Lunes a las 22.10 horas
(AMBAS CHILLAN EMOCIONADAS) -Qué alegría más grande.
Se le habrá atascado algo.
(Zaz, "La vie en rose")
(TONI) Es la cuarta semana y aún no me lo creo.
Me daba con un canto en los dientes pasando el primer programa.
O sea, todo lo que venga: un regalo.
(ANASTASIA) Ostras. (ALEJANDRO) Flores.
Uy, playa. (ANASTASIA) Esto es muy playero.
(AMPARO) Qué miedo da esto.
Pues claro que sí.
Vengo de la gran madre de los 80.
Así que: "Alaska, I love you".
He tenido una buena madre, que es Alaska.
Pero, bueno, que mis 90
también fueron "espectacularas".
Yo era muy pequeña, no me acuerdo mucho.
No sé, me recuerda esto a la película "Átame", de Almodóvar,
que hay una terraza así.
(ROSA) "Mujeres al borde de un ataque de nervios", ¿no?
Como estoy ahora mismo, atacada.
Gracias.
(ALEJANDRO) Qué chulo ese.
Qué bonito.
(ANASTASIA) Mira, qué elegante.
Ay, ese, ese.
(ALEJANDRO) Me siento identificado con la moda de los 80,
porque fue cuando empezaron a romper el tema de los colores,
de la forma.
Creo que a lo largo de la historia volveremos a los 80 siempre.
Oh... -¡Hola!
¡Hola!
(LOLES) ¿Qué tal? (ROSSY) Pero, bueno,
esta terraza es maravillosa. -Uy, qué terraza.
(LARA) Cada una son dinamita. Las dos son una bomba.
Siento como hoy, un poco...
de familia cercana.
Fuimos a los Óscar. (LOLES) Allí nos fuimos.
y compartíamos un apartamento tipo "Melrose Place"
Loles, Chus Lampreave, Julieta y yo.
Imagínate qué cuatro juntas. -Estábamos juntas
y con un baño solo.
(LOLES) Claro, eso era bastante imposible.
Luego Pedro nos puso un descapotable
para que fuéramos por la ciudad y nos peleábamos por ir delante,
porque detrás se nos ponían los pelos
como Julieta en la moto. Fue bonito y maravilloso.
¿Lo que más? La licra.
A mí, la licra.
La licra, te digo una cosa, es un estado de ánimo.
Mira, nosotras dos somos chicas licra.
No la puedes llevar siempre,
porque la licra necesita una pose, una forma de andar,
unos zapatos muy determinados,
un pelo muy determinado y, sobre todo, una actitud.
No puedo cerrar la boca.
Digo, buah, qué subidón.
Esto es lo máximo.
Uy.
Oh.
¿Con quién quieres ir? ¿Tú y yo? ¿Y Amparo?
Amparito. -Vale, yo voy con Rosa.
(PEDRO) No sé adónde ir.
Y yo digo: "Me van a poner con Lara".
Chicas... No sé adónde ir, tío.
Uy, ¿y Pedro? ¿Se ha quedado solito?
(PEDRO) No tengo pareja.
No sé adónde ir. -Al último lugar.
Qué emoción. Yo pensé en ti. -Y yo.
(ANASTASIA) La verdad,
hemos descubierto que nos complementamos bien.
Sí, en la prueba anterior de equipo me compenetré superbién con ella
y creo que... -Sí, fue...
Que va a ir perfecto. -Surgió natural.
Estoy encantada con Rosa, es como si cosiera con mi madre.
No me eches tanta edad, Amparito. Me pones más vieja.
Es verdad.
Aparte de la amistad, nos compenetramos muy bien,
podemos hacer un buen tándem.
(ISABEL) Ya. -Es que... Mira.
Venimos uniformadas.
(LOLES) La licra es una actitud.
(LOLES RÍE) Total.
Creo que era predecible, Raquel.
Es verdad que el nivel de costura mío es muy inferior.
Entonces, los entiendo.
No me molesta ni tengo rencor hacia nadie.
Bueno, me voy a quedar con...
Joder, qué marrón.
(ROSA) Yo no lo miro, la otra vez lo miré...
Con Lara. -¡Ping!
Espero que eso no signifique romper su pareja, Raquel,
si no, no me sentiría bien. (LARA) Pídete a Palomo.
No.
Oye, mira, ni tan mal, ¿no?
Qué bueno, por favor.
(PEDRO) Qué guay. O sea, me imaginaba cualquier cosa
menos que Eduardo apareciera y viniera a ayudarme.
Muy jevi todo, muy jevi, maravilloso.
Muy bien, la verdad. Estoy contento, feliz, mucho trabajo.
Pude presentar mi perfume y también ahora, hace nada,
he presentado mi nueva colección en la Madrid Fashion Week.
Este para ti, Raquel.
Es un pañuelo que he diseñado junto al actor Asier Echandía.
Y es un proyecto solidario.
Lo han cosido las chicas de la ONG Karibu.
Todo el fondo va destinado para esta ONG.
Eduardo, no me rechaces, ¿eh?
Si hay que coser, se cose, claro que sí.
¿Qué tal, Pedro, cariño?
Además, que sepáis que vamos a ganar,
porque se llama como el director y yo podría ser chica Almodóvar.
Nosotros somos dos mujeres al borde de un ataque de nervios.
Un poco sí, haciendo homenaje a la película.
(ALEJANDRO) Un teléfono.
Ay, no me acuerdo.
El teléfono es Carmen Maura, que será...
el de lunares, creo.
(AMBOS) Teléfono.
Sí.
(TONI) Estamos contentos con el vestido que nos ha tocado.
Nos encanta el personaje de Pepa. -Me mola.
A mí también.
El que quieras menos la pistola.
(LARA) ¿Ustedes se acuerdan?
(ALEJANDRO) Regular, hace mucho que la vi.
La pistola me suena al rosa.
Venga, barra o cafetera. -Si nos dejan quedárnoslos,
me encantan los pendientes. -Venga, cafetera.
¿Te acuerdas de la peli? Yo la tengo abstracta.
Sí, es María Barranco, el de rayas.
La pistola es del traje de chaqueta rosa.
Yo he visto la película como mariquita oficial.
Yo no la he visto.
(PEDRO) Si eso cogemos la pistola. -No, la pistola es justo
la que no hay que coger. -Vale.
No me entero de nada.
-Sí.
(LARA) Mejor guapas que asesinas. (ISABEL) Claro.
Se mata mejor con un pintalabios, que con un revólver.
(ROSSY) Fíjate, este vestido rojo era de Zara,
pero quedaba muy bien ese rojo almodovariano,
un rojo ácido que no puede faltar.
(ANASTASIA) A ver.
¿Qué queda? (LOLES) Las pistolas
que nunca dejan de salir en las películas de Pedro.
Las pistolas.
(EDUARDO) A ver, hay cuatro y somos cinco.
La chaqueta tiene trabajo, ¿eh? -Sí, yo me atrevo.
Te dejo que elijas tú. -No.
-Te puedo dar mi opinión. Yo creo que cogería el último.
(PEDRO) El último rojo.
Sí.
Yo haría en realidad el traje de chaqueta rosa,
pero vamos... -Con más tiempo.
Pero vamos a hacer el rojo, sí.
Yo venía un poco como Paco Umbral a hablar de mi libro, ¿no?
Y al final me han engañado vilmente.
(ROSA) Ay, Dios mío. -¿Hacemos relevos? Dime que no.
Nos toca coser de verdad y todo.
Es como si estuviéramos solos. -Qué marrón.
(EDUARDO) La verdad, tener a Caprile detrás...
(PEDRO) Impone. -Haciendo el mismo vestido,
es una presión añadida sobre la presión que ya hay,
que ya es mucha y entonces te pones más nervioso todavía.
Claro que sí.
(ANASTASIA) Ya puedo cogerlo todo.
(ALEJANDRO) Vamos, Anastasia.
(EDUARDO) Cremallera de 60, si no, no entra.
(ISABEL) Ah, uy.
Vale, mira tú entonces, ¿vale?
(ALEJANDRO) Mira la manga y corriendo a la mercería.
Ay, nosotros también.
Ah, vale, perdón. -Hilo azul, papel y tela.
Torzal no, este. Uy, qué susto.
Trae hilo del otro color, Amparito, por si acaso,
que no podemos entrar más. -Sí.
(ALEJANDRO) Está la tela rayada. Divino, ¡bien!
(SERGIO) Mira a ver si lleva pinzas la falda.
(TONI) La falda lleva dos pinzas.
¿Es Barranco? ¿Solo esto? ¿Y la tira?
Ay, falda, vale.
(ALEJANDRO) Cuidado con la tela de la chaqueta.
Cremallera invisible y un botón. (SERGIO) Vale.
(ROSA) Al lado de la roja, tócala. -¿Esta?
-Esa, que sea gorda, tócala. -Esta es más fina.
(PEDRO) Los hilos. -Lo llevo.
-Los de la remalladora no. -¿Los de la remalladora?
(LARA) ¿Y los hilos gordos? -Ahí, en ese lado, ahí.
(SERGIO) Hilos para la remalladora. -Voy.
A ver, bollete, que vengo. -Vale.
La cremallera era invisible. -Es invisible,
pero vamos a ponerle de la otra.
(ROSA) Coge hilo de los dos colores por si acaso.
Creo que lo llevo todo.
El tejido es este, la cremallera...
Y ya estaría, y el patrón.
(PEDRO) No sé cómo se pone para que coincida.
-Orillo con orillo. Para que coincida el delantero
y la espalda con la cenefa... -Hostia, las hombreras.
-¿Qué hombreras? -Caprile ha cogido hombreras.
-¿Lleva hombreras el vestido?
-Creo que no puedes entrar, no puedes.
-¿Cómo no voy a poner entrar? (ROSA) Amparito, ¿lo llevas todo?
Goma ancha. Papel, lo he cogido así.
-Ay, lleva hombreras.
-Va, ya. -Que te vas a caer.
No me caigo, no, no te preocupes.
Ah, que no era...
Bueno, sin hombreras. Las hombreras son muy antiguas.
Se llevaban en los 80, pero ahora no.
Ay, Dios, con lo tranquilita que estoy en mi taller...
Elástico negro para lo blanco. -Mira, está el elástico este
y está el elástico este.
-El más gordito. -El que cogí al principio,
que tiene más cuerpo. -Sí.
(ANASTASIA) A ver, falda. (ALEJANDRO) Al hilo.
-Sí. -Plantéatelo todo
y luego ya lo colocas. -Vale.
Dale, Larita. -Sí.
Lalalá, Larita. Que no nos vamos a casita.
Que sale, sale todo, sale todo. -¿Sale todo seguro?
Sí, sí.
La espalda, eso es doble. -Sí, sí.
Tranquila, Rosa, que hoy vamos a ganar.
Ya verás tú. Uy, aquí acabo de hacer un pellizco.
Tranquilo, pero seguro. -Ya, voy, voy.
Tranquilo, pero seguro. Tranquilo.
(ISABEL) Empieza a cortar. Yo enhebro y empiezo a coser.
Nos tiene que salir fabulosa.
