FUERA DE EMISIÓN
FUERA DE EMISIÓN
(Aplausos)
(Sintonía del programa)
(Aplausos)
(Aplausos)
Mejor que nunca.
Francisca, Petri, Ildefonsa...
Todas las mujeres eran importantes y son importantes.
Canción famosa de los años 50 de Joselito.
Esta es facilita.
(Aplausos)
(Aplausos)
Sí, los 50 me gustan mucho.
He escuchado mucho esa música de pequeña.
En mi casa lo pegaba muy fuerte.
Vamos a ver dos partes diferentes de los 50: cómo empezaron y cómo
acabaron.
Para despertarte, ponte al lado a esta mujer.
Hoy vamos a comprender lo que es las maracas de Machín.
(Aplausos)
Gracias, gracias.
(PÚBLICO) Anabel, Anabel.
Soy actriz y cantante y vengo de la manifestación.
Se lo voy a dar a la La Terremoto de Alcorcón:
lo primero de todo y más importante es saberse las letras.
Yo tengo un repertorio tan amplio que apetece bien olvidado.
Eso es importantes, no se que pinarán María Villalón y Marta
Sánchez.
- Conviene, conviene, Anabel.
Me hacen venir un sábado por la noche para...
No puedo escuchar esta canción sin que me salga una lágrima.
Lo tiene todo.
-Rosario lo decía: "Mi madre es la mejor artista del mundo".
- Se ve cómo comunicaba y su capacidad de expresar
que nadie ha conseguido igualar.
- La forma que tenía de interpretar la canción
era como una actriz de teatro.
-Para mí era un ejemplo porque es entrega que tenían el escenario,
cómo se vaciaba cada vez que cantaba,
me hacia sentir algo diferente a otros.
Es esa fuerza de la naturaleza que cuando fue a Nueva York
escribieron aquello de: "No canta, no baila, no es guapa,
no se la pierdan".
(Aplausos)
Muchas gracias.
Gracias.
Esto es un arranque como Dios manda.
Hemos arrancado la moto, pero bien.
Estoy un poco resfriada.
Anda que ponerme la primera con "Pena penita pena", qué guasa.
España tiene la suelta de haber tenido y de tener artistas
reconocidos mundialmente.
Son artistas que caen del cielo y entre ellos estaba Lola Flores,
que ha sido y será siempre la Lola de España.
Era una mujer única.
Lo primero que quiero decir es que has estado impresionante.
He estado toda la canción con carne de gallina.
Pensaba: " Qué lástima que las folclóricas en este país se nos
acaban",
pero tú te las has tragado todas.
Ha sido un compendio de arte, de belleza, de esencia de las
folclóricas.
Estoy impresionada.
Chapó.
- Es la primera vez esta semana
en la que veo a compañeros llorando de la emoción.
María Villalón estaba muy emocionada.
- Yo no esperaba esto de ti.
- Te veo mal, te veo gorda.
Viva las gordas, por supuesto.
Mal de rabia.
(Aplausos)
-Lola tenía una cosa que pocas estrellas han tenido,
que es cómo transmitía.
Enhorabuena por tu interpretación.
-Bravo.
- Poco más que añadir.
El público en pie en una primera canción,
con lo que significa Lola Flores,
que para todos es la artista polifacética por excelencia,
lo que se llama ahora "artista 360".
Me gusta tu valentía, has hecho un númerazo.
¿Puedes venir otra vez?
(Aplausos)
Admiraba mucho a Gloria Lasso, la escuchaba mucho cuando era pequeña.
Siempre pensaba que logra gustado mucho ser una cantante como ella.
Con el tiempo, grave en su momento "Luna de miel" y tengo ese recuerdo
inolvidable.
- Esta canción la cantaba Marino Marindi
y pensaron que Lasso la bordaría.
Así fue, la canción arrasó.
-En España, "Luna de miel" tuvo éxito porque es una canción muy
elegante,
muy suave, muy evocadora.
-Es una canción envolvente que le ha hecho que sea una de nuestras divas
más internacionales.
- La gente dice que aunque sólo ver grabado esta canción, ya hubiera
pasado a la historia del país.
