Lunes a viernes a las 13.00 horas
Tiene que declarar el lunes
por esos contratos,
por esas supuestas mordidas de empresarios.
Esto es ampliar esto que reconocí en el escrito que presentó ante
anticorrupción. Hay adjudicaciones a cambio de empresarios.
Después, vuelve a audiencia nacional,
se sienta como acusado en ese juicio que se ha suspendido
hasta que el otro acusado, que estaba enfermo
por coronavirus, se vuelva a sentar en el banquillo.
Efectivamente.
El motivo procesal por el que se le ha llamado
es porque de los extremos que ha dicho en su confesión,
indica que esas donaciones no eran a título gratuito,
no eran un regalo, sino que en tenía contraprestaciones.
Esto ya implicaría un delito de cohecho
por conductas de soborno.
Eso se está investigando.
Y por tanto, puede ser relevante para ese procedimiento.
Ha dicho que tiene datos y elementos probatorios,
y por ello se tendrá que contrastar
y tendrá que manifestar elementos
que puedan ser relevantes en esta otra causa.
En principio, son dos cosas diferentes.
Bárcenas, como acusado,
puede llegar a un acuerdo de conformidad con la fiscalía.
Eso es algo habitual.
La fiscalía se asegura una condena
y el acusado se asegura que no sea tan elevada como podía ser.
Hay unos elementos que incentivan a llegar a un acuerdo.
Pero esto es en el ámbito de la condena penal
por los juicios que están en marcha.
En el ámbito penitenciario, todo recluso tiene una serie de derechos.
Y entre ellos, disponer de privilegios
a partir de la cuarta parte del cumplimiento de la condena.
Y en este caso, esta ya se habría producido.
Pero si se hace el conjunto del tiempo de condena,
que sería de 12 años como triple de la condena mayor,
Bárcenas de tendría derecho a disfrutar de permisos,
siempre y cuando acredite buena conducta.
Pero en abstracto, sí podría cumplir los requisitos
para permisos penitenciarios.
Los intermediarios del Partido Popular Bárcenas
se reunió por última vez con la sentencia
de la Gurtel en el horizonte.
Desde 2017, Jesús,
el abogado que representa Partido Popular en los procedimientos
mantiene reuniones con el empresario y amigo de Bárcenas.
El extesorero durante 20 años.
29 años de cárcel a Bárcenas
y la entrada definitiva en prisión de su mujer.
Según las fuentes,
el partido que dirige Pablo Casado habría dado
el visto bueno de sus encuentros, donde habría una única línea roja.
Verse personalmente con el abogado Jesús Santos.
Demasiado riesgo para las reuniones que se concertaban
con el máximo sigilo.
Enrique López es el consejero de interior
del Partido Popular madrileño.
Pablo Casado, quien ha negado cualquier negociación...
-Jamas mi equipo hablado con delincuentes.
-Ha reconocido que López intermedió.
-Se le dirige una persona y yo no estaba en política.
Me dice que el abogado que lleva esto es esto.
Si quieres algo, contacta con él.
-El consejero dice que solo los presentó y nada más.
Al menos estaba enterado del contenido de las reuniones
y que se comunicaba por teléfono.
Tuvo pleno conocimiento de las charlas.
Rosalía se libraría entrar en prisión a cargo de su silencio.
Bárcenas se siente traicionado
y su sombra se alarga amenazando a un Partido Popular
que quiere pasar página.
Le va a costar mucho trabajo al señor Casado
desprenderse de el hilo de continuidad
en toda la historia del Partido Popular.
Si ponemos,
nos damos cuenta que esta suma de cachitos
lo que suma es la corrupción del Partido Popular.
Hay mucho más.
Cuando se mueve un poco la arena del Partido Popular,
aparecen conchas de corrupción.
Y esta es una más.
Todo apunta a un Partido Popular inviable en la corrupción,
de los grandes dirigentes que en el Partido Popular
pensaran si este Partido Popular es viable.
Término, perdona.
En alusión a lo que acaba de decir el magistrado,
que me parece muy interesante.
Claro que el derecho procesal en España permite
que se puedan negociar.
Lo que no está escrito en ninguna parte
es que ningún partido político medio para que la fiscalía...
Eso pasaba en la Italia mafiosa de los peores tiempos.
De los tiempos de la mano política.
-Hemos asistido a una suerte de enredos,
de reuniones que no se habían producido.
Un amigo suyo, Agustín de Diego,
está manteniendo reuniones.
Ya sabemos que es con el abogado que le representan estos procedimientos.
El error ha sido hacer como que realmente Partido Popular
no tenía ni idea de sus contactos que se mantenían.
Es muy difícil mantener el cliente de un abogado
no vaya a conocer en todo momento los contactos que mantiene.
Eso ha sido un error por parte del Partido Popular.
Insiste en que no han tenido negociaciones, es algo distinto.
Para ser consciente de esos contactos de el abogado,
es muy difícil de entender que no sea así.
Estos enredos han sido casi cuestión de horas.
Hace solamente dos días,
Pablo Casado negaba que el Partido Popular
se estuviese sentando con el entorno de Bárcenas. Escucha.
-Nunca jamás mi equipo
hablado con delincuentes. Nunca.
No voy a pasar ni una.
No me va a temblar el pulso.
-Nunca jamas mi equipo negocia con delincuentes.
Ayer mismo Jesús santos, el abogado del Partido Popular,
publicado un comunicado en el que decía
que estaba hablando con el entorno de Luis Bárcenas.
El Partido Popular no era consciente de esto.
Solo 24 horas después, cambie su versión.
Decía que había avisado a la asesoría legal
del Partido Popular de que estaba hablando con el entorno de Bárcenas.
Y además, esto se lo tenía que haber avisado en base al código
deontológico de la abogacía.
Le preguntaremos a Pablo Casado
si abogado está mintiendo.
Es inherente al trabajo de un letrado
informar al cliente de las actuaciones esenciales,
aunque no es una cuestión que esté reglada,
pero está defendiendo sus intereses en un procedimiento.
A mí me parece que intentar llegar a un acuerdo
con una de las partes del proceso
sí puede ser una diligencia esencial.
Pero es el letrado que no lo tiene que decir.
Sobre lo que dicen unos y otros yo no voy a entrar.
Pero la práctica habitual
es que se les informa los clientes y que puedan saber lo que han pasado.
Por escrito, en un comunicado,
Jesús santos ha dicho que tuvo contactos
con una persona cercana a Luis Bárcenas.
Niega que el Partido Popular le pidieron negociar con Bárcenas.
Se ha mantenido absolutamente al margen de sus contactos.
Pero luego ha llegado el cambio de versión.
Esta misma mañana reconoce el abogado del PP
que informar Partido Popular de estos contactos.
Qué tiene exactamente
es algo que no vamos a saber hasta cuando lo ponga sobre la mesa.
Que tiene información más allá de la que le robaron en Kitchen,
eso sin ninguna duda.
Punto número dos,
que los papeles de Bárcenas,
Bárcenas no está trabajando en un espacio yermo.
Ya se dijo que los contratos que se estaban dando
a determinados empresarios
no eran donaciones altruistas,
sino en contrapartida por contratos públicos.
Y eso está en una sentencia que luego ha ratificado el Supremo.
Y luego, Bárcenas,
cuando vaya a declarar el lunes,
ahí hay una lista de empresarios,
algunos de los cuales ya han hablado.
Hay una grabación de uno de los empresarios investigados,
que es Rafael, al que le grabó sin que lo supiera,
un señor del grupo de Ignacio González en el año 2008.
Donde reconoció que había pagado.
Todo eso se suma a que no sabemos aún
si hay recibís de los sobresueldos. Lo sabremos en breve.
Miembros del Partido Popular con poder orgánico
cree que Bárcenas estaría protegiendo a varios
exdirigentes que tendrían cuentas en Suiza bajo nombres ficticios.
Es más,
asegura que Bárcenas tendría información,
documentación que probaría qué le son esas personas
detrás de nombres ficticios con dinero en Suiza.
No es sencillo.
Y eso que Suiza practicado reformas importantes
de su sector bancario.
Ya no puede ser considerado paraíso fiscal.
Pero habitualmente,
las cuentas no siempre,
cuando se quieren esconder o blanquear,
no suelen estar de manera pública.
Suelen estar a nombre de testaferros
o de espacios bancarios de difícil detección.
Si se supiera cuántos dinero hay,
Suiza ha incrementado bastante la colaboración con España.
No sería problemático. El problema es que no siempre es tan sencillo
investigar las distintas formas de corrupción.
Hay aquí una tónica que se repite:
es la dificultad de detectar la corrupción,
detectar pruebas suficientes para iniciar una investigación judicial.
Y luego, poder imputar a personas concretas.
A pesar de la idea popular de que los casos prescriben,
mientras se instruye, la prescripción se corta.
Pero son casos que tardan en detectarse.
Y esto hace que cuando haya una convocatoria en marcha,
puede haber prescrito.
Si de lo que diga Bárcenas
salen elementos de prueba contra personas
que no han sido investigados,
han pasado muchos años y podían haber prescrito.
Este es uno de los grandes problemas de la investigación
contra la corrupción.
No se han producido contactos
en los términos que denunció Luis Bárcenas en su momento.
Luis Bárcenas lo que había dicho
es que había contactado con importantes miembros
del Partido Popular
para intentar establecer una serie de negociaciones.
También dijo que tenía una serie de documentación.
Ya sabemos que no tiene esa documentación.
Lo que quiere hacer es un careo con Mariano Rajoy.
El careo no tiene absolutamente ningún sentido.
Grabaciones y mucha documentación.
