Fuera de emisión
Subtitulado por Accesibilidad TVE.
(Aplausos)
(Aplausos)
("Run Like The River" Vintage Trouble)
("Run Like The River" Vintage Trouble)
("Run Like The River" Vintage Trouble)
("Run Like The River" Vintage Trouble)
(Aplausos)
-Muchas gracias.
Muchas gracias,
muchas gracias, muchas gracias.
(Aplausos)
("Knock Me Out" Vintage Trouble)
("Knock Me Out" Vintage Trouble)
("Knock Me Out" Vintage Trouble)
(Aplausos)
Hola, yo soy Carlos... -Yo soy Genís...
Somos "Hidrogenesse".
Nos definiríamos, no sé, como "hacedores de canciones",
o sea, nos gusta el género de la canción,
o sea, ese formato, el formato canción, entonces,
siempre que nos ocurra una idea o algo que contar
o algo que nos preocupa,
buscamos de meterlo en el formato canción.
No... no... en qué tipo de canción o con qué instrumentos,
eso nos da más igual.
# Cosas que hemos deseado muy fuerte #
# Cosas que hemos deseado muy fuerte #
# Cosas que hemos deseado muy fuerte #
# Y que se cumplieron al día siguiente: #
# El arroz quedó cocido en su punto perfecto #
# Encontramos un pañuelo del mismo color que el sombrero #
# Cosas que hemos deseado muy fuerte #
# Y que se cumplieron al día siguiente #
# Cosas que hemos deseado muy fuerte #
# Y que se cumplieron al día siguiente: #
# Nadie pujó en la subasta que seguíamos de hace tiempo #
# Era un lote de revistas del corazón y de culturistas #
# Cosas que hemos deseado muy fuerte #
# Y que se cumplieron al día siguiente #
# Cosas que hemos deseado muy fuerte #
# Y que se cumplieron al día siguiente #
# Vamos a aprender a rezar #
# Vamos a aprender a hacer un ritual #
# Vamos a aprender a rezar #
# Para que se cumpla lo siguiente: #
# Que los zapatos nuevos no me hagan daño #
# No se me mueran las geranios Que no cambien más el diseño #
# De la interfaz de mi aplicación favorita #
# Vamos a rezar muy fuerte # ¡Todos juntos!
# Vamos a rezar muy fuerte # ¡Todos juntos!
# Vamos a rezar muy fuerte # ¡Todos juntos!
# Vamos a rezar y rezar muy fuerte #
# Que el hula hoop #
# Nunca deje de girar #
# Alrededor del cuerpo #
# De Grace Jones #
En este nuevo disco queríamos un poco
sí que tuviera como varios como moralejas,
y algún conjuro también y algún consejito
para la gente que lo escuche... Para que no se agobie,
para que no exagere sus dramas... -Para no huir de lo esotérico
ni de lo apocalíptico, pues hacer algo como más humanista...
y...
Y más casero.
-Con las cuatro cosas que tienes a tu alcance
pues hacerte tu mundo ideal con esas cuatro cosas que tienes a tu alcance,
no estar deseando... yo que sé, cosas imposibles e ideales.
("Everyone Is Everyone" Vintage Trouble)
("Everyone Is Everyone" Vintage Trouble)
("Everyone Is Everyone" Vintage Trouble)
(Aplausos)
(Aplausos)
(Hablan en inglés)
(Hablan en inglés)
(Hablan en inglés)
(Hablan en inglés)
(Hablan en inglés)
(Hablan en inglés)
(Hablan en inglés)
(Aplausos)
(Aplausos)
(Hablan en inglés)
Berlín tiene muchas leyenda y mitos una de ellas,
la dureza de sus porteros.
El Festival In-Edit estrena un documental
sobre la vida de tres porteros míticos,
dos de ellos del Berghain.
-El puertas, por así decirlo, el de la seguridad,
el que está en la puerta, el portero,
digamos que, con su propio criterio decide quién entra y quién no entra,
para crear la mejor situación posible,
la mejor atmósfera posible dentro del club.
¿Cuál es la fórmula mágica para entrar en un garito de Berlín?
No se sabe.
¿Por qué Berlín se ha convertido en el germen de la música electrónica
a nivel mundial?
