FUERA DE EMISIÓN
FUERA DE EMISIÓN
(Aplausos)
(Sintonía del programa)
(Aplausos)
(CANTAN EL WAKA WAKA)
(Aplausos)
(Aplausos)
Venga.
(Aplausos)
Es que tú eres muy original.
Nada, hoy.
Voy a cantar un trozo de "Halo" de Beyoncé.
(CANTA EN INGLÉS)
(Aplausos)
(Aplausos)
Seré sincera, pero no pienso decir el hombre de mi pueblo.
Le diría que está todo inventado ya,
solo tienen que ver los videos de Altozano
y se darán cuenta de que la música de hoy tiene mucho que ver
con la música de hace años.
Hay que investigar,
no hay que quedarse con lo que escuchamos ahora,
sino que escuchar música de otras épocas es fundamental
porque nos alimenta.
Hoy hace 50 años del festival que se celebró en Madrid
que organizó TVE
y hace 50 años de la última victoria de España
de "Vivo cantando"de Salomé.
La numerología hace que sean 50 años de la última vez
que ganamos Eurovisión
y 50 días para que ganemos con "La venda" de Miki.
Me encanta recordar las canciones que llegar hasta aquí.
Como decía Noemí, está todo inventado,
pero queremos encontrar otros ritmos,
que se mezclen con lo que nos ha traído hasta aquí.
Me gustaba mucho la música de los 90,
que fueron mis primeros años en la radio.
Lo pasamos muy bien aquí.
Las canciones de los 70 fueron himnos.
Cada época en su momento, todo tiene cosas buenas.
Que viva la música, que es lo importante.
(Aplausos)
No os levantéis todos, por favor.
Esta no es de esta década.
He pensado que lo mismo me sacaban a cantar.
He escuchado a estos muchachos y creo que mejor que no.
Yo soy de todo, Roberto.
A mí dame una verbena que de entrada igual te digo que reguetón no,
a mí dame rock'n'roll,
pero llegó un momento en el que el reggaeton entra muy bien.
Lo suyo es la música,
la fiesta, la alegría.
Llega Rosalía y protagoniza una revolución musical.
-Se puede unir pop, flamenco
y además con una estética totalmente revolucionaria.
-Rosalía es el gran fenómeno musical de estos años.
-Me parece un artista con un talento increíble.
25 años, produce, canta, compone,
crea uno de los mejores álbumes, me atrevería a decir de la década
,
y con un potencia musical que me parece que es asombroso.
Esta canción en concreta aúna tradición y vanguardia.
Hay muchas cosas detrás de esto.
Hay golpes de caja hechos por teclados
y ella lo sustituye por palmas.
-Me parece una apuesta absolutamente innovadora.
Ha sorprendido a todo el mundo.
Es difícil sorprender hoy en día con la música.
-Ha conseguido convertirse en un acontecimiento universal.
"Malamente" consigue que la gente haga así.
La gente no da las palmas así.
Tra-tra.
-Malamente, me flipa.
-Creo que nos esperan grandísimas cosas de Rosalía
y estoy seguro de que el tiempo me dará la razón.
(Aplausos)
Gracias, chicos.
Gracias, chicos.
Muy bien, muy bien.
Es una flipada que se nos ocurrió en casa
porque entre el ritmo y todo.
Pensaba que se lo propondría a Manu Guix a Antonio Ferrara
y que me dirían que no.
es el primer día que me separo.
Los echo de menos. A los tres, Rubén también.
Y con la lactancia tienes un vínculo tan grande todo el rato
que es una sensación rara,
pero tenía muchas ganas de venir, y tenía que venir.
Todos de pie.
¡Vámonos!
Ey, ey, ey.
Lo han clavado.
Que Jason Derulo lo hace mejor.
¿Ese quién es? - Uno de por ahí.
Le deslumbras.
Esto que has hecho...
Yo pensaba antes de salir que como un tema como "Malamente"
de Rosalía, que se ha dado a conocer
como una artista tan innovadora, brutal, de imagen,
de todo lo que propone,
que cómo va a cambiar algo esta mujer.
-Impone.
- Oye, pues lo has conseguido. - Muchas gracias.
Primero con la base.
Primero con esa base, que pensábamos que se han equivocado
de canción.
Han tirado la pista mal a la pobre muchacha.
Paren esto, que me bajo y hay que volver a empezar.
Es muy arriesgada, pero muy innovadora también.
Es de lo que se trata, de eso va este programa.
Hablando de hijos, es el año en el que nació mi hijo,
y hoy es mi cumpleaños.
-Qué maravilla.
(Aplausos)
Gracias.
Cuánto me alegro de estar contigo gusto a la efeméride
de los 50 años de la victoria de Salomé,
una representante de Eurovisión tan maravillosa
como fuiste tú ese año.
No retransmití ese festival, pero te estaba apoyando
desde hacía mucho tiempo en tu carrera.
Por si no lo sabes, la presente definió a Rosalía
como la voz del terciopelo líquido.
The Guardian dijo que iba a ser lo más excitante
que le pasará la música los últimos años,
así que no era fácil hacer una canción de Rosalía,
que además ayer sacó una nueva canción.
-Muchas gracias.
(Aplausos)
- Rosalía es una artista arriesgada, como tú,
y me ha gustado lo que has dicho de Ferara y Manu,
que no sabía si te iban a comprar esa frikada.
A ellos también le gusta el riesgo.
-Me di cuenta.
- Por eso pasan cosas como la que ha pasado hoy aquí.
Me ha encantado la versión.