Esto tiene que estar justo aquí
para que queden las cenefas igual.
Todo pasa por él. Él es un friki del control de todo.
Porque tiene muy claro lo que quiere,
entonces, lo busca. Luego trabaja con los artistas.
Ha trabajado con Jean Paul, con David Delfín también.
Con un Armani, con un versacismo que llevaba Penélope,
aquellos versacismos.
(LOLES) Pero Pedro no solamente se mete en el vestuario.
Pedro, en una puerta, hace cambiar una cerradura, ¿eh?
Los pelos también los controla, hace mil pruebas.
Hombre, mil pruebas de maquillaje, de peluquería, de todo mil.
(ANASTASIA) Ahora, cuesta mucho, porque es muy gruesa.
¡Ah! -Está durísima.
Venga, que la falda ya está hecha.
Qué concentrado está tu compi. (PEDRO) Déjalo, que está tranquilo.
No me lo alteres. -Eso, no me digas cosas,
que eres muy guapo y me pones nervioso.
-Eduardo, tiene novio. No te desconcentres.
Recuerda que la manga hay que embeberla,
hay que pasarle un hilván así, flojito,
y hay que hacerle un fruncidito. -Vale.
Tú me vas diciendo, no te preocupes.
(ROSSY) Me gustaba mucho mi personaje de Quica.
(ROSSY) En la exposición de Gaultier estaba.
(LOLES) Yo me quedo con mi vestido de lunaritos de:
# Yo sé que tú comprendes la pena que hay en mí,
# que estando yo a tu lado
# se acaba mi sufrir. #
La bailaba yo con Paco Rabal, él, en la silla de ruedas.
Corto y hago, yo customizo mucho.
(ROSSY) Me hice una copia de un Dolce & Gabbana,
que me lo hice yo. (LOLES) ¿Recuerdas cuando yo estaba
destruida y destrozada por amor que iba a presentar unos Goya
y le dije: "No tengo humor para vestido"
y me dijo: "Cómprate tela escarlata que te hago un vestidaco"?
¿Te acuerdas? -Te lo hice.
Me hizo un vestido... Llegué allí y decía: "Ah...".
Estaba destrozada, yo no vivía. Yo no vivía.
(ROSSY) En los Óscar llevaba un vestido hecho por mí.
Cuando era pequeña, con 12 años, me hacía unas blusitas,
unos pantalones y me iba al rastro de Palma de Mallorca
y me hacía todos los sábados un dinerito.
Os traeré un día los vestidos que me he hecho de escena
para que veáis cómo me las apaño para coser lo menos posible.
(AMPARO) Falda, falda.
Falda, falda, falda, falda.
Madre mía, falta todo lo blanco aún.
(ROSA) Aligérate con el blanco para que me ponga a coser.
(SERGIO) No tengas miedo a cortar. -Voy pegando bocados.
-Dan igual los bocados. Déjate de los bocados,
que con la remalladora los podemos subsanar.
Quita, quita. -Vale, lo estaba...
Era esto, lo de las vistas, estaba a puntito de coser.
No queda tela azul. -Tienes que pasar el hilo este
por ahí, por el agujerito ese,
y, en teoría, el resto ya está pasado.
Vale. (LARA) Nena, mírate la hombrera.
Voy a mirar, sí.
Las tizas no están marcadas.
Allí las he marcado con alfileres, en la otra.
(LARA) Fíjate en los puños.
¿Todo "okay"? -Todo "okay".
¡Vamos, vikinga! -¡Uh!
Vamos, nena, descálzate, descálzate.
Ay, sí. -Tía, descálzate.
Vamos, chao, vamos.
# Parán, parán, parán, te vengo a saludar. #
(EDUARDO) Lara, has perdido todo el glamur.
No, mi amor, aquí, como en casa.
Aúpa. -¿Cómo vamos, Anastasia?
Por favor, Lara, Lara.
Os quiero, os quiero, os quiero.
(LARA) Esta semana hemos vuelto con una actitud diferente,
renovada, aunque...
Menos mal, me ha perdonado.
No, ha sido todo desde el corazón.
Siempre dije, en un primer momento dije:
"Si tú cierras una puerta, no pasa nada,
yo seguiré", pero ella volvió a abrir la puerta.
(AMPARO) Eh... Tengo todo esto aquí.
(LARA) Pero ¿hola? ¿Qué haces con eso ahí?
-¿Qué has hecho? -Ay, Amparito, qué raro.
No, pero... Raquel, me he dejado todo esto dentro del mandil.
¿Puedo dárselo? (ROSSY) Para matarte.
Claro, me lo he dejado en el mandil.
Y llevo aquí más hilos.
de si era este tejido o el otro, se ha traído todo.
Eso, Amparito cogió las telas y yo dudaba con los colores.
Viene con los cuatro y me dice: "¿Ves? Era esta". Y digo: "Vale".
Ha sido eso. No pretendíamos... Ni muchas dudas ni nada.
No, lo teníamos claro. -Ni gastar cuatro rollos.
Vamos, Sergio. Vamos, Álex.
Vamos, Pedrito. -¿Qué hago con esto ahora?
A un centímetro empiezas, pero no del final,
más para arriba. -Aquí.
Más. -Aquí.
Ahí. -Vale. Tres centímetros.
-Tanto no, dos. ¿Has hilvanado alguna vez?
-No.
A ver, deja todo eso abajo, porque está cortado todo.
Enhebra las agujas. -Voy, espera.
"Relaxing cup of coffee".
La manga, hecha. -Puedes hacerle el bies abajo.
Ah, vale. -Bies abajo, antes de cerrar.
La prueba me encanta. Me encantan las invitadas,
me encanta todo. Lo único que no me encanta
es que nos ha tocado la más difícil.
Trabajar con Eduardo es divertido. Sabe mucho de costura
y me ayuda un montón y con humor, no con estrés. Odio el estrés.
Te dejo aquí la aguja. -Alejandro, cambiamos.
(ISABEL) Borda primero. Uno es para mí, ¿eh?
Te la dejas ahí. -¿Cambiamos, corazón?
Termina y sigue con la falda. -Vale, voy.
La cremallera déjala para luego y ponte con lo otro.
-Vale, tranqui. -Deja la falda ahí, apártala,
y ponte con lo de arriba. Las pinzas y todo, márcatelas.
-Me lo voy a marcar ya. (ROSSY) Vengo monísima
con este "look" de Alaya. Tengo los zapatitos a juego.
No me quería cambiar, pero como estamos en familia
me pongo unas botas cómodas. (LOLES) Ponte cómoda.
Eso, a los concursantes tampoco... ni les va ni les viene.
(ROSSY) Yo descalza no, ¿eh? (LOLES) Antes muertas
que sin zapatos. -Esto es muy almodovariano,
llamar con el tacón.
¿Quién?
Son maravillosos.
Me lo ha dejado todo preparadito, así que creo que bien.
Me va a venir bien, porque igual yo solita la lío parda.
Rosa me lo tiene todo preparado y lo voy a hacer de fábula.
Hoy peleamos por ganar.
Mira bien que esté el tejido bueno por dentro.
Había un tejido que era exactamente igual.
Y, claro, ahí es donde se nota la experiencia,
porque el Navarrete se hizo con la tela.
Esta tela también está bien.
Lo único, que no tiene el mismo relieve que la otra.
Eduardo, ¿qué tal? -Hola, Rossy, cariño.
Me gusta mucho lo que haces. Algún día me tienes que vestir.
Cuando quieras, para mí sería un placer.
-Me encantaría, de verdad.
Bien. (PEDRO) Maravilloso.
Es simpático y majo, pero está un poco verde de costura,
pero bueno... (RÍE)
Yo, ahora, mirando y mandando, a ver qué hace.
(ROSSY RÍE) -Rayos.
Me gustó mucho que se hiciera más amigo de Lorenzo.
Sí, es verdad.
(ALEJANDRO) Venga, Anastasia. -Voy, voy.
Todo controlado.
(ROSA) Amparo, ¿bien? -Sí, ya la tengo.
Venga, venga, no te relajes.
Bajas el ritmo constantemente.
Venga, Anastasia. Me voy a bordar. -Vale, vale.
Yo termino luego la falda. -Sí, sí.
Córtale ahí, que están las dos mangas.
La cremallera está puesta. -Vale.
Entonces, ahora tienes que marcar un poco con la plancha.
No así, dando golpecitos.
Escucha, ¿sigo con la falda? -Sí, sí, sí.
Toni, ¿va bien? -Ahí vamos.
(RÍE) A ver si nos da tiempo.
De tiempo iremos un poquito justos.
Pero ¿quién dijo miedo? Podemos con todo, hombre.
Isabel, ¿qué tal? -Yo creo que vamos bien.
Vamos juntando la sisa para luego montar la cremallera.
Al milímetro.
La animación, claro. (ROSSY) Lara de gogó también.
Yo era gogó también. -Las dos de gogós en sus discotecas
Ya tenemos una edad que no se puede tanto "gogoteo".
Ya.
Sí, nosotras nos entendemos, bueno, sin hablar.
Nosotras decimos "Larisa", porque Lara e Isabel, Larisa.
(LARA) "La risa", Larisa.
Vamos, nena, la cremallera, pero volando.
Sí, sí, no me estreses.
Lara, no la estreses.
Se trabaja peor estresada. Yo no aguanto el estrés.
Ella se me va como los pajaritos y la tengo que volver al sitio.
(ROSSY) Pero está superbién. (ISABEL) Lara está ahí dirigiéndome
y yo, con mi santa paciencia, que tengo tres niñas en casa,
diez animales, un marido. Hay que tener santa paciencia,
pero esa aplicación ya me la bajé hace rato
y la actualizo y todo.
(PEDRO) ¿Por dónde paso el pespunte?
Por las esquinas, o sea, por... -Por el perímetro.
Por aquí, hijo.
Es delantero. -Esto es delantero.
No, eso es la espalda. -¿La raya, el delantero?
(LOLES) Lorenzo, ¿cómo lo llevas, cariño?
¡Uy! Si lo tienes ya casi todo.
Bueno, un poco.
Uy, está muy bien.
Dos. ¿Le vas a poner las dos?
Vale. A mí, las hombreras no me quedaban bien,
porque tengo el cuello corto y me quedaban por las orejas.
Vale. -Me voy a la bordadora.
(SERGIO) Ponte con lo que estabas antes.
-Vale. -Córtalo tal cual.
Tal cual está. Ahí la llevas.
(ISABEL) Vas bien, Lara, con tranquilidad.
Bien al centímetro cosido.
(LOLES) Lo más complicado es lo que habéis cogido vosotros.
Es lo de Julieta. -Ay, aquí estamos sufriendo.
Sufriendo, ¿verdad, cariño? -Ay, no sabes cuánto.
Sí, sí, sí.
Voy a la mercería a ver qué me puedo llevar.
¿Qué me puedo llevar? Uy, uy, uy, estos lunares...
Es muy gracioso, así tal cual, mira.
Mira.
(ROSSY) No nos tenían que haber invitado.
Estamos aquí robando.
¿Qué, qué?
La que están liando, Lorenzo.
Te hemos robado todo lo que hemos podido.
