Síguelo también en directo en RTVE.es
La Noche Temática comenzó su andadura en La 2 de TVE en octubre de 1995. A lo largo de su trayectoria, el programa ha conseguido unos índices de audiencia muy por encima de la media de la cadena y una aceptación por parte del telespectador que se ha mantenido prácticamente inalterable en el transcurso de los años.
La Noche Temática utiliza un formato poco habitual en la programación de las televisiones generalistas. Un formato interesante y distinto, abordar un mismo asunto desde distintas ópticas en una combinación de documentales, apoyado en ocasiones con largometrajes. Un espacio abierto a todos los conocimientos, que explora todas las corrientes de ideas, abierto a la innovación y al cambio.
Los contenidos de los documentales de La Noche Temática facilitan una mirada a los acontecimientos que han marcado el último siglo y a los asuntos que marcan las tendencias del actual. El programa invita cada semana al telespectador a perfeccionar sus conocimientos, a analizar los más importantes acontecimientos de la historia, a profundizar en los temas sociales, a conocer a fondo personajes relevantes, a descubrir otros horizontes y a entender otras culturas.
El equipo del programa utiliza una gran parte de sus recursos e infraestructuras en la búsqueda de las mejores piezas documentales que existen en el mercado mundial para proponer al espectador tanto obras originales como obras de patrimonio, nuevos talentos y valores seguros, formas sorprendentes y formas clásicas.
Este contenido solo está disponible para España y Andorra por restricciones de derechos.
Frutas y verduras, cortinas, esmalte de uñas, tintes para el pelo. Todos contienen disruptores endocrinos perjudiciales para nuestra salud al alterar todo el sistema hormonal. Las mujeres que ejercen determinadas profesiones como peluqueras o esteticistas y que además viven cerca de lugares donde se practica la agricultura intensiva, tienen un riesgo once veces superior de tener un hijo con malformaciones congénitas.
Contenidos disponibles hasta el 6 de octubre de 2019.
Histórico de emisiones:
08/04/2017
Frutas y verduras, cortinas, esmalte de uñas, tintes para el pelo. Todos contienen disruptores endocrinos perjudiciales para nuestra salud al alterar todo el sistema hormonal. Las mujeres que ejercen determinadas profesiones como peluqueras o esteticistas y que además viven cerca de lugares donde se practica la agricultura intensiva, tienen un riesgo once veces superior de tener un hijo con malformaciones congénitas.
Contenidos disponibles hasta el 6 de octubre de 2019.
Histórico de emisiones:
08/04/2017
Añadir comentario ↓
Claro hombre, claro q la gente vive más por la evolución y los adelantos médicos. Antes un niño moría por una apendicitis y hoy es considerada una cirugía pequeña. Miles de mujeres y niños morían en los partos. Cualquier problema medio importante de un órgano acababa en muerte y hoy nada de eso ocurre. Pero los casos de cancer hoy día en gente joven son alarmantes. El cancer de Mama en mujeres jóvenes se está definiendo como epidemia por la OMS. Todo esto por el nivel de envenenamiento al q estamos sometidos, desde la comida, la polución, químicos de todo tipo y hay q despertar y reivindicar el respeto al el ser Humano q está antes q el interés de las grandes empresas
El bienestar de de todos tienen un coste todos comemos que nos ofrecen los multinacionales yo nacido en el año 79 mi juventud lo pasó en un pueblo de Rumanía entonces se empleaba un montó de sulfatos para la agricultura hablo de los años 80 me recuerdo que mi abuelo sulfataba las patatas con un polvo gris azul Que se llama DTT Que se descubrió de los años 1800 en Austria estaban utilizando para todo como en primer guerra mundial para los piojos por lo menos me recuerdo de los sabores de las frutas de temporada Que estaban en la huerta especies de frutales sin será injertos que estaba resistentes a las plagas i algunos injertos que se fortaleció sin tratamiento con sulfatos las fresas estaban dulces con sabor típico pequeñitas Que no aguantaba como los de el mercado días enteros espero que algún día regreso en el pueblo de mi abuelos para con mi hijos que no conocen el verdadero sabores de frutas naturales sin modificación genética
Pues que nos expliquen como cada vez vivimos mas y mejor. Este tipo de documentales solo provocan alarma social. Si hicieramos caso de todo lo que nos dicen este tipo de reportajes y medios no saldriamos de casa, incluso en casa estariamos en peligro!
Sería muy interesante hacer un programa más amplio ,en como eliminar y saber de una forma más extensa que compobentes deberíamos evitar.Me ha parecido muy interesante.
No solamente es importante no utilizar este tipo de productos sino que también es importante llevar una dieta balanceada comiendo bien y haciendo ejercicio. Buen reportaje!