(Aplausos)
Gracias.
Estoy nerviosa.
Me puse nerviosa al acabar.
La canción me gustó.
Sí, en Barcelona.
Estoy trabajndo con un proyecto.
Es un disfrute oírte cantar.
Una de las cosas más guais del programa es que
cada uno los artistas le da un toque personal a las canciones.
Esta canción era muy Sabela, muy tú.
No me ha patinado para nada que hayas cantado esta canción de los
50.
Lo has hecho muy bien, cariño.
Yo conocía la versión de Gloria Lasso,
pero escuchar a Sabela con esta versión tan dulce me ha encantado.
Gloria Lasso grabó cerca de 3000 canciones, a ver si tú puedes hacer
algo similar.
Cada uno da es vuestra impronta personal
y hacéis crecer todavía más unas canciones que son míticas.
- Gracias.
- Lo has hecho de cine.
Hemos escuchado dos canciones que se hicieron famosas gracias al cine.
Tanto la de Melody como esta estuvieron en películas.
No sé si lo sabías, pero Gloria Lasso se llamaba Gloria Cospedal,
así que menos mal que lo dejaron en Gloria Lasso.
Las emisiones de TVE empezarán el lunes.
Compré un Werner.
Constituye un vehículo excepcional en el mundo de la mecánica.
La carrocería puede transformarse en semifurgoneta.
- Buenos días, ¿está usted muy atareada?
- ¿Sabe lo que es lavar la ropa de seis?
- La única solución para lavado de la ropa es esta: una supermáquina de
lavar.
A mí no me sale.
(RÍEN)
Qué difícil.
Os habéis pegado una buena carrera con el aro.
Hoy es 9 de marzo y mi padre habría cumplido 91 años,
Antonio Molina.
(Aplausos).
Es único, lo que hacía era especial.
Nació con un don de Dios, una voz que llegaba al corazón de mucha
gente.
Y tan feliz a mucha gente por medio de la música,
él simplemente regalaba lo que tenía, maravillosa.
Al margen de mi padre, logró ser mi mejor amigo
o al menos con quien más cosas he compartido.
Sigo sintiéndolo en mi corazón igual que mucha gente en este país,
porque era una persona buena, un buen hombre.
Ayudaba a que la necesitaba y nos dejó esas canciones eternas.
Sonaba mi padre, sobretodo.
Cuando llegaba de la escuela, Helen se lleva sus discos.
No paraba de trabajar.
Cantaba de un lado a otro y siempre animaba a la gente por medio de ese
don y esa manera de amar a la gente por medio de su arte.
Hay muchas.
Yo acabo de terminar mi primera película como director
y ha sido inevitable no incluir canciones de mi padre.
Adri una canción que se llama "Remordimiento", que es un
espectáculo.
Pero tamién está "Mar blanca"...
Sí, acabamos de rodar una película y ahora estamos en el proceso de
posproducción.
Estamos afinando la maquinaria para que salga lo mejor,
porque se ha hecho un esfuerzo muy grande.
Pero las gracias a mi equipo, que es un equipo con muy buenas intenciones
y muy profesionales.
La película trata de un viaje al interior del corazón de una persona
que sufre Alzheimer.
Estoy esperando que os guste a todos.
"Un tiempo precioso", porque el tiempo hay que vivirlo.
Antonio Molina en los 50 era alguien inspirador.
La canción de "Soy minero" inspiró en los hogares de muchos de los
españoles.
- tenía una voz de pájaro metido en la garganta que lo hacía cantar como
nadie.
- Te dejaba con la boca abierta cantaba y cantaba sin respirar.
- El talento se tiene y hay que hacerlo crecer,
y Antonio lo entrenaba a todas horas.
-El trabajo inmenso e intenso que tiene una mina
sólo haya que lo ha sabido contar, y es es Antonio Molina.
-Gracias a Antonio descubrí que mi pasión era la música.
(Aplausos)
Es una impresión cantar delante de ti esta canción.
Gracias, con todos los respetos hacia tu familia ya.
- Muchas gracias por este regalo, te lo agradecemos mucho.
Quiero decir algo.
Tengo la suerte de que mi padre es familia de su padre.