Bárcenas amenaza con sacar a la luz material
sensible contra el Partido Popular.
-Lo único que pretende es colaborar con la justicia.
-¿Qué guarda exactamente el ex tesorero?
Según el chofer hay conversaciones con Mariano Rajoy
o Javier arenas.
También una enigmática mochila que el chofer trasladó aquí,
donde la familia Bárcenas tiene su segunda residencia.
Contendría las donaciones al partido.
También han desaparecido dos móviles aportados
por el conductor que supuestamente guardan mensajes
del extesorero con Rajoy.
Atención, la defensa de Bárcenas
también podría echar mano de estas anotaciones
que hizo su mujer, Rosalía Iglesias.
Las supuestas entregas de dinero negro y en las que se lee esto.
Y otra incógnita más.
¿Dónde guarda el dinero?
Sigue en paradero desconocido.
El señor Bárcenas estabadurante muchos años.
Los papeles lo desvelan.
Me alegro que el juez,
que está instruyendo los papeles,
más allá del caso que se está juzgando ahora,
pero digamos que la instrucción completa
sobre los papeles de Bárcenas...
Me alegra que lo llame.
Yo quiero ver pruebas.
Estos son juicios son cosas serias.
Si las pruebas demuestran lo que está diciendo,
la gravedad es máxima.
-Pruebas de garantías, siempre.
-Estamos en el ámbito de la declaración.
-Para eso vivimos en democracia.
Yo digo una cosa, insisto.
Corrupción en el Partido Popular
hay antes de Bárcenas y después de Bárcenas.
No nos creamos que la corrupción del Partido Popular
es solo de Bárcenas al frente de la Tesorería.
-La caja B es todo eso.
-Insisto, lo de Bárcenas es muy importante.
Es la corrupción de el Estado.
Mezclado con la corrupción del partido,
se incluye la promiscuidad con los jueces,
con la policía, con abogados
y con otros aparatos del Estado.
Ya no estamos hablando de una corrupción de un partido,
que en mi opinión va siendo inviable en un sistema democrático.
Estamos hablando del Partido Popular junto a la corrupción del Estado.
(HABLAN A LA VEZ)
Yo no le doy credibilidad a nadie.
Los jueces son los que tienen mi credibilidad.
El juez dice que hay abogados y fiscales,
que hay policías implicados en toda esta trama.
Y eso es corrupción del Estado, eso es mafia.
No es la corrupción de un partido político.
-La cuestión está...
¿Hasta qué punto puede Bárcenas negociar
que Rosalía Iglesias no entre en la cárcel?
(HABLAN A LA VEZ)
En relación a esto de las reuniones,
quería decirte que estáis tomando a Jesús Santos,
exteniente fiscal de la audiencia nacional, exmagistrado,
como un abogado.
Y Santos es un operador político.
Ha buscado a gente para acompañar a Manuel
cuando fue nombrado fiscal General del Estado.
El abogado del Partido Popular es un operador político.
Trabajo para formar el gabinete de José Manuel.
Trabajó tratando de barrer la Kitchen.
Jesús aparece también en un Whatsapp de Francisco Martínez,
el número dos de Jorge Fernández,
que está imputado en Kitchen.
Está disfrazado de abogado.
Trabaja en una firma importante Madrid,
pero fundamentalmente es un operador político,
porque es un hombre que tiene muchos contactos en la fiscalía,
ha preparado la declaración de Rajoy,
cuando Rajoy fue testigo en el juicio de Gurtel.
Es un hombre más de Rajoy que de Casado.
Se hace pasar por abogado en el sentido profesional.
¿Cómo un abogado va a tener 12 reuniones
con la defensa de Bárcenas?
¿Qué pasa?
¿Le va a desvelar toda la estrategia de la defensa?
¿Creen que son tontos?
Es un operador político.
No se está vendiendo gato por liebre.
Es abogado.
Es un operador político.
Lo ha reconocido Casado en una entrevista.
Casado ha dicho que le ha dado las explicaciones.
Es impresentable.
Era magistrado de la audiencia nacional.
Tiene una experiencia bastante nefasta.
Fue magistrado del constitucional muy joven.
Es un hombre muy hábil.
Portavoz del Partido Popular prácticamente
en el Consejo del poder judicial.
Le hicieron un examen de alcoholemia y tuvo que renunciar.
Consiguió el puesto tan importante en la sala de apelaciones.
Un hombre tan audaz,
un hombre que sabe que le separaron de uno de los tribunales de Gurtel
por tener relación con el PP.
Este hombre no ha aprendido nada.
Se pone en contacto con Agustín de Diego, amigo íntimo de Bárcenas,
junto a Jesús Santos.
Tiene que dimitir porque un magistrado no puede hacer esto.
No puede hacer eso.
Jesús, te doy una buena noticia.
En concreto, hemos hablado con fuentes muy cercanas
al entorno de Luis Bárcenas.
Efectivamente, como veníamos diciendo en el programa,
ya habría fijado una pena máxima por el caso Gurtel
para Luis Bárcenas de 12 años.
Estas fuentes nos dicen que este documento todavía
no está en manos de los abogados.
No podido presentar la documentación para solicitar
ese primer permiso penitenciario.
Lo harán en los próximos días.
Y otra cuestión, Jesús.
De cuánto sería este primer permiso.
Pues sería lo máximo de siete días.
Y la última cuestión, ¿para qué quiere este permiso?
Para acudir a la cárcel para visitar a su esposa,
que ingresaba el pasado noviembre.
Desde entonces, no han tenido contacto visual ni físico.
Contacto solo telefónico.
Lo cierto es que así es, Jesús.
Sigue pensando en sacar más información,
en tirar de esa manta.
Llevaban días desde que presentó este escrito,
llevaban esperando que les llamaran de nuevo
para que pudiera corroborar toda la información
que había en ese escrito, en esa confesión.
Incluso ampliarla.
El lunes tendremos que estar muy pendientes
de si saca nuevas informaciones bomba.
Sí. Hemos podido hablar con ese entorno.
Incluso en prisión,
Rosalía Iglesias estaría avisando de que se prepara un nuevo bombazo.
De que Luis va a tirar de la manta.
Parece ser que Luis Bárcenas se ha cansado
de que ese entorno cercano al Partido Popular
no cumpliera su palabra.
Lleva tan solo tres meses en prisión,
pero se les están haciendo largos y duros.
Consejero de justicia en Madrid y miembro
de la dirección del Partido Popular.
En el año 2004, Enrique López pertenece al Consejo judicial,
organismo que se convierte en la más dura oposición
al Gobierno de Zapatero.
Mostrando su rechazo al matrimonio homosexual,
la ley de violencia de género...
Y alzando también la voz contra la ley de memoria histórica
o el estatuto de Cataluña.
Por aquel entonces,
ocupaba el puesto de magistrado en la sala
de lo penal de la audiencia nacional. Cargo que desempeñó
durante ocho años.
Hasta que en 2013,
escala a magistrado del tribunal constitucional.
Había sido rechazado antes
por no reunir la antigüedad.
Trayectoria que culmina con su dimisión
tras el escándalo por ir en moto ebrio y sin casco.
Condenado, López regresar audiencia nacional.
Es uno de los tres jueces que firman la sentencia contra el rapero.
Se convierte en uno de los hombres fuertes del Gobierno de Ayuso.
Un año después, casado nombra también responsable
de justicia de los populares.
Vuelve a estar en el foco mediático.
López admite que fue él quien puso en contacto
al abogado del Partido Popular
con un empresario amigo de Luis Bárcenas
cuando ejercía como juez de la audiencia nacional.
Yo no sé cómo en este momento
el señor Pablo Casado puede seguir sosteniendo
de que se Partido Popular que no existe.
Es un Partido Popular que sigue muy activo.
Yo tengo mucha preocupación por la gente que bebe.
Esto no me preocupa de este señor.
Este señor es una persona que está ideológicamente
muy alineada con el Partido Popular.
Lo ha demostrado a lo largo de su historia.
Siendo miembro de la audiencia nacional como magistrado,
ha intervenido y lo ha reconocido.
Por lo demás, este señor, no nos olvidemos una cosa,
está negociando con el ministro de justicia
la eventual renovación del poder judicial.
¿En manos de quién estamos?
¿Es posible construir la democracia
con miembros del poder judicial que tienen esta escasa estima
por el sistema democrático?
Es una pregunta.
-Es un currículum propio de una persona
que proceden la magistratura y que lleva...
Lo que es intolerable es la multa por ir borracho.
-Luego dimitió.
-Claro, le costó el cargo.
-No sé cuál es el problema.
Ha ejercido la responsabilidad que se le ha asignado.
-Hay un problema mayor.
(HABLAN A LA VEZ)
-Que le pidieran sin casco...
Con lo que estamos sabiendo, hay algo aún peor.
Son extremos pequeños que están pasando desapercibidos.
Cuando dice Pablo Casado que López no estaba en política...
Peor.
(HABLAN A LA VEZ)
No se le está acusando de nada...
¿Puede enlazar dos palabras seguidas?
Simplemente este señor que no estuviera en política es lo peor.
Un año antes lo habían recusado por primera vez del caso Gurtel.
No puedes entablar conversaciones,
no puedes entablar conversaciones con el abogado defensor
de un señor de una causa
en la que querías estar en el tribunal y te lo pusiste.
El punto dos ya lo diré o no pueda.
(HABLAN A LA VEZ)
Bárcenas no empezó ni siquiera en el Partido Popular.
Empezó en alianza popular.
Después, durante muchos años fue gerente del Partido Popular.
Es en 2008 cuando alcanza la Tesorería del partido.