Bueno, Berlín sobre todo, es representante de la música tecno.
Los años 80, finales de los años 80,
hay una idiosincrasia berlinesa muy particular,
un momento político muy intenso y había sobre todo una parte de Berlín
más centrada en el este que...
Bueno, empieza a recoger los sonidos que vienen de Estados Unidos
y demás que tampoco entienden demasiado bien
pero de repente, como que había gente de los dos berlines
y más allá, que estaba en un mismo garito, en un mismo club,
bailando juntos y compartiendo y creando
pues lo que es Berlín hoy en día,
una ciudad que puede acoger a cualquiera
y que ya dista mucho de lo que era ese Berlín precaida del muro.
-O sea, que lo que la política separó la música lo unió.
-Podríamos decirlo así, perfectamente.
-Empieza entonces, la era de los clubes,
espacios arquitectónicos abandonados que se transforman en pistas de baile
-Cuando Berlín empezó a recuperar los monstruos vacíos de edificios
para convertirlos en templos del tecno
y de la cultura musical, pues ahí empezó todo, ¿no?
-¿Qué se vive dentro de los clubs?
-Bueno, depende qué clubs,
para mí el club más impresionante es Berghain.
La entrada a este club es durísima,
y de hecho te pasas tres o cuatro horas esperando cola
y a lo mejor no te dejan entrar.
-Y ahí viene un poco el mito del portero del Berghain, ¿no?
Eres más duro que el portero del Berghain.
-Pero una vez que entras es un orgasmo y es un éxtasis
sobre todo porque la música es impresionante,
es el mejor late night del mundo
y realmente lo pasas muy muy bien dentro.
-¿Cómo fue esto de venir a Berlín? -Yo vivía en Madrid antes
y justo cuando empezó toda la crisis, me vi en una situación
en la de hecho no podía... O sea, no podía hacer nada más
y tuve que salir directamente,
había venido simplemente un fin de semana aquí a Berlín
y me gustó muchísimo, vi la apertura musical que existe.
Es el inicio de todo, o sea,
yo vine aquí también me parecía que era el campo perfecto
para... para empezar a... a pinchar o para empezar a actuar.
Parecía como la ciudad perfecta.
-Yo vengo de Madrid,
ya conocía Berlín desde hacía muchos años
desde el 2003 que fue mi primera aventura, mi primer viaje a Berlín
a comprar música y discos sobre todo y para volver a Madrid y pincharlos.
Hace 10 años Berlín empezó a estar en el punto más álgido de españoles
acogidos aquí y de... y de...,
bueno de explosión mundial, ¿no?,
porque todo el mundo quería estar en Berlín
y quiere estar en Berlín.
-La mayoría de clubes importantes de Berlín
tiene DJ's españoles como residentes.
Y es que uno de los núcleos de la cultura de la música electrónica,
el tecno y raves fue Valencia en los años 80.
-Se habla mucho de Berlín, se habla mucho de Inglaterra,
de ese Second Summer of Love, y de la escena aicd house
y la escena de tecno, el de Berlín, pero realmente, tendemos a olvidar
que la ruta del bakalao desde los años 80
venía trayendo música de fuera y creó una...
una.. una... no sé, una escena, tanto en Valencia como en Ibiza
se creó una escena que luego fue el germen de Inglaterra
y que luego fue el germen de muchas más cosas.
Y Haçienda, en Manchester,
y toda la escena Acid House que parte de ahí
nace que esta gente, Tony Wilson y demás fueron a Ibiza
y entonces copiaron el modo de club de Ibiza...
-Y lo exportaron allí... y entonces nos fijamos en lo de allí...
-Y ahora claro, ahora es como: "Jo, Inglaterra, tal Alemania..."
No, en España, aquí hubo una escena que fue muy potente.
Nunca ha muerto pero evidentemente no se valora
ni está en la misma posición
en la que esta Inglaterra o en Alemania la música electrónica.