Me gusta mucho Rosalía.
Y si hay alguien que no conoce a Altozano
y a su análisis sobre este disco,
que tienen YouTube, le recomiendo que lo vea
porque es una maravilla de análisis canción por canción.
Es fantástico ver que les acata todo el jugo a todo el disco.
Gracias por estar en un día como hoy, con tu cumpleaños,
dejando tus niños...
(PÚBLICO) Vivir, vivir, la, la, la.
"Vivir mi vida" es una canción que indica a un optimismo.
- Marc Anthony es uno de los grandes artistas de salsa
de Latinoamérica.
- "Vivir mi vida" de mar Anthony estaba llamádame
y me la ponía en el coche para darme el subidón.
- Incluso él a pesar de coquetear con las nuevas fórmulas,
tiene la raíz en la música latina y la salsa.
- Ha ido evolucionando hacia un estilo más comercial
a nivel mundial,
pero sin dejar sus raíces de lado.
Para mí es un himno que siempre está presente,
tanto cuando estoy alegre como cuando no lo esté.
Comulgo completamente con ella.
- Es una canción llena de energía, positiva, que celebra la vida
y celebra la unión de culturas.
- Muy vitalista, de lapones por la mañana
y te quieres comer el mundo. Es un temazo.
- Si hay que bailar por algo que sea por vivir, por estar bien
y celebrar la vida.
- Un ritmo de salsa que te lleva del principio al fin
y que hace que Marc Anthony sea un artista auténtico.
(Aplausos)
Muchas gracias.
Muchas gracias.
Estábamos deseando venir, estábamos de gira.
Este programa es maravilloso.
Hacía falta un programa de música.
Lo hemos intentado hacer bien.
Nos das un poquito de miedo.
Por cierto, te queda un programa, por si quieres venir,
Ariel Rot.
No ha venido.
-¿Pero si viene el último programa se lo dices?
Yo no puedo llamar en un momento.
-¿Eres amiga de él?
- En un momento me hago amiga de quien sea.
Tengo pronto muy fácil.
(Aplausos)
-No sé si habéis ido alguna vez al pueblo de Noe a actuar,
pero habéis estado en Latinoamérica
y no seas anotado el jet lag.
Avise estado en Colombia, en Miami...
Preparando todo el repertorio nuevo.
- Estamos componiendo y viajando mucho
para poder mostrar todo lo nuevo que tenemos.
- En el avión os habéis traído toda la salsa
y todo el cachondeo de Miami.
La canción de Marc Anthony, que es lo importante,
porque aquí valoramos las canciones,
pero en este caso le ha avisado toda la vida necesaria
para que sea una excelente versión
que demuestra lo que habéis crecido como artistas.
Felicidades.
-Gracias.
- Habéis crecido como artistas y como muchachos.
-Mirá la barba que le ha salido.
-Podías comer un poco más,
has comido pocas arepas.
Os voy a confesar una cosa.
Querido amigo Marc Anthony,
que nos está viendo desde Puerto Rico, desde Miami,
desde donde quiera,
a mi es un señor que siempre me ha parecido un poco hortera...
-Y como tiene un físico de ser el malo de las películas
de James Bond, el que se van a cargar al final de la peli
pero después de darle mucha caña al protagonista.
Algo así, desdoblado. Me ha gustado más la canción.
-Ay, Dios mío.
- No te vayas a caer con las gafas, que no ves bien.
Cuatro besos es lo que tiene que te bese dos gemelos.
Te llevas cuatro siempre.
-A mí me daban tres.
- Es verdad que habéis traído el Caribe en las piernas.
En la cadera.
Me ha gustado ver vuestras caras.
Me habéis dado menos miedo.
-Teníamos mucho miedo.
Cantar canciones de otros artistas, y más de Marc Anthony,
estábamos un poco temblando ahí detrás.
-¿Tú quieres que venga?
Que cante una con Jennifer López.
- Me ha encantado la versión.
Soy muy fan de Marc Anthony.
-Camisa abierta.
- Pero tiene una voz tan bonita...
-Eso no se lo quita nadie.
-Lo suple todo.
Como vuestra voz, que ha estado fantástica
y con una versión muy a la altura del original.
Felicidades.
-Olé, gracias.
Una mora que vimos aparecer en los 50 y evolucionar de cada década
está llegando a su fin en los 2010.
Ha llegado la muerte de la guitarra eléctrica.
Llevamos de cadas escuchándola con más o menos distorsión
en la mayoría de las canciones que se convertían en hits.
En el top 50 de esta semana,
¿oís alguna guitarra eléctrica?
Es una nueva era.
La gente pide sonidos etéreos.
Hechos por ordenador,
que no tienes claro de qué instrumento proviene.
Esta es una gráfica de cuanta gente busca comprar
una guitarra eléctrica en Google desde 2004.
Los picos son Navidad.
Esto ha acompañado el crecimiento de varios géneros
que no usan guitarras eléctricas.
El hip hop ha superado al rock y al pop en varios países.
Hemos visto una conquista mundial por parte de los ritmos latinos,
como el reggaeton,
y por último ha llegado el trap, que ha llegado para quedarse.
La parte vocal de estos géneros suele ser más hablada
y hacer menos hincapié en la melodía y más en los ritmos.
Hay dos que hay que conocer.
Los habéis oído miles de veces. El ritmo de tresillo
consiste en dar tres notas por golpe.
Está en todo.
El de semicorchea, corchea con puntillo
es el de hablar así con estos golpes.