Ya hemos escuchado decir en sede judicial
que en aquellos discos duros que destruyó el Partido Popular,
había mucha información
y toda la financiación de cómo se habían
parado las campañas electorales.
-Había datos relacionados con mis cuentas corrientes.
Había presupuestos del partido.
De presupuestos de campañas electorales.
Es básicamente eso.
La mano quedaba los sobres.
Es una información que ha dado a dar en alguna ocasión.
María dolores de Cospedal le había denunciado.
Entran en ese juicio y dice que es su mano
que le entrega el sobre a Cospedal.
-Es mi mano quien entrega el sobre a ella.
No sé si recuerdas los tiempos de las bombas atómicas
que tenía Bárcenas en el año 2013.
Durante cuatro horas habla y explica cómo funciona
esa financiación irregular del Partido Popular.
Cómo los empresarios llevan maletines de dinero
para pagar las campañas electorales a cambio de obras públicas.
Otra cosa muy importante de la entrevista.
Solamente se ha publicado
hasta el momento una pequeña parte de lo que hay.
Si sale lo demás y el resto de discos duros,
se va ratificar la financiación irregular constante
del Partido Popular.
Buenas tardes.
Claro.
Yo ya lo sostuve anteriormente.
Se me rechazo por el Presidente
sin consultar con los otros miembros del tribunal.
Yo creo que hay que esperar para ver si el señor Rajoy
cómo se manifiesta su comportamiento.
Hipotéticamente dijera que efectivamente recibía
el dinero en sobres, no sería necesario el careo.
En caso contrario, será imprescindible.
Hombre, yo creo que el señor Aznar
está flotando en todas estas piezas de Gurtel
como un ave fénix, como si no le incumbirá nada.
Era el Presidente del partido
y el Presidente de Gobierno en estos periodos.
Como Presidente del partido,
tendría que decirnos si le constaba la contabilidad
de su propio partido.
La contabilidad fuera de control,
que alguna vez lo ha llamado el propio Bárcenas.
Su testimonio puede ser interesante.
Interesante en la medida de que tiene
que tener conocimiento de cosas al respecto.
A Aznar, por cierto,
intenté que fuera de testigo en el otro juicio que ya se celebró.
Pero se me rechazó su testimonio.
Ahora se ha aceptado el testimonio.
A Rajoy le preguntaría eso.
Lo último que nos ha dicho Bárcenas,
dentro de esas pequeñas dosis de información que va dando,
que son muy pequeñas todavía,
yo le preguntaría al señor Rajoy
si es cierto que tuvo a la vista la contabilidad B del partido
que le entregó en su despacho.
Y si es cierto que destruyó
todos los papeles que reflejaban la contabilidad B.
Pero eso es muy importante.
Saber si lo confirma o no.
A los pronunciamientos contradictorios que exigen
totalmente el careo que venimos solicitando.
Pues sí.
Son casos complejos que lleva mucho trámite.
Ahí hay un dicho popular,
que es justicia dilatada, justicia denegada.
Hay veces que se producirá la prescripción.
Hay una frase preciosa que dijo alguien:
"La prescripción es el refugio de los canallas".
Es una buena frase, la verdad.
Quería comentarle una cosa, si me permite.
Enrique López tiene que estar al servicio del Partido Popular.
Hay que recordar que nosotros,
en nuestra asociación le rehusamos para ser miembro del tribunal
que ahora está funcionando.
Seguramente estaría juzgando esto,
y por supuesto sentenciado a favor del Partido Popular.
Le apartaron de la causa Gurtel,
en concreto de este tribunal que ahora está juzgando.
Podríamos ver claro cuál iba a ser el resultado.
A eso me refería.
Exactamente a eso.
Ante un juez que ha sido apartado de una causa
en cuyo tribunal iba a participar...
Este juez no puede entablar contacto.
Hay una cosa que dice Pablo, que es lo que quería terminar de decir.
Es absolutamente inverosímil.
¿Cómo que se dirige a él?
El abogado Jesús santos en un abogado de prestigio.
Había sido conocido durante el juicio del caso Gurtel.
Fue un juicio que duró meses
donde intervenía diario.
¿Qué nos está contando el Presidente del Partido Popular?
¿Que el amigo íntimo de Bárcenas no sabía
quién era el abogado que defendió al Partido Popular?
(HABLAN A LA VEZ)
-Eso no lo han negado.
-El argumento de Pablo Casado,
no me sé la literalidad, no tengo reproductor aquí,
pero el argumento es que contacto con Enrique López,
y lo que hizo fue limitarse a decir que el abogado es este.
-Deben aclarar esto.
Eso es evidente.
Si empezamos a establecer vínculos, a Benítez de Lugo.
Tuvo a Rajoy el tiro.
Vengo a decirles a nuestros telespectadores
que todos los fondos que tenía en el exterior Bárcenas,
Correa y los secuaces de Gurtel estaban bloqueados,
ahora forman parte del patrimonio de España.
Estaba formado su patrimonio en acciones.
Está recuperando 20.000.000 de euros de Bárcenas,
22.000.000 de Correa
y otros tantos millones de otros secuaces condenados por la Gurtel.
El dinero no lo tiene él,
el dinero forma parte del patrimonio español.
España lo ha recuperado.
Eso es una buena noticia.
Me parece muy relevante.
Yo planteaba ayer que cómo es posible que Bárcenas
se llevara millones y que nadie se enterara.
Yo creo que Bárcenas asesoraba
a algunos dirigentes del Partido Popular
para hacer lo mismo que él.
Para él eso no era ilegal.
La investigación sobre las posibilidades
de los altos cargos del Partido Popular
es una hipótesis absolutamente verosímil.
La princesa Leonor estudiará bachillerato fuera de España.
El coste de estos estudios son 76.500 euros.
Los Reyes pagarán con su asignación anual.
La nueva vida de la princesa de Asturias en "Las cosas claras".
¿Qué tal? Jesús.
fíjate lo caprichosa que es la meteorología.
Hace un mes que tuvimos aquí una nevada histórica
con el paso de la borrasca Filomena.
La nieve ha vuelto aquí, a la Comunidad de Madrid.
Fíjate hasta dónde me lleva la nieve.
La nieve se ha quedado en la Sierra de la Comunidad de Madrid.
Durante la mañana ha parado de nevar.
Ha nevado durante la madrugada.
Hay rachas de viento bastante fuertes.
Hace que la situación de frío sea mayor.
Por aquí no están pasando muchísimos vehículos.
A esta hora ya no es preciso el uso de cadenas.
Pero por la mañana, la nieve ha hecho algunas retenciones.
Pero a esta hora por aquí está todo tranquilo.
Eso sí, muchísima nieve, Jesús.
Los vecinos de la capital que se queden tranquilos.
No van a tirar de esquís para hacer la compra.
Los próximos dos años la princesa de Asturias
va a estudiar fuera de España.
En Reino Unido.
76.500 euros de precio.
Será satisfecho por don Felipe y doña Leticia
con su asignación anual de los presupuestos generales del Estado.
En ese centro educativo también estudió la reina Sofía
y otros miembros de la realeza europea.
Bachillerato internacional durante dos años,
ese precio será de 76.500 euros.
Yo le veo la naturalidad dentro de una monarquía.
Suelen estudiar habitualmente fuera de sus países originarios.
Ver que estudian en la educación pública de un país.
(HABLAN A LA VEZ)
¿Quieres escuchar o hablar?
Las dos cosas no se pueden hacer.
Lo que sería extraordinario
es que la noticia fuera
que se ha montado un colegio público en Madrid.
Yo lo veo normal.
Los hijos de los reyes se van a estudiar a Inglaterra.
¿70.000 euros?
Yo no tengo para que mis hijos estudien fuera.
Ni mis nietos tampoco, que están en escuela pública.
Cuesta 70.000 euros.
-76.500.
-Lo paga de lo que le pagamos nosotros
con los presupuestos generales del Estado.
Por cierto, habría que incluir,
dentro de la normalidad, que no me parece anormal,
habrá que añadir la seguridad y otras cosas.
Yo no creo que la señorita Leonor
vaya a estudiar en Inglaterra sin seguridad.
-El rey estudió en la Universidad autónoma.
La pública de Madrid.
Lo digo para acotar tus ironías.
Que la princesa de Asturias estudie fuera
entra dentro de lo normal.
El rey actual también estudió fuera.
Estudió en Canadá...
Forma parte de la búsqueda de la mayor formación
para la jefa del Estado.
-Esa es la clave.
Está llamada a ser la jefa del Estado forma hereditaria.
Se le paga, con cargo al Estado,
que vaya a estudiar fuera y que empiece en un curso.
Yo creo que se habían postergado el mandar la fuera,
a que la pandemia haya pasado
y que salgamos del hundimiento...
-Pero es bachillerato.
(HABLAN A LA VEZ)
-Todavía no está en bachillerato.
-Pero en este momento estamos en una etapa
en la que miles de personas se están arruinando con la pandemia.
-Efectivamente.
-Cuando se acaben los ERTE, lo veremos.
Veremos a ver qué ocurre para mucha gente.
Esa mucha gente lo que va a haber
es que la hija de un jefe del Estado,
cuyo principal mérito,
cuyo único mérito es que pertenece a una dinastía
donde los cargos se heredan, se va a estudiar fuera.
-Eso es demagogia.
Alicia, por favor...
-Podría ir a un instituto público.
Que la manera la Universidad
cuando hayamos sacado la cabeza del hoyo.
(HABLAN A LA VEZ)
Algún detalle más del programa académico.
Consta de dos cursos.
Algún detalle
del programa académico. Son dos cursos. Programas
de ciencias y de letras.
