De lunes a viernes a las 8:00
Nos quedan muchos temas que contar en "La Hora".
A partir de mañana cierra la hostelería en Valencia.
El cierre afecta a otras actividades.
-Será a partir de esta noche cuando entre en vigor la medida
y hasta el 4 de febrero.
No solo cierran los bares,
sino también salas de juegos, bingos, hogares de jubilados,
centros de ocio juveniles, salas de fiesta tradicionales...
En las zonas comunes tendrán que estar solo un 30 %.
Los comercios tendrán que cerrar a las 6:00 de la tarde.
Las medidas son más restrictivas que nunca porque, según dijo ayer
el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, el virus está matando
más que nunca.
-Y seguimos pendientes de la lluvia.
La capital tiene todavía mucha nieve y hielo acumulado.
¿Ha empezado a llover ya?
-De momento, ha empezado a llover a las 8:00 de la mañana.
Ahora ha parado.
Nos soltamos el paraguas porque la lluvia es intermitente.
La lluvia se va a quedar hasta el fin de semana.
Preocupa la lluvia, pero sobre todo preocupa que están subiendo
las temperaturas.
Ahora estamos a 3°.
El agua y el ascenso de las temperaturas va a repercutir
en el deshielo.
Si lo hace demasiado deprisa, podrían darse inundaciones.
Lo principal es quitar la nieve de los sumideros
para que puedan drenar el agua.
Otro problema es este,
uno de los 29 túneles urbanos que hay en la capital.
Hay 600 sumideros. Por eso se está limpiando.
Llegan las precipitaciones.
Temperaturas muy bajas, por cierto.
Las cantidades más importantes se están acumulando en Galicia,
más de 30 l en Noia.
La precipitación sigue su avance.
Vemos el otro elemento importante del día, el viento.
125 km/h en Fisterra.
El oleaje también aumentando.
En la costa noroeste será importante.
Hoy estarán activados los avisos naranja.
Oleaje de fuerza ocho.
Últimas imágenes del radar.
Muestra la precipitación extendiéndose
desde el centro hasta el suroeste.
También en Galicia, bandas muy activas de precipitación.
Mapa de acumulación de todo el día.
Atención a las nevadas.
Es posible que esté ahora un poco más baja.
Y la lluvia suroeste.
Este es el pronóstico,
que habla de tiempo más seco en el Mediterráneo,
sin descartar precipitaciones y jornada más seca en Canarias.
Se notará la subida de las máximas.
Se espera deshielo en muchas zonas de España.
El deshielo se va a producir en muchas otras zonas.
Viento y oleaje.
Atención a las posibles inundaciones en muchas zonas de España.
(Música)
Acaba de terminar la comparecencia del consejero de Salud de Murcia
en la asamblea regional. No dimite.
Justifica haberse vacunado a pesar de pertenecer al grupo tres.
Dice que se han cumplido los protocolos,
que han hecho lo que se tenía que hacer.
Si se ha vacunado a toda la Consejería
es para evitar privilegios.
No se ha saltado ninguna cola, añade, pero pide disculpas.
-Soy consciente de que vivimos una situación muy difícil.
Hay muchas personas que tienen su esperanza puesta en la vacuna.
Poniéndome en la piel de todas esas personas que puedan sentirse
decepcionadas u ofendidas, quiero pedir disculpas.
Se tomó la decisión cumpliendo el protocolo nacional.
Alguna hacía, sí.
Ha pedido disculpas, pero lleva la vacuna puesta.
-Es una vergüenza.
Es de lo más lamentable que he visto en mi vida.
Y mira que me ocupo de la política desde hace 30 años.
Es lamentable que unos cargos públicos se vacunen antes
que los posibles enfermos.
Me parece lamentable.
Además, que se diga que pide disculpas para los que se sientan
ofendidos, como si fuéramos unos locos.
-La explicación casi es más grave que el hecho.
Es la peor cara de la política.
Un señor que trabaja en una oficina no está en un hospital.
Usted está mintiendo a los ciudadanos.
Esa apelación de la unidad es especialmente lamentable.
Es el ejercicio de la política casi más rastrero que se puede realizar.
Un hecho así es inaceptable.
Pero vamos a ver...
(HABLAN A LA VEZ)
-La información es pública y la ha hecho la Consejería.
La semana pasada hablábamos de un alcalde de...
(HABLAN A LA VEZ)
Cuando hablábamos de los alcaldes,
que algún caso hemos comentado aquí...
"Es que yo voy mucho a la residencia de ancianos".
Si lo ha leído, es un jeta. Por tanto, no sé.
-Es una explicación muy cínica.
Por otro lado, eres un cargo público.
Eres el mayor representante sanitario en tu Comunidad.
Por otro lado, vamos a ver,
si realmente hay un problema con las listas, estás para resolverlo.
Es muy cínica la explicación.
Es más grave la explicación.
-La explicación sería muy clara.
¿Qué contacto ha tenido este consejero con personas ancianas
y de riesgo?
¿Qué porcentaje de su actividad se ha basado
en esos contactos de riesgo?
Si se ha explicado y se ha hecho público,
estaríamos ante una buena praxis.
-Incluso si fuera así, para empezar, debería haberlo dicho.
No puedes hacer estas cosas a posteriori.
Si esto fuera el debate,
algún alcalde o consejero, incluso muchos de nosotros,
¿no tenemos el mismo riesgo todos los días por otras profesiones?
Todos estaban contentos por la vuelta al cole.
Solo estaba abierto uno de los accesos.
Parte de las instalaciones aún permanecen cerradas.
Es uno de los 21 colegios que abren a medias.
Como os decía, lo que hemos vivido
es muchas ganas y mucha felicidad por parte de los niños,
pero también por parte de los padres.
Además, algunos de los padres contaban que han estado ayudando
a limpiar el colegio
hasta que por fin llegaban los operarios del ayuntamiento.
-Porque queríamos seguir aprendiendo tantas cosas
y para ver a nuestros amigos.
-Yo creo que sí que se podía volver,
otra cosa es cómo esté la situación a nivel de COVID.
-Sobre todo porque creemos que es un espacio seguro.
-Estuvimos aquí el viernes limpiando las calles.
Antes de que vinieran las máquinas.
Los últimos datos hablan de 34.000 contagios
que se han notificado en las últimas 24 horas.
El número de fallecidos también siguen subiendo,
404 personas.
Y la incidencia acumulada está en valores récord,
714 casos.
Vamos a echar un vistazo por las Comunidades Autónomas
a la situación de la pandemia.
Hemos puesto distintos colores.
Llama la atención del rojo intenso en puntos como Extremadura,
Castilla-La Mancha y la Región de Murcia.
Todo el centro peninsular está en rojo intenso.
Los valores más bajos siguen siendo altísimos.
También nos interesa la evolución del proceso de vacunación.
¿Qué sabemos sobre ese proceso de vacunación?
Se han administrado 966.097 dosis.
Han recibido las dos dosis algo más de 9000 personas,
un dato que sigue subiendo.
En cuanto al total de la población, hablamos de un número muy modesto.
Hablamos del 0,2.
Unos valores que irán subiendo
a lo largo de los próximos días.
Con estos datos, nos esperan días muy duros.
No creo que estemos en el pico,
pero algún punto positivo podemos encontrar.
No es una curva, es un muro.
Es verdad que la tasa de aumento empieza a reducir en algunos sitios.
Por ejemplo, en Cataluña.
Lo que hemos visto en Reino Unido y Dinamarca son subidas muy rápidas
y bajadas muy rápidas.
En la primera ola la bajada era muy lenta.
Las bajadas en Reino Unido y Dinamarca
han sido rapidísimas.
Preocupa la tasa de positividad.
Es decir, la cantidad de PCR que dan positivos.
Si se supera el 5 %, está descontrolado.
Estamos en el 18 %.
Estamos muy lejos de ver luz al final del túnel.
Por ejemplo, esta imagen de la gente tomando café en la calle
no se volverá a ver en 14 días.
Ayer anunciaba la Generalitat que los bares se cierran
hasta el 4 de febrero.
Y los comercios cerrarán a partir de las 6:00 de la tarde.
¿Qué les parece a los valencianos?
Usted está en el bar.
-He salido a tomar una cerveza.
Si no se para de alguna forma, no sé cómo se va a parar.
-Son datos que se han alcanzado.
Hoy tenemos 983 de incidencia acumulada.
Lo llevan como pueden los valencianos
porque les han puesto medidas restrictivas en Navidad.
¿Qué le parece a usted que se cierren los bares?
-No me parece muy bien, pero acopla a toda la gente.
Es la medida más responsable que se puede poner
para que no se multipliquen los casos.
Cada uno se puede tomar su café en su casa.
Eso sí, el gobierno se tiene que responsabilizar de las personas
que tienen bares.
-Muchas gracias.
Precisamente, desde la hostelería nos decían que es una locura.
Ya han perdido el 20 % de bares y restaurantes.
Posiblemente lleguen a cerrar el 50 % de los bares.
Se ha hablado de adelantar el toque de queda.
Vamos a ver un avance de lo que se va a debatir en el Consejo
Interterritorial esta tarde.
-Se reúnen esta tarde para analizar la petición de varias autonomías
para adelantar el toque de queda.
Castilla y León lo implantó unilateralmente
a las ocho y el Gobierno interpuso un recurso.
Es necesario cambiar el real decreto del estado de alarma
y la última Comunidad en sumarse a la petición es la valenciana.
Las restricciones entrarán en vigor el sábado.
Se limitan las reuniones privadas a un único núcleo de convivencia
y se cierra al interior de bares y restaurantes.