La llegada de todos estos géneros al escenario global
está influyendo mucho al pop,
donde se está poniendo de moda hacer estribillos hablados
con poca energía,
donde antes el estribillo hubiera sido un clímax súper potente.
que el estribillo explota
hace eso, hablado y con poca energía.
No quiero que me cambies.
Muy importante lo que ha hablado Altozano.
Se metía con su camiseta.
El caso, que hay una guitarra muy importante,
que es la que sale más barata.
Hay competiciones.
Teniendo aquí músicos,
vamos a hacer una competición.
Venid.
Mireia.
Vamos a competir.
Esto va de tocar la guitarra.
Primero vosotros.
-¿No puede ser al revés?
-¡Esto comienza ya!
(Guitarra eléctrica)
Un fuerte aplauso para los Gemeliers.
Han roto la guitarra ellos.
Empezáis ya.
(Guitarra)
Este es otro concepto.
Aquí te dejo con ese chaleco delante.
Ya te han dejado el coche, lo puedes buscar.
-Con esa mano no puedes tocar la guitarra,
tocas toda la orquesta.
(Aplausos)
-Una cosa que se os ha olvidado.
Ponte a mi lado.
¿Cómo los has llamado a estos dos?
-Gemeliers.
-Antes no lo has dicho bien.
Era una curiosidad mía.
-¿Cuál personaje quieres tú? - El que no sabe tocar.
¡Música!
(Guitarra eléctrica)
(Aplausos)
Hemos inventado la rotonda.
Decide tú, guapo.
Pablo Alborán se hizo famoso
por subir sus canciones Youtube.
"Solamente tú" para mí es el inicio de un sueño
que a día de hoy sigo viviendo.
Es un momento súper importante en mi vida que no olvidaré jamás.
- Sonó el día de mi boda,
una canción preciosa y romántica donde las haya.
Cada vez que suena, piel de gallina
recordando el día más feliz de mi vida.
-Lo descubrí en Youtube
y desde ese momento para mí es un arete total.
Es una canción que me acerca muchísimo a mi madre.
Compartimos nuestro amor por Pablo Alborán.
Lo hemos escuchado siempre juntas.
Es una canción muy especial para mí.
- Guardo un grato recuerdo porque un día recibo
una llamada de teléfono y era él
se puso a cantarme el "Solamente tú".
Pablo Alborán ha despegado y es uno de los artistas
más grandes que tenemos en España.
Creo que hay que votarlo.
(Aplausos)
Muchas gracias.
Este nerviosa por el plató, por el olor...
Muy nerviosa, pero bueno.
Ha sido maravilloso, pero de pronto todo es diferente.
Ha sido maravilloso, pero de pronto todo es diferente.
-Adoro y admiro muchísimo a Pablo Alborán
y te adoro y te admiro muchísimo a ti.
Tenéis algo en común los dos: la sensibilidad.
Lo hemos dicho un montón de veces, la sensibilidad que tienes...
La respiras por los poros de tu piel,
igual que Pablo Alborán.
Has hecho una versión preciosa.
Estoy convencida de que si él la ve, ojalá nos estés viendo,
estará encantado de verte. - Muchas gracias.
- Julia Medina, conocí a Pablo Alborán
gracias al famoso video
deYouTube por mi amiga Silvia.
Le mando un beso enorme, que ella sabe por qué.
Me habló de un chico de Málaga que cantaba una canción
en un sofá blanco.
Entré en el video y esa misma noche grabo
un concierto en una sala pequeña de Madrid.
Le dije a Silvia que fuésemos a verle.
Salí impactado de escuchar aquella voz con todas las fans.
Has hecho esta versión tuya.
Es una canción tan buena que solamente con tu voz y una guitarra,
se te mete dentro del alma, te atrapa y no te deja salir.
Me ha pasado aquí, me pasó aquel día,
y en la vuelta pasar.
Solo te voy a decir una cosa,
para no ahondar en lo que han dicho ellos dos.
Es un tío con una sensibilidad brutal, Pablo Alborán,
pero viéndote esta noche aquí has conseguido
que solo te vea...
Muchas gracias.
Sí.
Se llama María José.
Hoy es viernes por la noche, estará en el bar.
Esta al lado de mi casa.
(Aplausos)
¿Cómo estás?
Este escalón es un poco...
Esta maldita ese escalón.
Todo bien, nada mal.
-Me alegro un montón de verte.
Es que tengo las piernas muy largas.
Tengo problemas en el avión.
Vas a tener que agacharte.
Era un poco más bajita.
Tenía un bloque de madera debajo para estar a la misma altura.
Yo es que soy muy alto.
Es complicado que la escena quede bien.
Fue muy guay la coreografía
por primera vez que grabamos el video.
Ella es bajita y yo soy enorme.
Es increíble lo duro que trabaja.
Estoy igual de poco sueldo.
Imagínate con Jennifer López, en 2015,
que yo ahí no bailaba nada.
No sabía cómo iba a quedar el video.
Por suerte no bailamos mucho.
Bailó ella por mí.
Esta noche he venido de público, gracias por la invitación,
no actuaré.
Aquí nos animamos un poquito.
A Barcelona vengo el 24 de mayo y a Madrid el 26.
En Barcelona en el San Jordi
y en Madrid en el Wizink.
Tenemos unos músicos excelentes y tengo muchas ganas.
He visto los videos antes y no se lo que van a decir.
A partir de 2015 irrumpe en la escena el catalán Álvaro Soler,
que creo que es un monstruo.
