De lunes a viernes a las 8:00
Buenos días.
Es miércoles, 2 de diciembre.
Así empieza España la jornada.
Sanidad y CC. AA. se reunen hoy para establecer normas comunes
durante las fiestas navideñas.
Sanidad habla de permitir hasta 10 personas en una mesa
y está todavía por ver qué pasa
con los cierres perimetrales y el toque de queda.
Los datos nos siguen dejando un nuevo descenso
en el número de contagios,
pero el de fallecidos sigue muy alto.
Se han registrado 442 muertes en las últimas 24 horas.
Sanidad pide extremar la precaución durante el puente
y también en las Navidades.
Tendrán que ver con aspectos de movilidad
y tendrán que ver con aspectos de contactos sociales
y estas actividades de toda índole que se hacen en estas fiestas
y que tienen que hacerse de forma distinta
de como las venimos haciendo en años anteriores.
Las vacunas podrían estar a disposición de la población
a principios de año.
La Unión Europea aprobará el uso de la vacuna de Pfeizer
el 29 de diciembre
y la de Moderna el 12 de enero.
Una vez que se aprueben, empezará la vacunación
Recta final para la aprobación de los presupuestos en el Congreso.
En su debate, siguen las críticas de la derecha
por el apoyo de Bildu a las cuentas.
El gobierno insiste en que quiere sumar todos los apoyos posibles.
La discusión sobre los presupuestos se está mezclando con otros temas,
como la renovación del poder judicial,
que sigue bloqueado,
o los posibles indultos a los políticos independentistas
condenados por el procés.
Unidas Podemos pide abiertamente abordar la cuestión del indulto
antes de las elecciones catalanas.
Y es una anomalía que haya todavía los presos independentistas
me sorprende este súbito cariño
en prisión,
Yo estaba en una cosa que se llama Consejo de Ministros,
necesitamos acabar con esa anomalía.
que se reúne cada martes por la mañana"
En Estados Unidos
sigue el proceso de transición que culminará el 20 de enero.
Joe Biden insiste en que la lucha contra la pandemia
será una prioridad para su equipo.
El país registra ya casi 14 millones de contagios
y 270.000 muertos por la covid 19
hoy tenemos el primer aperitivo del invierno, Marc
-Bajan las temperaturas
Dentro de una hora se publican los datos del paro de Noviembre.
Se trata de un mes tradicionalmente malo,
con avisos activos amarillos y naranjas.
pero hay que ver cómo le ha afectado la pandemia.
La parte positiva es que se espera
Un frente que deja ahora mismo chubascos en Baleares,
una subida de afiliaciones a la Seguridad Social,
que seguirán las próximas horas.
tal y como ha avanzado el ministro José Luis Escrivá.
Hoy continúa en el Congreso el Pleno
También los tendremos en Canarias
para la aprobación de los Presupuestos.
Ayer, el diputado de Unidas Podemos, Jaume Asens
y con nevadas en el Pirineo partir de 600 m.
le pidió al Gobierno que acelerase la reforma
Temperaturas actuales frescas.
del delito de sedición de cara a las elecciones catalanas.
"Las elecciones catalanas deben desarrollarse
en la máxima normalidad.
Y es una anomalía que haya todavía
presos independentistas en prisión.
Necesitamos acabar con esa anomalía.
No nos podemos permitir ese fracaso colectivo".
La Policía Nacional
ha detenido al bailarían y coreógrafo Rafael Amargo.
Lo acusan de pertenecer
a una organización criminal vinculada con el tráfico de drogas.
Hoy conoceremos los datos del paro,
pero ayer la OCDE, en sus previsiones
situó en 2023 la recuperación del PIB previo a la pandemia.
Por lo que ves en tu entorno laboral, en barrio, en los negocios
¿crees que la recuperación económica y del empleo
tardará tanto en llegar?
Hoy nos visita Rocío Monasterio,
portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid
Hoy bajan las máximas,
los próximos días notaremos el frío riguroso.
Será muy duro en los próximos días.
Viento fuerte en Cataluña y Comunidad Valenciana.
Aviso amarillo,
en Lanzarote por lluvias fuertes.
Sigue lloviendo en Canarias.
Precipitaciones en puntos del norte.
Hoy bajará la cota del nieve a los 600 m.
Ambiente frío,
hoy bajada importante de las temperaturas.
Las Comunidades y Sanidad tratarán de consensuar hoy
las medidas de cara a las fiestas navideñas, Sirún
Buenos días.
Hoy, por fin, conoceremos algunos detalles
sobre cómo van a ser las Navidades.
Muchos esperan como agua de mayo esas indicaciones,
y es normal, porque sin ellas no hay manera de organizarse.
Esta tarde saldremos de dudas, o eso esperamos.
Hoy se reúne la interterritorial de Sanidad.
De momento, el Gobierno está abierto a ampliar a diez
el número de personas en las reuniones familiares
y a retrasar el toque de queda,
tal y como le pedían algunas comunidades.
Las comunidades autónomas,
llegarán esta tarde a esas propuestas a la reunión con sanidad,
para pactar recomendaciones comunes para las fiestas.
Sanidad propone toque de queda a la 1:00 de la mañana,
podrían ser de hasta 10 personas las reuniones de comidas y cenas
madrileñas.
Hay autonomías que son partidarias de endurecer las restricciones
durante la Navidad,
Castilla-León,
mantiene el cierre perimetral en 6 personas, se debatirán un otros
asuntos,
cuantos núcleos familiares se van a poder juntar,
y se número de niños influirá en el número máximo de las personas.
Todo serán recomendaciones comunes,
que las comunidades autónomas podrán adaptar.
Los expertos,
llaman a la calma,
estos tiempos récord,
pueden crear recelos.
Insisten en la seguridad de las vacunas,
estos plazos están justificados,
debido a la situación de emergencia.
Aseguran además,
que las vacunas no recibirán las autorizaciones necesarias.
En cuanto al tiempo vanidad,
algo que no se podrá determinar a corto plazo,
si no a medio a largo plazo.
Otro apunte más,
que hacen los expertos,
este tipo de vacunas,
pueden evitar los casos más graves,
pero no pueden frenar los contagios.
Seguirán apelando a la responsabilidad habitual.
Irlanda, el primer país de la Unión Europea
antes de que mañana se voten las cuentas
y luego continúen su camino en el Senado.
Mientras, Gobierno y PP mantienen versiones muy distintas
sobre un posible desbloqueo del Poder Judicial
Se abren gimnasios y peluquerías.
Cuentan ya con público en los estadios de fútbol.
Donde los restaurantes,
sólo podrán servir comida para llevar.
Excepción entre el 23 y 27 de diciembre,
donde podrán reunirse hasta 3 grupos familiares diferentes.
Último día de debate de los presupuestos en el Congreso,
antes de que mañana se voten las cuentas
y luego continúen su camino en el Senado.
Mientras, Gobierno y PP mantienen versiones muy distintas
sobre un posible desbloqueo del Poder Judicial
A solo un día de que se vote
el dictamen de presupuestos en el Congreso,
el Ejecutivo sigue dirigiéndose a todas las fuerzas políticas
para que se sumen al proyecto:
"Lo que queremos es tener voluntad de sumar sensibilidades,
todas ellas diferentes"
En las últimas horas,
Moncloa se ha apuntado un nuevo tanto, el de Nueva Canarias.
"Sabemos que con estas decisiones generales
hay una repercusión favorable en Canarias".
Con el apoyo de Pedro Quevedo,
el Gobierno ya suma 187 votos a favor,
mayoría más que suficiente para sacar adelante las cuentas
a pesar del rechazo del PP, VOX, Ciudadanos
y otros grupos minoritarios:
"Nosotros decimos cuáles son nuestras razones,
porque nos hubieran gustado unos presupuestos mejor enfocados,
con menos gasto estructural".
"Lo que ha hecho es presentar unos presupuestos
hechos por completo a espaldas de la realidad
que estamos sufriendo en España"
"Vergüenza que los PGE se cambien por indultos.
Se cambien por las reformas
de los delitos de sedición y de rebelión".
El enfrentamiento entre Gobierno y oposición por los presupuestos
se ve recrudecido por otro asunto:
la renovación del Consejo General del Poder Judicial.
Moncloa dice que el acuerdo con el PP está ya prácticamente cerrado:
"Lo que ocurre es que cuando al PP le toca expresar ese acuerdo
o poner ya fecha para hacerlo operativo, se desdice".
Pero los populares niegan ese acuerdo.
Reiteran que para ellos es condición indispensable
que Unidas Podemos no esté en la negociación:
"Entre PSOE y PP tenemos votos suficientes
y elegimos por motivos profesionales".
Ante la negativa del PP,
Jaume Asens,
dice que esta medida
ayudará a destensar el clima político en Cataluña.
Porque señorías, ya hemos dicho que otorgar
el voto afirmativo a estos presupuestos
Según la Policía, el eurodiputado
y los otros 25 hombres que participaban
no estaban respetando las medidas de distancia anticovid
Estados Unidos sigue inmerso en un proceso de transición extraño,
con el presidente Trump negando todavía la validez de las elecciones
y el ganador de esos comicios, Joe Biden, presentando equipos
y anunciando sus primeras medidas.
el primer objetivo, luchar contra unaa pandemia,
que pone en duda los recursos de la mayor potencia del mundo.
En el equipo que ha anunciado Biden destaca la presencia
de la expresidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen,
como secretaria del Tesoro.
Es la primera mujer en ocupar este cargo.
"Este equipo tendrá un papel clave desde el primer día en nuestro plan
para revivir nuestra economía",
ha asegurado el presidente electo Joe Biden.
Biden, que ha acudido al acto
tras la lesión sufrida paseando a sus perros,
ha puesto el foco en actuar de un manera rápida
contra la pandemia.
Desde el punto de vista sanitario y también desde el económico.
"Completar esta tarea no puede ser más urgente.
Los casos de Covid-19 están subiendo.
Y más allá de de las terribles pérdidas humanas,
la preocupación por una recesión continúa creciendo",
ha afirmado la vicepresidenta electa Kamala Harris.
Estados Unidos es el país más afectado por la pandemia
en todo el mundo.
Con casi 14 millones de contagios y más de 270.000 fallecidos,
las cifras de la segunda ola siguen siendo muy altas.
En las últimas 24 horas han muerto más de 2000 personas
y 180.000 han dado positivo.
En la resaca electoral, el fiscal general William Barr
ha confirmado que no se ha encontrado
ninguna prueba de fraude en los comicios
que pueda cambiar el resultado final de las elecciones.
Y una última hora que acabamos de conocer.
Los reguladores británicos han aprobado la vacuna contra la
covid-19 desarrollada por la empresa estadounidense Pfizer
y su socio alemán BioNtech para su uso en el Reino Unido.
Con el visto bueno de la Agencia Reguladora
de Productos Sanitarios y Médicos, el Reino Unido
se convierte en el primer país del mundo en iniciar la vacunación
de la población contra el coronavirus que se podría producir
la próxijma semana.
Hoy última reunión del año de los ministros de Exteriores
de la OTAN.
Supone también el adiós
al secretario de Estado de la Administración de Donald Trump
El secretario general de la Alianza no pierde el tiempo
y ya ha invitado a la próxima reunión
al nuevo presidente de Estados Unidos.
Mayo de 2017,
en Bruselas.
Donald Trump acude a su primera reunión
con los lideres de los países de la OTAN.
Una organización a la que había calificado de "obsoleta".
En su discurso acusó a los paises miembros
de no pagar lo que les correspondía.
La OTAN concluye hoy la reunión de ministros de Asuntos Exteriores
sin lamentar, aun por cortesía, la marcha del presidente.
La bienvenida a la elección de Joe Biden es calurosa.
"Es una buena cosa para todos nosotros.
Joe Biden es un ferviente partidario de la OTAN,
ha dicho Jens Stoltenberg,
el secretario general de la Alianza.
El primer día de los dos de la reunión
ha estado dedicada al futuro de la Alianza.
Ante Rusia se plantea firmeza y dialogo.
Y especial atención al auge militar y económico de China.
Un informe encargado a un grupo de expertos
recomienda proteger las infraestructuras vitales
de los países miembros ante las inversiones chinas.
Los ministros de Asuntos Exteriores francés y alemán han reclamado
un mayor protagonismo de los paises europeos
en su defensa y seguridad.
En plena pandemia, Israel se asoma al abismo
de unas cuartas elecciones en poco más de un año,
por la división dentro del ejecutivo
para sacar adelante los presupuestos.
El socio de gobierno de Netanyahu, Benny Gantz,
que fue su principal rival en las pasadas elecciones,
se inclina por romper esta alianza
y convocar a la población de nuevo a las urnas.
Una vez más el escenario político israelí está al límite,
hoy el Parlamento votará su posible disolución
en una iniciativa de parte de la oposición
que si sale adelante supondrá
la caída del Gobierno de coalición de Benjamín Netanyahu
y abocará al país a unas nuevas elecciones generales,
las cuartas en menos de dos años.
La oposición trata de hacer caer al Ejecutivo de coalición
liderado por Netanyahu y su principal socio, Benny Gantz,
ambos, antes rivales, formaron un Gobierno en mayo,
desde entonces las desavenencias entre ambos son constantes,
la última por la aprobación del presupuesto para el próximo año,
un tira y afloja en plena pandemia,
cuando el país sufre sus consecuencias
sanitarias y económicas,
y cuando las encuestas de intención de voto no son claras.
Netanyahu podría ganar pero sin mayoría
y Gantz podría hundirse aún más,
todo ello sin contar el descontento social
hacia un Gobierno que la mayoría considera ineficaz
para afrontar los retos del país.
Los accionistas de Bankia dan luz verde
a su fusión con Caixabank.
La mayor entidad financiera de España
podría ser una realidad en el primer trimestre de 2021,
con más de 20 millones de clientes y un volumen de activos
de 660.000 millones anuales.
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri,
defiende la rentabilidad de la entidad resultante
y manda un mensaje de tranquilidad a todos los clientes.
Por su parte, Caixabank se pronunciará mañana,
también en una reunión donde votará sobre este proyecto común.
El nuevo banco nace con una gran calidad de balance,
un banco muy solvente con un modelo de distribución único,
lo que, junto a las sinergias que se van a producir
tras la integración,
va a ser capaz de generar una mayor rentabilidad
y un mayor dividendo.
"El País"
Podemos pide que la sedición no sea delito sin el uso de armas.
La foto es para Isabel Díaz Ayuso, en la inauguración
del hospital Enfermera Isabel Zendal.
Y otra información dice:
Sanidad planea límites a los desplazamientos por Navidad.
"El Mundo":
asegura que el bachillerato catalán deja fuera el 40 %
de la Historia de España,
la foto es para Isabel Díaz Ayuso, la presidenta madrileña,
en la inauguración del hospital Isabel Zendal
"La Vanguardia".
Ximo Puig ofrece a ERC una alianza entre Valencia y Cataluña,
la foto principal es para Joe Biden luciendo bota ortopédica,
por su esguince
y destaca otro titular, que dice que Casado
se compara con la oposición cubana y venezolana.
"ABC"
Podemos está presionando para que se indulte
a los presos del 1 de octubre,
y lleva foto y entrevista con la directora
de la Real Academia de Historia, Carmen Iglesias:
"Me sorprende que se quieran ignorar los crímenes de ETA".
"La Razón".
ERC negocia ya el indulto a los presos
a través de Iglesias,
con foto para Díaz Ayuso inaugurando el hospital
"hospital milagro de Ayuso", dice "La Razón".
En "El Periódico de Cataluña" leemos
que según un estudio del Banco de España,
una de cada 10 empresas cerrará por la pandemia.
Y una última hora que acabamos de conocer.
Los reguladores británicos
han aprobado la vacuna contra la covid-19
desarrollada por la empresa estadounidense Pfizer
y su socio alemán BioNtech para su uso en el Reino Unido.
Con el visto bueno
de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos,
el Reino Unido se convierte en el primer país del mundo
en iniciar la vacunación de la población
contra el coronavirus
que se podría producir la próxima semana.
Hoy, Real Madrid y Atléti siguen sin plaza
en los octavos de la Champions.
Y los dos se la tendrán que jugar en la última jornada.
El Madrid volvió a perder contra el Shaktar
con Zidane cada vez más cuestionado.
El Atlético dejó escapar la victoria contra el campeón de Europa
Decepción entre los aficionados rojiblancos
que, con las gradas del Metropolitano vacías,
lo han vivido desde los bares.
El Atlético de Madrid se jugará su pase a octavos
en la última jornada.
En el 85, Muller empató de penalti,
al ser derribado previamente por Felipe.
Dos puntos que se escapan
después de que la primera parte fuera rojiblanca.
Marcos Llorente puso el balón atrás
y Joao Félix remató en el primer palo
para hacer el único tanto del Atlético.
Giménez se marchó lesionado del terreno de juego.
Tras el gol del Bayern,
el remate de cabeza de Hermoso se marcho alto por muy poco.
"Otra vez a empezar en el partido que tengamos
el miércoles que viene, donde tendremos una final".
El Real Madrid no levanta cabeza tampoco en Champions.
El mejor de los blancos fue Asensio, y con un tiro al palo,
lanzó el primer aviso a los cuatro minutos.
Luego, poco más.
Eso sí, los blancos volvieron a tener debilidad defensiva.
Un error de Mendy y Varane lo aprovechó Dentinho
para marcar el primero
Casi al final,
Solomon ganó por velocidad en una contra
y no falló ante Courtois.
El ShaKhtar les volvió a ganar
y se empieza a poner en duda la continuidad de Zidane.
"No, para nada, no. No voy a dimitir, para nada"
La victoria del Inter deja el grupo muy abierto.
Y si el Real Madrid gana el miércoles al Moenchengladbach
sellarían su pase a octavos.
Y así llegaba el Madrid hace un rato al Aeropuerto de Barajas,
pasadas las 4 de la mañana tras el lago vuelo desde Kiev.
Sin verles las caras tras las mascarillas,
podemos adivinar que con pocas sonrisas.
Esta noche juegan Barça y Sevilla,
los dos ya están clasificados para octavos,
así que habrá rotaciones en los onces.
Los de Koeman aterrizaban en Hungría
con el correspondiente control de temperatura
para enfrentarse al Ferencvaros.
Ya sólo se juegan el primer puesto del grupo
y no han entrado en la convocatoria ni Messi, ni Ter Stegen ni Coutinho.
Dos momentos que suponen descansar a Leo,
para mí ha sido el partido de Kiev
y también para mañana porque también ya estamos clasificados,
entonces a partir de mañana no hay más para descansar.