Por ese motivo, Extremadura,
la más afectada, retrasa la vuelta a las clases de la enseñanza media
el próximo lunes.
Los profesores deberán llevar mascarilla
durante los primeros 14 días.
Madrid ha anunciado que no ampliará el toque de queda.
La Rioja recomienda a los usuarios del transporte público
estar en silencio en el interior y no hablar por teléfono móvil.
Una obligación.
Se está hablando del transporte público.
Como es el que cojo todas las semanas, el tren.
El tren es horrible. En el tren se come.
Es que no está prohibido.
-Ha retirado el servicio de cafetería.
-Pero porque hay un ERTE.
No por otra cuestión.
Al final, permiten comer en el tren.
La gente sube con mascarillas de tela que tú dudas bastante
de su protección y hablando por el móvil.
En el metro cada cinco minutos se abren puertas.
En el tren son tres horas cerrados.
-¿Cuántos gente va en el tren?
(HABLAN A LA VEZ)
-Si uno grita, puede contagiar más que si está callado.
¿La incidencia de esta medida es significativa? No.
La única incidencia es que haya la distancia suficiente
y que todos lleven mascarilla.
Eso funciona.
-Yo no estoy de acuerdo con eso.
Estamos tan acostumbrados a hablar de estadísticas, de olas,
de bajar las curvas,
que nos hemos olvidado que aquí se han muerto más de 80.000 personas.
-No puedes relajar las medidas.
Estas medidas nos evitan tomar las medidas gordas
que nadie quiere tomar.
¿No hay que salir de casa? Pues no hay que salir de casa.
Si nos escudamos en que ya he tomado la medida,
que es no hablar en el tren y ya no tenemos ningún problema,
ya estamos cometiendo un error.
-Los números de contagio significan que en cuestión de días o semanas
veamos cómo los números suben más todavía.
Más de la mitad de las camas para pacientes uci
las vemos en la Comunidad Valenciana, también en Melilla
y en La Rioja.
En las demás Comunidades vemos valores más modestos
para la situación actual. Estaban entre el 30 y el 34 %.
Además, hay que tener en cuenta la estancia media en la uci.
Puede alargarse hasta tres meses.
Nuestra uci era una unidad de 14 camas.
Se ha multiplicado por dos y medio.
Más del 70 % de la ocupación de las camas de críticos corresponden
a pacientes COVID.
En Cataluña estamos sobre el sesenta y poco por ciento de ocupación.
Ayer pasamos la cifra de los 600,
que es un número extraordinariamente alto.
Epidemiológicamente, en las ucis lo vemos una semana después
del pico hospitalario.
Si epidemiológicamente hemos llegado al pico,
en las ucis aún nos quedan dos semanas de dureza,
que es lo que estamos viendo.
Ayer ingresaron 50 pacientes en Cataluña
en unidades de críticos.
Es más el número de pacientes que ingresan que los que se van de alta.
Podemos superar las 100.
Estamos a expensas de transformar todo el hospital
en todo un hospital COVID
y tener un número de camas de críticos enorme,
y esto significa paralizar toda la actividad quirúrgica
y que todos los compañeros nos ayudan.
--ayuden
De hecho, tenemos camas para atender a los pacientes.
Llevamos días con problemas de enfermería
y también a nivel de facultativos especialistas.
Muchas gracias.
¿Te imaginas que dice otra cosa?
-¿Te das cuenta que nunca salimos después de buenas noticias?
-Sí.
Al menos hace buen tiempo fuera.
-Biden releva a Trump en la investidura más tensa
desde la guerra de secesión.
Y vemos a Joe Biden llorando o con un escape de botox.
-El Gobierno declara la zona catastrófica para Madrid.
Madrid parece un mojito que no quiere nadie.
-El término no es zona catastrófica.
Ahora la denominación oficial ha pasado a ser
"zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil".
-La investidura de Trump se lo merece.
-A su lado, todos vamos en chándal.
(RÍEN)
Haz el chiste ahora.
-Voy a intentar pasar página.
España revenderá 30.000 dosis de la vacuna a Andorra.
Youtubers, vacunas y tabaco, parece una película de Almodóvar.
A lo mejor por eso se ido allí el Rubius.
Un gato sobrevive dentro de un contenedor en alta mar
a base de dulces. Un gato que vomita algodón de azúcar.
-Tres semanas, pero tan mal no estaba el gato.
Teníamos una foto del gato, pero nos parecía normal
y no era interesante, así que tenemos una de Fernando Torres,
que se ha puesto como si llevara encerrado tres semanas
en un contenedor.
Para parece que tiene la cabeza chiquitísima.
Parece una cabeza reducida.
Las monterías, bajo cero.
-Este año podemos dar un 10 %.
-Hoy, en "La Hora de La 1", el crack cinegético.
Ha dejado de llover.
No me hace falta ni paraguas, Mònica.
Se sigue acumulando la nieve, que ya es hielo,
por las aceras.
Se recomienda que no se haga abuso del transporte particular,
de los coches particulares, para facilitar las labores de limpieza
de los 320 operarios que están trabajando y las máquinas
que están dispuestas para quitar la nieve,
estos restos de Filomena.
Se teme que el deshielo sea más rápido
y se puedan producir inundaciones.
¿Quién está superpreparado en caso de que haya algún tipo de
problema? Pues este quiosco.
Ha puesto estos plásticos para intentar evitar que se dañen
las revistas y los periódicos.
Me decías que teme sufrir daños por la avenida de agua.
-El agua no corre con facilidad, se estanca con la nieve.
El problema es encauzarlo.
-Aquí, hace unos cuantos años, hubo una inundación
importante.
Dices que viene ocurriendo de forma
recurrente cuando hay mucha agua.
-El metro se ha inundado varias veces porque no filtra bien el agua.
-Por si acaso, Mònica, me cojo el paraguas.
De momento, no está lloviendo.
La recomendación es quedarse en casa si uno puede,
ir en transporte público y el paraguas en la mano.
(Música)
El consejero de Salud no
dimite
y justifica haberse vacunado la semana pasada
junto al resto de de la Consejería.
Dice que se han cumplido los protocolos.
Ha pedido disculpas, pero pide centrarse en la pandemia.
-Hay que cerrar los puños y tirar todos para adelante.
-Sobre esta polémica le hemos preguntado a nuestros invitados
del día.
Hoy eran dos.
Gabriel Rufián, que dice que le pondría a trabajar en la uci.
Macarena Olona dice por su parte que la dimisión llega tarde.
-Es vergonzoso que todavía no haya dimitido.
Es vergonzoso que haya dispuesto de una vacunación
que no le correspondía.
Es vergonzoso el respaldo por parte del Partido Popular.
-Hacía tanto que no veía sufrir a alguien en una rueda de prensa.
-Y tenemos una noticia importante de última hora.
Han concedido el tercer grado penitenciario a Iñaki Urdangarin.
Ingreso en prisión el 18 de junio de 2018
para cumplir una condena por delitos de corrupción
en el caso Nóos.
No cambia demasiado.
Instituciones Penitenciarias le ha aplicado un segundo grado.
Introducía la condición de que se sumara al programa de reinserción.
Era una condición para que siguiera con ese permiso.
Ahora, el juez de la razón en el tercer grado.
Ya tenía un fin de semana libre.
Ya pasaba a un centro de inserción en Alcalá de Henares.
En la práctica, cambia poco.
-No cambia nada con lo que ya estaba pasando.
Si se han respetado los protocolos,
como si fuera cualquier otro preso, fantástico.
No tengo nada más que añadir.
-Es lo que le toca.
-Un tercio de la pena, como todos los presos.
Estamos pendientes de cómo evoluciona la borrasca.
Viento y oleaje en el noroeste, y precipitaciones.
Os quiero traer imágenes de hace unos años.
Así se inundaba la estación cada vez que una gran tormenta aparecía
en Madrid.
Es una de las más cercanas al antiguo Vicente Calderón,
que ya no existe.
La naturaleza se imponía y hacía de ese metro como una alcantarilla.
La Comunidad de Madrid activa un dispositivo especial
ante la previsión de lluvias.
Nuestra compañera está allí para contarnos
cómo está la situación en esa estación.
¿Hay miedo a que se repita la historia?
Parece que no tenemos el directo. Intentaremos conectar con Elena
a lo largo de la mañana.
Queremos contaros un poco qué sucede en este tipo de circunstancias
de lluvias intensas.
Esperamos precipitaciones, pero lo que preocupa
es que, como hay mucho hielo acumulado, hacia dónde va
toda esta agua.
Se acumula mucha agua.
Vamos a enseñaros el tanque de tormentas más grande.
En la superficie se encuentra un campo de golf.
Tiene una superficie de 35.000 m² y una profundidad de 22 m.
Puede almacenar 400.000 m³ de agua.
Esto supone ocho estanques de El Retiro
o si llenas hemos el Bernabéu a la mitad de agua.
El mayor parque de tormentas de todo el mundo.
¿Qué pasa en este tipo de circunstancias?
Tenemos precipitaciones intensas.
Esa agua se acumula en las calles.
En este caso, es un poco diferente.
Tenemos mucho hielo.
18.000 millones de litros disponibles
para que se vayan por los sumideros,
por las alcantarillas.
El problema es que esas zonas están taponadas
y hacia allí se dirige esa agua,
que lleva muchos residuos y también elementos químicos.
Son aguas bastante dañinas.
Vamos a ver hacia dónde se dirige esta agua.
Esta tubería gigante es el colector de entrada
al tanque de tormentas,
el sitio por el que llega todo el agua que va por las alcantarillas.
Cuéntanos dónde estamos.
-Este es el tramo del grandísimo colector de
entrada al tanque de tormentas.
Recoge todas las aguas procedentes de la lluvia.
Puede tener un caudal de 100 m³ por segundo.
-Ya estamos en el tanque de tormentas.
Lo primero que llama la atención es el tamaño gigante.
-Tiene una capacidad de 400.000 m³.
-Este agua proviene del deshielo de estos días.
-Tiene muchísimos residuos.
-El deshielo está siendo lento y progresivo.
Las aguas pluviales contienen muchos residuos.
-¿Qué hacéis con el agua desde aquí?
-Se almacena.
Hay unas bombas que transportan el agua y lo llevan a la depuradora,
o bien a otros colectores que van a parar a otras depuradoras.
Son devueltas al río en buenas condiciones.
-Queremos ver cómo se llena.
Vamos a hacerlo con la realidad aumentada.
Vemos cómo se llenaría ese tanque de tormentas.
En este punto queremos ver cómo está la última hora
de las precipitaciones.
Muy pendientes de la evolución de la borrasca.
Ahora mismo, las zonas más afectadas
siguen siendo el noroeste peninsular.
Os quiero mostrar el viento.
El viento azota ya todo el noroeste, con rachas de más de 120 km/h.
Se nota en puntos del centro.
Va a seguir en aumento, así como el temporal marítimo.
Avisos amarillos en el resto.
Y volvemos a la precipitación.
Ahí va la primera banda de precipitaciones.
No serán lluvias muy fuertes o cuantiosas,
pero van a hacer que empiece a funcionar el deshielo.
Avisos por nevadas.
Lluvia.
Aviso en Galicia y en Andalucía.
El mapa de símbolos habla por sí mismo.
Y subida de las temperaturas,
lo que va a producir el deshielo.
Deshielos en muchas zonas.
Muy pendientes del avance de las precipitaciones
y de la posibilidad de que se produzcan las inundaciones.
Yo quería llegar al directo, pero, como nos pasa a todos
cuando caminamos por el hielo,
me he resbalado en una placa de hielo y me he caído.
He tenido que ir con un poco de cuidado.
Pero bueno.
Seguimos informando desde el centro de Madrid.
Queríamos ver cómo están las cosas por el metro.
Hace años hubo hay una inundación importante.
Hemos hablado con el quiosquero,
que nos decía que no drenan bien las alcantarillas de la zona.
Es uno de los principales temores.
Ahora todo funciona perfectamente en el metro.
En esta línea los pasajeros dicen que no han tenido
ninguna incidencia. Está todo limpio.
Ayuda que no ha empezado a llover de forma copiosa.
Ha empezado llover a las 8:00 de la mañana.
En torno a las nueve ha dejado de llover.
Esta nueva borrasca estará hasta el fin de semana.
Se espera recoger hasta 15 o 20 l por metro cuadrado.
En las zonas llanas, un poquito más. Las cosas están tranquilas.
Que el Gobierno de la nación haga este ejercicio de responsabilidad
a mí me parece que hay que agradecerlo.
Hay que decirle que hace lo correcto.
Cuando se hace lo correcto, hay que agradecer la decisión tomada.
-Bueno, está bien, sobre todo porque Teodoro García Egea
hizo unas declaraciones con otro tono.
Se agradece que, por una vez, haya un reconocimiento.
Que no solo hablamos de Madrid,
estamos hablando de otras Comunidades que han sufrido
también muchísimo.
-Tomar como medida el Bernabéu...
El Bernabéu es la medida de todo. Pues no.
-Ahora habrá que cuantificar todo.
En esta confrontación, es como relajar un poco.
-Son los detalles.
Cada Comunidad habrá pedido sus 1300, como en Madrid,
habrá que ver cuánto se destina y en qué forma.
Puede haber ayuda directa a los afectados.
Habrá que ver en qué plazo también.
La gente que reciba ayudas, que se miren los detalles.
En el caso de Lorca, llegaron después de dos años
y fueron préstamos u otro tipo de ayudas.
A mí lo de Marlaska me parece un error.
No reaccionó bien. Casi no había ni dejado de nevar.
Ábalos lo corrigió inmediatamente.
-Es que el Gobierno central lo tenía fácil.
Las medidas compensatorias se medirán luego.
El cálculo del ayuntamiento de los 1.398.000.000 E
a mí me parece difícil de calcular.
A lo mejor luego aciertan.
Pero me parece un cálculo apresurado.
El Gobierno lo tiene fácil, zona catastrófica y luego se ve.
-Ábalos estuvo bien.
Es imposible cuantificar los daños.
-Cuando todavía se estaban produciendo heladas,
árboles cayéndose...
Zona catastrófica de la casa de López.
-Cayeron unos trozos de hielo tremendos.
Primero fue el Melillero y algunos de los encubridores
los que pasaron por el juzgado. Después, el presunto cómplice.
A diferencia del juez de guardia, considera que el ataque
fue, presuntamente, premeditado, por lo que cree que sería
un doble intento de asesinato y no tentativa de homicidio.
Su presunto cómplice ha respondido a todas las preguntas.
El Melillero tan solo a las de su abogada.
A buen seguro, para mantener que no hizo nada
y que fueron dos amigos a los que habrían encargado quemar el coche,
pero no hacerle daño ni a ella ni a su amiga.
Ambos están en prisión y el mulillero se ha puesto
en huelga de hambre. Está cumpliendo los 10 días de cuarentena
antes de pasar a un módulo.
Deberá acudir a una de las citas judiciales que tiene pendientes.
Se sentará en el banquillo por golpear a su anterior pareja
a la que habría arrastrado por el pelo en una discoteca
de Málaga en 2016.
Que le abran un expediente.
Se suele hacer en la mayoría de las prisiones.
Hayan algunas que no lo hacen.
En el caso que nos ocupa, es cierto que no come a mediodía,
pero por la noche ya cenó. No va a conseguir gran cosa.
¿Consigue que le manden a enfermería?
No. Dentro de su celda van a diario los enfermeros de prisión
para ver en que estado se encuentra por si es necesario hospitalizarle.
Consigue llamar la atención, pero por la noche cenó.
Lo que le han aplicado es el protocolo de prevención de suicidio
de manera oficial. Aunque haya estado en la cárcel,
se aplica a la gente que no ha estado nunca,
pero como es un caso muy mediático y un sujeto conflictivo,
está bajo el protocolo de prevención de suicidios.
Comparte celda con otro preso.
Está en el módulo de ingresos y separado del resto.
Allí pasará una temporada por la cuarentena del COVID
y después el tiempo que aprecien.
Uno más. Avanzamos que había seis y que estaban pendientes
de un séptimo. Al séptimo lo pasaron al prisión provisional
y han decretado prisión. Sería el propietario del coche
de la huída que pudimos ver aquí, el propietario
del coche en el que huyo. Han jugado al despiste.
El listado de detenidos... Hay dos que intentaron despistar
a las guardias civiles cogiendo motos similares a las que llevaba
él.
Después está el dueño de la finca donde se escondía.
Lo han dejado en libertad por problemas de salud.
El hijo de la dueña de la finca, una mujer,
y su hermano, al que no se le puede condenar porque los familiares,
según el grado, pueden encubrir casi de manera...
Se les acusa pero no se les pena.
La familia, y me consta, están contentos porque el auto del juez
le acusa de dos tentativas de homicidio,
lo más alto que podría ocurrir.
Atentado a la autoridad, lesiones... La pena no va a ser magra.
Se le juzgará y se le pondrá una pena elevada.
Nos encontramos con el asunto de que si revisamos la jurisprudencia,
por asuntos tan graves como que te desfiguren la cara,
que intenten anular tu identidad...
Es una lesión, pero es algo más.
Revisando jurisprudencias anteriores han sido condenados entre cinco
y siete años por lesiones. Veremos en qué queda.
Por tentativa de homicidio, si se demuestra,
y como hubo amenazas previas, puede que sí.
A Cristina la han operado en las últimas horas.
Sandra sigue muy grave.
-Una podrá ser reconocida como violencia de género
y la otra no porque la ley es así.
A pesar de que la violencia machista ocasiona más víctimas
que la directa. Por otro lado,
cuando vi que se había declarado en huelga de hambre,
lo típico de personas con un perfil narcisista, egocéntrico
y que solo quiere llamar la atención.
Igual que cuando hay muchos maltratadores que ponen denuncias
cruzadas para acusar a las víctimas de ser agredidos.
Este tipo de personas utilizan todo tipo de tácticas para llamar
la atención e intentar exculparse, aunque haya estado él en busca
y captura. Lo que me importa son ellas dos.
Como apuntaba el compañero, rociar ácido es una práctica mucho
más de otros países pero que, lamentablemente,
en Europa va al alza. Hay unos 3000 casos.
En Italia es una práctica relativamente habitual.
También en Reino Unido. El asesino machista quiere provocar asesinato
y termina ahí, pero otras veces quiere ocasionar un dolor eterno.
Una es asesinar a los hijos, cuando si hay en la pareja,
para que el dolor perdido para siempre,
y otra que borrar la identidad y que cada vez que te mires al espejo
tengas un trauma permanente y eres marcada de por vida.
Es el objetivo, ocasionar el mayor daño posible para siempre.
Con rabia y más dolor si cabe porque no entienden
esa decisión que ha tomado la Fiscalía.
Tu sobrino entró a ese estadio de fútbol con su padre y un primo
y cuando salieron de allí estaba sin vida.
La Fiscalía dice que todo fue por un fallo del corazón.
Vosotros tenéis claro que algo sucedió a las puertas.
-Buenos días.
Creemos y sabemos, por la información y por las pesquisas
y por las diligencias de la instrucción, muy diligente,
de la jueza titular número dos del juzgado número dos,
Belén García Iglesias, ha hecho una instrucción extraordinaria,
ella ha llegado a las conclusiones en las que ha apreciado
que mi sobrino tiene lesiones. Que por el informe forense...
Tiene en las manos, en las muñecas, en los pómulos,
hay un informe forense que dice que ha sido golpeado brutalmente.
La jueza llega a una conclusión de que mi sobrino
fue detenido ilegalmente y, a partir de ahí, si una detención es ilegal,
todo lo que conlleva y viene detrás, de base, es ilegal.
Mi sobrino era un niño.
Han pegado a un niño aunque estuviera en un cuerpo de hombre.
Es verdad que se fue de la mano de mi hermano,
porque era un niño que socializa la mucho. Salió del estadio,
quiso volver a entrar y ya no le dejaron.
Que si una trifulca, que si esto, que si quería entrar y no podía...
Que si llegó a tocar a una vigilante...
Ella dice que le golpeó, que tenía un trauma.
No hay parte de lesiones de esa mujer.
A ella la atendieron en una ambulancia que había allí.
A ella si la atendieron. La jueza refleja
y dice que por qué a él no le prestaron los mismos servicios.
-¿A quién pedir responsabilidades?
-A los guardias jurados de Prosegur.
La jueza ha estimado de que son culpables
y tienen que ser investigados. Y a los cinco policías imputados.
La jueza dice que aprecia un delito de crimen imprudente.
Lo que no entendemos es como el fiscal, sin haber estado
ni una vez en la sala llega a la conclusión,
habiendo las agresiones que tiene mi sobrino, llega a la conclusión
de que no ha habido agresiones, que la detención
ha sido ilegal cuando hay una jueza que ha dictaminado
que ha sido ilegal e improcedente. ¿Cómo puede decir eso?
¿No ha visto los golpes y las fotos del forense
con el cuerpo todo marcado?
-Muchas gracias y mucho ánimo. Llevan más de 500 días sin Eleazar
y con muchas preguntas por hacerse y respuestas que aún no tiene.
La autopsia dice que es muerte natural pero que la situación
de estrés, los golpes y la manera en que se le redujo pudo, quizá,
provocar que le sobreviviera el infarto. Muere de infarto.
La defensa y la familia dicen que no tenía ninguna patología cardíaca,
que el infarto le da por algo. Que hay un nexo casual.
El asunto está abierto y hay y va a haber una batalla
bien encarnizada entre la familia de Eleazar
y la defensa de los acusados. Actualmente hay 11 acusados
que son los guardias de seguridad y los policías locales.
El auto es muy abierto. Lo que nos ha intentado explicar
el tío de Eleazar es que la jueza dice que puede
ser homicidio imprudente porque puede haber un nexo casual
entre la manera que se le produjo, que no fue la propia, en mi opinión,
y el infarto que, finalmente, le produjo la muerte.
Pero también puede haber lesiones o incluso no puede haber nada.
La familia lo que ha hecho es recurrir
porque dice que si no tiene patologías cardíacas...
Es una detención ilegal.
Tercero, no pudo haber atentado a la autoridad
porque los guardias de seguridad no son agentes de la autoridad.
Que el responsable, si no son ellos, será el ayuntamiento
la empresa de seguridad y, quinto, hay dos testigos fundamentales
que dicen que vieron cómo le golpearon y, por lo tanto,
no puede ser una retención legal sino que hubo algo más
y que dicen que era obvio que tenía una discapacidad.
Que no hacía falta que tuvieran un parte en la mano
de discapacidad del 75% porque era absolutamente obvio.
Bajada del IVA al 10% e implementación de un plan
de choque y rescate para sufragar los problemas económicos
del coronavirus. Momento agónico,
Cristina, del sector profesional de la imagen personal.
-Además, en medio de esta pandemia, estamos sufriendo mucho.
No hay eventos, no hay reuniones, se ve muy reducido el volumen
del trabajo y lo que no estamos pidiendo son ayudas,
es tributar con justicia.
Estamos pagando todos los trimestres 11 puntos de más de impuestos.
Eso nos asfixia, estrangula y es precariedad laboral
para nuestro sector.
-En 2020 se cerraron 2477 salones de belleza y peluquerías.
Supuso el 48% de gente que trabaja en este sector de despido.
Cifras alarmantes.
-Son una masacre. Se espera que en los próximos meses, en total,
el cierre sea más de un 60% de los negocios del sector de este país.
-Nos ponías un ejemplo que va a llegar bastante al espectador
de por qué consideráis que sois esenciales,
en comparación con otros sectores.
-Somos esenciales porque así se nos dice de tributar.
En un sector esencial, por ejemplo, las funerarias,
tuvieron el IVA en el 2012 que se subió y se les bajó.
Es como si vas a comprar una barra de pan y a uno que va delante
le cobran 0,40 E y tu pagas 90. Eso no es justo. Y anticonstitucional,
incluso.
-Hacia el 31 de marzo se calcula que podría producirse el cierre
de 18.000 centros de imagen personal y habría un 60% menos
de peluquerías y centros de estética en toda España.
(Música)
Crece la preocupación en China por el coronavirus
que ha causado la muerte de seis personas y se ha extendido
a otros países de Asia.
-Se han activado los controles de prevención en aeropuertos
y estaciones de tren, está que vemos en Pekín y más personas
van con mascarilla. Se ha despertado el temor al contagio después
de confirmarse que este coronavirus se transmite de humano a humano.
-Desde las autoridades sanitarias insisten en que no creen que tenga
el mismo impacto que la gripe aviar que mató a más de 700 personas.
Cómo se equivocó al principio la OMS. Fue tremendo.
Ha sido una de las claves.
Nos dijeron cómo iba a ser de complicado este camino.
Incluso con el debate de mascarilla sí o no.
Ha sido una de las notas más duras de entender.
Cuántas equivocaciones ha tenido la OMS a lo largo de esta pandemia
y cuánto desconocida es todavía hoy esta enfermedad.
A mí, lo que más me preocupa hoy, sabiendo que la vacuna
está de camino a todos, es que todavía no se sabe muchísimas cosas.
En el 20 de enero...
Hay una comisión de la OMS investigando allí.
Empezamos a tener verdadera imagen de lo que estaba ocurriendo
cuando Italia entra en escenario con los datos que tuvo.
Unos datos espectaculares al norte de Italia.
Eso nos hizo prever que lo que estaban diciendo en China
no correspondía mucho con el modo en que el virus
se esparcía por el resto de los continentes.
Más que el 20 de enero,
quizá el 21, cuando aquí saltó un poco la alarma.
Era nuestro último día de trabajo antes del Año Nuevo chino
y teníamos una reunión muy importante en el club
que se suspendió. Esa reunión era importantísima.
Decidieron suspenderla y nos dimos cuenta de que lo que estaban
hablando del virus estaba afectando fuerte.
Al principio, los primeros días,
pensábamos que iba a quedar en una mera anécdota de unos cuantos días,
pero según iban llegando las noticias
y cada vez que nos poníamos en contacto con la embajada
para tratar nuestra repatriación a casa los días
se fueron convirtiendo en preocupación.
Al principio no le das mucha importancia pero pasaban los días
y empezaban a escasear las cosas de alimentación en los supermercados.
La verdad que empezamos a vivir lo con más preocupación.
Sí, era la condición que se puso desde el gobierno chino
para poder tratar nuestra repatriación y así lo hicimos.
Hicimos esos 14 días en el Gómez Hulla,
aún sabiendo que dimos PCR negativo y estuvimos allí.
Entendíamos que era el acuerdo al que habían llegado
y lo cumplimos a rajatabla.
En su momento cumplíamos todas las normas de seguridad que hay
y hoy en día siguen existiendo, la verdad.
Ya llevo dos meses desde que volví a Wuhan.
14 días los pasé de cuarentena en un hotel
en el cual no podíamos salir absolutamente
para nada de la habitación, nada más que acoger la comida
que nos dejaban encima de una mesa.
Con continuos controles de temperatura.
Antes de hacer el viaje hacia China tuvimos que hacer un PCR en España,
evidentemente con resultado negativo para poder viajar.
Una vez pones el pie en el aeropuerto de Xi'án nos tocó hacer
otra PCR también con resultado negativo porque, si no,
te quedas allí y tres días antes de volar para Wuhan
hicimos otra PCR para poder regresar a casa.
Ahora bien, aunque está habiendo rebrotes en ciudades del norte
y han saltado un poco las alarmas.
Aquí se están extremando las precauciones.
Nosotros, en la urbanización en la que estamos,
todos los días nos toma la temperatura cada vez que entramos
en la urbanización.
Ahora tenemos que llevar las mascarillas obligatoriamente.
Antes no, pero ahora sí, a no ser que estés en el campo.
A la hora de entrar en centros comerciales, nosotros,
a través del teléfono, tenemos un código de salud
y tenemos que presentarlo en prácticamente todos los sitios
donde queremos entrar.
Nos ha dicho varias cosas muy interesantes.
Antes hablábamos de cómo estábamos en 2020 y que pasaba en China
y aquí. El relato más periodístico que científico
es que aquí se nos escapaba un poco el asombro la sonrisa
diciendo que que exagerados los chinos con el hospital de campaña
y todo esto. Y luego lo que ha pasado.
Nosotros nos creíamos inmunes.
Son cosas, como la gripe aviar, que solo pasa allí.
Hora de humildad por un lado.
Y luego, van con el código QR a todas partes.
Ninguno de los sistemas que se han implementado en Europa
han funcionado. No solo en España, sino en toda Europa.
No ha funcionado ninguno. En Asia sí.
Los ensayos van a comenzar en una semana y ha habido un esfuerzo
muy grande por parte de la compañía y de los investigadores
en ciencia básica para dar con la mejor solución que pudiera ofrecer
un tratamiento contra el virus. En el COVID hay dos fases,
una viral inicial y una inflamatoria posterior antivirales,
de manera que disminuye la replicación
y evita las complicaciones.
Muy pocos fármacos habían demostrado el efecto antiviral frente
al SARS-COV-2. Ha habido más de 700 estudios acerca de 14 agentes
o moléculas terapéuticas diferentes y solo han funcionado
los anticuerpos. La idea es que estos anticuerpos atacan al virus,
lo neutralizan y evitan que haya complicaciones.
Por una parte tenemos la vacuna que inyecta una partícula del virus
o una molécula para que el huésped produzca anticuerpos, pero nosotros,
con este medicamento que ha desarrollado Grifols
damos los anticuerpos hechos y es una protección inmediata.
No. Aprendí la lección de no dar fechas.
En investigación es muy difícil prever en qué momento podremos
terminar. Pero se van a poner todos los recursos económicos necesarios
para acelerar el proceso de investigación.
Es un producto que es seguro.
Se lleva produciendo desde hace muchos años.
Utilizan inmunoglobulinas arquitectónicas.
Cogen a más de 10.000 donantes de plasma
y extraen todos los anticuerpos.
Estos anticuerpos pertenecen a personas que han pasado COVID
y que atacarán muy bien el virus. Este producto
ya se está produciendo. Tenemos los viales. Ahora hay que hacer
la investigación y vamos a lanzar un proyecto de unas dimensiones
faraónicas que nos va a permitir acelerar la velocidad
de la investigación, pero pueden tardar varios meses
hasta comercializar y utilizar.
Perdóname que insista con el medicamento.
La vacuna será una solución muy buena porque las personas estarán
inmunizados, pero la ventaja de este nuevo medicamento, primero,
es que va solo en una inyección subcutánea.
El paciente que da resultado positivo, el médico de cabecera,
le puede administrar la inyección de forma inmediata.
La protección es muy rápida. A diferencia de la vacuna,
que hay que esperar seis semanas para la inmunidad,
aquí se confiere de forma inmediata. Y hay personas que no responderán
a la vacuna. Sobre todo personas de más de 80 años porque su respuesta
inmunitaria es más débil, pero también trasplantados,
personas con cáncer o tratamiento inmune depresor.
A todos ellos les damos la respuesta para protegerlos contra el COVID.
El estudio tiene este propósito de ser un medicamento
que aporte una solución.
Estamos avanzando más lentamente que en la primera
y la segunda porque los ciudadanos utilizamos medidas de prevención
personales pero la curva es ascendente y no para de ascender.
Estamos en un estado de alerta cuatro cuando miramos
a los indicadores. Las UCIS a más del 60%, la incidencia elevada,
pero las restricciones no corresponden a un nivel de alerta
cuatro y habrá que incrementar las restricciones.
Para empeorar la situación, están las nuevas variantes.
Ya hemos detectado múltiples casos con la nueva variante,
así como en otros hospitales de España. Es una cepa tan lista
y rápida que es capaz de tener una ventaja selectiva y eso significa
que en uno o dos meses podemos esperar que pase a ser de una cepa
residual a la dominante. Es el momento de estar preparados
y lanzar todas las estrategias,
ya sea un endurecimiento de las restricciones o testigos masivos
en las farmacias con el test de antígenos.
Muchísimas gracias y buenos días.
Se está hablando de ese debate científico.
Las farmacéuticas dicen que es eficiente las vacunas
para las herramientas que conocemos ahora,
pero se pierde un poquito de efectividad
con los anticuerpos naturales.
Las vacunas, a lo mejor, serían un 70% eficaces.
Se pierde eficacia,
pero siguen siendo eficaces para generar inmunidad, hasta ahora,
con la variante que conocemos.
6.000.000.000 E en España y unos 186.000 empleos directos.
-El sector prevé este año la bajada del 30% por el coronavirus.
-Esas restricciones
o impedimentos a la movilidad está haciendo que muchos cazadores
se plantean no renovar la tarjeta
de socio del caza porque no van a poder venir.
-Con estos pagos se mantienen muchas fincas
de las sociedades de cazadores.
-Gente que está en ERTE,
que le han bajado sus recursos económicos...
-Y reducción en las monterías.
-A estas alturas del año está todo cerrado a un 80%.
A día de hoy tenemos cerrado un 60% de lo que tenemos
habitualmente por estas fechas
y de ese 60%, todavía, no tenemos claro que se pueda llevar a cabo.
Cada vez que tengo una
montería pueda haber trabajando 50 o 60 personas.
Hablo de puestos de trabajo directos.
-En España, el 80% del territorio está bajo un coto de caza,
casi todo en zonas rurales.
-Si nos vamos a municipios que están cancelando días de caza,
tenemos que pensar que son más de 2000 jornales
cada año lo que pierde el pueblo.
-Llegamos a Piedrabuena.
Hay un taxidermista y pocos metros más adelante...
-Fabricamos piezas de cuero para la práctica de caza.
Cinturones, bolsas de munición...
-Muchos de sus clientes son los cazadores que pasan por aquí
los fines de semana.
-Un 60% menos ventas puede llegar a caer.
-Situación similar vive Jesús.
Tiene un hostal restaurante en la carretera del pueblo.
-La caza nos aporta en invierno un 80% de beneficio.
-La imagen del negocio de Jesús en vista de las temporadas anteriores.
-A estas alturas, estábamos trabajando al 50% y este año 0%.
Benjamín vive en Piedrabuena.
Tiene una empresa de catering para monterías.
-Este año solo llevo tres.
Hay menos monterías y menos número de personas que acuden.
-Ha cambiado el modelo de negocio.
El gobierno ha hecho que en muchas monterías
se elimine la parte social, las comidas.
-Eso abarata el precio.
-Para los organizadores de las monterías
está dejando de ser rentable ponerlas en marcha.
-Hay que tener en cuenta
que, quien organiza cacerías está haciendo un gasto
de arrendamiento, de cuidado y gestión del medio ambiente.
-La venta de la carne de las pocas cacerías que se hagan
podría dar un poco respiro a estos gestores de fincas,
pero este año el precio también se ha desplomado.
-El cierre parcial y total de la restauración,
a nivel nacional y en Centroeuropa, donde vendemos nuestro producto,
ha provocado que aún quede mucha carne almacenada
y una dificultad tremenda para venderlo con normalidad.
-El precio ha bajado más de un 50%.
-Ahora mismo el ciervo está a un euro.
Imagínese lo que cuesta mantener un animal de estos que come
todo el año.
Acarrea unas pérdidas al sector que son insostenibles.
-La situación es peor en las fincas que organizan cacerías
para extranjeros.
-Este año, por suerte,
podemos dar un 10% de los días que vimos el año pasado.
Un cliente que venga de Inglaterra,
una vez que se vaya de aquí, 14 días de cuarentena.
En su día normal nos lo puede permitir.
-Estas cacerías son muy exclusivas.
-Una semana de caza en España te puede costar 8000 E.
-Vienen entre 10 y 12 personas.
-Aquí trabajan 32 personas fijas para mantenerla
y no podido hacer ERTE. -Es un riesgo grande
porque no podemos preparar la temporada como hay que hacerlo.
Quedan por Instagram para pegarse en parques de pequeñas poblaciones.
Así ha ocurrido en Paterna.
100 jóvenes habían organizado una pelea
que acabó con la intervención de la Policía.
¿Esto es una moda o ha pasado siempre?
¿Los padres somos conscientes de lo que hacen nuestros hijos
cuando salen de casa?
Ágatha se ha convertido en el centro de la polémica
tras asegurar que los suyos "Nunca supieron si eran ricos o pobres".
¿Qué le han contestado? Lo vamos a hablar con la protagonista.
También estamos en Aguilar de la Frontera, Córdoba,
el ayuntamiento ha retirado un monumento
que incumplía la memoria histórica.
Como era de esperar, no todo el mundo está de acuerdo.
Lo vemos en unos minutos.
Empezamos con dos noticias relacionadas con la pandemia.
Cataluña prorroga dos semanas más las restricciones vigentes.
Sería hasta el 7 de febrero.
Hay cierre perimetral por municipios,
cierre de centros comerciales y gimnasios
y comercios de más de 400 m.
Galicia vuelve a superar su récord de contagios en un solo día: 1372.
Ampliamos una noticia que vimos en el pasado boletín.
Se concede el tercer grado penitenciario a Iñaki Urdangarin.
Actualmente se encuentra en un centro de inserción social
en Alcalá de Henares,
el que tendrá que volver solamente las noches entre semana,
ya que podrá disfrutar de los fines de semana.
El auto mencionados condiciones que deberá cumplir:
mantener su actividad laboral
y someterse a un programa de tratamiento
para delincuentes económicos.
El yerno del rey emérito ingresó en prisión el 18 de junio de 2018
para cumplir una condena de cinco años y 10 meses de cárcel
por los delitos de corrupción del caso Nóos.
(Música)
Hemos aprovechado la magia de la televisión
para irnos a esta escalinata del Capitolio.
Hace cuatro años nació aquí el concepto
de hechos alternativos aquí.
Es cuando dijo Donald Trump que había venido el mayor número
de personas para ver su posesión y le dijeron que con Obama había más
y dijeron que eran hechos alternativos.
Esto no va a ocurrir tiene una explicación, la pandemia.
En lugar de cientos de miles de personas,
vamos a ver 200.000 banderas, una por cada víctima de la pandemia.
También vamos a ver muchas medidas de seguridad para evitar atentados.
El discurso empieza a las 6:00 de la tarde.
Después tomará posesión la vicepresidenta, Kamala Harris,
primera mujer presidenta.
Vamos a ver expresidentes republicanos y demócratas,
pero no a Donald Trump.
Suele ser habitual que le despiden en helicóptero
al presidente saliente y no lo vamos a ver.
En el discurso nos marcará sus primeras líneas de actuación
y pasará revista a las tropas, número reducido,
y después irán al cementerio de Arlington
a realizar una ofrenda de flores.
Era uno de los momentos más vistosos,
con un séquito enorme. Esta vez no lo veremos.
Pero van a estar en la calle 14
y van a ir con una escolta de las distintas ramas
de las Fuerzas Armadas.
No lo sabemos, pero han montado un show muy telemático,
con mucha gente, Tom Hanks, Justin Timberlake...
Vamos a preguntárselo a Sara Rancaño.
No vamos a preguntar lo de la ropa de Lady Gaga
porque es un secreto de Estado.
¿Qué es lo que sabemos o lo que más llama la atención en este momento?
Quizás una situación fortificada, no parece la América que conocemos.
-Yo creo que vamos a dejar lo del tema de la vestimenta,
pero aquí la sensación que tenemos es la de una ciudad fantasma.
Sobre todo, lo que estamos ahora viendo es la zona blindada
alrededor del Capitolio, de la Casa Blanca.
Yo estoy a unos 12 minutos caminando de la Casa Blanca.
En cada esquina estamos viendo a la Guardia Nacional.
A partir de aquí la ciudad se mueve con normalidad,
el tráfico, los vecinos,
pero si queremos pasar a partir de aquí,
necesitaríamos una acreditación de prensa
o ser uno de los 25.000 efectivos que hay desplegados
en este dispositivo, así como los vecinos.
Algunos nos contaba que esta vez van a tener el mismo recuerdo
que el resto del mundo de la investidura del presidente
número 46 de EE. UU.,
la que van a ver a través de la pantalla de televisión.
Podrán hacerlos acompañados muchos de ellos de amigos o familiares
debido a la pandemia.
Esta investidura que ya estaba condicionada por la distancia
que marcaba la pandemia, ahora está condicionada por las barreras,
los muros que estamos viendo alrededor de esta investidura,
y por esta ciudad militarizada con esta presencia policial,
estos efectivos de 25.000 miembros
de la Guardia Nacional que os comentaba.
Como ven...
Estamos notando que cada vez se esperaban que llegasen más.
Están pernoctando en los hoteles de la zona.
Ayer veíamos a muchas tropas llegando a la ciudad.
-En algo más de seis horas veremos el arranque
de esta jornada de investidura,
pero tanto Biden como Harris tienen una agenda
que no sé si ya ha comenzado. -Comenzará en unas horas.
Será a las 8:00 de la mañana, aproximadamente,
cuando Joe Biden se dirija a misa.
Será su primer paso de su día de la investidura,
de esa inauguración presidencial.
Será en la catedral de Saint Matthew
y luego se dirigirá al Capitolio.
Muy temprano veremos a Donald Trump despedirse de Washington
en la base de Sant Andreu.
Allí no vamos a ver a Mike Pence, que estará en la investidura.
Un gesto importante.
Las relaciones entre los dos se han distanciado muchísimo
después del asalto Capitolio,
y desde allí Donald Trump se dirigirá a su residencia en Florida,
y lo hará por última vez en el Air Force One
porque en ese momento aún será presidente,
hasta las 6:00 de la tarde.
Aún puede hacer uso de ese avión por última vez.
Hoy nos podríamos preguntar sobre otra cuestión.
Para empezar, hemos hecho una encuesta en redes sociales.
Vamos a ver los resultados.
Nos hemos preguntado si pensabais que era el final definitivo
de la política de Donald Trump. Los resultados están bastante empatados.
Quizá tenemos que esperar cuatro años
para saber la respuesta definitiva a esta pregunta.
También os pedíamos la definición del mandato de Donald Trump
con una palabra. Lo vamos a ver en la pantalla.
La primera me encanta.
También nos habéis dicho...
Muchas veces hablamos de que la percepción no es la misma
en EE. UU. que en España.
Casi todos los adjetivos que nos habéis enviado son negativos,
pero ha habido una palabra que ha sido la más repetida.
Los espectadores consideran que estos cuatro años
han sido esperpénticos.
Desastre.
Yo creo que Donald Trump va a querer volver a la política,
pero para tener dos problemas. -Ha amenazado con ello.
-Es que la maquinaria judicial en EE. UU. se va a poner en marcha.
Y otro es que incluso en los últimos tiempos,
por mucho que tenga un apoyo popular,
la maquinaria mediática también le ha dado la espalda.
-Yo creo que no volverá.
Además, creo que detrás de su suavización
del lenguaje de los últimos días, hay un acuerdo detrás.
Por lo que ha hecho, podría acabar en la cárcel unas cuantas veces.
Y quiero añadir una nota que puede ser romántica.
La cosa más bonita que va a pasar esta tarde en el protocolo,
va a ser que se va a cantar
la canción favorita del hijo fallecido de forma prematura
de Joe Biden. Es una canción maravillosa.
A mí me gustaría decir dos cosas más.
La palabra que no he visto ahí es machista.
Se han perseguido las clínicas de aborto.
La ley de defensa de las mujeres sigue pendiente de su reprobación
en el Senado.
Es uno de los 10 países del mundo con mayor peligro
para las mujeres en violencia sexual.
Ha retrocedido cuatro puntos en igualdad.
Imágenes insólitas. -Muchas cosas.
-Estamos desbordados.
-Vamos a comenzar con unas imágenes insólitas.
A ver si lo podemos ver.
Ha nevado en el desierto del Sáhara. Estas son las fotos.
¿Cómo puede nevar en el Sáhara?
-Es una zona en la que ha nevado más veces. Es una zona que está elevada.
Es una zona de 1000 m donde llega un poco de aire frío
y se produce esta estampa. Estas imágenes son de la tarde de ayer.
-Vamos con preguntas que nos habéis hecho.
Vamos a ver la siguiente. Nos la habéis enviado al WhatsApp.
Viene muy a cuento.
En Soria también se dice. -Pues sí tiene que ver.
Cuando hay cobertura rugosa, necesaria para la nieve,
la temperatura suele ser más alta que cuando el cielo
se queda despejado.
Esos cielos rasos con los -26 de Teruel, por ejemplo.
-Vamos con fotos y vídeos que nos habéis enviado.
Vamos a comentar estas fotos.
-Sigue la cencellada en Valladolid.
Sigue el frío en la meseta norte.
Vemos más imágenes donde se ve esa situación de invierno
en gran parte del interior. Esto también es Valladolid.
Se ve algo de niebla. -Exactamente.
Vamos a seguir viendo las fotografías.
-Una fuente que deja una gotita de noche y se va formando ese hielo.
-Vamos con la última fotografía. Es de Tenerife, el Teide.
-También ha caído una potente elevada.
-Nos despedimos con una foto.
Mira, esto es lo que decía antes.
Nos despedimos con una fotografía que va con pregunta.
Seguro que puedes responder. Creo que se llamaba Roxana.
No, me he equivocado.
Es precioso.
-Son nubes altas, cirrus,
que venían antes del frente que nos está afectando hoy.
Parecidas a las que hemos visto antes.
Un pronóstico rápido de lo que nos espera.
Hoy destacado el viento y el oleaje en el norte y noroeste.
Vientos de más de 130 km en Asturias.
Y la precipitación sigue avanzando. Nos deja avisos.
Muchas precipitaciones. Mañana nieblas en el noroeste.
Atención al deshielo.
Vamos muy rápido.
(HABLAN A LA VEZ)
Y lo que me ha costado encontrar un R5 que tengo un jersey...
-Como colaborador aquí muy bien,
pero como actor en "Cuéntame", perfecto.
-No entiendo nada.
Esta sección se titula si están bien los famosos de la cabeza.
Comenzamos.
Las duras críticas en tuitera Katy Perry por querer inculcar
una lista vegana su perro.
Podría hacer un chiste,
pero voy a dejar que mi compañero vegetariano lo haga.
El perro va a tener que aprender tres órdenes.
-A pesar de lo que diga mi compañero,
que quede claro que son chistes.
Me trata fenomenal y me deja comer de todo.
-Otra.
(HABLAN A LA VEZ)
Los alienígenas han dicho: "No, gracias".
-Habló de encuentros
con objetos muy extraños mientras estaba meditando.
Si meditando te encuentras con objetos extraños, seguramente,
te habrás quedado dormida. Otro titular.
(Risas)
(Risas)
Si la vela realmente es como su vagina, huele igual y ha explotado,
¿cómo tiene que tener esta mujer...? -Te voy a contar.
Tenemos declaraciones de la mujer.
Dice que emitió llamas y trozos volando por todas partes.
Hacía demasiado calor en la sala...
Mi saludo desde aquí para quien le haga las ingles a Gwyneth Paltrow.
Qué necesidad.
(HABLAN A LA VEZ)
Te ha hecho cambiar el jersey. Muy fuerte todo.
Nos vamos hasta Córdoba.
Allí se ha derribado una cruz,
otra cruz de los caídos que llevaba mucho tiempo.
Lo han retirado por la ley de la memoria histórica.
Y como pasa con estas cosas, no todo el mundo está de acuerdo,
como el obispo de Córdoba,
algunos partidos de derechas y Abogados Cristianos.
Vamos a ver lo que opina la gente del pueblo
y vamos a hablar con Joaquín, que nos está escuchando.
Vamos a ello.
Valeria, Paco Tomás, Ágatha, recién llegada de París. Y Nieves.
(HABLAN A LA VEZ)
Joaquín, buenos días. -Buenos días, Cristina, y todas.
-Lo único que se está haciendo
es aplicar la ley de la memoria histórica,
pero siempre terremotos con estas cosas.
-En el derecho, como sabemos siempre, nada es blanco ni negro,
de muchos matices, muchos colores.
Desde el punto de vista de la memoria histórica,
habría que ver lo que representa y lo que se ha cumplido.
Una cruz que se hace a los caídos,
los caídos pueden ser de un bando o de otro.
Estoy escuchando mucho ruido de fondo.
-Es el ruido que tenemos de la gente del pueblo cuando se retira...
Vamos a intentar bajar el audio para escucharla mejor.
-Si no no puedo hablar.
No existen dos cosas a la vez iguales.
Desde el punto de vista de la simbología,
una cruz, ya lo decía Tierno Galván,
que no era de derechas ni de Abogados Cristianos,
cuando llegó a ser alcalde de Madrid le dijeron que se retiraban
el crucifijo de su mesa.
Dijo que no, que no simbolizaba nada negativo y ahí lo dejo.
Dicho esto, una cruz de los caídos no tienen que ser
de un bando o de otro.
Desde el punto de vista estrictamente jurídico habrá
que ver si ese derribo de ese monumento ha contado
con los permisos de un pleno municipal y no con la voluntad
de la alcaldesa y, en tercer lugar, importante, importante,
es un entorno de Bien de Interés Cultural. Si fue tremendo construir
una cruz para un bando solo, más tremendo es derribarlas
y no se han seguido todas las pautas y cuestiones legales.
-Vamos a ver si Carlos consigue hablar con los vecinos
y nos dice su parecer.
-Todos los atajos que dice Joaquín son posibles, claro,
dentro de la ley. A mí me parece que en Alemania
no vas a encontrar ninguna estatua a Hitler. Ninguna estatua relacionada
con todos los crímenes de la humanidad que hizo el partido nazi.
Cuando le das a alguien una plaza o un monumento es un homenaje,
un reconocimiento a esa persona.
No puedes homenajear a la gente que ha hecho daño.
No van a desaparecer de la historia. Están en los libros de historia.
-Pero con la que tenemos encima, una pandemia brutal
que hay que atajar como sea... No es el momento.
(HABLAN A LA VEZ)
¿La cruz era bonita o fea?
(HABLAN A LA VEZ)
Hay una arquitectura fascista...
-Pero una cosa es la arquitectura fascista,
otra cosa es la estatua y otra cosa es la calle.
-Pero lo que hay que hacer es cumplir
la Ley de la Memoria Histórica y si está cruz, según la alcaldesa
de la población estaba vinculada al fascismo...
-Pero se tomó la decisión en un pleno,
se hizo de forma absolutamente legal...
Hay que hablar de la legalidad.
¿Se hizo legal o es una decisión de la alcaldesa?
-En primer lugar, el único atajo que existe es cuando queremos
despistar la atención de los ciudadanos con retiradas de cruces
que, por cierto, no representan al franquismo.
Representa a Cristo y...
(HABLAN A LA VEZ)
-No despojes a la historia de su contexto.
No despojemos a Cristo, que es atemporal.
-La cruz de Cristo, no lo digo yo, sino que en Alemania,
cuando hubo un cierto pleito para quitar los crucifijos...
Cuando quisieron quitar los crucifijos de muchas escuelas
en Alemania y en Italia, que no es solo España,
ya que nos gusta tanto compararnos con otros países,
el tribunal constitucional italiano y el alemán dijeron que la cruz
nunca manda mensaje de ira, rabia o guerra.
Es de paz y reconciliación.
-Totalmente, pero a lo mejor esa cruz...
-La cruz simboliza muchísimas cosas y todas positivas,
pero quizá esa cruz escuda otras intenciones de antaño.
No separemos la cruz del momento en que se hace y porque se hace.
-La memoria histórica está muy bien, pero no es momento.
(HABLAN A LA VEZ)
Es como si pensamos que la pandemia anula el resto de la vida.
Si un señor mata a su mujer no podemos decir que con el panorama
que hay en la pandemia no es el momento de hablar
de violencia de género.
-No estoy de acuerdo.
Estamos hablando de saldar una deuda que llega tarde.
Ya llega tarde, ¿pues que nos importa el año que viene?
-Hay que hacer un comité de expertos en arte y que dijeran,
no solo por la memoria histórica o no histórica, las cosas horrorosas,
que las quiten. Las bonitas que las dejen.
-Si Cayetano Martínez de Irujo, que tú defiendes,
ha estado tres años luchando por la Junta de Andalucía
por una multa que consideraba injusta de 500 E,
no quiero yo ser Isabel Pantoja en los próximos días.
Hablamos pronto. Un beso.
-Es Cayetano Rivera, no Martínez de Irujo.
-Un beso, letrado.
Vamos a peleas de jóvenes. Imágenes como las que van a ver ahora,
una pelea campal con centenares de jóvenes implicados
en un parque de Paterna, en Valencia.
Esta práctica se está poniendo de moda o imitando muchas veces.
No es un enfrentamiento previo.
Estos jóvenes quedan a través de Instagram.
Quedan grupos de chavales de diversas zonas de Valencia
para hacer lo que llaman un campal. Nos hemos ido hasta allí.
Ahí está Laura.
La Policía interceptó a estos jóvenes de la qué dada
varias navajas y algunos tenían drogas. ¿Qué más sabemos?
-Estamos en uno de los escenarios elegidos para una de esas batallas
campales que tenían lugar a principios de este mes de enero.
Uno de los sitios de acceso es este, la parada de metro de Paterna,
porque vienen jóvenes de toda la provincia de Valencia.
La Policía ha intervenido e identificado a jóvenes.
La semana pasada hubo otra pero la consiguieron detener.
Identificaron a unos 70 chicos y chicas que venían a reunirse
a este parque conocido como la finada donde tuvo lugar
la batalla campal de principios del mes de enero.
Unos 300 jóvenes se reúnen para pagarse. Es la única diversión.
Pegarse, grabarlo y subirlo a las redes sociales.
Los vecinos dicen que no entienden porque lo hacen estos menores
y mayores de edad. Lo han visto en las noticias. ¿Qué les parece?
-La verdad es que ya casi nada te sorprende, pero una barbaridad.
No sé hasta qué límite llegan esas peleas, pero un poco triste.
Ahora, que si se pelean entre ellos...
La violencia siempre ha existido
y esa gente violenta en otras generaciones siempre ha estado.
A lo mejor descargaban su ira sobre otras personas que no tenían
nada que ver. Si se pegan entre ellos, como aquel, pero muy triste.
-Parece continuar. Nos han dicho desde la Policía Local
que la intención era volver a tener esa quedada la semana pasada
pero consiguieron evitarlo. Se pusieron a la entrada del pueblo
y en las paradas del metro para identificar a los jóvenes.
-Vamos a hablar con el jefe de la Policía Local a ver si
nos da respuestas. Rafael Mestre, jefe de la policía local de Paterna.
Mucha preocupación dejan estas imágenes. No sé si están preocupados
o si tiene localizada a esta panda.
-Estamos preocupados porque son situaciones difíciles de controlar.
El problema es que será de manera puntual e inmediata.
Son creadas a través de redes y en un par de horas se puede complicar
la situación que no pruebes que esto ocurra.
Hemos tenido la suerte de que con la coordinación del Cuerpo Nacional
de Policía, la excelente coordinación que tenemos con policía
nacional, esta semana se detectó y a través de los servicios
informáticos se puede localizar una de las redes que utilizan
para quedarse y conseguimos que se disolviera.
-Tengo una duda. Son chavales entre 15 y 17 años.
Llegan allí y me imagino que les preguntará nombres y apellidos,
les identificarán... ¿Ustedes hablan con los padres de estos chicos
y les dicen que están haciendo eso? ¿Cómo funcionan estas redadas?
-Hace dos semanas se localizó gente y conseguimos identificar
a los que se estaban agrediendo.
Efectivamente el modos de actuar es identificarlos,
quitar los objetos contundentes y llamar a los padres.
-¿Y los padres saben dónde estaban sus hijos?
-No. Un padre estaba supersorprendido.
Su hijo, un niño normal, sin problemas, había quedado
en un sitio para agredirse. Estaba tan sorprendido como nosotros.
No te imaginas que tu hijo decida ir a pegarse.
No cabe en ninguna cabeza.
-Tú tienes hijos un poco mayores, pero es preocupante.
-El momento no es ahora.
-¿De este debate? -No, de pegarse.
-Aunque lo hiciesen sin pandemia.
-Pero es que con pandemia es inimaginable.
-Lo que hay por debajo es un concepto de masculinidad tóxica
que tenemos que combatir desde que somos pequeños
en el ambiente familiar y educativo.
Dentro del concepto de masculinidad tóxica hasta la violencia
como un elemento de poder. La agresividad como elemento de poder.
¿Tú has quedado a pegarte?
-No.
-Es que da la sensación de que estos chicos están en un momento
en el que vuelven a clase o volver a clase porque, si no,
gente parada mal pensamiento, decía mi abuela.
-Pero van a clase por la mañana y por la tarde hacen esto.
No es el prototipo que nos imaginamos.
Esta actitud es cavernícola.
-¿Pero por qué quedas a quedarte?
-No es quedar a pegarte.
Es que lo hacen para grabarse y recibir me gustas.
-Reafirma tu masculinidad.
-La pandemia tocando la cabeza de mucha gente.
-¿Hay más interés, no en la pelea sino en que se conozca
formó parte de este libro?
-Yo creo que la base de estas actuaciones es grabarlo y publicarlo
y conseguir eso, likes, que los vean... Ese es el problema.
Es para colgarlo en redes. Se pelean para colgarlo en redes.
Es increíble.
-Coja el teléfono no vaya a ser importante.
-No...
Esta situación, parte del problema de la pandemia, que es otro añadido,
porque están sin ningún tipo de protección y mantener distancias,
el problema es que hay que ejercer unmayor control
en los menores porque los padres no saben lo que hacen sus hijos.
-Es que los padres tenemos la obligación de preguntará
dónde sales, de dónde vienes. Vienes con un ojo morado.
Hay que dialogar, comunicarse más con nuestros hijos
y, en segundo lugar, darles una salida.
Si uno lee, tiene afición al teatro o al deporte estas cosas
no se hacen, de verdad.
-El hecho de que lograban es que se puede perseguir de inmediato.
De la otra manera quedaba en la clandestinidad.
-Rafael, muchísimas gracias.
Sigan al pie del cañón, que nos hace mucha falta.
-Lo que más envidio del sistema de Estados Unidos
son los trabajos forzados. -Servicios a la comunidad.
-Ayer, hablando de los jóvenes,
dijeron que ojalá fueran a urgencias los que hacen las fiestas ilegales.
Falta les hace a los hosteleros un poco de ayuda.
Quiero que vean este vídeo que les vamos a poner.
Dejen lo que están haciendo un minuto y escuchen a esta gente.
Hosteleros catalanes. Dicen que no tienen tanto miedo al COVID,
morirse de hambre.
-Desde hace cuatro meses que no cobro.
Si no fuera por la familia que tengo no hubiéramos podido pagar
ningún gasto personal.
-Difícil emocional y económicamente aguantar.
Ambas cosas. Ambas van unidas. -Te quita el sueño.
-Una cosa es morir de virus y otra es morir de hambre.
Muchos estamos empezando a morir de hambre.
-Nos hacen culpables a la restauración.
Vamos a hablar con una de los afectados. Lourdes.
Habláis con lágrimas en los ojos o con el corazón en la garganta.
Tienes una vermutería y tengo entendido que no ha estado
a tus empleados... Tus empleados podían estar en un ERTE,
pero como llevas mucho tiempo con ellos y están pasando la misma
necesidad que tú, pues los tienes ahí pasando el rato,
aunque no tienes gente en el negocio, aunque no entran clientes.
¿Es así? -Es así.
Confiábamos en que esta semana se acabaría el tema,
pero resulta que hace media hora se ha vuelto a prorrogar
hasta el 7 de febrero. Con lo cual, no entiendo nada.
Absolutamente nada.
Esto de que tengamos que abrir de 7:00 de la mañana hasta las 9:30,
que no puede estar desayunos porque no viene nadie a desayunar
a las 9:00 de la mañana, y que luego tengas que abrir
de 1:00 del mediodía hasta 3:30, pues... No entiendo esta situación.
De verdad que no lo entiendo. Ni las normas y las leyes.
No entiendo nada.
Y no sé lo que va a pasar.
¿Cuánto tiempo hace que tenías abierto el negocio?
-Hace 40 años que estoy en la calle Escorial.
Siempre nos hemos sentido como un gremio marginado.
Pagamos a Cataluña, pagamos al gobierno central...
Las multas siempre son terroríficas, las inspecciones...
Estamos acostumbrados a la marginación. Pero como esta...
Esta es en toda regla, sin tapujos y sin nada. Esto es para nosotros.
Todo lo demás está abierto, toda la gente funciona.
Y la hostelería nos vamos... No se a donde, la verdad.
-Sobre todo afecta a los más pequeños. Si tienes una multicadena
de restaurantes, esos van a sobrevivir, pero los más pequeños
lo tienen difícil cuando, además, se ha demostrado,
que son más conflictivas las reuniones en domicilios
de la hostelería.
-Yo acabo de llegar de París, que me fui el viernes,
y ahí está todo cerrado. No te puedes tomar un café.
Ni siquiera en un hotel. Aunque vivas en el hotel.
-Horrible. Impresionante.
-Yo veo perfecto que esté todo cerrado.
-La situación que se vive en Barcelona, en Castilla y León,
en Navarra... Y llega a Madrid y no pasa nada.
La hostelería está abierta.
¿Cómo recibe un hostelero de Barcelona que en Madrid
digan que lo van a cerrar?
-Vas a un sitio, las veces que he ido, están terrazas
y puertas abiertas y con una distancia...
-En París las mesas están pegadas. Aquí no.
Los hosteleros lo están haciendo bien.
El problema es que la gente se quita la mascarilla y...
-Si la gente que está analizando la pandemia desde un punto de vista
más científico tiene claro que el foco no es la hostelería,
que son más peligrosas las fiestas ilegales o reuniones en domicilios,
habrá que dejarlos abrir.
-¿Usted qué pide? ¿Ayudas directas?
Hay miles de euros que están pululando,
pero que no les acaban de llegar a ustedes.
-No, de ayudas nada. Todas las que he pedido se han rechazado.
Es un bulo. Lo único bueno es que el vermut se ha puesto de moda.
-Tienen que llegar esas ayudas.
Es verdad que están preparadas, pero cuando llega a pedirlas
se ha cubierto el cupo y no sabemos dónde van. Vamos a ver si
se consigue impulsarles un poco para que consigan sobrevivir, no 40 años,
pero si unos más.
(HABLAN A LA VEZ)
Tenemos una actriz que está de moda.
Estar de moda requiere mucho trabajo.
Tienes dos series en emisión.
-Es raro que te pongan la etiqueta.
"La caza. Tramontana".
Ya he visto el segundo capítulo. Que sobresalto. Es constante.
-De eso se trata, de tener al espectador atrapado en la montaña.
-De la primera parte a la segunda habéis ganado más.
-Sí. Esta temporada tiene más suspense, más misterio,
narrativamente es más ambiciosa y haber si gusta de la misma forma
que la primera.
-Haces últimamente papeles de mujer en poder a la que no está
en el rol habitual de una mujer. A ver si resulta que al final mueres
porque se deja entrever que te va a pasar algo. No puedes decirme nada.
-No puedo desvelar algo.
No puede decir algo que os tiene que tener enganchados
para saber qué va a pasar.
-Se ha interrumpido el rodaje por el confinamiento
y pruebas PCR cada vez. ¿Cómo es la televisión así?
-Raro. Te tienes que acostumbrar a las condiciones
que terriblemente nos han sucedido y no queda otra que adaptarte
y acostumbrarte. Al principio era rarísimo llegar al rodaje
y encontrarte como si fueras amarte y todos viniendo
con las mascarillas, pantallas, termómetros y todo lo que supone,
pero cuando la nación desaparece y nos metemos en la historia
que estamos contando.
Pero si hace el cheque cada día de prueba superada.
-Compañeros tuyos decían que si de repente, porque me he contagiado,
separa el rodaje entero, te hace ser más responsable.
Un equipo que depende de que estés sano...
-Vives con ese miedo. Si yo me contagio puede repercutir...
-¿Y cómo es rodar en Mallorca? El escenario es fantástico.
-Te mete más en la historia.
Tenemos este sello de la naturaleza, el costumbrismo de algo pequeño,
cerrado y aislado. Ha sido una pasada.
Pese a las condiciones de COVID y pandemia hemos podido grabar
en lugares alucinantes donde no había nadie por la situación.
Por un lado, hemos sido privilegiados.
Y nos ha recibido súper bien la isla. Tú eres muy deportista.
-Ahora mucho menos de lo que me gustaría. La situación.
-Editores de Huesca, así que el temporal te ha dado igual.
-Estoy adaptada, pero no estaba ya preparada para esto.
-Gusta que le nominen a uno a los premios.
Has estado nominada a los Feroz.
-Es un halago. Veremos qué pasa, pero solo que cuenten con ello
y te nominen es un regalazo.
-Y en los Goya, dos de las películas que están más arriba,
dirigidas e interpretadas por mujeres. Eso también motiva.
-Estamos empoderaras y es como tiene que seguir.
-Qué gusto tenerte. Volvemos enseguida.
Gracias por venir hoy.
Tenías que haber venido la semana pasada, pero...
-Fue imposible. La conciliación familiar.
-Estas son las cosas de las madres trabajadoras.
Es impensable que una persona que se pone el primero
para vacunarse cuando no le toca siga en su cargo.
Si no dimite el consejero, que le cese el presidente
de la Región de Murcia.
-El problema lo tiene el secretario general
del Partido Popular que este Murcia.
Previamente había criticado a todos los demás como inmorales
e indecentes.
-Es inaceptable, éticamente y moralmente que se produzca
una situación así deben dimitir, de inmediato, independientemente
del partido en el que estén.
Gracias. Seguimos en directo.
En "La hora de la Actualidad" se aborda la actualidad social. El programa cuenta con voces autorizadas que tratan temas que fomenten el pensamiento crítico y el servicio público para ayudar a los ciudadanos en su día a día. Esta parte del programa busca entretener y divertir.