Tiene mucho mérito que un tipo que irrumpe en el mundo de la música
renuncie a hacer canciones de cantautor
más comprometidas con él mismo sea capaz
de cantarle al gran público.
- "Sofía" se convirtió en mi banda sonora justo antes
de dar a luz cuando iba de vacaciones a Italia.
Álvaro Soler, querido, nos has acompañado
por la toscana italiana.
-Los niños son un público terriblemente exigente.
-No es nada fácil hacer algo que a ellos les enganche
de esta manera.
"Sofía" tiene esta capacidad. De repente me di cuenta
de que esta canción era un verdadero éxito porque todos los niños
se volvían locos
y entonces empecé a volverme loco yo.
-¿Quién no ha bailado esta canción en un chiringuito de playa?
Cómo nos gusta la playa.
-Álvaro Soler ha venido para quedarse.
Este chico no es solo una canción,
sino que son estribillos muy fáciles y demoledores
para que la gente se enamore.
(Aplausos)
(Aplausos)
(Aplausos)
Ese muy extraño.
Yo estaba mirando y era muy raro esto...
Es raro ver una canción interpretada por alguien distinto.
No pasa a menudo que estás en el mismo plató
escuchándolo a tope. Me encanta que lo hayas hecho tú
porque hace falta mucha energía.
Me ha encantado. Hemos saltado todos.
- Es la canción la que te la da. Para mí ha sido un regalo
y me lo he pasado muy bien ensayando y aquí, sobre todo.
Es un detalle que hayáis traído a Álvaro para que me parta la cara
en persona.
Siempre que me invites.
Acabo de terminar una película en Lanzarote Verónica porque
el lunes voy a presentar a otra que hice en Panamá hace dos años.
-¿Puedo levantarme a su lado para decirle cosas?
Yo le pido permiso.
Alex fue la primera persona con la que actué cuando vine a Madrid
a buscarme la vida,
y mira donde hemos llegado, yo de jurado
y tú cantando una canción que ni es tuya.
¿Pero qué es esto?
- Es el culmen de mi carrera, a partir de aquí,
todo para abajo.
- Tú lo haces todo bien. Ya te criticarán el resto.
Tú lo haces todo bien.
Con mucha verdad, con mucha alegría, sobre todo.
Te lo curras mucho, eso es de valorar siempre.
Has ensayado, te has aprendido la letra,
-Me sabe mal que se haya ido Álvaro porque le quería decir
un par de cosas.
- Yo le puedo llamar. - Llámale.
- El veranito que me dio mi niña cuando tenía seis años
con la canción,
eso nos lo voy a perdonar.
-Mi novia tampoco me va a perdonar esta semana.
-Se pega muchísimo. Es un horror.
Tuvimos un verano muy movido con Sofía.
Sí.
Vaya investigación...
Estuvieron efecto pasillo
e hicieron una versión de "Help" de Tony Ronald que es muy triste,
pero todo el mundo baila.
Es lo mismo que con esta canción.
Me ha gustado mucho el toque de música callejero,
un bonito homenaje
a la gente que cada día se lo curra cada día.
- Muchas gracias por traerme aquí y hacerme recordar esta década,
que además la tengo muy fresca.
Tengo muchos recuerdos.
¿Tampoco suena? Ahora sí suena.
Decía que muy contentos,
flipando con el talento de esta gente,
disfrutando y sufriendo mucho también.
Esta la semifinal.
Un trozo del verano de Vivaldi.
Voy a tocar la tormenta en el verano de Vivaldi.
("Despacito")
("Sofía")
(Aplausos)
Así 27 talentazos que nos dejan con la boca abierta,
que nos la hacen pasarlo fatal y que nos hacen disfrutar mucho.
Muchas gracias y que estoy muy entusiasmado
por pasar a la semifinal
y espero que nos veáis pronto
en "Prodigios".
El otro día estaba pegado a TVE con el estreno del programa.
Enhorabuena a del equipo porque fue emocionante.
La versión de la lista de Schiller me hizo llorar de emoción.
No me pasaba desde hace mucho tiempo.
Tú no lograste.
Te quiero dar un abrazo, tío.
Gracias por lo del otro día.
(Aplausos)
-¿Tus vecinos se quejan cuando haces prácticas de violín?
No se llama prácticas de violín, luego dicho mal.
Cuando le vas dando al violín, cuando le das caña al violín,
si tus vecinos se quejan, te alquilo mi casa gratis.
Me maravilla.
(Aplausos)
(Aplausos)
"La bicicleta" es la canción del verano de 2017.
Reposicionó a Shakira dentro del radar del mercado internacional
después de un parón más bien largo y la puso de nuevo en primera línea
de la actualidad musical.
-Es de las últimas canciones de Shakira que más apegado.
Me gusta el ritmo, me gusta el tubo, es genial.
-Es mencionarle el resurgimiento de Carlos Vives.
- Ayudó al colombiano a ponerse de actualidad de la mano de Shakira.
- Se produce en un momento en el que la música latina
entra con la intención de quedarse en España,
con lo cual, nace en el momento adecuado.
Qué maravilla lo que hicieron con "La bicicleta".
La alegría que transmite Carlos Vives es brutal.
Y Shakira es una bestia.
-Tiene un ritmo que te atrapa a la primera. Más de lo que te voy a
decir
¿Qué te voy a decir de Carlos y Shakira?
-Un gran trabajo y un gran éxito.
(Aplausos)
Es la canción más difícil,
pero que se la merece solamente por poder retener lo que dice.
-La hemos bailado muchísimo en todas partes.
Lo habéis hecho estupendamente los dos.
