Síguelo también en directo en RTVE.es
La Noche Temática comenzó su andadura en La 2 de TVE en octubre de 1995. A lo largo de su trayectoria, el programa ha conseguido unos índices de audiencia muy por encima de la media de la cadena y una aceptación por parte del telespectador que se ha mantenido prácticamente inalterable en el transcurso de los años.
La Noche Temática utiliza un formato poco habitual en la programación de las televisiones generalistas. Un formato interesante y distinto, abordar un mismo asunto desde distintas ópticas en una combinación de documentales, apoyado en ocasiones con largometrajes. Un espacio abierto a todos los conocimientos, que explora todas las corrientes de ideas, abierto a la innovación y al cambio.
Los contenidos de los documentales de La Noche Temática facilitan una mirada a los acontecimientos que han marcado el último siglo y a los asuntos que marcan las tendencias del actual. El programa invita cada semana al telespectador a perfeccionar sus conocimientos, a analizar los más importantes acontecimientos de la historia, a profundizar en los temas sociales, a conocer a fondo personajes relevantes, a descubrir otros horizontes y a entender otras culturas.
El equipo del programa utiliza una gran parte de sus recursos e infraestructuras en la búsqueda de las mejores piezas documentales que existen en el mercado mundial para proponer al espectador tanto obras originales como obras de patrimonio, nuevos talentos y valores seguros, formas sorprendentes y formas clásicas.
Este contenido solo está disponible para España y Andorra por restricciones de derechos.
Paco de Lucía, considerado el mejor guitarrista flamenco de todos los tiempos, es el genio que extendió el duende flamenco por el mundo. La música le llegó de una manera natural y él se la apropió como un lenguaje que no dejó de enriquecer y desarrollar. Francisco Sánchez, el niño que sube a los escenarios a los ocho años, se transforma rápidamente en "Paco de Lucía", el genio de la guitarra flamenca. Antes de Paco las estrellas del flamenco eran los cantaores y los bailaores. Es Paco de Lucía quien hace de la guitarra flamenca un arte en sí mismo.
Contenido disponible hasta el 8 de marzo de 2014.
Paco de Lucía, considerado el mejor guitarrista flamenco de todos los tiempos, es el genio que extendió el duende flamenco por el mundo. La música le llegó de una manera natural y él se la apropió como un lenguaje que no dejó de enriquecer y desarrollar. Francisco Sánchez, el niño que sube a los escenarios a los ocho años, se transforma rápidamente en "Paco de Lucía", el genio de la guitarra flamenca. Antes de Paco las estrellas del flamenco eran los cantaores y los bailaores. Es Paco de Lucía quien hace de la guitarra flamenca un arte en sí mismo.
Contenido disponible hasta el 8 de marzo de 2014.
Añadir comentario ↓
Daniel Hernández, Jesús de Diego: muchísimas gracias por este excelente documental. Profesionales con tanto talento dignifican al medio público y nos hacen mejores personas. Gracias.
No tengo palabras para descrbir a un genio, Paco de Lucia
no ay manera de verlo desde Francia.no es normal!!
yo soy de ARGENTINA, porque no podemos ver este homenaje????? PACO llego a todos los rincones del mundo, era patrimonio de la cultura de la humanidad... dejense de joder con los derechos y demas tonteras...
Muchas gracias por dejarnos tu magia. Duele echarte de menos.
Te ha tocado, Paco, me he quedado perplejo, triste, con impotencia, con rabia, con lágrimas en los ojos, maldiciendo una y mil veces, pero .... solo queda aceptarlo, es irreversible, te has ido, o te han llevado, no se, lo cierto es que ya no estás, te hemos perdido, nos queda tu recuerdo, nos queda tu legado, triste consuelo, pero algo al fin y al cabo. Siento que te hayas ido Paco, nos dejas solos, consternados, enmudecidos, apretando los dientes y los puños, apretando el alma, si, el alma, encogida por la triste noticia, pillada por sorpresa, de forma traicionera, de golpe, de un golpe difícil de asimilar, golpe doloroso, golpe cruel, duro golpe. Las guitarras ya no volverán a sonar igual, te has ido, Paco, el mejor, el que las entendía, el que fundía su alma con la vuestra y esa única alma hacía que interpretaseis el lenguaje de sus dedos, sus sentimientos, de forma armoniosa, única, inimitable. Las guitarras enmudecen, no hablan, solo se oye un gemido, un llanto, por Paco.
Somos muchos los Españoles que vivimos fuera y hemos sentido la perdida del Maestro, así como el resto del mundo pues Paco de Lucia era universal, y es triste que por motivos de derechos de emisión que Rtve tenia que haber gestionado mejor, no hemos podido asistir a un homenaje que nos hubiese unido a todos, cosa que hace falta en estos tiempos.
buenas tardes, No puede ser que no se pueda ver fuera de España!!!!!! si es porque la van a emitir en algún momento, por favor digan cuando y donde. muchas gracias
es la 3ª vez que veo este documental. Lo vi hace años en TVE y con los años lo busqué en youtube y hoy lo he vuelto a ver. gracias paco de lucía por todo!
Y porque no esta disponible fuera de Espana? Paco es de todo el mundo!