No nos han dejado más.
(AMPARO) Loles León lo coge todo y lo arrambla.
"Mujeres al borde de un ataque de nervios", como nosotras
al empezar la prueba, atacadas, sin saber qué nos pondrán.
Siempre histéricas. -Claro.
No hay que relajarse por muy adelantadas que vayamos.
Sigue ya, no te pares. -El bajo lo remallo.
-Amparo, no te relajes. -No, tranquila.
-Te relajas por momentos. -¿Coinciden las costuras
más o menos? -Buf, más o menos no, no coinciden.
¿Qué van a coincidir?
(SERGIO) Vamos, pequeño, vamos.
Vamos. -Cuando hablo y coso, me lío.
A ver, cariño.
Hola. -No me digas.
Me duelen tanto las lumbares... -Cuando quieras
te hago un masaje. -A las lumbares, sí.
Me tumbaría... Tiramos esto, me tumbo aquí y me haces un masaje.
Oye, una cosa, ¿cómo llevas la blusa?
-Más o menos.
Sí.
Vale.
Me va a dar un chungo, no tengo dedos ya.
Me pongo muy nervioso, mucho.
Y más haciendo la prueba con él. -Tú tranquilo.
Si somos equipo, somos equipo hasta el final.
(ALEJANDRO) ¿Está cosido entero? -Sí.
Quedan dos turnos. -No me agobies.
Muy bien, Anastasia. -Vamos, vamos, "come on".
¿Cómo? -"Come on, baby!".
-¡Vamos, Anastasia, que no nos da tiempo!
están puestas, solo faltan las cinturillas.
Y remallarlo todo. -Y remallar, sí.
Escúchame, cuando cosas, mira, pones dedo aquí y dedo aquí.
Para que me coincida y no se mueva.
Y cuidado que la de abajo tira más que la de arriba.
Vale.
(LOLES) Cariño, ¿cómo lo llevas?
Vamos bien de tiempo. Le voy a dejar organizado
el siguiente paso. -Oye, me parece fantástico
cómo lo has hecho, ¿eh? -Bueno, difícil, ¿eh?
Pieza a pieza, mira. -Sí, difícil,
pero mira qué antifaz más mono.
Si me lo viera Lady Gaga, se lo quedaría, ¿eh?
# Lady Gaga. #
# Apriétame fuerte, Lady Gaga.
# Ponte un vestido, Lady Gaga. #
Se lo pone todo ella, yo también. -Es divinísima.
Loles, es abrir la boca y partirme de la risa.
Son buenísimas. -Vaya tándem.
(LARA) ¿Vas haciendo las mangas?
-Sí, ahora, ahora, pero no con prisa, Lara.
Nena, vamos a pelear ahora por primera vez y trabajando juntas.
"I love you", Isa.
(ANASTASIA) Yo lo cerraba y luego unía.
Pero tú hazlo como quieras, yo luego lo cojo.
Lo termino fijo. No queda otra.
¿Al cuerpo le quedaba algo por remallar?
Prefiero que hagas el bajo y yo termino de remallar.
Va, Rosa, que podemos. -Sí, hay que ir haciéndolo bien.
No de cualquier manera.
(ISABEL) Esto ha quedado de lujo.
Escándalo.
(EDUARDO) No puede ser que aún estés con esa costura, hijo.
-Joder, qué lento soy.
Nunca he visto trabajar tanto a Pedro.
Qué mérito, Navarrete, qué mérito.
¿Cómo lo hago? ¿Lo meto por la máquina?
¡No!
(LOLES) ¿Lo tienes ya?
Haz el top, tío. Ve montando el top.
(LARA) ¿Cómo vas, Isa? -Bien, bien.
Pero necesito abrir esto, así que... no me desconcentres.
(ANASTASIA) Guau. (LARA) Oh...
(LOLES) Mira, mira. (ALEJANDRO) Lorenzo nos ha ganado
con ventaja. -Qué bonito.
-Qué bonito.
que haya hecho el vestido en este rato.
Que en este ratito te hayas hecho este vestido, me parece...
Y esto es muy yo, esto es muy yo.
Escote mío.
(ANASTASIA) Alejandro, ciérralo y mete la vista por dentro.
Bueno... Ay...
No me lo puedo creer.
Cambiamos. -Queda hacer unas pinzas
y montar el delantero con la espalda.
Amparito, no te duermas. -No te preocupes.
Vísteme despacio que tengo prisa. -¿Lo habéis probado en maniquí ya?
No.
Recuerda montarlo en el maniquí. -Vale.
Todo esto, puntadas grandes.
Dale, Lara, a ver si puedes corregir la cremallera.
Uy, madre mía. -Ha faltado el volumen de las...
Contigo Caprile no hace carrera.
Porque mira que yo... -Caprile me odia.
Se lo puse difícil, pero contigo Caprile no hace carrera.
Intento hacer rápido... -Las hombreras.
-La manga en volumen. -Vale.
Para que no te digan nada, hijo.
-Mira que yo no caer en las hombreras, de verdad.
(LOLES) Eduardo tiene el vestido. -Está hecho.
Ay, no me acordaba de lo que era esto, ¿eh?
Esto es una pesadilla.
(AMPARO) Luego les dices que he hecho la parte de arriba,
que luego me dicen. -Habla mucho esta.
Amparito, no hables tanto y monta.
Te lo dicen con razón, hija.
Es que unos crían la fama y otros cardan la lana.
(TONI) Me cago en la madre que me parió.
Que lo he puesto mal, que lo he puesto mal.
Hay un problema gordo, mira, alguien clama al cielo.
He puesto uno del derecho y uno del revés.
Lo ha montado al revés. No puede ser.
Pon el otro al revés, eso es. Y ahora ponlo cara con cara.
Eso es. Y ahora, a coserlo. Vamos, tío, va, tranquilo.
Vale, necesito aguja.
(ALEJANDRO) Estás hasta guapa cosiendo.
(EDUARDO) Voy a hacer así, como un pequeño...
lo que sería un patrón de una hombrera más o menos.
Para... Buf, ya que he metido la pata, por lo menos...
Lo siento, compi, la he cagado otra vez, tío.
Mira, hago como un sándwich y le meto ahí relleno.
Sí, un gurruño de tela ahí. -No, hombre, un gurruño tampoco.
¿Has puesto la etiqueta? -Sí, está puesta.
Corre. -Vale, voy a quitar unos hilos.
No, plancha y luego cortas hilos en el maniquí.
Olvídate ahora. Plancha, plancha. -Plancho, "okay".
(EDUARDO) Ah, pues sí.
(PEDRO) Oye, ni tan mal. Lo dejas así y ya está.
No, dos puntaditas.
(ISABEL) Con cuidado, que no se rompa nada.
(LARA) Isabel Gomila.
-Lara Sajen. ¡Guau! Nuestro primer modelito juntas.
No sé lo que estoy haciendo ya, ¿sabes?
(SERGIO) Tranquilo, tranquilo.
Móntalo como sea y ya. No te pongas nervioso.
No sé si está del derecho o del revés.
-Tranquilo, Toni, tranquilo.
Estas hombreras, hombreras Navarrete.
Vamos a patentarlas.
-Evidentemente. -Hombrera casera.
Al maniquí, al maniquí, Toni.
No me la juego. -¡Al maniquí!
No baja, no baja.
No baja, tío.
Céntralo.
Ahí, venga, el cuello.
(SERGIO) Ábrele la cremallera.
-Ay, ay, ay. -Pero ¿cómo se mete la blusa?
-La cremallera, tío. (TONI) ¡Ah!
(SERGIO) Ay, ya. -Ha entrado.
(LOLES) Ya, ay, por Dios.
-Cierra la cremallera de la falda.
Tío. -Madre mía.
Oye, ha quedado divino. -Perfecto, yo me lo ponía.
Nos ha quedado muy bien, si no nos riñen por la tela.
Me he equivocado, tío. He cosido el derecho al revés.
Luego no sabía lo que era cada uno.
(ROSSY) Yo quiero volver, Raquel.
Qué alegría, por Dios, que hayan venido.
(LOLES) Mucha suerte a todos. -Hala, ya me la llevo.
(LOLES RÍE) Adiós.
(ISABEL) ¿La coges tú?
Ay, qué bien te queda. Alejandro, ¿cómo lo ves?
-Visualmente ha quedado muy parecido al original.
Lo veo resultón también, me gusta el resultado.
Estoy contenta.
Tú, tío, "porfa". -Tú, tú.
No, no me jodas, tío.
Vamos a tener problemas aquí. -Cara o cruz.
(SERGIO) Cara.
Cara, para ti. Para él.
(SERGIO) No creo que sea justo. -Es un poco cómico.
Sergio.
Guau.
Guau. (EDUARDO) Menuda ventaja guapa.
Yo lo siento mucho y perdóname, ¿vale?
Sabía que iba a ser yo, no pasa nada.
-Perdóname, Pedro, pero será Pedro.
Ay, mi Pedro.
No sé si es muy inteligente haberlo elegido a él,
pero veo más competitividad entre el resto de personas
que hay aquí, a lo mejor, que con respecto a él.
Creo que es lo que se debe hacer.
No, esperaba que se quitara un rival fuerte.
Hay gente con mucho más nivel que yo, eso se ha visto ya.
Estoy un poco decepcionado, la verdad.
No pillo a Sergio por ningún lado.
Me parece una cagada de estrategia, sinceramente.
¿No te parece?
De abajo.
(LARA RÍE) Ay, tío...
Ni para coger un maniquí. (AMPARO) Lara, no seas mala.
Casar las líneas de los laterales y que quedara aseadillo,
en plan, esto de aquí.
Y luego, la cremallera, que el responsable ha sido Eduardo.
Sí, a mí se me resiste.
Aquí aprendí a base de practicar mucho.
Pedro es muy joven.
Y él, bueno, ha hecho unos estudios muy básicos de moda.
La verdad, me ha transmitido tranquilidad
y cuando he tenido dudas, me las ha resuelto y guay.
y muchas cosas más, en el vestido, claro.
Aunque yo no digo nada.
(PEDRO)
-Unos cuantos.
No.
Es corcho.
He visto mucho pecho y he tocado mucho pecho
porque he hecho mamografías, con eso te lo digo todo.
Pero aquí, no es mi campo, y entonces me pongo nervioso.
en cuanto he acabado la falda, me he dedicado
a poner la cremallera y a intentar acelerar más el proceso de ella.
Me he puesto muy nervioso.
Soy muy nervioso, aunque no lo parezca.
La culpa es mía. El cuerpo era responsabilidad mía.
He cosido el revés con el derecho y no he dado pie con bola.
Sí, pero cuando trabajo yo solo, como voy a otro ritmo,
él va más rápido, tiene mucha más técnica.
(TONI) De aquí me voy con una úlcera.
Soy nervioso por naturaleza.
Siempre están con lo que de soy tranquilo,
pero van por dentro los nervios.
Sí. -Sí, estoy muy contenta
con el trabajo realizado.
El top lo he cosido prácticamente entero yo.
-Ha sido compaginando las dos el trabajo a la mitad, ¿eh?
La tela la escogió ella.
Sabía que eran esas, pero me hizo dudar y dije:
"Pues todo".
Metiéndole un poco de prisa para que no se relaje.
Ella pierde un poco el tiempo.
(AMPARO) Nos ha salido superbién. -Estoy encantada.
La sensación, ¿cuál es? -Buenísima.
-Felices. -De maravilla.
Perfecto. -Todo bien.
De sudar hoy nada. El sudar se va a acabar.
(LARA) La verdad es que yo lo he llevado bien.
Mi compañera, cuando estaba cosiendo,
me daba la espalda, obviamente, pero es que no veía nada.
Por fin una mujer que tiene la espalda más grande que yo.
Y me ponía nerviosa y le decía: "¿Cómo vas? ¿Cómo vas?".
Y ella: "Bien". -Y yo, con toda la paciencia.
Y ahí, ladrando, guau, guau.
Lara e Isabel, las primeras tres letras son Larisa.
Sí, también. -Bueno, claro.
(ISABEL) Vale.
¿Perdona? -Y mucho.
(LARA) No.
Ya estabas viva. -Viví los 90.
Sí, viva estaba, pero yo viví los 90.
Ahí sí.
-Hemos borrado la hombrera.
# Me vestí de reina,
# me puse tacones, me pinté y era bella. #
Me puse a cantar, bailé, bueno, hoy lo disfruté
(ISABEL) Yo también me lo he pasado bomba.
Pues, la verdad, a mí me daba miedo el tiempo.
La dificultad estaba más en la chaqueta que en la falda.
Queríamos quitarnos la falda lo más rápido posible
para centrarnos en la chaqueta y es cierto
que hemos ido cosiendo muy deprisa
y había detallitos que se podían haber pulido.
Estoy muy contenta. -Me he sentido cómodo.
La he cosido yo, se lo he dicho a ella,
que yo pensaba que la costura va siempre para atrás.
Don Creíque y don Penseque son parientes de Tonteque.
Te puedo hablar un poco de Alejandro, de lo guapo que es,
de su "look" de hoy, pero a valorar el trabajo no me atrevo.
No me hubiese importado nada hacer la prueba con Alejandro.
(EDUARDO) Lo han resuelto, yo no hubiese hecho la mitad.
Por mí, te digo que chapó,
porque le han puesto hasta la tapeta al bolsillo.
¿Cómo lo hubiese entregado yo si lo hubiese hecho con Mahi?
(ANASTASIA) Es que tus mangas son un poco... (RÍE)
(ALEJANDRO) La manga que teníamos que hacer
tenía una costura aquí, la podíamos haber dejado así.
Abierta. -Hubiéramos dicho "contemporáneo".
No damos una.
porque es una experiencia, o sea, es un momento único
que os va a cambiar la vida por completo.
Que es muy duro.
Que trabajéis y disfrutéis, porque es lo más.
(ALEJANDRO) Se llevan todos. (ANASTASIA) Todos.
(SERGIO) Creo que hoy nos van a dar un poco a nosotros.
(TONI RÍE) Una colleja. El top era...
inservible.
Para limpiar el coche, a lo mejor.
Bueno, como gamuza...
Chicos, dadme un ay los dos.
-Sí. -Un ay.
Ay, mis chicos.
Si no tenía una hombrera. -Por eso digo.
Nos podíamos haber arriesgado, pero era correcto.
Todo correcto. Está bien. -Sí, lo hicimos correcto.
(SERGIO) Viendo el resto de prendas de los demás compañeros,
indudablemente no hay...
que pensar mucho, somos los últimos.
Lo bueno es que de los errores que tiene soy consciente
y es lo que... -Sí, ya no repetimos los errores.
(ALEJANDRO) Sí. -Me quedo con lo positivo.
Alejandro, "in love".
"In love", costurín.
He estado a gusto trabajando con Eduardo.
Él ha llevado más parte de logística,
porque yo no sabía cómo montar el vestido.
(PEDRO) A ver, señores, estoy harto, harto,
de que no se valore mi esfuerzo.
Hago muchísimas cosas mal,
pero que valoren también lo poco que hago.
Siempre tiene la razón. -Sí.
(LARA) Ella es muy cuidadosa. (ISABEL RÍE)
-Nena, yo soy perfeccionista también.
Hay tantas coincidencias que tenemos en la vida
que decimos que fuimos separadas al nacer.
Sí, cada una de un huevo.
(SERGIO) Sí, totalmente. Nos ha faltado un poco de comunicación.
Mi niña, ay...
Has quedado hoy la primera. -Ay, qué ilusión.
Campeona.
Hombre, lo hubiéramos cambiado y no lo habríais notado.
Bueno. -Bueno.
(AMPARO) Hemos ganado. (ROSA) Hemos ganado.
(AMBAS) # Tengo el corazón contento,
# el corazón contento, lleno de alegría. #
Qué emoción, yo quería ganar. -"Number one".
Aquí ya no gano.
(PEDRO) Sergio me manda a expulsión,
no tengo el respaldo de mis compañeros,
el jurado no valora mi esfuerzo, ¿qué hago ahora?
Ni me apoyan unos ni me apoyan otros
y aquí estoy entre dos aguas, como Paco de Lucía.
(VARIOS) Uy...
Hombre, gracias.
Gracias. He ganado yo. (AMPARO) No estoy nada celosa
de que tengas el primer premio. Hombre, era evidente.
No me van a decir: "Tú la lías un poco, pero eres tan graciosa
que te damos el primero".
que fue una mujer creo que adelantada a su tiempo.
Cuando empezó a trabajar con mi padre,
vio que la joyería en ese momento no era cosa de hombres
y había joyería solo para ocasiones especiales.
Y empezó a diseñar joyas que podían ser usadas
de la mañana a la noche, y así empezó.
Pues también mi madre. En un viaje en los años 80,
ella viajaba mucho a Italia,
y pasó delante de una tienda de peluches y dijo:
"¿Por qué no hacer un oso?". Al final hay muchos animales
en el mundo de la joyería, pero no existía un oso
o no habíamos visto nunca un oso. Llegó aquí,
se puso al lado del joyero y le dijo:
"Vamos a recortar por aquí y por allí", hasta que salió
Sí, sí, divino.
Muy bien, muy bien.
Perfecto.
Perfecto, encantada.
A vosotros.
Gracias.
Gracias.
Vale.
A ver.
Uh... Sorprendente.
Lo intuía, lo intuía.
Ayer mi horóscopo decía que por mucho que intentara
pasar desapercibido, siempre iba a haber algo
que me pondría en el punto de mira, como ha dicho María.
Tauro, soy tauro.
Inocente, inocente...
Ah, vale.
(ALEJANDRO) Ah, solo era eso.
Hala, qué sofisticado, ¿no?
(Risas)
Va.
"And the Oscar goes to...".
Ale, Alejandro. Ale, Alejandro.
Hoy vengo como muy nervioso, no sé por qué,
y era por esto, imagino. Cuando siento que va a pasar algo,
me pongo más nervioso.
Me parece una responsabilidad muy grande.
(ANASTASIA) Vaya.
(PEDRO) "Okay".
(ROSA RÍE) No nos libramos. -No.
Oh...
Somos el Dúo Dinámico.
(PEDRO) Maravilloso.
Sí lo quiero en mi equipo.
(SUSURRA) Miedo me da.
(ALEJANDRO) Espero que la ventaja de esta semana
se convierta, como la semana pasada que tuvieron 15 minutos más,
en una desventaja.
¡Oh! (PEDRO) Oh, "my God".
El bolso, el bolso.
Dejo al Betis y me quedo el naranja
que en las pruebas de expulsión el naranja me va muy bien.
(LARA)
(ISABEL) Tú también, amor.
(ANASTASIA) 90 minutos no es suficiente.
Porque pasan volando y entre que planteas una cosa y otra
y no hemos trabajado con piel, hay muchas dificultades,
entonces lo veo mal, fatal.
Vamos a organizar el trabajo.
Os digo a cada uno lo que tenéis que hacer.
Vale. Rosa, quería pedirte un favor.
Sabes mis creencias con la piel, ya que soy vegana,
por favor, a mí me duele mucho tener que trabajar con piel
¿Lo puedes tener en consideración? -Vale, tú coserás el forro
y la piel se la dejamos a Toni. -Vale, gracias, Rosa.
-Amparito seguirá asistiendo a lo que vayáis necesitando
y Anastasia y yo iremos con el diseño del bolso-joya.
Vamos cogiendo las cosas. -Sí.
-Voy viendo la piel. -Yo me quedo aquí a medirlo.
Me encargo de hacer el diseño del bolso,
a partir de ahí cogemos medidas y hacemos el patrón.
Sergio, te encargas de revisar costuras,
cómo está acabado el bolso, proporciones, todo.
Lara, vete a buscar pieles y forro para hacer el bolso.
Vale. -Lara, ven a ver esto.
Tú quédate conmigo, que hacemos el diseño para hacer las piezas.
Vale. -Cremallera.
Vale, esto, hilo negro.
Vale. -Así voy enhebrando la máquina.
"Okay", vale. (AMPARO) Ay, ¿te ayudo?
(ROSA) Por favor. (ANASTASIA) Vamos a medir.
Déjame que mida... (ROSA) Esta es ideal.
Queremos que resalte más la joya. -¿Esta tan brillante?
¿No será mejor esta? -Es gordísima.
Muy gorda, sí. -Gordísima. Es bonita de color.
Se trabajará mejor. -Y nos gustará a todos.
El croquis.
y hay muchas cosas doradas. Creo que voy a elegir este.
soy sencilla, aunque no lo parezca, y los bolsos
me gustan blancos y dorados.
Me fascinan.
Palomo, por favor, ¿eh?
Pedro, tráeme el papel de patrón que están en la mesa, por favor.
(LARA) Aquí tengo la tela. ¿Esta cremallera te vale?
Por la medida. Después está esta otra.
Es más ancha. -A mí me encanta esta, pero...
Critican que hemos ido a la muestra.
¿Has enhebrado? -No.
Damos importancia a la joya como protagonista, no el bolso.
Tranquilidad, por favor.
Mira, esta parte parece que está más limpia.
No, esto son los cantos, hazme caso, la flor...
Sí, pero estoy viendo...
Esto, porque en la punta tiene como un pliegue.
Y para no desaprovechar el centro.
(ISABEL) Me incomoda muchísimo estar trabajando con piel,
siendo vegana, ¿sabes? No puedo fallarle al equipo.
Si yo estuviera sola, yo no coso piel.
Se pueden hacer virguerías con materiales
sin que haya muerto nadie.
La negra que... Esta.
(ALEJANDRO) 20.
¿Y si hacemos aquí una tira
dorada de otra tela? Porque hablan mucho del diseño
y ahí metemos la argolla con todo esto colgando.
-Voy a buscar una tela dorada.
¿Te parece? -Sí, a ver si encuentro.
Un doradito, un doradito.
No, que me ponen nerviosa.
No.
Sí.
es que si no lo voy a usar, no lo voy a cortar.
en plan de...
Sí.
¿Cómo de ancho es esto?
Mira esta.
O sea, esto es una pasada para hacerle...