Felicidades porque habéis hecho esta versión del tema más descargado
de 2016 en ventas digitales.
Fue una declaración de amor de Shakira porque hablaba de Piqué
y del Tayrona,
que decía que no querría volver a Barcelona,
aunque lo dudo un poco porque Barcelona...
Felicidades por la versión. Mucha suerte. Vamos a ver qué pasa.
Mensaje los hijos hoy por todas partes.
-Esta versión que habéis hecho...
Me olvidado completamente de Shakira,
que de repente ha sido de orquesta.
De orquesta de estas gordas, de las buenas.
-Gracias.
Yo siempre he querido ser cantante de orquesta.
Ha sonado en todas las orquestas de España, de medio mundo.
-Me he olvidado de la bicicleta apretada de Shakira.
Shakira, si quieres venir, a ella que la tenemos más cerca...
Me ha gustado mucho.
Ha sido otra cosa muy distinta.
Pero en este género, no.
Yo soy melódico, un cantante de otra forma,
y hacer estas cosas a uno le cuesta más.
Pero estoy preparando cosas muy chulas.
-Oye, Roberto, estás tocando mucho.
Éste es genética, hombre.
Una genética explosiva.
Unos colombianos que triunfan en España con un banjo
no era fácil de encontrar. Pues lo encontramos.
Qué bonito es que con los amigos de la infancia haber conseguido
un léxico tan internacional.
- Es un himno, ha creado el género Morat.
Cualquier canción que escuchas de ellos, la conoces.
- Esa voz reivindicativa combinada con ese banjo
es una fórmula de éxito.
- Me encantó un montón cuando salió
y la estuve cantando todo el verano,
haciendo covers con todos los instrumentos
que encontraba.
- Es una canción muy bien hecha, muy bien producida y bien interpretada.
- Puede ser que no sea más que eso, pero lo tiene,
y cuando llega tanta gente, lo será.
- Hacía muchas covers en YouTube
y decidí hacerla más pequeña
y me hizo mucha gracia porque se lo envíe a Morat, me contestaron,
después tuve la oportunidad de conocerlos
y se acordaban de mí por la cover que en Internet.
-A todo el mundo les encanta y van a marcar una época.
- A veces es la clave de que las canciones funcionen.
(Aplausos)
(Aplausos)
Es una pasada, debo estos días diciéndolo,
que mi primer disco que me regaló mi abuela fue el de OT1
y mira por donde estoy cantando con Naím.
-A mí me gustaría que todo el mundo tuviera la oportunidad
de trabajar con gente muchísimo más joven
con otra manera de trabajar y que trabajan tan serio,
tan profesional como Joan.
felicidades, tío.
Estoy encantada de que os hayáis atrevido a volver los dos
a este plató y que hayáis fusionado
las dos generaciones.
Además, esta canción me recuerda tanto a una persona
de otra generación, Ana Guerra,
que se estrenó en OT 2017 con este tema.
Me da mucho gusto veros,
vera porque, a Mireia, a Julia...
- Te has puesto un poquito...
-Yo soy un poco mami.
Me ha encantado la versión.
-Gracias.
- Hay 17 años entre tu edición y la suya.
Pues has resaltado igual.
(RÍEN)
Parecíais de la misma generación.
-Es que tengo un nene de un año. Me hace saltar.
- Ya son padres, fíjate, Joan.
-Hay tiempo, tranquilo.
Me lo tomo con calma.
-Tiene buena sangre porque tú también eres mallorquín.
Me ha encantado la versión.
Qué marcha.
En solo siete años las máquinas realizarán
más tareas laborales que los humanos.
La automatización generará 28 millones de nuevos empleos
hasta 2023.
En un futuro no muy lejano se podrá viajar en un dron como este,
no tripulado,
que alcanza los 100 km/h con una autonomía de 23 minutos.
También se puede viajar sin salir de casa.
Éstas gafas de realidad virtual permite interactuar con amigos
en ocho escenarios diferentes.
Aparcar sin tocar el volante es una realidad
con este asistente de muchos vehículos de alta gama.
La novedad es que no conduce,
el coche circula solo.
Es el primer viaje de un coche autónomo en vías convencionales
abiertas al tráfico en España.
-Creo que nos espera un gran futuro junto a ellos.
Si me quitó las gafas veré menos.
Si no veo ni con las gafas...
¿Por dónde?
Muy bien, estupendo.
Oye.
Yo creo que...
Tú no eres de OT.
OT lo tengo muy claro, y esto no es de OT.
¿Y esto qué es?
Yo desayunaría, comería y cenaría.
(RÍEN)
- Hacemos un "brunch".
-Mañana estoy yo reventada.
-Una calçotada.
Adiós.
Luis Fonsi con su canción "Despacito"
conquistó el mercado americano español
21 años después de que lo hiciera Macarena de los del Río.
-Creo que Luis ha demostrado que a veces se pueden romper moldes,
no solo romper moldes,
sino llegar a romper todas las fronteras del mundo
con una canción en castellano.
- La canción de los récords, mundialmente conocida
en cualquier rincón del mundo.
- A las 24 horas de haberla publicado
tuvo más de 28 millones de visitas.
- Mezcla lo latino con el reggaeton que tanto éxito está teniendo.
-"Despacito" tiene un ritmo más pesado, más sensual,
de coreografía más lenta que a la gente le apetecía bailar.
La canción que más me ayudó cuando me divorcié fue "Despacito".
Nunca había apreciado tanto la música como en esa época
y "Despacito" me salvó la vida.
-Vino a todos de una forma abrumadora.
Esa canción es diversión máxima.
- Ésa es la gran mafia y el gran secreto de esta canción.
Lo latino se ha puesto tan de moda...
Esto es gracias, entre otras canciones,
a "Despacito".
(Aplausos)
Qué divertida.
Telita.
Desde aquí, un beso.
Espero que haya estado bien.
Estoy en ello, sacó nuevo single en verano
y disco, si Dios quiere, este año,
que tengo muchas canciones grabadas.
Tú decías antes que Nuria Fergó es una brisa de esperanza.
Para mí eres como brisa marina.
Me da por hacer esto siempre que te veo.
Te escucho cantar y me sale esto.
A mí me ha salido solo.
-El reggaeton más aflamencado.
A mí el Luis Fonsi era igual.
Luis, yo te admiro mucho,
has hecho una canción y a tocar de la bartola,
qué más quieres, quiero ser como tú.
Sacas una canción por año y ya está.
Tú eres la morena de Julio Romero de Torres
y me da a mí esta cosa...
- Quería disfrutarla y le ha hecho a mi manera.
La canción está ahí, la canción es de Fonsi.
Perdóname, pero Luis Fonsi no hace solo una canción.
-Yo voy al trabajo, escucho música y sé que tiene más canciones,
pero sacas una canción como esta y se echa a dormir un rato.
- Puede hacerlo porque llegó a ser número uno en Estados Unidos,
la primera que triunfó después de la Macarena de los del Río.
Luis Fonsi, pedazo de artista. Al César lo que es del César.
Muy bien.
-Muy Nuria Fergó.
No seas malo, no lo piques.
Lo estás metiendo en un compromiso.
Si no le sale, no tiene que decir nada.
No sabes la de gente que me dice que tendríamos que haber mandado
"Lo malo" a Eurovisión.
Pues chico, haber votado más.
-A "Lo malo" le debo un montón.
Aprendimos a quererla y a cantarla
y a depender la muerte para mandar el mensaje del feminismo.
Le tenemos mucho cariño Aitana y yo porque es como nuestro bebé
y siempre lo será.
-En la academia no estaban muy contentas con la idea de cantarla
y tuvimos que subir Noe y yo
y les dijimos que esta canción a tener que cantar
porque sería un éxito.
Y como siempre, tenía razón.
- Yo me resistía a "Lo malo".
Me resistí, pero me di cuenta de que no podía resistir a "Lo malo"
porque era lo que me apetecía bailar.
- Está en esta línea de música electrónica tan de moda
hoy en día con la potencia de un lenguaje feminista
que reivindica el papel de la mujer, la identidad de la mujer.
- Nació con algo muy positivo y yo me apunto.
- Lo bueno de "Lo malo" es que hay canciones que simplemente
están hechas para divertir al ser humano.
- Pues anda que no se ha bailado nada,
lo he bailado hasta yo,
que he aprendido a mover la cadera, que parece que la tengo escayolada.
(Aplausos)
Muchísimas gracias.
Muchísimas gracias.
Qué bonita ha quedado.
He sentido la energía del programa,
he sentido la energía del plató,
que fue donde ellas la interpretaron por primera vez.
Me la encargaron de un día para otro.
De día en inglés y le di una vuelta brutal.
Dije que tenía que ser lo contrario, por se llamaba "Bad boy",
porque lloraba el chico que la había dejado,
pero dije que no, tenía que ser empoderamiento.
El pop es un buen vehículo para mandar mensajes.
No lo esperábamos nadie.
Ni que fuese yo la pitonisa Lola.
-Vas mejor peinada.
- Toni, te quiero agradecer motor porque esta canción
solo la he tocado dos veces en público,
una la primera gracias a Tony
en Los 40,
que me dijo que la tocase,
y la segunda es esta.
- me encanta que al final hayas dicho lo de AitanaWar
en ese homenaje a ellas.
Estuvo en la selección de Eurovisión,
no nos represento, pero a punto estuvo.
Me encanta como eres, luchadora,
inconformista como artista, activista también.
Date la vuelta que quiero ver lo que pone detrás.
Siempre dependiendo las causas justas.
Me ha encantado que nadie mejor que tú como adaptadora de la letra
a nuestro idioma para sacar de las entrañas a la canción,
que es lo que hemos visto aquí.
Las redes van a arder comentando tu versión.
-Con mucho amor.
-Cómo fue todo en OT con esta canción
no hace falta explicarlo, todo el mundo lo sabe.
Esta canción nos dio momentos un poco malos,
pero nos ha dado mucho bueno.
Me voy a quedar con algo que me impactó mucho
y fue ver el 8 de marzo ver de 2018 en las manifestaciones feministas
pancartas con frases de esta canción.
Ese día pensé que habíamos hecho algo muy chulo.
Quería daros las gracias a ti y a Luis Mosquera
porque sois los dos adaptadores de esta letra por haberla hecho
y por el mensaje que transmitís.
Ese lo hacía Manu Guix.
(Música)
(Aplausos)
Vas a flipar.
He traído el "challenge" de los "challenges".
Es el "Final challenge"
voy hacer el récord del mayor número de "challenges"
en el menor número de tiempo.
Música dentro.
Vamos.
Quietos.
No se mueve nada.
Los puedes tocar.
Nada, no se mueven.
Tengo más.
Esto se me queda así.
Tenemos otro por aquí.
Bratislava es la capital de Eslovenia.
Atento todo el mundo.
Enrique Iglesias, gracias a "Bailando"
consiguió ser profeta en su tierra.
Como anécdota, en la radio no programábamos Enrique Iglesias
porque la gente no consideraba sus canciones buenas
y los alemanes y los suecos nos preguntaban por qué no sonaba.
-Una de mis pasiones es viajar.
Creo que no hay ni un país donde haya ido que no hayan puesto
su música. Van sonando por todo el mundo.
- A partir de "Bailando"
y gracias a la colaboración de Gente de Zona
empezó a sonar y fue un éxito masivo en todo el mundo.
- Tenía 16 años cuando salió esa canción y me motivaba muchísimo,
era mi favorita.
-Empezó a convertirse en un gran artista en nuestro país.
-"Bailando" de Enrique Iglesias
es una canción que estará siempre conmigo porque en 2014
la baile con Roberto Leal
en "Telepasión"
y además me acababa de quedar embarazada,
así que movía el cuerpo sabiendo que mi peque estaba en mi tripa.
- El que no se mueva con este tema, que se lo haga mirar.
(Aplausos)
Encantados de estar aquí.
(Aplausos)
Qué muchachos tan románticos y tan alegres a la par.
Qué me gusta a mí.
-Muchas gracias.
-A mí no me gustan las canciones de amor que dan pena porque de pena.
Esto de cantar aquí, como alicaído, alicatado, como yo le digo,
no me gusta, porque vosotros tenéis un buen rollo que es como decir:
"Vale, me dejo ligar".
- Cómo va a haber pena con esas camisas
y con ese sabor de la playa valenciana.
"Amunt Valencia", que esta es de centenario.
Lleváis mucho tiempo preparándonos para hacer canciones como esta.
El tema de Enrique Iglesias lo tenía compuesto desde 2009
y no encontraban el momento de lanzar esta canción.
Al final se metieron Gente de zona
que son de los que te gustan a ti, de los que son alegres,
e hicieron este pelotazo.
Enhorabuena.
-Gracias, Toni.
¿Podemos decir una cosa?
Nosotros mañana cerramos la gira de invierno en Barcelona,
nos hemos vuelto locos,
y toda la gente que nos escriba en la redes sociales
que quiere ir al concierto, esta invitado.
-Si no conocéis el invierno así vestidos.
100 censados.
Censados, sí, en verano más. Y en invierno menos.
Es muy pequeño, pero es precioso.
Mateo siempre dice que es como si hubiera puesto un decorado.
Necesitamos conscientes de que "Quédate conmigo" de Pastora Soler
es un tema espectacularmente difícil.
- Me acuerdo la primera vez que me metí el estudio para maquetarla
si sería capaz de hacer esta nota tan larga.
Ese día había comido lentejas, y cuando cantaba la canción,
quería comer lentejas, pero en Bakú, no había lentejas.
Tengo miles de anécdotas, pero me quedo con la de las anécdotas.
- La defino como la rocío jurada del siglo XXI,
que cuando sale al escenario, se lo come.
- Tuvimos en 2012 la gran suerte de ver a Pastora Soler
interpretar una canción como la copa de un pino.
- Yo me quedé impactada cuando escuché el tema que iba
a Eurovisión.
Qué pasada que esta persona tenga los santos ovarios
de ponerse a cantar eso tan bien.
-Cómo no voy a estar de acuerdo con el público.
Muchísimas gracias por haber elegido esta canción.
Para mí ésta era la canción elegida de mi vida.
- Que vivan las canciones apoteósica.
A Pastora deberíamos todos colocarla en un altar.
(Aplausos)
(Aplausos)
Gracias.
Otro más, la vida da tantas oportunidades...
Y tú das muchas.
Es mi segunda mami.
- Yo me quedo contigo hoy, mañana, siempre, cuando tú quieras.
Esta canción es muy difícil.
Pastora Soler tiene una de las voces más increíbles de este país.
Ella lo bordo en Eurovisión, y tú lo has bordado esta noche.
Muchísimas felicidades. Y gracias.
- Perdona, Pastora, que a lo mejor lo ve.
Es una de las mejores voces del país.
Te queremos, Pastora.
- Tranquilo, Roberto, que con Pastora no me voy a meter,
la admiro profundamente.
Esta canción me emocionó muchísimo su momento.
En Eurovisión me dio mucha rabia cuando no ganó, no quedó ni segunda.
Quedó entre los 10 primeros, eso sí,
pero como diríamos en Mallorca, eres un portento.
¿De dónde sacas ese chorro para hacer lo que hacía Pastora
pero desde tus adentros muy tuyos?
Me ha parecido muy emocionante lo que has hecho.
Me ha llegado al alma.
Has dominado mucho el chorro con el interpretarla,
que eso es muy importante cuando cantas.
Ha sido maravilloso, me ha encantado.
- Tito Toni. - Querido sobrino.
El otro día me quedé con ganas de hablar contigo
cuando estuviste haciendo "Superstition",
pero ya lo has rematado con esta actuación
que ha sido estupenda.
Hemos empezado con Barei, una representante de Eurovisión,
hemos acabado con Pastora Soler hablando de Eurovisión.
En este día no podíamos hacerlo de otra forma.
Pastora quedó 10, solamente Ruth Lorenzo
es la que ha estado en el top ten.
Esperemos que este año Miki también lo esté.
Siempre lo digo por la radio, que eres el canario de la voz de oro.
Enhorabuena, felicidades, te escucho quedarnos todavía.
Estoy deseando que esa que es el siguiente single.
-Está aquí ya.
Te quería agradecer por escucharnos a los artistas y a los fans.
Voy al Primavera pop gracias a ti.
-Te esperamos.
En la segunda edición de este programa, si la hubiera,
podría cantar Llum.
-¿Quieres que haga el ridículo?
-Cantas muy bien.
- Pero me tendría que inventar una versión.
- Te ayudamos.
recientes.
- Me cuesta mucho decidirme siempre. Lo habéis hecho todos fenomenal,
os adoro a todos desde hace un rato que hemos empezado,
pero yo...
Quítate las gafas, que te vas a queda cegato
con las gafas puestas.
Me tengo que decidir por una sola.
Lo siento por el resto, pero tengo que tomar una decisión.
Creo que si hay una canción que representa estos años,
estos dos últimos años, creo que es "Malamente" de Rosalía
y la versión que ha hecho Barei.
(Aplausos)
Ha sido maravillosa.
Me ha costado porque me han gustado mucho todas.
Nos pasa cada viernes.
Éste momento es un horror.
Claro...
- Sí, claro, es lo que tiene.
- Yo pensaba escoger un tema, pero he cambiado de opinión.
Voy a escoger otro.
- Diréis que por qué. Eso digo yo.
La gente de tu pueblo sois así.
- No puede faltar esta canción y esta intérprete...
Su voz es absolutamente espectacular.
Como la de Agoney.
(Aplausos)
Pues he cambiado de opinión... No.
- En mi pueblo no cambiamos de opinión nunca.
Es muy bonito, si quieres te digo cuáles.
Enhorabuena a todos por las interpretaciones,
pero no podía faltar,
si teníamos que hablar de la década de los 2010,
el artista que ha hecho que se vuelvan a vender discos
en estos tiempos difíciles,
que ha llenado los palacios más grandes de este país
y de Latinoamérica en poco tiempo.
La interpretación ha hecho que la melodía se eleve en todos nosotros.
No puede faltar y querido Pablo Alborán.
(Aplausos)
Muchísimas gracias.
Nos ha dejado sin palabras.
-Yo pensaba que era noruego.
Qué maravilla.
- Tengo que deciros que en el último casting de OT
nos cantaron en primera fase
"Con el chándal ahí".
-Que maravilla.
-Gracias, es un honor poder estar tan cerca
y vivir momentos tan mágicos en televisión.
Enhorabuena al cuerpo de baile.
- Ya se han ido, ya no están.
- Has cantado debajo del "chandelier".
Y ese es, ya está, eso es lo que hay que hacer.
Estoy inmerso en nuevos proyectos, grabando nuevos temas,
estoy deseando que la gente los escuche porque los estoy haciendo
con muchas ganas y con mucha ilusión.
Tengo un productor que es la caña, que me tiene 100%.
Es el momento adecuado y el momento justo
para sacar lo que llevo dentro y con esta persona,
que ha sido increíble.
Espero que cuando todo esto salga, lo escucho todo el país.
Es la década en la que el reggaeton lo cubrió todo.
Queremos que la gente haga versos nuevos con el reggaeton.
Hay palabras que siempre tienen que estar en el reggaeton.
Dale a la aguja.
- Con toda mis penas, 2019.
- Ya te lo dije, ya tú lo sabes,
-Yo quiero pasarla bien.
-Éste no rima nada.
-Me ha llegado a la patata.
Es la década de los "challenges".
Le da es con una mano gigante a los que esté entrevistando.
¡Mano challenge!
¿ Habéis bailado alguna vez reguetón?
-Obviamente, todo el mundo ha bailado reguetón.
-Nunca, ni se me ocurriría.
-Lo mío es el baile salvaje de discoteca.
No nos ha quedado muy claro cómo era el Mano Challenge.
Tenéis que darle a los otros cada vez que lo decía.
En un programa tan musical,
no gustaría hacer mi pequeño aporte musical
a uno de los instrumentos que ha marcado esta década.
Qué alegría...
Gustaría escuchar un poco como suena.
¿Nuria, nos puedes hacer una demostración?
Sopla.
Inténtalo.
Quiero plantearles un juego.
Les voy a poner la base de una canción sin la letra
y ellos tienen que adivinar cuál es.
El primero que la acierte,
a bucear debajo del agua con esto.
Ya será el ganador y se llevará otro premio.
Tenéis que hacerla sonar.
Escuchamos la base, por favor.
Si.
Qué pueblo más largo.
(Aplausos)
(Aplausos)
La canción es muy bonita.
Estoy con Julia también.
(Aplausos)
Es la primera vez que gano algo.
Que muchas gracias.
No sé qué decir.
La voz de Pastora es insuperable.
Ojalá se valore mucho el talento de voces como la de ella.
Y que la quiero.
(Aplausos)
El programa se queda en los 2010 en busca de 'La mejor canción jamás cantada' de esa década con Julia Medina, Gemeliers, Bombai, Brisa Fenoy, Alex O'Dogherty, Mireia Montavez, Jorge González, Joan Garrido, Naim Thomas, Barei, Agoney y Nuria Fergó.
Interpretarán 'Quédate conmigo', de Pastora Soler, 'Solamente tú', de Pablo Alborán, 'Vivir mi vida', de Marc Anthony, 'Cómo te atreves', de Morat, 'Bailando', de Enrique Iglesias, 'La bicicleta', de Carlos Vives y Shakira, 'Sofía', de Álvaro Soler, 'Despacito', de Luis Fonsi, 'Lo malo', de Aitana y Ana Guerra, y 'Malamente', de Rosalía.
Contenido disponible hasta el 15 de febrero de 2021.