(Aplausos)
# Es mi casa el templo donde me guardo #
# Donde me aíslo #
# Donde me escapo #
# Donde se juntan los pobres gatos #
# Que andan de noche #
# Desesperados #
# En ella encuentro lo cotidiano #
# Un complemento tan necesario #
# Es mi reflejo, es mi retrato #
# Un suma y sigue #
# Del calendario #
# Que corra el aire #
# Que nadie sepa #
# Que aquí se guardan muchas escénicas #
# En esta isla acorazada #
# Yo soy la reina que todos aman #
# El cielo y el sol #
# A un palmo de mi #
# Aprendo a vivir #
# En cada estación #
# No traspasan la puerta #
# Falsas promesas #
# Ni los regalos #
# Envenenados #
# Mientras desnudo tanta inocencia #
# En el estanque #
# Enamorados #
# Que corra el aire #
# Que nadie sepa #
# Que que se guardan muchas escénicas #
# En esta isla acorazada #
# Yo soy la reina que todos aman #
# El cielo y el sol #
# A un palmo de mi #
# Aprendo a vivir #
# Con cada estación #
# Con cada estación #
# Que corra el aire #
# Que nadie sepa #
# Que aquí se guardan muchas escénicas #
# En esta isla acorazada #
# Yo soy la reina que todos aman #
# Que corra el aire #
# Que corra el aire #
# Que corra el aire #
(Aplausos)
Como nos gusta mucho la música francesa
eso está en todos nuestros discos, hay algo de música francesa,
pero no sé si en este más que en los demás
por haber sido grabado en país.
-Sí, a lo mejor es quizás
el acercamiento que tienen los franceses
al hacer música tecno-pop
que es como un poco diferente del inglés que fue como el primigenio
Nos gusta porque ellos siempre lo han mezclado con ritmos
como más latinos o... africanos y eso, quizá,
a lo mejor de ahí hay algo francés.
# La conocimos en su primer día de trabajo, #
# media jornada en la caja de un supermercado, #
# le preguntamos ¿a qué te dedicas? y nos dijo: #
# soy una caja registradora, soy una caja registradora... #
# En la feria anual de los sintetizadores #
# le dejamos probar nuestro nuevo vocoder, #
# se acerco al micro y dijo: #
# soy un vocoder, soy un vocoder, #
# soy un vocoder, #
# soy un vocoder... #
# A los 12 años la cambiaron de colegio,
la pusieron delante de sus nuevos compañeros,
le preguntaron de dónde venía y dijo:
yo he venido de mi casa, yo he venido de mi casa... #
# En la fiesta de disfraces se hizo un traje a rayas,
una cola muy larga y guantes con garras,
le preguntamos qué era y dijo:
# soy un disfraz de tigre, #
# soy un disfraz de tigre, soy un disfraz de tigre, #
# soy un disfraz de tigre... #
# Disfraz de tigre, Miau #
# Disfraz de tigre, Miau #
# Disfraz de tigre #
# Hacía más de 10 años que no la veíamos,
vino a visitarnos sin previo aviso, llevaba una moto, se había teñido,
hablaba susurrando con acento argentino #
# Nada más vernos nos dijo: #
# ¿Quién soy? #
# Y le dijimos 4 cosas... #
# Eres una máquina, #
# eres una piedra, #
# eres una planta, #
# eres un animalito... #
# Máquina, #
# piedra, #
# planta, #
# animalito #
# Máquina, #
# piedra, #
# planta, #
# animalito #
# Máquina, máquina, máquina, máquina, #
# piedra, #
# planta, #
# animalito #
# Máquina, #
# Computer, computer, computer, computer, computer, computer #
No tenemos ni ideade cómo será en el futuro nuestro grupo
ni nuestras vidas ni na'.
-No tenemos esa capacidad de ver el futuro.
-Ni siquiera deseo algo, no deseo que el futuro sea así o asá.
Yo, me gusta como írmelo encontrando.
