De lunes a viernes a las 8:00
A las 10:00 de la mañana estaba previsto que comenzara
el juicio contra Cristina Cifuentes por el caso master.
Se enfrenta una pena de prisión de tres años y medio de cárcel.
Vamos allí con Irma Frigenti. No ha dicho nada.
-Estamos a la espera. El juicio va a comenzar de manera inminente.
Le piden tres años y tres meses de prisión. El Ministerio Fiscal
considera que ella fue la persona que indujo a la falsificación
de ese acta a sabiendas de que acreditaba la defensa
de un trabajo de fin de master que no había sido jamás defendido
y, además, exhibió ese documento en medios y redes sociales
para evitar las consecuencias nefastas que políticamente
le iba a traer este asunto. Además tienen que venir,
por acusados y tienen que declarar, la profesora Cecilia Rosado,
para lo que piden 21 meses de prisión porque reconoció los hechos
y colaboró con la investigación, y María Teresa Feito.
Era funcionaria de la Universidad rey Juan Carlos.
Le piden tres años y tres meses de prisión porque fue la persona
a la que Cristina Cifuentes encargó que solucionarse este asunto.
Ella, junto con Álvarez Conde, ya fallecido,
idearon encargaron la falsificación del acta y se le encargaron
a la profesora que aceptó por ser su superior jerárquico
y por las consecuencias que podría traerle el no hacerlo.
(Música)
Estamos en esa segunda fase de la vacunación.
Vamos a hablar con Guadalajara.
Hay varias comunidades que empiezan a poner la segunda fase.
Vamos a volver a ver a la primera persona que inocularon
la primera dosis. A Araceli.
-Araceli está feliz y contenta,
si nos lo ha contado a los medios de comunicación
que estamos pendientes de su vacunación.
Dice que ha pasado una noche bien, aunque un poquito nerviosa,
pero tenía ganas de normalizar su situación,
poder salir a la calle y ver tranquilamente a sus hijos, nietos
y bisnietos.
96 años. La primera persona en España que inició el proceso
de vacunación contra el COVID-19.
-Luego lo veremos en detalle. Tenemos que hablar de la pesadilla
de Pilar que está a punto de terminar. Han pasado seis meses
desde que uno ocupa entró en casa de esta sanitaria
y se negó a marcharse. Parece que hoy puede recuperar su casa.
-Por fin va a poder volver a entrar en su domicilio familiar
desde que el pasado mes de mayo se lo ocuparon y no ha podido volver
a entrar. Está previsto para dentro de unos minutos esa desokupación.
La comitiva judicial va a abrir el domicilio.
Y la empresa que ha gestionado el proceso. Estaremos en unos minutos
con Pilar y podremos entrar para ver cómo han dejado la casa
estos okupas.
-Una semana de cambios importantes en el tiempo.
Arrancamos con muchísimo frío.
A estas horas en Toledo hay 8° bajo cero.
Una semana de cambios importantes en el tiempo.
Arrancamos con muchísimo frío. A estas horas en Toledo
hay 8° bajo cero.
5 grados bajo cero en Albacete.
Seis en Palencia. Han bajado las mínimas.
En soriana alcanzado 14 bajo cero.
13 bajo cero en Molina de Aragón. También en el Pirineo.
En Aranjuez nueve bajo cero.
Cambios importantes con la llegada de una borrasca.
Se rompe la tendencia anticiclónica.
Nieblas muy abundantes en zonas bajas o más altas en el norte.
En algunos casos pueden ser persistentes
y están acompañadas con temperaturas muy frías por lo que son
engelantes, en forma de cencellada.
El viento con intervalos fuertes en el caso de Castellón.
Vientos del noroeste.
Nubes en el Cantábrico, alguna en Canarias y en el sur,
así como en Baleares, en el resto niebla y cielo
poco nuboso o despejado.
A la tarde suben ligeramente las temperaturas sin alcanzar
los dos dígitos. Madrugada muy fría la del martes con valores parecidos
a los de esta noche. En algunos casos un poco más altas.
Ocho bajo cero intérvalo seis bajo cero en Toledo.
La precipitación llegará el martes al oeste peninsular
e ir avanzando el miércoles a muchas regiones de España.
El viento del suroeste subir a las temperaturas y la cota de nieve.
El espesor de nieve y de hielo irá cambiando.
Y reduciendo su extensión.
Se notará el jueves cuando las precipitaciones
sean más generalizadas. Lo vamos a ver en ciudades como Madrid
hizo Toledo. Tardará bastante en notarse la disminución,
pero a partir del miércoles y del jueves empezaremos a hablar
de que se va derritiendo. Eso tendrá como consecuencia una importante
acumulación de agua en ríos y en las ciudades.
Habrá muchos problemas por ese elemento.
Precipitaciones por el oeste martes y miércoles.
En Madrid tenemos el problema de la contaminación por la situación
anticiclónica de estabilidad, esa tapadera de la inversión térmica.
Casi no se ve el pirulí desde Prado del Rey por toda la contaminación
y malísima calidad de la ciudad de Madrid. Sobre todo en el sur.
Se nota en otras zonas de la comunidad.
Situación que había mejorado durante la pandemia.
Ahora mismo ha ido empeorando.
El aumento de la movilidad ha hecho que aumentase
a lo largo de este fin de semana. La tregua ha llegado a su fin.
El domingo se decretó protocolo por alta contaminación.
Seguimos recuperándonos del temporal.
Madrid intensifica las labores de limpieza.
José Luis Martínez Almeida ha pedido a los madrileños
que no usen en vehículo privado. El servicio de autobuses
será gratuito hasta el miércoles.
Esta mañana hemos estado en el intercambiador de Atocha.
-Sacar esta tarjeta son gestos que hacemos para coger el autobús,
pero está semana no será gratuito porque todos los autobuses
serán gratuitos hasta el miércoles.
Quieren animar a los madrileños a utilizar este transporte
y no su coche privado. El alcalde dice que se quiere tener las calles
despejadas para continuar esas labores de limpieza.
Un dato importante.
Estamos aquí con Diego. Van a estar todas las líneas operativas
a partir de mañana.
-Mañana a primera hora de la mañana se considera que van a estar todas
operativas, incluida el servicio exprés del aeropuerto,
la que va desde Atocha a todas las terminales del aeropuerto.
-Este sistema será totalmente gratuito hasta el miércoles,
el día que los niños comienzan otra vez el colegio.
Creo que hay dos cuestiones. Por un lado el tema de la limpieza,
que cuanto menos coches circulen más sencillo es quitar la nieve
que todavía queda por citar y por la contaminación.
Las dos cuestiones son razonables y me parece que por parte
del ayuntamiento ha habido bastante rapidez de reflejos en este sentido.
En el metro no tiene demasiado sentido porque no afecta
a la limpieza pero sí para el resto.
Es lo que más contamina.
Deberían ser todos los servicios gratuitos.
Lo más importante antes de que llueva sería recoger toda la basura
que hay por las calles porque cuando empiece a llover no quiero pensar
lo que va a ser que toda esta nieve y todos estos montones
de nieve que están haciendo tan altos se empiezan a derretir...
Eso, en conjunción con estos momentos tremendos de basura
por todas las calles y todo el agua que va a caer...
Tienen que recoger todo esto.
Vamos a echar un vistazo a la evolución de la incidencia
acumulada, el número de positivos por cada 100.000 habitantes.
Como ven, estamos en 575 casos.
En la segunda, en noviembre, el pico estuvo en 530.
En marzo hubo menos incidencia pero la explicación
es que teníamos menos capacidad diagnóstica.
No se pudieron hacer suficientes pruebas para tener
una fotografía real de la situación. 575 casos
por cada 100.000 habitantes.
Si echamos un vistazo, por comunidades autónomas,
las que tienen más datos siguen siendo las mismas
de la semana pasada. Lo encabeza Extremadura con 1221 positivos.
Le sigue Murcia, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, La Rioja,
Castilla y León y las Islas Baleares.
Todo ello con las distintas restricciones y la mirada puesta
en la reunión interterritorial de Sanidad y autonomías.
Las tres semanas de festividades navideñas
y las consecuencias de nuestras actitudes durante las fiestas
y que todos habíamos anticipado que iban a conducir
a una mayor transmisión. Nada muy complejo científicamente hablando.
Sí, en el sentido de que podrían, por sí solas,
disminuir o variar las tendencias de la curva
y hacer que empecemos a descender los casos.
El problema no es si son suficientes,
sino si serán suficientemente rápidas.
En la anterior hola estas medidas funcionaron, pero dada la situación
actual lo que me temo es que tarden demasiado y que todos los días
adicionales donde no implementamos medidas más estrictas
sean días con 40.000 nuevos casos y centenares de nuevas muertes.
Deben ser más estrictas y seguir el modelo de países vecinos
que han implementado condiciones más estrictas de confinamiento,
restricción de movimiento, de las reuniones entre personas de núcleos
familiares diferentes y estamos dudando de si debemos hacerlo
o no debemos hacerlo.
Todos los días de duda son días que perdemos el tiempo.
Soy firme partidario de que se mantengan abiertos
y solo en el último momento, si vamos hacia un confinamiento
domiciliario total y estricto como el que tuvimos que hacer
en marzo pasado sí que nos plantea haríamos
si vale la pena que los 8 millones de estudiantes españoles
queden confinados. De momento, y dada la situación epidemiológica,
las escuelas deben seguir abiertas.
Deben seguir utilizando los mismos métodos de prevención
y detección de los casos y aislamiento de los contactos
porque se ha demostrado, las cifras del primer trimestre lo confirman
así, que los colegios no están amplificando la transmisión
sino que, de alguna manera, la están ayudando a contener.
Nos tenemos que agarrar a esa esperanza como podamos,
y más con el principio de año que llevamos.
Ha empezado la segunda fase de vacunación en varias comunidades
autónomas. Han empezado a vacunar a los residentes que habían recibido
la primera dosis. Vamos a estar en directo en esa residencia
de Guadalajara donde pusieron la primera vacuna en España
y en Granada, donde están almacenando las vacunas
que se distribuyen por Andalucía. Seguro que recuerdan a Araceli.
Esta mañana ya le han puesto la segunda dosis.
-Tal y como estaba previsto,
Araceli ha recibido esta mañana la segunda dosis. 96 años.
Fue la persona que inició el proceso de vacunación.
Nos comentaba que está feliz y recomienda a todo el mundo
que se vacune. Desde la primera dosis hasta hoy mucho han cambiado
las cosas, casi todas a peor. España ha entrado en la tercera fase
y estamos batiendo récords día a día en cuanto a casos positivos.
En Castilla-La Mancha el gobierno regional se reúne para tomar nuevas
medidas restrictivas que afectan de manera importante a toda la región.
La provincia de Ciudad Real tiene cierre perimetral
en las principales capitales de la comunidad autónoma se encuentran
con nivel 3.
Ahora mismo está reunido con carácter de urgencia
del gobierno de Castilla-La Mancha.
-Estaremos a la espera de cualquier novedad.
Hemos hablado mucho de los retos que supone conservar la vacuna.
Un equipo de esta casa está en el gran almacén que tiene Andalucía
para conservar estas vacunas.
Lo hacen con todas, la de Pfizer y la de Moderna.
-En este almacén donde se guardan las vacunas de Andalucía oriental.
Estoy en Granada, en el término municipal de Santa Fe.
Hay otro almacén como este en Sevilla. Entre ambos se guardan
y custodian las vacunas. Agentes de la Policía Nacional adscrita
a la Junta de Andalucía son los encargados de custodiarlas.
Para conservarlas, pasas conmigo hasta esta instancia
donde nos acompañan Noemí y Chema. Nos preguntan desde Madrid.
Aquí llegan las vacunas de Pfizer y las de Moderna.
-Correcto. La de Pfizer cada lunes y la de Moderna cada 15 días
y el primer pedido fue la semana pasada y el siguiente lo esperamos
para la semana que viene.
-En estos ultra congeladores es donde se guarda.
Este primero es el de Pfizer. A 80° bajo cero.
-Entre menos 60 y menos 90. La temperatura óptima es menos 80.
-Estos son los viales. De aquí se sacan cinco dosis.
Ahora Pfizer dice que podemos sacar seis.
-Comentó en la ficha técnica del producto que cada vial
era para cinco dosis y desde hace 10 días dijeron que tenía la misma
eficacia de inmunización para seis dosis.
-Precisamente Pfizer va a cambiar su cadena de producción.
Durante un tiempo se va a ver alterada.
Estabais recibiendo 70.000 dosis semanales de Pfizer.
35.000 en Granada, 35.000 en Sevilla.
Un número que se verá, circunstancialmente
por estos cambios, en el proceso de producción de Pfizer,
reducida durante un tiempo.
-A priori solo durante dos semanas, pero hoy vamos
a recibir el siguiente envío. Recibiremos en torno a 2000 dosis.
-Y en ese otro ultra congeladores están las de Moderna.
La temperatura es muy diferente.
-Sí, la de Moderna está en torno a menos 20°.
Es una conservación diferente.
En este lugar es donde se almacenan las vacunas de Pfizer
y Moderna para toda Andalucía oriental.
Granada, Jaén, Almería y Málaga. Están bien custodiadas
tanto por técnicos como por Policía Nacional.
Son dos carreras que van paralelas.
La salida está pero ahora tenemos muchísimos muertos cada día
y no nos podemos confiar en que estemos vacunados.
Además, estamos con residentes mayores y sanitarios.
Ni siquiera hemos pasado a vacunar a funcionarios públicos,
profesores, etcétera.
Incluso en el proceso de vacunación estamos en fase cero.
-Hay gente que va justa,
pero somos un montón de millones de españoles.
Hay otra gente que no hay que lo entiende.
El hecho de tener una vacuna a la vuelta de la esquina,
cuando te toque, no significa que te permita relajarte.
Además es que es absurdo.
Si te descuidas, haces el bobo, lo que ellas y te toca vacunarte,
no sé si con el bicho dentro la vacuna sirve de algo
o vas a tener que esperar.
¿Merece la pena estar esperanzados?
-Claro.
-Hay gente que se empieza a vacunar.
Pero una cosa es estar esperanzado y otra es volverse loco
y pensar que ya ha acabado.
-Empezará a cambiarle la vida a la gente cuando le hayan pinchado.
Hasta que eso no ocurra, la vida sigue siendo igual de lamentable.
-Y si lo que ellas antes de que te vacunen, en teoría,
no hay ningún problema, ya tienes inmunidad y tiempo.
-Pasaría sano ser prioritario.
Si ya has tenido la infección confirmada,
la respuesta de tu propio cuerpo generando anticuerpos
ya no entras en el grupo de prioritarios y pasarías a la cola de
quién debe recibirla.
Si hacemos los cálculos,
sale a 120.000 dosis diarias para llegar al 70% de la población
española adecuadamente vacunada para finales de agosto.
Estamos muy lejos. Esto no quiere decir que no vayamos adquiriendo
velocidad de crucero y que poco a poco vayamos mejorando
los indicadores de cómo estamos vacunando.
Y el grupo de las residencias es el más complejo para distribuir
las vacunas.
Una vez esté todo el personal que vive y trabaja la residencias
adecuadamente vacunado el ritmo se incrementará de forma ostensible.
-Buenos días.
Le puedo hablar desde la perspectiva de los servicios
de emergencias y urgencias. Claramente ha habido un crecimiento
explosivo en el número de contagios y en estos momentos uno de cada dos
o de cada tres que entran en los circuitos de urgencias
lo hace por circuitos COVID, con sintomatología compatible
con infección por COVID. La situación es alarmante.
Veo diferencias en alguna serie de circunstancias.
Fundamentalmente en que esta tercera ola aún sigue creciendo de manera
explosiva y exponencial. La pendiente no existe.
Es una vertical en estos momentos. Y no vemos una posible salida.
Y una transmisión muy aumentada.
Usted sabe los datos de incidencia acumulada
y el porcentaje de PCR positivo,
pero cada 3 segundos se produce el contagio de un ciudadano
español en este país.
Cada 5 minutos muere una persona por COVID en España.
Lo primero que tenemos que parar es la presión
a los servicios de urgencia.
Conlleva presión en la hospitalización.
Hay que reducir el número de contagios.
Después podremos empezar a reducir la demanda a nivel hospitalario.
Los hospitales empiezan a mostrar síntomas de flaqueza
y en algunas zonas se han instalado hospitales de campaña.
Para reducir los contagios sabemos lo que hay que hacer.
Distanciamiento social.
Lo que rogaría a todas las autoridades es que se habiliten
las herramientas posibles, todas,
sin excepción, para reducir esa tasa de contagios.
En Galicia, en la zona sur, en estos momentos,
se está mejor que en la zona norte. La zona peor es Coruña,
con mucha diferencia. Tiene una incidencia acumulada
que rozaron los 500 pacientes por 100.000 habitantes con un porcentaje
de PCR muy elevado y un hospital con una alta ocupación
tanto en las unidades de críticos como de hospitalización
convencional. Es la zona más complicada en Galicia,
el área de Coruña y Ferrol. Pontevedra más o menos se mantiene
aunque con datos preocupantes y Vigo está en pleno crecimiento.
Se lo agradezco.
Tan solo enviar un mensaje de ánimo a todos los profesionales
de urgencias y emergencias. Llevamos desde marzo trabajando intensamente
y seguiremos haciéndolo.
Es nuestro deber con la población a la que nos debemos.
Esta enfermedad es exponencial.
Ahora hay que hacer un corte radical porque si hoy se contagian dos,
esos dos contagian a otros dos y ya son cuatro
que contagian a otros cuatro.
Las medidas tienen que ser un frenazo para ese ritmo de contagios
multiplicador. Si no establecemos unas medidas que hagan de barrera
a esta multiplicación vamos a seguir para arriba.
Ahora es el momento de cortar de manera brutal
este contagio que se está multiplicando en todas
las comunidades autónomas.
Totalmente. La curva está así, dramática.
O hacemos algo de forma inmediata,
o no empezaremos a ver las consecuencias
de lo que estamos haciendo en términos de ese famoso aplanamiento
hasta dentro de demasiados días.
Es muy difícil cambiar las tendencias
de una epidemia como esta. Tenemos que ser valientes.
A pesar de lo impopulares de estas medidas, ahora es lo que toca.
No podemos hacerlo de otra manera.
Hacer lo contrario, simplemente,
es darle más fuelle a este virus,
que ya estamos viendo lo que nos está causando.
(HABLAN A LA VEZ)
Oye, muchísimo hielo.
En mi barrio no solo hay menos hielo,
sino que ha hecho pesas, se ha puesto más duro.
Ha ocurrido en Guatemala, donde las cosas están yendo a Guatepeor.
-Otra que nos ha llamado la atención,
el Gobierno recurre el toque de queda de las ocho
de Castilla y León.
-Almeida pide no usar vehículos privados en Madrid
y anuncia que el servicio de autobuses será gratis tres días.
La foto de antes no era de Guatemala, era de la línea cinco.
-Una semana más tarde, no está mal.
Almeida ha explicado
que esta semana decisiva dada la previsión de lluvias.
Ahora viene la alerta de lluvias.
Vais a flipar cuando saque la fueraborda.
Tengo un velero de 12 m. -Así me llevas a casa.
Siguiente noticia.
Bravo, bravo.
Suspender, todas las veces que quieras.
Aparte de la 40, cogió carrerilla y hasta el final.
-Lo mejor es que solo es el teórico.
Los veranos vamos encima de un puerro.
-Por si está metido un gato en el motor y le haces algo.
-Yo a la primera.
El práctico a la tercera... Bueno, da igual.
Última noticia.
No pasa nada, está bien.
(HABLAN A LA VEZ)
La última noticia.
Los dueños no se percataron de su presencia
y la dejaron encerrada más de media hora.
Si José Luis López Vázquez pudo hacer "La cabina",
esta señora podría robar en el chino.
-Se puso en el escaparate para pedir la sacara,
sin embargo, las personas que la vieron pensaban
que era parte del decorado. Estamos bien de la foto,
una de las cosas más maravillosas que me ha pasado mí en mucho tiempo,
esa señora puesta ahí.
Yo me la imagino así muy quieta diciendo que no la sacan.
(Risas)
Cada vez hacen mejor los datos de la buena suerte.
En el Retiro sexo entre las malezas.
Sexo a discreción con desconocidos.
¿Qué pasa detrás?
-Una zona donde queda gente para tener relaciones.
-Alto riesgo de contagio de COVID.
-Se produce transmisión por las secreciones
y facilita la transmisión del coronavirus.
No, por el momento,
pero estamos muy pendientes de ese pase a disposición judicial.
Esta noche se cumplen 72 horas desde su detención.
Pasar a disposición judicial ante el juez en las próximas horas,
durante el día de hoy.
Mientras tanto, se encuentra en los calabozos de Málaga
y también está en dependencia de la Guardia Civil
los otros seis arrestados.
Son amigos y familiares que le ayudaron a ocultarse.
De hecho ha conseguido entrar en su domicilio.
La comitiva judicial ha llegado acompañada por unos cerrajeros
que han forzado la cerradura y han permitido que Pilar entre dentro.
Al otro lado de la vivienda, de la puerta, no había nadie.
Los okupas ya se habían ido del interior de su casa,
pero Pilar asegura que se ha encontrado con un domicilio
completamente reconocible. Dice que le han robado completamente todo
y, además, hay múltiples daños en la propiedad.
Enseguida vamos a entrar para ver cómo la han dejado
y hablaremos con Pilar.
-Llevamos toda la mañana pendientes del juicio
por el caso contra la expresidenta madrileña Cifuentes.
Piden para ella tres años y medio de cárcel.
Cifuentes he llegado media hora antes a la Audiencia Provincial
de Madrid.
No ha dicho nada, pero el juicio ya ha comenzado,
Irma Frigenti. -Eso es.
Estamos escuchando la declaración de la primera de las acusadas.
La fiscalía pide para ella 21 meses de prisión
porque reconoció los hechos y colaboró con la investigación.
Lo que ha dicho hasta ahora es que no tenía separación
entre su vida privada y laboral, que Enrique Álvarez Conde,
que era director del instituto de derecho público,
la llamaba incluso los fines de semana,
y que no tenía autonomía docente, que dependía de Álvarez Conde.
Es lo que está diciendo la primera
de esas tres declaraciones previstas para hoy, las de las tres acusadas.
Anteriormente se han planteado las cuestiones previas
por todas las partes.
La defensa de Cristina Cifuentes ha puesto una nueva prueba,
se trataría de un pendrive en el que aparecería una copia de seguridad
de la agenda de Cristina Cifuentes.
Se ha propuesto como testigo
a la persona que les facilitó esa copia de seguridad de Cifuentes,
así como la certificación académica de la Universidad Rey Juan Carlos
acreditando que Cristina Cifuentes había superado todas las asignaturas
de ese máster.
Se han admitido todas esas pruebas que han propuesto las partes
y seguimos pendientes porque tendrá que declarar hoy Cristina Cifuentes.
Y la otra acusada tendrá también que hacerlo en esta sesión de hoy,
en esta primera de las cuatro sesiones del juicio.
-Muchas gracias. Seguiremos muy pendientes de ese juicio.
Otra noticia.
El presidente de Castilla y León ha hablado en una entrevista
sobre el polémico toque de queda que ha impuesto, a las 8:00 de la tarde,
supuestamente vigente hoy, aunque la Policía no multará
hasta que se resuelva el recurso del Gobierno,
que mantiene que el actual estado de alarma no permite adelantarlo
antes de las 10:00 de la noche.
Esto es lo que ha dicho Fernández Mañueco.
-Lo que tenemos que hacer todos no es ir por una vía jurídica,
sino política. Es lo que en estos momentos requiere la situación.
Por supuesto, insisto, el gobierno de Castilla y León
es un gobierno leal, gobierno que está abierto al diálogo.
-Hay otro presidente autonómico, García-Page,
presidente de Castilla-La Mancha,
que también quiere imponer este toque de queda a las 8:00
de la tarde.
La ministra de política terror
y a la dicho que se debatirá este asunto con las Comunidades Autónomas
el próximo miércoles.
Solamente hay una en Andalucía.
Se puede hacer ciclismo en cualquier lugar de su ciudad o cercano,
pero insisto, hay actividades...
Si quiere usted hacer submarinismo,
no lo puede hacer en Sevilla, tendrá que ir a Almería.
Eso es, Mónica. Esta noche se cumplen 72 horas desde su detención,
así que pasará a disposición judicial en las próximas horas.
De hecho, creemos,
estamos en la puerta de la comandancia de la Guardia Civil,
que va a ser esta misma mañana. Fijaros en la expectación que hay
de compañeros esperando ese pase a disposición judicial.
Además, hay otras seis personas detenidas
que también están en dependencias de la Guardia Civil,
personas de su entorno, familiares y amigos,
que le han ayudado esos cuatro días que los agentes le buscaban
a ocultarse y fugarse.
Todas esas personas tienen numerosos antecedentes,
no solo por tráfico de drogas, sino también por otros delitos.
Como decías, lo detuvieron el viernes en un amplio dispositivo
en el que participaron unos 200 agentes.
Hubo una segunda prosecución.
La primera fue el miércoles por la noche.
Él iba en moto, abandonó la moto, continuaba a pie,
los agentes cercaron un cortijo...
Pusieron fin a cuatro días de búsqueda.
Desde entonces, está en la comandancia
de la Guardia Civil de Málaga, en los calabozos.
Solamente ha salido el sábado por la mañana. ¿Por qué?
Lo trasladaron al cortijo donde lo detuvieron
y allí registraron el cortijo.
Justo a la salida, los periodistas que estaban en la puerta,
El Melillero les dijo que él no había sido.
Así fue su detención.
-Momento en el que la Guardia Civil consigue detener al Melillero,
tras una prosecución de película.
La captura se produjo la noche del miércoles,
cuando intentaba huir en moto por la carretera que une Mijas con Coín.
Según los investigadores, intentaba escapar con la ayuda
de sus colaboradores más cercanos y parte de su entorno familiar,
pero un amplio dispositivo lo ha evitado.
-La Guardia Civil,
en un amplio dispositivo de alrededor de 200 personas,
consiguió hacer cercar al detenido.
-En su intento de evadir a los agentes,
abandonó la motocicleta y continuó su huida a pie.
Cercaron la zona y lo hallaron con otras dos personas.
-Están dentro de su ámbito familiar
dentro del grupo al que presuntamente pertenecía.
Los que estaban colaborando para evitar la huida.
-Es El Melillero.
-El final de una unidad cuando escapó.
Es un viejo conocido de la Policía sobre el que pesan
siete órdenes de arresto.
Ha sido detenido varias veces por robo de vehículos
o maltrato en el ámbito familiar. Según la Guardia Civil,
la operación sigue abierta y no se descartan nuevas actuaciones.
Seguimos pendientes de su evolución.
Cristina continúa ingresada en el hospital regional,
con la cuarta parte del cuerpo con quemaduras.
Sandra tiene el 35% de su cuerpo con quemaduras profundas.
Sobre su estado hacía referencia Rocío Ruiz,
decía que está muy grave y que se teme por su vida.
El piloto se agota esta noche.
Por las últimas noticias que tenemos,
todavía faltaban flecos por determinar.
Él se ha negado a declarar ante la Guardia Civil.
Al día siguiente le llevará un registro
y dice aquello de que no ha sido
y que se lo había comentado a dos personas,
se lo había encargado a dos personas,
pero era para dar un susto.
Era importante el registro.
La Guardia Civil busca pruebas,
rastros del ácido que el hecho a las víctimas en su ropa.
Que puedan determinar que fue él...
Las víctimas reconocen expresamente que es él.
Y también hay testigos, sí.
Y hay otro detalle. Lo dijimos aquí en exclusiva.
Hay testigos que dicen que iba acompañada.
En la fuga no,
pero en el momento de los hechos hay testigos que dicen
que le acompañaba otra persona.
Yo creo que van a apurar hasta última hora la detención, entiendo.
La operación, 200 agentes, un círculo estrecho.
Hacen círculos concéntricos para cogerle.
Y llevaban siguiendo a su hermano Antonio,
que le lleva una muda para que se cambie y así localizan la casa.
Hay dos hermanos suyos detenidos, dos familiares.
Y otras personas que conocen que le han prestado apoyo.
(INAUDIBLE)
Si eres un amigo, un primo o un familiar lejano,
eres absolutamente imputable, como cualquier otra persona,
pero si eres un familiar en primer grado
puede ser encubrimiento entre paréntesis, que está despenalizado.
Depende del parentesco.
Habría que ver el grado de participación
que hayan tenido en este encubrimiento.
No es lo mismo ayudarle a escapar
que la persona que esté con él y que haya participado.
Estar con él en el coche,
saber que llevan el ácido y no impedir ese delito, y estar con él.
No es lo mismo eso que facilitarle la huida.
Buenos días.
Nos siguen diciendo
desde el hospital que el pronóstico es reservado.
Es evidente, con la cantidad de cuerpo que tiene afectada
por las quemaduras por ácido.
Por esa rendija de la ventana por donde el agresor lanzó el ácido.
Nos dicen que va aguantando, que está estable dentro de la gravedad,
pero el pronóstico sigue siendo reservado.
Evidentemente, la detención del Melillero
es algo de alivio para la familia. No del todo,
porque seguimos estando pendientes de la evolución de Sandra
y que salga adelante.
Lo que pasa ahora es que también estamos pendientes
de ver cómo queda todo,
si de verdad cae todo el peso de la ley sobre este individuo
porque estaba en la calle sino buscado
desde hace un año con numerosos antecedentes
y un histórico directivo bastante importante.
Bueno, no lo podemos corroborar al 100%.
Es lo que nos dice el entorno de Sandra, sus amigas.
Al parecer, por eso era el motivo de la ruptura,
ese posible maltrato previo, tanto psicológico como físico.
Parece ser que por eso la ruptura.
Posteriormente, se ve que no asimiló la ruptura
y la acosaba y la persiguió hasta que se salió con la suya,
el martes pasado con la agresión con el ácido brutal
que todos conocemos.
Hombre, la que deseamos es clara,
que no vuelva a pisar la calle ni vea la luz del día
porque es lo que merece.
Ha destrozado dos vidas, dos jóvenes con toda la vida por delante.
Cualquier condena que pueda tener va a ser inferior a lo que se merece.
Gracias.
Estamos hablando de dos tentativas de homicidio.
No podía pensar que,
echando a dos personas un ácido de esa pureza,
la intención de él, claramente, era matar a Sandra.
No sé si tanto a su amiga,
pero tenía que suponer que también podía matarlas.
Dos delitos de lesiones,
causando una extrema gravedad a las dos personas.
Es decir, estamos hablando
de por encima de los 15 o 20 años de prisión.
-Y hay que sumar el atentado a la autoridad.
-Y no hay que olvidar
que ya tenía tres órdenes de ingreso en prisión.
Tiene ya tres condenas pendientes.
Primero empezará a cumplir...
Va a entrar en prisión preventiva por estos hechos,
pero cuando entre, empezará a cumplir,
primeramente, los delitos que tienen pendientes,
lo que tiene atrasado es lo primero que va a empezar a cumplir.
Va a estar en prisión preventiva por estos delitos,
pero empezará a cumplir lo que tiene pendiente.
Y luego tendrá que cumplir la condena por estos dos delitos,
que van a ser unas condenas muy importantes.
-Ojalá.
Estoy de acuerdo con lo que dice la compañera,
pero en otras ocasiones han sido condenados por lesiones.
Por tentativa de homicidio debería,
por la cantidad, por el ácido y todo lo demás,
pero al final depende de la cantidad de ácido,
de si antes ha realizado amenazas de muerte,
empiezan con lo del dolo, si tenía intención de matar o no...
Estoy de acuerdo con la compañera, pero entiendo a la familia.
Aunque caiga una tentativa de homicidio,
que no sé si puede superar 5 o 7 años de cárcel como mucho,
me sigue pareciendo una pena que es una broma.
-Y por lesiones otros siete u ocho años.
Las lesiones son causando un gran perjuicio.
Seguramente, las secuelas de Sandra y Cristina van a ser importantes.
-Hombre, de por vida.
-Eso es el arco mayor del delito de lesiones.
-El asunto es que, incluso con la pena mayor,
siempre nos parece pequeña
porque se trata de anular la identidad de una persona,
mandarle fuera de la sociedad.
Incluso con más saña que asesinar.
No es quitarle la vida,
sino prolongar el sufrimiento durante años y años.
Siempre me parecerá que con los tecnicismos judiciales,
que se alcance tal o cual pena, siempre me parecerá poco.
-Para la premeditación será importante contar
con los testimonios de sus amigas y de Sandra, si se recupera,
ojalá pronto. (HABLAN A LA VEZ)
Lo más llamativo que me parece de este caso...
Una vez que empezó a convivir con él, descubre que es una bestia,
empezó a conocer su pasado.
No sabe cómo romper porque es un tipo muy violento
y le está diciendo que, como le abandone, que la iba a matar.
Ella lo que hace es acudir a un psicólogo
para que le diga unas pautas de actuación
para que la separación le afecte a este individuo lo menos posible
y ella poder salir sin que ella ni su familia tenga mayores daños.
Otra cosa a tener en cuenta.
Se le piden dos años por la anterior agresión a su anterior novia.
Vamos a contar cómo fue.
La coge en una discoteca, la pega un puñetazo en el rostro,
ella se intenta zafar en la calle.
Al principio lo consigue, pero la vuelve a coger y sobre un coche.
La sigue golpeando sobre los puños y ella puede dar unos pasos.
En ese momento pasa una patrulla de la Policía
y es cuando consigue zafarse de él.
Se atrasó por la pandemia.
Cuando se va a hacer ahora ese nuevo juicio,
no le pueden localizar...
-A su anterior pareja también la quema el coche.
-Estas jóvenes minusvalorar el peligro de este perfil.
Era una relación de seis meses, que le conoces en una discoteca,
describe mensajes del tipo:
"Si me dejas, no sé lo que haré con mi vida".
Y cuando las jóvenes reciben este tipo de amenazas,
a veces acuden a las amigas
y creen que las cosas no van a llegar más lejos.
Hay que repetir que esos maltratos y esas señales pueden tener peligros
como el de esta barbaridad.
Hacía días que los vecinos no sabía nada de este matrimonio,
ni siquiera les habían visto entrar ni salir de casa.
Por eso este domingo llamaron poco antes de las 11:00 de la mañana
a emergencias para alertar de esta situación.
Es cuando llegaron estos servicios de emergencia hasta su domicilio.
Lo que se encontraron en el interior de la vivienda
fue el cadáver de la mujer de 83 años con una profunda herida
en el tórax,
y en el interior de esa vivienda también estaba su presunto asesino.
Este hombre también presentaba heridas de arma blanca,
aunque todo apunta a que se las habría provocado él mismo.
Los servicios de emergencia le trasladaron hasta la Gregorio
Marañón en estado grave.
A estas horas están pendientes de su evolución.
Si se confirma una de las principales hipótesis,
estaríamos hablando del primer crimen machista de 2021.
Son fuentes policiales.
El agresor está ingresado en el hospital.
Todavía no se le ha podido tomar declaración,
pero figura como detenido en el hospital esperando
a que se recupere para tomarle declaración.
La policía pasará el atestado al juez para que se le impute
un delito de un crimen machista.
El primer asesinato del año. El año pasado, 45.
Lo que tenemos que hacer es ir por una vía política.
Todo es absurdo. Resulta muy lamentable el espectáculo,
y además bastante inquietante.
Tiene los mismos datos y son muy parecidos.
Resulta bastante absurdo que el Ministerio mantenga
que las medidas del real decreto son suficientes.
¿Cuáles son los datos para sostener ese razonamiento?
Se modifica en noviembre.
Los datos de octubre y de noviembre tienen poco que ver con los de
ahora en determinadas Comunidades.
Miente el ministro, y no se sostiene,
Igor mostraba un gráfico con datos del Ministerio de Sanidad,
cuando mantiene que con las medidas del real decreto se doblegó
la segunda ola. Nunca se doblegó la segunda ola.
En el mes de junio estamos en la parte más baja.
A partir de ahí, empieza a subir.
A finales de octubre tiene un pico muy alto.
Empieza a bajar un poco. A mediados de diciembre, hace así.
La tercera ola está montada sobre la segunda.
Nunca se derrotó la segunda ola.
Las medidas del decreto no sirvieron para derrotar
la segunda ola.
Estamos tomando con interlocutores y técnicos la decisión,
pero el escenario es el de las 10:00 de la noche.
Se tomó una decisión unilateralmente
por parte de Castilla y León.
Si la responsabilidad es del Gobierno,
es verdad que el Supremo no tiene un comité de científicos
para tener que poner en manos de los jueces la decisión de algo
tan sencillo como un toque de queda dos horas antes
o dos horas después. Esto se tiene que resolver con expertos.
-Más allá del tema político, me pongo en el papel del ciudadano
y digo: "Joer, vaya tropa".
Teniendo en cuenta criterios científicos, que son coherentes,
solo puedo decir que qué pena.
Los ciudadanos no nos merecemos esto.
Si la Constitución dice que para regular sobre derechos
fundamentales, haya pandemia o no haya pandemia,
esto tiene que ser el Estado, se puede hacer perfectamente.
Llegamos a un consenso y al día siguiente
se modifica el real decreto.
El toque de queda a las 10, y las Comunidades Autónomas podrán
cinco horas antes y cinco horas después.
-Sobre todo porque hay un malentendido político.
Les está diciendo Illa a las Comunidades Autónomas
que les está dando los instrumentos.
La mayoría de las Comunidades te están diciendo que necesitan
más instrumentos.
-El Supremo va a tirar para atrás lo que ha hecho Castilla y León
porque no lo podía hacer.
-¿Qué va a hacer la policía? No puede sancionar.
Complicado.
Si el Gobierno quiere que las Comunidades asuman la
responsabilidad de la gestión,
tiene que facilitar los medios.
Otra opinión favorable.
Nos dice: "Debería poder adelantarse.
Toda restricción es poca
y hay que acabar con este maldito virus".
Vamos a ver más opiniones.
Piedad nos dice: "Siempre que la situación lo requiera, sí".
Más opiniones.
"Sí absolutamente, pero coordinado a nivel central".
También hay quien está en contra.
Alberto piensa que hay que seguir con la ley.
Apoya el confinamiento domiciliario durante dos semanas.
Considera que puede ser más efectivo.
En total, las medidas entrarán en vigor en 47 zonas básicas de salud
desde hoy mismo. Por ejemplo, estamos en una calle muy comercial.
Bares y restaurantes tendrán que cerrar para evitar
el aumento en los contagios en la Comunidad de Madrid.
En las últimas 24 horas ha habido 300 ingresos en los hospitales.
Sube la presión hospitalaria.
Estamos en una incidencia acumulada en los últimos 14 días
de 698 casos por cada 100.000 habitantes.
Todos los madrileños no podrán salir de sus casas desde las 11:00
de la noche hasta las 6:00 de la mañana.
Se adelanta el toque de queda.
Por lo pronto, las medidas serán durante dos semanas.
Canarias se encuentra en nivel tres.
Tenerife ha conseguido descender el número de casos.
¿Qué ha ocurrido para que aumente el número de casos?
Han sido las Navidades.
Están por ver las consecuencias de habernos reunido
por el día de Reyes.
El presidente de Canarias ha dicho que serán cruciales
estas dos semanas para ver cómo se comporta la pandemia
en las islas. Las consecuencias las vemos aquí.
Se han cerrado todas las instalaciones deportivas.
Solo se permite practicar deporte al aire libre.
Otra consecuencia sería para la restauración.
No pueden servir en el interior de sus establecimientos.
Solo en el exterior con un 50 % de aforo.
Apenas hay cuatro personas por mesa porque no puede haber más.
También hay restricciones en la movilidad.
Se puede hacer desde la península o desde cualquier otro lugar
de Europa, pero presentando la PCR.
Y el toque de queda va de las 10:00 de la noche
hasta las 6:00 de la mañana.
La vacunación va a un buen ritmo en las Islas Canarias.
Ayer comenzó a administrarse la segunda dosis a las personas
que residen en las residencias de mayores.
Necesidades, todas.
Salimos de casa los lunes y no vuelves en toda la semana.
Los restaurantes de carretera son los sitios donde comemos,
donde cenamos, donde aprovechas para ir al servicio.
Una cena con las temperaturas de ahora mismo, al lado del camión,
como que no.
Hay más Comunidades donde pasa lo mismo.
Este tipo de normas que están adoptando por Comunidades,
nos están volviendo locos. Tenemos que llevar una chuleta.
A ver qué horario.
Unos cierran a las ocho, otros cierran a las cinco,
otros solo dan comida para llevar pero no puedes entrar...
Que sepamos a qué atenernos.
Hay Comunidades donde está abierto.
Si hay distancia entre unas mesas y otras...
Normalmente entramos a comer o a cenar y siempre te ponen solo.
Si te falta algo de descanso, los descansos los haces en la cabina.
Tienen que facilitarnos las cosas.
Ya llevamos bastante tiempo en nuestro trabajo
se está convirtiendo en algo más complicado.
El problema es que ahora va todo por Comunidades.
Nosotros necesitaríamos una directriz que fuese nacional,
a nivel de todo el país. Hay Comunidades...
Por ejemplo, en Castilla y León están cerrados los bares
y restaurantes,
pero se permite que para nosotros estén abiertos.
En Castilla-La Mancha también.
El problema es que tienes que ir Comunidad a Comunidad.
Es una locura.
Si a nivel nacional se diese una norma que reflejase
las directivas...
Nos vuelven locos.
Tenemos que llevar una chuleta para ver si hay suerte o no hay suerte,
si toca comer o no toca comer.
Gracias a vosotros.
Es la única manera de que nuestros problemas se oigan
y alguien nos eche una mano.
Un bocadillo no os podemos dar,
Imagino que la Guardia Civil tendrá que ir a un servicio
o le gustara tomar un café.
No estamos hablando de locales que sean especialmente conflictivos
a la hora de controlar una pandemia.
Si la movilidad para el ciudadano normal está muy reducida,
el número de clientes en esas áreas de servicio de carretera
van a ser mucho menores. Que hagan un listado.
-Este tipo de cosas son para las que vale el Gobierno de la nación.
Para esta cuestión que tiene que ver con la coordinación.
Las cuestiones que trascienden a las Comunidades
y que vertebran al país, ahí es donde tiene que estar el ministro.
Además, los transportistas no eran servicios esenciales
y ahora resulta que van a estar peor.
-No sé por qué repetimos los mismos errores una ola tras otra.
No pueden trabajar los servicios mínimos por carretera...
-"¿Aquí qué hago?".
Han colgado este mensaje en Twitter.
Hace una petición a los ayuntamientos para que tomen
medidas.
Estoy teniendo un problema, os lo cuento.
Han puesto el siguiente mensaje.
"Pedimos la eliminación de elementos con riesgo de caída
y la limpieza de alcantarillado".
Han colgado ese mensaje.
Va a haber muchos problemas.
El motivo, la llegada de una nueva borrasca que entra
por el Atlántico.
Viene con unos clásicos sistemas frontales.
Habrá temporal marítimo en el noroeste.
La precipitación irá avanzando conforme pasen las horas.
Ya veis que habrá zonas donde las cantidades
no serán muy importantes,
pero se va a notar el cambio importante.
Hasta el viernes,
la precipitación más intensa llegará a zonas
del centro peninsular.
Va a disminuir la capa de hielo que está acumulada.
Esa acumulación de agua tendrá problemas en muchos casos.
En ciudades como Madrid el problema es importante.
Las lluvias no se espera que sean particularmente intensas,
pero caerán sobre la nieve acumulada y el hielo.
-En esta calle hay muchísima nieve.
Allí hay una acumulación de medio metro.
Me encantaría meter un pie, pero está completamente congelada.
Los coches no pueden salir. Todo esto está lleno de nieve.
Andar es una tarea bastante complicada.
Nos cuentan los vecinos que ayer fue la primera vez
que vieron a operarios del ayuntamiento limpiar,
que son ellos, con palas, los que han intentado despejar la zona.
Es muy complicado. Tienen que romper el hielo.
Preocupa la situación por esos resbalones que se está dando
la gente, también por los coches, que también pueden resbalar, y
sobre todo por el alcantarillado.
Fijaos en esa montaña de basura.
Todo eso podría hacer que las alcantarillas
no drenaran bien.
Podríamos ver en Madrid una situación de colapso.
(Música)
Se trata de una sanitaria.
Pone su casa en venta.
Está dos meses sin pasar por ahí
y su hermano va a echar un vistazo y se encuentra con que la habían
ocupado.
Mireia va a recuperar su casa.
-Hoy la ha podido recuperar.
Al parecer, se habían ido ya de la vivienda.
Han conseguido romper la cerradura y acceder al interior.
Vamos a hablar con Pilar.
Te has encontrado con una vivienda irreconocible.
Esta no es tu vivienda.
-Estoy destrozada.
Venía mentalizada a encontrarme las cosas muy mal,
pero es que está peor que mal.
Esto es ensañamiento, es destrucción intencionada.
-¿Cómo estás? Has podido entrar tras ocho meses de lucha.
Sabemos que estás muy nerviosa.
Fijaos cómo se ha encontrado la casa,
con el techo completamente negro, como de moho, de humedad.
-Pensaba que iba a ser un día de alivio.
Es un día de hundimiento.
Esta casa estaba impecable, recién pintada.
En 50 años de vida,
jamás esto apareció en la casa, ni mucho menos.
-Para que nos hagamos una idea,
estamos aquí con los que han gestionado el proceso.
Tienes aquí una imagen del comedor.
-Para que os hagáis una idea.
-Hace unos meses, cuando la casa se puso en venta.
Todo completamente amueblado.
Ahora el resultado es este techo negro,
paredes repletas de moho.
Han robado todo lo que había en la casa.
Si nuestro compañero puede darse la vuelta,
os iremos enseñando cómo está el piso.
Ha sido realmente toda la casa.
-La humedad no crece en el techo. Jamás la he visto.
-Vosotros lleváis con todo esto desde que le ocuparon la casa
a Pilar.
No sé si habéis podido contactar con los okupas.
-El tipo es violento, siempre con insultos. Entró a las bravas.
Es un tipo violento y tiene antecedentes.
El proceder de todo esto...
Esto no lo he visto en mi vida.
De 5000 viviendas te hablo.
Esto es ensañamiento. Este tío tiene que entrar en prisión.
Si Pilar hubiera recuperado la vivienda en este momento...
Ahora hay que meter aquí miles de euros para restaurar esta vivienda.
Esto es delitos de robo, ensañamiento, daños...
-Vais a pedir que se le juzgue.
-Se le va a juzgar con un jurado público.
-Esto es de haber mojado la casa entera y cerrarla entera.
-Os voy a enseñar el consumo de las facturas de agua.
Este señor tiene facturas de agua de casi 200 E.
Algo ha hecho aquí voluntariamente.
Yo no lo he visto en mi vida.
Es como si hubieran estado rociando durante mucho tiempo todo eso.
Si hubiera una rotura, habría bolsas de agua.
Se me escapa. No lo he visto nunca esto.
-No sé si queréis hacer alguna pregunta.
Sentimos mucho lo que le ha pasado en su casa.
Porque quería recuperar mi casa.
Además, quería venderla.
Necesitaba venderla porque tenía que comprar la casa
donde tenía que estar alojada.
Quería recuperarla lo antes posible.
Este hombre estaba atrincherado, no salía nunca.
Fue muy difícil poderlo sacar.
-Si no lo tengo mal entendido,
en las primeras ocasiones que te encuentras el piso ocupado,
te llegas a encontrar momentos de tensión incluso con la policía,
con los Mossos d'Esquadra, que te dicen que no puedes increparlo.
-Siempre nos echaban a nosotros.
La policía: "Señora, usted no puede estar así".
Siempre nos echaba a nosotros la policía.
Esto es política y usted no puede estar.
Esa era la respuesta. Siempre defendiendo al okupa.
Es que nos están destrozando la vida. A mí y a mucha gente.
Gracias por dar visibilidad a este gran problema
que estamos teniendo y darnos voz a nosotros.
Tenemos a más de 370 pacientes, pero ya han sido más de 700
los que en estos días han sanado. Hoy es, además,
el hospital con más pacientes de la comunidad de Madrid,
duplicando incluso al segundo.
La campaña de desprestigio, sobre todo la campaña política
que está soportando este hospital lo está empañando todo.
Esta campaña deleznable empezó hace muchos meses.
Dos meses incluso antes de la inauguración del propio centro.
Una campaña perfectamente orquestada en redes sociales
para llegar a algunos medios y hacer activismo político.
Perfectamente diseñada para que, pase lo que pase en este hospital,
todo sea polémica. No hay pocos pacientes que vienen
y muchos sanitarios preocupados cuando son aquí trasladados
porque están su gestionados, presionados. No hay derecho.
Hay personas que están muy enfermas y familiares
que no pueden visitarles y están todavía más preocupados
por mucho lo que se dice en redes sociales
y en medios de comunicación. Se está politizando todo.
Cada problema cotidiano en un hospitales aquí una polémica.
No se dan cuenta de que es un hospital
que va creciendo con los días,
con la experiencia de los profesionales y de los pacientes
porque se ha construido en solo tres meses. Después, cuando ha habido
bulos y se han lanzado según que informaciones y se ha invitado
a ese periodista o sindicalista a venir a verlo de primera mano
han declinado la invitación.
No es siempre la verdad lo que más importa.
Es profundamente injusto e insensato.
Este hospital va mejorando con los días y lo que necesita es alivio,
apoyo y comprensión.
En la primera ola todo el mundo arribaba el hombro.
Todo el mundo mostraba fortaleza, voluntad de trabajo...
de manera desinteresada y pudimos sanar a más de 4000 personas.
Necesitamos que el espíritu de IFEMA vuelva al Isabel Zendal
porque estamos en la misma situación. Que más profesionales
sanitarios nos ayuden y colaboren y vengan a aprender y trabajar
en este hospital, el mejor hospital de pandemias que hay en España.
Les necesitamos con nosotros.
También que los pacientes y sus familias confían en nosotros.
Es que no puede ser.
Dice la presidenta de la comunidad que es el mejor hospital
de pandemias. ¿Cuántos más hay?
Dice que es donde más contagiados hay. Claro.
Se están derivando. Es una sarta de evidencias.
Y que medios de comunicación que han difundido bulos en una campaña
organizada de desprestigio y que la gente va preocupada.
Imagino que será la gente que escuchaba atiende
a esos medios de comunicación.
¿Por qué da esta rueda de prensa para contar todo esto?
No es también un ejercicio de propaganda como el que ella,
por otra parte,
¿empezó a hacer el día que cortó una cinta sin nada dentro?
-Conocimos la noticia de que no se volverá a contratar a un sanitario
que rechace trabajar en el central y son las explicaciones que debe dar,
más allá de discursos grandilocuentes.
Otro alcalde de otro municipio de Alicante se ha saltado
la cola y se ha puesto la vacuna contra la COVID.
¿Qué excusa ha puesto?
¿Que opinan los vecinos del pueblo?
Mientras unos no quieren contagiarse y coger atajos,
otros se exponen al virus.
Se han desmantelado 133 fiestas ilegales en un solo día en Madrid.
Lo nunca visto. Los datos son cada vez más preocupantes.
En una de esas fiestas había 61 personas
y en otras se fumaba y consumían sustancias ilegales.
Todo lo contrario a una vida sana.
Vamos a poner el foco en algo positivo.
El entrenador personal de "Operación Triunfo" nos enseña cinco pautas.
Ven conmigo. Al lío.
(Música)
Empezamos. Vamos allá.
Ha comenzado en la audiencia Provincial de Madrid
la primera sesión de las cuatro previstas del caso master
de Cristina Cifuentes. A la presidenta madrileña
y piden tres años y tres meses por falsificar el acta que acreditaría
terminar el trabajo de fin de master. No ha declarado
y no sabemos si lo hará a lo largo de la jornada de hoy.
La que sí lo ha hecho ha sido la profesora Cecilia Rosado,
una de las otras dos acusadas. Lo que ha dicho es muy revelador.
-Eso es. Acaba de decir que no recuerda a Cristina Cifuentes
defendiendo ese trabajo de fin de master y ha hablado
de las presiones que supuestamente recibió por parte
de Enrique Álvarez Conde y María Teresa Feito.
Que llegó a recibir 24 llamadas el día en que se produjeron los hechos
de Álvarez Conde y que dijo que había que arreglarlo, solucionarlo
y hacer lo que fuese necesario.
A María Teresa Feito dice que le llamo ese día varias veces
y que en una de las llamadas le dijo que ese trabajo de fin de master
tenía que aparecer y en otra de las llamadas le dijo
que había que hacer ese trabajo de fin de master
y que buscase bibliografía.
Una declaración muy extensa en la que Cecilia Rosado, la profesora
que colaboró con la investigación, está contando los detalles
de cómo sucedió todo,
como presuntamente se falsificaron las actas.
-Diciéndome que esto hay que arreglarlo, que hay que hacerlo ya,
que si no lo arreglamos vamos a tener consecuencias graves
y que yo voy a tener consecuencias graves a nivel laboral
y que hay que hacer lo que sea para arreglar esta cuestión.
Impresiona escuchar de palabras de esta funcionaria
como una presidenta de la Comunidad de Madrid se atrevió a presionar
así y a amenazar.
Y daba clase también en la rey Juan Carlos.
Según su testimonio dice que su trabajo podía estar en peligro.
El caso es tremendo. Puso en cuestión el trabajo
de los alumnos que si se sacaron el master y también para las personas
que se sientan en el banquillo.
Siempre tuvieron la opción de decir que no, pero cuando la presidenta
ejerce la máxima presión sobre ti para falsificar un acta
y decir que hizo ese master...
Y sigo.
Existen, sí. Existen.
Públicamente no lo sé, pero si existen.
Sobre todo en determinados personajes que hacen una carrera
o un master, gente conocida pero que nunca hizo carrera
y ahora la quiere hacer, pero de aquella manera,
porque a lo mejor su hijo tiene carrera y le da no sé qué
haber llegado arriba sin tener carrera y el orgullo
le lleva a hacerla, pero pretende no seguir los trámites habituales.
No va directamente al decano. Va por arriba.
Sobre todo a nivel de rectorado y vicerrectorado.
El decano es al que se le pregunta de qué manera
se pueden hacer las cosas, y otra cosa es que se pliegue o no.
Como algunos profesores, que ahora resulta que van a los tribunales
y cuentan todo lo que ocurrió pero cuando recibieron las presiones
pudieran decir que por ahí no pasaban
y ponerlo en conocimiento de quién había que ponerlo.
Es verdad que el paso es difícil, ¿eh?
Sobre todo porque uno piensa que se va a meter en un jardín
y el resto de su vida en ese departamento en esa facultad
va a ser muy complicada. Es una cuestión de honestidad.
También intelectual.
Cuando uno colabora con el ministerio fiscal
y reconoce los hechos, sobre todo es muy importante,
suelen imponerte la pena mínima.
Y más en este caso que va a ayudar a esclarecer los hechos.
El caso de Cifuentes... Le imputan el derecho de inducir.
Lo que debe demostrar es que ella ha inducido a las personas...
Ella no falsificar las cartas ni nada.
A ella le dan el título.
Ella dice que ha hecho el trabajo y presenta un pendrive con su trabajo.
Ella dice que esto no ha ocurrido nunca.
-Y que sacó un notable llegó a decir.
-Dice que lo ha hecho todo.
Tienen que demostrar que ella induce a todas estas personas
y que no es un regalo ni una deferencia.
La versión de Cifuentes, no.
La podía haber mantenido el director del master y ha fallecido.
Sí que mantuvo la versión de Cifuentes hasta el final
por lo que le tocaba, pero al haber fallecido decae
la responsabilidad penal.
-Los alumnos declararon que en ningún momento vieron
a Cifuentes acudir.
-A favor no tiene a nadie.
-Otra cosa es que luego se le haya podido liberar de la asistencia
porque estaba trabajando y que haya habido un plan específico.
En ese caso el testimonio de los alumnos es irrelevante.
Pero pueden contarlo los miembros del tribunal que tuvieron
que valorarlo.
-Y no se sienta por hacer el master,
sino por la falsificación del acta.
Mira, yo no tengo que traer la silla como los humoristas.
Tengo trato de favor.
Dani Rovira los ha presentado junto a Ana Belén.
Y la gran triunfadora de las nominaciones
es la película de ese niño de seis años que sale de Camerún
a Europa en ese viaje dramático.
Y "Aquelarre" es otra de las grandes favoritas con nueve nominaciones.
Películas dirigidas por mujeres y protagonizadas por mujeres
como son "La bola De Rosa" y "Las niñas".
Y ahora está muy contento por haber sido nominado Mario Casas.
Era un poco el injusto no nominado.
Es un actor que empezó siendo el típico guaperas
de películas de fácil consumo y poco a poco se ha ganado
estar con su primera nominación junto a pesos pesados.
Javier Cámara.
Si consigue este, sería su tercer Goya. Ernesto Alterio.
Y David Verdaguer. Todos en la lucha por el mejor actor.
Y Amaia Aberasturi, Patricia López, Kity Mánver y Candela Peña.
Candela Peña es una de las favoritas.
La gala es el 6 de marzo. Será en el teatro Sojo.
Dirigido por Antonio Banderas
y presentado por nuestra querida María Casado.
Y lo que han comentado es que se harán PCR.
Una gala muy austera. Solo los ganadores
y presentadores de los premios. Ahora seguimos.
Vamos a comenzar con una imagen muy curiosa. Me la mandaba Martín.
Fíjate lo que ha ocurrido en el norte de Galicia.
Fíjate el resplandor.
-Mucha gente del noroeste, del Bierzo y de Galicia,
se ha despertado sobresaltada por un estruendo
y luces que parece indicar,
a faltas de que esté confirmado por la agencia de seguridad aérea,
que podía ser un bólido que al entrar en contacto
con la atmósfera se prende fuego y produce esos ruidos,
pero estamos pendientes. No lo sabemos con seguridad.
-La cencellada es el fenómeno fan de los aficionados al tiempo.
Nos siguen enviando imágenes, como esta de Valladolid, o estas.
Estamos recibiendo tantas... Me tienes que explicar qué es.
-Hay gente muy indignada porque no explicamos lo que es.
Es la deposición de hielo sobre superficies que necesita varios
elementos para que se produzca.
El más importante son temperaturas bajo cero, humedad elevada,
niebla, en muchos casos, se llama niebla engelante,
y se producen esas formas que es como nieve pero el cielo
que se va acumulando en la superficies.
-Vamos a seguir compartiendo esas imágenes que compartís con nosotros.
Esta es una panorámica de la ciudad de Toledo.
Vamos a seguir avanzando.
Esta imágenes de Cuenca.
Una plantación de pistachos con la nieve helada que nos ha enviado
Yolanda.
-Esa nieve tardará unos cuantos días en deshacerse.
Vamos a Zaragoza. Nos envía esta foto M José.
Una foto bastante panorámica.
-La nieve y la niebla.
Una situación muy parecida en el interior peninsular.
Y desde León nos envían siempre muchísimo material.
Este timelapse...
Y también vuelos de drones.
-Roberto tiene un pin dorado en la sección del tiempo.
Esta imagen este cuento. Evoca fantasía.
Vamos con dos más para terminar.
-Esta es otra cencellada. Se forma en las zonas altas
y se puede ver la dirección del viento.
-Parece casi una flecha.
-Vamos a terminar con una fotografía de Huelva.
Al fondo está Punta Umbría.
-Vamos con un resumen rápido. En Huelva se esperan lluvias.
Mucho frío en muchas zonas aunque las mínimas han sido más bajas.
Esta madrugada hablaremos de valores muy bajos en muchas regiones.
Lentamente están subiendo.
Avisos naranjas y amarillos por frío. La niebla se reforzará
en la meseta norte. Volverá a ser niebla en forma de hielo.
Atención a las precipitaciones.
Llegarán el jueves.
(Música)
Han salido hace media hora de la comandancia de la Guardia Civil
y estamos pendientes porque están a punto de llegar
a los juzgados de Fuengirola.
Fijados la expectación mediática.
Muchos vecinos se han querido concentrar.
Pasaron a disposición judicial.
Se va a producir de el Melillero y esos seis cómplices
por haberle ayudado a ocultarse y fugarse.
Ha sido el más buscado toda la semana pasada en Málaga.
Rapidísimo.
No vais ni a notar que hemos estado aquí.
Un día horrible hoy.
-Hoy es Blue Monday.
Es el día más triste del año. Quizá por la pandemia,
por la tercera ola, el confinamiento,
la crispación política, el cambio climático, el paro juvenil...
-Ya estaría bien. Viendo cómo hemos empezado 2021,
ojalá el día más triste del año sea hoy y de aquí para arriba.
Nuestro único problema en estas fechas era la cuesta de enero,
pero ahora lo es todo. Está todo mal.
Me he propuesto animarte a ti y a todo el mundo que lo necesite.
Quiero dar datos positivos.
Los jóvenes españoles beben menos este año.
Los adolescentes de 15 16 años que consumen alcohol
son la mitad que en 2010. Eso es un buen dato.
-Pero es que los adultos nos lo estamos bebiendo.
En ese vaso de Mónica no hay agua. Es ginebra pura.
Se lo bebe de Hidalgo.
-Y a mí porque no me han puesto un vaso de esos.
Los coches eléctricos hace cinco años no eran cinco
de cada 10 coches...
Ahora el 60% de los coches vendidos en Noruega son eléctricos.
-Pero es que no estamos en Noruega.
El otro día salí a correr por Madrid central y me sabía la boca
a ducados.
-Las personas devolvemos las carteras.
Hicieron un estudio los científicos y perdieron unas 17.000 carteras
por 40 países de todo el mundo y la mayoría de la gente las devolvió.
-¿Pero están vacías? Eso no vale para nada.
-Devolvieron solo el 51% del dinero.
Está cogida con papel de fumar.
Y hay un hilo en Twitter de animales interrumpiendo
agente en la naturaleza. Y si no te animas con esto...
(HABLAN A LA VEZ)
Está bien, pero como es 2021 creo que la foca se está apaleando.
Hemos madrugado y la puerta está acostumbrada al horario antiguo.
Pero si hago así... Buenos días.
Gonzalo, has bajado de la montaña.
(HABLAN A LA VEZ)
Hicimos un experimento sociológico de cómo salir a la calle
y perder el miedo.
-¿Perder el miedo a salir a la calle?
-Perder el miedo a salir a la calle cuando nieva.
-Yo he sacado el bastón de mi padre estos días.
-Estamos con polémicas. Nos gustaría contar otras cosas, pero...
Estamos batiendo todos los récords este fin de semana de contagios.
Mientras hay gente que coge atajos para vacunarse,
que ahora les contaremos,
hay otros que celebran fiestas ilegales por toda España.
La policía de Madrid ha desmantelado 133 fiestas en un solo día.
En este pasado sábado. Pero no solo en Madrid, es en toda España.
En Barcelona han sancionado a 134 personas por reunirse
en varias celebraciones.
Las imágenes son de esas fiestas. Imágenes en primicia.
Y en Sevilla no se quedan atrás. Han desalojado un gran botellón.
18 personas han sido detenidas por consumo de alcohol
y conducir bajo los efectos del alcohol.
Este programa ha conseguido imágenes de una fiesta ilegal
en el barrio de Tetuán. Hay más de 60 personas.
Bailando, bebiendo y celebrándolo con normalidad.
En Tetuán está nuestra compañera Beatriz.
Estás en la puerta del local,
no sé si has dado con los vecinos, que te informen.
¿Qué tenían montado dentro?
-Como dices, más de 60 personas.
Los vecinos dicen que no es la primera vez
que se saltaban las normas.
En todas las mesas había más de seis personas permitidas.
Nadie llevaba mascarilla, incluidos los camareros,
ni gel hidroalcohólico, bailando, no se mantenían las distancias.
Todos los asistentes han sido sancionados.
Podéis ver que el establecimiento ha sido precintado de manera cautelar.
Hemos hablado con una panadería que está aquí al lado
y con algunos vecinos de la zona,
nos dicen que en este local se habían saltado
esas normas alguna vez.
No solo ha habido fiestas en Tetuán.
Este sábado ha habido récord desde que se instauró el toque de queda.
133 fiestas en Madrid. Muchas de ellas multitudinarias.
En Vallecas, hubo una con más de 100 personas.
En el centro otra con más de 80 personas.
Se han levantado varias actas por tenencia y consumo de drogas.
-Una cosa no me queda clara.
Si este local ya había sido clausurado,
¿por qué vuelve a pasar lo mismo unas semanas después?
¿Y las multas? ¿Qué cuantías?
-Respecto a la primera pregunta, algo que nos preguntamos todos,
los vecinos estaban enfadados.
Decían...
Algunos han dicho la palabra sinvergüenzas.
Lo han debido hacer varias ocasiones.
Sobre la cuantía,
no nos han podido determinar la cuantía exacta.
Dependiendo del perjuicio que estuvieran haciendo,
dependiendo de cada persona y demás.
Los organizadores suponemos que tenían una multa mayor.
-Gracias. Gonzalo, Paco, Teté, Rosa...
-La gente está perdiendo el miedo.
Por la zona donde yo vivo, que hay muchos restaurantes,
y están igual cuando están en la terraza que cuando están dentro.
Es verdad que llevamos mucho, son muchos meses,
y que los políticos no siempre animan a la gente,
sino lo contrario.
Yo sí clausuraría esos lugares de ocio
donde se organizan esas fiestas. No sé qué multas ponen
a los chicos que van o a los señores o a quien sea.
Más que multa, yo les pasaría por los hospitales para que vieran...
-Más que miedo, tiene que ver con perder la paciencia
y no se le puede hacer responsable a ningún político
por estas situaciones. Yo me niego.
La responsabilidad individual de cada uno es muy importante.
Quién no sabe a estas alturas lo que puedes hacer y lo que no,
más allá de los horarios o restricciones en cada Comunidad.
Sabes que no te puedes acumular con 30 personas,
irte de copas y ponerte a bailar. Esto lo sabes.
-A lo mejor, hay que endurecer.
(HABLAN A LA VEZ)
No están tan claras esas medidas.
-A lo que te expones, económicamente hablando.
-Reducirlo todo a la conciencia cívica es un error
porque ya sabemos que hay gente que no la tiene.
Sabemos que puedes sacar a tu perro
y tienes que recoger los restos del perrito.
Todavía hay gente que no lo recoge.
Y sabes que te pueden multar por eso,
aún así hay gente que lo hace.
-Tú sabes que los locales
en alguna Comunidad cierran a las 8:00 de la tarde,
son las 10 y estás metido con 30 personas más.
Sabes que no lo puedes hacer. (HABLAN A LA VEZ)
Estas fiestas crean una cosa en la mayoría de la gente,
más indignación de la que tenemos.
Todo el mundo está pensando:
"Yo estoy en casa y me estoy cortando de hacer vida social
y ver a mi familia, y esta gente me está poniendo en peligro a mí".
-Entra un factor muy importante, esa idea del negacionismo.
Creemos que son cuatro chiflados,
pero va calando
y hay un montón de gente que acaba yendo a fiestas
convencido de que no pasa nada. -Que sí, Gonzalo, que sí.
-Hay gente que le da igual.
-No me creo que esta gente se pueda amparar
en que hay X personas pensando que esto no existe o que es una mentira.
-Cada vez ese grupo, que era residual, cada vez es más grande.
(HABLAN A LA VEZ)
El porcentaje de gente que no se quería vacunar al principio
y ahora sí, ha ido disminuyendo.
-Cuando un restaurante grande,
a ti te llaman y el restaurante lo tienes a tope
y no puedes tener mesas con más de seis personas
y no pueden estar juntas.
Entras en ese restaurante
y las mesas están juntas con más de seis personas en cada mesa,
también es responsabilidad de la persona que lleva el restaurante.
Quien dice restaurante, dice una sala de lo que sea.
-¿Os acordáis de unas pastillas que se vendían en plan de broma
que se llama "me la suda"?
Pues la gente se está tomando muchas de estas pastillas.
Cierta sensación de invulnerabilidad.
"No me va a pasar".
-Siempre va a haber gente que le da igual.
La historia es que les metan una buena multa.
-Pero a la gente que va tenían que multarles.
Puede haber un parado tarada mal de la cabeza de un local
que habrá y monte eso,
pero toda la gente que va es igual de responsable.
-Pues el alcalde ha pedido voluntarios para limpiar las calles.
Pues en vez de una multa, a limpiar calles.
Igual es más eficaz. -O las dos cosas.
-No había tantas fiestas desde marzo, ¿eh?
Vean ustedes esta foto.
Es Bernabé Cano, alcalde de La Nucía.
Posaba hace unas semanas con las primeras vacunadas de su municipio.
Hace unas horas nos enteramos de que es el sexto alcalde
que se vacunadas y que, en principio, sea su turno.
Esta mañana, en nuestra compañera Laura Torres ha estado en el pueblo.
Primero nos hemos puesto en contacto con el alcalde
y ha declinado nuestra oferta.
Hemos ido a hablar con los vecinos para ver lo que les parece
esta decisión de su edil de vacunarse el primero.
Vamos a escucharles.
-Las normas están para cumplirlas,
no que uno se las salte por ser quienes.
Las normas son para todos.
Pero como luego no hay responsabilidad
se siguen haciendo esas cosas.
-Hombre, el que manda siempre hace...
El primero siempre es él.
-Lo hace todo tan bien, que por un fallo no lo vamos a condenar.
-Muy bien.
Lo necesitamos más a él también.
-Qué mujer tan generosa.
(HABLAN A LA VEZ)
Esos son los argumentos.
Todos saben que está mal hecho, pero lo aceptan.
-Un mal menor.
Vamos a ver lo que nos dice nuestra compañera Laura.
Hemos llamado al alcalde. No sé si te ha dado alguna explicación
antes de declinar entrar en este programa,
donde ha sido invitado, por supuesto.
Buenos días, compañera. -Buenos días.
Estamos en la puerta del ayuntamiento de La Nucía.
Has visto al alcalde asomándose a las ventanas
para ver que estábamos aquí
porque hemos intentado una, otra y otra vez hablar con el alcalde,
pero nos ha dicho que no iban a hacer declaraciones
y que lo respetásemos.
Aquí estamos para contar lo que piensan.
La consejería dice que tiene abiertas investigaciones
a tres departamentos de salud para ver el suministro de las vacunas.
Para saber si se ha vacunado a quien se debía vacunar.
Están vacunado a los internos de la residencia y a los veterinarios.
También hemos hablado con la Consejería de Igualdad
y nos ha dicho que tiene abiertas las investigaciones a residencias.
Parece ser que el alcalde de Buñol ha ido a esa residencia.
Y otra en esta residencia de La Nucía
porque el 6 de enero aquí estaba el alcalde par vacunarse.
De momento, aquí está prohibido entrar a las residencias
si no eres trabajador o no estás en ella.
Tenemos a personas a favor y en contra.
Este hombre está totalmente de acuerdo con que se haya vacunado.
-Prefiero que él se vacuna el primero y yo después. Yo el último.
Primero mis nietos y yo el último.
Yo tengo 78 años ya y lo mismo me da que me vacunan que no.
Si sobran vacunas, que me la pongan. -Si sobran.
-Si no, primero mis nietos y mi mujer también.
-Pero le parece bien que se haya vacunado el alcalde.
-Me parece bien que se le haya vacunado primero.
-Usted no está de acuerdo. -Pues no.
No estoy de acuerdo porque la ley ampara en este aspecto.
El alcalde no tiene por qué vacunarse primero que los viejos
y los jóvenes.
O sea, que no tiene por qué. Está mal hecho.
-El alcalde dice que es médico del equipo de fútbol de aquí.
-Del equipo de fútbol nunca ha sido.
Y si se ha puesto ahora, es porque habrá hecho alguna trampa.
-Fíjate.
-Al fútbol pocas veces ha ido.
Y el primer día que se ha puesto en el fútbol
fue el día del Hércules-La Nucía
para figurar y para la foto.
(HABLAN A LA VEZ)
Es que, aunque fuera médico del equipo de fútbol,
no estás en primera línea con los pacientes con COVID.
O sea, es que no eres prioritario para vacunarte.
-Pero más grave es lo que ha pasado en el Clínico de Madrid.
-Totalmente igual. -Las vacunaciones...
(HABLAN A LA VEZ)
Hay un dato interesante.
A todos les llama el centro de salud diciendo que le sobran vacunas.
La vacuna, en una nevera, te aguanta cinco días.
No es esto de: "Tengo que ponérsela rápidamente a alguien,
que venga el alcalde". La puedes llevar a otra residencia.
-Y el alcalde podrá conseguir a otra persona.
-Hemos pedido explicaciones al partido al que pertenece el alcalde.
Vamos a hablar con un compañero suyo
que también se ha vacunado en las últimas horas.
Buenos días, José Antonio Rosselló.
El primer grupo para vacunarse, alcalde,
son los mayores de las residencias y los sanitarios que les cuidan.
Los alcaldes no forma parte de estos grupos.
¿Por qué están pasando estas cosas? -Buenos días.
Efectivamente, soy diputado
y responsable de un hospital, residencia psiquiátrica,
que depende de la Diputación de Alicante.
Yo me he vacunado por prescripción de Salud Pública de Alicante.
El centro psiquiátrico es un centro
donde residen muchos pacientes que padecen enfermedades mentales graves
y, desde las autoridades sanitarias,
hemos sido un centro de referencia para vacunación,
tanto de los enfermos como de todo el personal.
Todo el personal, tanto sanitario como no sanitario.
Y esta fue la recomendación
y las instrucciones que nos dieron desde Salud Pública de Alicante,
que se desplazaron el pasado martes para vacunar a todo el personal.
Yo estoy en el listado, no me he vacunado con una vacuna de sobra,
sino que estoy en el listado...
En este momento, les estoy hablando desde el centro.
A mis espaldas tengo una foto del centro.
Creo que hay que distinguir los casos.
Hay casos que no se han vacunado siguiendo el protocolo
y otras que sí.
-¿Qué opina de estos colegas suyos,
que ya no solo es que cojan el atajo, sino que dan mala imagen
para casos como el suyo, que tiene todo ratificado?
-Efectivamente.
Le tengo que decir una cosa.
Yo creo que este tema de la planificación de la vacuna
no tienen que hacer las autoridades sanitarias.
En este caso,
la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria.
Son los que tienen que planificar bien el proceso,
tanto del listado como de las vacunas que sobran.
Está siendo un poco caótico este tema,
donde no hay un protocolo adecuado a estos alcaldes.
Pero hay que distinguir también caso por caso.
Está abierta una investigación que lo aclara perfectamente,
el responsable de la vacunación, la Conselleria.
En el caso que ha mencionado de Bernabé Cano,
compañero de la Diputación, fue la responsable de salud pública
a la que le recomendó que se vacunara porque él es médico
y está presente en el momento de la vacunación de la residencia.
Además, estaba presente
porque se había requerido el médico residente de la propia residencia.
Ese día hizo la vacunación de este centro
y la responsable y la que gestionó todo el proceso de vacunación,
le dijo que se tenía que vacunar como médico, no como alcalde.
-Tiene que haber criterios más concisos.
-Pero los tiene que establecer...
(HABLAN A LA VEZ)
Son 4 o 5 alcaldes y todos en esa zona.
Es que es muy complicado gestionar esto
porque depende de Sanidad...
-No sé si queréis hacer alguna pregunta.
-A mí me parece algo muy grave.
Yo estoy escuchando vacunas que sobran y se me erizan los pelos.
¿No hay un protocolo para vacunas que sobran?
Tiene que haber un protocolo para estas vacunas.
No pueden sobrar porque mucha gente que las necesitamos.
-Efectivamente, no puede sobrar ninguna.
Y se tienen que administrar de forma planificada y estandarizada.
Es una cuestión que tienen que resolver
las autoridades sanitarias ya para que no se confunda la población.
-Exactamente.
-También hay que pensar que hay pueblos donde el alcalde
no trabaja únicamente como alcalde. (HABLAN A LA VEZ)
En localidades donde además es ATS.
Hay que mirar también cada caso en concreto.
A mí me parece preocupante la imagen que dan.
(INAUDIBLE)
Independientemente de eso,
es obvio que no le corresponde y ya está.
Todo lo demás es un cuento chino.
Si alguien llega al centro sanitario y quienes están poniendo las vacunas
te dice que, si quiere, se la pone,
pero el alcalde tiene que decir que no le corresponde.
(HABLAN A LA VEZ)
La da propia sanidad de la zona.
Yo me imagino que sería así, que está vacunando:
"Oye, tengo vacunas de sobra, te pongo una".
(HABLAN A LA VEZ)
Algunos de ellos han dicho:
"Si me niego, igual creen que soy negacionista".
-Es fundamental.
Yo insisto, son los responsables sanitarios,
salud pública de la Conselleria,
los que tienen que velar porque el proceso se cumpla
de una forma impecable.
Es muy importante esa planificación
y esa estandarización de quién se tiene que vacunar y quién no.
No levantar estas sospechas... (HABLAN A LA VEZ)
Hay que estudiar caso por caso y espero que la Conselleria lo haga.
-Eso es. Muchísimas gracias por aclararnos su caso
y poner un poquito de sentido común
y que investiguemos caso por caso.
Hay casos como el suyo que está vacunado por...
-A lo mejor, está haciendo una buena labor en su ayuntamiento.
(HABLAN A LA VEZ)
Vamos a las calles de Madrid.
Queremos arrojar luz sobre una situación.
Los barrios con menor renta per cápita
tiene toda la nieve por encima y las basuras,
y los barrios más ricos, por llamarlo de alguna manera,
con más ingresos, tienen todo limpio.
Ahora me contáis en vuestras zonas, pero hemos mandado a tus compañeros
a las calles de Madrid, a esos barrios,
para ver si lo que cuentan es realmente. Vamos primero a Vallecas.
No, primero al barrio Salamanca. Vamos a un barrio de clase alta.
Raúl, ¿cómo están esas calles en el barrio Salamanca? Cuéntanos.
-Hola, Cristina.
Se ha abierto un debate en redes sociales
sobre si los barrios con renta más alta están más limpios
y los barrios con rentas más bajas están más sucios
después de Filomena. Hemos querido comprobarlo.
Hemos venido hasta el barrio de Salamanca de Madrid.
Para los que no sean de aquí, se le llama la milla de oro,
hay tiendas de lujo, restaurantes de todo tipo.
Por lo que vemos por ahora, puedes comprobarlo,
está bastante limpia la zona de la calle Ortega y Gasset.
Que esté limpia no es casualidad.
La que mejor nos lo puede decir es Mercedes,
que no se me ocurre también una mejor persona para preguntarle.
Ve lo que pasa en la calle constantemente.
¿Por qué está limpia esta calle?
-Está limpia porque los compañeros del restaurante
y un poco nosotros hemos ido limpiando la parte de la cera.
-Por autogestión.
-Me preguntan si es por autogestión.
-Exacto.
-Usted trabaja aquí, pero la han limpiado ellos.
(HABLAN A LA VEZ)
Quédate ahí que me voy a Vallecas para ver la comparación inmediata.
Es un barrio más humilde de la zona sur de Madrid.
Raúl, ¿cómo están esas calles? ¿Hay nieve y basura?
-Buenos días.
Aquí todavía hay bastante nieve.
Sobre todo, tenemos mucho hielo acumulado
cerca de los vehículos
que impiden que muchos de ellos se muevan.
Aquí lo más preocupante,
estamos en Puente de Vallecas, en el distrito con más paro de Madrid,
pero también con menor renta.
Mira, acaba de pasar ahora mismo el camión de la basura.
Este equipo lo ha podido presenciar.
Quiero que veas todos los desperdicios acumulados en el suelo.
Te puedo asegurar que el olor es nauseabundo.
Es cierto que los cubos de basura se han vaciado,
pero todos estos desperdicios que están involucrados en el suelo
desprenden un olor, de verdad, Cristina, horrible.
Aquí está Olga, vecina del Puente de Vallecas.
Nos decías que vosotros el miedo que tenéis
es que, cuando se deshaga esta nieve,
las alcantarillas puedan colapsar.
-Pueden colapsar porque, si nunca lastimen habitualmente,
ahora tampoco. La basura que se acumula puede taponarlo.
Estamos en una situación que viene de atrás.
Viene de atrás la caída de árboles porque nunca se apodaron.
Viene de atrás también que los sumideros no se limpian.
-Es el problema que está por venir.
Vamos a dar una vuelta por el barrio
y a ver si la situación mañana ha mejorado.
Me está esperando Cesc Escolá.
Has escrito un libro.
Dices que hacer ejercicio está muy bien,
pero hay que tener una vida sana.
Si tienes una vida sana, voy a estar mejor.
Quiero que nos des cinco claves para que esto nos pase.
-Lo que dices, no buscar objetivos concretos,
resultados concretos,
sino ser consciente de que somos seres humanos
y, al estar vivos, necesitamos entrenar el cuerpo y la mente.
Si no, van a pasar los años y vamos a envejecer con dificultad.
-¿Cómo lo hacemos? Entiendo que hay que tener constancia.
-Una constancia, una motivación.
Primero, con los objetivos.
Si no sabemos en qué punto nos encontramos física y mentalmente,
no sabemos dónde ir.
Esa motivación,
encontrar algo que te motive para llegar a esas metas.
-¿Por ejemplo?
-Puede ser un programa de TVE que se llama "Muévete en casa",
cualquier clase dirigida del gimnasio,
algo positivo y no negativo, es cuando mucha gente abandonada.
-Teté, ¿tú haces deporte?
(INAUDIBLE)
-Quiero proponerte un programa a nivel usuario.
Yo empecé con uno de tus ejercicios y me...
(HABLAN A LA VEZ)
Vamos a empezar dentro de unos días. -Esto es para todos.
-Vamos a ver un vídeo de Cesc con su abuela.
Si ella puede, vosotras también.
-Eso es porque nos consideras abuelas.
-No, para animaros.
(ININTELIGIBLE)
Flexión y remo.
Arriba.
Cuatro más.
-Enseguida volvemos
y esos ejercicios los van a hacer Teté y Rosa.
Mucho hay que hacer ejercicio
y dices que, cuando vayamos a cenar por ahí,
no hay que pedir comida basura.
-Exacto. Si vamos a cenar fuera o pedimos comida a domicilio,
puede ser sana. Intentar que no sean ultraprocesados.
-Mónica, cuando salgas a cenar, una ensalada.
Sí, estamos en los juzgados de Fuengirola.
Estas en un pase a disposición judicial con mucha seguridad.
Estamos viendo a los agentes de élite de la Guardia Civil,
los que le detuvieron el viernes por la noche.
Ya ha entrado El Melillero y otros tres de sus cómplices.
Uno de ellos, una mujer.
Quedan otras tres personas por pasar disposición judicial.
Recordemos que él está detenido por haber arrojado
ha sido a dos mujeres, una de ellas, su expareja,
y las otras seis personas,
quedan otras tres por pasar a disposición judicial,
están acusados de haberle ayudado a fugarse y ocultarse cuatro días,
el tiempo que han tardado en detenerlo.
En "La hora de la Actualidad" se aborda la actualidad social. El programa cuenta con voces autorizadas que tratan temas que fomenten el pensamiento crítico y el servicio público para ayudar a los ciudadanos en su día a día. Esta parte del programa busca entretener y divertir.
Añadir comentario ↓
Desde Bs.As, Argentina diariamente veo TVE y LA HORA DE LA 1, como forma de analizar la forma en que la COVID se extenderá en Argentina, donde no se testea lo suficiente, no hay responsabilidad social, el Gobierno se centró unicamente en la vacuna rusa, y los centros hospitalarios están más que atestados. Lo que intento comprender es, ante la gravedad de la 3º ola en España, por qué el Gobierno Central no adopta medidas de emergencias y excepcionales, en resguardo de la vida y salud de la población, y no entrar en una discusión sin sentido, de la opinión de la Comunidad Autónoma. Se dijo que cada País está en guerra con la COVID. La forma de dejar librada a cada Comunidad adopte las medidas que mejor le venga, es como decir "cómo a mi no me bomabardean o atacan, no pongo mis tropas a servicio del resto del País. Me parece alocado. Tengo la seguridad que el pueblo español, de quien llevo sangre en mis venas, esté como el perro tratándose de morder la cola. Gracias por los aportes que vosotros haceis a diario, y TVE por la cultura que cada día me aporta. Saludos y cuidaos. David Nathaniel Katzenbach