Curso interdisciplinario del conocimiento y una monografía
del carácter investigador y una creatividad que implique
un servicio a la comunidad,
por ejemplo, apoyo en escuelas locales. La princesa Leonor
va a residir dentro del recinto. Dispone de varias casas.
Los alumnos se distribuyen por grupos de nacionalidades.
Se incorpora a este internado a finales de verano.
-Es un sitio donde estudios abuela. Encaja perfectamente
con lo que tiene que aprender y la formación que tiene que recibir
la heredera.
Sinceramente, Alicia,
no entiendo el argumento de esperar a que pase la pandemia.
Entonces, paramos nuestra vida.
Bueno, con cargo al Estado.
En este estado hay una monarquía
parlamentaria y el Estado tiene una asignación con cargo a los
presupuestos del Estado. Y va a destinar ese dinero para pagar
una educación para su hija.
Que haya que hacer un debate de la educación de su hija...
-Paloma, no hablamos de una misión de Estado que haya
que cumplir necesariamente.
A tu hija, mientras el país va así, que tenemos una pandemia,
que ha paralizado la economía, pero es la pandemia
en la que no se está masacrando y machacando.
Puedes hacer un gesto
de ejemplaridad,
ya que no lo está haciendo el rey,
creo que Felipe VI no tiene nada que ver con su padre. Lo he repetido
hasta la hacia sociedad.
-Podría hacer un gesto de transparencia.
-Ha dicho lo que va a costar.
Y un gesto sería decir que la niña se queda en España,
cuando pase todo esto, ya la mandamos a Gales y a Harvard.
Eso de no vamos a parar
nuestra vida, no hablamos de una misión...
(HABLAN A LA VEZ)
Bueno, trato de ser...
En aras de la transparencia me gustaría conocer lo que nos
va a costar en seguridad
por estar la heredera en un país fuera de la UE,
espero que no haya problemas de convalidaciones.
Cuando estudió su abuela,
no era ni española, era miembro
de una Casa Real distinta,
la casa de Grecia, por cierto,
no pudo seguir gobernando porque hubo un referéndum
en Grecia y decidió que el señor Constantino, su hermano, no
gobernara más y se instaura
se una república. Doña Sofía
pudo hacer campaña con su hermano a favor de la monarquía, pero
los griegos decidieron otra cosa.
El único peligro que tiene esta democracia se llama Pablo Iglesias.
Es responsable del peligro quien lo ha nombrado vicepresidente segundo
del gobierno, que es Pedro Sánchez.
-El comunismo es el principal impulsor de la desestabilización
de la democracia y está en Moncloa.
Una anomalía que tiene España es esa voluntad de control
del partido de la oposición, antes en el gobierno,
de los jueces para intentar garantizar la impunidad
de sus crímenes de corrupción.
En nuestro país hay una situación que no es de plena
normalidad. Cómo es normal
que los Jordis estén en prisión
y que los jefes de los dos partidos gobernantes en Cataluña,
uno está en prisión y el otro,
si estuviera en España,
estaría en prisión.
de relaciones exteriores de la Unión Europea,
Josep Borrell, en una desafortunada visita a Rusia muy comentada
en España, pero muy valorada negativamente en el resto de Europa.
Que un vicepresidente, de cualquier partido que sea,
se pueda pronunciar sobre la calidad democrática de un país,
no solamente me parece acertado, sino un ejercicio de autocrítica.
Espero que el señor Pablo Iglesias entienda que se ha hecho
autocrítica. En sus manos,
como miembro del gobierno,
está acabarlo que sufrimos en contra de la libertad de expresión.
Cuando en un país como España
se castiga con cárcel la libertad de expresión por un cantante,
un rapero o un titiritero,
pues es propio de un sistema autoritario.
Y autoritario es lo contrario
a ser democrático.
Mientras en España existen restos de autoritarismo en el Código
Penal, por lo menos, yo lo entiendo así. Lo primero que hicieron
los americanos en su revolución, aprobada la Constitución
y en 1791 es aprobar la carta de derechos y la primera enmienda,
que es la libertad de expresión.
España se hablaba en la Constitución de que la persona del rey era
sagrada.
-Varios compañeros suyos
del gobierno lo ha criticado.
No es cuestión de la derecha.
España, según los organismos internacionales que miden calidad
democrática, siempre está a la cabeza, no quiere decir
que no se pueda mejorar el sistema.
Evidentemente, las cosas
y la realidad cambian y los que ejercen la política,
a veces, se pasan de frenada.
Por lo tanto, siempre hay que mejorar el sistema.
Podemos hablar de ministros señalados por un juez en Andalucía,
que también es corrupción.
Veremos lo que pasa.
No se puede elevar a categoría
de decir que el sistema no funciona en los casos
de corrupción. Los hay en todos los partidos y hay que investigarlos
hasta el final, que un vicepresidente del gobierno
de España hablen mal de España
y sin argumentos, pues creo
que es un problema.
Se lo han dicho sus propios
compañeros.
En fin, ya hecho la retahíla.
Podemos tiene una característica antisistema en su origen.
De pronto, en poco tiempo, asumir gestos de gobierno,
pues no es fácil.
Es normal que tenga a veces esos rasgos que pueden llevarnos
a pensar que está en la oposición del gobierno, lo encajo
con cierta naturalidad.
Lo que me importa es siempre si estamos comprometidos
en un proyecto común.
Precisamente,
que algún ministro haya criticado esto no significa necesariamente
que los ministros tengan razón.
Se pueden equivocar,
como se puede equivocar
un vicepresidente. Cuando se dice que el sistema es mejorable,
pues se dice eso.
-No dice solamente eso.
-Por favor, ¿puedo terminar dos frases?
-Te alargas.
-No me gusta hablar con ruido.
Soy así. Que se diga que hay elementos mejorables dentro
del sistema democrático español no significa que la democracia
es plena. Plenitud significa eso.
Con una ley que vulnera,
con una justicia que vulnera
un derecho constitucional como la libertad de expresión,
pues no podemos hablar
de democracia plena.
Es como la lotería.
Cuando dicen que ha salido
el premio gordo, que ha salido
a las 3:20 el Partido Socialista
y a las 3:28, sale unidas Podemos.
Hablemos de lo que hablemos
siempre sale el gordo y el segundo premio.
Todos los bares del País Vasco vuelven a abrir sus persianas.
Es evidente.
No pueden ver en esta terraza.
Ya hay clientes. Son los municipios que estaban en alerta roja.
Ayer, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
obligaba a reabrir a todos
los bares. Precisamente,
el juez, Luis Garrido,
tiene su perfil de WhatsApp una frase que dice:
"No más confinamiento".
Es la frase de una canción de Van Morrison.
Ha sido compartida por los negacionistas.
Vamos a hablar de la reapertura de la hostelería con este trabajador.
Buenas tardes.
¿Qué supone esta resolución
judicial para nosotros? -Una alegría.
Vamos a ingresar.
Estamos contentos de volver a trabajar.
Efectivamente, no solo por nosotros, sino por toda la gente que está
detrás, los proveedores y empresas de alimentación...
-Hablamos rápidamente con Ana. Ella decía que, en el caso de
que no se cumplan las medidas,
los bares deben cerrar.
-Me parece bien que abra la hostelería. También tienen
que comer.
Lo único es que tenemos que cumplir el resto de los ciudadanos
y cumplir las normas.
-Si no se cumplen,
los bares deben cerrar.
-Claro que sí, pero la
culpa no solo lo tiene
la hostelería. Había que tocar otros ámbitos, como el transporte público.
-La resolución judicial dicen que no ven influencia del hostelería
en la transmisión del virus.
Extremadura reabre a finales de la semana la hostelería
para aquellos municipios que no superen los 500 casos.
También levantará el confinamiento municipal en estos municipios.
Buenos días.
Vamos a ver.
Las decisiones judiciales
se deben respetar siempre.
Está claro.
Más allá de esto, ¿qué podía
salir mal cuando pedimos que un sector cierre completamente
más de un año y no hemos planificado las ayudas directas?
Pedimos a un sector entero que salte sin red.
Claro, lógicamente,
puede traer algún problema. La decisión judicial dice
que las pérdidas que se generan no está justificado
en esta situación actual.
Vaya, los sanitarios, desde
un punto de vista de la salud,
a nosotros nos preocupa.
Parece que mucha gente se fija
más en la Navidad
y en la Semana Santa
y si baja el PIB más
que en las vidas.
No creo que ningún hostelero quiera tener su negocio abierto
se sabe que aumentan los contagios. No se puede poner en duda.
Toda la comunidad científica va hacia ese lado.
Si nos fijamos en Europa, también.
Nos puedes ver, Jesús. Han venido vestidos con trajes
de esquiar porque dependen de la nieve y viven su invierno más duro.
Todos los negocios llevan meses sin facturar.
En tu caso, Marta, tienes
un restaurante, un bar y un hotel.
¿Cómo vais a sobrevivir en esta situación?
-La factura es cero.
No hemos iniciado la temporada.
Nosotros pedimos ayudas como tiene el resto de nuestros vecinos
europeos. El Gobierno de Aragón ha decidido no abrir las estaciones,
entonces, necesitamos que nos ayuden. No podemos trabajar.
Tenemos el problema de la movilidad.
Para nosotros es muy importante porque no puede llegar nadie.
-Además os quejáis de que
está permitido esquiar dentro de los centros comerciales.
Hay muchos contagios debido a que
en los centros comerciales se puede esquiar, pero los valles
de los Pirineos están desiertos.
¿Cómo ves la situación?
-Está a la vista. No se puede
esquiar, en Zaragoza, en una pista artificial se puede esquiar
y los montes están vacíos.
No hay derecho. La temporada está perdida. Hemos luchado por trabajar.
Hemos querido trabajar desde el principio.
No nos lo han permitido.
Ahora ya pedimos la ayuda directa.
-Necesitan ayudas directas, poder trabajar para sobrevivir
y se concentran frente a la Diputación Provincial de Huesca.
Claro que las restricciones,
en algunos casos duras, como se ha mencionado, tienen inconvenientes
económicos, como se ha visto también inconvenientes para la situación
psicológica y también de salud
de las personas,
pero tienen muchas más ventajas.
Es la cuestión.
Es un balance de riesgos.
¿Qué queremos?
¿Pagar los costos y asumir las medidas o pagar los costos
de no asumirlas?
Está por encima de su capacidad habitual.
Estamos viviendo una segunda pandemia silenciosa, que son las
patologías que no son COVID-19
y siguen existiendo. Por ejemplo,
en mi hospital, solo hay tres quirófanos funcionando para atender
lo urgente.
En una situación normal,
serían 12. Dejará atrás a muchas personas que van a perder
su oportunidad terapéutica de poder aprovecharse de ello.
Es una situación dramática en realidad y también se habla
muy poco de eso. Luego vendrá.
Todo eso lo atenderemos igual, cuanto antes podamos bajar
la curva y mejorar los números,
antes podremos atender mejor a la población.
El gobierno vasco cesa a este cargo de salud por saltarse
un confinamiento municipal
para jugar al golf en un club de campo. Lo anunciaba
la consejera vasca. Decía que los altos cargos tienen que dar
ejemplaridad y no entienden
la interpretación de Echevarría a este decreto. Dice que
la prohibición de la movilidad intermunicipal es clara.
Hemos hablado con gente
en Bilbao para saber su opinión.
Están indignados.
-Ellos se pueden permitir todo.
A nosotros nos machacan.
-Hay un montón de restricciones. Hay que hacer las por nuestra salud.
Ellos son los primeros que tienen que dar ejemplo.
-Fatal. Nosotros tenemos que cumplir con la legislación vigente.
-Se ponen reglas,
pues son para todo el mundo.
-Como saben que no les pasa nada, aire.
776 muertos en 24 horas,
la mayor cifra diaria desde abril.
Es un bofetón que nos sentimos.
Parece que nuestro oído se ha acostumbrado a ello.
Pablo Riesgo, sanitario asturiano,
ha muerto con 26 años. Nos deja esta imagen.
(Aplausos)
Aplausos y abrazos emocionados en su recuerdo. Estuvo ingresado
en noviembre con una neumonía bilateral. Cuando parecía
recuperado, su salud empeoró.
Finalmente, falleció.
Lanzaba un mensaje ante las cámaras.
-Los jóvenes se tienen que concienciar, un chaval joven,
como él, con una salud tremenda.
No fumaba. Tenía una vida totalmente sana. Igual que le pasó a él,
puede pasarle a todo el mundo.
Mentalizar un poco a la gente.
No voy hablar de los negacionistas,
para mí, como padre de Pablo, no tengo ningún respeto.
Me parece egoísta.
Hay gente que no piensa más que en ellos.
-Es el mensaje de un padre devastado.
Nos aferramos que la curva parece que empieza a descender.
Bajan los contagios, 16.400.
Y la incidencia,
630 casos por 100.000 habitantes.
Insistimos, mucha prudencia,
todo el país, salvo Canarias,
que está en verde continúa
en riesgo extremo. Es muy alto en todas las CC. AA. Lo peor sigue
en la Comunidad Valenciana.
Hay que ceñirse al contenido
de la propia resolución
y al lugar donde va destinado, que es el País Vasco.
Yo creo que, sabiendo que la hostelería lo está pasando mal,
por lo menos parte de la hostelería,
el domingo no encontraba mesa
para comer a mediodía. Algo tiene que estar pasando que no afecta
a todo el mundo por igual.
La OMS dice que los encuentros que se producen en la hostelería,
donde hay un número de contagios importante.
Hay muchos hosteleros que llevan
a rajatabla las medidas. No hay que pensar que todos son iguales.
En mi opinión,
me parece indeseable que los jueces puedan tomar decisiones
sobre cuestiones sanitarias.
Deberían pronunciarse sobre
la pertinencia jurídica
de las medidas aprobadas por el gobierno del País Vasco
y no por la evaluación sanitaria, que no les corresponde a los jueces.
Evidentemente, prefiero el dictamen sanitario en boca de los expertos,
como algunos que se pronuncian
en este programa, o bien los
que están en instituciones
llevan ese tema.
Aunque la pista de su titular
en el WhatsApp nos da algo.
La princesa Leonor estudiará
bachillerato en Gales.
El coste de estos estudios son 76.500 E. Los reyes pagarán
con su asignación anual que reciben de los presupuestos del Estado.
-Cargas policiales y mucha atención en pleno centro de Barcelona
durante el desalojo de una vivienda,
a continuación, en "Las cosas claras".
Las Generalitat cifra en 14.000 las personas positivas
que podrían votar este domingo.
Estas personas tienen una serie
de contactos estrechos.
Se cifran en 70.000. Podrían desplazarse por el territorio
catalán, aunque tengamos confinamiento comarcal,
se estipuló que se podía desplazarse para ejercer el derecho a voto.
Además, otro dato importante relacionado con el COVID-19.
Es el voto por correo.
La cifra es de récord.
284.706 personas lo han solicitado.
A las 11:15 hemos sabido
que el 80 por ciento de ellas
lo han ejercido ya.
Lo más importante es la comparación con la cifra en 2017.
Este año, la cifra representa el 350 % más del voto por correo.
Las mesas están casi todas constituidas.
El gobierno catalán no cree que se pudiera quedar alguna mesas
sin constituir. El resultado se podría conocer este domingo.
Los miembros de las mesas
y suplentes se están realizando pruebas de antígenos.
Se han registrado 24 000 alegaciones y se ha valorado
con expertos de diferentes ámbitos estas alegaciones.
Al final, se han hecho más sorteos
y se ve que estas mesas estarán
prácticamente todas ocupadas.
Eran 200-300 las que quedaban afectadas,
pero el gobierno catalán calcula
que no será así. En algunos de
los casos, las alegaciones
no han podido ser constatadas con papeles. Por ejemplo,
personas que tienen a cargo una persona dependiente
habrían quedado fuera.
En Portugal se hicieron, como sabemos. Lo vimos en televisión.
En algún país, sin embargo,
creo que en Francia tenían locales y decidieron posponerlas.
Ha habido ejemplos de todo,
con las medidas que se están adoptando de cara a estas
elecciones, el riesgo que van a correr los que vayan a votar
y los que participen en las mesas,
sin ser cero, pues es muy bajo.
Bajísimo.
Hay que pensar el riesgo que corren los que van a votar
y los que están en las mesas y quienes se ocupan del
mantenimiento del orden en esta jornada. Si todo se hace como
se ha dicho que se hará
y no hay fallos en su realización, pues el riesgo real sea muy bajo.
Lo que sabemos de las obras es que conocemos menos
de lo que sabemos.
Es un galimatías que viene de lejos.
Fue anunciado en 2018 por parte de Cristina Cifuentes
que reformaría el hospital,
pero en la misma parcela porque salía más barato.
Ahora, en 2020, dicen que no, que nos vamos a mover a otra parcela,
que saldrá un poco más caro.
La realidad es que ese proyecto de reforma ha costado 20 millones
y, si ahora nos trasladamos
de parcela tiene haremos 20 millones a la basura todos los madrileños.
Reformar el hospital en ese lugar parece bastante complicado,
pero quiero hablar de algo importante.
En este tiempo se ha perdido
la oportunidad de una parcela que está en frente, que era
de titularidad municipal.
Se ha cedido durante 70 años
a una empresa privada. Va a construir un hospital.
La parcela a la que vamos no es pública del todo.
Habla de un presupuesto de 500 millones,
pero los expertos dicen
que por menos de 800 es imposible.
Estamos otra vez en la misma situación del hospital Zendal.
Ignacio Aguado,
el vicepresidente de Madrid ya lo ha anunciado, la pretensión
es retrasar el toque de queda a las 11:00 de la noche el próximo
viernes, siempre y cuando la curva siga bajando en Madrid.
¿Qué va a suceder con bares, restaurantes y terrazas?
Aguado ha dicho que se lo va a dejar a elección de los La 2 de TVE.
Tendrán que cerrar antes del toque de queda,
pero ellos van a decidir el horario. Eso sí, los datos tienen que
seguir estando encima de la mesa.
La incidencia acumulada se sitúa en 817 casos por 100.000 habitantes,
sigue siendo alta,
aunque ha bajado un 18 % respecto a la semana pasada.
¿Qué ocurrirá el viernes?
En Cataluña habría sido muy positivo copiar
el modelo portugués y enviar a recoger el voto a domicilio
de quienes están contagiados,
como hicieron en Portugal con voluntarios.
Habría sido una medida eficaz
y habría...
No soy capaz de valorar si el riesgo aumenta de una forma tremenda
o no si van a votar,
pero volvemos a lo de la ejemplaridad,
no solo necesitamos medidas que actúen desde el punto
de vista científico y sean efectivas, sino también necesitamos
medidas desde el punto de vista moral, ético y emocional.
En segundo lugar, con lo de Madrid si lo que acabamos de oír
del hospital de La Paz,
me parece un poco preocupante
la falta de conocimiento.
Solamente una cosa breve.
Están en un punto de la ciudad de gran atracción urbanística.
-La novedad de Madrid no me sorprende.
La presidenta ya lo dijo.
Dijo que el siguiente paso sería retrasar el toque de queda.