Yo soy Molina.
Para toda España estoy orgullosísima
de pertenecer a la familia Molina.
Me encanta.
Ya me he quedado tranquila.
- Otra Molinera.
Muchas gracias.
Sois estupendos.
Mucha presión cantar delante de la familia,
pero lo he hecho con todo el respeto y con todo mi amor.
- No teníamos ninguna duda.
Llevas casi 25 años en los escenarios y lo has hecho genial.
Nos has emocionado delante del hijo de Antonio Molina.
Tenías un papelón y lo has bordado.
(Aplausos)
- Paco, tú y yo nos conocemos,
pero cantar delante de Miguel esa canción no es fácil.
¡Cómo lo has hecho!
Has hecho una balada tan bonita y romántica
que es alucinante como cambia es las canciones y le da es vuestro sello.
Es lo bonito de este programa,
tenemos la oportunidad de darle la vuelta a esas canciones.
Felicidades a todo el equipo artístico, a Manu Guix,
porque es una maravilla.
- Esto que has hecho es un gran regalo para don Antonio.
Espero que la mía también le haya gustado.
- Ella se acercaba hacia el jazz y el blues.
Esta canción, antes de llegar a España, ya era un éxito en
Latinoamérica.
- Eso lo tienen artistas que tienen un don especial como Donna Bell.
- Es de las pocas veces en las que se compartió el premio del festival
de Benidorm.
(Aplausos)
(PÚBLICO) ¡Terremoto!
La he visto muy floja.
Te veo muy mal de pelo.
Los 50 tiene una cosa muy bonita, las letras de las canciones.
Me gustaba los mensajes, la manera de decir las cosas.
Me gustan los 50.
-¿No te he dicho que lo importante era saberse la letra?
El problema son los elementos.
-Gloria Lasso iba por libre.
Mona Bell, perdón.
- Ha sido un numerazo.
Desentonabas tú, pero todo era precioso.
- Y había claqué.
-Yo sé que tú quieres que esté en un programa...
Tú quieres que vaya, ¿verdad?
- Quiero que vengas.
Porque te pega todo a ti.
Necesitamos brillo, purpurina.
-La Terre tiene mucha sensibilidad.
Terre, te estoy consiguiendo una plaza.
-Tengo que preguntar una cosa: ¿Donna Bell era hermana de
Encarna Sánchez?
-Donna Bell llegó a la final junto con otra canción y tuvieron que
compartir el premio.
Tendrás que repartir de las 100.000 pts.
Hoy me he venido aquí porque hoy voy a ser Jaime Altozano.
Hoy, al igual que Jaime,
hablaré de la música, de las canciones y seremos felices.
Con iconos como los que utiliza Jaime.
¿QUé hace esta flamenca aquí?
Quitadme todo esto.
Esto parece un video de...
Siempre me ha encantado vocalmente.
Es uno de los cantantes de referencia y "El reloj" es una
maravilla.
- Es una de sus canciones por excelencia, compuesta por Roberto
Cnatoral.
-Roberto Cantoral se inspiró por las últimas horas que pasaba junto a una
persona.
- Para mí la canción tiene un sabor muy familiar.
Tengo una foto en blanco y negro de Lucho Gática.
-Ha sido atemporal, todo el mundo lo relaciona y lo relacionará con el
bolero.
(Aplausos)
(Aplausos)
Muchas gracias.
Es una canción que nunca es tarde para conocerla.
Toda la gente joven que nos está escuchando estas son
las canciones más bonitas de la época.
Es una canción que siempre me ha encantado
y tenía claro que iba a ser la nuestra.
Tuve el placer de tocar con él en uno de sus shows.
Hoy he podido tocar una de sus canciones.
Enhorabuena por la canción.
Lucho Gatica es uno de los reyes del bolero.
Aún no vamos a hablar del otro rey del bolero que tenemos aquí, Moncho.
No hay nada más bonito que traer canciones que a la gente les ha
llegado.
De todo corazón, en nombre de los que amamos la buena música,
gracias por esta versión.
-Para mí, el bolero en España,
el rey del bolero fue Moncho.
- Yo me acabo de enamorar.