# Cuando los engaños, para que no duelan #
# Se conviertan en piadosas mentiras #
# Te enseñan los años, que es mejor una caída #
# Que vivir la nube de otra vida #
# Con cada segundo, busco en ti la eternidad #
# Son pocas las cosas, donde encuentro la verdad #
# Porque si un beso, sale libre de tu boca #
# Tiene sentido que mientas con maldad #
# Yo me declaro inocente #
# De toda la culpa, que ocupa mi mente #
# Miénteme pero de frente #
# A ver si se cura, este miedo creciente #
# Nada nos complace, lo queremos todo #
# Sin que importe el cuando, donde o como #
# Mírame a la cara y miénteme al oído #
# Es el pago por estar contigo #
# En cada segundo, busco en ti la eternidad #
# Son pocas las cosas, donde encuentro la verdad #
# Porque si un beso, sale libre de tu boca #
# Tiene sentido que mientas con maldad #
# Yo me declaro inocente #
# De toda esta la culpa, que ocupa mi mente #
# Miénteme pero de frente #
# A ver si se cura, este miedo creciente #
# Un salto al vació, con cada mentira #
# Es la nota falsa que se toca sin cesar #
# Y en este intento, que envenena mi promesa #
# Tiene sentido, que busque la verdad #
# Yo me declaro inocente #
# De toda la culpa, que ocupa mi mente #
# Miénteme pero de frente #
# A ver si se cura, este miedo creciente #
(Aplausos)
Anda, en gallego, qué total.
Vale, voy por aquí.
(Aplausos)
Encantada, me lo he pasado muy bien.
La banda y nosotros y con el público tan entusiasta y cariñoso...
Sí, sí, tenía ganas de venir al programa, además.
Bueno... no hablo ningún idioma pero los entiendo,
en general, bastante bien casi todos.
Soy gallega de nacimiento y mi familia es gallega
pero tengo un apego y...
Y no sé, para mi Asturias significa mucho, muchísimo.
He vivido mis primeros años, mis primeras...
Mis primeros contactos con el mundo
están hechos en su mayoría en Asturias,
así que me siento gallega, me siento asturiana,
me siento madrileña, me siento malagueña,
me siento granaina, me siento extremeña,
me siento... Me siento bien.
(Aplausos)
Desde el 91 tengo relación con Francia
y me han dado la oportunidad de conocer a colegas muy importantes
y además importantes en mi carrera, me ha dado la oportunidad
de conocer todo el país a parte de los premios
y eso no se puede obviar ni olvidar nunca y cada gira,
cada año, prácticamente,
hago un número importante de conciertos en Francia.
Y eso significa que también los países francófonos
tienen un eco, ¿no?, sobre todo eso que me ha pasado en todos estos años
así que, digamos, que todavía tengo un añadido más
para estar agradecida con Francia.
# Y vacío sin mí #
Sí, de canciones originales...
A ver, yo me siento, digamos, a gusto con un cierto equilibrio
porque he ido dando los pasos que yo he podido dar,
quiero decir, que no he saltado a lugares que no,
que yo no estaba segura que fuera capaz de asimilar.
Así que he sido de esas personas, soy de esas personas
que prefiere ir como a paso lento, prefiero toquetear,
manosear cada cosa que hago, aunque dependa de muchas personas.
Dependo de músicos, de productores, de ingenieros,
del que me pone bien earness para escuchar,
dependo de muchísimas cosas pero lo que es estrictamente
mi proyección, lo que yo quiero transmitir a la gente,
lo que yo quiero comunicar,
tengo que sentir que eso es lo que yo quería hacer.
Yo no aborrezco ninguna de las canciones que he grabado.
Y eso es una tranquilidad enorme.
Bueno, eso será interesante.
Se llama, así, simplemente, Luz y es gallega,
criada en Asturias, como me acaba de decir,
y residente en Madrid.
Luz, señoras y señores, cuando quieras.
Bueno, siempre me ha parecido que con el nombre era suficiente
lo que pasa que bueno, al final, se ha acabado añadiendo el apellido.
No me parece mal.
No recuerdo como una actuación especialmente así,
que estuviera desbocada de nervios y eso,
lo que sí recuerdo es que con esa actuación
aprendí que nunca debería de llevar un escote como se llame.
Porque se me fue bajando
y sospecho que en algún momento se ve algo más.
(Aplausos)
Bueno, eso es una de las cuestiones más complicadas, ¿no?
Hacer que convivan, que cohabiten canciones
incluso de estilos bastante distintos
e historias que no tienen nada que ver,
pero, de alguna manera, lo conseguimos,
lo he conseguido en todos los discos, en los quince originales,
entonces, en este hay canciones verdaderamente como que viven
o están en un mundo a parte
como puede ser la canción de Mari Trini,
la que cierra el álbum, que es un homenaje a su talento.
Luego hay canciones, por ejemplo, como "Volver a comenzar",
que es una canción bellísima compuesta por Conchita y su pareja,
o una canción que al final es un bolero
escrita por una chica joven que se llama Cristina Plaza.
verdaderamente considero que las etiquetas están bien
para entendernos entre nosotros pero en mi caso
está para saltarlas.
O sea, yo me he...
Me dedico a la música para ser una persona libre,
para ser lo más libre posible, entonces...
No me entra en la cabeza, y por supuesto,
no es algo que nadie me pueda convencer
de que no puedo hacer tal cosa
si tengo la seguridad de que lo puedo hacer.
Bueno, no sé si lo comprenden del todo
pero esa es mi tarea, hacer que lo comprendan,
hacer que no se ponga en interrogación
eso que haces, que lo haces porque lo sientes,
o porque quieres emprender esa aventura,
o sea, no hay nadie en el mundo que me pueda impedir hacerlo.
Aún arriesgo de que me equivoque muchísimo
y que me condene para el resto de la vida,
estoy dispuesta a condenarme pero nunca perder mi libertad
de ser lo que me dé la gana en cada momento.
Y esa es mi tarea, ha sido mi tarea hasta el día de hoy
y compartir es una cosa fantástica,
yo no sé como la gente no comparte más
porque si tienes y parte, no te digo...
Eso ya depende de la calidad de cada persona
pero al menos un porcentaje de la suerte que tú tienes en la vida
compartirlos con otros que no la tienen
eso produce un placer extraordinario que ya te digo,
es de lo mejor, de las cosas mejores...
En toda mi historia en la música
yo creo que es la que más satisfacciones me produce,
es súper placentero, te da una fortaleza enorme.
(Aplausos)
Muchas gracias.
Bueno.
Muchas gracias, Maika.
# Cuando la pena cae sobre mi #
# El mundo deja ya de existir #
# Miro hacia atrás y busco entre mis recuerdos #
# Para encontrar la niña que fui #
# Y algo de todo lo que perdí #
# Miro hacia atrás y busco entre mis recuerdos #
# Sueño con noches brillantes al borde #
# De un mar de aguas claras y puras #
# Y un aire cubierto de azahar #
# Cada momento era especial #
# Días de prisas, tardes de paz #
# Miro hacia atrás y busco entre mis recuerdos #
# Yo quisiera volver a encontrar la pureza #
# Nostalgia de tanta inocencia
que tan poco tiempo duró #
# Con el veneno sobre mi piel #
# Frente a las sombras de la pared #
# Miro hacia atrás y busco entre mis recuerdos #
# Y si las lagrimas vuelven #
# Ellas me harán más fuerte #
# Yo quisiera volver a encontrar la pureza #
# Nostalgia de tanta inocencia que tan poco tiempo duró #
# Cuando la pena cae sobre mi #
# Quiero encontrar aquello que fui #
# Miro hacia atrás y busco entre mis recuerdos #
# Vuelvo hacia atrás
y busco entre mis recuerdos #
(Aplausos)
Subtitulación realizada por Beatriz Barroso Bravo.
La Hora Musa cuenta con la visita de una de las intérpretes más prestigiosas y elegantes de nuestro país: Luz Casal. La gallega toca en directo algunos de los temas de su último disco, 'Que corra el aire', y también algún guiño al pasado de su carrera en solitario. Maika Makovski, además, charla con ella sobre su trayectoria en solitario.
Pisan también el escenario del programa los estadounidenses Vintage Trouble, un auténtico ciclón de power soul desde Los Ángeles. Han sido los teloneros de los Stones, The Who o AC/DC y en este capítulo de La Hora Musa desvelan el porqué. Vienen con un nuevo EP bajo el brazo, 'Chapter II, EP. II', pero no faltarán dos de sus hits más incendiarios.
En La Fábrica está Hidrogenesse, el dúo de pop electrónico catalán sin paragón en cuanto a propuesta musical y estética. Y en el reportaje de la semana, Ramiroquai se da un paseo por Berlín y por el Sónar para descubrir qué queda de la ola del tecno germánico que arrolló en los 90 y las raíces de un género musical que entronca con la ruta del Bakalao.
Contenido disponible hasta el 22 de octubre de 2021.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación