Síguelo también en directo en RTVE.es
Dirigido por: Cecilia Fernández
La Noche Temática comenzó su andadura en La 2 de TVE en octubre de 1995. A lo largo de su trayectoria, el programa ha conseguido unos índices de audiencia muy por encima de la media de la cadena y una aceptación por parte del telespectador que se ha mantenido prácticamente inalterable en el transcurso de los años.
La Noche Temática utiliza un formato poco habitual en la programación de las televisiones generalistas. Un formato interesante y distinto, abordar un mismo asunto desde distintas ópticas en una combinación de documentales, apoyado en ocasiones con largometrajes. Un espacio abierto a todos los conocimientos, que explora todas las corrientes de ideas, abierto a la innovación y al cambio.
Los contenidos de los documentales de La Noche Temática facilitan una mirada a los acontecimientos que han marcado el último siglo y a los asuntos que marcan las tendencias del actual. El programa invita cada semana al telespectador a perfeccionar sus conocimientos, a analizar los más importantes acontecimientos de la historia, a profundizar en los temas sociales, a conocer a fondo personajes relevantes, a descubrir otros horizontes y a entender otras culturas.
El equipo del programa utiliza una gran parte de sus recursos e infraestructuras en la búsqueda de las mejores piezas documentales que existen en el mercado mundial para proponer al espectador tanto obras originales como obras de patrimonio, nuevos talentos y valores seguros, formas sorprendentes y formas clásicas.
Este contenido solo está disponible para España y Andorra por restricciones de derechos.
Un simple ordenador o un teléfono móvil pueden convertirse en una trampa mortal para quien los utiliza. Equipos de espionaje digital son empleados por la policía contra los cibercriminales. Son tan invasivos como invisibles. ¿Pero qué ocurre cuando algunas empresas occidentales se los venden a las peores dictaduras del planeta? A través de acuerdos técnicamente legales las empresas occidentales venden a los estados delincuentes estos equipos que los emplearán con el fin de perseguir a los opositores.
Contenido disponible hasta el 28 de junio de 2015.
Histórico de emisiones:
26/10/2013
Un simple ordenador o un teléfono móvil pueden convertirse en una trampa mortal para quien los utiliza. Equipos de espionaje digital son empleados por la policía contra los cibercriminales. Son tan invasivos como invisibles. ¿Pero qué ocurre cuando algunas empresas occidentales se los venden a las peores dictaduras del planeta? A través de acuerdos técnicamente legales las empresas occidentales venden a los estados delincuentes estos equipos que los emplearán con el fin de perseguir a los opositores.
Contenido disponible hasta el 28 de junio de 2015.
Histórico de emisiones:
26/10/2013