-En mi línea de encontrar de parecidos esta noche,
¿tú eres hijo de Ambrossi?
- Me habían dicho que me parecía a Río de "La casa de papel".
- Igual tendréis que meterla en algún directo.
- Quizá sí que deberíamos hacerlo.
Esa canción surge de la respuesta que le daba cierta bailarina
en un club de La Habana una bailarina.
A Nat King Cole le daba vergüenza su voz, no le gustaba cantar.
- Era una canción que la ponían mis padres de pequeñito.
- Me recuerda a mi madre cantándola en verano.
- Es una canción que tengo muy presente en mi cabeza
por un té de que sonaba en mi casa desde pequeña.
-Tal fue el hit del momento
que se le ofreció cantar en castellano sin saber castellano.
(Aplausos)
Es una de las mejores canciones de la época de los 50.
- Estoy muy sorprendida porque la música en directo me vuelve loca.
Nunca te había oído cantar y pensaba que ibas a hacer un arrebato,
pero ha sido una canción tan dulce y sensual que me ha encantado.
Has hecho algo totalmente distinto a lo que me esperaba: dulzura,
sensualidad, y me ha encantado.
Sara Montiel hizo una versión de esta canción y me ha recordado un
poco a ella.
poco a ella.
- Hemos tirado un poco por esa sensualidad.
Lleva una noche que no hace más que darle.
Hay que añadir poco más a lo que ha dicho ella.
Es una de las canciones más lesionadas de la historia de la
música.
Un aplauso a otros músicos.
Qué voz tan chula tienes.
- Gracias.
Significa tumulto, barullo, alboroto.
Correcto.
Aquí.
Despachurrar es aplastar, despedazar.
También tiene otras acepciones,
como cuando alguien quiere contar una historia y la "espachurra".
Tiquismiquis es ser muy metódico, muy particular con las cosas de cada
uno.
Muy perfeccionista.
Tenemos que tener claro que el bolero en España en los años 50
era el mainstream de hoy en día.
- Son de esas canciones tremendistas.
Todos tendemos a buscar canciones que nos duelan en el corazón,
canciones que nos recuerdan a antiguos amores.
Esta canción me recuerda a mi madre cuando tenía la radio puesta
en dos había croquetas.
Es una regresión a ese momento.
- A la gente le llegaba ese tipo de balada romántica, de sentimiento, de
sensibilidad,
unido a unos arreglos muy bonitos y dulces.
- Yo soy muy romántica y antigua.
Que vuelvan esas canciones.
- El desamor es el gran caldo de cultivo de las canciones.
- Me hace sentir unas cosas...
- Camino verde es donde tienes el recuerdo de un amor perdido.
(Aplausos)
(PÚBLICO) ¡Dave, Dave!
Muy bien, contento.
He podido disfrutarlos un poquito.
Algo así con la temática.
Qué grande.
Yo sé que se lo habrán dicho,
pero le faltaba la guitarra y la cosa esa roja de Coco.
Tienes una voz maravillosa y las cantado con mucha sensibilidad.
Le das todo el contenido a la historia, la interpretas muy bien
y sabes de lo que habla.
Y eso que parece que hicieras la comunión ayer.
- Te las sabes todas y se nota un montón.
- Esta canción es la favorita de mi abuela y la de Sabela es la favorita
de mi abuelo. Son canciones que han sonado en mi casa.
-Todas las canciones de esta época son de arrimar cebolleta.
Antes se animaba muchas cebolleta, ahora es otra cosa.
- En casa ahora tienen de todo, pero antes eran las verbenas.
Ahora hay una libertad absoluta, no hay romanticismo.
-En los 50 aún no había guateques, ¿no?
- No, bailaban así.
Bailaban así.
- Me encanta Dave.
- Este autor también compuso la de "Tienes una espinita que se me ha
clavado en mi corazón".
Era un tipo de música que se fijaba mucho más en lo anglosajón.
- En mi casa hemos escuchado mucho Los Cinco Latinos
y es una música que me recuerda a mi casa, a mi hogar.
Los cinco latinos era The Platers en castellano.
- Me recuerda mucho a los Beach Boys.