¿Si hacemos la mitad, la espalda de uno y blanco del otro?
(ALEJANDRO) No. -Es que este me gusta a mí.
¿Para hacerlo entero así?
¿Y las piezas plateadas? -A ver cómo queda mitad y mitad.
¿Oro y plata? -Ponlo aquí que se vea el efecto.
(LARA) No, no, esto es muy "power", este bolso.
¿Lo hacemos con este? ¿Con este?
Sí, pero le metemos una franja de otra tela.
No, no. -Una blanca.
Ya lo hacemos con esto, usamos esa cremallera.
Creo que con este puede quedar precioso con todas las...
¿No modificamos el diseño haciéndole una franja?
No.
El bolso, como mucho puede ser
de dos colores, pero con un corte al medio, no.
No podemos arriesgarnos tanto.
Aparte, estéticamente
como lo tengo visualizado
es que no pega nada.
Venga, os devuelvo una telita.
(ROSA) Hagamos el boceto. (TONI) Yo lo pondría rollo punky.
(ISABEL) Yo también. -Hacemos agujeros aquí
y las pinchas de... -El otro día cometí el fallo
de hacer caso de ella, de mí y de tal y quedó un churro.
Entonces, como soy jefa de equipo y tiene que ser mi estilo,
no voy a cagarla ahí. -Perfecto.
Ya me llamaron la atención a mí en ese sentido.
No digo nada más. -Pienso que mejor.
(TONI) Rosa es muy intransigente, como Anastasia.
Pero es que mi estilo no va con ninguno de mis compañeros.
Lo que ellos dicen que les parece bonito,
a mí me puede parecer hortera.
A ver, Pedro. -Alejandro, ¿qué hago?
Coge un trozo de la piel que vamos a usar
y prueba a hacer el ojete. -Vale.
Dame un cacho de esto. -Eh... Lara, Lara.
Lara, Lara. -¿Qué hay, cariño?
¿Se piensa que tengo tres años y voy a ir cortando a la gente?
Pregunto. María, no tengo tres años, corazón, tengo 20.
¿Vale? Relax.
A ver.
No os pongáis nerviosos con los comentarios.
Los patrones son importantes en una prenda.
Más vale perder tiempo en el patrón bueno y bien.
que no nos salga el bolso torcido.
¿Cuál es la línea que vale aquí? ¿Cuál es la paralela de esta?
Esta va abajo.
¿Cuál es la paralela de esta? -Esa, esta.
La que hemos marcado de más.
No me la hagas inclinada. -Qué va, inclinada...
Que no, que va al revés. Vamos a ver.
Va al revés. Para que te hagas una idea, el patrón debe ir así.
La parte de arriba más ancha que la de abajo.
-Joder. -Que no, ¿no te acuerdas?
La parte de arriba es más ancha.
Si no, cuando se cierra, no se queda así.
Alejandro, mira la forma. Mira, que va en campana, mira.
-La boca. La boca tiene 38.
Y esta base tiene...
Que no es esa base, Alejandro, que es esta base de aquí.
Esto de aquí va todo junto en una pieza.
Bueno, venga, así.
(SERGIO) Está Alejandro con el patrón, veo que no se aclara
y creo que voy a tener que ir a coger
las riendas yo, porque si no, no salimos de este pequeño atasco.
Las asas, ¿no? (ANASTASIA) Las tiras,
las voy a hacer sin costura. -Sin costura, claro.
Eso se cose normal. -Porque aquí no hay.
¿Vale? -Vale.
¿Es que está mal? Abre y cierra.
A eso hay que colgarle un adorno, se entiende.
Lo voy a bocetar ahora mismo. Me voy a centrar en él.
metida la tiranta por las anillas. Si creo conveniente,
le pondré algún adornito aquí. En principio, el protagonismo
lo quiero en las tirantas, como protagonistas.
Quedan cositas que añadirle.
Me merece una cosa bonita.
Hay maravillas.
Lo voy a enriquecer, hombre.
Y cadenitas también.
Quiero de protagonistas a las tirantas.
Vale.
Madre mía, María diciéndome tozuda con el diseño.
Yo sigo en mis trece.
Me mantengo en el diseño y de ahí, inamovible.
(PEDRO) Lara, ¿sabes cómo se ponen los remaches?
No sé cuál va con cuál, no sé. -A ver.
El agujero ya está hecho, eso sí. -¿Dónde?
Ahí. Tienes que darle fuerte. -Vale.
Vale, esto va así.
Y luego, esto... -Con el martillo.
El martillo. -Aquí.
Así.
Ya está.
¿Te ayudo a cortar? -No.
(ALEJANDRO) Aunque Sergio tenga más experiencia en pieles que ninguno
la forma en la que está haciéndolo no me parece correcta.
No me permite participar,
cuando se supone que soy jefe de taller.
Mira. -Está tan duro...
Pues tenso.
Perdón. Porque...
he empezado con el patrón, pero con los nervios...
que lo estaba haciendo más pequeño que el original.
Pues mal, porque hay que tener mucha fuerza.
Como el culete. Este lo he puesto bien.
Te explico. Queremos poner dos ojetes juntos
y por aquí en medio pasar una argolla,
que es la base para que cuelgue el resto de joyas.
Ahora mismo, el patrón. -Los ojetes no los he puesto.
¿Puedo usar la plancha?
No, ahora mismo.
Me saco los tacones, porque si no, gato con botas no caza ratones.
Una regla.
Sí, dije que se acercaran más al filo.
Yo lo habría puesto más en el filo.
Ya estaba cortado.
Amparito, te lo dije, había que aprovechar bien la piel.
Ya me han reñido. Es que no me puedo despistar.
(AMPARO) A Rosa la veo nerviosa.
Yo creo que producido por la semana pasada
que no la dejaron meter baza en esa chaqueta
y entonces está con un poco de...
"Ahora soy yo la que tiene que imponerse
y llevar a cabo este proyecto.
Muy "chaneloso", todo en plan "chaneloso".
Vale, me gusta. -¿Sí? ¿Te gusta?
Vale, si tú dices que sí.
-Venga, voy a hacer el boceto ya.
Vale.
Ella realmente se inspiró en otra marca que no era esta,
muy conocida, además.
Y, claro, estamos en Tous.
Aquí tenemos que hacer un bolso Tous.
Dios mío. Venga.
Ya sin prisa, pero sin pausa.
Me he cambiado el color.
¡Ah!
Cuidado que aquí hay cremalleras, así que pásalo con cuidado.
"Okay".
Sigue recto, ya.
Joder, me ha quedado bien y todo. -Sí, va a quedar fantástico.
¿Cómo va, cariñito?
¿Eh? -Voy, que no es poco.
Tranquilo, tranquilo, amor.
Que quede, por favor, bien hechito, amor.
Gracias.
De verdad, con el pañuelo lo solucionamos.
Te dejo el pañuelito ahí. Así no caen gotitas ahí, amor.
Ahí, ahí. -¿Necesitáis aquí ayuda?
Venga, las tirantas.
Cortadlo en la parte que supuestamente se desaprovecha.
Sí, lo mejor es marcar una línea.
(ROSA) Cuidado con los adornos. Pero ligerita, Amparo.
Es que la tira esta tiene que quedar muy bien.
Venga, date prisa. Debe quedar bien porque es la protagonista.
Está mal interpretada la palabra "lujo",
empezando por la definición del diccionario
de la Real Academia Española, que es un poco peyorativo.
El lujo, hoy en día, quizá no tiene nada que ver con el dinero.
Lujo, hoy en día, tiene que ver con el tiempo,
con cómo lo distribuimos.
Tiene que ver con esas pequeñas cosas
que te hacen sentir bien.
Fundamental total. Si no, te quedas sola.
Si no, no sigues. Además, tú no lo sabes todo.
Tienes que confiar en la gente y ahí donde estás más floja,
tener tu equipo en el que puedas confiar.
Hombre, por supuesto.
Vale, vale.
¿Cuántos medianos con lagrimita necesitas?
Pequeño.
(LARA) La verdad, con los guantes me siento...
-Inútil. -Bueno...
Ya está. Si puedo con las uñas, puedo con los guantes.
Ármame: grande, pequeño, mediano, pequeño y la lagrimita.
¿Vale? -"Okay".
Sergio, eh... Álex.
Vamos atrasadísimos. Venga. -Ya, ya.
¿Quieres que te ayude?
Vale.
Una ayudita, vale. No solución, pero sí alguna cosita
que vea ahí interesante.
¿Lo hago yo, Amparito? -No, que está bien.
-Es que está bien, pero... No hay que pintar.
Hay que cortar del tirón, venga. Hay que ir montando.
Déjame, Amparito, para allá, por favor.
-Encantada.
Un placer.
Un placer conocerte y estar aquí. -Muy bien.
Sí, sí.
(ISABEL) Escucha bien, Rosa, por favor.
Vale, las asas van con toda esta decoración
insertada por entre medio de la piel.
Ajá. -Y aquí,
van estos dos.
Yo, así, a primeras,
creo que tiene muchas más oportunidades
que meterlo en el asa
y quizás representando tanto a otras marcas.
No sé si te puedo dar más pistas,
pero también puedes cortar trozos de pieles de distintas maneras
y que las anillas estén aplicadas de distintas partes del bolso
y ahí puedes cambiar, que la gracia...
Moverlas, claro.
Que se abra y la puedes tener suelta.
Me la cuelgo de la oreja, me la cuelgo de la pulsera.
Darle esa utilidad. -Exacto. Los colores...
Abrir y cerrar.
(MARTA) Un puzle.
(ROSA) Sí. -Creo que podemos...
Me ha venido bien. -Puede llevar más.
Sí, sí, lo haré. -Seguro que podemos hacer más.
Lo voy a hacer, gracias. -Espero. Encantada.
(LARA) Ya lo entendí. -Es uno doblado por la mitad.
No hace falta hacer más. -No hace falta más.
Voy a hacer el de detrás.
Hola, ¿cómo estás? -Hola, ¿qué tal?
Hola.
Uy, que se cae. -Hola.
Alejandro, ¿me pasas la escuadra? -Estamos estresados.
La escuadra.
Es que queremos que todos los detalles
estén a la perfección.
Y quiero ver este bolso en un escaparate.
Muy bien.
Bueno, puedo llorar la vida.
Lo estamos haciendo con mucho amor. -De eso se trata.
Las cosas, si se hacen con cariño, salen especiales.
es imprescindible.
porque al final luego el cliente o el consumidor
necesita las piezas en el momento adecuado.
Nada. -Gracias.
(TONI) Ay, mierda. -Vuelve atrás y ya está.
Venga, poned el asa, chicos, el tiempo vuela.
(ROSA) Por Dios, no llegamos. -Yo lo coso. Mira, Amparo. Así.
En nuestro caso es distinto.
ahora creo que... ahora".
Igual suena distinto. -En cambio,
nosotros hemos visto una...
Han utilizado una piel muy divertida, ¿verdad?
Y es increíble verlos trabajar así de cerca
y ver la pasión que ponen en todo lo que hacen.
Bueno, y lo que hacéis vosotros también.
Por supuesto. -Por supuesto.
Gracias. -Gracias.
Cuidado. -Venga. Y ahora.
-¿Qué quieres que haga? -Nos han comentado
que en vez de hacer un Chanel con las tirantas,
que con "patchwork", trocitos de piel,
vayamos insertando con idea de montar y desmontar desde aquí.
Vamos poniendo colgado así y lo ponemos por aquí,
por en medio con trocitos de piel.
(LARA) Cariño, ¿estás bien? -Sí, ¿y tú, amor?
-Sí, yo bien. (RÍE) -¿Vamos bien?
"Molt be". Hoy seremos los mandados.
(LARA RÍE)
Si quieres volar como un águila, no te rodees de pavos o de pavas.
(TONI) ¿Cómo lo coso? (ROSA) Juntito.
Queda muy feo eso ahí. -No te preocupes.
Me han recomendado el "patchwork". -Pero lo podía haber hecho
hasta abajo o... -No importa. No nos da tiempo.
Voy, voy. ¿Dónde? -Pon otro por aquí mismo.
Quita, Amparito. -Estaba mirando el tamaño.
No estemos siete manos en lo mismo. Por Dios.
(TONI) Voy. -Tranquilo, no todos encima,
que es un agobio. -Lo sé. Lo último que quiero
es agobiarlo. -Ya están las tirantas.
-¿Cambiamos eso del asa?
Pues sin joya no hay bolso.
Esto me está costando a mí la vida ponerlo.
(ALEJANDRO) Perfecto. (LARA) Ya está.
Ya está, ya. -¿Ya lo has metido?
-Sí. Vale.
-¿Qué? -No, que después...
No, tú tranquilo. -Bueno, ya está.
No empecemos.
Espera, esto está mal. -Chiquilla, da igual.
Vamos acabando, que no se monta el bolso.
Isabel, esa menudencia a estas alturas...
(ANASTASIA) Todos ahí... -Me estáis poniendo de los nervios.
(ROSA) Lo sé, Toni, estamos nerviosas todas.
Toma, Alejandro. Dadme ya para coser eso.
Eh... Depúralo. -Lo voy a limpiar.
Depúralo todo bien. -Toma, amor.
Métele el forro. Cuidado que tiene alfileres.
(PEDRO) ¿Hacen falta las joyas estas grandes?
Espera, que estoy contando, pero más no. No pasa nada.
(ALEJANDRO) Pensad que la joya es el elemento protagonista.
En esta prueba no me esperaba que Lara estuviera tan bien,
perfecta para mi gusto hoy.
Sin embargo, Sergio,
me está ninguneando, no me está haciendo nada de caso.
(ROSA) Ponedle algo, me da igual lo que sea.
Espera, acabamos el bolso. -No empieces a decorar cuando...
Acabamos el bolso y luego montamos lo que queráis.
Igual se raya y esto es delicado. -Vale, es que mira, espérate.
(TONI) Ya no sé lo que estoy haciendo.
(ISABEL) Vale, por favor. -Va, pongo esto y acabamos ya.
Venga. Estoy cosiendo y no me dejan atacar,
no me dejan rematar. Va, corre, corre, corre.
Esto cóselo así.
Así no se puede trabajar.
Llega un momento que digo: "Eh,
dejadme que cosa, porque el único que cose soy yo
y dejadme que cosa".
A ver, aguántamelo un momento. Sé que no quieres cogerlo,
lo siento. -Da igual, da igual.
(ANASTASIA) Tenemos que incrustar las joyas como sea.
Agujeritos en la piel y pam, pam. -A ver si sueltan el bolso.
A modo de pendiente. -A ver si lo sueltan.
Es la única forma. Si no, fuera. (ISABEL) Sí, un momento, Rosa.
(SERGIO) Bisturí.
No, que no quiero que le caiga ni una gotita.
Perfecto. Uy, este bolso lo quiero yo.
Bien, cariño, eres un genio. (PEDRO) Qué máquina, Sergio.
Venga. -Ole.
¿Ya está? -Maravilloso.
(ISABEL) El forro. (ANASTASIA) Si no, no llegamos.
El forro, toma. -Sé que no llegamos.
Venga, toma. -Mételo aquí.
Vale, atrás. (TONI) ¿Así directamente?
(ISABEL) Al borde, todo. -Vale.
Ya me encargo de esto. -Vale, un momento, "please".
Hay que incrustarle ya.
Por favor, que ya no vamos a poder hacer nada.
Toma. (PEDRO) A poner joyitas.
Hay que depurar y limpiar todo eso. -Faltan las asas.
-Eso ya lo último.
-Lo que te dije, las joyas.
Sí, es que...
Le voy a poner las cositas.
¿Qué?
Espérate que pongo ese. -Sí, venga.
No, he hecho más cosas, Caprile.
¿Te puedes tranquilizar un poco?
Ahí, en el atril, como se llame.
Vale, el expositor.
(ALEJANDRO) Hay que hacer primero el boquete, si no, no pasa.
(LARA) Queda bien, fíjate cómo quedó del otro lado.
Confíen en mí, chicos. -Queda chulísimo.
Me encanta. -Claro.
Va a quedar la idea de un bolso elegantón, rococó.
¿Y si le quitamos las perlas? (ROSA) No, déjalo ya.
La cremallera, por favor. -Aquí.
Ahí. Vamos a ponerle lo grande e importante aquí.
¿Vale?
Aquí. Espérate.
Hemos cambiado el diseño al final.
Yo así ya.
La cosa es que le guste.
(ROSA) ¿De verdad?
Yo hubiera puesto crestas para fuera como si fuera punky.
(ANASTASIA) Nos da tiempo y lo podemos salvar.
-Yo no me voy a meter porque es clavar en piel.
Con tranquilidad y paciencia se hacen muchas más cosas.
No me han dejado meter mano en el diseño.
Yo soy "minimal".
Por eso.
Es que no puedo con los guantes. -Un momento.
¿Por qué no lo planteamos y vemos cómo queda?
Lo coso que acabamos antes.
(TONI) ¿Qué quieres ponerle más? Yo no le pondría nada más.
Esto parece... ¿Qué es esto?
Como Versace.
Si no, ¿qué vas a dejar? -Tiene las argollas estas.
Le quitas un poco, que llevas un dineral en joyas.
Con idea de que te lo puedas poner de collar también.
Te lo puedes poner de falda. -Sí, es la movilidad
que me ha dicho Marta. Dentro de esta riqueza,
que use tanto de collar como de pendientes.
Ha quedado supermono.
(TONI) Rosa, cuando está de jefa, no hace caso a nadie.
He intentado, al inicio de la prueba,
y ahora estoy intentando también
a ver si puedo meter algo de mano en el diseño,
pero no hay manera, entonces, me callo y ya está.
Mi función ya está hecha.
Yo me quedo en la máquina.
Gracias, Palomo.
Chicos, daos prisa.
(PEDRO) No te preocupes, dale. -Aquí tiene joyería.
Ahí. -¿Lo has enganchado?
-Sí. -Lo veo muy bajo, ¿no?
No. -Toma, haz esto igual.
Parece el bolso de Lola Flores. -¿Lo ves?
Me están diciendo que lo meta. -¿Cómo vas a meter más joyas?
(ROSA) Alrededor. -Vale, chicos,
que esto no quede un cuadro, por favor, con gusto.
No quiero ir a expulsión por una horterada.
(ROSA) Vale, Isabel. (AMPARO) Una horterada de piel.
-Encima que nos cargamos un animal. -Está ideal.
Trae las tiras. -Pon las tiras como sea.
Las tiras, las tiras. -Las tiras, como sea.
Lo ponemos en el pedestal y terminamos.
Vale. -Creo que falta uno aquí.
Todas las piezas que no habéis utilizado, ¿están aquí?
No, mira, falta... falta esto. (AMPARO) Está ahí preparado.
¿Qué quieres coser? No hay tiempo así.
No, no, no, no, no.
No te creo.
Ya, no podemos hacer nada más.
(ISABEL) ¿Dónde ponemos el osito? (AMPARO) ¿En la cremallera?
¿En la cremallera que se ve? -Sí.
Cariño, no llegamos, aunque sea una tira.
Joder. (PEDRO) Ahí, venga.
Venga, córtalo, córtalo.
(ANASTASIA) Pongo esta última. -Vale, ya está, ya está.
No... -No, no.
Ay, no. -Vaya tela, tío.
(ISABEL) No puede ser. -Ostras.
¿De verdad?
Ay, por favor. -Otra vez, colega.
(ALEJANDRO) No sé por qué no le hemos puesto la tira.
(SERGIO) Es bastante frustrante el no poder
poner las asas al bolso y poderlo dejar terminado.
Simplemente por ese pequeño hecho
sabe Dios lo que pasará ahora.
Nos hemos despistado un poquito
y al final, en la cuenta atrás, lo hemos medio tirado.
(LARA) Fue un triple.
Fue un triple.
Dios mío, lo ideal hubiese sido que quedara colgado,
pero ¿de dónde se iba a colgar, si no tenía asa?
Hija mía...
Gracias. No hay nada que deteste más en la vida
que me saquen los colores
y no entregar un trabajo.
Puede estar bien hecho, puede estar mal hecho,
pero el trabajo tiene que estar terminado.
Va en mis principios y en mi regla de la vida.
Para nada.
De primeras, no me he sentido con la libertad
de aportar una idea y que se lleve a cabo.
El que sabe realmente es él.
Me he dejado guiar por su experiencia.
A nivel de costura, Sergio.
Creo que Alejandro.
Porque me consultaban cosas a mí
y yo le preguntaba cosas a él.
Me he sentido incómodo.
Porque he sentido que Sergio no confiaba en mí, la verdad.
Y no me lo esperaba. Cada cosa que decía
o no me escuchabas o preferías preguntarle a ella.
Te he rectificado a la hora de hacer el patrón, nada más.
De todas formas, no era mi intención, ni mucho menos,
que te sintieras de esa manera y desplazarte de tu puesto.
(SERGIO) La verdad, no tengo ese concepto
de no habernos portado como un equipo.
Cada uno ha estado en su parcela.
Bien, sí que yo, en cierta manera, he podido rectificar a Alejandro,
porque lo veía atascado en el tema del patrón.
Pero no ha sido mi intención para nada pisar.
Ayudé a Lara a diseñar las joyas colgando.
Al final no se han colgado muchas, pero quedan guay.
Aprendí a poner ojetes.
Que había que coger el forro también, la verdad, no lo sabía.
Me gustaría ahora poder hablar con mi novio.
Y decirle que me siento triste
y que me hace falta el apoyo de alguien que me quiera.
Mi actitud sí me parece bien.
Sí tuve en cuenta tu consejo.
Junto con el de Marta.
Me quedé pensando cuando me lo dijiste tú.
Estaba montando y pensando. Soy lenta de entendimiento.
(ROSA) María tiene razón, porque me mandaba mensajes
y no los supe captar. Estaba tan obcecada
en el diseño que no supe captar. Fue más tarde cuando lo hice.
Pero lleva razón.
Bueno, realmente a mí no se me ha dejado participar en el diseño.
He intentado aportar al principio lo que podría...
o lo que me gustaría hacer, ella me ha dicho que no
y ya está, he acatado y me he ido a la máquina.
Y ya está.
Una jefa.
No un líder, una jefa.
Hay una gran diferencia entre un líder y una jefa.
no fue mi elección como diseño, pero como Rosa era jefa de taller
y yo no tenía muy claro lo que iba a hacer realmente
con tanta joya bonita y tantas piezas únicas.
Exacto, sí.
Ya, claro.
(AMPARO) Ha sido una vergüenza no estar a la altura
porque, jolín, lo podíamos haber hecho bien y es que...
No, ha sido un desastre.
El bolso lo veías y era horripilante.
No sé, me he sentido tan abrumada...
Cuando empecé con las joyas...
Porque está a la vista.
Me he vuelto loca con las joyas.
(TONI RÍE) Hemos hecho una joya-bolso.
(RÍE)
Porque hay un montón de joyas ahí.
Es una joya con asas eso.
(ROSA) Estoy contenta por no ir a expulsión
Pero, la verdad, todo lo demás ha sido negativo, pésimo,
racarraca, vamos, estoy hundida en la miseria.
Yo intento aparentar tranquilidad,
porque al final eres lo que proyectas.
Eres lo que proyectas. Si yo proyecto nerviosismo,
me pondré más nervioso todavía.
Muchas gracias.
Vengo igual de nervioso que mis tres compañeros,
porque estamos con un pie fuera de "Maestros de la costura".
Está aquí igual que yo.
Tenemos las mismas opciones, así que a por todas.
Estamos a un 25% cada uno de nosotros, somos cuatro.
25%, cualquiera se puede ir.
No, yo lo tenía claro en aquel momento
que iba a elegir a Pedro y cambiar así por... No.
La semana pasada, todo el mundo daba por hecho, incluso yo,
que Saray se quedaba y Saray se fue.
Aquí nunca se sabe. No creo que estén excesivamente confiados.
(TONI) Cuando he visto que entraban Tolentino Hats he flipado.
Me gusta mucho su trabajo.
Y son un referente en el mundo de la moda.
Hacemos una simbiosis perfecta.
(AMPARO)
Qué bonito.
(FELIPE) Ese es un tocado de cóctel, de carrera de caballo,
de cualquier evento o fiesta.
Está realizado con un fieltro endurecido alambrado.
haciendo una estructura un poco, pues, abstracta.
(MANUEL) La pamela es un sombrero de día
inspirado en los años 50.
Es un sinamay forrado de tela
y sinamay de seda por abajo con un adorno de un lazo.
(FELIPE) Ese es un tocado, hemos hecho una boina de terciopelo
y una locura de estructura
hecha con una escalera de plumas
con un velo que ahora está muy de moda.
(MANUEL) El tocado azul marino está hecho de sinamay
La inspiración puede ser el Guggenheim,
algo escultórico.
A todo lo que hacemos con esos dos niveles lo llamamos Guggenheim.
Guggenheim 1, Guggenheim 10.
(LARA) Dios mío, a ver qué tenemos que hacer.
Eh... Hay que dar la talla, ¿eh?
Hoy sí, porque si no,
pam, pam, pam, pam.
(FELIPE) Es un sombrero de Palomo y queda bellísimo
en la cara de ella, por supuesto,
junto con el modelo, que te hace un "look" total fabuloso.
Me quedo tranquilo porque tengo experiencia
haciendo tocados para teatro y complementos y estas cosas.
Por ahí respiro un poquito.
(SERGIO) No he hecho ninguno en mi vida.
No sé ni por dónde empezar.
Ahora es cuando me pongo nervioso.
Ahora no tengo ni idea de por dónde voy a salir.
Haced un dibujo, pensad en ese dibujo qué vais a hacer.
El tiempo que perdéis en ese dibujo lo ganáis
en los pocos materiales que tenéis que coger luego
para realizar esa idea. Si tú no has hecho eso,
te pones a coger materiales, tienes un batiburrillo
y al final consigues, pues... -Un batiburrillo.
Un batiburrillo.
90 minutos.
(PEDRO) Como son tan pesados con el tema de bocetar,
voy a hacerlo y así me aclaro las ideas
para que luego no me echen la bronca por eso.
(ALEJANDRO) Cojo material como para hacer dos,
pero depende de cómo vaya la trama
ya veo si hago dos o hago uno que esté muy bien hecho.
(ROSA)
(ROSA) Sí.
Piensas detenidamente, que muchas veces fallamos ahí
y vamos a lo loco.
(PEDRO)
(FELIPE)
(TONI) Se están confiando y no van a tener tiempo.
Aquí he terminado.
Corre. -Venga, pero daos aire.
Hilos, silicona. -Hay plumas también, silicona.
Los tocados, yo, que los hago para la tienda,
me tiro una tarde haciendo el tocado.
(TONI) Ha cogido de todo. (SERGIO) Había muchos materiales,
pero tampoco es cuestión de arrasar con todo,
como hace algún compañero.
(LARA) Estás cogiendo las mismas que yo, ¿eh?
Y las he cogido yo primera.
Ahora está bocetando Sergio. Vale, vale.
(AMPARO) Mira a Alejandro probándose las diademas.
(AMPARO)
Déjale.
Animarlo, pero no le digas nada, porque te echarán la bronca.
Completamente.
(FELIPE) Me ha sorprendido lo que ha cogido cada uno.
Yo tenía otra idea.
Pero, bueno, ahí está el artista.
Pero el tocado es más complicado.
(ALEJANDRO) Lo primero que hago es bordar,
porque quiero forrar la diadema
con el material que voy a coger.
Quiero que quede escondidito,
que no llame la atención el bordado
sino que esté incorporado dentro de la pieza.
Yo nunca hago temas de sombrero y tal,
pero algún que otro tocado para gogós de la noche, sí.
Tan sofisticado no.
Entonces, creo que es lo que me pone un poquito nerviosa.
Pero lo voy a intentar hacer lo más fino posible.
(PEDRO) Mi tocado será una reinvención
del antifaz convencional
de una manera mucho más sofisticada y elegante
y le quiero dar un toque salvaje, así con una pluma y tal,
y a ver cómo lo soluciono.
Pues míralo.
Pedro, rápido, que tenéis tiempo, pero no tanto.
No, no puedes quitarte el sombrero.
Ya que has ido a un evento con el sombrero puesto,
debes llevarlo hasta el final. (TONI) En el ejército
no puedes llevar la gorra si no vas armado bajo el techo,
solo el rey lo puede hacer. Es otro tipo de protocolo.
En la ceremonia hay que llevarlo. En el cóctel haces así
y estás estupenda, creas una nube y tal.
Pero luego te vas al tocador, quitas los imanes estos...
Es espectacular.
El velo lo guardas en el bolso y te quedas ya
estupenda y elegante, y no tienes esta telaraña encima.
(AMPARO) El de Alejandro tiene buena pinta,
con tonos beis, naturista, me gusta mucho.
Sí, yo tengo mucha fe.
(ISABEL) No sé...
Bueno, qué barbaridad.
(ROSA) Qué mona, para Ascot. (ANASTASIA) Isa, Isa...
Esto no es como sentarse en una máquina
y ponerse a coser ahí, a lo que te den.
Esto es otra cosa.
Para mí, por lo menos, muy complicado.
Sergio ha sido el que me ha mandado hoy a la prueba de expulsión
y ahora está en la mesa detrás de mí.
(LARA) El que se puede asustar es Sergio.
Él se cree que no es creativo y tal, pero...
yo creo que lo...
que lo podrá llevar bien.
Que no se deje llevar por los nervios.
(SERGIO) Yo, la imaginación la dejé hace tiempo atrás.
Ahora solo veo palés,
cajas, palés, cajas, palés,
cajas, palés, cajas.
(ROSA) Ah, mira, qué bien, la pluma.
Sí, sí. -Bien rizada, que mola.
Muy bien.
(LARA) No las he manipulado nunca.
Solo he visto cómo se manipulan,
pero, bueno, probaré con una
y ya ahí
me largaré a llorar
o ya veré qué hago.
Mira, Pedro también está girando las plumitas.
Gracias, Palomo, espero no defraudarte.
(PEDRO) Con estas lentejuelas haré un tocado sexi, no, lo siguiente.
Yo se lo pondría...
(RÍE) algún día a Caprile, le puede quedar muy bien.
(FELIPE) Este me ha sorprendido por los colores que ha cogido.
Hola. -Buenas.
Me han encargado una fiesta temática
para un cóctel
y las chicas van de años 20.
pero... -Hombre, puede ser,
las cocas que tenían en los años 20.
He elegido este material que no sé cómo se llama
Se llama "sinamay de seda". -Sí.
Este es muy agradecido. Lo estás utilizando muy bien.
Gracias. No estoy usando muchos materiales,
aunque tengo más plumas, he cogido de más,
pero seguramente usaré el morado y poco más.
Sí.
(FELIPE) Esto te puede hacer cosas maravillosas.
Lo he cogido por la flexibilidad.
La mosca en la tele.
(ALEJANDO) Esto lo pensaba hacer igualmente
para darle forma a las piezas.
Me pongo nervioso antes de empezar.
Cuando empiezo a trabajar, disfruto, entonces no...
Me quita los nervios.
Ya, ya lo sé.
(ROSA) Ya está montando Lara. (TONI) Lo lleva encaminado.
Rápido.
(AMPARO)
(PEDRO) Hay que pegar las lentejuelas de forma delicada.
Un pegote de silicona, imagínate que la clienta lo tiene en el ojo.
Queda feísimo. He ido con tanto cuidado
que me he quemado las manos.
Para que luego digan que la silicona no es sacrificada.
(SERGIO) Me veo un poco apurado.
La verdad, voy a tener que correr muy rápido.
(AMPARO, ANASTASIA)
Muchas gracias, Raquel, me hace mucha ilusión.
Tengo el primero, además totalmente destrozado.
Gracias.
(ROSA) Pedro, no se sabe lo que está haciendo.
Lo veo pluma para arriba y pluma para abajo,
pero no le veo hacer nada. (AMPARO) Vale, rápido.
-Hola.
Creo que bien, a ver si me da tiempo.
Hacemos una estructura con esto para luego ponerle el lacito aquí.
Llevaba la idea de hacerla así con este triángulo.
con el lacito y luego ponerle unas florecitas
con la peineta ahí.
a por una estructura ya hecha y hubieras ahorrado tiempo.
Solo pienso en mi mujer.
Indudablemente.
Le diré: "Cariño, ¿puedo pensar en...?".
Los sombreros le encantan. Todos los años
tengo por costumbre regalarle uno.
Ya me estás metiendo en un lío. Me va a pedir muchas cosas.
(ROSA) Sergio, ya veremos. -Sergio cose muy bien,
pero a lo mejor esa delicadeza...
Esa creatividad le puede faltar. -Esa elegancia
no la tiene tanto como a lo mejor otros.
(AMPARO)
(AMPARO)
(ANASTASIA) Muy bien.
(TONI) No sé qué hace Pedro. (AMPARO) Pedro, va.
Rápido, rápido. -Va.
Hola.