El Sevilla también se juega la primera plaza con el Chelsea
y se enfrentan hoy en el Sánchez Pizjuán,
Lopetegui también con bajas, entre lesiones y coronavirus.
Sin Bono, Carlos Fernández, Acuña, Suso y Escudero
y con De Jong y Ocampos en duda.
Por cierto, en este partido
se estrenará el VAR remoto en Champions.
Lo controlarán desde la sede de la UEFA en Suiza.
Lógicamente va a suponer un reto tremendo para nosotros, ¿no?
el equipo bien orientado, bien dirigido,
con grandísimos jugadores,
genera mucha ilusión el enfrentarnos a ellos
con esa posibilidad y esa,
entre comillas, ese premio de poder jugarnos esa primera plaza
momentánea
porque, evidentemente, queda otro partido.
Sigue la investigación en torno a la actuación de los médicos
previa a la muerte de Diego Armando Maradona.
En las últimas horas
la policía ha registrado la casa y la consulta de la psiquiatra
que trató al astro argentino, Agustina Cochanov,
al igual que se hizo con el médico personal de Maradona
días atrás.
Todo para determinar
si pudo haber negligencia profesional
en el cuidado del exjugador.
Nos llama la atención que todavía está empezando la investigación
y ya alguien pueda decir que hay responsabilidad,
la verdad, me sorprende.
En la ACB, partidazo
en el que el Valencia asaltó el Palau
y se llevó la victoria sobre el Barça por 90 a 100.
No funcionó la táctica psicológica de Jasikevicius,
que en un tiempo muerto ignoró completamente a sus jugadores.
Entre Dubjlevic y Derrick Williams anotaron 49
de los 100 puntos del Valencia Basket.
El Barça sigue tercero en la tabla.
Y las guerreras ya nos saludan desde Dinamarca
donde el jueves empieza el Europeo Femenino de Balonmano.
Nada más llegar se han tenido que confinar en el hotel
a la espera del resultado de los tests PCR...
Seguro que allí tienen tiempo de volver a ver
el Anuncio de las Guerreras.
Tras las películas sobre el grup de Queen
en 'Bohemian Rapsody'
o la vida y milagros de Elton John en 'Rocketman',
ahora llega la historia de otra estrella del rock.
Así se presentaba David Bowie en 1971
a punto de empezar su gira por Estados Unidos.
La películadel camaleonico artista se llama 'Stardust',
y no cuenta ni con la autorización de la familia de Bowie
ni tampoco de los críticos musicales.
Buenos días.
Acabamos de saber que el Reino Unido
acaba de aprobar la vacuna de Pfizer
y podría empezar a vacunar a la población en los próximos días.
Y, mientras, aquí, en España,
hoy por fin podríamos conocer algunos detalles
sobre cómo van a ser las Navidades.
Muchos esperamos como agua de mayo esas indicaciones,
y es normal, porque sin ellas no hay manera de organizarse.
Esta tarde saldremos de dudas, o eso esperamos.
Hoy se reúne la interterritorial de Sanidad.
De momento, el Gobierno estaría abierto
a ampliar a diez el número de personas
en las reuniones familiares y a retrasar el toque de queda,
tal y como le pedían
algunas comunidades.
Y poco a poco se levantan algunas restricciones.
Entre otras cosas
porque baja la incidencia acumulada de contagios.
León y Salamanca reabren la hostelería el viernes.
Y Santiago de Compostela y Ourense
retiran sus restricciones perimetrales.
A la polémica suscitada
por la inauguración del hospital de pandemias de Madrid,
ahora se suma otra polémica.
La presidenta madrileña le reprocha al ministro Illa
que no asistiera a ese acto, mientras él le recuerda
que estaba en el Consejo de Ministros.
Me sorprende este súbito cariño hacia mi persona.
Estoy en un Consejo de ministros.
En media hora salen los datos del paro de Noviembre.
En unos minutos veremos qué impacto ha tenido la pandemia en este mes
y si aumentan las afiliaciones a la seguridad social
que avanzó el ministro Escrivá.
Hoy continúa el pleno
del anteproyecto de ley de los Presupuestos.
En ese debate se coló ayer la petición de Unidas Podemos
que urge al Gobierno a acelerar el indulto de los presos del procés
o la reforma del delito de sedición.
"Las elecciones catalanas deben desarrollarse
en la máxima normalidad.
Y es una anomalía que haya todavía
presos independentistas en prisión.
Necesitamos acabar con esa anomalía.
No nos podemos permitir ese fracaso colectivo".
Detienen al bailarín Rafael Amargo acusado de pertenecer
a una organización criminal vinculada con el tráfico de drogas.
En el operativo también han detenido a su mujer y a su productor.
Y la covid se ha convertido en una pesadilla
para algunos pacientes,
que meses después de dejar atrás el virus
siguen con síntomas.
Hoy hablaremos del covid persistente en La Hora.
Cientos de personas llevan meses con sintomas de covid.
Algunos no han estado hospitalizados, pero siguen enfermos
"Me queda dolor en los oídos, dolores musculares y pinchazos
es desesperante,
al final aprendes a vivir estando mal".
A la espera de los datos del paro,
ayer conocimos las previsiones de la OCDE,
que auguran que no recuperaremos la economía previa a la pandemia
hasta 2023.
¿Crees que tardará tanto en llegar?
Todo apunta a que va a ir a mucho frío.
Si acabará con mucho frío y con nevadas.
Va a ser un invierno duro.
Desplome térmico importante.
Éste es el amanecer desde Madrid,
desde las imágenes de Prado del Rey en Pozuelo.
Nubes que circulan por el interior peninsular.
Borrasca que sigue dejando lluvias fuertes,
25 l por metro cuadrado,
y la borrasca del mediterráneo,
que después de este frente,
trae el aire frío.
Ese aire frío que hará que se desplomen las temperaturas.
Otro de los elementos importantes es el viento,
son vientos fuertes de componente norte,
el Cierzo y tramontana,
que nos dejan alturas de oleaje superiores a los 5 m.
Así continuará el día en esas zonas,
con avisos naranjas y amarillos.
Precipitaciones en Baleares,
algún chubasco en zonas del norte.
Intervalos de nubes en el resto de la península.
Precipitaciones en Baleares,
y como decíamos precipitaciones en la palma.
Activado aviso amarillo en Lanzarote.
Situación con fuertes precipitaciones en Canarias.
Cota de nieve bajando hasta los 600 m.
Más frío,
mínimas espectacularmente bajas,
el viento hará,
que la situación se mantenga fresca durante la tarde.
El aire frío empezará a llegar.
El domingo entra el aire frío de forma clara,
Canarias sigue pendiente de lluvias fuertes.
Será un día más frío,
mínimas negativas en muchos casos.
Leyre Pajín,
Mariela Rubio,
Juanma Lamet
y Julio César Herrero.
Buenos días a todos!
Si están pendientes de organizar sus navidades.
Si quieren saber qué se podrá hacer y qué no.
Cuántos se podrán sentar en una mesa.
O si compran los billetes para ir a ver a la familia,
estén muy pendientes hoy.
El Gobierno y las comunidades autónomas
se reúnen esta tarde para decidirlo.
Aida Clemente. Palacio de la Moncloa.
¿Qué dice el Ejecutivo?
La voluntad de Moncloa,
espera que salga un plan conjunto,
acordado entre todas las comunidades autónomas,
para que todos los ciudadanos sepan qué hacer y qué no.
Moncloa se abre a abrir las reuniones familiares a 10 personas,
encima de la mesa estarían también los confinamientos por perimetrales.
Llamamos volver a casa por Navidad,
pero llamas Des lazarnos por ocio.
Esta y otras cuestiones,
estarán encima de la mesa hoy.
La reunión empieza a las 16 horas.
Será un plan acordado,
la última palabra las tendrán las comunidades.
Para Navidad vacuna no habrá, pero si todo va bien,
en enero sí,
porque Pfizer y Moderna ya tienen fecha para ser aprobadas.
Marta Carazo, Bruselas.
Cuéntanos.
Esas fechas,
las hemos conocido ayer,
cuando la agencia económica del medicamento,
va a evaluar,
es importante decir,
que esa es la fecha que se va a empezar a vacunar,
sería principio de año.
No dependerá ese trabajo,
sino que los países tengan preparado desde ya,
la logística de la entrega y el transporte.
Uno van a llevar a cada uno de sus territorios.
Eso no lo hará la Unión Europea.
Sino cada país.
La Comisión ofrecía ayuda para quien lo necesite.
Pero los países lo tendrán que organizar.
Ponen la vacuna en el mercado a todo el mundo a la vez.
La Comisión Europea tramitarán la permiso para comercializarlo.
De momento en España,
- veremos como se acaba de concretar.
Creéis que va a haber consenso,
y medidas iguales para todas las comunidades?.
Yo creo que sería deseable.
Tiene una noticia sin paliativos.
Convierte el calendario en más posible y factible.
Creo que sos una buena noticia sin paliativos.
No podemos fallar en Navidad.
Es necesario que haya una decisión clara y pronto,
con el mayor consenso posible,
en este Consejo interterritorial.
No soy muy optimista,
sobre que Madrid tenga una visión particular.
Vamos a ver crucemos los dedos.
Creíste esta tarde Madri sedes marcará con una propuesta distinta?.
- Es una estrategia la de marcar perfil propio,
las comunidades del PP,
son las que tienen una incidencia acumulada menor,
van a intentar sacar pecho,
pidiendo medidas propias,
haciendo las cosas a su manera.
Los cierres perimetrales,
están abiertos,
Madrid excepto los puentes está abierto.
Mantener eso en el futuro puede ser un punto de consenso.
Lo importante es que se eviten los desplazamientos excepto para
reagrupación familiar.
Desplazamientos turísticos,
que se aumente el número de personas que se puedan reunir a la mesa el 24
o 31,
siempre que sean de la familia.
Que vengan los suegros,
aunque no sean del grupo de convivencia.
- Aquí hay responsabilidades compartidas,
yo lo comparto claramente.
Hemos batido rencor,
en conseguir una vacuna eficiente con seguridad,
la agencia europea del medicamento,
los ensayos clínicos,
han dado una seguridad importante,
los expertos en salud están haciendo lo suyo.
Ahora tenemos nuestra responsabilidad.
Es importante el consenso esta tarde.
La ciudadanía necesita claridad.
Estamos pidiendo un esfuerzo muy grande a la ciudadanía,
los hosteleros,
para eso es importante saber que se puede hacer y qué no.
Va respaldada,
los criterios,
después sean únicos.
Espero que haya un mínimo acuerdo,
aunque sea mínimo,
con un acuerdo claro.
Yo estoy de acuerdo con los 3 compañeros de mesa.
No quiero discutir con ellos.
Quien no confío,
son los políticos,
los que están en ejercicio.
Los que están en ejercicio,
no las tengo todas conmigo,
resulta muy difícil,
no pensar que los hay,
que intentan seguir marcando su futuro político,
tanto de un lado como otro,
sería extraordinario,
que por una vez,
coincidiendo con la Navidad,
pudiéramos tener ese regalo.
Esto de regalar seguridad,
es un poco sí,
pero regalar un consenso entre todos los presidentes,
para tener unas fiestas responsables y tranquilas,
sin más caña,
sería genial,
me parece fundamental,
que los mensajes que salgan estén consensuados,
que sean los mismos para todos.
La gente no puede estar pendiente del móvil,
para ver si puede salir de la comunidad.
No tiene ningún sentido.
Sólo hoy.
Que sean mensajes,
tú has hecho la pregunta clave,
como se demuestra que hay una reagrupación familiar.
Si yo voy a Sevilla,
como le digo a un policía que mis padres viven allí?.
La responsabilidad personal,
esto no se controla de ninguna manera,
sería muy importante,
que surgiera un mensaje,
como la precaución.
Miremos a las Navidades de 2020.
Éstas no serán normales.
Dejemos de pensar en salvar la Navidad,
para evitar una 3 ola devastadora,
la salud y la economía,
vamos a tomarnos las Navidades como algo muy diferente.
En plena bajada de la incidencia de la pandemia,
Madrid ha inaugurado su macrohospital.
El "Enfermera Isabel Zendal" se ha construido en tres meses
y se ha inaugurado igual de deprisa:
aún no está terminado de construir,
tiene solo 240 camas de las mil proyectadas,
cuenta con un centenar de sanitarios y no con los 700 necesarios.
Y, sobre todo, no tiene pacientes.
Al parecer irán llegando la semana que viene.
Está todo reluciente, inmaculado, y vacío.
Por su aspecto de nave industrial, se da un aire
a aquel hospital improvisado en Ifema
en los meses del plomo de la primera ola, en marzo.
El hospital Enfermera Zendal es un centro multifuncional
y súpermodular cuajado de números superlativos,
80.000 metros, mil camas, 700 sanitarios.
Va a tener.
De momento, lo que tiene es la inauguración oficial
y la cuarta parte de todo lo demás, 240 camas,
un centenar de sanitarios, y cero pacientes.
Esos llegarán después del puente.
"No lo queremos llamar milagro, sino la maravilla de Madrid".
"Se trata de un auténtico pulmón asistencial,
de una bomba de oxígeno para los profesionales
del conjunto de los hospitales del servicio público de Madrid
y del resto de España".
Un centenar de esos profesionales estaba en la acera de enfrente.
"SANIDAD PÚBLICA"
"Este hospital no es necesario, lo que tenían que hacerse
abrir las camas que tenemos cerradas".
"Es un despilfarro enorme, se presupuestó en 50 millones
y en menos de dos meses ha aumentado al doble".
"No existen ni desviaciones, ni ningún sobrecoste".
No hubo manera de que confirmara si el coste del hospital
ha pasado de 50 a 100 millones.
Y los demás, al argumentario.
"Es una buena noticia"
"Y un gran hospital publico
no puede ser una mala noticia para nadie,
a no ser que el sectarismo politico lo vea así
lamentamos ausencias destacadas como el del ministro de Sanidad"
"Yo estaba en una cosa que se llama Consejo de Ministros,
que se celebra los martes por la mañana".
A Ayuso tampoco le ha ido su oposición por la izquierda.
"Por dentro no hay paredes, se parece a un Ifema,
se parece a un plató de televisión más que a un hospital"
"Parece que la finalidad del hospital
ha ido cambiando con el paso del tiempo,
hospital de pandemias, hospital de epidemias,
centro de apoyo a otros centros,
almacén de vacunas, a ver qué uso le damos".
Esa es otra, cuando la vacuna acabe con la pandemia
habrá que esperar a la siguiente catástrofe
para llenar esto.
Sí estuvo VOX.
"Pues yo muy orgullosa de este trabajo
y enhorabuena al Gobierno de la CAM"
Y estuvo Pablo casado, su pregunta se ha hecho viral.
"¿Hay quirófanos?"
En 80.000 metros de hospital no hay quirófanos,
hay unas salas donde te pueden hacer una traqueotomía.
Ayer por la tarde los sindicatos sanitarios
se reunieron con el Gobierno regional
para decirle que se niegan
a ser trasladados aquí de manera forzosa.
- Almeida dijo
que entre las preguntas de los periodistas
"no había una con buena intención",
pero luego llegó la pregunta de su presidente
sobre los quirófanos ¿fue un gol en propia puerta?
Luego por lo bajito Pablo casado pregunta por los quirófanos,
y Ayuso le dice - Ayuso que no tiene quirófanos.
Es un gol en propia puerta?.
No es una terapia.
Sobre esto,
me resulta llamativo varias cosas,
toda España sabe que ayer se inauguró un hospital en Madrid.
A. C. otros días uno en Toledo,
pero no tuvieron este protagonismo.
No sabe nadie porque.
Esto era un hospital de pandemias.
Así nos lo vendieron.
Un hospital de pandemias no tiene que ser como el resto.
Será algo diferente.
Sandra utilizado cuando haya pandemias.
Hay varias críticas que hacerle,
pero este es un hospital de pandemias.
Que se inaugure cuando está a medio hacer.
No tiene pase.
Si de 50.000.000 a 100 que venga Dios y lo vea.
Por acabar ya,
no de la presidenta,
que busca una foto.
Es muy probable que la busque,
ayer cuando abrió la boca,
le faltó tiempo para hablar del ministro,
usted no está encantada con su hospital?.
Porque no reclama todo el protagonismo para usted? Y le mete
una al ministro de sanidad,
por qué metes el dedito?.
Estás aprovechando el viaje,
para dar una leche plástica.
Luego no te lamentes,
si todo esto se politiza?.
Ha tenido 2 fotos en los principales diarios.
La inauguración de un hospital es una buena noticia,
si pero Esperanza Aguirre a la que le atribuyen la frase de las
elecciones se ganan haciendo hospitales,
invento y aplicó un modelo,
basado en un sistema,
en que los sanitarios estaban en contra,
y se rehuía otro debate,
que era el de dedicar dinero a la atención primaria.
Cuando ayer veíamos a Ayuso,
inaugurando un hospital,
y rehuyendo el debate,
de si se tiene que invertir dinero en la atención primaria,
ponía negro sobre blanco,
es parte del problema que se ha puesto de manifiesto en esta
campaña.
Es un elemento inspirador,
yo comparto esa reflexión,
y añado más,
más allá de la foto,
los resultados son lo importante,
más allá de la esperanza de la vacuna,
vamos a seguir conviviendo con el virus durante un tiempo.
Y necesitaremos refuerzo en la sanidad pública.
Tiene que saber bien cómo emplea los recursos,
en Madrid como en otras comunidades autónomas,
se necesitan rastreadores,
es uno de los elementos más eficaces que tenemos.
Sigue habiendo una necesidad de fortalecer los recursos humanos,
tenemos unos sanitarios que están esas tubos.
Y necesitamos también fortalecer la atención primaria.
El modelo de nuestro país,
necesita que des congestione los hospitales.
Hoy y cualquier gestor de hospitales,
tienen un problema adicional.
El impacto de la pandemia,
es grave,
hay otras patologías que nos están pudiendo atender.
Ahí es donde hay que poner la atención.
El objetivo de Ayuso,
era descongestionar los hospitales,
hacer un hospital arca de Noé,
con momentos de máxima tensión.
Esperar la 3 ola cuando venga,
si se ejecuta bien.
Se ha revestido de una pátina de marketing,
es una operación de marketing,
que me hace empezar a dudar,
Ayuso cae en la trampa argumental,
el fin justifica los medios,
el fin justifica la escasez de medios.
Que se inaugure un hospital,
siempre es bueno,
habrá que hablar de la falta de medios,
están en contra,
ha generado rechazo,
la manera que sea revestido esto la política.
Esto ha sido una operación de marketing,
Ayuso ha dicho,
no lo queremos llamar milagro,
eso es marketing.
La cosa,
es que Ayuso dice que la inauguración de un hospital es una
buena noticia.
En sí misma la inauguración no es una buena noticia.
Será una buena noticia el uso que pueda dar.
El hecho de inaugurarnos una buena noticia.
Porque si dentro de unas semanas,
se llega la certeza de que esto no ha servido para nada,
la sola inauguración no habrá servido para nada.
Será una temeridad.
El hecho de inaugurar por inaugurar,
no es una buena noticia.
Se puede des curtir la pertinencia,
o si eso era lo prioritario.
Estaba hablando Juanma y Leire,
sobre la conveniencia de reforzar la primaria.
Y que haya más rastreadores.
La cuestión,
eso es más urgente que tener un lugar al que llevará todos los
enfermos,
en el caso de que la ola otra vez a venir?.
Con que resolvemos lo más rápido de una manera o de otra.
Son incompatible las 2 acepciones?.
La falta de primaria,
la falta de recursos en la primaria,
no es algo específico de la Comunidad de Madrid.
Hay comunidades presididas por otros signos,
que han notado la carencia de recursos en la primaria.
Sin el uso de armas, no habrá sedición.
Es la propuesta que recoge
el borrador de reforma del Código Penal de Unidas Podemos
y a la que ha tenido acceso "El País"
el socio de Gobierno del PSOE
pide que se reformule el artículo relativo a este delito
y que solo se considere sedición si se usan armas
u otros medios peligrosos aptos para poner en grave riesgo
la vida de las personas o causar lesiones graves".
De prosperar, afectaría
a las condenas de los presos del procés.
Decíamos hace 2 años,
que con armas era la rebelión,
para que el delito se pudiera considerar tendrían que entrar con
pistola.
La sedición,
es un alzamiento tumultuaria o,
tiene que ser también con armas?.
Esto es una vuelta de tuerca de Podemos.
De intentar sacar de la cárcel,
a toda costa a los políticos presos.
Fue además,
1 sedición en concurso aunque se elimine el delito,
siguen estando en la cárcel,
porque mal versaron.
Esta idea un poco alocada,
de que si le quitan el delito de sedición salen a la calle no.
- Tendremos una campaña catalana muy caliente,
esto elevará la temperatura mucho.
Tengo mis dudas el papel de Iglesias,
es evidente que podemos está buscando un espacio muy difícil.
Tiene ARC como competidor.
No se marcar en la estrategia de podemos este movimiento.
Será un movimiento muy interesante.
A ver cómo se reparte el voto de izquierdas.
El viernes sabremos es el 14 de febrero.
- Creéis que da tiempo?.
Ya no cuestionamos la conveniencia?.
Yo me quedé en esa fase,
el perito obra con retardo.
Me parece terrible,
lo que estamos haciendo ahora,
es valorar o discutir las múltiples formas ocurrencias,
que están surgiendo para alcanzar un objetivo que ya no alcanzamos.
Si toca o no toca.
Por esa circunstancia que se va a vivir en Cataluña,
me parece que eso no es un tema menor.
Pregunta rápida a todos.
el yo creo que los problemas que ha tenido España con la euroorden en el
extranjero,
hacen aconsejable,
modificar el código penal.
Pero no para que salgan de la cárcel,
unas personas que son condenadas,
declarar la independencia de Cataluña,
escribirlo con la firma de todos los miembros del gobierno,
eso tiene que ser delito.
Habrá que tipificarlo bien.
PSOE,
va en una dirección más clara que podemos.
Coincido con Juanma,
es que es necesaria una reforma,
clarificar la situación,
no sé si es el momento,
no sé si se momento más adecuado,
y esto convendría darle una pensada,
- no está respondiendo la pregunta,
porque la pregunta es ahora.
- Hay más elementos,
que has Consejo en una reforma,
para poder utilizar el instrumento como se tiene.
Si eso significa estar con la pasión del debate político en la campaña
electoral,
lo más deseable,
es que no entremos en utilizar este debate dentro de la campaña de
Cataluña.
Será una tarea,
más deseable que ninguno.
Se las a modificar este delito,
lo mismo que pasa con la fiscal,
1 implicación muy clara con el gobierno,
la pones como fiscal,
la duda sobre su imparcialidad está ahí.
Si modificas ese delito,
porque sea sensato modificarlo,
pero lo haces en este momento,
la duda de que lo estás haciendo no por modernizar el código penal.
Sino porque estás haciendo con vistas.
O como pago alguna cosa,
ese pago lo vas a tener ahí.
Y seguimos a vueltas con la renovación
del Consejo del Poder Judicial.
Por un lado está el Gobierno, que dice que ya está todo pactado,
y por otro está el PP, que dice lo contrario.
Y se suma un elemento más:
Unidas Podemos presionando a su socio de Gobierno
para que den luz verde
a la reforma exprés que han planteado.
Existe una voluntad.
-A ver, explicadme.
¿Esto quiere decir que el acuerdo está hecho
pero al PP no le interesa darlo a conocer,
o quiere decir que no hay acuerdo porque el PP no acepta
nombres propuestos por Podemos?
Es la propuesta que recoge
el borrador de reforma del Código Penal de Unidas Podemos
y a la que ha tenido acceso "El País"
el socio de Gobierno del PSOE
pide que se reformule el artículo relativo a este delito
-A ver, explicadme.
¿Esto quiere decir que el acuerdo está hecho
pero al PP no le interesa darlo a conocer,
o quiere decir que no hay acuerdo porque el PP no acepta
nombres propuestos por Podemos?
Si alguien te dice que hemos pactado y el otro dice que no,
colócate en que no se ha pactado,
es verdad que ha habido un acercamiento.
Al 99%,
solo le faltaba un presidente,
-También nos dijo el PP que no era cierto.
- Dijo que no había pacto,
que falta un paso más,
es verdad que hubo contactos por WhatsApp,
y el PP decía que no
cuando había habido mensajes.
Pero el PP ha puesto 3 condiciones muy claras.
Hacer determinados cambios.
13 de los 20 vocales
o que la fiscalía nunca este ocupado por un exministro.
PSOE y Podemos que retiren la reforma.
Para que se elija por la mayoría del congreso.
Una reforma muy criticada por la Unión Europea.
Habrá un acuerdo porque no se puede mantener bloqueado el Consejo.
- Cuando se dará el clima político necesario
para que PP y PSOE lo hagan.
Es que nunca va a ser el momento.
- Y eso es lo preocupante.
A veces se nos olvida en el debate.
Estamos en una anomalía constitucional.
Es imperativo Renovar y se está bloqueando.
Lo digo porque se nos olvida.
Ya pasó cuando el gobierno lo presidía Rodríguez Zapatero,
el PP estaba en la oposición,
ya hubo bloqueo.
Tiene que haber una voluntad real de cumplir con la constitución.
Y espero que se haga más pronto que tarde.
- Se da una doble condición,
el PP no siente que no le penalice electoralmente
pero luego tiene un miedo manifiesto que le abra esa vía.
Pedro Sánchez al final no irá adelante con su reforma.
Ésa combinación es letal.
El juez que investiga las finanzas de Unidas Podemos
ordena rastrear los movimientos de la cuenta
desde la que se pagó a la consultora Neurona
y en la que Pablo Echenique,
portavoz de la formación morada en el Congreso, es apoderado.
Concretamente quiere detalles
de las transferencias que se le han hecho a Neurona
en los últimos dos años.
La última, según un informe de la UDEF,
se realizó el 28 de enero por un valor de 2420 euros.
Accede así a la petición de la Asociación
de Juristas Pro Lege, personada como acusación popular.
También va a tomar declaración el próximo 21 de diciembre
al cámara que grababa al partido las campañas electorales.
Vamos ahora al Congreso,
porque está a punto de retomarse el pleno de Presupuestos.
Qué hoja de ruta hay hoy.
-Tenemos por delante un día de comparecencias de ministros.
Acaba de subir a la tribuna la ministra de Transición Ecológica
después lo hará Carmen Calvo.
Hemos llegado con la incógnita despejada,
salen adelante los presupuestos,
187 a favor de las cuentas públicas,
pero sirve para que los partidos políticos
suban a la tribuna los asuntos que enfrentan al gobierno
con la oposición,
la renovación del Consejo General del Poder Judicial,
y los acuerdos con Bildu y ERC.
Las elecciones catalanas y los partidos que piden
que se acelere la reforma.
Son los asuntos que suben a la tribuna.
Esperemos ver que ocurre hoy.
Veremos el debate entre los distintos partidos políticos.
Hoy hay votaciones telefónicas.
Rocío Monasterio, portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid.
Bienvenida.
Defendiendo lo básico.
-La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso,
ha inaugurado un hospital sin pacientes
y solo con 90 sanitarios.
¿Qué necesitamos, más hospitales o más médicos?
-Esto es invertir en sanidad pública,
es una evidencia en España ha muerto 70.000 españoles,
que muchos se quedaron en la puerta de una UCI
porque no había sitio para todos.
Es un ejercicio de responsabilidad,
todo lo que sea invertir en sanidad pública está bien,
es un recurso que tiene todo el sentido,
nos permite separar coronavirus de no coronavirus
con el cumplimiento de la normativa que no era posible establecer
los circuitos que distinguiera entre ello,
y además los hospitales atienden a otras patologías.
No es incompatible con que se abra la planta de la infanta Sofía.
Pero es mejor sacar el coronavirus fuera de los hospitales.
Pero estos una estrategia de separar el tema de de la covid,
y en muchos hospitales no es posible cumplir con la normativa,
aquí hay una suma de factores que hace que no se pudiera cumplir
con los requerimientos básicos para atender con seguridad,
también de los sanitarios.
No sabemos cuál es el coste total,
hemos pedido todas las certificaciones y contratos
y lo vamos a estudiar con rigor.
Se ha hecho en condiciones de emergencia,
según se iba desarrollando el proyecto
según se ejecutaba la obra,
quiero felicitar a los arquitectos,
a todos los obreros, electricistas y jefes de obra
con los que ayer estuve
y me encantó como sentía ese proyecto como suyo.
Se habían matado a trabajar y estaban ilusionados,
porque la idea es que este hospital sirva para toda España,
porque no puede volver a pasar que como tengamos fronteras entre
autonomías
cuando en una autonomía no se hayan trasladado los enfermos
a otros hospitales y otras autonomías.
En Europa se trasladan los enfermos del norte Italia Alemania
por ejemplo para salvar vidas
y aquí no hemos sido capaces de trasladar a un enfermo,
los han trasladado para incinerarlos.
Es un proyecto de los madrileños.
Yo he apoyado que la presidenta
haya podido llegar al poder.
Yo no tengo un puesto en el gobierno.
Necesita nuestros votos, y esos fantástico,
porque los presupuestos estableceremos nuestras condiciones
que son buenas para los madrileños,
y ese es el ejercicio de responsabilidad que tenemos que
hacer desde VOX.
Hay que conseguir que se reduzca el gasto estructural y político
y se dedique los recursos a la sanidad pública,
a la educación, a la dependencia
que es un desastre como está.
Y a las colas del hambre.
-Déjeme preguntarle, señora Monasterio,
por las relaciones entre el PP y Vox.
¿Usted vaticina cambios o las alianzas van a seguir en pie
-Nosotros no pagamos encuestas y no nos fijamos,
hace 2 años que en Andalucía nos daban cero escaños
y entramos con 12 diputados,
y ninguno daba nada por VOX,
sentíamos en la calle porque la gente lo decía
que nos iba a votar.
En Cataluña nos pasa lo mismo,
nos dicen que nos van a votar,
porque ven que hemos estado con convicciones firmes
y no hemos dudado en defender la libertad.
Hay un tema fundamental que es la defensa de las libertades,
de los padres que ven como sus niños no pueden ser educados en español
o que les prohíben en los patios hablar español,
y logos tal perfil del trabajador que ve que los políticos
hablan de otra cosa ajena a su realidad
que es que tienen que llevar un sueldo a casa.
Y ven que cada vez esquilman más el bolsillo de los trabajadores.
Este gasto autonómico brutal
en ministerios y consejerías
colocados de todos los partidos
de gente que de partido que jamás ha trabajado en el mundo real
que no sabe cómo se lleva un sueldo a casa
como se genera un empleo
no entiende nada de eso
y piensan que se puede detraer recursos de la clase media
hasta el infinito para mantener este estado gigante
que no nos lo podemos permitir
y hay que enfocar los recursos en lo fundamental:
la sanidad y la educación,
con igualdad de oportunidades,
de manera que el niño que nazca en el barrio más pobre de España
tenga la posibilidad de prosperar.
- El domingo es el día de la Constitución,
pero Santiago Abascal NO estará
en el acto solemne de celebración en el Congreso.
Sino en Barcelona.
En un acto de protesta que VOX ha convocado
frente a los ayuntamientos de todo el país.
¿Es más importante la campaña electoral en Cataluña
que un homenaje de tributo a la Carta Magna?
-Yo voy a estar en Cibeles en Madrid con el señor Ortega Smith,
y vamos a estar en todos los ayuntamientos contando lo
fundamental
de los derechos y libertades de los españoles.
Que están amenazadas por el gobierno de Sánchez y su socio comunista.
La constitución está amenazada por Corel gobierno,
que se ha aliado con los enemigos de España,
con quien quiere modificar la constitución por la portada tras,
y que amenaza con las injerencias
y pisotea las libertades de los españoles.
Se quiere modificar por la puerta de atrás
con la gente que dirige a Sánchez,
porque Sánchez quiere poder,
pero Pablo Iglesias yo te di le están dirigiendo.
Y no podemos estar callados.
Por eso vamos a salir el domingo a las 12
a defender la constitución,
defensa de derechos y libertades fundamentales.
El vicepresidente viene con una agenda que conozco bien,
porque soy española de nacimiento y tengo nacionalidad cubana,
reconozco perfectamente esa agenda ideológica
que viene a imponer una falsa igualdad,
a empobrecer y adoctrinar,
arrestar libertades,
a eliminar la libertad de expresión,
a controlar el poder judicial,
esa es la agenda de Pablo Iglesias,
que es la misma que maduro trajo a Venezuela y Castro en Cuba.
Y por desgracia lo conozco bien,
y lo que provoca esto es que al final mucha gente
piensa que no le va a afectar,
y cada día ve que le está restando libertad cada día,
capacidad de elegir
y de buscar lo mejor para tus hijos,
hay un día que con estos gobiernos se acaba.
Vamos con las preguntas de nuestros contertulios.
Adelante.
Ayer Javier Maroto
anunció que van a plantear en el Senado
una declaración institucional
para que ustedes se retraten.
Quería pedirle una valoración de ese giro de Pablo Casado.
- Un partido que necesita contar su proyecto,
reafirmándose frente a otro no tiene proyecto.
Ellos que hablen de lo que defienden,
no de distinguirse de Vox,
nosotros en defensa de violencia contra la mujer
decimos que las penas tienen que ser mucho más severas
contra los maltratadores, contra los violadores, cadena perpetua.
Y que se tiene que respetar la presunción de inocencia,
y que tenemos que poner los recursos para ayudar a esas mujeres
maltratadas a las que a muchas no lesiona los recursos,
como demostramos en Andalucía,
porque se están yendo a hacer conferencias,
que la res variados del feminismo radical,
y a las mujeres no les llega para tener una protección
como la de un testigo protegido,
rehacer su vida en otro sitio,
ir con sus niños y salir adelante,
los recursos llegan para otras cosas,
porque los partidos utilizan esto
para financiar sus actos
y no para ayudar a las mujeres
y a los niños a los que deberíamos de incluir
y a los varones por ejemplo que son maltratados.
Y que nadie quiere hablar de esto.
Nosotros si queremos hablar.
Estamos contra todo tipo de violencia
y hay que hacer cambios en una ley que sin un fracaso.
No hemos conseguido mejorar,
y nuestra responsabilidad será revisar aquello que no ha tenido
buenos resultados.
Si no seríamos unos irresponsables.
Rocío Monasterio, portavoz de VOX en la Asamblea de Madrid.
- El señor Abascal va a visitar Canarias
y dice que quiere ver como la avalancha de inmigrantes
pone en riesgo la vida de los canarios.
Yo le quiero preguntar porque.
Y por qué los cubanos que huyen de florida
no ponen en riesgo el modo de vida Estados Unidos.
-Pone en riesgo por supuesto,
los canarios lo dicen, y en Florida se decía.
Los cubanos cuando salen salen perseguidos por unas ideas
que las que defiende Pablo Iglesias.
A los marroquíes hay que ayudarlos en su lugar de origen,
al igual que a los cubanos,
entonces hay que acabar con el castrismo,
hay que decir que son unos asesinos, que ahogan a la gente,
que siguen viviendo con una cartilla de racionamiento,
es lo que promovemos cada vez que negociamos
y como va Sánchez a estrechar la mano de Castro.
Claro que amenazan modo de vida,
y si no hablé con los canarios,
o escuche lo que decía la señora Oramas, que parecía de Vox,
hace unos meses nos llamaban xenófobos,
nosotros decimos que hay que ayudar a los lugares de origen,
para que puedan prosperar,
y mis hermanos cubanos lo que quieren es volver a Cuba
y poder prosperar,
y sacar adelante sus familias.
En el momento que no tenemos recursos para atender a todos,
o quizás ustedes defienden en este momento que han faltado camas
para los españoles,
que abramos las fronteras para que todo el mundo venga España,
al sistema sanitario que no da para más,
creo que no es realista,
ojalá pudiéramos atender a todo el mundo,
y ayudar a todo el mundo, pero no es la realidad,
un tercio de las pyme en España van a cerrar,
vamos a tener a millones de españoles en las colas del hambre,
y lo que se pregunta los españoles es que después de pagar impuestos
tanto tiempo
cuando se quedan sin trabajo llaman a la Seguridad Social
para recibir una ayuda
y con este gobierno el escudo social no les coge el teléfono,
y han estado pagando impuestos durante años,
se han quedado padre y madre con niños que alimentar,
se ponen a las 6:00 de la mañana la cola para a lo mejor a las 3:00 de
la tarde
reciben un táper así con un poco de paella,
y han pagado impuestos todos estos años,
y cuando han llegado los el escudo social no lo hay.
En esta situación dígame usted si podemos recibir una avalancha de
inmigración ilegal
y atenderles.
Yo creo que no.
Ojalá pudiéramos,
y lo que hay que hacer es ayudar a los lugares de origen
para que sean industrializados,
para que puedan prosperar.
- Llamar avalancha a 17.000 inmigrantes.
- Si no fuera una avalancha no hubiera hecho falta utilizar los
hoteles,
o es normal utilizar los hoteles o campamentos del ejército.
Eso no es vida digna.
Lo que hay que promover es que tengan una vida digna a sus países
de origen.
-Hay algunas cosas que no quedan claras,
no parece que el número de inmigrantes se defina como
avalancha,
avalancha tendrían que ser unos cuantos miles más.
Dice que no estamos en disposición de recibir,
es que no son recepciones organizadas,
salen de su país y hay que solucionarlo.
En el medio o largo plazo es trabajar en sus países,
pero en el corto plazo,
debemos aplicar el concepto de emergencia humanitaria.
Luego lo del escudo social son otras consideraciones.
¿Cree que la solución es cierre de fronteras?
- Yo sé que les molesta que hable de las colas del hambre,
pero las colas del hambre es la realidad en muchos barrios de
Madrid,
que no salen en los medios de comunicación.
Esto es algo organizado por las mafias,
que engañan a esta pobre gente,
les prometen un proyecto de vida y un futuro mejor,
y cuando llegan a España se encuentran que es no es verdad,
que no hay trabajo para ellos,
y este gran engaño y con los menores es lo que hacen las mafias.
Y tampoco ayuda a declaraciones como Pablo Iglesias,
en las que nos enfrenta al gobierno de Marruecos,
que lo que había que hacer es ayudarse.
Las mafias cobran dineral es a las familias,
prometiéndoles algo que no es verdad,
es más hay niños a los que sus padres los mandan con las mafias
pagando sueldos 10 veces de lo que ganan al mes
y luego les extorsionan en los centros para que paguen las deudas.
Durante meses.
A los niños en Madrid les extorsionan las mafias
diciendo que paguen porque si no van contra sus familias,
y estas mafias son las que cursan a esta pobre gente a Canarias,
estos lo que pasa y la realidad,
y en Vox no vamos a ser cómplices de mafias
que atentan gravemente contra la dignidad de las personas.
Digo que el gobierno es cómplice de las mafias,
promociona y hace un efecto llamada brutal,
que lleva a mucha gente que está en situación precaria y terrible
a embarcarse en una lancha y en perder su vida.
Y atentan gravemente contra la dignidad de las personas.
- Las ONG coinciden en lo mismo.
-Hay muchas ONG que están pagadas con dinero público,
y nos tenemos que preguntar si los españoles quieren seguir pagando a
esas ONG
que lo que promueven y consiguen en su defecto llamada,
que en Canarias a los canarios les afecta gravemente,
y son de todos los partidos.
- Siembra la sospecha todo lo que se mueve,
pero dígame si hay algún dato que confirme esta causa efecto.
- Yo con hablar con hablar con los que vienen de forma ilegal
que les dicen el proyecto que les han vendido y lo que se ha
encontrado.
Hay una gran injusticia, el que viene de forma legal a España cumple
con todo,
tiene sus papeles, trabaja cumple la normativa,
y quiere prosperar,
y le vamos a dar lo mismo al que llega de manera ilegal,
es que en España y muchos inmigrantes legales que lo han hecho
muy bien
y arales ánimos a decir que tienen los mismos derechos
que un inmigrante ilegal.
- No se accede a las mismas ayudas.
Y sobre las colas del hambre las enseñamos.
- Me alegro.
-Soy familia numerosa,
con lo cual todos los datos que me dan que solo pudo cenar con mis
hijos, me encantaría con mi madre pero no va ser posible,
pero como somos por desgracia las familias numerosas
pocas en España,
hay que ser prudentes,
y puede haber 2 núcleos de convivientes juntos
y se podría llegar hasta 15 personas,
el día de Navidad.
Pero es un tema de ejercicio de responsabilidad individual,
y luego es todo muy incoherente,
a las 2:00 de la mañana se votan ciento y pico personas e la Asamblea
de Madrid, que ejemplo estamos dando.
- Pero están con mascarilla.
- Y comemos y cenamos y me vendamos y mascarilla
en la Asamblea de Madrid.
Empecemos por cumplir los políticos.
Porque la fiesta de Pedro J nadie dice nada,
pero luego el día de Navidad no nos podemos reunir.
Como familia numerosa me gustaría que fuéramos 10 por lo menos.
- Muchas gracias.
Vamos con los datos del paro, que acaban de salir.
Marina.
Carlos Conde.
¿Buenas o malas noticias?
Comenzamos por el paro.
Noviembre suele ser malo.
Les mostramos los datos.
Vamos ahora con la filiación.
Hay un empleo estacional por los meses de verano.
El empleo después de descontar la desestalinización
les mostramos los datos.
Vamos con las cifras del ERTE.
Son cifras de octubre y noviembre.
Ha subido en octubre y noviembre.
- ¿Qué titulares ha dejado la entrevista a Monasterio?
Ha dicho que el gobierno es cómplice de las mafias.
- Parece que todo vale al hablar de inmigración,
la propia armada ha desmentido el bulo de VOX
de hacer un bloqueo naval
para que los inmigrantes no entren en Canarias.
- Es que la armada tiene la obligación de rescatarlos.
Lo legal es prestar ayuda humanitaria.
Este discurso se combate con datos.
Que pruebas ahí.
Es una cosa inflamada que no tiene contenido.
-Es un discurso a brochazos,
y ponemos todo hecho un cristo
y alguien se enamora del asunto,
pero es políticamente irresponsable
hacer determinadas afirmaciones.
Uno no puede establecer relaciones causa y efecto
porque le apetezca si no hay datos serios.
Uno no puede conceder una entrevista y quedarse tan a gusto
diciendo que complican la vida a los españoles,
que tienen los mismos derechos que por vía legal.
De todo ese discurso cuáles son los datos,
así después no hay por dónde cogerlo.
- Es el mismo discurso de Trump y de Bolsonaro.
Buscando una confrontación entre la ciudadanía,
pero no solo es irresponsable,
además es profundamente incoherente.
Vox está en contra de aumentar la única ayuda al desarrollo.
Hablamos de gestión de migración,
cuando es un falso dato que los países del norte,
también en Alemania sabido que la mayoría de inmigrantes
existen en países de acogida, pobres y de renta media.
No es cierto que España reciba el mayor número de inmigrantes.
-Es que no se puede calificar como avalancha.
-Cuando al Congreso de los Diputados se llevan políticas escudo social
para los españoles
también se vota en contra
así que es un discurso incoherente.
-Comparto la hipérbole de Vox.
Y le pongo un titular político,
Vox ha digerido la ruptura con el PP
y trama su venganza en Cataluña.
En el Congreso se ha retomado ya el debate de Presupuestos.
Elena Ochoa, ¿cómo va el pleno?
-Va según lo previsto.
Se está debatiendo la transición ecológica,
seguida subirá a la tribuna Carmen Calvo.
Por la tarde estará Pablo Iglesias.
Ha habido mucho debate entre gobierno y la oposición.
Esperamos a media mañana que venga Salvador Illa.
Una comparecencia previa a la que va mantener esta tarde Sanidad
con todas las comunidades autónomas
para pactar el plan de Navidad.
Veremos si Salvador y ya avanza algo.
La oposición aprovecha los apoyos de ERC, EH Bildu
o el PDECat
para acusar al Gobierno de abandonar el centro.
Y de ese espacio clave vamos a hablar ahora
con Lluis Orriols, y Marina.
Sí, porque la mayoría de votantes en España
se autodefinen como votantes de centro,
y por eso es tan importante que los partidos
logren convencer a ese colectivo, ¿no?
¿Dónde se ubican ideológicamente los españoles?
Sí.
Casi un 50 % de los españoles se ubican en el centro
y una gran parte no sabe o no contesta,
es decir, no sabría dónde ubicarse.
Esto ha sido así tradicionalmente, y por ello los partidos
deben conseguir atraer a esos votantes moderados.
¿Qué partido capitaliza mejor ese votante moderado?
En las últimas elecciones quien logró convencer más al centro
fue Pedro Sánchez,
y en el gráfico vemos claramente que la ecuación
suele ser la siguiente:
las elecciones las gana el partido que logra quedarse con el centro.
En este sentido, desde 2011 vemos cómo el PP cae estrepitosamente,
y actualmente es un partido irrelevante en el centro.
Gracias, Lluis.
Uno de los elementos cruciales
es recuperar posiciones.
Sobre todo viendo que Ciudadanos pierde esa posición.
Es una de las agendas pendientes del PP.
Aprovechar el pacto de vino.
El PSOE ha conseguido ponerse por encima de Ciudadanos.
El PSOE planteó cuestiones.
Vamos a ver qué pasa con los pactos.
Gracias, Lluis.
Momento para el análisis en la mesa.
La pérdida de votantes del PP
hay que relacionarlo mucho con VOX.
El PP vio que había muchos partidos ganaban elecciones
mientras era hegemónico la derecha se veía capaz
aún siendo un partido marginal en el centro.
Vox cada vez gana más terreno
y el PP ahora sí que necesita el espacio moderado.
-Nos cuentan que hay 3 millones de votos en juego.
Con el hueco que les dejaría el PSOE.
Si el centro está el Voto útil
que es el que más oscila
es lo que llamamos el voto útil.
El centro se podría mover entre bloques.
Estamos yendo mucho movimiento de votos en izquierda
pero entre partidos izquierdas.
Partidos de Unidas Podemos que se afilian al PSOE.
El centro es un espacio estratégico importante.
Ciudadanos dejó huérfano a partir de 2018.
Y se ha abierto una batalla
porque el PP tiene una situación complicada
porque tiene 2 frentes importantes
que es mantener posición central en el espacio de la derecha
y ganar terreno donde lo perdió
y combinar las 2 estrategias es complicado.
No me gustaría ser ahora mismo líder del PP.
"Tenemos que defender la libertad
como el bien más preciado que tiene el ser humano,
y por el que bien merece arriesgar la vida,
como dijo nuestro ingenioso hidalgo.
Eso es lo que han hecho
los valientes opositores cubanos y venezolanos,
eso es lo que haremos la oposición en España".
-¿Qué ha querido decir Casado en esta intervención?
- Hay mensajes que pensamos más en la cuestión económica
antes había una estrategia muy interesante porque ganabas el
espacio de la derecha de los votantes moderados.
Ahora tampoco puedes jugar con eso.
Porque tienes C's y a VOX.
-Tuvimos este debate el día de la moción de censura de VOX
y analizábamos y le era rentable desplegar su discurso.
Y decíamos que finalmente parecía que el PP
quería recuperar ese centro que perdía.
La ruptura del bipartidismo le empezó a complicar la vida.
Pero también tiene mucho que ver la famosa foto de Colón.
Donde el PP y Ciudadanos decide ir de la mano de VOX
empieza a acelerarse su caída.
-El primer síntoma es la legislatura de Rodríguez zapatero
que se llamó la legislatura de la crispación.
Por primera vez en la historia electoral
hay gente que dice que no son de izquierda ni derechas
y dejaron de votar al partido del gobierno.
En el 2 es cuando se rompe el sistema de partidos.
Y se vuelve a romper cuando Ciudadanos deja de apostar
por esa posición de partido bisagra.
Porque podían haber sido vicepresidentes.
Ésa posición la dejo legítimamente.
Casi consiguió ser primer partido de la derecha.
Pero en ese momento es cuando empieza a a haber agotamiento de
Ciudadanos.
- Que voy a pedir casi magia.
Casado se ha lanzado a por VOX y se la juegan Cataluña
ha hecho una apuesta alta
dime si crees que ese giro al centro le va a rentar en Cataluña.
- En Cataluña veo síntomas preocupantes para el PP.
Vox se está convirtiendo en el punto focal
de los anti nacionalistas.
El PP siempre ha estado fuera de juego en Cataluña.
Ciudadanos está perdiendo y no lo gana el PP.
Logan a VOX.
El juego en Cataluña no es particularmente interesante para el
PP.
No hablamos estrategia política del PP
es como el dicho de las gallinas que entran por las que salen.
El hecho de que tú mires el votante de centro
y mi mesa de doctorado
estás desatendiendo otros electorados
que pueden ser seducidos por otros.
Y ese es el dilema de los partidos que están en medio de 2 frentes.
El PP es nuevo en esta sensación
de que tiene francotiradores por todos lados.
Lo asume.
Volvemos al Congreso.
Elena Ochoa está con Mario Garcés,
el portavoz adjunto del PP en la Cámara Baja.
Elena, adelante
-Vamos a hacer un vistazo rápido a como al debate.
-Era previsible y no ha salido adelante.
Se ha convertido en un ejercicio de frustración.
Han sido todas rechazadas de plano por el PSOE.
Es una falsedad el hacer un presupuesto con nosotros.
Presentamos 1500 enmiendas
y fueron rechazados todas
solicitamos que alguna fuera respaldada
y entendemos que no nos van a apoyar nuestra política tributaria
pero alguna podían haber apoyado.
- Van a salir adelante con una mayoría holgada.
Dígame si le hace replantearse la estrategia.
-Quien se lo tiene que replantear es el PSOE.
Tiene que ser consciente del apoyo que tiene.
En el momento en que el PSOE ha roto con la centralidad
y se ha aliado con gente que busca la ruptura del país
ha roto las reglas de juego en España.
-Pablo Casado ha hablado siempre de pactos de Estado.
Por ejemplo la renovación del Consejo General del Poder Judicial.
Dígame si hay acuerdo o no.
- Cualquier pacto de Estado
viene bien ubicado porque somos un partido de gobernabilidad.
Tiene la condición de que rompa con las fuerzas políticas que rompa en
España.
Es inmoral
porque en política nunca ha sido así.
Es tan importante el como cono de quien.
Tiene que acabar con esta política de degradación.
De pactar con fuerzas independentistas.
Gracias.
-Es importante el cómo como el Quién.
- En y políticas importante todo.
Pero estamos en un momento extraordinario.
Estamos en un momento donde se nos olvida
que llevamos varios años con presupuestos prorrogados.
Con una crisis económica y sanitaria.
Lo importante sacar los presupuestos.
Y parece que con más apoyo que la investidura.
Se va a utilizar todo el tiempo que con quién.
La realidad es que el gobierno
no ha vetado enmiendas como Junts pel Cataluña
por ser quien era que lo propuso.
Y ha habido un doble rasero.
Que no debemos de tolerarlo.
Porque en el futuro gobernarán otros
y el PSOE no querrá que le haga lo mismo que lo que ha hecho Pepe.
No se puede hacer lo que se criticaba.
No es el camino.
Claro que si importa.
Claro que importa el con quién.
Y hay una diferencia de con quién te apoye
y el IRA buscar el apoyo.
Hay algunos compañeros de viaje
que no son para echarse unas risas e ir de cañas.
Otra cosa es que se necesiten o no
pero si nos damos lecciones de ética política
de un comportamiento intachable y de decencia
todo esto se da de bruces con esos conceptos.
No todo el mundo es igual
no todos los votos valen lo mismo
y no todas las fuerzas son igual de representativas.
Los nacionalistas miran lo suyo
y no es lo mismo que una fuerza de ámbito nacional.
Y aún siendo los votos igualmente legítimos
la representatividad de una nacionalismo o regionalismo
no es lo mismo que ámbito nacional.
No digo que resta legitimidad
el voto vale lo mismo y la legitimidad es la misma.
Pero el carácter representativo no es igual
el de una fuerza regionalista que se agota en su región
que una fuerza de ámbito nacional.
Volvemos con nuestra compañera Elena Ochoa,
que está con Montse Mínguez, portavoz PSOE
en la Comisión de Presupuestos del Congreso.
-Con ella vamos a hacer un vistazo rápido.
Hasta ahora el PSOE ha sumado 187 votos a favor.
- Estamos orgullosos como PSOE
de encarar la aprobación de los presupuestos
que encaran la recuperación económica
y supone un giro de 180° a los recortes del PP.
Y es cierto que el presupuesto se engloba con otros partidos.
En conjunto son 9 partidos.
-Se quejaba el PP que no les han aceptado ninguna enmienda.
Dígame si no había ninguna que mereciera salir adelante.
- No se trata de una enmienda o de 2 o 50,
cuando el PP está en contra de subir la sanidad con ciento 2 por ciento,
cuando no ve nada positivo se hace difícil pactar con un partido,
y se ponen del revés
se quedan fuera de la votación de un presupuesto extraordinario.
Es lo que pedíamos desde nuestro partido.
Que se dejara aparte las batallas políticas
y que en este momento que el país necesita afrontar la recuperación
y el apoyo a todos las personas.
-En el foco del debate ha estado el acuerdo de gobierno con Bildu.
Bildu dijo que van a ser exigentes.
¿Esperan reivindicaciones nacionalistas a cambio de este
apoyo?
- Son 2 debates diferentes.
Las necesidades económicas que tiene nuestro país,
es tratar de ver la generosidad de los partidos,
porque hablamos que los presupuestos se tienen que aprobar con amplia
mayoría
que es la suma de los diferentes escaños
y la democracia ha permitido que tengamos esos escaños.
Tanto valor tienen unos escaños como otros.
Si no cuestiona haríamos el modelo del debate.
Estamos orgullosos que con la cesión de algunos partidos políticos
consigamos mucho para todas las personas.
Se trata de tener unos presupuestos extraordinarios
o quedarnos con los del PP del 18.
Que no encaran la recuperación y la necesidades.
- Mañana veremos la votación.
-Se nos acaba el tiempo,
mañana veremos la votación, gracias.
Bastantes elementos,
los próximos días van a ser de pleno invierno,
un temporal muy duro en muchas zonas.
La borrasca ha dejado cantidades importantes en La Palma,
llega aire frío al Mediterráneo,
rachas muy fuertes en áreas del noroeste, en Girona,
127,92 en Castellón,
viento del cierzo y tramontana.
El oleaje ha superado los 5 m, más de tres en puntos de Baleares.
Situación adversa, con aviso naranja en la Costa Brava,
y las precipitaciones, como os decía, cuantiosas.
En La Palma, en zonas del suroeste de la isla, 28 l por metro cuadrado.
Precipitación que va a continuar en el archipiélago canario,
aviso amarillo en Lanzarote por más de 15 l en una hora,
que también afecta a Baleares.
Precipitaciones al norte en forma de nieve en cotas cada vez más bajas.
En el resto estabilidad.
Se mantienen las temperaturas
y en muchas zonas los valores más altos no van a llegar a 10°
en la mitad norte, un preludio de lo que nos espera.
Aire frío en todas las regiones,
la precipitación será muy cuantiosa el viernes,
y en el norte.
Mañana hablaremos de temporal en el norte,
en el resto estabilidad pero frío.
Sección del programa con reportajes y entrevistas dedicados a analizar en profundidad el mundo de la política y la actualidad.