-Supieron perfectamente juntar el sonido anglosajón
con el toque latino
que hacía que para nosotros fuera natural.
(Aplausos)
(Aplausos)
Muchas gracias.
Contenta y agradecida de que me hayáis invitado.
- Como hacía mucho que no te veía, he venido a saludarte.
Es que yo soy muy antigua.
Todas estas canciones me hacen muy feliz,
son canciones que me recuerdan a mi infancia.
Me he criado escuchando canciones de este tipo y me encanta por eso.
Has cantado las canciones favoritas de mi familia.
En los 50 se diferenciaba muchísimo el principio y el final de la
década.
- Quiero darte las gracias por haber venido de nuevo al programa.
- Gracias a vosotros por invitarnos y por poder hacer lo que estamos
haciendo. Gracias a vosotros.
-Sobre todo a todos los artistas que estáis hoy.
Estáis cantando...
Tú la primera.
-He descubierto que tengo diafragma,
se pensé que no tenía.
-¿Eso es un anticonceptivo?
-Mira qué bien habla ella
¿por qué no parendes un poco?
Para la temporada primavera-verano 1958.
Pueden ver estampados que se adaptan a todas las circunstancias de la
vida femenina.
Las damas deben sentir el menor reparo en usarlas.
Para quienes les gusta llevar antifaces.
La multitud en el vestir del personal de la casa
realza la distinción del hogar.
Vean el resultado.
El hombre del saco ignora que esta de moda
Por supuesto.
Esto te sonará, que es de tu época.
-¿Quieres que sigamos siendo amigos?
- Claro, cariño.
(Aplausos)
Hola, Anabel, cariño.
Hola, Noe.
Este es el combo para al venir a cantar "Malamente".
"Dos gardenias para ti, con ellas quiero decir, te quiero, mi vida".
Es una canción mítica.
- Antonio Machín forma parte de las canciones que escuchaba con mis
padres.
- Antonio Machín triunfó tanto en España
que se le llegó a conocer como "el más cubano de los españoles".
- Probablemente sea la canción lenta que más he bailado.
Sonaba "Dos gardenias" y ya buscaba a alguien con quien bailarla.
-A mi abuelo, todo lo que era antiguo le gustaba,
y "Dos gardenias", le encantaba.
(Aplausos)
(Aplausos)
Gracias.
Recuerdo que en Venezuela la escuchábamos en los 50.
Yo crecí escuchando a Antonio Machín.
Es un himno de mi infancia.
Muchas gracias.
Empiezo la gira en mayo en España,
así que pueden venir a ver mis conciertos.
-Soy un poco como María, tendría que haber nacido en esa época,
porque me las sé todas.
Me hace mucha ilusión oírlas a ellas que son tan jóvenes,
más que nosotras .
- Y tú también.
- Me gusta que tengan estas canciones como referencia.
- Son canciones tan tiernas.
No están pendientes de que fuera un "single".
Decir "te quiero", es una palabra que llega mucho, aunque esté muy
usada.
- Antonio Machín iba a la iglesia intentando que le dejaran cantar
y al final grabó 60 discos.
- Yo llevo cuatro, voy bien, ¿no?
-Yo esté redescubriendo todas las canciones, que son una maravilla.
A ti también te esté redescubriendo, Georgina.
Es la primera canción que escucho la canción de Antonio Machín y que la
entiendo por completo. Me ha llegado.
- Las maracas de Machín.
Es puro terciopelo.
- cantaba de todo, rancheras, tangos,
hasta que cogió el bolero y lo hizo suyo.
-Cómo se emocionaba la gente, cómo bailaba.
- Las mujeres se volvían locas con él.
"Mirando al mar" canta algo hermoso.
- El mar es un movimiento de escape, sea en el mediterráneo
o en Santander.
- Era un momento en el que la gente necesitaba soñar.
- Era un rayo de luz en aquella España profunda y gris.
(Aplausos)
(Aplausos)
He cantado de todo en mi vida, pero nunca algo tan complicado.
Quien escribió esto se quedó a gusto.
Quien escribió esto se quedó a gusto.
Entre la letra y los cambios de armonías se me hace dificilísimo.
- Tienes toda la razón porque hay mucha letra.
- Encima es "bajo el palio...".
-Me enamoras cada vez que oigo tu voz.
Este hombre saltó a la fama con un concurso de nuevos talentos en la
radio.
Gracias a ello consiguió grabar canciones como "Mirando al mar".
Enhorabuena por tu canción, las actualizado completamente, y también
tu coreografía.
- Me la he aprendido.
Además, tenerte aquí es un lujo, Marta.
Le has dado tu toque, a pesar de ser tan complicada.
- Yo la voy a incluir en mi repertorio.
-Ya te lo comenté en el ensayo.
Nosotros hemos hecho muchos programas de décadas,
y la gente cuando vota la canción de su vida,
esta es una de las más votadas.
Tiene muchos años, fue el éxito del verano en el año 49.
Mi madre, entonces, tenía 12 añitos, pero todo el mundo la conoce.
Cuando me preguntaron qué iba a cantar,
todo el mundo conocía esta canción.
Sin más "dilatación",
diré que mi canción favorita es "Mirando al mar".
Como tengo memoria de pez, he dicho ésta mismo.
Esta artista tiene que estar...
-¿Había que argumentar?
- No, voy a hacerlo como tú.
"Pena penita pena".
Tenemos la balada, tenemos a la Lola de España, pero falta un bolero.
Me quedo con "El reloj".
(Aplausos)
Empezamos los 50 hablando de Elvis.
El rock'n'roll de los 50 sentó cátedra.
En esa época se pusieron de moda cosas que ahora consideramos
esenciales de épocas siguientes.
Un ejemplo es esta canción de los Red hot Chili Peppers.
Este golpe lo da la caja.
Este contratiempo lo escuchas en tu día a día 3000 veces todo el tiempo
y nos das tiempo.
La guitarra eléctrica se asentó como el instrumento más importante de la
música popular
y se mantendría así hasta hoy en día.
Aunque los niveles de distorsión pasarían de esto... a esto.
Antes de los 50 se recogía el sonido con una sola aguja,
mientras que ahora se hace en diferentes pistas.
En esa época llegaron las cintas magnéticas y podías grabar
varias pistas para el cantante, la guitarra, la batería.
Esto se empezó a hacer en los 50 gracias a estos avances.
En España, la música más de moda eran los boleros y las coplas.
(Aplausos)
Antes estaba en un sitio que mejor que no...
Oye.
Queremos aplaudir a los que estaban en la cárcel con él.
Yo estoy si me dicen que esté.
Hay muchos números, pero los haciendo muy bien.
Han dado mucho dinero ya.
Estamos preguntando la gente que saben de los 50.
Haber si conocéis algunos de estos cantantes de los 50.
- Ni idea.
- Cantaba "Soy minero".
¿Te suena Antonio Molina?
-¿Te suena Lola Flores?
- Iba a decir Lola Indigo.
-¿Cual de ellas es cantante: Mona Chita, Monna Bell o Mona Brown?
-¿Es capaz de continuar con esta canción?
Lo haces muy mal, no lo haces con ritmo.
David, te echamos de menos, te quiero.
Yo también le quiero.
¿Puede ser "Tres veces guapa"?
¿Por qué?
¿La zarzamora?
Georgina.
Qué fuerte.
Yo digo que son los 80.
¡Hu ha!
Como dijo Melody, soy insustituible.
Uf, ¿no había otro?
Creo que va a ganar la mía.
Aprovecho las cámaras para abrir una línea nueva.
La mía es preciosísima.
-Yo creo que va a ganar Melody.
"Pena penita pena", perdón.
Cogen de las manos a la Terre.
(Aplausos)
Gracias.
¡Gracias!
No me lo esperaba.
Gracias.
Quiero dar las gracias a todas las personas que me habéis votado.
Este premio también es de mis compañeros,
porque en definitiva esto es un programa de música y lo que se
valora es precisamente la música.
Me siento muy orgullosa de ser española y el folklore español
es algo que corre por mis venas.
Que vivan las folclóricas.
Añadir comentario ↓
Entrañable, la intervención de Miki Molina, recordando a su padre, Don Antonio Molina. El cantante más grande que ha tenido España.