-Hablaba del hospital.
-Me parece interesante
el tema de Cataluña.
Más allá de si se podría valorar más o menos, en el momento
que se decide que hay elecciones,
las administraciones tienen
que garantizar ir a votar
con todas las medidas.
Es importante que es raro que la gente no pueda ir a votar
y sigan abiertos colegios,
oficinas... Si hay elecciones,
la gente tiene que ir a votar,
claro.
El gobierno ha dado luz verde
a las CC. AA. para que apliquen
los viales de AstraZeneca al grupo 6 del plan de vacunación.
Incluye personal de emergencia Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
del Estado y maestros.
Se van a vacunar los miembros del ejército, la policía,
los bomberos y los docentes.
También el personal sanitario
de segunda línea, entre ellos,
fisioterapeutas y farmacéuticos,
siempre que no tengan más de 55 años.
Atención, tampoco los menores de 55 años que se hayan contagiado
del virus, independientemente
de su gravedad. Este grupo tendrá que esperar al menos seis meses.
Entiendo que estas decisiones se toman en base a evidencias
científicas y por un comité
de expertos y tiene su lógica,
una vez adoptadas estas decisiones, pues hay que llevarlas en ese orden.
Espero que no pase lo mismo que con la primera línea de vacunación
donde se ha vacunado gente que pasaba por ahí.
Esto sigue existiendo.
Lo más importante aquí es el consenso. España,
con estos criterios se sitúa en un tramo conservador en la aplicación
de la vacuna de AstraZeneca.
Hay base para ello.
Es una vacuna que no se ha probado todavía suficientemente en personas
mayores de 55 años y cualquier
precaución en ese sentido no sobra.
Además, creo que como se ha señalado por parte del enfermero,
lo más importante es evitar
las ocurrencias. Puede haber
algún presidente de comunidad autónoma que, en su opinión,
hubiese sido mejor vacunar
de 55 a 65. Esto ahora
no tiene sentido.
Tiene sentido hacer un proceso
de vacunación controlable,
verificable y rápido.
Incrementar las dosis
que ponemos al día.
Colocamos 60.000 dosis diarias
y necesitamos poner cinco veces
más.
Vamos a ver lo que nos cuestan la corrupción en sus vertientes.
Provoca un agujero negro
que pesa mucho en las cuentas
de un país. Lo vemos.
Es difícil cuantificar el dinero
que nos cuesta al año, pero hemos cogido una horquilla desde los
60.000 millones estimados por el FMI hasta
los 90.000 estimados por la CNMV.
Por delitos de cohecho, malversación, delitos fiscales,
que son los más comunes ligados
a la corrupción en España. Es como si nos costara más
o menos el sueldo mínimo
interprofesional al mes,
se puede hablar de 2000 E
por persona en España.
Es como si los fraudes asociados a la corrupción nos costaran
el triple del dinero público
que se necesita para pagar todas las prestaciones por desempleo
en España. Es el dinero que dejan de ingresar las cuentas públicas,
que equivale a 20 veces el presupuesto destinado a ciencia
e Innovación en España.
Parece obvio, pero es la mayor lacra dentro de un poder público.
Es dinero del contribuyente.
-Más de la mitad de mi dinero que va a venir de Europa. Es tremendo, ¿eh?
Con ese dinero, lo mejor,
nos podíamos permitir más ayudas directas a la hostelería
y también invertir más en la sanidad pública y que hubiera
más hospitales con más unidades
de cuidados intensivos.
Por fin, los trabajadores sanitarios y también las limpiadoras,
están siendo las grandes olvidadas,
pues sean vacunadas
y pagadas como debe ser.
Y los sanitarios tengan el sueldo que deben tener y sean contratados
en la medida que necesitamos.
Todo eso lo podemos tener
si luchamos todos contra
la corrupción. A veces, con tal de defender la bandera propia,
luchamos contra lo peor.
-La corrupción es transversal.
Hay que luchar contra ella para tratar de que cada euro
de los contribuyentes
se gestione de la mejor
manera posible. Estoy preocupado por la desigualdad que genera
esta crisis. Sobre todo, hay muchos colectivos que están absolutamente
abandonados.
La hostelería es uno de ellos.
Es un cultivo muy importante.
En España hay más bares que
bibliotecas, bastantes más.
Pero es verdad que hay mucha gente que está pendiente y no llegan
esas ayudas porque hay una mala gestión.
Si añadimos lo que se desvía
el bolsillo de algunos, pues es un gran problema.
-Muy breve. España tiene que adoptar ya una legislación mucho
más exigente que la actual sobre paraísos fiscales.
Todo el mundo sabe lo que son los paraísos fiscales.
No pagas nada y no se sabe quién
es el dueño del dinero oculto.
Estamos en una UE donde el país que está en el epicentro burocrático,
Luxemburgo, funciona en la práctica como un paraíso fiscal.
Muchas empresas españolas
desvían a Luxemburgo.
Las legislación no vale.
Se ha prometido que no se contratará con nadie que esté en un paraíso
fiscal. Lo público mi periódico hace dos semanas.
La principal empresa de munición española ha quedado en manos
de una empresa de Luxemburgo cuyos propietarios están
en la Isla Caimán.
Hablamos del mundo de la defensa
y todo eso. O lo metemos mano ya no es una fuente continua
de corrupción. Lo estamos viendo
con Bárcenas. No llevan el dinero
a un banco español o abren una
cartilla de ahorros en la Gran Vía,
se llevan el dinero un país donde no se puede localizar.
La Princesa Leonor estudiará bachillerato fuera de España,
en Gales.
76.500 E.
Cargas policiales y mucha tensión
en pleno centro de Barcelona durante el desalojo
de una vivienda. A continuación, en "Las cosas claras".
Durante dos años realizará
el bachillerato internacional
en un internado de Gales.
El coste es de 76.500 E.
Según ha dicho la Casa Real sale de la asignación anual de los reyes.
Es una asignación que corre a cargo de los presupuestos generales
del Estado.
Es un centro educativo que, como decimos, costará 76.500 E.
Ya estudió allí la Reina Sofía y también estudió allí Carlos
de Inglaterra.
Me parece muy bien.
Es la decisión de sus padres.
Lo pagan con el dinero
de la asignación.
Es propio de la monarquía.
Lo pagan con los presupuestos generales del Estado.
Con dos suelos en una familia se pueden permitir esto.
Cuando estamos en guerra los que encabezan la manifestación tienen
que dar ejemplo. El jefe de Estado
tiene que hacerlo. Voy a citar una frase de la casa real británica.
Cuando estaban en guerra
con los nazis,
la reina de Inglaterra
y les dijeron que se llevaran las niñas fuera de Londres,
la reina les dijo que las niñas
no se iban. Tampoco el rey se iba a mover de Londres.
No estamos luchando contra los nazis, sino contra una pandemia.
-Afortunadamente, no estamos en guerra. Estamos en una pandemia.
Es una decisión tomada con transparencia.
La princesa de Asturias
pone rumbo a Gales.
Cursará bachillerato por un coste de 76.500 E.
Corren a cargo de los reyes, a través de la asignación anual.
Felipe VI cobrará 253.000 E y Leticia, 133.000.
La princesa se ha sometido al proceso de selección.
Se mancha interna a finales de agosto hasta que finalice
el bachillerato, en 2023.
Podrá compatibilizar sus estudios con sus responsabilidades.
Dicen que algunos de los valores del colegio es el respeto
en todas las ideologías y confesiones.
-Que propugna como valores superiores.
-La Princesa abandona España
y su etapa en el colegio Nuestra Señora de Los Rosales.
Su padre se marchó España, pero no antes de finalizar el bachillerato.
Si la serie de "The Crown"
es fidedigna en sus escenarios,
ya lo conocemos.
Si es donde estudio el príncipe de Gales, pues lo conocemos.
Es un buen colegio.
Un sitio muy atractivo para estudiar. Es propio de la monarquía,
el resto de los ciudadanos,
salvo que tengamos mucho dinero,
no podemos permitirnos que nuestros hijos estudien allí.
Vuelvo a insistir, transparencia,
sí, y también seguridad, ver lo que cuesta tener a la heredera
de España en un país extranjero estudiando. Insisto,
un matrimonio que, entre las dos partes,
el marido y la esposa suman cerca de 400 000 E al año,
pues se pueden permitir las posibilidades que el resto
de ciudadanos de este país no nos lo podemos permitir
ni con pandemia ni sin pandemia.
Yo nunca he podido mandar
a mi hijo a estudiar a Gales ni a Gibraltar,
que me pilla más cerca, por cierto.
-No tengo hijos, pero me comparo con los reyes de España. Estamos
en una monarquía parlamentaria.
Los jefes del Estado tienen su asignación con cargo
a los presupuestos y deciden
la formación que quieren dar
a la heredera. Insisto, después de la pandemia, los reyes
y la heredera va a tener que seguir gestionando.
Alicia, te interpelo directamente.
No es abandonar. Es como si
les pedimos a todos los representantes públicos,
presidente y ministros,
que sus hijos no vayan de Erasmus...
-No compares. -No compares nada.
-Sus padres deciden que es el colegio donde le van
a dar mejor formación.
Lo pagan. No te digo ya las comparaciones
con los nazis y las guerras.
-Paloma, lamento que me habéis dicho que es demagogia.
Estamos en un momento muy difícil para el país.
En segundo lugar, vamos a imaginar,
nunca he dicho que el debate de monarquía-república
sea lo más importante.
Imaginemos que esto es una República y el presidente,
en un momento como el que estamos,
en vez de mandar a su niña a un colegio público español
y la manda fuera de España.
Está en el cargo porque
lo han votado.
¿Qué pensarían los ciudadanos?
En un momento donde la ruina
se cierne sobre decenas de miles
de personas. ¿Qué pensarían los ciudadanos de un señor
que han votado para que encabece...?
Cuando estamos en una guerra,
el que está arriba del todo tiene que dar ejemplo.
(HABLAN A LA VEZ)
Mucha tensión entre Mossos d'Esquadra y vecinos del barrio
convocados por una entidad social para intentar evitar
el desalojo que, al final,
se evitó, de una familia
con tres niños. Desde el inmueble donde se produjo, los vecinos
dicen que es allanamiento de morada.
Dicen que el piso es de un fundo buitre y no se puede permitir
que con pandemia y frío una familia con tres niños estén en la calle.
En ese momento, según la entidad social, hacían resistencia pacífica.
Las imágenes hablan solas.
Los Mossos d'Esquadra hablan de que fueron bastante violentos.
Los vecinos del inmueble,
según cuenta la asociación,
y finalmente, los niños se quedaron con una persona de la entidad
y los padres están aquí para ver cómo solucionan el caso.
Altercados que se producían en torno a las 9:00 de la noche
de ayer. Son agentes de la Policía Nacional
y de la Policía Local que intentaban retirar un vehículo,
pero los vecinos se encararon
y les tiraron objetos y también piedras contra ellos y contra
los furgones y tuvieron que emplear material antidisturbios
para disuadirlos. Los incidentes se suman a los de la semana pasada,
cuando un centenar de personas trató de evitar que se arrestará
a un delincuente en búsqueda y captura.
Primero ha dicho que no.
Luego, que sí. Lo explicamos.
En un comunicado ha dicho que mantuvo contacto
con una persona cercana a Bárcenas. Niega que el Partido Popular
le pidiera negociar con Bárcenas,
pero asegura que la actual dirección del PP se mantuvo al margen
de estos contactos. Esta mañana cambiaba de versión y decía
la Cadena SER que informó al PP de los contratos.
Eso es. Está citado el próximo lunes Bárcenas.
Yo creo que lo que se puede temer el Partido Popular
es que ofrezca más datos sobre las donaciones vinculadas a contratos.
Bárcenas, en su círculo cercano, tenía mucha información
sobre los pagos de la constructora.
Bueno, supuestos pagos en Castilla-La Mancha, en Toledo.
En la etapa de María Dolores de Cospedal, por ejemplo.
De dónde ha venido la filtración de Enrique López
es el quebradero de cabeza del PP.
En la Comunidad de Madrid creen que sacar a la luz que López
puso en contacto al abogado del PP con el empresario que hizo
de enlace con Bárcenas, puede haberse gestado en su edificio
para darle un toque de atención.
Fuego cruzado entre afiliados, pero la actual número dos de la formación
sale en defensa de su líder.
-Si Casado no hubiera ganado las primarias,
hoy el PP estaría en resolución.
-El tablero popular está dividido.
Intereses por parte de unos, por parte de otros,
que podrían ser el motivo del chivatazo.
La información es poder y de eso saben en política,
cómo usarlas les tiene desconcertados.
-Nadie podrá por probar que no son inocentes.
Es una pleno proceso judicial por la financiación ilegal
y en la semana de las catalanas,
donde los resultados no pueden ser los esperados
con el avance de Vox.
Incertidumbre privada por Ciudadanos,
que piden explicaciones.
El vicepresidente le tacha de juez político.
En el movimiento que tensa las relaciones
dentro del Partido Popular.
La Audiencia Provincial pide al juzgado 49,
que investigó una querella de un policía,
que cite como investigado a la cúpula policial de Mariano Rajoy.
Dos directores adjuntos. Todo viene de esa querella.
Se acaba de formarse este procedimiento
y en ese juzgado veremos pasar a toda la cúpula policial
del gobierno de Mariano Rajoy,
con Fernández-Díaz y Fernández Zoido.
Buenas tardes, Jesús.
Una querella que puso Rubén López
del caso del pequeño Nicolás en 2018,
que la jueza se estaba negando a investigar,
y que, gracias a los recursos de este inspector,
que fue degradado y amenazado por la primera cúpula de Mariano Rajoy,
bajo las órdenes de Fernández-Díaz
y degradado por la segunda cúpula policial bajo las órdenes de Zoido,
igual que su equipo,
ha conseguido que la Audiencia Provincial obligue al juzgado
a investigar a toda la cúpula
y todos los periodistas que colaboraron,
tanto para proteger a Villarejo con la difusión
de la grabación al CNI
y con la campaña de desprestigio
a los investigadores y testigos de la causa Nicolás,
donde también nos encontramos el juez y yo misma,
que tendremos que ir a declarar.
En la causa Kitchen,
es donde se ve más palpable para eliminar pruebas.
Pero en la época de Rajoy,
el Ministerio del Interior se utilizó como una mafia
para capricho personal del Partido Popular,
ya sea para hacer trabajos ilegales contra adversarios políticos,
bien sea Podemos, los independentistas catalanes,
bien sea para enemigos del Cuerpo Nacional de Policía
estaban haciendo su trabajo.
A los periodistas,
a los que se nos amenazó con querer cortarnos las manos y los pies,
como Javier Ayuso,
que en ese momento escribía sobre esta causa en "El País".
O a mí, donde se me dijo que se iban a arreglar las cosas a las bravas.
Eugenio Pino y su jefe de gabinete, que todavía sigue en el Ministerio
sin que Marlaska haga nada.
Sin embargo, se beneficiaba con exclusivas ad hoc
a otros periodistas,
donde sus convivencias por el Ministerio del Interior
aparecen acreditadas en todo el sumario.
Hay grabaciones en el sumario de la causa,
donde Villarejo le habla a una serie de gente
que no se ha podido identificar,
pero le dice a su amigo Adrián y otros presentes
que al señor Javier Ayuso se ha encargado cortarles las manos
para que pueda dejar de escribir, que lo de matarle todavía no.
Efectivamente, son hechos presuntos que se están investigando
y que son de bastante gravedad.
En las fuerzas de seguridad que tienen como finalidad...
La finalidad es aportar pruebas,
que se dediquen con los impuestos de toda la ciudadanía
a intentar destruir todo tipo de elementos probatorios,
además, presuntamente, con todo tipo de malas artes
y actuaciones fraudulentas,
esto afecta a los cimientos de un estado de derecho
y supone claros ejemplos de desviación,
de cómo actuar desde el ámbito público.
Por eso hay una investigación en marcha que afecta
a los principales mandos policiales,
que en su momento formaron parte del Ministerio del Interior.
En general, es posible en todos los delitos vinculados
a la corrupción, al blanqueo de capitales y otros equivalentes.
Hay muchos instrumentos.
El más claro es el de camuflar el dinero a través de testaferros,
de empresas pantalla y entidades de todo tipo,
y derivarlo a un paraíso fiscal.
Suiza ya no sería un paraíso fiscal porque ha cometido
toda una serie de reformas en su sector bancario.
No se han detectado cuentas
y movimientos irregulares o delictivos de dinero,
ahora hay un incremento de la cooperación
se puede trabajar en recuperar el dinero
e investigar las posibles responsabilidades.
El problema es que la dificultad es que no es tan fácil encontrar
ese dinero. Si se sabe la persona que se investiga,
dónde está la cuenta y todo el resto de documentación,
es muy fácil actuar en esa dirección.
La realidad es que, en la práctica,
el dinero suele estar a nombre de personas interpuestas,
empresas pantalla
y no está claro en la entidad bancaria de Suiza que está.
Es lo que generan las dificultades
y no tanto que Suiza dificulta las investigaciones.
Ni mucho menos es la primera reunión
que conocemos entre el PP y Bárcenas.
Vamos a repasar una muy significativa
que tuvo lugar en el despacho de Mariano Rajoy.
En Génova se reunieron Arenas, Bárcenas,
Rosalía, la mujer, y Rajoy.
Y contaba Bárcenas en sede judicial que fueron allí para decirle a Rajoy
que o Cospedal dejaba de apretar contra él en la prensa
o se quedaría sin secretaria general.
(ININTELIGIBLE)
Con Mariano Rajoy y con Arenas hablando de esas cuentas en Suiza
en un restaurante en Sevilla.
Y de esa misma reunión, una de las cosas que nos ha contado
es que también hablaron de ese testigo en diferido,
que venía a ser que Bárcenas dejaba de trabajar, pero seguía cobrando.
Le preguntaron sobre esto
y él dijo que no se negoció nada en esa reunión,
que fue una cosa de amistad, más que otra cosa.
-Me invitaron y yo fui a esa reunión.
No fue en la época que usted decía, que no.
Fue cuando dimitió de tesorero o senador.
Allí no se discutió el despido.
De eso le preguntaron directamente a Mariano Rajoy.
Los testigos en sede judicial no puede mentir.
Le preguntaron de qué iba aquella reunión
y dijo que se iba una persona que había trabajado
muchos años en el partido y había que despedirle bien.
Sí, pero se fue con coche y despacho en Génova.
-Me pareció razonable esa reunión porque el señor Bárcenas
llevaba trabajando 30 años en la casa.
Nos explicó que estaba en una situación difícil,
que le iba a dedicar tiempo a los abogados y punto.
Fue en la última parte de la reunión,
30 segundos dijo que necesitaba una sala
para guardar sus documentos y sus papeles y que luego lo retiraría,
se le podía dejar el coche del partido durante algún tiempo
mientras iniciase su nueva vida. Y nos parece razonable hacerlo.
Hay algunas reuniones más que no son con líderes del PP,
sino con los abogados de estos.
Por ejemplo, sabemos gracias a una portada de "El Mundo",
que se reunió Luis Bárcenas con el abogado de la puerta y le dijo esto.
Estas serán las conversaciones que se tenían entre el PP y Bárcenas,
según cuenta Luis Bárcenas,
cuando estaban negociando cómo proceder en todo esto.
Ahora vemos que quiere tirar de la manta, sin embargo.
La última hora es que, en los próximos días,
se va a tramitar la petición de su primer permiso penitenciario.
Solamente les hace falta un papel para acreditar
que ya ha cumplido esa cuarta parte de la pena impuesta,
de esos 12 años,
para que consiga ese primer permiso.
Nos dicen también que Luis Bárcenas está nervioso.
Ya lo adelantaba en ese escrito que mandaba
a la Fiscalía Anticorrupción.
Está decepcionado porque el PP, según él, no cumplió su promesa
porque su mujer ya lleva tres meses en prisión.
Por otro lado, sabemos, según el entorno de las Bárcenas,
que Rosalía dice en prisión que Luis no se va a callar.
Parece que está más fuerte que nunca.
Recordamos esa reapertura de la hostelería.
La respuesta de la gente, la están viendo.
Son muchos los bilbaínos que vienen a tomarse el aperitivo.
En algunos casos la comida.
Recordamos esa decisión del Tribunal Superior de Justicia
que obliga a reabrir a todos los bares que estaban
en zonas rojas.
Recordamos que el juez que ha tomado este decreto
tienen su perfil de WhatsApp
una frase que dice "No más confinamientos",
que se corresponde con el título de una canción de Morrison.
Es verdad que ha sido compartida por varios negacionistas
durante la pandemia.
Reapertura de la hostelería en País Vasco.
Este es el ambiente a esta hora.
El tribunal lo que ha decidido es dejar sin efectos
el cierre completo de la hostelería
por entender que no sería proporcionado,
ya que valora que los datos sanitarios y epidemiológicos
no acreditan que sea una medida necesaria
y cree que sería suficiente con otras medidas,
al menos, de manera provisional,
como limitaciones de aforos, de los horarios y otras medidas.
Lo que ha decidido el Tribunal Superior del País Vasco
no tiene un efecto directo en otras Comunidades.
Únicamente ha analizado el caso concreto.
Otros tribunales autonómicos pueden analizar su situación específica
para ver esa proporcionalidad o si hay desproporción.
Sin duda, las acciones que puedan ejercerse en otras Comunidades,
en ellas puede alegarse lo que ha dicho el tribunal del País Vasco
y los otros tribunales autonómicos
también pueden compartir ese criterio
y la ponderación que se ha realizado en Euskadi.
Lo que ha ocurrido es que el gobierno vasco ha decidido censarlo,
que, como decías, decidió saltarse el confinamiento municipal
para ir a jugar al golf a un club de campo.
Lo que dice la consejera de Salud en País Vasco
es que los cargos públicos tienen que dar ejemplaridad
y desde el gobierno vasco no entienden la interpretación
que dio este exalto cargo
de la prohibición de la movilidad intermunicipal,
dicen que esta prohibición es clara y han decidido cesarle.
Por segundo año consecutivo, Valencia se queda sin sus Fallas.
Al menos, de momento.
Esto supone que todas estas figuras, estos ninots,
se quedan encerrados dentro de sus almacenes.
Estamos con uno de los maestros falleros más importantes
de toda Valencia, que nos contaba
que han perdido un 30% de facturación respecto al año pasado.
-Sí, llevamos un año con un 30%,
y yo doy gracias porque las comisiones...
(ININTELIGIBLE)
Hemos pasado un año difícil.
Hay que agradecer que los falleros nos han respondido
que nos han contratado para el 22.
-Cientos de miles de euros de pérdidas, de momento.
-Sí, claro.
Si no facturas, los gastos se te comen.
Nosotros también hacemos hogueras para Alicante
y el año pasado se suspendieron, un ejercicio en blanco.
Esperaremos a ver lo que sucede este año.
-Es un Valencia sin sus Fallas,
una festividad tradicional que tendrá que esperar, veremos,
hasta julio.
Sí, están acusados de estafa, de apropiación indebida.
El director y la encargada robaban dinero
y llegaron a modificar el testamento para incluirse como herederos.
Llegaron a sustraer 66.000 E a una de las víctimas
y una casa con parcela en El Molar.
Es el jefe de alergología del hospital...
Que la vacuna es un experimento y animaba a la gente
a visitar una web negacionista.
En esa web se pide no usar la mascarilla.
Dicen que la vacuna contra la COVID es un experimento.
Es la llegada continua de frentes
que continúa aportando precipitación.
Hoy, dentro de lo que cabe, es un día más tranquilo
a la espera de un siguiente frente y de un fin de semana más calmado.
Esto, las imágenes que nos envían ustedes a nuestro WhatsApp.
Sobre todo, las crecidas que ayer se produjeron
al oeste de la península. Empezamos en Ávila.
Ven la crecida importante fruto de esta zona,
es muy sensible a la llegada de los vientos húmedos de poniente.
Otra zona de Salamanca.
La última semana se han acumulado
más de 250 l por metro cuadrado.
Otra zona importante al norte de Cáceres.
Crecida más que sustancial
ante las precipitaciones intensas de los últimos días.
Imágenes muy llamativas
que siempre tienen una cifra positiva,
la subida de nuestros embalses.
El boletín hidrológico de la semana así nos lo indica.
Ya estamos por encima del 58% de la capacidad total,
ha subido tres puntos.
Estamos recuperando la diferencia respecto a años anteriores,
solo es un punto menos que el año pasado.
Así que necesitamos más agua.
Que este 58% vaya a más.
El pronóstico... Vamos a los mapas.
Hoy es un día más tranquilo porque la lluvia
que teníamos durante la mañana se está alejando al Mediterráneo.
A medida que se marcha la lluvia, el viento calma.
Por el oeste ya se está acercando un nuevo frente.
Es un frente cálido.
Deja mucha nubosidad, pero poca lluvia.
Y esta acompañado de temperaturas en ascenso.
Lo que vamos a ver en las próximas horas es que algo de precipitación
gana terreno por Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha,
pero en el resto grandes claros y temperaturas más suaves.
Aquí ven el contraste entre la lluvia y el sol.
Destacar que mañana va a ocurrir que llega un frente,
pero solo afectará al noreste peninsular, Galicia,
Cantábrico occidental, Castilla y León...
Estos son los chubascos que caerían de madrugada.
Y la mitad oriental mucha tranquilidad.
Es un día relativamente calmado, nada que ver con ayer.
Solo lluvias en el noroeste y el resto con sol.
Una de las noticias para mañana es la subida de temperaturas.
Mañana 25° en Murcia, 24 en Valencia.
Más de 15 en muchas zonas del interior.
Esto empieza a respirar un ambiente casi primaveral,
que confirmaremos el fin de semana,
cuando en amplias zonas de España domine el sol
y suban las temperaturas.
Y también falsas alertas
y cosas que nos intentan meter miedo en el cuerpo.
Se está moviendo muchísimo en las últimas horas
una desinformación que dice que en el Puerta de Hierro
y en el Clínico de Madrid se ha tenido que ingresar
y atender por COVID a 300 niños durante el pasado fin de semana.
Como si hubiera un pico brutal en los contagios infantiles.
La realidad es que, entre ambos hospitales,
el fin de semana solo ocho positivos por COVID.
Y nos están intentando meter miedo con esto y hay que tener cuidado.
La situación de la pandemia es crítica,
pero hay que prestar atención a las fuentes oficiales,
las que nos cuentan los contagios reales.
Indignados con el acuerdo de Paco Sanz con la Fiscalía.
-Solo él sale beneficiado. Ni siquiera en ese acuerdo
se ha valorado la posibilidad de que se declararán procedentes
todo lo que se pedía en un principio.
-Palabras de Alejandro Ruiz Hurtado.
Está indignado con el pacto de Paco Sanz con la Fiscalía.
Los años de cárcel cuando inicialmente pedían seis.
José Mota, otro de los famosos presuntamente engañados,
se muestra dolido.
-El daño económico... En este sentido, es lo de menos.
Lo que me da pena es que pueda haber gente que de verdad necesite
la ayuda, gente que de verdad tiene enfermedades,
y que se pueda sentir perjudicada.
-El humorista hizo un ingreso de 3000 E en 2013.
José Sanz está siendo juzgado por fingir una enfermedad incurable
para la que necesitaba honradamente experimental.
Queda por ver si devuelve el dinero.
Consiguió casi 300.000 E de unas 8000 personas.
De ellas, varios famosos, como Nacho Guerreros y David Muro.
O el presentador Jorge Javier Vázquez.
Numerosas caras conocidas están declarando en este juicio
en el que también se sientan en el banquillo su exnovia
y la madre de Paco Sanz.
Los famosos reclaman ser indemnizados
por el daño moral que les ha hecho.
La corrupción es otra pandemia contra la que luchar.
No sé si con vacuna médica o democrática.
La corrupción también mata.
-Tendremos Bárcenas para rato. Atentos a las revelaciones.
Me quiero centrar en la desigualdad en la desigualdad
porque el gobierno no agiliza las ayudas a los afectados.
-La normalidad democrática exige que la justicia funcione
de forma normal.
Hay que aclarar lo que pasó con Bárcenas y sus contactos.
El programa cuenta de forma plural lo que afecta al ciudadano: información diaria, inquietudes sociales, económicas, realidades medioambientales, denuncia, consumo, lo que pasa en la ciudad, en los pueblos, en las redes, cultura, gastronomía, investigación o meteorología.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación