Lunes a viernes a las 13.00 horas
Nos trasladamos hasta este lugar.
Es la cola que lleva toda la mañana formada
en uno de los 21 puntos de recogida de sal para los ciudadanos
que distribuidos en toda la ciudad.
Los ciudadanos pueden recoger bolsas de hasta 20 kilos de sal,
como esta que os vamos a contar.
Iñigo, cuéntanos para qué es.
-Es para ayudar en mi antiguo Instituto,
en el que estoy ayudando a quitar nieve
para que puedan entrar los alumnos.
-Voluntarios como Iñigo, ciudadanos de todo tipo,
están recogiendo sal.
Sal a 800 ciudadanos.
Hoy van a llegar 3500 más de sal a Madrid.
Es muy importante que estas tareas de limpieza...
En España hay 12 comunidades en alerta por frío.
Madrid es una de ellas.
Esta gélida temperatura hace que toda esta nieve
que están viendo que se está acumulando,
se transforme en placas de hielo, lo que dificulta el tránsito.
Las máquinas quitanieves trabajando sin descanso.
Seguirán haciéndolo durante el fin de semana.
Mientras, las autoridades piden a las personas que no salgan.
Pese a ello, veíamos imágenes del Metro de Madrid.
Uno de los pocos Transportes que han estado trabajando
durante este fin de semana con normalidad. Veíamos imágenes de
acumulación de ciudadanos que intentaban acceder a sus trabajos.
A está ahora hay 644 carreteras afectadas.
La red principal está en aviso rojo. Se necesita el uso de cadenas.
Lo peor a esta hora sigue estando en la Comunidad de Madrid,
también la Comunidad de Castilla-La Mancha.
Especialmente en Segovia.
Y en Toledo, la Comunidad de Castilla y León.
Poco a poco en esta estación de Atocha Renfe
se va recuperando la normalidad.
Este tren que acabáis de ver pertenece a la línea cinco,
y han establecido de nuevo las comunicaciones con Fuenlabrada.
Cuyos trabajadores no han podido coger estos trenes
en la mañana de hoy,
por lo tanto no han podido llegar a sus puestos de trabajo.
Sigue habiendo problemas.
En Chamartín.
Se va a ir recuperando la normalidad a lo largo de la tarde.
Ha sido una mañana muy comentada.
Muchos trabajadores no podido llegar a su puesto de trabajo.
La cantidad de gente que en las vías del tren,
esperando uno de estos trenes para poder ir de vuelta a sus casas.
Esta mañana había retrasos de hasta una hora.
Ahora lo podemos decir,
que estos trenes que estáis viendo tenía un retraso aproximado
de unos 34 minutos.
Iba a decirte que poco a poco,
lo cierto es que cuando hemos venido esta mañana,
esto está completamente vacío.
Sin embargo, mirad ahora la imagen.
Aquí hay centenares de personas.
Poco a poco, pero apretando el acelerador.
Estamos hablando de la terminal cuatro.
Hay otras que siguen cerradas.
Esta es una parte de la noticia, esa imagen.
Pero hay que enseñar otra imagen.
Es la de las personas que han pasado no la noche aquí,
varias noches aquí tiradas en el aeropuerto.
¿Se puede poner la mascarilla?
Le iba a decir buenos días.
¿Cuántas noches ha dormido aquí?
-Cuatro noches.
Estamos solicitando que nos manden a nuestros países.
Las mascarillas ya no sirven. Ya no tenemos mascarillas.
Necesitamos mascarillas. Que nos ayuden cómo salir de aquí.
-Por megafonía están todo el rato diciendo que guarden la distancia.
Pero ustedes, mascarillas nada.
-No, no tenemos mascarillas.
Esto es lo único que no han dado para dormir.
Estamos todos reunidos, todos juntos.
No sabemos qué hacer.
Ayúdenos a ir a nuestros países. No estamos pidiendo nada.
No podemos estar así.
-Antes estaban repartiendo bocadillos.
Voy a preguntarle al caballero.
Esto ha sido algo excepcional.
-Esto solo ha ocurrido ahora.
Luego, ni un vaso de agua.
-No tenemos asistencia.
-¿Cómo se las han apañado?
-Hemos dormido en el suelo.
Hemos tomado agua de máquina.
Y algún que otro sandwich.
No tenemos asistencia humanitaria, señores.
Este es el primer mundo ya que hemos estado tirados como los perros.
-Muchas gracias. Nosotros vamos a seguir informando.
Hemos visto a muchas personas que estaban todavía durmiendo
en el suelo.
Una situación bastante mala.
Sí.
Antes de que acabara 2020 ya avisábamos.
Desde unos días antes,
nos empezaron a contar que venía una nevada importante.
Nos hablaban de espesores importantes.
Nevadas copiosas, persistentes, y es lo que ha pasado.
Ha nevado más de 24 horas en Madrid.
Desde Extremadura hasta el interior de la Comunidad valenciana.
En algunos puntos hemos tenido 45 centímetros de espesor.
Pero yo creo que hay que poner muy en valor
encima de la mesa que los valores de previsión
nos han permitido anticipar una situación
meteorológica extraordinaria.
Eso esta encima de la mesa.
Siempre se podía haber hecho mejor.
¿Pero quién está gestionado para gestionar una nevada como esta?
Cuando ocurrió la de Barajas...
¿Cuántas máquinas quitanieves necesitariamos para esto?
¿Vale la pena?
Sobre todo, lo que tenemos que hacer son políticas de prevención.
En este caso, intentar reducir al mínimo la situación de riesgo.
En este caso es lo más importante.
Hemos tenido la mala suerte que después de una nevada tan abundante,
tenemos esta situación de temperaturas más bajas,
que para recuperar la normalidad van a pasar días.
Os puedo asegurar que la carretera
no está para coger el coche bajo ningún contexto.
Salvo que quieran acabar como este autobús,
que lleva aquí parado desde el viernes.
O como todos esos coches que venga ahí.
Coches que lógicamente no hay nadie.
Piden, por favor, que nadie venga a rescatar.
Que lo harán las grúas.
Nos vamos a apartar como están pasando coches que pueden pasar.
Aunque algunos hemos visto que están todavía
quedándose tirados en medio de las carreteras.
Porque no tienen las condiciones adecuadas para circular.
Hemos visto a un coche de policía que se quedaba parado.
Y más adelante, vemos grúas que van a venir a rescatar a esos coches.
Y que vienen de intentar rescatar a un autobús,
aunque no podido conseguirlo.
La carretera está llena de hielo.
No pasaba las máquinas quitanieves en muchas.
Filomena deja nieve, pero también datos catastróficos.
Al menos cuatro muertos.
Su coche fue arrastrado por la corriente del río.
Un hombre en Madrid.
Su cadáver estaba sepultado bajo la nieve.
Y otro, a causa de un infarto.
También heridos, como un conductor de una quitanieves.
Ahora preocupa el hielo de la calzada.
-Estamos en el centro de Madrid.
-También el derrumbe de ramas y árboles.
-Un desastre monumental.
-A este hombre le cae una rama encima.
-¿Cómo voy a seguir corriendo?
-Entre varias personas le ayudan.
Varios hospitales han Estado con profesionales doblando turno.
Cientos de carreteras afectadas por todo el país.
Coches y camiones atrapados durante horas
y cortes de luz en muchos puntos.
Los colegios que volvían abre sus puertas,
cerradas al menos hasta pasado mañana.
Las autoridades piden salir solamente si es imprescindible.
Y si se coge el coche, con cadenas.
-Hago un llamamiento a la gente para que no salga con el coche.
Hay muchas calles cortadas por los árboles que están cortados.
No se puede transitar.
-Llegan problemas en unos días que se prevén muy complicados.
Hay responsables e irresponsables.
Gente echando una mano y otra gente que estaba haciendo lo que no debía.
Vemos la responsabilidad política, que pasa lo mismo.
Se han tomado algunas políticas de prevención,
pero no han sido eficientes.
Creo que quien ha acertado más han sido los meteorólogos.
Yo no entiendo cómo es posible que la gente estuviera trabajando
hasta las siete de la tarde y saliera a coger el coche el viernes.
(HABLAN A LA VEZ)
En realidad lo que tendría que haber hecho
es desoír esas quejas e imponer la restricción a los turismos.
Los meteorólogos nos lo habían avisado.
Las administraciones se habían preparado.
Yo recuerdo que estaba fuera de Madrid,
viene a Madrid porque sabía que iba a caer una nevada histórica.
Vi todas las calles llenas...
También el ayuntamiento funciona.
Efectivamente, nadie sabía que las proporciones
iban a ser tan descomunales.
No sino una nevada histórica, ha sido una nueva plaga bíblica.
Esto no es normal.
No hemos visto Madrid esta manera nunca.
Las administraciones se han visto desbordadas
por un fenómeno meteorológico que venía muy preciso,
pero ha sido mayor a las precisiones que se han hecho.
-Eso es verdad.
Nos decían que las previsiones eran de 25 centímetros.
Aquí ya se habían colapsado con 25 centímetros.
No estábamos preparados bien para este temporal.
Yo creo que había que haber hecho una coordinación buena.
Habría que haber hecho algo de acopio de suministros.
No hay que tener un pequeño retén adicional
para este tipo de ocasiones.
Y sobre todo no polarizar
y no convertir esto en una refriega política.
Ha habido gente que se ha puesto manos a la obra,
ha habido un gran sentido ciudadano, sobre todo en zonas como Madrid.
Ojo, se están coordinando nuestros políticos, pero a posteriori.
-Deberíamos aprender de esa combinación de los vecinos.
Hay gente haciendo gestos absolutamente...
(HABLAN A LA VEZ)
La clase política ya empezaba tirarse los trastos unos a otros,
cuando ha faltado coordinación previa.
¿Por qué no ha habido un retén?
¿Por qué no ha habido suministros en supermercados?
Vuelven a entrar en la guerra política.
Los árboles.
Esta es una de las arterias comerciales principales
de la ciudad. En pleno centro de Madrid.
La situación con la que nos encontramos
es la que están viendo.
A estas horas, la calle está cortada.
Debido a los desperfectos.
Todas las ramas han caído, dificultando el paso de la gente.
Se le añade otro peligro mayor,
si miramos hacia arriba, la situación es la siguiente.
Los canalones está llenos de nieve.
Toda esta nieve se puede convertir en hielo
y el peligro de desprendimiento es grande.
Las autoridades recomiendan que la gente pase
por el centro de las calles para evitar
el peligro de las desprendimiento.
Por aquí es prácticamente imposible.
Y esto que acabamos de ver es lo que les estaba contando.
Acaba de caer una de estas acumulaciones de nieve
que había en el canalón.
Fíjense el peligre que acabamos de presenciar.
La gente no debe pasar,
pese a que los vecinos se afanan por limpiar las calles.
No deben pasear muy pegados a las fachadas
por lo que acaba de ocurrir ahora.
El peligro es bastante grande ahora.
Buenas tardes.
Estamos colaborando con otros servicios
que están intentando recuperar la normalidad.
Bomberos, con servicios sociales...
Estamos colaborando con todos los servicios
para que Madrid vuelva a la normalidad.
Son circunstancias que no conocemos.
Volvemos a repetir lo que repetimos en el programa.
Intentar que la gente se quede en casa,
que no cojan del coche. Esto entorpece la actuación de los que
estamos trabajando.
Pero efectivamente, las horas pasan.
Por el tema de la nieve,
por el problema de no poder llegar los servicios
que tenemos que hacer. Es un sentimiento de impotencia muy serio.
Dentro de lo peor, la cosa peor que no puede ir.
Ya solo queda ira mejor.
No se prevén previsiones de nieve, la cosa irá mejor.
Eso ya prácticamente no lo comentamos,
estamos acostumbrados a este tipo de comportamientos,
que son minoritarios.
La gran inmensa mayoría de madrileños
se han quedado en su casa cuestan colaborando con la limpieza.
Están colaborando con nosotros.
Son momentos que ni siquiera merecen la pena considerar.
Que sigan las recomendaciones que estamos lanzando.
Evidentemente, que no se coja el coche.
Que no se acuda retirar el vehículo porque ya nos encargamos nosotros.
Esto imagino que en cuatro días
se podrá recuperar la normalidad.
Si tenéis una pala,
os animo a que bajéis y nos ayudes abrir corredores en las aceras.
Toda la nieve que no quitemos, se convierte en hielo.
Animaos, y vamos a mostrar que seguimos siendo una región
y un pueblo solidario.
Ayudamos a los vecinos y a los operarios
que están trabajando para limpiar las calles.
Vamos, Madrid.
Otros fueron a hacer muñecos de nieve.
Se tiraron bolas de nieve...
Cada uno disfrutó de la nieve como quiso.
Otros estábamos trabajando,
tratando que fuera más efectivo
y menos actos de cara a la galería, que tienen poca contribución.
Disfrutar de la nieve lo hicieron los madrileños el domingo,
que es un espectáculo inédito.
Con retirar la nieve de un centro sanitario público.
¿Verdaderamente qué puede hacer un líder de la oposición?
No puede hacer nada.
Había ido a ver las máquinas quitanieves
que traían de Andalucía
que habían prestado los murcianos.
¿Qué puede hacer un líder de la oposición?
Coger la pala y quitar la nieve.
No puede hacer absolutamente nada.
Me parece mal que Ábalos haya comparado
ese gesto de Casado con el hecho de pasarlo bien.
Es que no esta bien traído.
-Todos sabemos, no somos ingenuos,
que la fotografía tiene un carácter publicitario.
-¿Pero estaba quitando nieve? Algo es algo.
-La función de cualquier político es proveer de los medios necesarios.
-Pero es que no tienen.
-Déjame hablar.
Lo que tiene que hacer el líder de la oposición
es ponerse a disposición de las autoridades
para que esto salga mejor.
Al mismo tiempo que su propio partido está gestionando
la Comunidad de Madrid.
Y no ha tenido pocos problemas...
No sirve para nada, sinceramente, solo para echarse la foto.
-Para dar ejemplo.
Todo el mundo está haciendo eso.
Pero él no tiene servicios públicos.
-Eso no es más que una foto de propaganda.
No somos ingenuos.
Que no nos traten como niños pequeños.
Después de la foto, me voy y dejo la pala.
(HABLAN A LA VEZ)
-La foto de cara a las calorías son eso,
una manera de escenificarlo bien que hacen las cosas.
Puede que tenga un efecto positivo en la gente se conciencie
que hay que echar una mano.
Por tanto Sánchez,
que todo lo estaba haciendo por videoconferencia,
Como casado, estaban haciendo populismo.
Populismo a punta de pala.
-Los dos pueden serlo.
No me parece más populista ponerse delante de un centro de salud.
Realmente, realmente no te tienes que hacer la foto para ayudar.
El primer tweet que saca es en referencia
a un gran centro comercial de la ciudad.
En vez de dar las gracias a bomberos, Ejército, policías...
Y sanitarios que estaban ahí.
-Te doy la razón solo en que la comparativa
entre Ayuso y Sánchez.
Pero Casado da ejemplo.
-Sabemos que es un gesto de partido.
-Pero no va contra nadie.
Para un Gobierno manirroto no tendría que ser un problema.
Para otras cuestiones...
Municipios afectados pueden recibir más ayudas.
Pueden hacer frente a estas situaciones antes descritas.
A la hora de infraestructuras
por sus las ayudas fiscales que van a hacer falta.
No es ningún capricho.
Hace falta cuanto antes que la capital recupere la normalidad.
-Antes de plantearse una declaración de este tipo que persigue ese fin,
lo primero que se tiene que evaluar son los baños.
Una vez amaine el temporal y podamos hacer una evaluación,
será el momento correspondiente para planteárselo.
Lo que dice el ministro Ábalos,
también vamos a estudiarlo.
Si Madrid esta zona catastrófica y hay que hacer una inversión...
Claro. Esa valoración no se hace en cinco minutos.
-Has dado en el clavo.
Tiene que ver qué desastres hay.
El que se equivoco fue Marlaska.
Dijo que no había daños suficientes.
Ábalos lo enmienda.
Es muy complicado que en este caso
las zonas afectadas por Filomena no se declare.
Pero habrá que verlo.
Habrá que hacer inventario de lo que ha pasado.
No hay que hacerlo hoy.
Pero cualquiera que pase por el centro de Madrid,
han visto cómo los comercios han tenido muchas pérdidas.
La zona catastrófica declarada sirve para eso,
para dar ayudas.
Ese tipo de cosas que habrá que hacer dentro de unos días.
-Estamos ahora en la emergencia sanitaria.
Pero dentro de dos semanas, el problema será económico y grave.
Muy grave.
Toda la hostelería de Madrid, la restauración,
está absolutamente cerrada.
Esta es una capital cerrada.
Por eso hablaba antes de las plagas bíblicas.
Es una plaga sobre otra placa.
Creo que verdaderamente, Madrid necesita ayuda.
No está mal tirado lo de el alcalde de Madrid. Es lo lógico.
Que necesita ayuda.
El Gobierno se la dio en un primer momento.
Todo se empezó a envenenar cuando Marlaska dijo que no a priori.
Por ahí van los tiros.
Por esa bajada de las temperaturas mínimas.
Algunas zonas de Soria,
del nordeste de la provincia de Guadalajara,
han quedado por debajo de los 15 grados bajo cero.
Los siete negativos del aeropuerto de Barajas.
Son nevadas que van a ir a más.
La gran clave es esta imagen.
Ya no tenemos nubes,
ya ha desaparecido toda la actividad de la borrasca Filomena.
Es verdad que tenemos algunos aguaceros en el mar de Alborán.
Nada que ver con el temporal vivido.
En el interior de la península ya no tenemos nubes.
Lo que es una superficie cubierta de nieve.
Refleja mucho la radiación.
Y por la noche, las temperaturas se desploman.
El aire al estar mar frío, no reduce la nieve.
Nos tocará hablar muchísimo de ello.
De cara a las próximas horas,
la previsión meteorológica nos indica
que no vamos a tener nada en ningún punto del país.
En las costas de la región de Murcia, de Andalucía,
podría haber algún aguacero intenso. Sobre todo en Melilla.
En el resto, cielo despejado.
Todavía con algunas nubes bajas por el cantábrico.
Difícilmente dejarán precipitaciones.
Y en las Islas Canarias, algo de lluvia por el norte.
La noticia es esta.
Son las temperaturas máximas, aunque sean mentira.
Máximas de cero grados en Ávila.
De cuatro en Madrid.
La nieve se va a deshacer muy poquito.
Solo en zonas costeras podemos pasar de los días.
Si estas cifras llama la atención,
fíjense en las mínimas de cara a la madrugada.
Tremendas las heladas que se van a producir en el centro del país.
Son las cifras que nos ilustran cómo vamos a amanecer.
12 grados negativos en Cuenca.
Esto en capitales de provincia.
Las mínimas van hacer más bajas en provincias.
Piden muchísima precaución, muchísimo sentido común.
Que no nos fiemos absolutamente de nada.
Aunque consigamos bajar la nieve,
que dará una capa de hielo muy poderosa.
Sobre todo, muchísima paciencia en esta situación.
Todavía requeriremos horas para recuperar la normalidad.
Desde aquí...
Os comentaba que es la mejor noticia del día,
acabamos de saber que el conductor de esa máquina quitanieves
que trabajaba ayer evoluciona favorablemente.
Aquí tenéis la estampa
de cómo está el interior de la provincia de Castellón.
Ha variado la situación.
La calma nos ha traído al sol.
La temperatura en ningún momento ha subido de los dos grados negativos.
Esto tiene el peligro de que vamos hacia el cielo.
En la zona donde nos encontramos,
ya hay vehículos que están patinando por las calles interiores.
La carretera está abierta.
Hay 12 carreteras cerradas al tráfico.
Se necesita el uso de cadenas.
Pero nadie tiene que confiarse.
La situación va a ir variando a medida que el sol
tenga este poco de calor que ha ido aportando durante la jornada.
Dejaremos de hablar de nevadas, pero seguiremos hablando de nieve.
Esa es la noticia.
Menos tres grados tenemos en la capital de Albacete.
¿Eso qué supone?
Durante dos días de intensa nevada, la noticia esta en esto,
en el hielo.
Se hace imposible andar en la calle.
Es auténticamente peligroso para que la gente pueda caminar a pie.
Las carreteras ya han recuperado la normalidad.
Quiero que veáis la imagen de este parque.
Desde primera hora de la mañana, prácticamente vacío.
Los colegios esta mañana estaban cerrados.
Las administraciones lo exigen: no salgan de su casa
si no es necesario.
Se trata de un hombre de 55 años
que ayer se encontraba en el interior de su vehículo
cuando sufrió un infarto.
Se encontraba en una vía que estaba afectada por la nieve.
Precisamente debido al temporal y al mal estado de las carreteras,
el sistema de emergencias tuvo muchas dificultades
para llegar hasta él.
Fue atendido por los bomberos y los Mossos d'Esquadra.
Lo trasladaron hasta el hospital,
donde finalmente falleció.
Ahora mismo continúan 14 vías cortadas en toda Cataluña.
Es obligatorio el uso de cadenas debido
a que hay mucha nieve en estas vías.
Hoy empiezan los colegios en Cataluña tras las fiestas navideñas,
pero 53 centros no han podido abrir
debido al mal estado de las carreteras
y debido al temporal de nieve.
Se han visto afectados más de 3000 alumnos en toda la Comunidad.
Entre ellos, los de esta Comunidad.
Este municipio nos deja otra imagen.
Es la de esta fábrica que fabrica puertas de ascensores.
Debido al peso de la nieve que ha caído
y que acumuló durante toda la noche,
ha vencido prácticamente todo el techo.
Hemos podido hablar con algunos trabajadores que nos decían,
que celebraban que esto sucediera ayer, que era domingo.
No ha habido que lamentar ningún herido.
En estos momentos,
continúan habiendo 86 abonados sin luz.
Todos ellos concentrados en la comarca.
Nos dicen que ya ha pasado lo peor,
teniendo cuenta que solo en este municipio ayer estuvieron
más de 2000 abonados sin luz y sin gas.
Buenos días, compañeros.
Estamos en una de las localidades más afectadas
por esta borrasca Filomena.
Ahora estamos al lado de los trabajadores
que siguen con sus tareas de limpieza.
Más de 24 horas trabajando y facilitando la viabilidad
de los transeúntes.
Puntos muy críticos que están absolutamente llenos de nieve.
También echan sal
para evitar las posibles capas de hielo.
Son un total de 200 los efectivos
trasladados a distintos puntos de Aragón.
Esta mañana se desactiva va la fase de emergencia en Aragón,
pero se continúa trabajando en labores de manera preventiva.
La red principal de carreteras del Estado de Aragón
no presenta incidencias,
pero recomendamos mucha precaución debido
a las posibles placas de hielo que puedan encontrarse.
Es bastante sencillo.
Cualquiera puede comprobar que es una nieve muy seca.
Dejando huecos de aire en esos cortos.
Dejaron muchísimo aire.
Con el paso de las horas, lo que hace esa nieve es acumularse.
Si encima les da el sol,
ese agua se filtra a las bajas.
También se forma hielo.
La práctica totalidad son carreteras secundarias.
Y somos conscientes de que la mayoría
son las que dan acceso a polígonos industriales
y en núcleos urbanos más afectados por el temporal.
Por lo que estamos intensificando los trabajos
para despejar a la mayor brevedad posible.
Quiero reiterar de nuevo llamamiento
a la prudencia que desde hace días
les estamos dirigiendo a los ciudadanos.
Es necesario aplazar cualquier desplazamiento
que sea mínimamente evitable.
Por seguridad y para no interrumpir
el trabajo de los equipos de emergencia
que trabajan para que nuestra red recupere unas condiciones
óptimas que garanticen la movilidad y los flujos económicos.
Vivimos las condiciones meteorológicas
más adversas de los últimos tiempos.
Pese a la gravedad de la situación que vivimos,
muchas comunidades autónomas han podido comenzar
la desescalada de sus planes de emergencia,
tras haber dado respuesta a problemas ocasionados
por el temporal.
Para el sistema nacional de protección civil,
desde el pasado jueves la prioridad ha sido garantizar
el funcionamiento de los servicios públicos fundamentales
y las infraestructuras.
En estos momentos,
está asegurado el suministro de energía eléctrica en todo el país.
Algunos sufren cortes eléctricos en los que estamos trabajando.
También ha estado asegurado en todo momento
el suministro de gas y de agua potable.
Todos los accesos a los centros de distribución
de correos y telégrafos están despejados.
Y los principales núcleos de transporte aéreo y ferroviario
están recuperando de manera paulatina su actividad.
Así como los principales centros logísticos
y de distribución de bienes de primera necesidad.
En este punto quiero destacar que el trabajo de los equipos de emergencia
ha permitido que a primera hora de la mañana
haya quedado despejados los accesos a merca Madrid.
Uno de los accesos que más preocupaba
por el alto volumen de población a los que da servicio.
Quiero recalcar el esfuerzo realizado para asegurar el acceso
a los centros hospitalarios en decenas de hospitales.
Respecto a las vacunas que debían llegar este lunes,
puedo informarles que los aviones que las transportaba
aterrizaron en el horario previsto.
A partir de este momento,
comenzó su traslado a los centros de almacenaje
y su posterior distribución a distintas comunidades autónomas.
Un proceso garantizado por la guardia civil,
y que se está desarrollando con total normalidad.
Quiero anunciarles también en los centros penitenciarios
están superando las consecuencias del temporal.
Durante la madrugada han sido posible limpiar
los accesos a Madrid tres,
Valdemoro una de las más afectadas por el temporal.
También ha sido posible realizar los relevos de personal
en todos los centros penitenciarios de la Comunidad de Madrid
y la de Aragón.
Los supermercados en su inmensa mayoría
ha estado abiertos durante el fin de semana.
Han tenido que hacer un llamamiento a la ciudadanía.
Pedían que nos hiciera acopio sin sentido de alimentos
para evitar el desabastecimiento.
Supermercados como este,
ahora mismo la carretera se encuentra totalmente limpia.
Sin embargo, los camiones de reparto no están llegando
todavía para abastecerles.
En los próximos días, vuelve la normalidad.
Buenas días. Saliste con la compra.
¿Qué ha pasado en los supermercados?
-Parecemos los americanos cuando anuncian un huracán.
No nos falta de nada, lo que pasa es que somos muy miedosos.
Hoy, el supermercado muy normal.
Yo me llevo mucho más. Hay de todo.
La gente que no se vuelva loca comprando.
Esto tiene que mejorar.
Estamos un poco perdiendo el norte, la verdad.
-Eso es lo que piden desde los supermercados.
Calma y tranquilidad.
Está previsto que Merca Madrid reinicie su actividad.
Hola, buenos días.
Efectivamente, es una prioridad que la gente pueda
acceder a las zonas limpias.
Que puedan acceder a los centros hospitalarios
o a los centros de salud.
Ahora que estamos terminando con los hospitales
nos estamos metiendo con los centros de salud.
Todo lo que sea importante y necesario.
En la medida de lo que se pueda, efectivamente,
lo primero con seguridad.
Y si cada uno aporta un poco, mejor.
Pero trataremos de solventar esto lo antes posible.
A ver si conseguimos que en poco tiempo
podamos disfrutar de la normalidad que teníamos antes.
No tengo notificaciones de retrasos.
Bueno, las comunidades autónomas en sus mecanismos,
sus servicios de emergencia.
Son los que conocen toda la información.
Saben cuándo tienen que solicitar nuestra actuación.
En Madrid tienen unos efectivos muy buenos.
Siguen actuando con nosotros muy bien.
Gracias a ustedes.
Por favor, vayan con precaución.
No para de subir en España en los últimos días.
Los datos son muy preocupantes.
Reflejaban que la incidencia en España
está por encima de los 350 casos en los últimos 14 días.
Más preocupantes que esa incidencia se disparado
más de 50 puntos de un día para otro.
Vemos aquí que Extremadura está al borde de las 800.
Pero también suben Baleares hasta los 526.
Y Madrid rebasa esos 500.
Sube también más de 50 puntos tanto Castilla-La Mancha,
la Comunidad Valenciana.
Algo más del 24 por ciento de las camas de UCI,
que están ocupadas.
El 25 por ciento, que es lo que marca esa situación de riesgo
extremo.
Si vemos por comunidades,
sigue liderando Cataluña seguido de Baleares.
Ojo con la Comunidad Valenciana.
Esta siendo la Comunidad, se ingresos en UCI diarios de España.
La presión supera el 35 por ciento.
También crece la Comunidad de Madrid.
Vemos cómo se mantiene en niveles muy elevados La Rioja.
La gran remesa de la vacuna ha llegado esta madrugada a España.
El cargamento no ha podido aterrizar en Barajas
pero lo ha hecho en el aeropuerto de vitoria.
Grande-Marlaska dicho que el reparto a las comunidades está garantizado.
Batalla campal de bolas de nieve en pleno centro de Madrid.
Intervención de la policía para frenar a irresponsables
en plena pandemia.
(CANTAN)
A continuación, en "Las cosas claras".
-Nieve, hielo.
Árboles caídos...
-Está debajo.
¿Cómo voy a salir corriendo?
-La capital completamente incomunicada.
-Esta es la imagen ahora mismo.
-El caos se apodera de Madrid.
Es una mañana muy fría.
-Barajas, paralizado.
Ayer esperamos cuatro horas.
Era un caos. Es la incertidumbre.
-La nieve cubre la carretera.
No se puede acceder en coche aeropuerto.
Por la mañana nos habían cancelado el taxi.
Tuvimos que ir andando.
Y con dos niñas pequeñas.
Estamos aquí desde las seis y media de la mañana.
No hemos podido salir desde el 14.
No sabemos cómo lo vamos a hacer.
-Las PCR caducan.
-La mía se canceló.
Con todos los accesos cubiertos de nieve,
muchos viajeros no tienen forma de volver a su casa
ni de ir a un hotel. Se preparan para su segunda noche en el
aeropuerto. -No puedo ir a Valdemoro.
Tampoco hay cercanías.
Me dan rabia que me vendan algo cuando sabían que esto iba a pasar.
-Sin comida, sin mascarillas limpias
y sin saber cuándo van a poder volar.
-Nos comunicaron que se cancelaba el vuelo.
Hay gente que ha tenido que dormir en el aeropuerto
teniendo una cierta edad.
No hay comida.
Los bares y restaurantes están cerrados. No hay recursos.
-Las cuantías horas cerrado,
el aeropuerto vuelve poco a poco a la normalidad.
Continúa la exigencia de cadenas
l vehículos ligeros en las carreteras de Madrid,
Castellón y León.
Así como la exigencia de turismos en Madrid, Castellón y León.
Permítanme que reitere el llamamiento a los ciudadanos
para que sigan al pie de la letra las recomendaciones
de las autoridades.
Que desistan de coger el vehículo privado.
No hemos recuperado la normalidad de la circulación,
en las placas de hielo constituyen una gran amenaza.
Muchas gracias por su paciencia,
por su colaboración y su comprensión.
De forma muy gradual.
Ahora solo está operativa la terminal cuatro.
La cantidad de gente, cientos de personas...
La distancia de seguridad, bueno, no voy a opinar.
Ya lo están viendo ustedes.
Sé gente indignadas.
Mucha gente que se han encontrado con su vuelo cancelado.
Hay mucho letrero en rojo.
Pero también hay vuelos que están saliendo.
Voy a preguntar las personas que están por aquí.
Lleváis encima una importante odisea.
La noticia ahora mismo es toda la gente que hay aquí.
Vosotros me decís que es otra.
-Lo chungo es que el viernes nos sacaron de un avión
con una nevada increíble y nos dejaron aquí tirados
sin información. Sin información física, ni nada.
-¿Desde el viernes?
-Estuvimos rápidos, porque trabajamos en turismo,
conseguimos un hotel superlejos y nos pudimos ir.
Ahora volamos a Tenerife.
-¿Ganas de dejar atrás Filomena?
-Un poco.
(RÍE)
-Esta es la imagen ahora mismo.
Salidas de cientos de personas agarradas...
Y sobre todo, esta incertidumbre que están sufriendo muchos.
No, desde luego.
Hace muchísimo tiempo que no veía así el aeropuerto.
Esta mañana os iba a comentar,
que según veía el panel,
que me recordaba los peores días de la pandemia.
Pero esto me recuerda a un día propio de una semana Santa,
de un puente, de unas vacaciones.
Muchísima gente. Mucho cabreo.
Y la distancia de seguridad brilla por su ausencia.
Hola, buenos días a todos. ¿Qué tal?
Sí.
No sabía muy bien si va a poder salir.
Porque yo vivo en el centro.
Habíamos llamado a la policía local, nacional, a los bomberos.
De poder traer refuerzos al hospital y que nosotros pudiéramos...
Que alguien nos pudiera acercar a casa.
No había nada de transporte.
El acceso al hospital está inaccesible.
La puerta principal todavía está impenetrable.
Sigue con los 50 centímetros de nieve.
Se ha conseguido que por la puerta de urgencias
vayan accediendo coches especializados
de personas voluntarias que tienen esos coches preparados.
Una persona voluntaria me recogió en el hospital
y me trajo a casa.
Sí.
Yo me quedé encerrada a partir del viernes por la tarde.
Y bueno, asumimos que nos tocaba trabajar el sábado completo
porque se pronosticaba lo peor.
Y el sábado, solo llegaron al hospital
cuatro o cinco personas que se hicieron kilómetros andando.
Un compañero que se hizo 14 kilómetros.
Vino desde Carabanchel. Otro hizo 27.
Llegaban congelados.
Le puede más el ayudar a nosotros,
que llevamos tantas horas...
Es muy desesperante. Estábamos muy cansados.
Ya es una situación difícil.
Las familias, tenerse que quedar en el hospital
tirados sin saber qué hacer...
Tampoco podían entrar ni salir. El cuerpo no se puede mover.
Los accesos esta muy difíciles.
Se prioriza intentar traer a enfermos que se han puesto malos...
También es muy duro llevar esa situación
y saber a acompañar en ese momento.
Tienen que estar pasando el duelo en cerrados.
Ha sido un año muy complicado.
Nos salimos de una cuando nos metemos en otra.
Ver a toda la gente en la calle, como si no pasara nada,
jugando con la nieve...
Yo entiendo que es una cosa que hace muchísimo tiempo que no pasa.
Incluso a mí me llama la atención.
Se puede hacer todo de manera responsable pensando
en todo el mundo.
Si incrementan los casos y te partes algo...
Tienen que pensar en que si todo esto pasa,
pueden aumentar la incidencia de los casos.
Todo esto repercute sobre las personas que llevamos desde marzo
que empezó todo esto.
Todos hemos pasado más de 40 horas metidos ahí.
También tienen que pensar un poco en todos los que estamos ahí.
Muchísimas gracias a todos.
Eso tendría que haberse previsto.
Sabía que venía un temporal.
No puede ser que estén haciendo seis turnos consecutivos.
La evaluación constante de los daños que se han producido.
En ese sentido, respondemos.
Gestionamos, procedemos desde un primer momento.
No solo a revertir la situación, sino una vez revertida,
también procederá recuperación de las personas afectadas,
procediendo a las ayudas necesarias y precisas en esos momentos.
Necesitamos la colaboración de las administraciones autonómicas,
de las administraciones locales.
Con los dedos necesarios y precisas de los daños.
Ahora estamos también en esa fase de respuesta
que los servicios públicos funciona.
Estamos evaluando todos los prejuicios
que se van a ir dando y facilitar una respuesta
del Gobierno central a las necesidades
que están surgiendo.
Esto es lo que se tendría que haber hecho la primera vez.
Rápidamente salen...
Por y por otro lado.
De respuestas que no están meditadas.
-Ha estado impecable hoy.
Ha estado impecable llamando a la coordinación,
anunciando que habrá una respuesta del Gobierno central.
Esto es lo que tiene que hacer el ministro de Interior.
Y llamando a la coordinación.
Primero inventario y luego respuesta. Es el camino natural.
-Hay mucha crisis económica que proviene de la pandemia.
Ya estamos arrastrando...
Hay mucha gente que va muy golpeada
con los negocios al punto del cierre.
Efectivamente el Gobierno tiene la obligación,
tanto central como autonómicos, de echar una mano.
-Ha leído la cartilla y ha rectificado.
Bienvenida la rectificación.
Quería que Ayuso rectificara.
Esta mañana le he escuchado decir que el Gobierno es un manirroto.
Yo entiendo que estuviera enfadada.
Entiendo que se enfade.
Pero me parece que no es responsable en una situación como esta
de crisis de emergencia,
que hago una crítica política de este calibre al Gobierno.
Creo que Ábalos, en particular, y Marlaska
se les puede criticar cosas.
Eso mismo que estábamos diciendo.
Los accesos a los centros hospitalarios
o el avituallamiento del aeropuerto.
No es normal que la gente esté tirara horas
en un aeropuerto internacional.
Hay cosas muy graves.
-Los hospitales dependen de la Comunidad.
Las carreteras dependen de Fomento.
-Y los aeropuertos.
-Se han visto desbordados. Pero ya tenían que haber actuado.
-Estos problemas se pueden evitar.
Cómo esta pelea partidista genera esto.
Eso es intolerable.
-A eso mismo iba yo.
Lo que ha pasado en el aeropuerto ha descrito
una persona que sido entrevistada.
"Esto es el primer mundo".
Había una previsión.
Pero esperar todavía lo que esta pasando
con los sanitarios íconos enfermeros en los hospitales.
Hay 136.500 demandantes de empleo en el sector sanitario.
¿Por qué no se refuerzan las plantillas?
Para reforzar el sector público.
(HABLAN A LA VEZ)
Compañeros, esta es la imagen en directo.
Acaba de llegar el Ejército de Tierra.
Este con un miembro del Ejército. Buenos días.
Ejército de Tierra en el hospital.
¿Qué están haciendo?
-Estamos logística, estamos quitando la nieve.
Estamos intentando llevar la vacuna.
Básicamente eso...
-¿Tienen más operativos desplegados por Madrid?
-Sí. Vamos haciendo relevo.
Nos vamos turnando con las demás unidades.
-¿Qué operaciones han tenido que hacer hoy?
¿Han estado en otros lugares?
-Hemos Estado en otros hospitales en Madrid.
Desde anoche estuvimos también.
-¿Cómo de la situación en Madrid?
-Está complicada.
-Vemos pasar un montón de compañeros de protección civil.
Batalla campal de bolas de nieve en pleno centro de Madrid.
Intervención de la policía
para frenar a irresponsables en plena pandemia.
A continuación, en "Las cosas claras".
-Nieve, hielo, árboles caídos.
-¿Cómo voy a salir corriendo?
La capital completamente incomunicada.
Hoy en "Las cosas claras".
-Una imagen insólita.
Nos hemos venido a este otro. Simbólico de la capital.
Para todos los que no conozcan Madrid,
es un kilómetro de calle.
72 locales de restauración.
Cantidades ingentes de nieve, mucha basura.
Es la imagen que estamos viendo repetido
en muchas calles de la capital.
Muchos establecimientos permanecen cerrados.
Otros tantos han estado horas limpiando sus terrazas,
intentando poner a punto sus locales,
pese a que los clientes no han aparecido por esta estampa.
Hay peligro por la nieve en las cornisas. Hay peligro de
desprendimiento.
Y caminar sigue siendo muy difícil.
No hay mucho tránsito por aquí.
No hay rastro de las máquinas quitanieves.
Madre mía, Filomena nos ha devuelto
la semana Santa.
Está todo lleno de hielo.
-Ha estado haciendo cosas raras.
-Me he resbalado.
-Un cámara lenta.
-No.
-Zona con hielo.
Cuidado. Todos vamos de profesión, despacito.
-Por ahí, una chica joven casi se cae.
-Hacia la izquierda. Siga recto, siga recto. Ha cruzado.
-Ya veo que es hielo.
-¿Te has roto una mano?
-Casi, se ha caído ahí.
-¿Cuál es el truco?
-Ha estado haciendo cosas raras.
Un tropezón... Hasta que se ha puesto derecha.
-Puede cruzar la pasarela.
Así.
Menudo hielo sale de ahí.
No le ha hecho gracia del chiste.
Avísame cuando venga alguien.
Cuidado, chicos.
(RÍEN)
Cuidado, que hay hielo por aquí.
-Qué susto me has dado.
No tengo nada.
-Venga esa pala ahí.
Con determinación.
Así se quita la nieve de Filomena.
-¿Esto lo ha roto usted?
-Tienes sal. No tenemos sal.
Y puede pesar aún más.
Un metro cúbico de nieve recién caído,
con mucho espacio de aire dentro,
puede llegar a pesar unos 100 kilos por metro cúbico.
No está mal.
Pero si esa nieve está más compactada,
el peso por metro cúbico pasa a ser de unos 200 kilos.
Y si va acompañado de granito, puede ser de 400.
Esta nieve se está transformando ahora.
Imagínate en el tejado de cualquier vivienda
el peso acumulado de esa cantidad de espesor
que haya durante los próximos días.
Pero histórico, histórico.
Esta semana va a ser histórica.
¿Previsión para mañana?
Estamos hablando de temperaturas
que van a bajar más en el interior peninsular.
Estamos hablando de 10 grados bajo cero en Toledo.
O de 12 grados bajo cero en Cuenca cuando acepte.
Decíamos que en el Pirineo de Lleida,
estamos en los picos de Europa,
zonas que son valles muy encajonados...
En estas zonas cubiertas por nieve con viento en calma
se retroalimenta va la nieve
y alcanzaban hasta los 40 grados bajo cero.
En una situación histórica,
vamos a vivir estas piscinas de aire frío en la meseta sur.
Todo esto al final, ¿qué nos dicen los modelos?
¿Cuándo va a desaparecer esta nieve?
Te vas a quedar con la boca abierta.
El domingo todavía habrá.
Ellos olvidan de la pandemia y el caos
en el que se encuentra Madrid capital.
Una batalla de bolas.
La cara irresponsable durante Filomena.
Puerta del Sol, sábado por la tarde.
Decenas de personas improvisan una fiesta sin distancia de seguridad.
(CANTAN)
Nada hace que la gente se quede en su casa.
-Pido a todos los madrileños que se queden en casa.
-Muchos no hacen caso.
Guerra de bolas de nieve entre desconocidos improvisadas.
La policía tenía que actuar para dispersar a más de 40 personas.
Unos haciendo imposible para llegar a las emergencias.
Y otros se lanzan a la calle para ver la nieve.
No les importante las ambulancias no puedan llegar a ellas.
Muñecos de nieve por todo Madrid.
Es la otra cara de la borrasca.
Mucha tristeza.
Somos más de 6.000.000 de madrileños,
y esta es la inmensa minoría.
Hay mucha gente que esta limpiando
el entorno y está colaborando con nosotros.
Estamos trabajando en ámbitos distintos.
Eliminamos elementos de riesgo para que no se provoquen accidentes.
También facilita el acceso a los servicios básicos.
El acceso también a suministros básicos de hospitales
y de calefacción.
Tenemos desplegado en todo el territorio
un operativo coordinado que nos permita
llevar cosas de primera necesidad a la gente lo necesite.
Para que la sociedad vaya recuperando la normalidad.
En cuanto al tráfico,
ya sea restablecido la circulación de vehículos pesados
con destino a Madrid.
Pero hay muchos poemas de circulación
para los vehículos ligeros.
Es un trabajo bastante complejo.
Es un temporal que ha venido acompañado
con muy bajas temperaturas.
Va a provocar que la transformación de la nieve
no sea nada favorable para su eliminación.
Llevamos desde el día seis ininterrumpidamente.
Se empezaron hacer trabajos preventivos,
de distensión de sal y de preparación del operativo.
A partir del día siete, fue cuando tuvimos mayor intensidad
por estos rescates.
1500 rescates que hubo que hacer.
No solo nosotros,
bomberos, sanitarios, agentes forestales, gestores del 112
están triplicando turnos.
Se ha comentado que es difícil mantener las relevos
si no podemos asistir a la gran demanda
que en la Comunidad de Madrid.
Estamos viendo a la guardia civil, que está haciendo un trabajo enorme.
La verdad es que nos vuelve a poner a prueba otra emergencia.
Entre la pandemia, incendios forestales... Nos parece mentira.
Nos vuelve a poner a prueba.
Todos damos lo mejor de nosotros.
Cientos de incidencias.
Vehículos abandonados en el centro de la capital.
Son imágenes que nos deja la Nevada del siglo en Madrid.
Fijas cómo está todo.
Coches sepultados por la nieve.
Hay que quitar muchísima nieve para llegar hasta los vehículos.
-Tengo una hija con una enfermedad rara.
Tengo que tenerlo preparado y caliente.
Un buen padre...
-Nieva con fuerza en Madrid.
Hay coches de policía atrapados.
Era prácticamente imposible. Es una de las carreteras...
Están intentando empujar el coche para sacarlo de ahí.
Decenas de vehículos han quedado parados. La imagen es bien distinta.
-Es horrible. No se puede hacer nada.
-Esta es la imagen ahora mismo. Una imagen insólita.
Es una de las principales vías de la Comunidad.
Y la imagen ahora mismo es esta, todo completamente blanco y vacío.
Una máquina quitanieves que hace lo que puede
para solventar esta situación histórica.
Los agentestrabajando ahora mismo.
Han tenido que ser rescatados los conductores de autobús.
No acompaña mucho tiempo para correr.
-No, pero bueno. Es único.
-No lo había pensado jamás.
Mi imaginación me hubiese dicho que es un sueño.
-Mi hija tiene leucemia y teníamos tratamiento.
Teníamos que venir si o si.
He llamado esta mañana y nos dicen que teníamos que venir en metro.
-Desde las cinco de la tarde, toda la carretera cortada.
Me obligaron a meterme aquí. Aquí estoy.
Ahora vamos a contar la historia de José Antonio,
el conductor de esta ambulancia que tenemos detrás de nosotros.
Una ambulancia que se quedaba atrapada aquí.
Su mujer es de Toledo.
Su mujer es minusválida.
Lleva sola desde el viernes en su casa. Vamos hablar ahora con el.
-Buenas tardes.
-Hoy ha podido dormir en un hotel.
¿Cómo son estos momentos cuando sabe que su mujer esta sola?
-Angustiosos.
Y por un lado, ha sido...
Ha sido el tirar para adelante.
Angustia total.
-Ánimo, José Antonio.
Su mujer está sola ahora mismo.
¿Ha podido ir alguien a ayudarla?
-Un vecino.
-Sus hijos también están atrapados.
-Efectivamente.
Pero gracias a los vecinos, han podido acceder a la casa.
Y limpiar y facilitar algo el acceso a ella.
Entonces, ya estoy más tranquilo. Ya es otra cosa.
Pero claro, aquellos momentos fueron muy difíciles.
-Hablando muchísimo por teléfono, entiendo.
-Ya se me ha roto la batería.
De que pedir a la empresa que intervinieran ellos
y que la llamara.
Que estuviera tranquila.
Yo estaba haciendo lo posible para sobrevivir y salir de esa situación.
Y la empresa enseguida me ayudaron.
Y bien.
Dentro de lo malo...
-Ahora ya queda menos.
Falta poquito para ver a su mujer.
-Ahora el compañero me lleva para la base.
Y bueno, supongo que ya me iré para casa.
-Mucho ánimo. Ya queda muy poquito.
Historias como las de José Antonio son las que ha dejado esta Nevada.
El viernes se quedaba en su ambulancia.
Pero él tuvo que quedarse en su ambulancia.
Cuidando a su mujer por teléfono.
Se quedaba sin batería.
Pero finalmente queda muy poco para ver a su mujer.
Lo de este fin de semana
ha sido una locura en todos los sentidos.
Ni queremos ni podemos dejar solos a nuestros pacientes.
De ahí vienen todas las personas
que están haciendo turnos, encadenando uno tras otro.
Y de haya venido toda la tensión
de compañeros que han tenido que andar
y salir horas antes por si acaso.
Evidentemente, están agotados.
También es peligroso.
Ese agotamiento mental ha dado situaciones
muy dramáticas también.
Hemos visto muchas compañeras llorando por los pasillos.
Los servicios de caterin no han podido llegar tampoco.
Si no se puede llegar, no se puede llegar.
Son las siete de la mañana. Una mañana muy fría.
Hay menos seis grados.
Estamos en Alcobendas.
Empezamos a recoger las calles para buscar sanitarios.
Sanitarios como Marta, que acaba llegar.
De camino, recogeremos a más sanitarios.
¿Cómo empezaste con esta labor?
-Todo se estaba complicando.
La gente tenía muchos problemas.
Contactamos primeramente con Marta para dejarla en el hospital.
-¿Me cuentas cómo está la situación en el hospital?
-La verdad es que bastante regular.
Hay gente que lleva desde el viernes allí atrapada.
Y te encuentras que no puedes volver en tres días.
Hay otros que no pueden llegar
porque el único acceso que tienen es el tren.
-Mira las carreteras.
-Y llegando al Ramón y Cajal, nos encontramos con esta situación.
Coches abandonados en el acceso.
Muchas personas
que necesitan acudir al hospital solo pueden llegar andando.
Después de un trayecto complicado, consiguen llegar al trabajo.
Sergio ya buscar mensajes de socorro.
Una mujer con coronavirus pide ayuda.
-Un tema de coronavirus.
Nosotros no estamos protegidos para esto.
-Entramos en Madrid capital.
Vamos a recoger a una señora que necesita acudir al quirófano.
-La gente se piensa que todo está solucionado. Qué va.
Que la gente no mueva los turismos.
-Hemos dejado ya dos personas en el hospital.
A Guadalupe la podrán operar gracias a personas como Sergio.
Este héroe anónimo, ya menos anónimo,
qué mérito tienen esos voluntarios.
Con una variante de la cepa británica que estamos,
no está nada controlada.
En Madrid ha aumentado una barbaridad.
Sí.
Objetivamente estamos en medio de la peor de la tercera ola.
No sabemos quién tiene coronavirus.
No lo sabe nadie. Hay muchísimos asintomáticos.
Y el mérito de esta gente es que está colaborando con gente...
Pues que pueden tener coronavirus. Y ellos se ponen a eso.
-Son muy estimulantes estas imágenes.
El éxito de la ciudadanía es el fracaso de la administración.
Vamos a decir lo mismo, pero hay que repetirlo.
Después de un año entero de pandemia,
con todos los sanitarios agotados de trabajar,
¿cómo no se ha previsto que se lleve a las personas?
Con su habitación para dormir, con su alimentación...
Lo que tengan que hacer 10 kilómetros andando
para ir al hospital donde trabajan.
Es como el aeropuerto.
No puede ser que ante algo que se ha anunciado
estén personas cuatro días atascadas en un aeropuerto.
Yo hago la misma reflexión.
Esta es una derrota de la administración.
Que tengan que surgir estos héroes anónimos...
Esto contrasta aún más con las imágenes que hemos visto
de las peleas de bolas en plena pandemia.
Eso no está bien.
La fiesta que sea improvisado en la Puerta del Sol,
en plena pandemia mejor estos ejemplos que nosotros.
Los daños materiales son tremendos.
Y sobre el suelo, el tejado prácticamente hundido.
Sobre mi cabeza, toneladas de hielo.
En la tarde noche del viernes,
los vecinos alertaban de que el techo comenzaba a ceder.
¿Cómo lo habéis vivido?
-Podría haber sido mucho peor.
-No es el único colegio en el que ha sucedido eso.
-No. Hay otros dos.
Pero también en Toledo ha habido cuatro.
Es algo que es una situación excepcional.
-Situación excepcional a que están viviendo ahora mismo,
llevan desde las ocho y media de la mañana esperando
a que lleguen los arquitectos la empresa para poner solución
y que se puedan reanudar las clases.
-Las clases propiamente dichas no vamos a tener inconveniente.
Vamos a sufrir problemas organizativos.
En ese sentido, nos tocará trabajar para buscar soluciones.
Hoy tocaba vuelta al colegio.
Pero ojo, por el temporal
muchos han tenido que retrasar las clases en bares puntos del país.
En Madrid, Aragón, Castilla-La Mancha,
tienen que retrasar la entrada al colegio.
Hay otros puntos de España, como Soria, Ávila,
varios puntos rurales de Castilla León y en Cataluña,
y Valencia los colegios han tenido que cerrar.
En otros puntos preocupa el frío.
En La Rioja, retrasan una hora.
Todo esto por el temporal.
Pero como decías, por el coronavirus también se había planteado
este debate.
De momento, pese esa incidencia,
el Ministerio de Sanidad descarta eso.
Por las tardes.
No es descartable para nada.
Sobre todo lo más importante es la seguridad.
Tenemos un problema evidente de movilidad.
Lo más probable es que tengamos que ampliarlo.
Me suspendimos las clases el lunes y el martes.
Tiene que pasar algo más de una semana
para que veamos las calles con la imagen de siempre.
Yo creo que se ha visto una gran transformación de Madrid.
La mayor parte de las vías grandes, como en la que estamos ahora,
se han despejado.
Hemos conseguido despejar la nieve.
Y por lo tanto, que no haya hielo.
Hay calles más pequeñas que todavía tienen nieve.
Es aconsejable tener muchísimo cuidado y no utilizar el coche.
Para todo el mundo que esté paseando,
ahora mismo estamos corriendo riesgos
de los que no somos conscientes.
Vemos todos que las fachadas...
Yo pediría todo el mundo que tuviese muchísimo
cuidado.
Que la medida de lo posible se queden en casa.
El abastecimiento está garantizado.
No hace falta hacer acopio.
Los supermercados no están dimensionados
para que la gente haga un acopio masivo como el que se ha hecho.
Merca Madrid a las nueve de la mañana
ya habían entrado 165 tráileres.
Mañana se va reemprender la actividad de forma paulatina.
Las calles estaban despejadas.
Eso se lo debemos al Ministerio,
que ha recogido nuestra llamada.
Esos algodones tiene que en tranquiliza.
Ya hemos visto que está prueba de pandemias.
Los trabajadores están volcados en hacer su trabajo.
Son conscientes que son reconocidos como esenciales.
Algo que para mí es una lección que estamos aprendiendo.
Poder trabajar con una cierta normalidad a partir de mañana.
Antes de plantearse una declaración de este tipo
que persigue ese fin,
lo primero que se tiene que evaluar son los daños.
Una vez amaine el temporal y podamos hacer una valoración de los daños,
será el momento para plantearse una cuestión de este tipo.
Me parece más razonable lo que ha dicho el ministro Ávalos.
Nosotros vamos a atender la emergencia.
Tiene que ver con despejar las calles,
los mercados principales para que pueda llegar la comida.
Gestionar Merca Madrid para el abastecimiento.
Esa es la emergencia.
Es lo que nos tiene ocupados ahora mismo.
Y después, vamos a hacer una valoración de los daños causados.
Se están viendo muchos de los daños.
Hay centros deportivos municipales
que ha visto su cubierta vencida.
En Madrid hay muchos daños.
No descartamos pedirlo.
Yo pediría que no funcionemos con apriorismos.
Me gusta poder decir que se ha trabajado,
dejando de lado el color político
de cada una de las instituciones.
Trabajando con mucha profesionalidad.
Ese ejemplo, el ejemplo de merca Madrid,
me gustaría verlo más en política.
Necesitan saber que tienen políticos que saben estar a la altura
para no funcionar en función del partido político que es uno.
Si no el ponerse de acuerdo para conseguir
que Merca Madrid funcionarse.
Primero la urgencia, luego la valoración de los daños,
sacar a Madrid de esto y el resultado que sea.
Ya se lo comento yo.
Le traslado el recado.
La borrasca Filomena deja Madrid totalmente colapsada.
Cornisas repletas de nieve.
Calles como esta totalmente cortadas.
50 centímetros de espesor de nieve.
Han hecho más de 600 intervenciones en las 24 primeras horas
de esta Nevada.
-Hay que tener muchísimo cuidado. Hay árboles que se caen.
Señores que se pueden resbalar.
-Las ambulancias no funcionan.
-Coches de la policía atrapados.
7000 hogares se han quedado sin luz.
-Así están los coches de la policía municipal.
Están doblando turno
y se están incorporando compañeros de forma voluntaria.
Los bomberos, muy importante.
¿Qué intervenciones estáis haciendo?
-Estamos rescatando a personas que se quedan atrapadas.
-El personal de 112 ha atendido 1800 llamadas durante el fin de semana.
-Y los madrileños, a pesar de todo esto,
han salido a la calle en la gran vía.
-Se hace un poco difícil.
Estamos al pie del cañón.
-Se abre el metro las 24 horas.
Es el único medio de transporte que funciona.
-Esto se está convirtiendo en hielo.
La capital de España sumergida en un caos.
Seguimos en las calles del centro de la capital.
Vamos a ver si lo podemos enseñar bien.
Las acumulaciones ingentes de nieve al lado de este coche.
Hasta 40 centímetros de nieve acumulada.
Tenemos la amenaza de las ramas y desprendimientos
que siguen acechando.
Y uno de los problemas que se dan es la acumulación de basura.
Ni rastro, de momento, de las máquinas quitanieves.
Las calles están intransitables.
El 21 puntos de reparto por toda la ciudad.
Se espera que lleguen a Madrid 300 toneladas de sal
para que los vecinos ayuden en esta tarea de limpieza.
El Gobierno dice que hay que esperar para la zona catastrófica.
Parece que eso va a tardar días.
El llamamiento a los ciudadanos es que restrinjan
sus movimientos en los próximos días.
La situación no va a ser fácil.
Hay que revisar cada contrato de seguro de vivienda, de vehículo.
Y ver si excluyen daños de temporal.
Estamos hablando de las coberturas de compensación de seguros.
Siempre se consideran riesgos extraordinarios.
Así que todo va a depender
de lo que incluya nuestra póliza de seguro privada.
38 por ciento superior al de la semana pasada.
Atención de nuevo.
Entre las ocho y las nueve se va a disparar hasta los 121 euros.
Pues sí.
Está rozando los 86 euros.
Le toca al Gobierno actual.
A nosotros nos sorprenden las declaraciones
que hemos leído en los últimos días.
Una actitud conformista con lo que está pasando.
El Gobierno tiene capacidad de intervención.
Hay un acuerdo firmado por el Gobierno de coalición,
plasmada una serie de compromisos interesantes
en materia energética.
Algunas cosas que habían anunciado,
podrían ralentizar algunas medidas de las eléctricas
a la hora de subir tarifas.
Si no se implementan de la normativa eléctrica esas normativas,
nos tendremos que quedar con esos incrementos.
Rápidamente.
Temperaturas mínimas para la próxima madrugada.
Absolutamente espectacular.
Será una de las madrugadas más frías de las últimas décadas.
Hasta 13 grados bajo cero en Albacete.
12 grados bajo cero en Cuenca.
Heladas intensas en zonas del interior
que van a permitir que la nieve se convierta
en grandes placas de hielo.
Mañana, mucho sol.
Atención a este fenómeno.
Las nieblas aparecen con temperaturas bajo cero.
También peligrosas en cuanto a la carretera.
Remarcar en todo caso que las temperaturas
de mañana volverán a ser casi tan bajas como las de hoy.
El programa cuenta de forma plural lo que afecta al ciudadano: información diaria, inquietudes sociales, económicas, realidades medioambientales, denuncia, consumo, lo que pasa en la ciudad, en los pueblos, en las redes, cultura, gastronomía, investigación o meteorología.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación