal...
Está allí. -Te lo he deshecho.
Te lo he deshecho.
Me has dicho: "Hazme esto". Y te lo he hecho otra vez.
Ya, pero el que estaba mal digo: "Anda, por si acaso...".
Pues he cortado directamente los bieses.
Bueno, da igual, tía.
Venga.
No sé dónde está, te lo he dado.
El nuevo te lo he dado. -Te dije que cortaras otra pieza,
no que le cortaras...
Hazlo con las capas que tenéis, no hagas más capas.
Rosa, de verdad.
Con las capas que hay. -Vale.
Por favor.
Y, además, ¿esto cómo lo has cortado, tío?
Es igual, Rosa, como esté.
Venga. -O sea...
A ver. -Como esté.
(ROSA) El vestido blanco, ¿dónde está también?
¿Este vestido blanco tiene puesta la cremallera?
No. -Vale.
(TONI) Lara, ¿cómo vais?
Estamos cosiendo el bajo. -Bien.
¿Nos quieres ayudar o estás liado?
Es que si no ayudo aquí, no acabamos.
Vale, pues ayuda ahí. -Lo siento.
Es que si no... -Vale, vale.
Si solo os queda eso, vais bien. (ISABEL) Bueno, más o menos.
Hombre...
Amparito, cariño, mira.
¿Qué?
Está todo esto fruncido y no coincide la una con la otra.
Uf.
Te lo digo para que lo sepas, no para que te vengas abajo.
Está fatal, es que está fatal.
Es que está fatal.
¿Sabes?
¿No ves que se queda eso así, tía?
¿Que venga otro y lo arregle?
No, es que me he puesto a hacer a ballenas...
Ya, pero es igual.
Y he dicho: "Cuando lo acabe...". -Mira esta y mira esta.
Es que hay cinco centímetros de diferencia
que has fruncido aquí, tía.
Mira cómo queda la cremallera.
O sea, no puedes ir haciendo el trabajo
para que venga otro y te lo salve.
¿Sabes? Es que no hay por dónde cogerlo.
Sí, sí, sí.
¡Oh!
Espera, espera, que estoy enganchada.
Lara, ayuda.
Esto. -Espera.
¿El bajo está? -Me falta un poquito.
Pero espera, que esto...
Espera, a ver.
Isabel, tranquila. -Vale.
Por favor.
Vale, cuanto antes estén las cadenas...
Espera, que hay alfileres.
Vale, ya está. (TONI) Ven un momento.
Voy. -Ayúdame a poner el corsé.
¡Huy! Que me mato.
Vale.
¿Dónde está el vestido? ¡Va, Rosa!
Es que o se pone con alfileres o...
Pues con aguja e hilo, va.
Quedan dos minutos, va.
¿Dónde está el hilo? -No podemos dejar eso así.
Isabel, necesito que me lo tengas así.
Vale. -Ten un segundo ahí,
que engancho aquí y lo coso.
Vale. -Espera.
Rosa. -¿Qué? Venga, voy.
Vente para acá. -Venga, ya estoy.
Toma, te doy esto, Toni. -Ven, ven aquí.
No digas nada, ven aquí, por favor.
Voy, voy, voy. -Déjalo, déjalo, déjalo.
Va. -Venga.
¿Dónde está...?
¿El qué? -Todo.
El vestido blanco, está todo aquí.
Lo estaba uniendo todo, pero vamos a ponerlo.
Aquí tengo el hilo.
Acomódalo tú mientras termino de coser esto.
Sí, es lo que estoy haciendo. -Con alfileres, como sea.
No podemos dejar el maniquí en pelotas.
Venga, venga, venga, mételo para abajo.
¡Ay!
(SUSPIRA) Ay.
Bueno.
(SUSPIRA) Ay.
(TONI) Hemos hecho lo que se ha podido.
No te agobies, tía.
Ya esta, no pasa nada, tía.
No tienes que pedir disculpas. Se ha hecho lo que se ha podido.
Hemos fallado todos.
Rosa, no pasa nada, tía.
No llores, no pasa nada.
¿Vale?
Ya está.
No pasa nada.
Venga.
Venga, ya está.
Diento una desolación muy grande.
Mucha tristeza de haber trabajado, trabajado y trabajado
y no haber podido ni medio terminar si quiera el vestido.
Venga.
Yo me he entretenido mucho con los bieses
Todo el tiempo, bies y bies y malamente además.
No he podido ayudarme a la hora de montar el vestido y nada más.
Yo creo que nunca lo hemos dejado tan poco terminado.
También, por la tensión del final.
Los nervios y el saber que no...
que no lo has hecho bien.
Vaya cuadro.
Bueno, todavía es señal de que estamos aquí.
Qué circo de vestido.
Si es que...
está fatal.
Es que no hemos dado pie con bola, y yo sobre todo.
Si hubiera adelantado con el corpiño, podríamos haber llegado.
Yo he estado con los bieses.
Al principio, no le cogía el punto.
Después, más o menos estaba contenta,
pero no estaba bien terminado el remate
y eran bieses y bieses y mucha máquina.
O sea, ha sido una cosa tras otra.
Yo empecé con el corpiño, empecé bien,
pero luego cambié de máquina,
con la otra máquina ya no hubo manera
y ha sido un despropósito tras otro,
que es que no...
¿No?
Soy responsable porque tenía que haber apoyado más
a ese equipo desde el principio.
Sabía que era más complicado ese vestido, a mi parecer,
y por ser imparcial le he estado...
he intentado estar con los dos.
Quizá debería haberme centrado en el equipo verde,
pero mi función era ser jefe de los dos.
Claro que sí.
Lo reconozco.
A ver,
comparándolo con el original,
está más pobre porque...
Digo las moneditas.
Sí.
Ay, qué pena.
Lo sé.
¡Me da mucha rabia porque sé que lo puedo hacer mejor
y que me pongo nerviosa y que la lío parda
y que encima le doy la razón a toda la gente que dice
que estoy aquí porque he tenido la chorra de llegar!
Sí, lo sé.
La veréis.
La veréis porque además en las pruebas de expulsión
es donde me luzco.
Y en esta voy a echar el resto.
Ya.
Le pido a mi madre desde donde esté que me dé toda la serenidad
y la buena energía que ella siempre ha tenido
para que yo esa prueba la resuelva correctamente
y brille como siempre.
He disfrutado la prueba.
Gracias.
De verdad.
Uf.
Un sueño.
La verdad es que me he dejado los dedos, tengo ahí unas yagas,
pero ha valido la pena.
Soy finalista, es que es muy fuerte.
Es que...
¡Bua!
Sé que mis amigos confiaban en mí, que mi pareja confiaba en mí,
pero es que creerte tú misma que eres finalista
es como: "¡Ah!".
Es que es muy fuerte, tía. Es que no me lo puedo creer.
Ya está, ya está.
(LARA) Quería tener una alegría
después de...
tener muy malas críticas
y...
siguen las malas críticas, así que...
o me hago inmune
o me derrumbo.
La verdad que no estoy muy contento con el resultado.
Creo que en el equipo naranja me tendría que haber impuesto más.
Y esto no hubiera pasado
porque se lo dije y no me hiciste caso, Lara.
¿Te acuerdas?
Eh... a ver.
Lo he medido con el original. -Ya, pero...
Bueno, pero... -Vale.
Si tengo ahí un referente y lo mido,
luego, cuando el vestido se pone aquí,
pues no tuve tiempo de fijarme en si quedaba más...
Yo tenía esas referencias.
Yo sé lo que tú me has dicho.
Pues te estoy diciendo que si yo me hubiera impuesto
esto no habría pasado y quizá tú no irías a expulsión.
No digo nada más. -Vale.
Y creo que en el otro equipo
tendría que haber dado más ayuda y no habría pasado esto.
Tú nos has ayudado bien, Toni. Has cosido con nosotras.
Quejas por tu parte no tengo. -Ni yo.
Tú lo has hecho muy bien. -Bueno...
No te sientas mal con nosotras.
Ha sido culpa nuestra y, de hecho,
nos sabe mal haberte arrastrado a esto.
Bueno.
¡Toni!
Muchas gracias.
No me lo creo todavía.
No pensaba pasar del primer programa, o sea que...
Para mí, ya soy ganador.
Aunque no gane nada más ya,
estoy muy contento.
Soy finalista de "Maestros de la costura".
Espero que mis padres estén muy orgullosos
de hasta dónde he llegado.
Hoy es una prueba de eliminación especial.
Yo llego muy divina, muy estiradita y contenta,
pero por dentro siento miedo.
¿Están ahí, mis vidas?
¡Qué fuerte, qué fuerte, qué fuerte!
Y cuesta creerlo que realmente...
que eso sea verdad, que no sea un sueño.
No me lo creo todavía, pero muy feliz
y esperando no defraudar en la final.
No es injusto porque no realicé mi trabajo
como tenía que haberlo hecho.
Me absorbió la energía ese bies, que era interminable.
Era como "La historia interminable".
Ahora seguiré luchando.
La prueba se la quiero dedicar
a esta mujer que lleva en la misma lucha
que llevé yo el año pasado, que es el cáncer.
No he tirado la toalla en los peores momentos
y no lo haré ahora.
Seguiré siéndolo hasta lo máximo que pueda llegar.
Huy, qué guapo.
Es que va tan guapo...
Me encanta, tiene una clase,
una elegancia, un estilo...
Ojalá todos los hombres fueran así.
Bien, me salté un poco lo que tenía pensado
porque fue más 'coaching' que 'master class'.
Luego, les hice una pequeña perrería
porque les hice hacer un esmoquin en Moulin
que es casi imposible hacerlo y salieron muy bien.
Pues yo creo que conseguí que se apreciaran más
porque vi que se ponían como muchas barreras,
pero poco a poco fueron avanzando.
Muchas veces nos bloqueamos cuando nos dicen algo
y vi que se bloqueaban un poco.
No había mucho y no tenía mucha opción.
(Música francesa)
Os vengo a explicar un poco el caso del esmoquin,
que es una de las prendas que utilizo más
y es como la prenda más icónica que tenemos.
Y es muy importante saber
cómo funcionan todas las piezas en un patrón.
Muchas veces es el sentido común
y algo te dice qué encaja y, curiosamente, acaba encajando.
Guiaos mucho por el instinto y creatividad a tope.
La prueba es que hagáis
uno de los dos esmoquin que tenéis aquí
como si fuera una glasilla.
No os imaginabais una cosa de sastrería sin patrón.
(ISABEL) Para nada, vamos.
Quiero que os encontréis con el problema del cuello
porque cuando sepáis hacer una americana
solo es evolucionarla a esto.
Esto empezando a liarla, ¿no?
No, tira, tira.
Con patrón es mucho más fácil.
Hace así, marcas y te pones a ello.
Madre mía.
Oye, pues ni tan mal.
Lo único es que te falta esta pieza. -Claro.
Hombre, resolutiva eres.
Porque vamos...
O sea, mira. -El pego lo da, pero vamos...
Se le nota que tiene pasión.
Cuando una persona tiene pasión,
te lo transmite y tú sacas lo mejor de ti.
Ay, Dios mío.
(ISABEL) A mí me pasa, ¿sabes?
No soy superflaca, pero tampoco soy una gorda.
Y a veces digo: "Jolín".
A ratos, para encontrar un pantalón que me vaya bien
es que da rabia, ¿sabes?
(AMPARO) Yo en mi proyecto final
usé a una chica de una talla 44 para mi traje de novia
y quedó precioso.
Además, ya está bien de coger las típicas modelos guapísimas
y maravillosas.
Estas chicas son igual de guapas y de maravillosas
y simplemente pesan unos kilos más.
(SUSPIRA) Ay.
Pero bueno...
Si no he hecho ni una americana
ni un esmoquin para chica,
mucho menos para chico.
Encima, a medida.
Yo la verdad es que las medidas
es algo que le tengo terror.
No pasa nada.
La dejaré guapísima.
Claro.
La prueba me parece superdifícil, supercomplicada,
metódica...
Una señora prueba para una semifinal.
Que yo cuando quería dedicarme a todo esto desde niño
no me dejaban.
Por protección, me hicieron estudiar cosas que no me gustaban,
como una ingeniería.
Esto nadie lo sabe, pero me tuve que sacar una ingeniería.
Y por las noches, iba estudiando con un sastre
que me iba explicando cómo funcionaba todo.
Luego fui trabajando en interiores de moda
porque era el acceso a todo este mundo
y la verdad que no fue nada fácil.
Si tenéis eso dentro,
es algo que siempre tenéis que ir a por ello,
disfrutar, sonreír con ello y sobre todo luchar.
(TONI) Si Lara me pide para bajar el imperdible,
bajaría, claro, pero no creo que lo haga.
Si no me da los buenos días, no me pedirá el imperdible.
No vaya a ser que me lo quiten.
Isabel. -Madre mía.
Yo ayudo a quien me lo pida.
(LARA) Yo creo que le ha dado tiempo
para planificar todo su trabajo y gritar 'imperdible'.
Es que no me entra en la cabeza.
Entonces,
estrategia o...
o estrategia.
Quiero que tomes medidas
y yo voy sacando el patrón y ahora me ayudas a ajustarlo
porque hay que escalarlo.
'Okey'. -Vale.
¡Ve midiendo!
Trae el papel, Amparo.
Hola, ¿qué tal?
Sí, sí.
(TONI) La petición de Amparito de Isabel
creo que tiene componente
de lucha psicológica.
Y supongo que a lo mejor de alguna forma
le puede afectar a Lara.
(AMPARITO) La entretela.
Sí, el papel de patronaje?
No he cogido papel de patronaje.
(ISABEL) Vamos, lo fundamental.
Mira que te lo he dicho. -Pero no te he oído.
Me voy.
Suerte, Lara.
(ROSA) Es que te entra un pánico al salir de esto
para que no se te olvide nada...
(AMPARO) Si no, ponme... -Espérate, mi amor.
Me concentro un momento. -Vale.
Delantera...
La prueba consiste en confeccionar una chaqueta de esmoquin.
Las piezas del patrón se cortan en cuatro tejidos diferentes.
El tejido en lo principal, satén de seda, forro y entretela.
Varias piezas de la chaqueta se entretelan
para darle rigidez.
Comenzamos cosiendo las pinzas de los delanteros
y realizamos los bolsillos.
Confeccionamos la espada uniendo los costadillos y lo centros.
Unimos los delanteros y la espalda
por los hombros y los costados.
Volteamos el cuello y lo cosemos.
Unimos las mangas al cuerpo de la chaqueta.
Realizamos un forro con las vistas cortadas
en el tejido principal
siguiendo el mismo orden con el que hemos confeccionado la chaqueta.
Y lo unimos a esta cosiendo ambos por todos los bordes.
Volteamos la solapa colocándola sobre el delantero.
Por último, añadimos el aplique,
hacemos los ojales y ponemos los botones.
Estoy...
un poco
'shoqueada'.
No descartaba utilizar el imperdible,
pero me alegra que me lo haya pedido Amparito.
Igual le hacía un poco más de falta.
Tú ve cortando el forro, haz cosas.
Mira, cariño. -Sí.
Cuando tú dibujas, ya vas mal.
Por favor, esto tiene que estar... -Superbién, sí.
...superbién.
Es que si no vas a coser una caca. -Vale.
(ROSA) He cogido un tejido
así como un poco 'animal print', brocado,
blanco y negro y con la solapa gris,
que es lo que representa a este dibujo,
y le voy a poner un hilito rosa
representando al lacito contra el cáncer de mama.
Ay, muchas gracias, Isabel. Eres un amor.
Sabes tanto y eres tan lista...
No, no es que sepa tanto, pero hay que prestar atención.
(LARA) La prueba es bastante difícil.
Pero bueno, estoy aquí concentrada
e intentando que esto me cuadre.
Lo que has cortado apártalo en un sitio.
Vale. -Para que no te líes.
Se ha montado su taller.
Es fantástico.
Que no me entero.
No está bien. Dentro de las líneas.
Sí, mamá.
(ISABEL) Céntrate al cortar.
Bueno, ha sido difícil competir contra Lara,
pero es lo que hay.
Ella lo sabe también.
Esto es un juego y aquí cada uno juega sus cartas.
Son las reglas del juego. ¡Qué le vamos a hacer!
Si puedo ayudar, yo ayudo.
Eso ya...
Cualquiera sabe que si me piden ayuda
yo les ayudo.
¡Ay!
Vale.
¡Uf!
(AMPARO) Yo a Isabel la he notado al 100 %,
implicación total, me ha ayudado...
Es que Isabel es un amor.
Es que es un amor con todas las letras.
Venga.
Si me clasifico a la final
y encima no se va Rosa,
pues...
¡una maravilla!
Esto, por aquí...
¿Sí?
¡Hombre!
Por supuesto, no puedes faltar.
A ver si voy acompañado.
Esto es como "Los ángeles de Charlie".
Estás muy seria todo el rato, ¿eh? -Porque estoy concentrada.
Para mí es una prueba difícil, no lo he hecho en mi vida
y me las he comprado porque me parecía lo más práctico,
pero de ahí a hacerla hay una gran distancia.
Igual, espero no agobiarme,
quiero ir paso a paso
y...
A veces, te salvará el sentido común.
Te puedes relajar, que te veo intuitiva.
Bueno...
Yo no lo iba a pedir al menos hasta que sienta
que lo necesito.
Para mí, 'tres, dos, uno, imperdible',
es como que ya empiezas mal.
Ya me voy a poner a coser.
Ya.
Concentrada estoy.
También... -Disfruta, que es lo más importante.
Creo que es importante disfrutar.
Disfrutar, estoy disfrutando. -Gracias.
A vosotros.
Amparito. -¿Qué?
¿Cómo vas? -Pues me queda solo cortar la vista.
Ya lo tengo todo. -Bien.
¿Y tú? -Yo también, más o menos,
lo tengo cortadito,
estoy entretelando y me voy con la máquina a montar.
A ver este.
¿Utiliza el fijador Amparito?
Ah, sí, pues Rosa lo ha planchado.
¿Qué hay, Juan? Me alegra verte de nuevo.
Lo llevo bien. -¿Sí?
Cortado, entretelado...
Yo te iba mirando y te veía supercentrada,
con todo ordenado y digo: "Es un gustazo ver todo tan bien".
Como no tenga orden, se me pone la cabeza...
Muy bonita, muy 'animal print'... -Y con brillo.
Sí, aparte, pegaba con el rosa.
Le quiero meter un filito rosa como el primer esmoquin que tienes.
Pues le quiero meter este filito chiquitín
simulando la lucha contra el cáncer de mamá.
Nunca lo había planteado
y mira que todas las prendas las hago con ribete.
Te lo voy a copiar de repente.
Me ha encantado.
Muy bien.
Totalmente.
Sí, una afición muy bonita. A mí me ha ayudado mucho la costura.
Yo te vi muy suelta. -Me encantó.
O sea, te vi como... pum, pum, pum.
Y pensé: "Qué gusto". -Yo soy Bob Esponja.
Todo lo que sea aprender y recibir información
me parece muy interesante.
Lo que sea, vamos.
(LARA) Amparito, ¿te has traído todo el rollo de entretelas?
Cógelo si quieres. -Vale, gracias.
Es que había varios rollos.
Ya, pero yo corté un trozo nada más.
No coger suficiente entretela en una semifinal...
Pero vamos, que yo se la doy, ¿eh?
Que a mí me sobra.
Es que como...
Vale.
He cortado un trozo y no...
...no me alcanza porque era muy grande el patrón.
La haces por un cacho, no se nota.
Si lo hace bien, no se nota.
Estamos en el programa número 9
y sabemos lo que se puede hacer y lo que no se puede hacer.
Las normas están para todos.
Amparito. -¡Hola!
Buenas.
Aquí estamos.
Oye, pero esto es un poco lío, ¿no?
No, mira, tengo ahí...
Esto es el delantero, con esto que tengo aquí.
Madre mía. -Esto es la manga y eso la espalda.
Me da la sensación de como muy cochino todo.
(AMPARO) Cochino me ha encantado.
Veo así mi taller y me da un yuyu.
Es que si lo junto...
Sí.
Yo te he visto muy enfocada a darle el trabajo duro.
Es porque Isabel controla más.
Hazlo por cachos.
menos la solapa, que está ahí y que es dorada.
Vale, vale.
Vale.
Bueno, es un...
champán.
Veo que lo tienes contento y entretenido.
Lo tengo medio conquistado, pero aún me queda el medio.
Ánimo. -Gracias, hasta luego.
Esto...
Rosita, ¿has bordado?
Ahora mismo voy. Gracias, Amparo.
Ah, pues muy guapa, estás muy lucida, ¿eh?
Y de culito, muy bien. Vale, magnífico.
¿Sí? -Sí.
Amparito está calladita y trabajando.
Sí, sí, lo estoy flipando. -Sí, sí.
Ya está.
Ahora, las mangas, que es lo que más me preocupa de todo.
(LARA) Román eras, ¿no?
Ponte aquí ya.
Un poquito más de aquí.
Ya está.
Ella está probándole.
¿Qué pasa, bonita?
Venga, tú puedes.
De talla, perfecta, vamos.
Te tengo que hacer los bolsillos todavía.
Que no me quede diferente. Tampoco se notará mucho.
Hace más que todos nosotros juntos.
Ya. -¿Sabes?
Y coser, lleva todo el concurso cosiendo.
(TONI) Y en casa, ¿sabes?
Ya.
Se me va a quedar a fuelle, segurísimo.
Me lo estoy viendo venir.
Me van a quedar arruguitas.
Va a quedar esto bien.
Es que soy muy torpe para las mangas.
¡Estoy con la manga...!
Y aquí hay que ver para tirar esto para allá,
que te cuadren los piquetes y ya veremos cómo queda.
Hombre, en el fondo están pasándolo fatal.
Una cosa es que estés en la final
y otra es que estés en las puertas de lo que quieres.
No sé qué es peor.
(ISABEL) Como un pliegue. -Sí.
Es aquí. -Sí.
De aquí. -Sí.
Por lo menos no hace... -Sí, sí.
El forro, venga.
Debería poner el forro.
Ella no ha cortado ni el forro, creo.
Uf.
Venga, por Dios.
Pero bueno...
Rosa va genial.
Sí, sí, sí.
Qué guay, muchas gracias.
Vale, muchas gracias.
Y, ahora, ¿cómo coso esto?
Esto...,
así.
(ISABEL) Que vuelen ya.
Que vuelen ya.
No le va a dar tiempo, con el bolsillo, el forro...
(ROSA) Por favor.
Me doy cuenta de que he cosido al el forro
y, entonces, entre el tiempo y que esa tela
es muy frágil,
pues lo que me conviene es cortar una pieza más
y a echar carrerilla.
Yo creo que le falta un poco de plancha en solapa
y se ve arrugado.
Eso te puede desvirtuar y decir: "Lo estoy haciendo mal".
Es simplemente planchar.
# Río bravo... #
Venga, di algo.
(TARAREA) # Tifoni... #
Date la vuelta.
Es que no, que no, que no, que no.
Me va a dar algo.
A ver si puedo conseguir poner el botón.
No le iba a poner a etiqueta porque así no se valora,
pero eso es derrotarse.
Digo: "Le pongo la etiqueta...".
Por lo menos me lo valoran. A ver si sacan algo positivo.
Lo siento.
Voy a vomitar de los nervios que tengo.
(TONI) Venga, chicas, últimos esfuerzo, va.
Qué coraje.
El botón, el ojal...
(SUSPIRA) Ay, Dios.
Muchísima suerte
y a disfrutar muchísimo de la final.
Qué mono, es monísimo.
Pues apenas empecé la prueba.
Escuché 'imperdible'
y ya me quedé ahí.
A ver qué tienen que ver los churros con las merinas.
Yo hago mi trabajo y ella hace el suyo.
El imperdible ni le va ni le viene.
Cuando elegí las telas y luego abrí los patrones y tal,
la verdad es que es bastante complejo.
Me gustan, pero siempre lo he comprado
porque sé que lleva mucho trabajo.
Puede.
Yo soy así.
Y si me exijo
es porque puedo dar más.
Horrores.
Ah.
Ah.
Bueno, hoy he descosido
y he cortado lo que no he hecho en nueve programas.
Vamos, que me he lucido.
Lo único con lo que me quedé tranquila
fue cuando vinieron a la mesa y me dijeron que la tela
era bonita y tal.
Ahí me relajé un poco.
Igual me he relajado un poco de más.
La sensación que tengo es un poco de enfado por no haber llegado,
pero por otro lado no había hecho un esmoquin en mi vida.
¿Por qué me ha de salir bien a la primera?
Será que me concentro más.
Tensión y presión claro que la tengo
jugándome lo que me juego, pero la he disfrutado
Que me las he visto y me las he deseado.
Es que se perdían en este tejido plateado.
Sí.
Lo sé.
Me ha pillado un alfiler, pero realmente se camuflaban.
La chaqueta era plateada y mira que lo tocaba.
No me pinchaba y digo: "Ya no hay ninguno".
Me lo vio Caprile, que parece que tiene un imán.
Ya no me daba tiempo y lo dejé caer.
Le hice el dobladillo para que no asomaran hilos
porque el forro no es...
El botón lo tenía. Me quedaron cosas pendientes.
Me fijé en Juan Avellaneda, que tenía en su forro 'Avellaneda'.
Muchas gracias.
Si me quedo en las puertas de la final,
me daría mucha pena, no te diré lo contrario,
pero me quedo con la cosa de que he estado luchando
desde el minuto 1 hasta lo máximo que he podido llegar.
Las mangas.
Lo demás más o menos sabía cómo montarlo.
Me ha costado lo suyo, con su planchita y con su tal,
y poco a poco le he colocado los bolsillos,
mejor o peor, pero las mangas han sido un suplicio.
De hecho, no me han quedado como me hubiera gustado,
pero... he terminado.
Ni como le gustaría a nadie.
Es un desastre en toda regla.
Sí, ha sido mi gran fallo. Es que las mangas...
Sí, mucho mérito es de ella, desde luego.
A ver, no es un bolsillo real.
Pero es que digo: "No me va a dar tiempo".
Tenía que optimizar el tiempo al máximo
y he decido ponerle un bies y darle la vuelta
para hacer el efecto de bolsillo.
Pero visualmente sí que parece.
A vosotros.
Después de la valoración, tengo un poco de miedo
porque el mío se ha terminado, pero las mangas son un cuadro.
Yo creo que la cosa está muy igualada.
Pensaba que iba más por Lara,
pero los jueces ven más cosas que yo desde lejos.
Y, bueno, aquí nada está cantado aún.
Yo soy positiva. -Sí.
Creo que la expulsión más injusta sería Rosa.
Rosa ha estado en muchas pruebas de expulsión,
siempre se ha librado y...
y creo que sería injusto.
(ROSA) Ay, madre mía de mi alma.
Yo me he exigido
como me he exigido desde el primer momento.
A veces, la suerte te juega a favor;
a veces, te juega en contra...,
...con la consecuencia de que es
para pasar a la final y ya está.
La mala suerte hoy me la ha jugado
justamente en un momento muy decisivo y muy importante.
Me ha jugado en contra.
Sí que me esfuerzo y además mucho,
pero lo que pasa que es que hay veces
que no llego a más.
Y es verdad que no había montado nunca un esmoquin.
Además, me sabe mal que penséis eso así
porque de verdad que me esfuerzo un montón.
Sí que es verdad que como yo soy risueña,
estoy todo el día riéndome y como muy así,
es como que no se ve,
pero que yo sea como sea no quiere decir que no me esfuerce
o que no me ponga nerviosa.
Que todo suerte no es, ¿eh? Yo he trabajado mucho.
No paro de entrenar cosiendo y cosiendo.
No, yo quiero llegar a la final,
pero si lo intento y no lo consigo pues podría estar feliz
de haber llegado hasta aquí.
Es más de lo que esperaba.
¿Que quiero ir a la final? Por supuestísimo que quiero.
Sí, lo sé.
Me he quitado la espinita de la anterior prueba.
Sí, eso he querido transmitir.
Hoy era el día ideal para nombrarlas, ¿no?
A todas las que llevan una lucha.
Está siendo una prueba con mucha emotividad
y mira que no lloro nunca,
pero están saliendo muchas emociones y muchas sensaciones.
Pues sí.
Trabajando las prendas desde el corazón,
se ha visto que sí se obtienen mejores resultados
y esta prueba para mí ha salido desde dentro de mi corazón,
con toda mi ilusión y mi pasión.
Muchas gracias.
Muchas gracias, estoy muy emocionada
de estar ya en la final.
Es una parte del sueño ya cumplida.
Muchas gracias.
(TONI) Me alegro muchísimo por Rosa.
Tanto por su trayectoria como por todo.
Por como compañera y por todo.
Se merece estar en la final.
Llegó mi momento.
Yo entré aquí...
(SUSPIRA) Ay.
...y no sabía leer un patrón.
Y hoy veo y sé que...
sé cómo se puede cortar el lino,
al lomo
y quiero seguir aprendiendo patronaje.
Y, aunque me vaya hoy,
por lo menos sé colocarlo en la tela.
Eso ya es mucho
porque yo cogía la tijera, iba cortando como me parecía
y como me venía en gana.
Hoy puedo decir que le tengo respeto a la tela
y eso lo he aprendido con vosotros.
Vale.
(RÍEN)
Eres lo más grande de aquí. -Tú para mí, también.
Y lucha, ¿eh?
Que ya sabes que tu triunfo... -Tú eres mi luchadora.
Ay.
Se ha quedado en las puertas de la final
sabiendo las ganas que tenía ella de llegar a la final.
Yo seguiré luchando y lucharé también por ella.
Por todo lo que me ha dado, le debo ese...
ese favor de seguir luchando a saco.
Me voy a llevar las pantuflas.
(RÍE) ¡Me voy muy cargada!
Muchas gracias.
Muchas gracias.
(LARA) Hoy habrá gente que se alegre
y habrá gente que esté triste.
Yo lo he dicho desde el primer momento.
Yo no me he sentido el rival más fuerte.
Ellos me hacían sentir el rival más fuerte.
Porque desde el primer momento yo era la rival más fuerte y fíjate,
me he quedado en las puertas de la final.
(AMBAS) ¡Ah!
(TONI) Amparito merece estar en la final.
Ha recibido
palos por todos los sitios
y ella siempre está con su sonrisa, su actitud positiva
y se merece estar en la final.
Gracias.
Aquí no está nada escrito.
Igual os sorprendo y gano yo.
Yo un gintonic me tomaba.
Me vendría bien para los nervios.
Hola.
Ay, qué nervios, por favor.
¡Oh, que se quema!
Esto no va así.
Me estoy agobiando un poco. -Dios.
(SUSPIRA) Ay.
Los aprendices replicarán vestidos de los años 20 y 30 utilizando máquinas de coser antiguas. María Escoté coserá en la prueba y vendrán como invitados el diseñador de moda Juan Vidal y las actrices de 'Las chicas del cable': Ana Fernández, Ana Polvorosa, Ángela Cremonte, Maggie Civantos y Nadia Santiago. En el taller de Ulises Mérida, en Madrid, replicarán unos vestidos para grandes ocasiones de este gran diseñador de moda que ha vestido a celebrities como Naomi Campbell y Nieves Álvarez. En la última prueba, recibirán la visita del modista Juan Avellaneda, especializado en moda masculina de etiqueta y deberán confeccionar un esmoquin a medida de talla grande.
Añadir comentario ↓
Amparo no hizo nada durante toda la temporada, siempre diciendo que había estudiado ¿esto¿ o lo ¿otro¿ sin saber nada de nada, una gran actriz que se hace la tonta se pega de la mejor se hace la tonta y logra que los demás le vean como una niñita a la que cuidar, da vergüenza ajena esta mujer. Lara tuvo momentos en los que se equivocó con ciertas cosas como lo de quitarle la máquina de coser a un compañero, pero era mucho mejor y merecía la final.
Vamos Rosa tú puedes!!
Vamos, ROSA!!!!!!!!
Amparo no mèrece estar en final, todo cuento lo suyo Me da pena por Lara que cose mucho mejor.
Por favor, ¿Podrían dejar en algún lugar las piezas de bandas sonoras que se usan en el programa? Es que es imposible rastrearlas por los comentarios que se hacen sobre ellas. ¡Gracias! En la final están claramente los que desde el principio destacaban sobre el resto. Amparito, ha pasado a la final por inteligente, bastante más lista que Lara, ha sabido jugar y no olvidemos que esto es un concurso. Por el contrario, Lara, empezó muy bien, pero hay un punto de soberbia que creo que es el que la ha puesto directamente fuera. Hay que ser mucho más humilde, sobre todo cuando un gran diseñador te indica como tienes que realizar un diseño que es suyo y que él conoce mejor que nadie,y tú, por lo que sea, sigues haciéndolo como quieres. Toni, fantástico!(sería mi ganador)Domina diseño, creatividad y costura. Rosa, creo que ganará porque la veo comercial, más moda de calle, y no olvidemos que el que gane hace una colección cápsula para el Corte Inglés...¡blanco y en botella! Toni e Isabel ya están preparando sus colecciones....¡me da qué pensar!...
Me alegre que se fuera Lara, Realmente muy mala compañera. Seguro cose mejor que otros, pero le falta ser buena persona.
Aunque deseaba que Lara sea finalista, debo reconocer que Amparito se ganó su lugar en la final. Supo jugar inteligentemente y hacer uso de todos los recursos disponibles en la competencia. Comentario aparte, me parece bastante reprochable el trato que Caprile le dió durante toda la temporada. Era un trato que de simpático o gracioso no tenía nada. Sus comentarios y calificativos, que más de las veces no tenían nada que ver con el ejercicio de su rol como juez, rayaban la misoginia.
Le decís de mi parte al subtitulador que "siquiera" va todo junto, que ya van al menos dos veces
Considero que Amparito no merece estar en la final. No tiene organización. Demostró ser muy lista cuando pidió el "lmperdible". No gusta su forma de trabajar, co sidero que hay personas que merecen estar en la final que ella ejemplo, el señor de gafas, que sabe de sastrería (no recuerdo su nombre), pero sabe de sastrería un montón. Quitando a Amparito, resto de aprendices que están en la final ¡Estupendo!. Cualquiera de los tres merece ganar y dominan las técnicas.
Es increíble lo de Amparo, cómo zafó todo este tiempo! Para mí no merece estar en la final. Lara no es santo de mi devoción pero demostró un poquito más que la primera... De todos modos, creo que ese lugar en la final lo merecía Sergio. En fin...Ojalá gane ROSA que ha sido la mejor en casi toda la temporada!!