Eh... Yo, de pluma mucho, pero no sé de dónde proviene.
Es un faisán. -Ay, faisán, pobre faisán.
Cada pluma tiene una forma de torsionar diferente,
o sea, responde al calor de forma diferente.
El avestruz puedes hacerlo bruscamente.
El faisán debe ser levemente, acariciándolo con el calor,
porque si no, se torsiona. Los materiales hablan.
A lo mejor lo quieres hacer así, pero no.
La torsión te la da así. -Vale.
Eso tienes que escuchar. -Ajá.
Pero, bueno, lo puedes hacer tipo Vivienne Westwood,
así como muy despeinado.
Este punto que le está quedando punk, oye,
tiene rollo, ¿eh?
Ya que has hecho esto, que sea más de piquito,
que sea más. Ya poténcialo, porque o se hace perfecto,
o lo haces punk. -Vale, vale.
Vale, gracias.
Con una mala jugada arruinas todo.
Y esto es muy delicado,
porque como te pases
un pelín de algo,
pues, chao, tocado.
Entonces, esto ya...
Métele más, que no se te quede pobre.
Qué malo, Caprile.
(TONI)
Entiendo que nos llamen la atención,
pero se la tienen que llamar a ella,
que le está dando directrices a Pedro,
no a los demás, los demás no hemos dicho nada.
No he cogido yo...
El tiempo se les va a pasar volando.
Se han confiado, creo. -Ajá.
A falta de uno, dos, claro.
Hola, ¿qué tal? Encantado.
Claro que tengo.
Más o menos es fiel a lo que ha dibujado.
Ah, vale.
Sí, rollo antifaz.
Mi problema desde el principio es que tenía pensado coger esta base
con la peineta
y encima poner la etiqueta,
pero el maniquí no tiene pelo, entonces no sé cómo...
costura".
Pues no.
La silicona no es alta costura. -Pues no.
(PEDRO) La silicona me encanta.
Si me pones un vestido, pues, te lo coso,
pero si me pones un tocado, pues, te lo pego. Es lo que hay.
Ay, estoy sudando y todo, voy a salir horroroso.
No quiero oler mal.
Venga, suerte. -Muchas gracias, chicos.
Pedro, a ver cómo lo acaba y cómo se lo pone.
(PEDRO)
(ANASTASIA)
(ROSA) Ideal.
Muy sofisticado.
A mí me ha parecido que para unos niños que están
en una prueba iniciática, por así decirlo,
he visto creatividad, he visto cosas
que pueden llegar a funcionar una vez estén acabadas.
Un poco señora, pero está bien hecho.
La pluma no se la voy a poner, que si pongo más, me paso.
Mi idea es que quede muy limpio, porque es una pieza pequeña
que va en la cabeza y que llama la atención
y la gente se va a fijar.
Si tiene un hilo colgando, un poco de silicona, no.
Pero dale, monta ya algo.
El de Lara es muy años 50.
(ISABEL)
(PEDRO) El maniquí no tiene pelo. Yo he puesto una peineta.
Si la peineta no se queda en el maniquí, ¿qué hago?
Alfileres y racarrá. Me dirán: "Pedro, a una clienta
no le puedes clavar alfileres".
Señor, una clienta tiene pelo.
Últimos detalles, va.
(ISABEL) Corre, Lara.
(AMPARO) ¡Va, Pedrito"
(TONI)
Lo tienen.
Sí, pues voy a deciros algo
que va en contra de ellos. No os eliminaría a ninguno.
Ha sido un placer conoceros.
De verdad que tenéis un potencial bárbaro.
Un aplauso para ustedes. -Mucha suerte.
Muerto me he quedado cuando don Lorenzo
ha empezado allí con cuatro cositas,
le ha dado vuelta a unas telitas, unas historias,
pum, ya tenemos un sombrero arreglado.
Pum, pum, un tocado. Pum, pum, otro.
En un momento ha hecho tres o cuatro tocados.
Vamos a ver.
Realmente me viene a la cabeza algo misterioso,
por el rollo antifaz. La señora que se ponga esto,
o la chica, debe ser segura, porque no es algo especialmente
ultradiscreto, por el rollo de las plumas,
es así, muy salvaje.
Eh... ¿Yo?
¿Se lo puedo poner a Lara, que lo tiene más largo?
A ver.
Necesito un espejo, un espejo. No me lo puedo poner.
A ver cómo me pongo esto.
Esto iría puesto así con la peineta.
La peineta, como no la he cosido y la he pegado con silicona,
poca función tiene.
No me entra en la cabeza.
No me funciona por mi corte de pelo.
No.
Obviamente no.
En un pelo que sea más tieso, rollo de Amparito.
Lo tienes corto, pero lo tienes corto.
(PEDRO) Con un esmoquin en plan rollo salvaje,
con un leopardo, un tal, habría quedado estupendo.
Ay, mira, rollo turbante también.
Caprile, te veo muy sexi.
Vestir a Caprile.
Si repitiera la prueba, haría exactamente lo mismo.
No cambio ni un alfiler
o dos que he puesto, claro.
A vosotros.
A Isabel.
Más que nada, dejar esta zona descubierta
porque ella siempre usa un pendiente
y por eso le he dejado caer del otro lado,
porque su corte de pelo siempre lo lleva para un lado.
que no se pone nada en la cabeza,
porque pasa a parecerse a Freddy Krueger.
Que no le quedan bien los sombreros ni nada.
Y entonces, aquí le he hecho una demostración,
que va a quedar muy guapa.
Sí.
Está claro que tengo que seguir practicando el modelaje
de plumas, porque el del pelo ya lo sé.
(LARA) ¡He sorprendido!
¡He sorprendido!
Por fin algo que he hecho bueno.
De acuerdo. Jolín, María, me lo pones muy difícil.
Para mí, mi mujer... No hay otra.
Solo tengo una y solo voy a tener una.
Eh... Perdóname, cariño.
Voy a tener que pensar en más mujeres,
así que, buf, lo siento.
Ya.
Sí, sí.
Uy, Sergio, por Dios.
He hecho como si me hubiesen hecho un encargo para un cóctel
temático contemporáneo de los años 20.
He pensado que la chica era morena,
por eso el toque rubio.
Maravilloso.
Me encanta, tiene el pelo lacio.
Perfecta para ponerse el tocado.
(AMPARO) Es espectacular.
Madre mía.
Te sienta bien. (RÍE)
Sí, me gusta.
Pensaba hacer otro, pero al final he decidido que no.
Gracias.
de que los que están más flojos son el de Sergio y Pedro.
Claro, no es mi juicio, es el del jurado.
Así que a ver qué pasa.
(LARA)
Es un faisán rescatado, que en el estrés del rescate
se le cayeron unas plumas. -Vale.
Eso lo sé yo.
-Gracias.
Haber intentado metértelo y haberte callado.
El tocado se sujetaba.
Pues había ahí una cosa para hacer una cresta que te cagas.
Para no haber hecho nunca nada, ¿qué quieres que te diga?
Yo no sé qué va a pasar. -Nunca se sabe.
Nunca se sabe. -En una expulsión no se sabe.
No quiero que se vaya Pedrito.
Ni yo. Ni Sergio.
Suerte, amiga.
(ROSA) Suerte.
Yo también pensaba que lo era, pero...
hasta que llegué aquí.
En los momentos de presión se ha demostrado que me falta base.
Esa base no solamente hace que yo no tenga técnica,
hace que me falte creatividad.
Gracias.
Ajá.
Sí, completamente de acuerdo.
Sí. He tenido un fallo un poco garrafal ahí,
con las florecitas, no pegan mucho.
Había un montón de cosas para poder escoger
y, a lo mejor, no he sido muy acertado a la hora de.
O a lo mejor no lo tenía tan claro.
Aunque mandé a Pedro a eliminación,
Pedro me puede ganar perfectamente.
Y soy consciente de ello
y era consciente de ello.
Gracias.
Uf, San Baldomero, San Baldomero.
Por qué poquito me he librado.
Los pelos como escarpias se me han puesto.
Yo estoy feliz y estoy triste.
Feliz, porque he aprendido muchísimo
y, la verdad, ha sido una experiencia única.
Y estoy triste porque estoy 100% seguro
de que si hubiera venido con más experiencia, más técnica
y una formación más jevi
lo habría petado más, o sea, muchísimo.
Estoy orgulloso de mí, de haber llegado hasta aquí
por un motivo u otro, pero aquí estoy.
Le pese a quien le pese.
Que le pesa a muchos.
Gracias por todo, de verdad.
Espero verte.
Me encantas.
Me gusta mucho, tiene muchas funciones.
Si no me caigo antes, claro.
Que pesa. -Que no puede.
Ay, madre mía, cómo lo voy a echar de menos.
Madre de Dios.
Ojo por ojo, diente por diente.
(ALEJANDRO) ¡Mi modelo!
Ay, ay, ay.
Anda que yo...
Susto.
¿Se me ha cagado un pájaro?
Parezco una gallina.
¿Te puedo besar?
Los aprendices reproducirán, por parejas, cuatro looks de la película 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'. Eduardo Navarrete, finalista de la primera edición del talent de costura y diseño de moda, trabajará en este reto con uno de los aprendices. Lorenzo Caprile también coserá uno de los vestidos de este filme. En la sede de la firma Tous reproducirán, sin patrones, un bolso que integre joyas de la firma. En la prueba de expulsión, el jurado contará con la visita de los creadores de Tolentino Hat. Los aprendices tendrán que tomar buena nota para confeccionar un sombrero, una pamela o un tocado original.
Añadir comentario ↓
De día y de hora. Me di cuenta hoy que habían emitido uno. Supongo que después del fútbol. Pues ahora que lo vea Rita la cantaora
Pues que quereis que os diga a mi me ha gustado bastante,aunque no han usadocloruro de magnesio para endurecer algunas costuras...
Mala selección. .. a mi criterio... bajo mucho la calidad del participante
Me gusta mucho maestro de la costura, no mintere k avía cambiado el domingo por el miércoles ase k el 4 programa no lo vie k pena bueno lo voy a ver por reproducción, y me alegro k y¿a no está pedro k pobre no sabía mucho de costura , tiene k estudiar mas
Saludos desde Costa Rica, pura vida. El programa primera temporada lo vi todo, éste segundo también pero, por lo que he visto me quedo con la primera temporada, más calidad!
Manuela me apunte y me dijeron Que havia mucho nivel.Y yo no veo nivel por ningun sitio
Me encanta Maestros de la costura! Si hubiese vivido más cerca, de por sí que me hubiese apuntado al concurso. Llevo 7 años haciendo un curso de costura y me encanta. Muchísima suerte a todos los aprendices! Un beso desde Bélgica ¿¿ Y para Isabel: laat de creativiteit de vrije loop, go woman go! Je bent goed bezig, doe zo verder! Laat ze daar maar eens een poepie ruiken ¿¿
Desde Santiago de Chile me encanta el programa .Palomo ,Maria y Caprile son geniales..
La primera temporada estuvo mejor, ahora los candidatos a aprendiz han sido escogidos estudiando su perfil psicológico para crear show, una estafa está segunda temporada
¿Por qué cambian de día sin avisar?