Dirigido por: Servicios Informativos TVE
Serie de especiales informativos sin periodicidad fija, realizados por los Servicios Informativos de TVE.
null
(VOZ OFF) Nací el 18 julio de 1918 en Mvezo,
una pequeña aldea a la orilla del río Mbashe,
en el distrito de Umthatha, capital de Transkei.
El año en que nací terminó la gran Guerra,
Mvezo en cualquier caso era un recóndito lugar
alejado de los grandes acontecimientos del mundo,
donde se vivía casi igual que siglos atrás.
Bueno, recuerdo ese viaje específicamente para la boda,
él fue el único no miembro de la realeza que fue invitado.
Estaba muy orgulloso por eso, él recordaba que en efecto,
nació miembro de la realeza como príncipe, en nuestra cultura,
pero era de la realeza. Y sí, recuerdo esa entrevista.
No es el logro de un simple individuo,
es el logro colectivo
en el que participó mucha gente conocida y desconocida.
Sí, fue un esfuerzo colectivo, pero también hay que creer en uno mismo,
y él sí tuvo una misión para liderar ese esfuerzo colectivo.
(Cánticos)
Tuvimos una relación muy estrecha, yo dependía emocionalmente de él,
y de repente se fue.
Y adaptarse a esa realidad ha sido muy difícil,
y todavía es difícil.
Ver vuestro rodaje, ¿sabes?
Tienes que controlarte, no dejarte llevar por la emoción.
Le echamos muchísimo de menos.
Le echamos realmente de menos, fue un gran hombre,
con un gran sentido del humor.
Nos enseñó a perdonar, nos hizo creer que algún día,
Sudáfrica sería un país democrático.
(VOZ OFF) Un día, Ahmed Kathrada y Walter Sisulu me sugirieron
que escribiera mis memorias,
debía ser una fuente de inspiración para los jóvenes.
Creamos una especie de cadena de montaje
para procesar el manuscrito, el trabajo final era de Mac Maharaj,
que debía lograr que el manuscrito llegara al mundo exterior.
Lo que recuerdo es que Mandela escribía unas 10 páginas por noche.
A la mañana siguiente, lo primero que hacía era entregármelo,
y esa misma noche yo lo transcribía en este papel, lo ocultaba,
y a la mañana siguiente se lo pasaba a Kathrada.
Kathrada lo leía y escribía comentarios, exponía sus dudas,
y durante las mañanas, Mandela y yo nos hacíamos los enfermos,
no íbamos a trabajar, nos quedábamos solos
y discutíamos todos los puntos.
Estos libros tenían una portada muy gruesa,
y con una cuchilla rasuramos la cubierta y la abríamos.
Lo que hacíamos Laloo y yo era coger esas hojas,
apilarlas una encima de la otra y meterlas entre las cubiertas.
Y así, montábamos una cubierta muy dura,
de modo que cuando lo abres
descubres un simple archivo de estadística sobre Sudáfrica.
Un día llegan, me cogen y me llevan a la oficina,
ya en la oficina me dicen, "bueno, te vas, te sacamos".
Y les digo, esperen un minuto, ¿dónde me llevan?
Te llevamos, te sacamos de Robben Island y ya no vuelves a tu celda.
Yo estaba preocupado por mi material de estudio, mis libros,
debo tenerlos y registrarlos.
No hay problema, dicen, ahora vamos y lo empaquetamos.
Y dije, "no, en mi celda hay libros de otros prisioneros,
y otros prisioneros tienen libros míos.
Me tienen que llevar". Y dicen, "no, te vamos a llevar".
Dije, vale, los camaradas que mejor conocen mis libros
son Kathrada y Chiba, vayan a por ellos
y pídanles que les ayuden a empaquetar mis libros.
Vale, así lo haremos.
Yo sabía que si ellos empaquetaban mis cosas,
lo más importante de todo estaría dentro.
Esta es claramente la letra de Nelson Mandela.
Nelson Mandela, su número de preso, 466/64,
el sello de la censura de la prisión,
con lo cual esto debe ser una carta.
