De lunes a viernes a las 8:00
España ya ha superado el millón y medio de contagios
por coronavirus.
La buena noticia es
que la segunda ola podría estar en proceso de estabilización, Igor.
Sí, a pesar de ello, Cantabria, la Comunitat Valenciana
y Castilla-La Mancha quieren alargar sus restricciones
hasta el 9 de diciembre.
Mientras, Cataluña reabre el lunes parcialmente la hostelería,
y ya se plantean cómo afrontar las Navidades.
Quiere grupos de 10 personas como máximo
y el toque de queda a las 10, incluso en Nochevieja.
Precisamente Cataluña se ha sumado a la apuesta de Madrid
de hacer test de antígenos en las farmacias, Igor.
De momento al Ministerio de Sanidad no le convence esa medida.
Hoy le vamos a preguntar por ello a la secretaria de Estado de Sanidad
y al consejero madrileño de este ramo.
Decíamos que el número de contagios se estabiliza,
pero sigue la presión hospitalaria
y, Olivia, se ha registrado un nuevo pico de fallecimientos.
Nuevo récord de esta segunda ola, el tercero en un mes.
Se han notificado 435 nuevos fallecidos
y esta es la curva, que no para de subir.
Aquí vemos la evolución de las últimas 4 semanas.
Se ha duplicado el número de muertes notificadas.
De 217 hemos pasado a 435.
Se estabilizan las cifras de contagios,
pero no se nota en los hospitales.
Sumamos 13.000 nuevos contagios
y hemos rebasado ya la barrera
del millón y medio de españoles con coronavirus
desde que empezó la pandemia.
Siguen llegando migrantes a Canarias:
cerca de 600 en las últimas 24 horas.
Mientras, Interior va a investigar el realojo de otros 200 migrantes
en un complejo de apartamentos de Gran Canaria,
después de que les dejaran salir libremente
del campamento de Arguineguín.
Unidas Podemos presenta con Esquerra Republicana y Bildu
una enmienda a los presupuestos para paralizar los desahucios
hasta 2022 de las familias más vulnerables
y para prohibir el corte de suministros básicos.
Hoy en "La Hora" lo analizamos.
¿Qué te parece la propuesta
de que se suspendan los desahucios en todos los casos hasta 2022?
Esta mañana estaremos en directo en uno de los desahucios
programados para hoy.
Y sigue la polémica por el posible apoyo de Bildu a estas cuentas.
Álvaro Jiménez, este asunto llega hoy
a la sesión de control al Gobierno.
va a ser el único acuerdo alcanzado con un alcanzaron enmienda,
para evitar el castellano.
En la sesión del control al gobierno,
estará marcada por este revisión en los presupuestos,
entre el portado de la Cámara alta,
y el presidente del gobierno.
Ni ustedes ni la ultraderecha.
Son beneficiosos estos presupuestos.
Es.
Esto es ya tormenta tropical,
ha entrado en El Salvador,
como tormenta tropical,
nos ha dejado imágenes dantescas,
esta inundación,
con al menos 9 fallecidos entre Nicaragua y Colombia.
Ayer hablábamos de la destrucción total de la isla de obediencia.
Hoy intentaremos ver imágenes de las zonas afectadas.
Aquí en España,
niebla densa y abundante,
imágenes de la DGT,
1 jornada más muy abundantes en el centro solar.
En las zonas del sur.
Una abundante defensa.
Como habéis estas zonas del centro,
también en mediterráneo,
a besos son por niebla,
en la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.
En el resto claros.
A las 8 30 empleamos el tiempo.
Esos presupuestos el Gobierno los quiere tener
antes de fin de año y ya se empiezan a manejar fechas
la última semana de diciembre se podría celebrar el pleno
para su aprobación definitiva,
si se consigue una mayoría suficiente.
Eso en lo político, porque la pandemia
nos ha dejado una cifra que recuerda los peores momentos
de la primavera 435 muertos en los últimas 24 horas.
Los contagios parece que se frenan,
pero no así la presión en los hospitales
Pero lo primero de todo.
Es miércoles y en menos de una hora toca sesión de Control
al Gobierno en el Congreso.
Tras el aperitivo que vimos ayer por la tarde en el Senado.
Álvaro Jiménez, hoy se espera una intensa sesión con la oposición
centrada en cuestionar al presidente Sánchez
por los apoyos de Bildu y Esquerra.
La contra,
a quien el congreso los diputados,
estará marcada las negociaciones del ejecutivo,
con los distintos grupos parlamentarios.
Para sacar adelante las cuentas públicas.
El líder del Partido Popular,
preguntará al presidente del gobierno,
por las concesiones que está realizando a los partidos
independentistas.
Se refiere a la enmienda pactada entre el gobierno y Ezkerra.
Es el ciudadanos estarán en la misma línea que el Partido Popular.
Inés arrimadas juntará a propio Sánchez,
por su,
y pedirá a Pedro Sánchez que se decante.
Al expresamente finalizó aquí en el congreso de los diputados,
el plazo para presentar enmiendas.
Registraron casi 3800 enmiendas que se votarán la semana que viene.
En total, los grupos parlamentarios han registrado
3793 enmiendas parciales al proyecto presupuestario.
1500 a cuenta del PP,
y buena parte de ellas contra la Ley Celaá,
que elimina el castellano como lengua vehicular en la educación.
"Es la renuncia al modelo educativo que los españoles nos hemos dado
y la cesión a los independentistas y los nacionalistas".
Ciudadanos mantiene como condición indispensable
que el Gobierno retire su apoyo a esta enmienda
pactada con Esquerra.
"Si quieren el apoyo de Ciudadanos a los presupuestos,
eso lo tienen que corregir".
Pero desde el PSOE se reafirman.
"Esta es una enmienda que ya ha sido aprobada
en la Comisión de Educación,
y este grupo parlamentario no va a retirar su apoyo a la enmienda".
No ha sido el único acuerdo al que el Ejecutivo ha llegado
con los independentistas.
Ayer, Unidas Podemos presentó una enmienda conjunta
con Esquerra y Bildu.
"Para paralizar todos los desahucios y prohibir los cortes
de suministros básicos como el agua, la luz o el gas".
"Es una incongruencia que mientras se le pide a la gente
que se quede en casa se la pueda echar".
De este modo, Unidas Podemos escenifica una vez más
que prefiere como socios a los republicanos catalanes
y a los abertzales antes que a Ciudadanos.
Otras enmiendas de Esquerra, por ejemplo,
retirar el presupuesto a la Casa Real
o a los ministerios de Interior y Defensa.
"No tiene ningún sentido que se diga que no hay dinero
para los autónomos y se gasten 10 000
y pico millones en Defensa".
VOX no ha presentado ninguna enmienda a los presupuestos.
Anuncian una campaña de vídeos en Twitter, dicen,
para "desenmascarar" las cuentas.
La pandemia sigue acaparando nuestras vidas.
Nuevo y triste récord de muertes por covid en España.
435 fallecidos en las últimas 24 horas,
la cifra más alta de esta segunda ola Carlota Acha,
Nuestro país supera ya el millón y medio de contagios.
Un medio de personas,
ya se han contagiado los,
desde que se inició la pandemia.
Una cifra llega después de que las 24 horas se han sumado más de 13.000
los positivos.
435 martes en las últimas horas.
Esta tendencia de estabilización se confirma.
Bajan los nuevos positivos.
La presión hospitalaria sigue siendo muy alta.
La tasa de ocupación de las unidades de cuidado intensivo,
está en un 32%.
En los próximos días,
disminuirá.
Cribados masivos de antígenos en las farmacias antes de Navidad.
Es la propuesta de Cataluña y Madrid
para frenar la expansión del coronavirus.
De momento el Ministerio de Sanidad
y la Agencia Española de Medicamentos se oponen.
Marta Portero, buenos días.
Las 2 comunidades,
Madrid y Cataluña,
ha planteado esa propuesta.
Su vicepresidente Ignacio aguado,
quiere que la población que lo desee se puede hacer un test de antígenos
grapas antes de Navidad.
Se está observando una tendencia descendente en la curva de
contagios.
Quien cree que estas pruebas se realicen en las farmacias,
esa tabla autorización del ministerio de sanidad.
Parece que en el caso en que se realizaran los farmacéuticos,
podría haber problemas legales formación.
Si no consigue el visto bueno de la presidenta madrileña,
a la Comisión Europea.
Mientras tanto en otros comunicados que siguen comunicando sus
restricciones.
Cantabria continuará cerrada, en principio,
hasta el 2 de diciembre.
También sus municipios.
"Espero que en el mes de diciembre,
aunque no sea una Navidad como otros años,
podamos reunirnos con las personas de la familia
y tener una cierta reactivación económica".
Prorrogan el cierre perimetral también Castilla-La Mancha,
durante al menos siete días y la Comunidad Valenciana.
Galicia cierra esta medianoche los municipios de Sanxenxo
y de O Grove, en Pontevedra y también la hostelería.
Castilla y León ha ampliado las restricciones en Burgos.
Se han cerrado los centros cívicos y las instalaciones deportivas
-salvo para profesionales-
además, se han suspendido las actividades culturales.
"Hay que vivirlo así, pues así, pero estoy muy aburrida"
Y mientras tanto, Cataluña mantiene sus cierres perimetrales
pero anuncia un plan de desescalada gradual.
"Estamos trabajando para que a partir del lunes, día 23,
podamos levantar algunas medidas".
La hostelería podrá levantar la persiana el próximo lunes.
Aunque solo hasta las cinco de la tarde y con un aforo del 30 %.
Y según ha podido saber Televisión Española,
de cara a la Navidad, el Govern estudia que las reuniones
sean de máximo diez personas y hasta las diez de la noche.
La hostelería sigue protestando en la calle para exigir ayudas
que puedan salvar sus negocios de esta crisis
generada por la pandemia.
En Santiago de Compostela
trabajadores del sector han marchado hacia la Plaza del Obradoiro
para pedir un plan de rescate ya.
Denuncian la poca efectividad de las medidas anunciadas
y aseguran que su situación arrastra a otros sectores
como el de los distribuidores o el del entretenimiento.
En Melilla las protestas han llegado hasta el Palacio de la Asamblea.
Reclaman abrir urgentemente sus negocios,
cerrados desde hace un mes por el gobierno de la ciudad
como medidas antiCOVID.
La OMS reconoce su preocupación por la situación en Europa,
donde la segunda ola se extiende de Norte a Sur
y está afectando con más fuerza --en muchos países--
que incluso la primera.
Francia ha superado los dos millones de positivos
por covid-19.
Aún así, los contagios diarios están bajando.
Los pequeños comercios podrían abrir la semana que viene,
pero bares y restaurantes seguirán cerrados.
Italia ha registrado 731 muertos en el último día.
Es el peor dato desde principios de abril.
En Inglaterra el número de fallecidos
también sigue aumentando.
598 en las últimas 24 horas.
Hasta mínimo el 2 de diciembre continúa el confinamiento.
Escocia lo evita,
pero la hostelería, gimnasios y peluquerías
cierran hasta el 11 de diciembre en varias zonas.
Allí pasan al nivel máximo de alerta.
"Desde este viernes, a partir de las 6 de la tarde,
11 aéreas sanitarias pasarán por un periodo concreto
de nivel 3 a nivel 4",
ha anunciado la primera ministra de Escocia.
Los contagios en Alemania disminuyen.
14.419 en las últimas 24 horas.
1000 menos que hace una semana, pero la canciller insiste
en la limitación del contacto social:
"Hay que los reducir los contactos" ha reiterado en tres ocasiones.
Algo que también ha pedido el presidente de Turquía.
En el país se impone
el toque de queda los fines de semana.
El movimiento está permitido de diez a ocho de la tarde.
En los Países Bajos se mantiene el confinamiento parcial
y el uso de la mascarilla será obligatorio
desde el 1 de diciembre.
En Canarias,
la policía ha sacado a 200 migrantes del muelle de Arguineguín
y los ha dejado sin medios ni destino.
Según el Ministerio de Interior es ilegal retenerlos
sin una causa justificada.
Después de horas de desconcierto,
el Ayuntamiento de Mogán ha fletado autobuses
hacia Las Palmas de Gran Canaria.
Desde allí, a primera hora de la noche,
los migrantes han sido trasladados a hoteles del sur de la isla.
Estas poco más de 200 personas que salían del muelle de Arguineguín
lo hacían sin destino.
Ni ellos ni las autoridades locales,
la que pregunta es la alcaldesa de Mogán,
sabían cuál era la siguiente parada de su camino.
Los migrantes abandonaban el muelle rumbo a Las Palmas de Gran Canaria
en tres autobuses fletados por el Ayuntamiento de Mogán.
Pero en la capital, con todos los sistema
de acogida saturados, no había solución.
Estaban en la calle, frente a la delegación del gobierno.
La solidaridad vecinal ha hecho que, por lo menos,
tuvieran bocadillos y agua para beber.
Con un plan improvisado, el gobierno regional
y el ayuntamiento de la capital consiguieron un espacio
para los migrantes en el sur de la isla
en alojamientos turísticos a primera hora de la noche.
Desde ACNUR piden que parte de estos inmigrantes
sean derivados a la península.
"Esta crisis migratoria que se está viviendo actualmente
en las Islas Canarias no se va a poder solo gestionar
con carácter insular.
Esta crisis se va a gestionar también con derivaciones inmediatas
al territorio continental".
El muelle de Arguineguín tiene capacidad para 500 personas.
Desde hace semanas hay más de 2000.
Y ayer, aproximadamente 600 migrantes fueron rescatados
en aguas cercanas a las Islas Canarias.
En la Audiencia Nacional sigue el juicio
por los atentados de Barcelona y Cambrils de agosto de 2017.
Una decena de agentes de Mossos d'Esquadra y bomberos
han contado este martes las secuelas que sufrieron
en la segunda explosión en la casa de Alcanar,
como estrés postraumático, ansiedad y pérdida auditiva.
En ese momento los agentes no sabían que ése era el lugar
donde los terroristas preparaban los explosivos para un gran atentado
El portavoz parlamentario de Podemos, Pablo Echenique
y el secretario de comunicación, Juan Manuel del Olmo
han sido condenados
por llamar violador a un joven asesinado en 1990
Tanto Echenique como Del Olmo
tendrán que hacer pública la sentencia
en los canales en los que hicieron sus afirmaciones,
rueda de prensa y tuit,
y deberán indemnizar con 80.000 euros
al hermano del asesinado.
Los dos condenados han anunciado que recurrirán la sentencia.
El Parlamento andaluz celebra esta tarde el debate de totalidad
de Presupuestos.
PSOE, Adelante Andalucía y Vox han presentado enmiendas a la totalidad.
La incógnita es saber si Vox mantendrá finalmente su postura
o apoyará las cuentas de Juanma Moreno.
Todo depende de las negociaciones que se mantienen a contrarreloj.
Por el momento el Gobierno andaluz
no tiene los votos necesarios para sacar adelante las cuentas.
El huracán Iota sigue dejando un rastro de destrucción
a su paso por el Caribe,
ya degradado a tormenta tropical.
El ciclón, ha causado graves destrozos
y al menos 6 fallecidos en Nicaragua.
Intermitentes lluvias y fuertes vientos
también en la isla colombiana de Providencia,
devastada casi en su totalidad.
Los países centroamericanos no se han recuperado aún
del anterior huracán, el Eta.
Insituciones y organizaciones humanitarias
trabajan para ayudar, a las personas que viven en zonas de riesgo,
facilitandoles además alojamiento en albergues.
-No hay nada para comer.
Todo, todo el planeta se hunde.
-Pedir al gobierno que nos apoye porque hay muchos niños.
Aquí no tenemos nada.
-Un lugar donde podamos estar seguros,
porque tememos por la vida.
-Es el quinto huracán que estoy viendo en mi vida,
y es el huracán más fuerte y más destructivo que hemos visto.
"esto ha traído como consecuencia un circulo vicioso,
en el cual nos endeudamos, reconstruimos,
se destruye, nos endeudamos, reconstruimos
y se vuelve a destruir"
Donald Trump anuncia
que retirará tropas estadounidenses de Afganistán e Irak
antes del 20 de enero, fecha en la que expira su mandato.
Algunos asesores de Defensa le han advertido del peligro
que podría traer ese repliegue para el equilibrio de ambos países.
No es la retirada total de tropas
de la que Trump lleva cuatro años hablando,
ni su promesa de que todos los solados
van a estar de vuelta en casa por Navidad,
pero el Pentágono ha anunciado que va a reducir
su contingente en Afganistán a la mitad,
allí van a quedar 2500 soldados, el número más pequeño
en dos décadas de guerra.
Y esto justo cuando el mandato de Trump
está a punto de acabar
y a pesar de las advertencias de algunos cargos
del Partido Republicano,
que dicen que no es el momento de hacer cambios en Defensa
y de los temores de algunos militares
a que esto pueda aumentar la seguridad en el terreno
o perjudicar las negociaciones de paz con los talibanes,
entre ellos el antiguo secretario de Defensa,
el que era el jefe del Pentágono hasta hace solo 10 días,
el que acaba de despedir Trump,
el anuncio en el Pentágono lo ha hecho su sucesor
y ha anunciado también otra retirada,
la de otros 500 soldados de Irak.
Se llama Cristopher Krebs
y era el director de la agencia de ciberseguridad norteamericana.
La semana pasada dijo que no hubo fraude electoral
y Donald Trump le ha despedido.
Trump insiste en que ha habido irregularidades masivas.
Continúa la tension en el Sahara Occidental,
entre Marruecos y el Frente Polisario
un equpo de TVE se mantiene en la zona
donde se ha reavivado un conflicto que se prolonga desde hace 40 años.
Estamos en lo que se conoce como Kadjar
porque recuerda a la ciudad afgana,
estamos en medio del desierto, por aquí pasa una única carretera
y no siempre está asfaltada
y, además, hay cientos de coches que llevan años abandonados
y que ya están retirando.
Por aquí circulan entre 80 y 100 camiones al día,
es una zona desmilitarizada, según los acuerdos,
y aquí fue donde penetró el Ejército marroquí
para levantar el bloqueo,
los saharauis consideran que Marruecos violó
el alto el fuego de 1991
y aquí se encendió la mecha para que decretaran la guerra.
Marruecos además, ha colocado su bandera
en este territorio, aunque los saharauis lo consideran suyo.
El Frente Polisario ha vuelto a afirmar
que siguen bombardeando bases marroquíes
en el muro que separa el Sáhara,
los saharauis lo llaman el muro de la vergüenza,
más de 2500 km de muro, es uno de los más largos del mundo,
y es difícil acceder allí
por tanto, verificar esa información.
El nuevo presidente interino de Perú ya ha tomado posesión de su cargo.
En medio de una grave crisis política,
Francisco Sagasti se encargará ahora de conducir a su país
hacia las elecciones generales de abril.
En su discurso se ha dirigido a los jóvenes
--protagonistas de la última revuelta--,
señalando que espera devolverles la confianza en las instituciones.
En su discurso de juramento como presidente de la república,
Francisco Sagasti ha dicho que va a tratar
de devolver la confianza a los jóvenes,
muchas veces olvidados por el Estado
Se ha dirigido a ellos como la generación del bicentenario,
que han encabezado
las movilizaciones sociales legítimas de los últimos días.
El presidente de la república ha tratado los temas
que preocupan a la ciudadanía, entre ellos la corrupción,
y ya ha adelantado algunas medidas para combatirla.
En la ceremonia de toma de posesión el ya presidente
ha tenido un gesto muy humano invitando al Congreso
a los familiares de las víctimas mortales
durante las manifestaciones, a quienes ha pedido perdón.
Ha garantizado que no habrá impunidad
y que sus esfuerzos irán también a encontrar a los desaparecidos
en las protestas.
Su discurso, una vez más, conciliador
y cargado de mensajes de empatía a la ciudadanía,
está siendo muy bien recibido en las calles del país.
Tiene por delante el desafío de poner fin
a la grave crisis política que atraviesa Perú,
y tiene 8 meses por delante
para tratar de mejorar las relaciones tan difíciles
que han mantenido los poderes legislativo y ejecutivo.
Ahora solo le falta formar gobierno.
Está previsto que en las próximas horas
nombre a un presidente del Consejo de Ministros.
Vamos ya con el repaso a la prensa.
"El País".
Podemos desafía al PSOE al sellar un nuevo pacto con Bildu,
en referencia a la enmienda antidesahucio
que han presentado las dos formaciones junto a ERC.
La foto es para la selección española
celebrando uno de los 6 goles que le ha marcado a Alemania.
El Mundo.
Foto para el muelle de Arguineguín,
lleno de cayucos y personas a la espera
y titula el muelle se ha convertido en la zona cero
del colapso migratorio.
El Mundo habla también de la enmienda antidesahucio
y la llama enmienda a traición.
La Vanguardia.
El Govern prevé una Navidad con toque de queda y poca movilidad.
La foto de portada es para el cohete Vega,
que transportaba al satélite español Ingenio
y que se estrelló a los 8 minutos de despegar.
"ABC"
Dice que ERC y Bildu ocultan sus exigencias
para no perjudicar a Sánchez
y la foto es para la fábrica china de Sinovac,
que podrían estar casi listas
LA RAZÓN.
Abre con una foto de la selección celebrando un gol...
y habla de goleada históirica... 6 a 0 a Alemania.
También nos cuenta en la portada
que varios ministros piden recortar el gasto
si no llega el fondo de la UE
'El Periódico'.
Foto para el muelle de Arguineguín.
Canarias desbordada, dice la portada.
Goleada histórica de la Selección española a Alemania.
La mayor que han recibido en su historia los alemanes
en un partido oficial.
Los de Luis Enrique jugarán por primera vez
la final a cuatro de la Liga de Naciones.
Y a falta de público, una buena muestra del partidazo de España
la da el sonido recogido por nuestra cámara tras el gol de Morata.
España goleó a Alemania en el mejor partido
España goleó a Alemania en el mejor partido
de la era Luis Enrique.
En el minuto 17 Morata abrió el marcador
con un buen cabezazo al segundo palo y a la salida de un córner.
Seis después, le anulaban un gol
por un dudoso fuera de juego que no pudo ser revisado
por la ausencia del VAR en esta competición.
Al final yo hago mi trabajo,
yo sabía que no estaba en fuera de juego,
pero bueno, tampoco me voy a poner a protestar y a hacer un circo.
Ferrán Torres, en el 33, iniciaba su camino hacia el "hat-trick".
Un cabezazo al larguero de Olmo
que fue recogido por Ferrán para mandarlo al fondo de la red.
Rodri aumentaba la ventaja antes del descanso
con un cabezazo ante el que nada pudo hacer Neuer.
Una primera parte casi perfecta,
que solo fue ennegrecida por las lesiones de Canales y Ramos.
Siempre que se lesiona un jugador en la Selección
me fastidia por sus clubes,
pero en este caso creo que son lesiones leves.
Tras el descanso, se esperaba la reacción alemana que nunca llegó.
Ferrán Torres anotó el cuarto tras un gran contraataque de Gayá.
El "hat-trick" lo firmó en el 71.
Recibió el pase de Fabián
y remató con un derechazo muy ajustado al palo.
Todo jugador sueña con meter "hat-tricks"
y que haya podido meter y ayudar al equipo
contra una Selección como Alemania, pues la verdad que estoy muy feliz.
La guinda a una goleada histórica
la puso el recién ingresado Oyarzabal.
Estas son las noches que por desgracia
se tienen pocas veces,
pero que se da el partido a la perfección.
La alegría se trasladó al vestuario con el pitido final
y no es para menos.
España anoche hizo historia y se clasificó, por primera vez,
para la Final Four de la Liga de las Naciones.
Y ya conocemos cual es la selección de nuestra vida.
PAra ustedes, el mejor 11 de la historia,
según sus votos,
es el formado por Casillas en la portería,
Gordillo, Ramos, Puyol y Camacho en defensa,
Iniesta, Xabi Alonso y Xavi Hernández
en el centro del campo
y arriba, Villa, Di Stefano y Raúl.
El seleccionador, Luis Aragonés, y el mejor estadio, el Bernabéu.
Más de cuatro millones de votos.
Muchas gracias por participar.
Y ya sin nada en juego,
Francia, ya clasificada, derrotó a Suecia por 4-2.
Los suecos se adelantaron
pero un doblete de Giroud, y los goles de Pavard y Coman
certificaron la goleada en París.
En el otro partido del grupo,
Portugal se despidió también con remontada
y con victoria a domicilio en Croacia,
2-3, el segundo de Joao Félix,
unido a los dos que marcó Rubén Dias.
El 3-2 tras un fallo del portero.
El exmadridista Kovacic hizo los dos de los croatas.
Rafa Nadal no pudo con Dominic Thiem en el Torneo de Maestros de Londres,
aunque el número 2 y el número 3 del mundo nos regalaron
un auténtico partidazo.
Ambos jugaron a su mejor nivel, con intensidad
y una gran variedad de golpes y puntos espectaculares como este.
Los dos merecieron ganar,
pero al final
el partido se decantó en el 'tie break'
en dos sets para el austriaco.
Rafa se jugará el pase a semifinales mañana
frente al actual campeón, el griego Tsitsipas.
El partido del Torneo Seis Naciones de rugby entre Fiyi e Italia,
programado para el 21 de noviembre
ha sido cancelado
después de que 29 de los 32 jugadores y directivos
del equipo fiyiano
dieran positivo a las pruebas de covid-19.
Ya se tuvo que cancelar el encuentro ante Francia del 15 de noviembre
y los contagiados se encuentran recluidos en un hotel galo.
Los dos partidos se los darán por perdidos.
En la Euroliga, novena jornada,
victoria del Baskonia frente al Fenerbahce por 86 a 68,
con 31 puntos de Alec Peters en el conjunto baskonista.
También ganó el Valencia Basket al Panathinaikos, por 95 a 83.
El mejor, Kremen Prepelic con 18 puntos y 6 asistencias.
Hoy juega el Real Madrid con el Maccabi.
El Real Jardín Botánico de Madrid vuelve a iluminarse
de forma especial para celebrar la Navidad.
Más de un millón de luces led
decoran un recorrido de un kilómetro y medio
en el que se pueden ver esculturas de tamaño gigante
como unicornios, ciervos, luciérnagas y girasoles.
Los visitantes son testigos de la magia al caer el crepúsculo.
Buenos días.
La Agencia Española de Medicamentos
ha autorizado el ensayo clínico fase 3
de la vacuna contra la COVID-19 de la compañía Janssen en España.
Será el primer ensayo de este tipo
que se ha autorizado en nuestro país.
En él se va a estudiarla seguridad y eficacia de esta vacuna,
que también se va a probar en otros ocho países
con hasta 30 000 voluntarios.
España supera el millón y medio de contagios,
la segunda ola parece que se está estabilizando
en nuestro país.
A pesar de todo, las comunidades siguen en alerta.
Cantabria, la Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha
quieren alargar sus restricciones hasta el 9 de diciembre.
Mientras, Cataluña reabre parcialmente la hostelería
El número de contagios se estabiliza,
pero sigue la presión hospitalaria.
Y se registra un nuevo récord de muertes,
el tercero en un mes.
Se han notificado 435 fallecidos en 24 horas.
Se recrudece la crisis migratoria en Canarias.
Interior va investigar la salida de 200 migrantes
del campamento de Arguineguín.
Les han derivado a un complejo de apartamentos.
En media hora comienza la sesión de control al Gobierno
Solicite la dimisión del delegado de el gobierno en este momento.
Y que tome cartas en el asunto sobre esto.
No podemos soportar ni un minuto más.
Las prácticas que se están llevando a cabo.
En media hora comienza la sesión de control al Gobierno
con la negociación de los Presupuestos como eje del debate.
Sigue la polémica por el posible apoyo de Bildu a las cuentas
que ayer pudimos ver en el Senado.
Unidas Podemos presenta con Esquerra Republicana y Bildu
No pueden insinuarlo hoy.
Ni ustedes van a derribar hasta bebiendo,
ni ustedes ni la ultraderecha.
Unidas Podemos presenta con Esquerra Republicana y Bildu
Van a bloquear este presupuesto que son beneficiosos e indispensables
una enmienda a los Presupuestos.
por este país.
El objetivo es paralizar los desahucios hasta 2022
de las familias más vulnerables
y prohibir el corte de suministros básicos.
Hoy en "La Hora" lo analizamos.
¿Qué te parece la propuesta de que se suspendan los desahucios
Queremos saber también tu opinión,
en todos los casos hasta 2022?
estas la pregunta del día.
Éstos son de San,
en Carabanchel,
mientras les decimos a la gente que se quede en su casa,
les echa más a la calle.
Catastróficas las consecuencias,
había pasado hacía escasas semanas,
otra el huracán,
esta es una tormenta tropical,
pero deja imágenes totalmente dantescas.
Ha arrancado tejados.
Las comunicaciones están restableciendo de forma muy lenta.
Muertos,
el huracán ha alcanzado categoría 5.
Veremos la última posición,
donde se aprecia que se ha ido al Salvador,
con terceras intensas,
y Honduras y Guatemala.
Hablamos de acumulaciones que pueden llegar a 300 l por metro cuadrado.
En España,
arranca el día mucho más tranquilo,
la estabilidad con nieblas que están siendo densas a estas horas del día.
Hoy la funda la niebla en zonas del centro,
y también por el sur.
Podemos apreciar,
las nieblas siguen recorriendo la ribera del Tajo,
y también en el mediterráneo.
Éstos son datos en tiempo real,
en las estaciones de los aeropuertos,
y los egresos por niebla,
la comunidad de Madrid y castilla la mancha,
vemos como maps Esther,
en buena portada mañana,
en Castilla-León,
y se volverán a formar por la tarde en el mediterráneo puesto algunas
lluvias en el noroeste,
en la zona don Alicia,
en zonas donde no hay niebla hay mucho sol.
Ambiente frío por la mañana,
por la tarde son las máximas.
Borja Barragué,
María Jesús Güemes,
Juanma Lamet
y Julio César Herrero.
Buenos días.
El drama de la inmigración satura Canarias.
El muelle de Arguineguín ha llegado a albergar hasta 2500 personas
llegadas en pateras durante días.
225 migrantes fueron ayer desalojados por la policía
y la alcaldesa de Mogán fletó autobuses
para que llegaran a la ciudad
y luego pudieran dormir en apartamentos turísticos.
Interior investiga el desalojo.
-Además de las veces,
que conflictos de los que nos hemos conscientes,
- va a generar consecuencias a largo plazo,
y tenemos que prepararnos para ello.
Cada vez está llegando más,
las imágenes son trágicas.
Deberíamos pedir este gobierno progresista,
que entre los ministerios se coordinen,
y pongan una solución y dejen de pasarse el marrón,
cuando lo que es es un drama humano- ya es hora de que el gobierno se
ponga a trabajar,
pongo una solución,
establezca espacios de acogida,
y por supuesto medicalizado es para todas estas personas que huyen de la
pobreza,
y empecemos a tratar el problema de los inmigrantes,
no como una cifra,
sino una pelea política,
- coger el toro por los cuernos.
Ha vuelto a fallar las previsiones,
esto nos algo que esté pasando y que nadie lo hubiera tenido previsto.
Si se sabía que esto iba a ocurrir.
A multa radiar las infraestructuras,
1 tiene la sensación,
- de que alguien en Marruecos aprovecha una inestabilidad en una
zona de nuestro gobierno.
Como el libro,
el desalojo,
se les abrió las puertas,
y les dijo que según la ley ya no podrían estar más allá.
El ministerio del interior estaba investigando quién había dado esa
orden.
Se les abrió la puerta,
y no se les reubicó ningún sapo.
- Los protocolos de interior no es eso lo que estipulan.
Estaban hacinados,
durmiendo con ratas,
las informaciones primeras,
es que la alcaldesa ha dicho que hasta aquí hemos llegado.
Ha mandado 200 personas a las Palmas,
las ha fletado en unos autobuses.
El gobierno se ha lavado las manos,
el gobierno no se ha coordinado entre interior defensa y exteriores.
Mientras Iglesias comienza hacer interferencias en la política
exterior.
Hay una saturación,
hay más de 2200 personas,
eso no puede continuar así.
Si esto no es en pandemia,
este es un tema del que estaríamos hablando.
Huyen de la pobreza y del hambre,
pero también huyen de la guerra.
El 10 de diciembre de 2019 ha iniciado conflicto con una parte,
desde 1980,
Canarias no tenía la presión migratoria que tiene este año.
Cuando estamos hablando de una pandemia no hablamos de esto.
Pero esto es un problema estructural.
Pasada la pandemia esto no va a acabar.
Seguiremos de cerca este.
Seguiremos de cerca esta importante crisis migratoria en Canarias.
A mes y medio para la Navidad
territorios como Cataluña y la Comunidad de Madrid
quieren realizar test de antígenos a toda la población.
Quieren que sean pruebas gratuitas y que se hagan en las farmacias
para que las familias se puedan reunir
y para salvar la campaña navideña.
De momento parece que el Ministerio de Sanidad no lo ve con buenos ojos,
entre otras cosas porque, como saben,
este tipo de test es más rápido, pero menos fiable que una PCR.
Aún así, a presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso,
ha enviado una carta a Ursula Von der Leyen,
la presidenta de la Comisión Europea,
para que convenza al ministro Illa.
Y una nueva buena noticia de última hora que les adelantamos aquí
en la lucha contra la pandemia.
Una noticia que les HEMOS ADELANTADO AQUÍ, EN LA HORA.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitario ha autorizado
el ensayo clínico fase 3 de la vacuna contra la COVID
de la compañía Janssen, una compañía perteneciente
a la multinacional JohnsonJohnson.
Se trata del primer ensayo fase 3 autorizado en nuestro país.
En él se va estudiar la seguridad y la eficacia de esta vacuna,
que también se va a probar en otros ocho países para lo
que se va reclutar hasta 30 mil voluntarios.
Se nos acumulan las preguntas
a la secretaria de Estado de Sanidad.
Silvia Calzón, buenos días.
Acabamos de conocer que España ha autorizado por primera vez
el ensayo en nuestro país de una vacuna en fase III.
¿Qué puede significar este avance?
Es un avance,
importante,
dentro de todo el esfuerzo que está realizando la comunidad científica,
para ir dando respuesta a la pandemia,
las vacunas son uno de los objetivos reales,
es uno de los estamentos que tenemos para luchar y recuperar la
normalidad.
Éste ensayo,
que participa en varios países,
total un nuevo meses,
es TCP,
serán en los centros hospitalarios participantes,
¿Tiene España acuerdos con la fabricante de esta vacuna
en Cataluña navarra y Madrid.
Supone una etapa más en el desarrollo clínico de las vacunas,
para su adquisición?
que permite ir evaluando,
la calidad- y eficacia estas vacunas.
Tiene esperma acuerdos por el fabricante de estas vacunas?.
Cuantas dosis contaríamos?.
España participa la estrategia de la Comisión Europea,
se trabaja en 9 vacunas diferentes,
donde está incluida esta vacuna,
el contrato ya está firmado y las negociaciones están muy avanzadas.
A cada país le va a corresponder un número de dosis,
que va en función de una cuota,
le quería preguntar también,
que va a pasar con esa propuesta de hacer tests de antígenos en las
farmacias.
- Siempre pedimos mucha cautela,
los 3 rápidos de antígenos,
venido a aportar muchísimo dentro de la estrategia de diagnóstico.
Siempre utilizando los criterios donde realmente saben que tienen un
buen rendimiento.
En pacientes sintomáticos.
Después de iniciar síntomas.
Fuera del 3 de enero,
hay que ser muy cauteloso,
con la interpretación de estos todos.
Aquí,
hay que saber que supone asumir determinados riesgos.
Toda esta decisión,
debe basarse en criterios científicos,
técnicos y sabiendo cuál es la interpretación de los resultados.
En función de la prevalencia,
en un momento determinado,
cambia la capacidad para detectar a los positivos,
y para detectar a los negativos.
Los valores predictivos.
El riesgo que se asume en una población,
cuando pueden ocurrir falsos negativos,
puede tener una falsa tranquilidad,
y seguir estándolo.
Hay una post on clave en los próximos meses,
que seguir insistiendo en las medidas que sabemos que evitan y
disminuyen- la transmisión del virus.
La distancia,
las mascarillas,
higiene de manos.
Este tipo de medidas no se pueden rebajar.
Tendría el ministerio que autorizar el test de antígenos en las
farmacias o eso le puede hacer una comunidad autónoma.
Ha habido alguna iniciativa en comunidades autónomas,
como en Galicia,
con unos criterios muy concretos,
con un uso muy contrato,
ha decidido hacerlo.
Siempre son decisiones tomadas en la más absoluta cautelosamente.
Hay que poner en valor,
el tremendo esfuerzo diagnóstico.
Se realizaron la semana pasada 165.000 pruebas diagnósticas,
entre PCR si test de antígenos.
Esto nos coloca como uno de los países que más pruebas realizas a la
prórroga relación.
Es necesario que está prueba de respuesta,
que en primer lugar,
pasa por la identificación correcta de los casos,
para poder aislarlos,
por el seguimiento de los contactos estrechos,
para que puedan realizar una cuarentena,
esas son las medidas sobre las que no hay duda,
que tienen un efecto positivo en el control de la posición.
Lo conocemos por la experiencia de nuestro país,
por la experiencia internacional.
Creo que hay que centrar muy bien,
los esfuerzos,
y sobre todo valorar la parte negativo o efectos colaterales que
una determinada medida puede tener.
La generación de una falsa seguridad.
Ha dicho que Galicia había utilizado ese cribado contes de antígenos,
sabemos que la Comunidad de Madrid ha insistido en hacerlo.
Ayuso ha recurrido a la Comisión europea,
pidiendo permiso para hacerlo.
Permítame que insista si es necesario,
que el ministerio sanidad apruebe esa medida,
podría ponerlo en marcha.
La Comunidad de Madrid,
dirigió una carta,
a la agencia del medicamento,
que fue contestada en días pasados,
pidiendo un posicionamiento sobre la utilización de estos tés.
En ese momento,
la postura que sigue siendo la misma día de hoy,
tanto desde la agencia del medicamento,
como la del propio ministerio,
es un tema que se tiene que estudiar,
que se tiene que seguir estudiando,
el tipo de tés cambia continuamente,
incluyendo la recogida de muestras,
es una muestra que requiere cierta complejidad,
que es muy importante garantizar que la muestra se recoja de forma
adecuada,
en esa línea,
fue la respuesta del ministerio a la cuestión planteada.
Muchas gracias por habernos atendido esta mañana.
Es un placer.
Una de las Comunidades que va a proponer
que se permita hacer test de antígenos en farmacias
es Madrid.
Ángel Garrido, consejero de Transportes
de la Comunidad de Madrid, buenos días.
- El vicepresidente Ignacio Aguado propuso ayer
hacer estos test de antígenos en farmacias,
la primera respuesta de la presidenta Ayuso
fue poner en duda la posibilidad de llevar a cabo esta medida
pero, horas más tarde, la presidenta madrileña
envió una carta a la Unión Europea pidiendo una normativa comunitaria
para hacer esos test.
¿hay consenso en su Gobierno sobre esta propuesta?
Es positivo,
el futuro agrestes a todos los madrileños,
esta es la propuesta que efectúa hablado,
lo que nos falta,
es la autorización,
del ministerio sanidad.
Para eso se ha pedido esa reunión,
en la reunión del virus que está prevista.
Como se ha estado comentando,
se está estabilizando en otros países.
Pensamos que se puede hacer perfectamente en nuestro país.
Es necesarias aprobación del ministerio?.
La Secretaría el ministerio de sanidad no ha acabado de decirnos si
es posible o no.
Por eso lo que ha hecho el vicepresidente,
ha convocado al ministerio de sanidad,
para que allí,
se siente y diga no es necesario,
lo pueden hacer por su cuenta,
o si es necesario y les vamos a dar la autorización.
Esto es simplemente hablar,
hemos reivindicado hablar entre las administraciones,
este tema que requiere,
senté menos en esta reunión,
se puede ser esta semana,
y aclaremos cuáles las autorizaciones que se precisan.
Ir de ahí se hacen los tés a todo el mundo.
Van a estudiar esta petición,
que también hace Cataluña,
cree que están a tiempo para dar paso a los 3?.
Yo creo que siempre se está a tiempo.
Si hay voluntad y se quiere colaborar,
sería muy penoso,
para las personas que llevaban por Barajas,
en un momento de pandemia,
y que tomarlo con toda la celeridad posible.
Una mesa que está prevista precisamente para esto,
las demoras son absolutamente necesarias,
- puedan acceder a más a corto plazo en el puente de la constitución?.
-Tenemos que verlo,
tendremos a las indicaciones que nuestra consejería nos dé,
las medidas que se han ido tomando han ido funcionando muy bien.
Con la bajada de el caso de incidencias,
las cosas van bien.
Seguiremos atendiendo las recomendaciones de nuestro consejero
de sanidad,
veremos tales son las mejores fórmulas para llevar a cabo,
esperaremos a ver como termina de ir éstos días,
lo que queremos,
es estar contentos y que la cosa van bien,
pero no lanzar las campanas al viento.
Y no lanzar una falsa sensación de seguridad.
Con eso perdemos esa sensación de riesgo que hay,
aquí es donde se producen los rebrotes.
- Muchas gracias por habernos atendido.
Un placer.
Todavía no saben que van hacer durante el puente de la
-¿Es esto una nueva discrepancia entre los socios de Gobierno
constitución.
en la Comunidad de Madrid o lo hemos entendido mal?
- Habla el señor Garrido de que no hay generar falsa sensación de
seguridad,
tampoco hay que generar falsa sensación de esperanza.
Esto de prometer pruebas de antígenos,
sin tener claro si pueden o no,
y si van a llegar a tiempo para Navidad,
que era la pretensión,
esto hay que controlar un poco,
tener las garantías de que uno puede,
y si sabe como hacerlo,
vas y lo hablas,
pero antes no conviene.
Ahora se vuelve a enrollar todo,
si depende del ministerio de la comunidad,
lo de la secretaria de Estado no tiene pase.
3 preguntas para contestar si o no.
Violaron la ley?.
Si no lo violaron es porque las comunidades lo pueden hacer.
Lo máximo que ha dicho es que es un tema que se tiene que estudiar.
Que no lo tienen claro.
- Eso está claro.
- Si Ayuso ha pedido opinión a la comunidad europea,
es porque se pueden estar incumpliendo hasta 12 leyes por
hacer tests de antígenos en las farmacias.
Tiene sus pros y sus contras.
Pero incumple la ley.
Los farmacéuticos no pueden hacer tests de antígenos,
sin una aclaración.
Estamos en estado de alarma.
Es un estado excepcional donde se pueden tomar medidas.
- Puedes decir en las oficinas farmacéuticas no hay un recorrido
Covite,
no hay unos profesionales preparados,
no puedes estar dispensando aspirina y al mismo tiempo hacer tés de
antígenos.
Estar protegidos,
pero se puede encontrar una forma,
que puedan aliviar una carga de trabajo que tienen los sanitarios.
Lo que no podemos hacer es que sanidad diga que lo van a estudiar,
.
Enlazando con la sensación de falsa seguridad,
lo que más me preocupa,
es que la,
desaconseja su en asintomáticos.
Con personas que tiene baja carga viral,
la sensibilidad de tés de antígenos,
es muy baja. Vamos a acelerar esto,
si vamos a arrastrar un eventual cambio,
tenemos que ser conscientes,
de que una persona,
y esto me parece muy importante,
podría dar negativo,
por tener una baja carga viral y ser transmisor.
Si te reuniones con personas mayores de 65 o 70 años,
con personas de riesgo,
el hecho de tener un negativo en un test de antígenos,
no implica en absoluto,
que no puedas contagiarlos.
Teniendo en cuenta en la situación que estamos,
probablemente cualquier cosa que nos permita conocer un poco más,
e ir sacando del cupo de los probables,
cualquier cosa que podamos hacer,
es buena.
Uno asumes un cierto riesgo.
La fiabilidad no es toda la que debería,
en determinados casos no funcionan como funcionan otras pruebas.
Como no llega a esos niveles no hacemos nada?.
O cualquier información que nos pueda dar,
bienvenida sea.
Igual convendría darle una vuelta esa pregunta.
Se está haciendo con la vista puesta en reuniones familiares.
A lo mejor el remedio es peor que la enfermedad.
En la arena política, hoy sesión de control en el Congreso
que llega con una enorme tensión.
Si alguien pensaba que la polémica
por el apoyo de Bildu a los Presupuestos iba a disminuir,
se equivoca.
Iglesias da una vuelta de tuerca más en la presión sobre Sánchez
para anclar el Gobierno al bloque de la izquierda
y frustrar las relaciones que los socialistas
siguen intentando mantener con Ciudadanos.
Elena Ochoa.
¿Cuál es el movimiento de Podemos?
Buenos días.
Ese movimiento,
es el acuerdo de problemas con Ezkerra,
para presentar una enmienda a los presupuestos en la que frenar los
desalojos desde hasta de 2022.
Es un asunto que no habían pactado los socios de gobierno,
y ha llegado a este proyecto,
los portavoces de los 3 partidos,
comparecieron por sorpresa en una rueda de prensa,
que no estaba anunciada,
y en medio de la polémica que se había generado,
al mismo tiempo comparecería en Moncloa,
María Jesús Montero,
que reconocía no saber nada de esta enmienda presentada los del
gobierno.
Tampoco sabía nada la ministra de economía,
que pide además separar los 2 asuntos.
Los desafíos en los presupuestos.
Con esto podemos buscar esas monedas.
Se dirigió a PSOE,
Yanke dijo que con esa enmienda quería retroceder al PSOE.
Pues que quiere que le diga.
En estos dos años que llevo en España
veo en muchas ocasiones acciones que pueden buscar visibilidad
o buscar un espacio.
No tenemos que dejarnos despistar por este tipo de situaciones
y centrarnos en lo importante".
Pues con este ambiente, con este pulso
entre los socios del Gobierno, está a punto de comenzar
la sesión de control.
En los minutos que nos quedan hasta que comience el pleno.
Unos titulares rápidos.
La clave de esto es saber si el gobierno
nos va a aguantar la presión que viene encima
con algunos partidos.
- Casado va a preguntar a Sánchez por las cesiones
y al PP le ha dado la vida,
por qué ha vuelto a ponerle al PP las lanzas de siempre,
la lengua, ETA,
todo lo que puede para hacer oposición con herramientas.
- Se lo ha puesto más fácil que nunca.
El entendimiento con Bildu,
partido Ciudadanos echándose hacia el PSOE
y Vox renunciando a hacer política.
No presentó ni una enmienda.
En este contexto llega Pablo Iglesias
e intenta marcar el paso hacia la izquierda,
pero no hay 2 Unidas Podemos nidos gobiernos,
no puede haber uno para empujar al PSOE a la izquierda
y hacer pactos de Estado con virtud y otro para gobernar.
Hay un concepto que se llama lealtad
y debe figurar en el primer punto del orden del día.
- Esto de pedir peras al olmo.
Podemos SS.
El que tiene claro.
-Gracias señora presidenta.
Señor Sánchez el mismo día que debatimos los presupuestos
Bildu le mostró su apoyo
y le pago juntando a sus compañeros.
Le dispararon por la espalda y ella gritó,
la mataron,
dejaron huérfanos a 3 niños de 4, 6 y 8 años,
los tuvo que cuidar su tía Teresa que está aquí,
y que merece que usted mire a los ojos y le dé una explicación.
Los terroristas brindaron con sidra por sus crímenes,
nunca se arrepintieron y pidieron perdón, como Bildu.
Incluso tienen políticos batasunos quedaban datos
para luego marcar a las víctimas,
como en el caso de Miguel Angel Blanco.
Asesinó a 850 inocentes,
más de 12.000 ciclos llenos,
25 políticos del PP,
y 12 del PSOE,
por eso hay socialistas que le da nauseas escuchar
que es un gran paso para la democracia,
y luego dicen que son responsables.
Ya dijo la madre de su compañero que harían cosas
que le el harían la sangre.
¿Se imagina a Biden pactando con los terroristas?
Usted lo ha hecho con los del Hipercor,
sin necesitar sus votos, es terrible.
Y su vicepresidente Iglesias decía que tenía implicaciones políticas.
Dijo que jamás pactaría con ellos,
ha mentido a todos
esos pactos de van a perseguir toda su vida.
Díganos si ha cedido algo más para aprobarlos.
-Pablo Casado a Aído duro.
- A la yugular.
Es una relación de carácter personal,
esa historia con la que inicia la pregunta,
cargada emocionalmente más la intervención.
Muy dura al presidente.
Espero que se lo esperaba.
- Señor Casado,
el libro viejo de el PP cuando está la oposición,
ETA, Cataluña,
es lo que ocurre siempre cuando están en la oposición,
pero el problema es que 198 escaños han considerado oportuno
que tenemos que tramitar los presupuestos,
necesarios e indispensables para los 10 millones de pensionistas
que van a ver revalorizada la pensión,
para los estudiantes que van a ver incrementado el número de becas,
de manera histórica en estos 40 años,
para política de vivienda y de exclusión vital,
para tantas cosas e incluso modernización y recuperación del
país.
Con los fondos de recuperación de la Unión Europea.
Pero ustedes esto les da igual,
practican la política de Trump,
polarización, para volar todos los puentes y que no haya diálogo,
lo que hacen también es mentir,
hate news, mienten sin rubor.
Como Trump en Estados Unidos ustedes no reconocen
la derrota electoral,
le cachan al gobierno de ilegítimo,
Y tratan de deslegitimar unos presupuestos indispensables.
Junto con la ultraderecha siguen a pie en juntillas e sea técnica,
y será su destino final el fracaso.
- El presidente le devuelve diciendo que el PP
sigue la táctica de Trump.
- Esto ya lo vimos ayer en el Senado.
Le dio esa misma respuesta a Javier Maroto.
-Esta es la hermana de Alberto Jiménez.
Pero usted no solo ha cedido con Bildu,
también con los independentistas vetando el español en España
y color radicales para atacar la libertad educativa
y contra la educación especial,
expliqueles a estos 2 señores
porque ha truncado el futuro de sus hijas.
No todo vale,
Mujica dijo que prefería perder votos a perder el alma.
No se puede dormir tranquilo con usted.
-La respuesta de Pablo Casado
poniendo ejemplo de diputados que tienen hijos
con necesidades especiales.
- La escenificación,
se ha situado detrás al presidente del PP navarro
y a la víctima de ETA.
- El gobierno que derrotó a ETA fue del PSOE.
El gobierno quepa aumentar el gobierno y la sanidad es un gobierno
progresista.
Ésa es la gran diferencia.
Están instalados en la mentira,
siguen la estrategia del señor Trump.
Cuanto más tiempo tarden en reconocer la derrota electoral
más derrotas tendrán, 5 en un año.
Le pido paciencia para las está.
- Parece instalado en la política y no en las políticas.
70.000.000.000 E para gastar
y se habla de todo menos esto.
- Imagino que lo voten entremos tiempo de hablar.
- Señor Sánchez,
los presupuestos son tan importantes que no van a ser a cualquier precio,
¿quiere aprovecharlos con un acuerdo transversal
o con un acuerdo radical a la cambio de concesiones
de la mano de Bildu y Esquerra?
- Moderado moderado, señora arrimadas,
le diré que estos presupuestos son sensatos,
porque es sensato que tengamos unos presupuestos nuevos
en plena emergencia.
Son moderados y sensatos porque están alineados
con el fondo de recuperación,
tenemos 27.000.000.000 E para vehicular,
y son unos presupuestos beneficiosos para la mayoría del país.
Pensionistas que van a ver revalorizada su pensión,
actualizado también al IPC su sueldo,
la dependencia,
la sanidad,
con las 10.000 plazas MIR,
creo que son unos buenos presupuestos para la ciudadanía
y para los colectivos más vulnerables,
3.000.000.000 E para el ingreso mínimo vital.
Son sensatos, Moderados, beneficiosos,
y creo que estamos en un tiempo de exclusión,
porque progresistas la coalición
y son unos presupuestos de país,
y por eso tenemos a mano todos los partidos de la cámara,
y ojalá no tengamos vetos cruzados,
que desgraciadamente es lo que se ha materializado.
Cuando hablamos de esta cuestión y otras muchas.
Justifica la sensatez por la que preguntaba a la señora arrimadas.
- Hemos demostrado que somos un partido serio y responsable,
hemos arrimado el hombro cuando era muy difícil
y hemos conseguido cosas buenas ya,
no han subido el IVA a la escuela concertada,
pero aún necesitan muchas mejoras
en 2 sentidos:
en el contenido,
quedan pendientes muchas medidas para trabajadores,
familias y pymes,
y tienen que ser más realistas,
lo dice el FMI y el Banco de España.
No pueden ser una moneda de cambio para que los separatistas
debiliten el país.
Se lo dije,
ha llegado la hora de la verdad y tiene que elegir,
hay 2 vías en lo económico y en lo político,
porque es importante con quién y el qué.
Si los pacta con nosotros era más moderado en lo económico
y defenderá la igualdad de los españoles,
si los pacta con los otros serán más radicales y a cambio de condiciones.
No se puede ir por 2 caminos en dirección contraria,
se aprueba los presupuestos con un partido de sentido de Estado
o compartidos que quiere destruir al Estado
Uno dirigido por un condenado a sedición
y otro por condenado por secuestro.
Escuche a las voces moderadas del PSOE.
Escúchelas.
Incluso sus propias palabras,
las de usted hace un par de años,
diciendo que nunca pactaría con Bildu
o que iba a dejarlo gobernabilidad del independentismo,
no le pedimos nada que no haya prometido antes,
aunque ya sabemos que no es fiable.
Si en el gobierno se impone el señor Iglesias
o el sentido común,
estaría a tiempo de rectificar,
tiene una mano tendida.
-Arrimadas le sienta mejor este discurso.
Y es más capaz de visibilizar el voto útil.
- No es una cuestión de ir unos contra otros,
estamos unos y otros,
y le he planteado que no es necesario
los vetos cruzados,
que podemos todos convenir en que después de 2 años
con un gobierno parlamentario
tengamos unos presupuestos,
necesitamos aumentar las partidas en sanidad, dependencia y educación,
que hay que manejar los fondos de recuperación de Bruselas.
Podemos estar de acuerdo,
y esos lo que le pido,
y no vamos a aceptar ningún reto cruzado.
-Estoy de acuerdo con Juanma,
le sienta mejor este discurso,
pero le tiende la mano y le dice que es un presidente des confiable.
-Con qué voluntad afronta usted los compromisos parlamentarios
con el grupo vasco.
-En primer lugar les agradezco el apoyo del PNV
a la tramitación de los presupuestos,
que son indispensables para España.
La voluntad es máxima,
consideramos a su grupo como socio estratégico,
tenemos un trabajo por delante importante
hasta la tramitación final, le tiendo la mano,
para poder llegar a los acuerdos necesarios
que creo que van a ser muy positivos.
-Hay un poco de celos del PNV por el cortejo
con Bildu.
-El movimiento se demuestra andando,
y atendiendo algunas partidas de algunos ministerios,
la cosa deja mucho que desear.
Es verdad que es diferente y especial el presupuesto,
y se ha subrayado poco,
el presupuesto enmendarle es muy reducido y limitado,
aquesta las partidas transformadoras
y realmente importante en la resiliencia
y ustedes con el esquema presupuestario que han montado
no se nos permite enmendar,
y ustedes lo van a decidir poco a poco.
En la parte enmendarle es importante,
pero también relativamente.
Por eso lo que hay que subrayar realmente
es tener la voluntad de presente y futuro
en relación al cumplimiento de los compromisos.
Hay temas muy importantes,
compromisos plasmados por la vía legislativa
en cuanto a impuestos como el de transacciones financieras
o el mundo digital,
pero también va a entrar en vigor en la Unión Europea el IVA,
que hay que concertar y urge,
y debe de demostrarse que hay voluntad,
y se debe de reflejar cuanto antes.
Es un periódico de 14 de febrero,
reunión del 13 de febrero.
Fomento con las instituciones vascas,
se acuerda a través de una encomienda de gestión,
se acuerda el convenio y le da el visto bueno ADIF,
todavía estamos esperando que lo firmen,
a que se esta esperando,
porque si se hacen públicos los compromisos
por qué les cuesta tanto que firmen.
Esto es una muestra de que hay voluntad
o un protocolo que firmaron,
un soterramiento de tren que le preocupa la población,
y tenían que haber firmado el convenio el año pasado,
no lo han cumplido y debe de cumplirse.
Los compromisos son importantes
y nos lo tomamos en serio,
si se lo toman en serio...
- Ha habido 2 parte.
-Tenga seguro que tenemos los compromisos con su grupo,
todos podemos convenir que en estos presupuestos hay grandes avances
para España y Euskadi.
Aumento de las inversiones del 8'3
un2'9 por ciento.
84 millones para ferroviario.
294 millones para AVE,
mecanismo de recuperación europeo en Euskadi
tendrá asignado 194 millones,
para políticas de vivienda,
tenemos unos presupuestos para empezar a trabajar
en estas cuestiones que le preocupan con buenas bases sólidas.
Hay grandes avances que tenemos que reivindicar,
porque son cuestiones que han reiterado.
Blindar el sistema de pensiones,
esto va a beneficiar a medio millón de vascos,
también la prestación por nacimiento y cuidado,
más de 160.000.000 E,
el aumento en 600 millones para la dependencia,
Euskadi va a recibir el 4'5 por ciento.
Y también los permisos de paternidad y maternidad, de Cash,
5.000.000 E para violencia de género.
Consideramos a su grupo como socio preferente y estratégico.
Le tiendo la mano,
avancemos conjuntamente las enmiendas,
y espero que España y Euskadi cuente con unos presupuestos.
-La pueden seguir en el Canal 24 horas.
Estaremos muy pendientes.
Veremos cuando le preguntan al ministro de Canarias.
Presupuestos y Bildu en el punto de mira de esta sesión de control.
¿Qué titulares nos dejan
los primeros cara a cara con Sánchez?
Yo sigo impactado por la intervención de Pablo Casado,
me parece que no ha sido edificante, por decirlo suavemente,
acusar de pactar con los terroristas de Hipercor,
no es hacer una oposición responsable,
y Sánchez ha caído la trampa,
y le ha contestado también refugiándose en el barro
que fue el PSOE que acabó con ETA.
Con ETA acabó la sociedad española,
las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado,
y los partidos políticos cuando se unieron todos.
Poco edificante por decirlo de manera suave.
- Voy a apelar a mí con devoción de donostiarra.
Lo que ha hecho Pablo Casado es equiparar
Bildu-ETA.
Bildu es una coalición de 4 partidos,
los 4 partidos que conforman la coalición
condenan expresamente la violencia de ETA,
así que si la equiparación ya es dura.
- Sortu con la boca pequeña.
- En los estatutos de la coalición que forma el partido.
- Hotel y pidió perdón a las familias en 2012,
otra cosa es que te lo creas o no.
Me ha llamado la atención la parte del PNV,
creo que quería arrancarle la frase de el socio preferente,
porque tienen cierta sensación de que les escuecen
que Bildu entre en relación con el gobierno.
Y respecto a Pablo Casado,
es que va a ser su discurso.
Es el que estamos acostumbrados a que haga
y ahora lo va a afianzar.
Es lógico que se aferre a eso porque tiene pocas herramientas
para cargar contra el gobierno.
En el gobierno pecan que cuando llegan a Moncloa
se les olvida ser pedagógicos
y si quieres normalizar a Bildu
ya que sabes construir un relato
haz que esto entre en la sociedad- porque necesita un proceso.
A Bildu no se le puede normalizar a la ligera,
porque a lo mejor 3 lo condenan,
es que glorifican a los terroristas.
No se puede normalizar una coalición
presente en la glorificación de terroristas que salen de la cárcel.
Es una línea roja.
Ese es el grande de que tiene Bildu
para con las víctimas,
a las que ninguneada,
y las hace sufrir de más.
Decir que Sortu no condena la violencia no es verdad.
-He dicho que la condena con la boca pequeña.
- Lo que no condena son los atentados.
- Es que ya no hay.
- Y tampoco está Francisco Franco,
y para unas cosas hay memorial para otras no,
es razonable que haya un partido que pueda pedir una condena explícita,
seguramente igual de razonable que otro partido
pueda pedir que no se olvide una parte lamentable
de la historia de este país.
Y me refiero franquismo.
¿Es razonable todo o solo algunas cosas?
¿Cuáles son los límites morales y que los establece?
Porque un límite moral es el rechazo de aquellos
que no sé si son nostálgicos del franquismo
y sin embargo no parece un límite moral en una condena explícita
de los atentados.
Cuáles son los límites.
Yo tengo muchas dudas sobre los límites,
pero hay razones para mantener una cosa
y los otros también para mantener la otra.
Lo que no tiene un pase es que tengamos muy claro
que hay algo de lo que no hay que hablar,
y tengamos dudas sobre si hay que hablar de otras cosas.
En realidad se trata de limitaciones de carácter moral
a la hora de hacer política,
es despreciable un acuerdo con VOX por lo que significa,
pero no es despreciable un acuerdo con Bill por lo que significa,
pregunto.
Y ayer, en el Senado, más cruces de acusaciones,
otra vez a cuenta del Bildu,
pero también de la nueva Ley de Educación.
Lo vemos.
Bildu y lengua vehicular: de ahí no sale el debate politico.
Y otra vez han copado la sesión de control en el senado.
Solo una vez salió la pandemia.
"Va a dejar a cero el IVA de las mascarillas
o va a seguir haciendo caja con la salud de los españoles?"
"Si claro, cuando ustedes están en la oposición bajan todo el IVA
y cuando están en el Gobierno suben el IVA"
Pero vaya, lo de Bildu y su apoyo al presupuesto.
"¿No se da cuenta de que es la primera vez
que un presidente del Gobierno hace politica de estado
con un partido al que le salen sarpullidos
si tiene que condenar la violencia terrorista
sin ambigüedades".
Sánchez se aplicó el último argumentario del PSOE:
Acusar al PP de haber pactado con los abertzales también
y singularmente Maroto, cuando fue alcalde de Vitoria.
Y todo sin mencionar a Bildu ni una sola vez.
"Mire qué mala suerte, que la primera sesión de control
en la que estoy tenga que ser usted quien me pregunte por esta cuestión"
"Podemos decir con mayúsculas que Bildu representa
lo peor de la política española, y usted no puede ni insinuarlo aquí,
porque si lo hiciera perdería los presupuestos,
perdería el Gobierno y hasta el colchón de la Moncloa"
"Su forma de hacer politica, plagada de falsedades,
de "fake news" y de polarización ha encontrado en EE.UU.
una derrota estrepitosa y va a ocurrir lo mismo
ustedes cuando sean las elecciones generales,
señor Maroto"
Tema dos.
El PP, otra vez
"Cuáles son las razones del Gobierno para suprimir la mención
del castellano como lengua oficial del Estado
y como lengua vehicular en la enseñanza?
"Señor Lozano, ¿en época de su presidente de Gobierno,
de su expresidente de Gobierno, el castellano era vehicular?
¿Ah, si? no lo ponía en ninguna ley, Si antes, hasta el 13,
no era vehicular y ustedes tenían presidentes del Gobierno
que no lo pusieron, será, probablemente,
porque no era necesario".
Le salieron maneras de maestra.
El PP en pleno lució un lazo naranja,
una especie de hashtag de tela contra la nueva Ley de Educación,
la ley Celaa.
-Bueno, justamente mañana se aprueba definitivamente
la Ley de Educación.
Pero no parece que la polémica vaya a parar.
-La respuesta que le diste Alfonso Guerra
o la pregunta que le hiciste es muy adecuada.
El castellano lo aprendes en casa y con tus amigos en Euskadi
y la diferencia entre mi padre y yo
es que yo tuve la oportunidad de ser bilingüe y mi padre no.
Por qué donde se aprende esa lengua donde lees los periódicos
y se doblan las películas y series
pretender que la competencia de los vascos del castellano
es inferior a cualquier otra comunidad autónoma
es falaz desde el punto de vista estadístico
aprendemos castellanos porque la sociedad está empapada
y ser bilingüe porque el sistema educativo te lo permite
me parece una política lingüística inteligente.
Y diría lo mismo del flamenco, inglés o ruso.
La política debería de quedar al margen.
-La política si tiene que quedar al margen,
está enmienda ha sido política, ha sido una cesión a ERC.
Me parece poco edificante este debate,
el PP ha visto un flanco para hacer daño al gobierno,
se va sumar mañana a la manifestación
de la escuela concertada, van a pedir firmas en contra de la ley,
por algo que no estaban anteriores leyes.
En Cataluña hay un cierto problema
de que en algunas escuelas se orille el catalán.
Y no metiendo la política en la lengua,
porque Esquerra también se mete.
- No sé si son equiparables las realidades educativas
del País Vasco y de Cataluña.
Tengo serias dudas.
Creo que no percibo problema en el País Vasco,
y tengo la sensación y que es Gordon Cataluña,
y a lo mejor es errónea teniendo en cuenta
los datos en Cataluña.
Allí no se respeta tanto,
o en algunos lugares,
no se trata de generalizar,
hay familias que pueden tener algunos problemas.
Yo no tengo claro de qué manera sana
para llevar la inmersión lingüística.
Creo que las lenguas no hay que forzar más de la cuenta,
porque son si se utilizan o no y por eso desaparecen.
Las regiones tienen que cultivar su patrimonio,
y forma parte de su tradición,
la cuestiones y en algunos lugares se utiliza como coartada
para otra cosa y para orillar.
Y hoy se vuelve a reunir
el Consejo Interterritorial de Sanidad
y en esa reunión hay dos Comunidades, Madrid y Cataluña,
que van a pedir que las farmacias realicen tests de antígenos.
Hablamos con el consejero de Sanidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero,
buenos días.
-Buenos días.
- ¿Cree que una farmacia cumple con los requisitos
para hacer este tipo de pruebas de forma segura?
-Evidentemente habrá que buscar las condiciones
para que puedan realizar las pruebas de manera segura.
Pero el aumentar la capacidad diagnóstica
en una red bien distribuida geográficamente
llevada por profesionales sanitarios sería un buen paso adelante.
- El vicepresidente Aguado dijo ayer que quieren hacer
test de antígenos gratuitos a todos los madrileños
antes de Navidad, ¿esto es viable?
-Entiendo la buena intención del vicepresidente,
fruto del resultado bueno de aumentar la capacidad,
son 6 millones y medio de madrileños y hay que ser realistas,
aunque se aumente los lugares es complicado llegar
trataremos de llegar al mayor número posible
pero desde el inicio de la pandemia hemos realizado
unos 3 millones de tests.
Unos 190.000 semanales
y requiere un esfuerzo muy importante.
Hay que ser prudentes.
- Supongamos que se pueden hacer ¿un test de antígeno negativo
-Tenemos una estrategia.
Primero los sintomáticos
los que están dentro de atención primaria y urgencias,
hospitalizados también,
hay otro en las zonas básicas de salud
Donde la incidencia acumulada está por encima de la media de Madrid,
y también donde hemos visto la vulnerabilidad,
como en residencia de mayores
personal sanitario y sociosanitario.
Ponemos prioridad donde vemos la vulnerabilidad.
Nuestro objetivo es ampliar y llegar más lejos
a detectar los asintomáticos.
Que son los que ponen en tensión al sistema sanitario.
Yo creo que es una acción conjunta y complementada
y tratar de aumentar la capacidad.
Si necesitan una autorización expresa.
-Nosotros necesitamos la autorización expresa
de la agencia española del medicamento.
Lo hemos pedido por carta y al ministro,
y la agencia del medicamento
en lugar más crítico para realizar el test en las farmacias
era que se perdía la trazabilidad de la prueba.
Hemos tratado de explicar que tendríamos ese problema solucionado
porque una vez que se haga la prueba,
con las condiciones higiénico sanitarias,
que no se perdiese dentro de la red epidemiológica.
Hemos visto los ejemplos de otros países como Italia o Francia,
o el propio Reino Unido,
y pretendemos aprovechar esa red de de los 1900 farmacias en Madrid
para aumentar la capacidad diagnóstica.
Vamos a seguir insistiendo.
Sería una buena noticia.
- El Ministerio no les ha dado un no rotundo.
- No,
en la contestación que dio
hablaba de una directiva europea que no lo permitía,
lo que es contradictorio en otros países,
y decía que evaluaban 2 test.
Pero esos 3 que creo que son de saliva
no estante estados por el Carlos III.
Tenemos que insistir porque creemos que es una red potente.
Cuando se van a empezar a recibir pacientes
en el hospital Isabel cendal
y se han solicitado voluntarios.
-Nosotros el objetivo es que a finales de mes-
O finales de la semana que viene,
empecemos con la derivación de pacientes,
esa derivación al hospital,
estamos ya con todo la puesta en marcha de las instalaciones,
haciendo que todo esté perfecto para llevar a los pacientes,
y nosotros lo que hemos hecho es el carácter voluntario
de profesionales dentro de la red del servicio de Madrid
que quiera realizar su función en ese hospital.
Si no alcanzas hemos la cifra necesaria
tenemos unos contratos específicos
y buscaríamos esa fórmula para dar esa respuesta,
puesto que va a ser un hospital de apoyo,
principalmente para pacientes de la covid
para dar la mejor calidad asistencial posible
y con un modelo de hospitalización como el concepto distinto
como fue IFEMA,
son módulos de 12 pacientes,
con vigilancia por parte de enfermería o médico diferente,
pero entiendo que funciona bien la respuesta de los voluntarios.
Y si no lo completaremos.
-Muchas gracias.
- ¿Qué os parece la medida de que las farmacias
hagan test de antígenos?
-Esto nos acerca más a la realidad.
Si el Ministerio lo está estudiando
podemos estás más cerca de un acuerdo
y que se produzcan esos test en las farmacias.
-Antes hablábamos del Cristo del gobierno
pero mira estos,
ayer sale el vicepresidente dándolo todo,
todo los madrileños con el test de antígenos para Navidad,
abrasar el consejero y dice
que en realidad se trata de priorizar
¿no hay alguna forma que habléis antes?
Garrido decía de falsa sensación de seguridad,
y hay que tener cuidado con la falsa sensación de expectativas.
El consejero ha rebajado las espectativas.
-La pregunta es para quien.
-A veces le pedimos a la ciencia muchas certezas,
al comienzo es que el virus no se contagia vapor aerosoles,
y muchas medidas son para las 2 m,
hemos tenido que cambiar protocolos,
nuestro comportamiento social,
y ahora mismo la Homs desaconseja el uso de tés antígenos
para personas asintomáticas.
A mí me parece bien hacer los que no,
pero el mensaje tiene que ir acompañado
de un mensaje a la sociedad
que no significa que vaya a cenar con sus abuelos y ha salido negativo
porque no contagia porque no es así.
- Acompañar la medida con la campaña.
- Las farmacias tampoco se pueden convertir
en un foco de contagio.
Todos tendrán que ir a las farmacias.
Hay un alto riesgo.
- No seríamos los primeros que hiciéramos esto.
En Francia, Portugal, Reino Unido, Irlanda, Suiza,
se ponen las vacunas en las farmacias.
-Las vacunas de las gripes no tendríamos que ir al centro
si nos la pusieran en la farmacia.
Dos dirigentes de Podemos, Pablo Echenique, y Juanma del Olmo,
han sido condenados por llamar violador
a un joven asesinado en 1990.
Echenique y Del Olmo salieron en defensa de las críticas
contra la candidata del partido en Ávila, Pilar Baeza,
que fue condenada como cómplice del asesinato
y que acusó a la víctima de violación,
aunque el Tribunal Supremo no dio por probada esta agresión.
Echenique y del Olmo tendrán que indemnizar
con 80 000 euros al hermano de la víctima
por intromisión en el derecho al honor.
Ambos dirigentes de Podemos han anunciado que recurrirán.
La cuestión se ha colado ya en la sesión de control de hoy.
Volvemos en directo hasta el Congreso de los Diputados.
Nuestra compañera Elena Ochoa está con Aitor Esteban,
el portavoz del PNV en la Cámara baja,
que ha hecho una de las preguntas al presidente
en la sesión de control.
Elena, adelante.
-Le escuchábamos en directo.
Hacer referencia a la voluntad al presidente le ha dicho.
¿Duda de la voluntad del gobierno?
- Cuando los acuerdos se llega a ellos hay que cumplirlos,
en mi experiencia es
que hay que insistir mucho en que se cumpla,
le he puesto varios ejemplos,
pero la entrada de la alta velocidad es claro,
se anunció a bombo y platillo en febrero,
y se podía haber firmado hace ya,
entonces a qué esperamos.
- Ustede reclamaban que no hubiera una subida a diesel.
Ciudadanos dice que tiene garantías que no se va a subir.
- Hemos puesto la enmienda correspondiente
y confío que sea aceptada
y que el presupuesto se anule.
Aun estando todos de acuerdo en que hay que avanzar en una fiscalidad
más verde y que hay que ir transformando la industria
hay que darle tiempo
y este no es el momento.
Con los fondos de resiliencia
hay colchón para hacer un buen presupuesto sin recurrir a más
presión.
- Creen que Bildu tiene una agenda oculta.
-Lo que creo es que no está claro.
Un día se dice que han cerrado un acuerdo y otro que no,
hay poca transparencia, pero no lo sé.
Veremos en qué acaba todo.
- Que cree que ha podido obtener a cambio.
- No tengo ni la menor idea,
si es que hay acuerdo, porque no lo sabemos,
lo tendrá que aclarar a ellos.
Y si no hay acuerdo también.
Que anuncios en falso son esos.
Pero es que vamos a asistir a un yo he conseguido esto,
como también con el impuesto del diesel.
Se va ver en una semana.
- Sánchez le decía que son ustedes la referencia,
un socio preferente,
pero temen que Pablo Iglesias quiera sustituirles
como socio de referencia cambiándolos por EH Bildu.
-En el País Vasco.
-Podemos no sé lo que prefiere o deja de preferir,
es verdad que se les ve muy próximos,
pero esto se trata de ser influyente
y saber hacer que tu programa de gobierno
y tus objetivos se cumplan.
Los compromisos con la ciudadanía,
y que va a haber agentes diferentes en la política
está claro.
Lo que pase o no dependerá de nuestra capacidad
- y de la capacidad o falta de los demás.
Apuestan más por pactar el que que con quién.
-Tenemos que pactar el que y que se haga
y lo vamos con el gobierno
y quien lleva la voz cantante
que se quiera reconocer o no es el PSOE.
- Unidas Podemos ha presentado una enmienda junto con Bildu.
Y con ERC.
Dígame si están a favor.
- Me sorprende que estando en el gobierno y siendo miembro del
gobierno no lo incluyan,
entonces a Podemos no se si le representa los presupuestos.
Porque ellos mismos lo han presentado.
Con el PSOE.
Me parece sorprendente la falta de fuerzo dentro el gobierno
o el postureo.
Porque esta enmienda no se si la apoyara el PSOE
porque si no lo hubiera incluido.
Todas estas medidas que se reclaman están cubiertas
por parte de nuestras instituciones.
Y lo que es preocupante es que un miembro del gobierno
se dedique a poner enmiendas más allá de su proyecto
algunos entienden la política como postureo.
- Han presentado 85 enmiendas.
Cuando se van a sentar a negociarlas.
- Ya llevamos un tiempo hablando.
Queda muchísimo por avanzar.
El calendario se ha estrechado.
Este presupuesto está bastante constreñido
porque las partidas transformadoras son en resiliencia
iba a ser el gobierno quien va a decidir.
Por eso insistía en la senda que quiere seguir el gobierno.
-Muchas gracias.
- ¿Bildu le está robando protagonismo al PNV?
Cuando se le da protagonismo a Bildu Sube.
En mayo subió y arrasó en las elecciones vascas.
Esto es un ataque de cuernos al PNV.
- Habla de partidos con postureo.
- En la CE pregunta sobre el soterramiento,
y con cuestiones concretas,
porque nosotros somos gente seria con proyectos concretos.
- Es un poquito de que hay de lo mío
pero yo soy quien reivindicó para Euskadi.
Vetos cruzados en los presupuestos
que tienen que ver con líneas rojas hacia, o por parte
de los partidos nacionalistas. debate sobre la lengua vehicular.
La cuestión identitaria sale a relucir a menudo.
Y de eso vamos a hablar hoy, Igor.
Sí.
En el terreno político incluso hemos escuchado términos
como "catalanofobia" o "madrileñofobia"...
Lluis Orriols, cuéntanos.
¿Qué hay de cierto en eso?
-Pocas veces tenemos datos.
Pero hace unos meses que se preguntó en el CIS catalán
las preferencias de las simpatías
de comunidades autónomas.
Demos un mapa de cuáles son las filias y fobias de los españoles
y estos son los resultados.
Cataluña y el País Vasco son quienes genera menos simpatías.
Hay como 2 grandes grupos.
España con valores de nota estándar
están en torno al 7 o 7 y medio
y luego está Cataluña
por debajo del 6.
- Pero nadie suspende a nadie.
- En términos generales
pero hay un pelotón de comunidades
y queda una rezagada
que es Cataluña
la que más antipatía genera.
Vemos los datos de 2019 con los de hace 2 décadas.
En general todas las comunidades generan más simpatía hora
somos más optimistas.
- Es curioso.
- Quien crece más es el País Vasco.
Era una comunidad que en 1996
seguramente por la violencia de ETA y la confrontación
se parecía mucho a Cataluña las fobias
y ahora ya está en el pelotón.
Cataluña después del proceso soberanista
no hay más antipatías
de los que se tenía 1996, es curioso.
- Como interpretas entonces la subida con el proceso.
- En el 96 jugaban a la gobernabilidad
intercambiando estabilidad de Madrid
a cambio de transferencias,
un mercadeo.
Y los catalanes pillan lo suyo.
Le pregunta por la crisis migratoria de Canarias.
- A lo sucedido ayer,
con más de 2300 inmigrantes hacinados como ganado
o 227 libres por las calles sin PCR
y sin ningún plan de seguridad,
dígame si va a dimitir por su incompetencia
para resolver la crisis migratoria de Canarias.
-Señor ministro del Interior.
- Muchas gracias,
contestando a su referencia no,
no voy a dimitir,
este gobierno y el conjunto de los ministerios de gobierno
llevan trabajando 2 años y medio en materia migratoria,
haciendo de nuevo política migratoria,
y buena prueba de ello es que en 2019 se redujo la entrada
en un 50%,
algo de política migratoria sabemos.
Esto no quiere decir nada respecto al problema que atravesamos,
que es extraordinario y diferente,
también por la pandemia
de nuestros vecinos africanos,
con quienes hemos incrementado los trabajos operativos,
incrementando los equipos de investigación,
más policía,
tanto en Gambia, como en Senegal, como en Mauritania.
No vemos los que hemos evitado que lleguen
y pongan en peligro su vida las mafias.
Un trabajo complejo que con respecto a lo de ayer,
he ordenado una investigación,
y se tomarán las medidas precisas si se observa alguna descoordinación.
No tenemos ningún inconveniente en reconocerlo,
porque son puntuales,
y tomaremos las medidas precisas en ese sentido.
Seguimos y seguiremos haciendo política migratoria,
el próximo viernes viajo a Marruecos,
con las mismas circunstancias,
con el fin de incrementar e implementar la lucha contra las
mafias
y garantizar la inmigración legal.
- Le ha preguntado si iba a dimitir.
Ha dicho que no.
Y ha explicado las medidas.
- Creí que era difícil superarlo.
Canarias vive en la última década su peor crisis,
los canarios abandonados se han visto como los hoteles
se convierten en hoteles de inmigrantes.
Usted ha pactado ir a recibir con 6 ministros
el Aquarius a Valencia,
a tener que ir a Canarias a recibir a los inmigrantes
para que no se le enseñaran como estaban hacinados,
y fletado 8 aviones para repartirlos por España
en vez de flotarlos para llevarlos a su país de origen.
Son un efecto llamada en sí mismos,
son un chollo para las mafias.
Llegan aquí y mire,
había 8000 en el 2018,
tras el acuario 50.000,
Canarias está a punto de superarlo.
Su política migratoria es descoordinación,
abandonar las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado
mientras compra todoterrenos para Marruecos,
no acuden a la cumbre francoalemana de inmigración,
no les dejó el señor Iglesias
o simplemente tienen sospecha de que no quieren reforzar
las fronteras de Europa.
Dígame si van a hacer devoluciones en calientes,
si va a haber papeles para todos como exige el señor Iglesias.
Le pedimos una respuesta inmediata y urgente para Canarias.
La que usted no es capaz de dar.
Váyase, señor ministro.
-Acusa al gobierno de hacer efecto llamada
y exige las devoluciones en caliente.
-Sea menos electoralista y más partido de Estado.
Estamos haciendo política migratoria,
y ustedes deshicieron todas las infraestructuras,
porque ahora estamos trabajando,
porque en la península lo hemos conseguido
porque hemos puesto las infraestructuras.
Hoy Barranco seco serán trasladados los primeros migrantes
desde el puerto a barranco seco,
y así continuará.
- Muchas gracias.
-Ha dicho que se trasladarán inmigrantes
del puerto a Barranco seco.
-Lo que decíamos al comienzo,
poner un parche no va a ser suficiente,
Lo que decíamos al comienzo del programa,
poner un parche ahora no va a ser suficiente,
porque con una guerra en Eritrea,
y en medio de una pandemia,
van a seguir llegando.
Necesitamos una coordinación entre Administraciones
más eficiente y más dispuesta
para el nivel de migrantes
que razonablemente van a llegar este mes y los siguientes.
-Va a ser un problema para el Gobierno de coalición,
porque va a enfrentar a los socios, PSOE y Unidas Podemos.
Podemos dice que no puede haber devoluciones en caliente,
dice que hay que hacer un proceso
de devolución respetando los derechos humanos,
y teniendo en cuenta a los niños,
las niñas, la situación de los que quieren venir...
-El Gobierno ha reconocido
su responsabilidad en la muerte
de la persona que murió tras pasar por un CIE,
debería tomar las riendas y ser más responsable.
No puede presumir el ministro
de hacer política migratoria cuando está llegando
tarde a Canarias.
1019% de la migración canaria,
tendría que haber actuado antes.
-Seguramente sí,
pero la diputada del Partido Popular
tampoco puede hacer esa intervención.
Debería es más relajada,
no tan desbocada,
y el hecho de sacar esa tabla, y ofrecer una relación causal.
Llegar a la conclusión de que son el efecto llamada,
y compara dos periodos históricos
lo dos momentos que no tienen nada que ver.
No tiene nada que ver la situación con los emigrantes en África
que se mueven a España,
y tampoco entonces había una pandemia.
Me comparas dos circunstancias
de antes y de ahora,
y que son el efecto llamada.
Nos olvidamos del resto de circunstancias,
hay que tener mucho cuidado a la hora de decir esto.
Canaria se razón de Estado, hace necesario que el presidente
del Gobierno, la vicepresidenta
con cinco ministerios tomen una decisión.
-Utilizar esas palabras grandilocuentes y la hipérbole,
señora Oramas, no aporta soluciones a los ciudadanos.
Quieren que trabajemos juntos.
Totalmente.
Oramas estaba exaltada, pero es cierto.
-La competencial entre Servicios Sociales y los CIES,
que son competencia de Interior.
Hasta que no se resuelva
bien cómo se imbrican,
la cuestión no está bien resuelta desde el punto de vista sustantivo.
Cuando el Gobierno no toma el control,
algunos dirigentes se toma la justicia por su mano.
Tiene la razón Ana Oramas,
a quien no suelo dar la razón,
pero la tiene, pero si no se coordina el Gobierno para esto,
¿para qué?
No están coordinados con la vicepresidenta
para hacer una política social.
-Urge la creación del comité
para la crisis migratoria,
veremos lo que se hace.
Simpatías y antipatías entre autonomías.
Suben los datos respecto
a la anterior encuesta.
¿Tiene algo que ver con la posición ideológica?
-Cataluña ha mejorado, a pesar del asunto separatista.
-La antipatía o simpatía se ha mantenido estable
en las últimas décadas,
entre el electorado de izquierdas ha mejorado la visión de Cataluña.
No se trata de los votantes
del Partido Socialista,
sino de los de Podemos.
La posición de Podemos de mayor
simpatía una visión plurinacional del Estado,
probablemente ayudado a que sus votantes
tengan una mejor imagen de Cataluña.
-Gracias por los datos.
Como andaluz, me parece interesante.
-A los asturianos tampoco nos iba mal.
¿Qué color tiene Murcia?
Está en el pelotón de siete a siete y medio.
Las diferencias entre Murcia y Andalucía...
-¿Es el mismo tono que Cataluña? No lo veo.
-Cataluña queda desmarcada.
El País Vasco llegaría al 7, rozando.
-Está bien.
Lo analizamos con detalle a las 11,
tenemos posibilidad de una conexión con las zonas afectadas.
Hablamos del tiempo en España marcado por la niebla
en el Mediterráneo, los valles del interior,
los datos en tiempo real de los aeropuertos.
Avisos amarillos por niebla en Castilla-La Mancha,
todavía persiste,
visibilidad inferior a 300 m.
En tono rojo la niebla más densa,
también se deshacen las del interior.
En algunas zonas se levantan y descienden,
aumentan por la tarde en el este,
y por el noroeste algún frente.
Máximas que superan en muchos casos los 20°, 25 Bilbao,
en Canarias los 30.
Mañana arrecia el viento y el oleaje,
temporal marítimo y bajan las temperaturas.
Sección del programa con reportajes y entrevistas dedicados a analizar en profundidad el mundo de la política y la actualidad.