Y esto parece una comunicación interna entre los presos.
Y yo estoy convencido de que todo esto pertenece al libro...
Aquí por ejemplo dice...
Sí, está esa parte en la que están discutiendo
la decisión del Congreso Nacional Africano
de iniciar la lucha armada...
La opción de la lucha armada, 281, a ver qué dice.
Sí, justo toda esta parte.
"El debate sobre el uso de la violencia
estaba abierto entre nosotros desde comienzos de 1960".
Aquí dice que Mandela era partidario de lanzarse a la lucha armada,
y dice: "En apoyo de estos argumentos
en medio de la discusión", escribe Mandela,
"ellos utilizaron el ejemplo de Argelia, China,
Cuba, Chipre, Israel y Vietnam."
Es muy emocionante tocar estos folios que Nelson Mandela escribió
en secreto en la cárcel de Robben Island.
Y luego dicen mucho del personaje, su rectitud,
lo recto que escribe siempre, siempre el mismo tipo de letra,
incansable, siempre respetando los márgenes.
Madiba, no olvides que en prisión los minutos pasan como años,
pero los años pasan como minutos.
Mac y yo éramos miembros del comité de comunicación entre presos,
y quienes negociábamos los aspectos técnicos
sobre cómo sacar mensajes ocultos, cómo recibirlos,
y por eso se nos asignó este proyecto.
-Una vez acabado el manuscrito definitivo,
los originales con la letra de Mandela
y todos los comentarios los metimos en contenedores de plástico
y los ocultamos en el jardín,
y el acuerdo fue, en cuanto Mac Maharaj me mande una señal
en una postal felicitándome por mi cumpleaños o algo así
yo iba a entender qué significaba,
y la señal para mí sería que el manuscrito estaría ya seguro
en Londres y ya lo podríamos destruir, pero no lo destruimos.
Mandela, Sisulu y yo fuimos castigados.
El castigo fue que durante cuatro años nos prohibieron estudiar
porque habíamos abusado de esos privilegios de estudio.
Cuida esta cosa como tu vida.
No la toques y ocúltala hasta que te diga qué hacer.
Al fin le llega esta carpeta a Rusty, y había recibido el mensaje,
y dice, ¿qué es esto, para qué tendré que guardar
este preciado objeto? Llegué Londres en agosto de 1977.
Nos alegramos mucho de vernos, nos sentamos y me dice, toma esto,
no sé qué es esto, ¿por qué es tan preciado para ti?
Le dije, dame una cuchilla, lo abro y de pronto salen todas las páginas,
y dice, ¿qué demonios es eso?
Bueno, así es cómo logré sacar el libro.
La educación es el principal reto para cualquier país,
porque las personas sin formación nunca podrán liderar un país,
y muy especialmente en la actualidad.
-Madiba insistió en que todos nosotros debíamos utilizar
el tiempo en prisión en estudiar. Quiero citar que Kati...
-Kati soy yo. -... este es Kati.
Estudió cuatro carreras en la cárcel.
Madiba, varias carreras, Walter Sisulu, Eddy Daniels...
Me gustaría decírselo. En realidad yo misma tampoco lo sé.
Fue un momento muy triste al ver cómo se desarrollaban estas cosas.
En mi opinión personal él estuvo descuidado.
De la forma en que alguien como él pudo quedar abandonado,
él era un dirigente mundial y describo estas cosas en mi libro.
Personalmente estoy triste y me parece horrible.
Las personas que le visitaron ese día
quizá estuvieran muy nerviosas por encontrarse en la misma habitación
con él y el presidente Zuma, pero lo que pasó es bien conocido,
está grabado, y es duro de ver.
Pienso en él con mucho dolor
cuando veo lo que ha ocurrido con la familia.
Me gustaría que no hubiera sido así, pero incluso cuando estaba enfermo
yo sabía que habría problemas en la familia después de su muerte.
Mandela confió en nosotros, estábamos muy conectados,
y siempre hay gente que se pone celosa por esa relación.
Mandela, él era mi hermano mayor,
muy sensible en los asuntos personales.
Al final de mi discurso en Kunu, antes del entierro,
dije que se había ido y que no sabía ahora a quién dirigirme, y no lo sé.
-Fui a ha verle antes de ingresar en él hospital.
Estaba enfermo. Me recibió su esposa, Graça.
Me quité la chaqueta y la dejé en el perchero.
Tuvimos una buena conversación.
Ya fallaba su memoria, pero entendía,
y hablamos de los viejos tiempos, y cuando me levanté para irme,
nos abrazamos, nos dijimos adiós, y cuando me iba dijo,
George, asegúrate que no te dejas la chaqueta.
Fue la última vez que le vi, con esa imagen me quedo,
la de un amigo que se preocupa porque no me deje mi chaqueta.
El Jefe del Estado Mayor del Ejército
era el general Georg Meiring.
Llegó un día ante el presidente Mandela
para pasarle todas las instrucciones
y le entregó un informe secreto de inteligencia.
El Presidente se lo agradeció y no dijo una sola palabra cuando se iba.
Lo que decía el informe
era que líderes del Congreso Nacional Africano,
el partido de Mandela, estaban planeando un golpe contra él,
e incluía los nombres.
Mandela solo llamó tranquilamente a un juez llamado Ali Mohammed
y le dijo, juez, quiero que investigue este informe
y me diga si es cierto o no.
Cuando el juez hubo investigado, volvió y le dijo, es falso.
Mandela llamó al general y le dijo, general, me dio un informe falso,
y eso creó una situación con solo dos salidas,
retirar al general y que cobrara su pensión o despedirlo,
y eligió retirarlo, y esto ocurrió sin que nadie se enterara.
-Sonría cuando empuje a la gente, nos lo decía,
sonría cuando empuje a la gente.
Nos decía que entendía que necesitábamos empujar
para alejarle a la gente, pero por favor, no sea brusco y sonríales.
-Un joven miembro de su familia acudió a visitarle a Robben Island,
y Madiba le preguntó, ¿estás estudiando? No.
Le dijo, solo me podrás volver a visitar
cuando te hayas matriculado. Mientras tanto, no vengas.
-Siendo él ya presidente un día vino a comer a casa mi suegra.
La llevaba de vuelta a casa, pero paré en la casa de Mandela
para entregarle unos documentos.
Dejé a mi suegra en el coche, le di los documentos,
charlamos un segundo y me acompañó hasta el coche.
Le dije, esta es mi suegra, Mary, y pegó un grito:
"¿Cómo ha permitido usted que se case con su hija
a este terrible individuo que la abandona en el coche?".
Me siento muy triste cuando se refieren a él en pasado.
No hay que referirse a él como era, era, era.
Hay que decir es, es, es, lo prefiero así.
En realidad está en fase de recopilar información
de consejeros de Mandela,
tanto en la presidencia como del Congreso Nacional Africano.
Están intentando completarlo porque él dejó de escribirlo,
nunca lo terminó, pero ahora depende de esta gente
que siempre ha estado muy comprometida con él.
Yo creo que van a reanudar la escritura
de los siguientes capítulos
y van a terminar ese largo camino hacia la libertad.
'La noche de… Mandela' explora la apasionante historia sobre cómo se salvó el manuscrito que escribió Mandela en la prisión de Robben Island y que se convirtió en su libro de memorias 'El largo camino hacia la libertad'. El líder sudafricano concedió su última entrevista en exclusiva a TVE. Programa dirigido por Julio Somoano. Guión de José A. Guardiola. Realización de Susana Jiménez. Imagen y sonido: Marcelo Illán y Juan Lage.
'La noche de… Mandela' explora la apasionante historia sobre cómo se salvó el manuscrito que escribió Mandela en la prisión de Robben Island y que se convirtió en su libro de memorias 'El largo camino hacia la libertad'. El líder sudafricano concedió su última entrevista en exclusiva a TVE. Programa dirigido por Julio Somoano. Guión de José A. Guardiola. Realización de Susana Jiménez. Imagen y sonido: Marcelo Illán y Juan Lage.