De lunes a viernes a las 8:00
Me he cortado el pelo muchísimo.
Para que la gente lo diga,
y pueda hacer...
Me he cortado el pelo, a cámara lenta.
La selectividad catalana solo incluye el temario a partir de 1875,
excluye la Edad Media, o el nacimiento de Jordi Hurtado.
La portada de "La Vanguardia".
Pere Aragonès pide aunar esfuerzos para hacer una Commonwealth
mediterránea.
Si a Cataluña no le gusta, podrá independizarse.
Joe Biden se ha lesionado,
ya tiene una edad,
se lesiona, un miércoles normal.
No paran de aparecer y desaparecer monolitos.
Ahora en Rumanía ha aparecido un monolito.
Me sorprende que en esta época en que no se puede viajar,
alguien se lleve un monolito de gira.
Me parece muy difícil.
No solo monolitos,
también otros desaparecen.
Desaparece otro monolito,
uno con forma fálica,
porque un monolito normal
sabe a poco, situado en Alemania, pesa 200 kilos.
Esto está pasando, ha desaparecido.
Estaba en una montaña 1700 m, y ha desaparecido.
Alguien tiene esto en su casa,
que mire a un lado, se lo ha traído.
Tiene forma de la que pintas en el aire cuando pides la cuenta.
Solo espero que el siguiente sitio sea en La Roda,
los mejores monolitos son los de La Roda.
Un famoso se casa con una muñeca sexual de silicona.
Si creéis que estáis en un mal momento de vuestra vida,
siempre hay gente que está peor.
Un actor ha contraído matrimonio
con su muñeca sexual de silicona, con la que se comprometió en 2019.
Es una relación estable.
La boda se había retrasado, pero han podido casarse.
¿Qué regalas si te invitan a esta boda,
un parche para los pinchazos?
Que no la deje al lado de la estufa.
A lo mejor está de despedida
de soltero en la cabeza de alguien.
Aquí permanece Rafael Amargo,
y según fuentes de la investigación, es probable que permanezca
las 72 horas, el plazo límite
para que permanezca detenido antes de pasar a disposición judicial.
Fue detenido a las 8:00 de la tarde cuando terminó su ensayo
donde mañana tenía previsto estrenar la obra de teatro "Yerma",
de Rafael García Lorca.
Está detenida su pareja y su representante,
una investigación que ha durado más de un año,
se han intervenido drogas de diseño, metanfetamina.
(Música)
Que han analizado toda la información,
después de la fase tres hay un dossier de documentación
lleno de documentos, papeles,
información, quiere decir que la agencia británica del medicamento
lo ha analizado, y considera que la vacuna es segura
y se puede administrar en su país.
Ya no está Reino Unido en la Unión Europea,
y hay que pasar el mismo filtro
por la agencia europea del medicamento.
De alguna manera,
permitirá hacer una revisión
hay profesionales del Reino Unido muy vinculados a la agencia europea,
y que podrán dar informes y datos que permitan un análisis
de una forma más ágil en ese proceso.
Los contagios se manifiestan de dos a siete días,
quisimos comprobarlos con los datos del puente de octubre.
Los datos del 12 de octubre,
más de 10.000 casos,
y el 19 de octubre casi se duplicaba el dato,
no el doble, pero casi,
cercanos a los 20.000 casos.
Es una situación que se producía
una semana después del puente del Pilar,
hubo más movimientos, fue algo más libre la situación.
Tenemos que ser muy cuidadosos,
personalmente, esa apertura y el cambio
de seis a 10 en las reuniones,
tendría que ir unido al descenso
de la incidencia acumulada a 200 casos por 100.000 habitantes.
Veo responsabilidad,
la decisión que se tome, el marco común es importante.
Es muy difícil perseguir a la gente,
si se decide que la gente se pueda reunir en burbujas familiares,
gente que convive en una misma familia,
y moverse de comunidad en comunidad, es muy difícil que la policía
pare a gente para saber si uno va a casa de su familia o a una casa
rural. Es importante la responsabilidad personal. En la
generalidad existe,
pero es importante que haya un mensaje político unificado.
Para sufrir las restricciones de exceso de personas,
pero hay que hacer caso a los expertos...
El tema de la responsabilidad personal,
me gustaría saber qué mecanismos se van a establecer
para controlar desde las autoridades.
Yo, hablo de forma personal, cojo el AVE para desplazarme,
y el control deja mucho que desear, el control policial.
Ayer había entrado casi la totalidad del tren,
y cuando llegó la policía a pedir la documentación
dijo que hacían controles aleatorios.
Si se supone que hay un cierre perimetral
en el que tampoco se puede permitir esto,
entre eso, y que permitamos esa cierta relajación,
yo temo que esa relajación nos devuelva una tercera ola,
no solo Nochebuena, fin de año,
los Reyes, las compras de los juguetes,
muchas circunstancias que favorecen esas reuniones,
y controlarlo es muy complicado.
No hace falta ser familia numerosa
para sufrir las restricciones, porque con seis, ninguna familia da.
Si con 10 personas elevamos el riesgo,
serán las Navidades especiales para todos.
Otros componentes como la salud mental,
las Navidades van a tener una diferencia en personas
que se han sentido solas durante la pandemia,
festividades muy señaladas en personas mayores,
que no van a poder compartirlas
con sus otros familiares, con sus nietos.
En esa ponderación está la tercera ola,
la salud, y si hay que reducirla seis,
que todo el mundo haga sacrificios.
La sociedad española de médicos generales y de familia
ha hecho un estudio hasta octubre,
y consultando a más de 2000 personas,
descubrieron que más de 1800 personas mantienen
los síntomas compatibles con COVID persistente.
Un dato muy curioso,
el 79% de estas personas son mujeres,
con una media de 43 años.
Todas estas personas comparten síntomas similares
y con un porcentaje muy elevado, cansancio, malestar general,
95%, dolor de cabeza, dolor muscular...
Otros síntomas claramente por encima del 70%,
falta de concentración, dolor de cuello o espalda,
fallos de memoria, diarrea, hormigueo en las extremidades.
Además se prolongan en algunos
casos una media superior a los seis meses.
Sí, empecé con síntomas el 14 de abril.
Hace un mes pensaba que habían desaparecido,
cogí el alta, me encontraba bien,
había dedicado esos meses a rehabilitación,
toda la información la ponía en práctica,
había contratado una neuroterapeuta,
y pensaba que estaba bien y cogí el alta.
Estaba bien para estar en casa,
al empezar a hacer mi rutina,
apareció el cansancio,
al cuarto día el dolor de cabeza,
volvió la taquicardia, una taquicardia inapropiada,
que yo pensaba que había desaparecido,
porque había estado seis meses conectada al pulso metro,
porque igual subía a 160, que bajaba al 50,
lo que me dejaba agotada.
Al empezar mi día laboral,
los síntomas han vuelto a aparecer.
He trabajado una semana completa,
me quedaban festivos, estoy jugando con los festivos,
hago atención domiciliaria,
la tengo que hacer con el coche, andando no puedo.
Me tengo que pasar la tarde en la cama.
No sabemos nada.
Llevo seis meses y medio sin vida personal,
he decidido incorporarme a la vida laboral
por cambiar un poco,
porque llevaba cinco meses del sofá a la cama y rehabilitación,
y no hacia nada más.
La falta de actividad
para la salud mental tampoco es muy positiva.
Llevo un mes decidiendo qué hacer, si continuar trabajando,
o coger la baja,
barajando la poca información que tengo,
los pocos datos que recojo sobre mi sintomatología
y la respuesta de mi cuerpo.
No tenemos más, nadie sabe más.
Sí, cuando vi que a los dos meses los síntomas no desaparecían,
estaba desesperada, solo me decían que paciencia.
Necesito información, respuestas.
¿Por qué me pasa esto,
por qué la gente a los 15 días
se ha recuperado, yo llevo dos meses,
y todavía no me he recuperado?
Cuatro meses en la cama sin poderme levantar, yo soy muy activa.
Empecé a buscar en las redes sociales,
encontré el colectivo COVID persistente de Madrid,
que no me salvó la vida,
pero sí la salud mental,
porque mi salud mental estaba empezando a desvariar, ser crítica.
Hola, buenos días.
Sigo teniendo síntomas,
dolores musculares, la cabeza,
tengo la niebla mental.
Hay veces que se nos olvida,
sobre todo las cosas muy recientes, tengo taquicardias,
ahora me están dando bradicardias,
llevo dos semanas que me dan bajadas.
Son dolores continuamente,
todos los días tengo algo.
Incluso me gusta mucho andar,
sigo de baja,
intento andar, pero hay días que no puedo, por las caderas...
Siempre son dolores.
Tengo un hijo de cinco años.
Me cuesta mucho, a la hora de jugar,
porque nos demanda mucho.
Tengo tres, dos muy mayores, y el pequeño.
Dicen que son secuelas, síntomas,
ahora he conseguido que me hagan un volante para el neurólogo.
La cabeza, yo he sido muy activa,
ahora noto un cansancio mental,
y me cuesta mucho la concentración también.
Nos hemos concentrado en la fase aguda de la enfermedad,
la identificamos con una neumonía muy grave
que afectaba de una forma grave,
y que podía llevar la muerte
a las personas, pero se vio el daño vascular que produce,
todo el fenómeno inflamatorio,
y tenemos que ir pensando en un abordaje terapéutico
para este COVID persistente.
No podemos dejarles en casa,
que pasen días y meses, sin hacer nada.
La fase aguda, grave,
había que controlarla y cortarla,
pero en este momento las sociedades de medicina familiar
y comunitaria trabajan activamente
para buscar una herramienta terapéutica
que permitan paliar estos síntomas.
Es un proceso de cascada inflamatoria,
y tenemos fármacos,
fármacos inmunomoduladores,
que posiblemente puedan dar una respuesta a esta situación.
Nada, Gelocatil me han mandado. Todavía no nos han reconocido,
no estamos reconocidos como COVID persistente.
Estamos en un limbo.
Es el primer paso.
El trabajo que hacen los compañeros de medicina familiar
y comunitaria es llamar la atención de que existe el COVID persistente,
y que tenemos que hacer un abordaje hacia él.
Al hilo de eso, buscar,
con el apoyo de los profesionales de medicina interna,
fármacos que puedan de alguna manera
paliar esta sintomatología que tienen.
Lamentablemente, no está definido como tal.
La mayoría son mujeres, es así,
la COVID como tal ha afectado más a las mujeres.
Los casos hospitalizados,
los casos en UCI los que ha muerto, eran más varones,
pero las mujeres mantienen una situación persistente
con esa sintomatología de dolores
osteoarticulares que no se resuelven.
-Además, con un impacto en el campo laboral,
que han llegado a perder su empleo,
porque no se puede dar de baja por no está reconocida como enfermedad.
En el ámbito familiar,
las mujeres siguen cargando con el peso del cuidado de la familia,
y se ven imposibilitadas de hacerlo.
Hemos entrado los esfuerzos en la vacuna, olvidando esta parte.
Este tipo de personas con este COVID persistente,
¿tendrían que vacunarse,
o teniendo esos síntomas habría que adoptar otro tipo de medidas,
o la vacuna les podría influir?
A posteriori no tendría efecto.
No sé si la vacunación,
son población prioritaria para ser vacunadas.
-En muchos ensayos clínicos
tiene un efecto de reforzar
su respuesta inmunológica.
Si tuvieron la fase aguda, en una fase crónica...
Haber pasado la enfermedad
es una indicación para poder ser vacunados.
Pueden ser vacunados.
El primer paso es un médico de familia,
el especialista en medicina familiar y comunitaria.
Nuestros profesionales tienen muy buena formación,
ellos les tendrían que derivar al hospital correspondiente
y a través de los servicios de medicina interna.
Sería el canal más o menos lógico para hacer esto.
No me atrevo a decir más en ese sentido,
porque pertenezco a la medicina preventiva y salud pública.
Ese paso, hablarlo con su médico de familia, mostrarle esa preocupación,
y que no ven salida a esa situación,
y que les deriven a un profesional de medicina interna,
que en los hospitales han estado viendo esas formas graves,
y tiene la información que les puede ayudar.
Ese paso muchos ya lo hemos hecho,
pero como nuestro estado de salud no es grave,
el compromiso vital no existe como tal,
medicina interna nos mandan paciencia, nos aconsejan paciencia.
En el colectivo tenemos compañeras,
la mayoría somos sanitarias, matronas, enfermeras,
se han vuelto a infectar.
Con PCR positiva en el último mes tenemos varias compañeras.
Yo creo que lo más urgente es el reconocimiento
de esta enfermedad como COVID persistente.
La OMS la ha reconocido, varios países también,
pero nosotros no existimos.
COVID persistente...
Es un conglomerado de síntomas que no desaparecen.
Nos incapacita a muchas.
A algunas parcialmente, a otras parcialmente.
Gracias, el carácter luchador lo tenemos todos.
-Me gustaría decir, nos deja una sensación de tristeza,
vas al médico, te dicen que no hay nada, tomas las pastillas...
Hay días que duermo dos horas y media, utilizaba melatonina,
pero ahora ni con la melatonina.
Hay veces que dos horas y media, es agotador.
Tienen que tener más de un 60% de alcohol.
Alcohol etílico o el que sea, pero más de un 60%.
Hay dos tipos de gel.
Unos que ya existían de antes, desinfectantes,
que tienen que cumplir unos requisitos y pasar unos ensayos.
Poner en contacto estas sustancias con los patógenos
y valorar que funcionan.
Y ya existían los...
Es lo que estaba comentando,
que hay desinfectantes que tiene que cumplir una norma en concreto,
pero como el principio
de la pandemia había tanto desabastecimiento,
se dio un permiso desde la agencia del medicamento
y el producto sanitario,
para que los productos que hiciesen cosméticos pudiesen hacer
estos geles con un porcentaje tan alto de alcohol,
los que llamamos desinfectantes
o geles hidroalcohólicos, de forma coloquial.
Puede decir que tienes uno y no tener esa cantidad de alcohol.
Por eso es tan importante mirar en los ingredientes la cantidad
de alcohol que contienen, que tiene que ser más de un 60%.
Y se hace, como con cualquier desinfectante y cualquier cosmético,
un proceso de vigilancia.
Siempre se va controlando que todas las partidas estén correctas,
que no haya un error en el etiquetado,
como ha sucedido con estos productos,
y un error en la composición,
que haya variado con respecto a la fórmula inicial.
Es muy importante que tenga más de un 60% por lo siguiente.
Resulta que el coronavirus, para entrar en nuestras células,
lo hace a través de estas proteínas que utiliza como llaves
para infectar nuestras células.
Lo que hacen estos geles es desnaturalizar estas proteínas.
Desnaturalizar significa cambiarlas de forma.
Si las cambia de forma ya no entrarían
en esa cerradura y no nos podrían infectar.
Esto está compuesto de proteínas.
Estas llaves están hechas de proteínas.
Cuando cocinamos, por ejemplo, desnaturalizamos proteínas.
Algo rico en proteínas la clara de huevo.
Cuando cocinamos un huevo porque lo sometemos a calor,
cambia de forma.
Por eso pasa de transparente a blanco,
porque hemos cambiado de forma estas proteínas.
Esto me sucede con el alcohol.
Tengo aquí la clara de un huevo. Tiene este color característico.
Si yo agrego alcohol de más del 60%,
voy a desnaturalizar estas proteínas.
El efecto que sucede es que este huevo se vuelve blanco.
Es como si lo hubiésemos cocinado.
De hecho, adquiere una textura mucho más densa,
como si fuese casi un huevo frito.
Pues esto es lo que está sucediendo en la superficie de ese coronavirus
cuando aplicamos el alcohol. Surge de forma inmediata.
Por eso es importante el 60% de alcohol.
En cuestión de segundos ha inactivado
ese coronavirus gracias a esa las proteínas.
Mientras tanto, como lo saben los resultados,
sus casi 1600 habitantes se encuentran encerrados en sus casas.
No pueden salir ni a comprar lo más básico.
Pero en este municipio madrileño se han organizado así de bien.
-En esta biblioteca de Cuevas del Becerro, cerrada al público,
se están recibiendo las llamadas de aquellos vecinos y vecinas
que, por ser grupo de riesgo o estar contagiados,
no pueden salir a comprar ni a la farmacia.
-¿Sí?
-Quería encargar un pedido. -Dime.
-En este puesto,
Protección Civil de Ronda recibe el encargo de la dirección
donde hay que entregarlo.
-Tenemos un pedido en la calle Real.
La tienda ya tiene los pedidos hechos para llevarlos
a la casa de la persona que ha realizado la compra.
-Buenos días.
Aquí te dejamos la compra. -Vale, gracias.
-Nos acaba de llegar la compra.
¿Cuántas personas contagiadas hay en casa?
-Mi mujer y yo. El niño está con nosotros,
pero no está contagiado,
aunque no le han hecho la prueba, no lo sabemos.
-Que estéis bien. -Gracias.
-Adiós.
(Música)
A muchos de estos perros
se les cortaron las cuerdas vocales para no alertar a los vecinos.
Se trata de un criadero ilegal en el que había 98 perros.
Cuando las hembras no pueden quedarse preñadas,
las abandonaban.
Hoy, por primera vez,
las imágenes del infierno en el que vivían estos animales.
En esta zona situada en el distrito de la capital granadina,
en lo que se conoce de manera irónica como el "hotel luz",
ese bloque de pisos de ladrillo visto que vemos en imagen.
Tanto en ese bloque como en otros de esta zona de Granada capital
se están realizando esos más de 20 registros domiciliarios
por parte de más de 70 agentes de la Policía Nacional.
¿Cuál es su cometido? Básicamente, dos.
Uno de ellos, combatir la defraudación de fluido eléctrico.
Hemos visto durante la mañana
trabajadores de la empresa de suministro eléctrico
que están haciendo su trabajo
y están desenganchando esos enganches ilegales
que se han registrado por varias viviendas situadas en esta zona.
¿Cuál es el otro delito que se persigue?
El cultivo de marihuana.
Una zona en la que pude decirte, simplemente al bajar del coche,
podemos oler un fuerte hedor esta sustancia estupefaciente,
donde es evidente que el cultivo ilegal de marihuana
se hace de manera intensa.
Son numerosos los vecinos que se agolpan a esta hora
en las calles del barrio, muchos preguntando lo que está ocurriendo,
y otros que saben lo que está pasando,
simplemente, por curiosidad y ver lo que ocurre.
Estamos pendientes de conocer el número de detenidos,
pendientes de que la Policía Nacional nos falicite esos datos.
Lo que podemos contaros es que, además de los 70 agentes de Policía,
esta operación ha contado con el apoyo de medios aéreos.
Muy pendientes de conocer el balance, la droga incautada,
cuántos enganches se ha localizado en esta zona
de la capital granadina,
y cuánta gente serán detenida a lo largo de hoy.
Todavía no tenemos un número exacto.
Están buscando plantaciones dentro de las viviendas
y enganches eléctricos...
No solo por los enganches,
porque es brutal lo que se está defraudando
en esa zona norte de Granada,
aunque en toda España también, porque provocan cortes de luz.
También lo estamos viendo en la Cañada Real.
70 registros son muchos. Se calculan decenas de detenidos.
Veremos cómo va la operación.
Y decenas de kilos de plantas de marihuana.
Estamos en lo de siempre.
Penas bajas en la marihuana, un cultivo que está bien visto.
Digo penas más bajas porque no es lo mismo que te pillen
con un kilo de marihuana que con un kilo de cocaína, judicialmente.
Te caen menos años.
Un tráfico que es fácil de montar y tiene empatía de la gente.
De hecho, en esa gente se ve como algo normal.
El perfil del cultivador, hay de todas las edades y todas las...
No solamente se disparan las penas por el cultivo
de una sustancia ilegal,
sino que los policías introducen un agravante,
grupo criminal u organización,
que eleva las penas de prisión a más de seis años de cárcel.
No es una cuestión baladí, por así decirlo.
Es interesante destacar la buena labor de la Policía
en estas investigaciones, que ya lo hemos hablado en este programa,
porque es difícil hacerle seguimiento de las escuchas
y determinar el propietario de este cultivo.
El Código Penal regula la organización criminal
como la parte más grave
de la organización de un grupo de personas que quieren delinquir
de manera persistente en el tiempo
y con una jerarquía y unas funciones identificadas.
El grupo que vendría por debajo sería la banda criminal,
que sería un "modus operandi" más sencillo
y no con una misión persistente en el tiempo.
Esto hace que el cultivo de la marihuana,
con el delito contra la salud pública,
eleve las penas de prisión para los autores.
-Estoy de acuerdo contigo,
lo que pasa que aquí hay dos tipos de perfiles.
En uno hay gente que está organizada,
pero también nos enfrentamos a unidades familiares
que están cultivando marihuana en sus domicilios.
Solo son agricultores, no forman parte de...
Mientras que algunos sí,
otros no forman parte de organizaciones criminales,
sino que, simplemente, les compran la cosecha entera.
Estamos viendo las dos cosas.
Son cultivadores de las zonas urbanas que, como mucho,
a algunas familias se les puede acusar de banda organizada,
ahora asociación ilícita,
porque alquilan varios pisos para hacer el cultivo,
pero otros son unidades familiares que se dedican a cultivar
porque una sola cosecha ya te da casi 6000 E de beneficio
y sacan varias cosechas al año. Yo me iría a más de 10.000.
Rafael Amargo está acusado de dos delitos,
de pertenencia a banda criminal y de tráfico de estupefacientes.
Está previsto que se tome declaración a las 11:30
de la mañana. Dependiendo del resultado de la declaración,
es bastante probable que permanezca en la comisaría 72 horas,
el plazo máximo antes de que alguien pase a disposición judicial.
Después se decidirá el destino judicial de Rafael Amargo.
Fue detenido ayer cuando salía del ensayo en el teatro de La Latina,
donde mañana tenía previsto estrenar una obra.
Nos han confirmado que es una investigación
que lleva en curso más de un año, compleja.
Se realizaron varios registros.
Entre ellos, el de su domicilio, que vive en Malasaña,
donde fueron incautadas drogas de diseño,
metanfetamina, concretamente.
A las 12:00 de la mañana un portavoz de la Policía nos dará más datos
y podremos informaros de las novedades.
Mientras, permanecemos en la comisaría del centro
donde, desde anoche, desde las 8:00 de la tarde,
llegó aquí Rafael Amargo
y donde permanecerá, de momento,
hasta que se tome declaración a las 11:30 de la mañana.
Es bastante probable que permanezca aquí 72 horas, se plazo límite.
A organización criminal y tráfico de estupefacientes.
Se da por hecho que pertenece a una organización criminal,
organización que realiza ese tráfico de estupefacientes.
Concretamente, metanfetamina.
En el mundo de la noche se le conoce como cristal.
Es una droga de diseño, se ha incautado una buena cantidad.
No nos han podido precisar la cantidad,
pero nos han dicho que llevan un año investigando
esta actividad de la banda criminal y este tráfico de estupefacientes.
Estamos a la espera antes de que nos atienda un portavoz de la Policía
para contaros más datos. Permanecemos aquí toda la mañana
y, en cuanto tengamos novedad, os pedimos paso.
Sobre la importante cantidad...
Importante cantidad de droga en ese registro son 60 g de metanfetamina
y 20 g de que quetamina. 80 g en total.
Es lo que corresponde a un camello de barrio
que vende en un fin de semana.
Me parece que la acusación policías de pertenencia
a organización criminal,
Juanjo en los detallarla cómo se distinguen el Código Penal,
será difícil de sostener.
Operaciones de estas de menudeo de drogas en una ciudad como Madrid
hay infinidad de ellas todas las semanas.
Y a estas se le ha dado publicidad por tratarse de quién es,
pero no por la relevancia de los delitos ni por la complejidad.
Es una investigación que lleva una comisaría de distrito.
-No puedo estar más de acuerdo con Pedro.
Lo que analiza el Código Penal en una operación
contra el tráfico de drogas es el daño que produce a la salud pública
y el autoconsumo.
Si se incautan cantidades...
No, no.
-La cocaína son 7 g.
En la metanfetamina entiendo que está por encima del autoconsumo.
Como bien apuntas, no es una cantidad de notoria importancia.
Por lo tanto, las penas no son de la posible responsabilidad
que pudieran tener.
La diferencia entre organización criminal y el grupo criminal,
lo que la Policía le está señalando,
la organización criminal, para que entienda la audiencia,
es la multinacional del crimen.
Un líder, unos bancos, unas cuentas.
Mientras que el grupo criminal,
en cuanto hay más de dos o tres personas
dedicadas a una actividad delictiva, es un grupo criminal.
La investigación parte de la Fiscalía de Madrid,
la que ordena a la Policía que se ocupe de esto.
Lo llevan en la Fiscalía de Madrid.
También lo lleva el grupo de drogas de la Policía del centro.
Normalmente, los grupos de las comisarías del centro
no hacen grandes operaciones. En cuanto a la cantidad,
me extraña que no se sepa si fue una gran cantidad o no. Se sabría.
-60 y 20.
-La cuestión es que llevan un año entero pinchando el teléfono.
Y la Policía cuenta que, al acusarle de organización...
Sí, en Malasaña.
Y donde, además, está su pareja.
Lo que me comentan fuentes cercanas al caso
por qué les acusan de banda organizada
es por esos pinchazos telefónicos, que habrían movido más cantidades,
aunque ocupaban todo el espectro.
Traían la droga y luego se ocupaban, supuestamente siempre,
de distribuirla al por menor.
De ahí que hayan sido pocas cantidades, en principio.
Veremos cómo se desarrolla.
-Cuando pasan a disposición judicial,
el juez decidirá si adopta medidas cautelares o no.
Rafael Amargo, su pareja y el productor ejecutivo de la obra.
O sea, el representante.
Es productor ejecutivo.
Las iniciales, además, del detenido corresponden con la persona.
Y una cuarta persona que se mantiene en el anonimato.
-Rafael, su pareja, su representante...
Y la cuarta persona que nos falta por conocer.
Será importante conocer el contenido porque son cuatro detenidos.
Rafael Amargo, yo también he escuchado su representante.
Si es él, es una persona que lleva mucho tiempo con Rafael Amargo.
Y su pareja. La cantidad será clave.
La organización criminal es una empresa en la que tú te lucras
con el tráfico de drogas a grandes cantidades.
Habrá que ver si esa cantidad no implica que lo que estuviera
presuntamente haciendo Rafael Amargo sería consumir en su entorno más
cercano, que para eso podría ser equivalente esas cantidades
que marcaba Pedro.
Y entonces, opinión personal,
hay una gran diferencia entre tener una organización criminal,
como se está vendiendo públicamente,
y distribuir entre su entorno más cercano.
Es un delito que está penado,
pero me sorprende que solo haya cuatro detenidos
y a su entorno más cercano
como para tener un entramado de venta grandes cantidades.
-Confirman lo que ha dicho Pedro, tal cual, esas cantidades.
A lo mejor, tiene que ver con el consumo de un grupo cercano.
-Son cantidades importantes
para el tipo de droga que es.
El consumo de metanfetamina hasta el 0,9.
Habrá que analizar la pureza.
Puede ser más de 50 dosis a grandes rasgos.
Muy interesante lo que dice Ángel.
Se llevan más de un año con seguimientos y escuchas,
solo es una cuestión de cantidad, que puede elevar las penas,
de tres a seis años con la droga más el grupo criminal,
que pueden ser dos y cuatro.
Podríamos estar hasta en 10 años de prisión.
Y para concluir, si se puede demostrar el menudeo,
es un tema muy grave.
El mero traspaso de una unidad de tráfico de drogas a un ciudadano
es un delito que puede tener, única y exclusivamente,
esta acción, más de dos años.
-En las cárceles de mujeres el porcentaje es muy alto
por menudeo de drogas. Es un delito muy penado.
Son bastante interpretables.
A mí me hizo un daño y a mi compañero también.
Ha sido condenado. Que se sepa.
Que todos tengamos un poco descuidado y nada más.
-¿El camionero ha hablado con vosotros en algún momento
para pedir disculpas? -Nunca se ha dirigido a nosotros.
-A lo largo de estos meses. -Nunca.
-¿Echáis en falta ese gesto?
-No vamos a entrar a valorar, esto ya se acabó.
Le condenen por lesiones, amenazas y daños.
En cuanto al delito de lesiones
es porque presentaron un informe pericial...
El de emergencias decía
que había sufrido un traumatismo craneoencefálico
por los martillazos en la cabeza.
Y un informe pericial que tiene estrés postraumático.
Es curioso.
En el escrito del fiscal y lo asumido por el camionero,
admiten que los ciclistas empiezan la trifulca.
Que habían tenido un roce en la carretera con el camionero
porque no respetaba la distancia ni la velocidad,
pero luego son ellos los que ponen las bicicletas delante del camión
y le llaman a la puerta para pedirle explicaciones.
Al final, ha acabado asumiendo los 22.000 E.
En su día, el camionero en redes sociales explicó su versión.
Decía que ellos le agreden primero,
pero admite ahora la acusación del fiscal y la multa,
es lo que dictamina la justicia.
La responsabilidad civil
es lo que solicitaban las acusaciones,
y por lo tanto, si han llegado a un acuerdo, estarán satisfechos.
Por otro lado, la responsabilidad penal,
el delito de lesiones es objetivo,
me llama la atención que si cogen
un martillo y te dan en la cabeza,
y lo único que producen es una lesión leve,
la pena es inferior a tres meses de multa.
En el delito de lesiones,
para una pena superior a tres años,
es necesaria una lesión con tratamiento médico o quirúrgico.
Efectivamente,
podríamos valorar si podría haber ocurrido algo más grave.
Los partes médicos del procedimiento
no eran lesiones de suficiente enjundia,
para un delito de lesiones graves, si no un delito de lesiones leves.
Han llegado a un acuerdo ya una conformidad entre las partes.
El autor no estaba conforme con la sentencia,
poco después fue detenido por la guardia civil
en el lugar de los hechos.
Elena Calero, tú estas allí,
el estado de la magistrada ha empeorado, y está en la UCI.
¿Cómo se encuentra?
-Acaba de llegarnos esta información
del Tribunal Superior de Justicia,
nos confirma que la magistrada está estable.
Ingresó ayer a las 7:00 de la tarde en el hospital general de Segovia,
parece que eran heridas leves,
pero se complicaron a lo largo de la tarde.
-¿Por qué agredió a la jueza?
Me parece que fue por una sentencia menor, nada grave. ¿Por qué fue?
-Era una cuestión civil,
el condenado salió a pagar 1000 E.
Según comentan en la localidad, era por una cuestión de tierras.
Esta sentencia la dictaba la jueza el lunes, ayer este señor,
el agresor, la esperaba en este punto en el que me encuentro.
Por esa puerta salía la magistrada,
se dirigía por esa calle hacia su coche,
que estaba justo al final de estos contenedores,
no sé si ves una bandera,
es la puerta del colegio de la localidad, allí estaba el vehículo.
Este hombre la esperaba,
y le asestó la primera puñalada con ese destornillador.
Ella salió corriendo en busca de auxilio hacia su coche,
y las personas que trabajan
en el colegio alertaron de lo que estaba sucediendo.
-Muchas gracias.
El presidente del Tribunal Superior el Justicia de Castilla y León
ha condenado el ataque,
y ha insistido en las insuficientes medidas de seguridad
que tienen los juzgados únicos.
-Sirva este lamentable suceso para reivindicar una vez más,
a quien tiene que dar respuesta y garantizar la seguridad
de estos servidores públicos,
al Ministerio de Justicia,
que ha desatendido las peticiones en relación
con las 20 sedes judiciales del territorio de Castilla y León.
Hay poca seguridad,
en este caso en concreto,
el parte del suceso
es que el coche estaba aparcado 200 m,
fuera de las distancias del ámbito de las cámaras de seguridad.
Avisa una vecina, y la guardia civil le detiene ipso facto.
En las sedes judiciales en las grandes sociedades
ahí más seguridad,
cada vez más seguridad privada,
que de cara a los posibles incidentes
imponen menos que la guardia civil,
que es quien suele custodiar estas sedes.
Sobre todo, han aumentado, cada año aumentan, poco, pero aumentan,
las agresiones a jueces, policías médicos,
atentado a la autoridad.
Los jueces se quejan, no por agresiones a los jueces también,
sino por peleas en los juzgados, en las puertas.
La seguridad incluye solo de puertas para adentro,
y en sedes judiciales de puerta para afuera como está estás vendido.
Espero que caiga todo el peso de la ley contra este individuo.
Está el delito de lesiones con objeto peligroso,
y como decía Ángel, un delito de atentado a la autoridad,
ha sufrido la magistrada este ataque por su condición
de autoridad pública, por su condición de jueza.
Es importante que frente a la opinión pública
sea contundente un reproche social y punitivo,
que este señor está detenido, será puesto en libertad,
pero que se solicite alguna medida de alejamiento
para dar protección suficiente a los jueces.
Es habitual que empiece a haber trifulcas
no solo en los juzgados,
sino en las zonas cercanas de los juzgados,
hace unos meses me vino a increpar
el cliente contrario tras terminar el juicio.
-No están separadas las partes, que es otro asunto.
Las partes coinciden en los pasillos,
y te puede ocurrir lo que cuenta el compañero,
que te insulten o te agregan.
Es una noticia impactante y desagradable,
estamos consternados.
La única medida de seguridad que hay son cámaras de vigilancia,
puedes ir al juzgado y entrar, si necesitas cualquier trámite,
no hay nadie en la puerta.
La agresión no fue la puerta del juzgado.
Según tengo entendido,
su señoría se dirigía a casa, y estaba en el coche.
Está estable,
ayer alrededor de las 7:00 de la tarde ingreso
en la unidad de cuidados intensivos, y está estable.
Para ellos es más urgente mejorar la situación
de los hospitales actuales.
Solo está previsto que abra uno de los tres orificios,
pero no hay pacientes ni médicos.
Nos vamos con Helena Crespí,
que ha conseguido entrar dentro.
¿Cuándo va a funcionar este hospital?
-Estoy en el pabellón número 2,
el primero que va a empezar a funcionar la próxima semana.
Lo hemos podido recorrer,
nos ha recordado mucho a Ifema por las salas diáfanas,
los techos altos.
240 camas y 48 puestos UCI del hospital,
donde no hay quirófanos, pero está preparado para intervenciones
de urgencia.
Se preparan para recibir los primeros pacientes
la próxima semana derivados de las urgencias de otros hospitales,
y empiezan a ubicarse 216 sanitarios
que han pedido el traslado desde otros centros.
Los cálculos de la Consejería
dice que para este pabellón harían falta 670 sanitarios.
¿De dónde se cogen?
De los contratos COVID que para reforzar la pandemia,
los sindicatos piden una plantilla fija para el hospital
y que se abran las zonas cerradas de otros hospitales
antes de la apertura de este hospital.
Ayer se vio empañada por la inauguración
por las protestas de sanitarios y por las ausencias
de la oposición de izquierdas,
quien dice que es un despilfarro,
que es un hospital que no hacia falta,
y por la ausencia destacada del ministro de Sanidad.
Ayuso hablaba de un gran día,
una buena noticia, porque este hospital servirá para España,
no solo para Madrid, para servir de pulmón asistencial.
Sigue los trabajos para terminar este hospital de pandemias,
el primero en España.
Detrás de mí tenemos el almacén,
un almacén que la presidenta de la comunidad ofreció
como almacén de la vacuna del COVID para todo el país.
No, nos han dicho que se van a ir ubicando,
tomando posición en los próximos días.
Todavía dentro de la semana,
porque se trata de que conozcan
el sistema y el propio hospital en los días previos
a las hospitalizaciones de cara a la semana que viene.
Puede ser el lunes, el martes, que son festivos,
pero a lo largo de la próxima semana empezaron a entrar pacientes
que no vienen directamente aquí,
sino que son trasladados de otros centros hospitalarios,
desde las urgencias de otros hospitales en ambulancia
para descongestionar esos hospitales.
Un hospital tiene que ser algo más de que bonito.
Es una opción por las políticas sanitarias de no poner el remedio
y atajar la enfermedad en cuanto se podía destinar el dinero
a otras políticas como la atención primaria,
muy descuidada en la Comunidad de Madrid,
los rastreadores,
los expertos ponen el foco
y parece no estar muy satisfechos con el hospital
y no con el refuerzo de medios a otros hospitales, como quirófanos.
Vemos esta situación,
si pudiera venir una en el futuro.
China lo hizo, ahora lo ha hecho la Comunidad de Madrid,
y la crítica de los sanitarios,
una situación con falta de medios,
y la crítica es que se podrían haber destinado
para mejorar la situación actual.
-Es un centro de emergencias, como dice muchos especialistas,
porque hospital es mucho decir, simula a un hospital de campaña,
que dijeron que en 48 horas se podría volver a activar.
La inauguración sirvió para ver que no está terminado,
que está a medias,
para ver que no se sabe el personal sanitario,
y no se sabe para qué va a servir,
es un hospital de pandemias
a uno de emergencias, está por definir.
No sirve igual un hospital para tratar COVID,
con una ventilación y una técnica novedosa,
pero no sirve para otras especialidades
como un accidente aéreo,
decían los especialistas,
porque una unidad de quemados no es lo mismo que la de COVID.
Es una infraestructura que no se sabe para lo que va a servir,
y no sabemos el tipo de personal sanitario
va a trabajar allí, en detrimento de los sanitarios.
-Con el tiempo veremos si alivia las deficiencias actuales,
o si va a ser para estresar el sistema de lo desbordado.
Hay otras cuestiones que se dejan de lado y que son prioritarias,
cirugías que se están suspendiendo,
retrasos en diagnóstico de enfermedades,
retrasos en enfermedades crónicas que se impide el seguimiento.
Nuestro experto que teníamos esta mañana de salud pública,
todos los expertos de salud pública
coinciden en que cuando ya tenemos un hospital, es el último punto,
la clave de salud pública de todos los expertos es prevención.
Hay es donde teníamos que haber puesto el foco,
sobre todo con la ola que hubo en Madrid,
donde falló toda la prevención, atención primaria y rastreo.
Si se dobla la partida presupuestaria,
qué pena, podría haber ido a ese poco,
y muchas personas que están
en los hospitales se habrían evitado.
-Veremos en qué queda.
El de Madrid se ponen en Barajas,
los ciudadanos normales tendrán dificultad para llegar.
No se ha coordinado con el Ministerio de Sanidad,
frente al modelo de Cataluña,
hospitales pegados a los centros de referencia
para aliviar a los enfermos con gripe, COVID,
veremos qué modelo funciona, lo veremos relativamente pronto.
Imágenes como esta hicieron posible que el paritario
de Verín abrir atrás dos meses cerrado.
-La comarca no está dispuesta
a que se siga desmantelando desde hace varios años.
-Es una vergüenza,
para qué pagamos los impuestos.
-Llevaron a cabo numerosas concentraciones
y encierros en el hospital.
Uno de los sanitarios fue Javier Castrillo.
-Para nosotros, como médicos,
poder seguir dando un servicio a la población que nos gusta dar,
y participar de un éxito de la gente
y de la comunidad a la que atendemos. Lo celebramos.
-Las concentraciones tuvieron tanta fuerza,
que consiguieron que el paritario abriera de nuevo.
El doctor Castrillo está expedientado
por una desconsideración grave hacia un compañero.
Él considera el expediente una venganza.
Por una discrepancia de criterios
que tuve con una pediatra
que estaba de guardia el día
que hubo el último parto antes del cierre.
Básicamente, a mi juicio, por una mentira,
pero estamos acostumbrados,
porque todo este proceso ha sido...
ha sido una mentira.
Estoy expedientado, a mi juicio,
por una revancha.
Es un castigo porque en su momento
fui la cara más visible de este proceso,
y eso no les gusta,
no les gusta que haya quien
se interponga en sus proyectos y en su camino.
Me consideraron un estorbo,
yo no lo hice con ese objeto,
pero yo creo que esa es la cuestión.
Además, en el expediente
parece ser que la pediatra
tiene toda la presunción de veracidad, yo ninguna.
A pesar de que no respalda nadie sus reclamaciones declaraciones, y
las mías sí.
Estoy con Javier Castrillo,
y desde la plataforma vamos a pedir el cese inmediato
del gerente del área sanitaria de Ourense,
y del jefe del servicio de pediatría, Cebrián.
Pedimos el cese inmediato porque hemos tenido conocimiento
a través de la prensa que la pediatra
en una de las preguntas que se le hicieron
en el proceso del expediente,
porque se había puesto la denuncia por iniciativa propia,
y ella dice que no,
que fue por orden del jefe de servicio de pediatría,
y por el gerente del área sanitaria.
Por lo tanto,
la ciudadanía está enfadada,
porque nos viene a confirmar que esto se basa en una venganza
porque Castrillo defendió desde el primer momento
la apertura del paritario y de las urgencias pediátricas.
Estas personas no admitieron
que se nos hubiera dado la razón,
y que el paritario se hubiera abierto.
Pedimos su cese inmediato, a Feijóo,
y de no ser así,
consideraríamos que el presidente de la Xunta de Galicia
es cómplice de esta venganza
y de esta persecución hacia un profesional
que toda la comarca respeta, como el doctor Castrillo.
Este proceso tiene un rango de sanción,
y puede quedar en nada,
o puede costarme dos años de inhabilitación.
Antes de ayer tuvimos
una primera concentración convocada por la plataforma,
a la que acudió masivamente mucha gente,
aunque lo hicimos por la mañana
para que no fuera muy masiva, debido al COVID.
En principio,
vamos a empezar a recoger firmas durante el mes de diciembre y enero,
para remitirlas posteriormente
al Conceio de Verín,
y que se declare Félix Rubial persona non grata.
Este señor vino a cerrar el paritario de Verín,
y decía que no nacían niños en Verín.
Llevamos más de 100 niños en lo que va de año,
además de los derivados para Odense durante el tiempo
que estuvo el paritario cerrado.
Consideramos que este criterio era una mentira.
No solo eso, que dejaron en entredicho la profesionalidad
del servicio de ginecología, diciendo que habían perdido pericia.
Desde la plataforma consideramos
que este ensañamiento contra el hospital de Verín,
y contra toda la comarca de Verín,
porque al fin y al cabo es un servicio
del que nos servimos todos, muy necesario.
En primer lugar vamos a pedir
que se declare persona non grata en la comarca de Verín,
y si el proceso no se cierra,
seguiremos tomando otras acciones el tiempo que haga falta.
Son procedimientos administrativos,
coincido con la reflexión del doctor,
la presunción de culpabilidad prima,
cuando una persona denuncia unos hechos,
la persona denunciada tiene que soportar
prácticamente toda la carga
de la prueba para decir que no han ocurrido.
No tienen las mismas garantías que ir a un tribunal,
estos procedimientos administrativos son muy trazados,
que acabarán con un acuerdo y una sanción,
que puede ser la inhabilitación del doctor.
Cuando llegue la inhabilitación,
puede acudir a los tribunales, pero tiene una dificultad,
la interposición de la demanda no suspende la inhabilitación.
Mientras se tramita el procedimiento judicial,
puede estar inhabilitado, salvo que su abogado pida una medida cautelar,
que se acuerde la suspensión de la medida.
Es muy importante que se investigue de la mejor forma posible,
que la opinión pública se haga eco de esa investigación,
de esas conclusiones,
y si es una investigación política, que se denuncie.
Me parece intolerable a estas alturas de la situación,
estamos viendo una demanda colectiva de mejoría
de las asistencias primarias en el sector sanitario.
Esperemos que acabe de la mejor forma posible.
Era la esperable, tapar una mentira con otra mentira,
intentan combatir una mentira con otra.
Ni siquiera hay una denuncia,
la pediatra hizo un escrito
a petición de su jefe de servicio y del gerente del hospital,
escrito que le pidieron que trasladara
a la inspección de Ourense.
Ni siquiera denunció motu proprio,
con eso yo creo que queda dicho todo lo que hay.
El proceso habitual si es que si yo me siento ofendido,
agredido o menospreciado,
presente una denuncia, una queja,
y no ha sido así.
Ya no consigue el proceso habitual.
Tengo tiempo para ti.
Las preguntas, Marina.
-Qué bien.
Uno de los titulares es que llovía mucho en Canarias.
Hemos preparado este fondo,
nos descubrimos debajo de los paraguas.
-Me parece que es difícil saber por cuál salimos,
tan difícil como pronosticar la lluvia en Canarias.
Canarias tiene un clima especialmente
complicado para pronosticar la lluvia.
-La primera pregunta es de un amigo de esta sección,
por qué Pablo González Navarro
nos manda muchos mensajes,
y le gustaría saber la previsión del tiempo para Barcelona.
-Mándanos un vídeo, y te conocemos.
Hará mucho frío en Barcelona, es el resumen.
Posiblemente habría chubascos
de cara a la jornada del viernes,
pero en realidad hasta el martes tampoco esperamos precipitaciones.
En Barcelona, a orillas del mar,
las mínimas podrían descender
hasta 4°, mucho frío para zonas de costa mediterránea.
-Tienes que hacer como yo,
te mandaba mensajes de texto, luego audios, vídeos...
Un vídeo que quiero que me expliques,
no estoy acostumbrada a ver este tipo de fenómenos.
Mira, nos lo han enviado al WhatsApp del programa.
-Es una manga marina,
la formación es muy similar
a la de un tornado.
Esto es en Alicante, los días de mucha precipitación.
Es un tornado que se forma
en la base de unas nubes
asociadas a tormentas severas.
Se acaban formando embudos con ese giro del viento
y absorción de agua en zonas cercanas a la costa.
No se trata de esos tornados que vemos en Estados unidos,
no al menos con esa violencia,
que son más destructivos.
-Arrastra la arena. -Exactamente.
En muchos casos, puede mover mobiliario, producir destrozos.
Son situaciones que suceden
con nubes con mucho desarrollo, tormentas intensas.
Es muy difícil la forma en que se forman, muy complicada de explicar,
hay muchos factores a tener en cuenta.
Tiene que haber nubes con mucho desarrollo, muy activas,
que den lugar a esas tormentas.
-Pobres vecinos, limpiando los cristales.
Te dejo con el pronóstico. -Pronóstico complicado,
viene marcada la situación por el aire frío.
Todavía más cercana en el tiempo la borrasca que sigue
dando mucho que hacer en Canarias, no se preveía tan intensa la lluvia,
lo veremos, y esperamos que sean fuerte en la parte oriental,
Lanzarote y Fuerteventura.
127 km/h, vientos de componente norte,
el preludio de ese aire frío
que va llegando desde el norte,
y que nos va a dejar un temporal importante,
como el que tenemos en la Costa Brava.
Oleaje del orden de 7 m,
podría ser superior.
5 m en Baleares.
Aviso naranja en la Costa Brava
y en Menorca, amarillo en el resto del noreste.
En La Palma más de 20 l,
25 en el suroeste de la isla de La Palma,
y esperamos lluvia fuerte en la parte oriental.
En Tenerife hay núcleos bastante activos,
aviso activado en Lanzarote por 15 l en una hora.
En el otro archipiélago, el balear,
núcleos activos sobre el Mallorca,
15 l en puntos de Baleares,
y por el norte precipitaciones en forma de lluvia y nieve.
Acabará bajando la cota a los 600 m.
Alguna tormenta en Canarias,
sobre todo en la parte oriental.
Las temperaturas se resisten a subir,
se nota el freno del frío.
Por el norte 3° en capitales como Burgos o Soria,
y la máxima llegará seis en esos casos.
Ambiente frío hoy,
el preludio del frío que nos espera,
irrupción de aire frío en los tonos más blancos del modelo.
El temporal será de oleaje y viento,
avisos por viento y oleaje,
por lo tanto, primero el azote del viento y del oleaje.
Luego la precipitación,
que llegará en forma de nieve,
y lluvia fuerte en el norte.
El jueves las precipitaciones se restringen al noroeste,
en Canarias chubascos intensos.
El viernes día de pleno invierno,
nos va a recorrer la masa de aire frío,
con precipitaciones en forma de nieve,
cotas que podría quedarse en 700 m.
Las temperaturas se desploman, mañana heladas muy importantes,
y el viernes, aunque no van a ser tan intensas, mucha nieve.
Segundo día de paro a título individual
convocado de forma independiente,
no hay detrás ninguna organización agraria ni cooperativa.
Se concentran en cada pueblo de Jaén.
Hemos venido a este pueblo
porque por las restricciones
de movilidad en Andalucía
no se pueden desplazar de un pueblo a otro.
Hoy no se trabaja en Jaén,
hemos estado en alguna cooperativa,
y hemos visto muy poco movimiento.
No es habitual un día como hoy,
en plena campaña de la aceituna.
Rogelio Heredia es un productor olivarero.
¿Cómo estáis notando este paro en el que estáis?
-Se suma todo el mundo
como protesta a los bajos precios del aceite.
No podemos cubrir costes,
no podemos sobrevivir de nuestros olivos,
no nos queremos hacer ricos,
queremos sobrevivir de nuestros olivos y en nuestros pueblos.
-Con el apoyo de ayuntamientos, negocios,
han llegado a cerrar para apoyaros,
porque Jaén vive prácticamente del oliva.
-Lo que usted nos dice,
todo el mundo se ha unido,
porque si nosotros caemos,
cae en ellos también.
Todos tenemos que defender nuestro buen aceite de oliva.
-Sabemos producirlo muy bien, producto de calidad,
pero no venderlo.
Quienes lo venden no lo hacen bien, Rogelio.
-Si esto que tengo aquí,
produce el zumo natural,
esta aceituna produce el zumo natural
más sano y saludable
que consume el ser humano,
solo se consume el 3% de la totalidad de grasas
que consume el ser humano.
Es la mejor de todas las grasas.
¿Cuánta plusvalía pierde Jaén y mi país,
este año será el 52% de la producción del mundo,
nada más y nada menos?
Produce un buen producto,
un 3% del consumo de grasa,
es la mejor de todas las grasas, y estamos en la ruina.
No entiendo cómo narices, que yo,
produciendo algo tan bueno,
no se conoce, y estoy en la ruina, no lo entiendo.
-Hemos visto cortando carreteras,
y decís que los precios no son justos.
-Producirlo me cuesta más de lo que me lo pagan.
Nuestros hijos lo están viendo,
nuestros hijos se van de nuestros pueblos poco a poco.
Mi pueblo con 18 años tenía 3000 habitantes,
ahora tiene ciento y algo.
Nuestros hijos se tienen que ir, produciendo algo tan bueno,
no se puede vivir aquí.
Nos vamos a tener que ir todos al paro,
darnos de baja como autónomos,
engrosar las listas del desempleo, y que Dios reparta suerte.
Produciendo algo tan bueno, estamos en la ruina.
-Gracias, Rogelio.
Los olivareros no quieren hacerse ricos,
sino vivir de sus olivos,
no quieren tirar la toalla y dedicarse a otra cosa.
Llamadas telefónicas,
muchas contradicciones con respecto a Rafael Amargo.
Hemos hablado con compañeros de trabajo, con amigos,
Agatha Ruiz de la Prada estará en este plató.
Las acusaciones que caen sobre el bailaor son muy graves.
Además "MasterChef Celebrity",
el cara a cara más esperado de todos,
la Terremoto y Celia Villalobos, ¿amigas o enemigas?
¿Por qué pide La Macarena?
Vamos a hablar con Los del Río,
que quieren alegrarnos.
A muchos de estos perros les cortaron las cuerdas vocales
para no alertar a los vecinos.
Se trata de un criadero ilegal en el que había 98 perros. Cuando las
hembras no se quedaban preñadas,
las abandonaban. Por primera vez las imágenes del infierno
en el que vivían estos animales.
(Música)
En unas condiciones regulares,
no muy pésimas,
pero estaban en un secadero de tabaco,
hace mucho frío, y más ahora en Granada,
no tenían climatización ninguna,
y un sitio donde refugiarse.
Estaban separados,
todos tenían agua y comida.
Nos dimos cuenta al entrar,
a los 2 o 3 minutos, pensábamos que nos íbamos
a encontrar 10 o 15 perros,
por eso fue lo que llamó la atención,
y la intervención del Seprona.
Nos encontramos 98 perros, nada más y nada menos.
Un tercio tenía las cuerdas vocales cortadas.
El único motivo razonable,
creo que es legal, en China o Japón.
Aquí no es legal,
el único motivo razonable
es que pensaran seguir muchos más años con el criadero,
y de forma ilegal.
Lo que ha levantado sospechas y ha hecho
que haya una intervención del Seprona
eso oír ladridos desde un secadero.
Parecía que había 14 o 15 perros,
y entraron, y había 96.
Si llega a haber más perros
con las cuerdas vocales cortadas,
no habría llamado la atención,
es un negocio ilícito, sin darle el alta nada.
En principio,
lo debería hacer un veterinario
con una formación académica,
porque es una intervención quirúrgica,
hace falta anestesia general,
y hace falta tener unos conocimientos de anatomía.
Las cuerdas vocales están detrás de la glotis, no es un acceso fácil.
Tiene un acceso a través de la boca,
pero hace falta una fuente de luz,
general pero con un abreboca,
y aunque declaraba que lo hacía él, es imposible,
cualquiera que sepa cómo funciona un perro,
es imposible que le abras la boca y sin tenerlo sedado
le metas una fuente de luz y unas tijeras hasta el fondo,
detrás de la glotis
y cortarle las cuerdas vocales.
Se pone a cabecear,
es imposible, tiene que ser con anestesia, seguro.
Yo creo que no,
porque no creo...
Lo curioso, que nos llamó la atención,
era que de los 96 perros,
no había ningún cachorro y ninguna perla gestante.
Los perros, el más joven tenía 10 meses un año,
hasta cuatro o cinco años de edad,
que no son edades en que se venden los perros.
Normalmente se venden de dos a cuatro meses de edad.
Parece, pero no es seguro,
que los cachorros y las hembras
que tuvieran las tengan en un sitio más en condiciones, más limpio,
porque si los tienes en un sitio social,
luego hay que lavarlos
y para venderlos es más difícil.
Estos, por lo que sea,
nos los tenían en gestación, ni nada.
Los tenían con las cuerdas vocales cortadas
para no tener problemas
de que llame la atención.
La guardia civil no encuentra
material para esas operaciones,
tampoco fármacos, nada.
Se tendría que hacer en otro lugar,
y por lo que sorpresa la guardia civil,
es que este tipo encubre al veterinario
o al que tenía capacidad y conocimientos,
parte del instrumental quirúrgico necesario para mutilar,
que es lo que ha hecho, a los perros.
Eso le va a costar un delito de intrusismo,
si dice que es veterinario de las operaciones, te pueden condenar.
El delito de maltrato animal,
pese a que se ha reformado en varias ocasiones,
y hablamos de 60.000 animales
que sufren maltrato en España al año,
sigue siendo, a pesar de haberse endurecido, leve.
No entra nadie en la cárcel por esto.
Pero las penas son ridículas, de tres meses a un año de prisión.
Conociendo la lentitud, puede sentarse en unos años,
aplicar un atenuante de dilación,
se reduce la pena de prisión proporcionalmente,
y no va a la cárcel.
Es importante que este tipo de conductas
tengan el reproche que se merece. Ojalá que la guardia civil
proceda a investigar, y con las nuevas detenciones
aumentar la pena de prisión si hubiera otro tipo de delitos.
-Tengo una duda.
El delito de maltrato animal,
¿no se puede multiplicar por cada uno de los animales?
-La jurisprudencia lo llama delito continuado,
la mitad superior del delito, no cada acción como un delito.
-Lleva aparejado otras cosas,
tendría que tener licencia de núcleo zoológico,
licencia de actividad,
que tampoco tiene,
están sin pensar, sin vacunar,
por lo que me dicen, parte de la licencia de actividad.
Son infracciones administrativas,
de 100 E a 20.000 E de multa.
Tocándole el bolsillo...
-Muchos no acaban en condena,
el 70% no acaba en condena.
En 10 años,
con la fecha última que dio la guardia civil
de la Fiscalía de Medioambiente, aumenta 400% el maltrato animal.
-Una activista animalista, personas detenidas
por defender a los animales, por irrumpir en granjas
y poder de manifiesto dichos donde no se trata adecuadamente
a los animales, tienen penas más altas.
-El 337 del Código Penal lleva una pena de inhabilitación
de hasta tres años para trabajar con animales.
Una persona que mantenía estas prácticas,
es difícil que vaya a mantener ese alejamiento de ese tipo de trabajo.
Una proposición de ley registrada por el Partido Socialista
y Unidas Podemos para limitar las funciones
del órgano de Gobierno de los jueces cuando su mandato
este caducado, que es lo que ocurre en la actualidad.
Proponen que en esa situación el Consejo General del Poder Judicial
no pueda nombrar altos cargos ni presidentes de sala,
ni magistrados del Supremo,
del Constitucional o presidentes de los tribunales
superiores de justicia.
Esta propuesta llega en medio de un nuevo bloqueo
entre el Partido Popular y el Partido Socialista
por la renovación del Consejo General del Poder Judicial.
Se suma a la iniciativa presentada por los dos socios de Gobierno,
iniciativa que está en el Congreso de los Diputados,
aunque su tramitación está congelada.
Además de limitar las funciones,
proponían algo muy polémico y criticado por otros socios
del Ejecutivo, incluso por parte de los organismos europeos,
hablaba de cambiar la mayoría necesaria
para nombrar a esos miembros
del Consejo General del Poder Judicial.
La propuesta no habla de eso,
habla solo de limitar las funciones del órgano de gobierno
de los jueces cuando su mandato esté caducado.
La propuesta que hemos contado esta mañana,
no puede haber delito si no hay un alzamiento armado.
Esquerra Republicana dice que es una buena noticia
en cuanto a democratizar el Estado,
aunque según Gabriel Rufián no afecta a sus compañeros
que cumplen condena por el 1 de octubre.
Según él, es importante demostrar
de aquí al 14 de febrero,
el día que están previstas,
a falta de confirmación,
las elecciones en Cataluña,
que la política sirve para algo.
-La noticia,
en cuanto a procesos de democratizar el Estado,
de aquí al 14 de febrero,
es muy importante intentar mostrar
incluso a nivel pedagógico a la ciudadanía,
que la política, que el diálogo, sirve de algo.
Dos categorías,
la filiación, más de 25.000 personas que se han sumado
a las listas del paro.
-Repasamos los datos adelantados a las 9, 25.269,
la cifra exacta, un total de 3.851.312 desempleados
en el mes de noviembre.
Este año la serie histórica es difícil de comparar,
porque estamos en pandemia.
-Ya van siete meses consecutivos que sube la filiación.
Un dato más optimista que el de los desempleados,
31.618 personas, hace que superemos la cifra de afiliación
por encima de los 19 millones.
-Vamos a hablar de las personas afectadas por un ERTE.
Las personas en ERTE se suman
a la cuenta del número global de personas que sube en la afiliación.
-Lo hemos contado aquí,
el 1 de octubre se prorroga la protección especial,
la protección que dan los ERTE,
y desde entonces la cifra total
de personas que están en ERTE son 747.900,
supone que hay 40.000 más que en septiembre,
cuando se prorrogó la protección a los trabajadores.
-Analizamos por sectores.
No hay mucha sorpresa en lo que me vas a contar.
-El sector servicios suele ser el perjudicado en estas fechas
por el empleo estacional,
venimos de meses de verano,
de campañas que suelen dejar más desempleados,
pero este año las medidas restrictivas
por la pandemia afectan sobre todo a personas en estos sectores.
Del total de desempleados de noviembre,
prácticamente el total están en el sector servicios, 24.959.
La afiliación subía,
pero el sector de la hostelería deja de añadir 77.840 personas,
no solo no suma afiliados,
sino que resta casi 78.000 personas.
De toda esa cifra de ERTE,
el 45% pertenecen al sector del turismo y de la hostelería.
-Uno de cada dos trabajadores del turismo
y de la hostelería afectados por un ERTE.
Besos virtuales desde Barcelona con entusiasmo.
Hay más gente en ERTE,
casi 750.000 personas en ERTE,
están acolchando lo que podría ser el paro.
Habrá que ver el desenlace respecto a estas personas.
En noviembre ha habido más actividad de meses anteriores,
no sirve de consuelo,
pero tal y como se explicaba,
el foco del problema está en el sector servicios,
que también en noviembre tira más o menos...
Noviembre es un mes más o menos muerto en la temporada de invierno,
pero diciembre, vamos a ver qué repercusión tiene.
Si en diciembre hay poca actividad, poca hostelería,
poca estación de esquí, por como turismo interior,
afectará negativamente al sector servicios.
Está bien para lo que sería años anteriores,
y yo creo que está recogiendo otra vez
el que hay un repunte de la actividad.
Miro la cifra total,
más de 19 millones de personas afiliadas a la Seguridad Social.
Hay que tener en cuenta que están los ERTE,
pero es un dato más o menos bueno.
El problema que tenemos es que siempre estamos
en los 19 millones y algo,
y el problema que tenemos son los 3.800.000 parados.
El problema está castigando a mujeres de un lado,
y a los jóvenes, lo más preocupante, porque la tasa de paro juvenil...
Ha salido el dato de Eurostar,
en octubre se sitúa en el 40,4%.
Perdón, 40... Sí, 40,4%.
Esto es muy malo para nuestros jóvenes, les desanima.
De momento, hasta que no termine la campaña de Navidad,
no van a saber las cifras totales.
Pero superan las expectativas.
Él es el director comercial.
¿Cuántos trabajadores tienes en ERTE y cómo han salido?
-Somos 39 empleados,
se han ido incorporando casi todos paulatinamente.
Ahora quedan seis, uno se incorpora mañana, quedarían cinco.
Somos distribuidores de la zona centro de cerveza,
con las cestas de Navidad,
tenemos un empujón importante para recuperar a estas personas.
-¿Qué diferencias respecto al año pasado?
-El envío masivo a través de agencias de transporte,
la eliminación de la retirada de las cestas en nuestras instalaciones.
Tenemos...
-¿Cuáles eran las diferencias? Bueno, da igual.
-Mucha compra a través de la web,
da mucha alegría ver a gente que lleva más de 20 años,
volver a hablar con ellos,
y el carácter afable de los clientes.
-Esta empresa en estos días navideños
vuelve a ser la misma de antes.
El problema es en la pequeña y mediana empresa,
la falta de liquidez.
Puede sufrir el 40% problemas de liquidez.
Algunas no van a tener capacidad de resistencia,
y van a tener que cerrar.
Ese 10%, tenemos que ver la implicación a nivel de empleo.
Normalmente ese tipo de empresa es pequeña, en la autónoma,
la llamada microempresa,
que no tiene la capacidad de aguante suficiente
desde el punto de vista del dinero
como para poder trampear en estos momentos.
El Banco de España lanza una recomendación
que hay que tener presente,
que se busquen mecanismos para poder pactar
la viabilidad de una empresa.
En ese aspecto,
hay empresas zombie,
la que no funciona,
la que va tirando a base de deuda.
Igual tenían un mal congénito,
venía de antes de la pandemia.
Hay empresas catalogadas de zombies,
pero que son empresas que funcionaban,
el problema que tienen ahora es la actividad económica,
las restricciones impuestas,
y hay que darles una salida
para que cuando empecemos a ver la normalidad, se puedan recuperar.
De ahí que tenga que haber mecanismos de protección,
no solo concurso de acreedores,
sino que puedan pactar con los acreedores
y tener que ver para ir aguantando hasta que puedan nadar
hacia la orilla.
Lo vienen reiterando desde los primeros informes de la OCDE,
España en materia laboral,
la segunda economía donde va a tener mayor impacto.
Se van corrigiendo
ellos mismos en las previsiones con menores calidades.
No son estáticas esas previsiones.
No, es cierto que las previsiones van cambiando,
porque cambian según las circunstancias y los referentes,
los factores, la información, los datos.
En cualquier caso,
lo malo es que de todos los países de la OCDE,
España tiene la caída más fuerte.
Nos afecta mucho, tenemos una sensibilidad
tan pronunciada al sector servicios, que nos castiga.
Lo que me da más temor en este sentido
no es solo la caída, sino que la destrucción
que puede conllevar implica que la recuperación del año que viene,
tengo el cuadro delante,
me lo hice ayer, el problema es que la recuperación de España es débil.
Es una previsión que no se cumplirá a rajatabla,
pero coinciden lo que dice el Banco de España y el FMI.
El consejo de economistas quiere decir que ya
se está apuntando mucho a que la caída será fuerte,
pero la recuperación del año que viene no estará en el 9,8%
previsto en los Presupuestos Generales, sino en torno al 5%.
Esto nos pasa una factura que nos hará un poco de pupa.
Todo depende de la vacuna.
Si la tenemos aquí empezamos a normalizar nuestras vidas,
ojalá segundo semestre del próximo año sea radiante.
Muchísimo. En casa estamos pendientes del grupo de familia.
Puede dar lugar a discriminaciones.
Tú vienes a comer, tú a cenar, tú no...
Habrá unos líos familiares...
Pero no sé si seguirá a la hostelería
o a nivel de consumo de casa.
Si tenemos un poco de tranquilidad y podemos ser más,
evidentemente, el consumo se notará,
habrá regalos, aunque se compre online.
Este mes de diciembre siempre es bueno para la actividad económica,
para el empleo y la logística, para el comercio y para la hostelería.
Tendríamos que intentar salvarlo, en la medida de lo posible,
pero si consciente que las medidas sanitarias tienen
que regir por encima de todo, ¿eh?
A ver si somos bastantes.
Vamos a tener un lío familiar.
En casa somos 45.
Vamos a ver cómo lo hago.
Y los hijos que es si les quito la herencia,
la nuera creando mal ambiente, a ver cómo reacciona mi suegra...
Claro, al pie del cañón y 94 años. Esto es un lío.
Besos para todos, abrazos virtuales.
Esto es rentable, pero tengo un plan B.
Esto de la informática es imprevisible.
Vamos a ver el primero de los mensajes a través de WhatsApp.
Es este.
El problema piensa que va a ser lo de siempre.
Vamos a leer más mensajes. Siempre mucho debate en las preguntas.
Casi todas las opiniones recibidas son bastante pesimistas.
Vamos a leer una más.
Vamos con un tercer mensaje y último que nos habéis enviado al WhatsApp.
Opiniones, como decía, pesimistas.
No es la única concentración está de Segovia.
También en León, Valladolid, Soria y Ávila.
A las 11 lo hacían en Zamora y en Salamanca.
Como repulsa por lo ocurrido en la tarde de ayer,
apoyando a María Sonsoles Sanchidrián,
que continúa ingresada grave en la UCI de Segovia.
Hay que decir que se encuentra estable
y hemos podido saber cómo última hora
que en el juzgado de primera instancia número 5 de Segovia
va a pasar a disposición judicial esta tarde su agresor.
Este delito cada día mueve nuestro país más de 5.000.000 E.
Por Amelia pagaron menos que un teléfono móvil.
300 E, y era menor de edad.
Es el drama que abordan los compañeros de "Comando actualidad".
Aquí tienen un avance.
-Esta es la brigada de trata de seres humanos.
Hoy van a liberar a personas.
-Cuatro mujeres que están siendo explotadas actualmente.
-A los 17 años y medio me venden por 300 E a un proxeneta español.
Es el principio de una deuda constante.
-¿Qué rentabilidad le saca el dueño del grupo a esa mujer?
-¿Cuánto paga por el piso? -307.
-Muchas veces les traen aquí, les meten en casas,
sin condiciones.
-Si pides alojamiento, no te contratan.
-Les sorprende que, por primera vez,
encuentra en situación de trata de seres humanos
en el servicio doméstico.
-De la organización la que las distribuye en las viviendas.
-¿Cuánto tiempo que estuviste lucrando de la prostitución
de otras mujeres? -Cinco meses.
-Sabemos quién es tu familia y no les importa cargarse a una persona.
-¿A qué pena se enfrentan por cometer este delito
de trata de seres humanos? -Hasta ocho años de prisión.
-Esta pena máxima muy pocas veces se llega a aplicar.
-La esclavitud está más cerca de lo que pensamos.
Hablamos de compra y venta de personas.
Me ha sorprendido mucho el testimonio de Amelia,
esta exvíctima de trata que se define a sí misma
como excombatiente en esa actitud superpositiva.
Me ha sorprendido mucho la mujer en que se ha convertido ahora.
Su historia es brutal. En tres titulares importantes,
ella es violada, desgraciadamente,
con 13 años por cinco varones en su país de origen.
A los 17 años es vendida por 300 E.
Llega a España, está cinco años trabajando en 40 burdeles distintos.
Un buen día decide que se quiere marchar de este sistema
que está abusando de ella
porque se cansa, nos dice, de ser la puta feliz.
Y cuando abandona el burdel donde está siendo abusada constantemente,
nadie la busca.
El proxeneta y toda la red que ha abusado de esta persona
durante todo este tiempo se sabe impune.
Y eso a mí me descolocó muchísimo.
El ver un poco hasta qué punto es difícil detectar estas situaciones
y los que ejercen la violencia tan terrible,
fundamentalmente, sobre mujeres, se saben impunes.
Si saben impunes tanto el proxeneta
como toda la red que le acompaña.
En muchos de estos casos hacen falta médicos
le digan que esas mujeres tienen salud para poder estar ejerciendo.
Hace falta también apoyo de policías.
Hay una falta de implicación
para que esa impunidad exista.
Muy acertado el caso de Amelia.
Amiga mía a la que adoro. Superviviente.
Tiene una historia de superación increíble.
Pero el caso de Amelia es la supervivencia.
Lo malo es la cantidad de mujeres que se quedan por el camino,
que se quedan con traumas psicológicos
de los que no se recuperan.
Este año conocemos el caso de dos mujeres que se suicidaron
en las vías del tren
porque no pudieron superar el trauma
que supone estar en esos prostíbulos.
Y el drama que oculta detrás y que no se ve,
que cerca del 67% de esas mujeres víctimas de trata son menores.
Eso ya termina por condicionar de tu vida entera,
sumergida en la pobreza, en malos tratos, droga...
Recuperase ahí, en el caso de Amelia ha sido un éxito.
Lo bueno es escucharlas.
Muchas veces la prostitución se enfoca
hablando de la típica prostituta libre y se le da demasiada voz.
Y ellas, por esa impunidad
y muchas veces por miedo del entorno de los proxenetas, hablar menos.
Importante testimonios como el de Amelia.
-Has mencionado a las prostitutas libres,
pero la trata no se puede desligar de ninguna manera
de la prostitución. -Uno alimenta al otro.
-Eso es.
El 95% de las mujeres, 95%, casi todas,
que ejercen la prostitución, están siendo abusadas y traficadas.
Nos contaba un inspector de Policía Nacional
que la sociedad entera no identifica a una mujer víctima de trata
cuando se encuentra con una señora que sonríe,
que sostiene una copa en la mano, que tiene poca ropa,
que puede ser atractiva y que está en una actitud relajada.
La víctima para nosotros es una mujer que sangra,
que llora o que está muerta.
-Una de las grandes dificultades que has dicho,
el 70% de las víctimas que denuncian este tipo de situación,
luego pierde su rastro.
La Policía o los juzgados no consiguen localizar a las víctimas
que han tomado la valentía de denunciar estos delincuentes
porque tienen miedo o simplemente desaparecen.
Esa impunidad te referías va relacionada también
a la dificultad de acompañar a estas personas con esta situación
tan triste y que España, en términos de la ONU,
es el primer país en Europa que consume prostitución.
-Que se condene, que el cuerpo de las mujeres no es ninguna mercancía.
(HABLAN A LA VEZ)
Mencionar lo que han vivido estas mujeres durante la pandemia.
Muchas de ellas, cuando empezó el confinamiento, acaban de llegar.
No habla nuestro idioma,
muchas de ellas ni siquiera sabía dónde estaban.
Algo tienen que hacer porque toda su familia está amenazada,
incluidos sus hijos.
En esa situación en que no tienen ningún apoyo,
donde algunas enfermaban de COVID
y no querían ir a hospitales temiendo ser expulsadas del país.
-Durante la pandemia, está muy bien enfocado,
bajaron muchísimos delitos, pero la trata de mujeres siguió estando ahí.
En Andalucía hubo muchísimas operaciones,
donde a los agentes les costaba desarticular cómo eran explotadas
en pisos.
Decías el dato de la ONU.
Yo he publicado alguna vez algún informe de la Guardia Civil
en el que analizan las dificultades de Interior
para desarticular estas redes.
Y ponen el foco en los prostíbulos y burdeles,
en ese vacío legal al que no consiguen acceder.
Hablamos de la Policía. Cuando investigan una red,
su muro de contención son los prostíbulos.
-En esas investigaciones la Policía dice que son fundamentales
los testimonios de las mujeres explotadas.
Una situación de violencia terrible que soportan
en dar el paso de escapar y denunciar,
ya es terriblemente complicado.
En España tenemos un problema con la figura del testigo protegido
cuando habláis de que después no se las localiza.
Porque no hay un sistema de protección suficiente
para el nivel de amenaza que supone para estas personas.
-Tienen mucho miedo.
Es muy difícil que amenacen, de ahí el título del programa.
Operando los mecanismos psicológicos en estas mujeres terribles.
Siempre piensan: "Esto que me sucede es culpa mía
porque no me ha revelado,
porque he tomado una mala decisión, porque me falta valor,
porque no he sido capaz, o poner resistencia..."
Y en segundo lugar: "Si no vale el dinero que me están exigiendo,
también es por mi culpa porque no soy lo suficientemente buena".
En esos mecanismos mentales, siempre pierden las mujeres.
Es muy difícil que denuncian.
Vosotros.
Cambiamos de tercio.
¿Sabéis cuando suspenden un examen y vas a la revisión,
y en lugar de subirte la nota, te la bajan?
Pues para Donald Trump, en Pensilvania.
El tribunal de apelaciones de EE. UU.
rechaza el intento del presidente de reactivar esta demanda
tras ser tomada por un tribunal inferior.
Tenemos unas imágenes de Donald Trump asumiendo la derrota.
(Risas)
Como diciendo: "No me puedo creer lo que me está pasando".
Es lo más parecido que he encontrado.
Es una pena que nos vayamos a perder a Donald Trump y Melania...
(Risas)
Está en un spa.
Pero Donald Trump es la que se frota.
La decoración navideña de la Casa Blanca hace que Cortilandia
parezca algo soso. En serio.
No hace falta ponerlo todo.
Me quedo con 3 minutos de las imágenes que han compartido.
Primera imagen.
Melania en mitad de un anuncio de perfumes.
Qué soledad tiene que tener esta mujer.
Mi solidaridad a la persona que tiene que recoger
luego esos árboles.
No hay trastero donde quepa.
Segundo, Melania mirando un tren de juguete.
Cómo de aburrida tiene que estar para mirar un tren de juguete.
Y una última imagen, hablándole a los niños sin mascarilla.
Muy bien, di que sí.
Total, para lo que te queda en el convento...
(Risas)
Quedaros con la nutria.
Estamos en directo en la rueda de prensa de la Policía
con respecto a la detención de Rafael Amargo.
Vamos hablar con una de las componentes de toda esas 25 personas
de la operación que empezaba mañana.
Está la Terremoto.
-Qué divina.
¡Brava!
-Y su gran enemiga. -Qué va.
-Tengo imágenes para ti.
-¿Pero te has ido tú? -No.
(HABLAN A LA VEZ)
Vamos hablar de los temas un poco más serios. Rafael Amargo detenido.
Se encuentran las dependencias policiales de Madrid.
Gonzalo, estás allí.
Creo que acaba de dar una rueda de prensa la Policía.
-Estamos esperando que Ricardo Gutiérrez,
el portavoz de la Policía, atienda a los medios.
Lo hará de uno en uno para no infringir la distancia de seguridad.
Hemos recabado información
entre allegados y gente del entorno de Rafael Amargo.
Resulta sorprendente su versión
ya que aseguran que su nivel económico era muy bajo.
De hecho, que su casa estaba bastante deteriorada.
Y que tendría varias deudas con gente.
Estaba muy ilusionado con el proyecto teatral
que se estrenaba mañana para recuperarse económicamente.
Algo que difiere de la versión oficial de la Policía.
En otros casos que se dan de pertenencia a banda criminal
relacionado con el tráfico de estupefacientes,
normalmente, los niveles de vida son bastante más altos.
Estamos a la espera de que Ricardo Gutiérrez nos atienda a los medios
y seguimos aquí pendientes para contaros las novedades
durante la próxima media hora.
-Las acusaciones son gravísimas sobre Rafael Amargo.
Hemos estado toda la mañana hablando tanto con amigos
como con trabajadores.
Hombre, realmente, alguien que se está dedicando al tráfico
de estupefacientes,
por lo menos, se le presupone un alto nivel de vida
o ingresos importantes.
Y al parecer, la vida que estaría llevando Rafael Amargo
en estos momentos no tendría nada que ver con eso.
Ahora escucharemos esa rueda de prensa de la Policía.
También vamos a hablar con una compañera de la compañía
que mañana se estrenaría en Madrid. Ya la estamos viendo.
Enseguida. 3 minutos de publicidad y hablamos contigo.
(Música)
La Terremoto en plató
y el tsunami informativo con la detención de Rafael Amargo.
Os voy a leer un comunicado de la obra de teatro que mañana
iba a tener lugar en Madrid.
Lo único que se ha cancelado es el pase gráfico,
la presentación de todos los artistas,
que iba a tener lugar a las 5:00 de la tarde.
No sabemos si mañana se producirá el estreno.
Al margen de la detención,
hay 25 puestos de trabajo pendientes de lo que pase las próximas horas.
Vamos a tener a una de las artistas que trabajaba con él.
Carmen Vicente. Buenos días, menudo shock.
-No te escucha.
-A ver si se nos pone los cascos.
Es una de las cantantes de la obra. Jovencísima.
-¿Nos escuchas? -Buenos días.
-Pues no me escucha.
-Espera, que se está poniendo sus cositas.
-Nos hemos puesto en contacto con los padres de Rafael Amargo.
Están absolutamente desolados con esta noticia.
También os puedo decir que todos los amigos de Rafael
con los que hemos hablado,
enseguida entrar a otra amiga más a este plató, un par de amigas,
no creen que esto pueda ser real.
-Desde luego,
fue un shock ayer en la tarde cuando supimos la noticia.
Lo primero, mandarle un abrazo a Rafael en este momento.
Y también, luego lo iremos hablando, después de hablar con Terremoto,
pero la obra de teatro debería continuar.
El espectáculo siempre debe continuar.
Si la presencia de Rafael puede ser sustituida en el montaje
por otro bailarín, habría que ir adelante
y que la obra no se detenga.
Estamos todos muy atentos y muy sorprendidos.
Sumamente sorprendidos.
Pero también intentando explicarnos cómo puede
una persona de un inmenso talento, de una increíble capacidad
y disciplina enorme,
de repente, verse involucrado en un titular como este.
Pero imagino que él también estará pasando por la misma situación
estará encontrando la manera de digerir esto
y transmitirnos a nosotros su verdad.
-Las informaciones que nos llegan
es que su situación financiera era pésima.
Nos dicen que su casa se le está cayendo encima.
Una casa situada en la zona centro de Madrid.
En principio, alguien que trafica con estupefacientes,
que es la acusación que versa sobre él,
no encaja con alguien que vive en esas situaciones,
y que incluso tendría deudas con algún trabajador.
Insisto, estamos al principio de la investigación.
Habrá una rueda de prensa de Policía en la que estaremos en directo.
Mientras tanto, que tenemos problemas
para ver con esta cantante de "Yerma",
vamos a hablar con la Terre. Te has quedado a las puertas de la final.
¿Cómo puede ser? -El país está indignado.
Muchísima gente.
Incluso del exterior del planeta tierra.
El más allá está preguntándose
por qué estoy fuera de "MasterChef Celebrity".
-Y no hay explicación. -No la hay, no la busquemos.
-El plato de la última prueba fue complicado, cariño.
-Cocinar serpiente, ya lo dije en el momento del programa,
quién no se ha levantado un domingo por la mañana
para hacer una tapita de serpiente.
-Será en tu casa, porque en la mía...
-Por cierto, ustedes son conscientes de que ahora mismo
a 5 m está Celia Villalobos.
-Que me echaron la semana anterior.
-Y que han tenido momentos muy...
(HABLAN A LA VEZ)
Estaba planteando si la enemistad es real.
Ellas insisten en decir
que son amigas.
Vamos a esperar.
Antes tenemos un vídeo precioso, ayer estuvo aquí Perico Delgado.
-Estoy invitando a la tarde que vaya un día.
Si lo digo a mi mujer y ella dice que no.
-¿Cómo te sientes? -Pero bueno...
-Yo no había visto estas imágenes.
-No eres bienvenida en su casa. -¿Cuál es mi cámara?
Ludi, me estás esperando.
Sabes que no como queso.
Tú y yo nos vamos a hacer una vuelta ciclista a España.
Y tu marido de comentarista en casa.
El gran Perico Delgado, por favor.
-Os vais a hacer amiguis. -Somos amigas.
-Hiciste ese duelo por la marcha de Perico Delgado,
pero luego fuiste creciendo y creciendo en el programa.
Su ausencia como que te dio alas.
-Me pude centrar en la cocina, que es lo que necesitaba.
Todavía me estoy centrando.
Lo que es centrarme, yo tardo.
Perico me tenía despistada.
-El día de la repesca le pudo la sinceridad.
Cuando le preguntaron quién prefería es que volviera a "MasterChef"
dijiste que Melanie.
-Es que mi Melanie...
(HABLAN A LA VEZ)
Gonzalo, tú lo perdonas. -Yo jamás.
-Qué agobio.
-Si yo no te lo reprocho por ti.
-¿Ese momento de desenmascarar a Gonzalo Miró?
-Sí.
-Primero vamos a ver el berrinche de Ainhoa
y luego vamos a desenmascarar a Gonzalo.
-Mi amor...
-No llores.
-Por favor, que yo también sé limpiar.
-Dame un beso.
-No puedo estar tranquila oyendo las cosas que me han dicho.
Así no me trata nadie.
La gente se cree que soy...
Tengo bastante más insensibilidad de lo que la gente se piensa.
-Cuéntanoslo, por lo menos.
-No terminamos de entender que Ainhoa es una viva.
Este fin de semana va a cantar en Valencia, por cierto.
Pepe le dice una cosa...
Le dijo algo que no se entendió bien
y le sobreviene este ataque de sensibilidad extrema.
(HABLAN A LA VEZ)
No nos volvamos locos, es la tensión de "MasterChef".
Tú no eres tenor, y esto también te ha pasado.
-Pero soy barítono.
(HABLAN A LA VEZ)
A mí me han dado leches de todos los colores
y no he montado numeritos. -¿Qué tienes que decir a esto?
-Perdona, algún numerito... -Ainhoa se enfada.
-A mí lo que me molesta de la palabra sensibilidad
es que parece que solo es asumible para una persona
que es una magnífica soprano. -Ella dice que se la ve...
(HABLAN A LA VEZ)
A mí me gustaría...
-Estáis muy sensibles.
-Me gustaría explicar lo que significa estar en una semifinal
de "MasterChef".
Celia, casi lo tocas, pero no llegaste.
Se fue justo la semana antes, no por nada.
-Y estabais compitiendo juntas.
-Es verdad que, en la semana 10, la tensión es muy diferente.
La presión es muy diferente.
Las horas de trabajo se convierten en otras cosas.
-Y las pruebas.
Las tres pruebas de ayer cada una era más complicada que la otra.
(HABLAN A LA VEZ)
¿Ves a Terre capaz de engañar en una prueba?
-¿Cómo capaz de engañar?
-Por ejemplo, decir que unos pimientos están crudos
cuando no lo están. -Pues claro, soy capaz.
Engaño, claro.
-Vamos a ver ese momento en 1 minuto.
Nos vamos directamente con Gonzalo.
Está pendiente de esa rueda de prensa.
Creo que ya tenemos la Policía hablando del caso de Rafael Amargo.
Gonzalo, cuéntanos.
-Está Ricardo Gutiérrez, portavoz de la Policía.
¿Qué tiene que decir respecto a...?
Bueno, pues estamos pendientes.
Nos iba a entender en directo, es lo que nos ha dicho.
(HABLAN A LA VEZ)
Para "La hora de La 1" nos tienen en directo.
Vale, pues si nos importa, compañeros,
vamos a posponer la conexión.
No le han parecido bien las condiciones
para realizar ese pinchazo. -¿Cuál es el problema?
¿Quiere hacerlo más multitudinario o quiere ir uno por uno?
-Perdona, estamos en directo.
Lo que acaba de suceder ahora es que estamos muchos medios.
Hay gente que quiere coger unas declaraciones
para hacer luego un reportaje.
Perdona, estoy en directo.
Hay medios que queremos hacer una conexión en directo con él.
Como ha dicho que nos iba a atender a los que estamos en directo,
pensábamos que nos iba a atender ahora, pero será inminente.
-Lo que tenemos claro es que Rafael Amargo
sigue en los calabozos, ¿verdad? -Exactamente.
De hecho, estaba previsto que a las 11:30...
Que tomara declaración.
En función de esa declaración, porque puede negarse,
fuentes de la investigación nos han dicho que,
dependiendo del resultado de esa declaración,
puede estar aquí 72 horas,
el plazo máximo de pasar a disposición judicial.
Vamos a ver si Ricardo Gutiérrez finalmente nos atiende.
Y os pedimos paso. -Vale.
Esperando el portavoz,
que nos hablará de la situación en que se encuentra Rafael Amargo.
Vamos a ver los pimientos de Terre.
-Los pimientos ya están. -Les queda un poquito.
-No, no. -No había que sacarlo.
Nos lo ha dicho antes y le quedaban un montón.
-Eran dos asados.
-Pero para pelarlos, tienen que estar bien asados.
-Esa es mi teoría. Quedaban 5 minutos.
Encima que les intento ayudar, me echa la bronca,
pues apaga y vámonos.
-Ahora nos vamos a pelear en el último cocinado.
-Tenías razón. Cuando cambiaron los equipos,
dijiste que tenías que dejar que se asaran bien para desprender el zumo.
Haga lo que quiso hacer caso.
-¿Quieres saludar a Pepe Rodríguez?
-Por favor.
-Enseguida empieza a "MasterChef" de pequeñitos. ¿Con quién estás?
-El que faltaba. -Qué hombre...
-Pepito...
-Estoy con Pepe.
-Lo mejor de "MasterChef Celebrity" tenéis ahí.
Qué elenco.
Terre, que te quiero.
(HABLAN A LA VEZ)
Tengo alineación Champions.
-Hoy no le hables de la Champions.
(HABLAN A LA VEZ)
Pepe, ánimo.
-A mí me quiere mucho, pero me echó.
-Estamos todos tocados, indio.
-Cuéntanos.
Ya empieza el "MasterChef" júnior.
-Diviértete, Gonzalo, no pasa nada.
Sí, sí.
Estamos justo en la presentación de "MasterChef Junior".
Ya es un clásico en las Navidades y en TVE.
Son los mejores concursantes que hemos tenido nunca.
Tenemos a los anónimos,
a los celebrities, bastante patosos,
y a los júnior, los que aprenden de verdad.
Ha sido muy bonito grabar este programa.
Vais a pasar unas Navidades maravillosas.
Os adelanto, y es verdad,
que Terre y Celia podíais habernos acompañado,
que hemos hecho un especial de abuelos.
-Yo estuve de jurado, Pepe. -Es un mensaje cariñoso.
Siempre tiene unas palabras monas para mí.
-Es verdad, además criticando los platos.
-Al revés.
Por primera vez probé un salmonete.
-Me sale del corazón.
Es oír tu nombre, Terre, y me sale...
-Está bien que haga referencia a la edad, sobre todo,
viniendo de un jovenzuelo como él.
-¿Me estás llamando viejo, guapo?
(HABLAN A LA VEZ)
Os diría de hacer el júnior, pero...
-Estamos en las puertas de la final.
-¿Cuándo me vais a invitar a un programa de esos?
Con celebrities y todo.
-El lunes están aquí los cinco finalistas.
Cuando quieras, te sientas...
Yo me pongo a un lado y te dejo en aquel sitio. ¿Quieres?
-Por favor...
Tengo la agenda a tu disposición.
Va a ser una final apoteósica.
Encantado de estar contigo, Boris, y con Gonzalo también.
El martes que viene la final es apoteósica, de escándalo,
de las que te llegan a lo más profundo.
-Muy bien, te mandamos un beso muy fuerte.
"MasterChef Junior" y "MasterChef" señor.
Esto no para.
Un beso enorme, superjurado.
-Y ánimo, no te me vengas abajo.
(Risas)
Estamos todo el rato yendo y viniendo de esta comisaría
del centro de Madrid de se encuentra allí todavía
en los calabozos Rafael Amargo. Ahí está nuestro compañero Gonzalo.
Ya tenemos el portavoz de la Policía. Cuéntanos.
-¿Qué nos puede decir de esta operación?
-Se trata de una operación que ahora mismo está abierta.
Continúa bajo secreto.
Se ha saldado con cuatro arrestos. Dos registros domiciliarios,
donde se han encontrado diversos estupefacientes
como metanfetamina y otros efectos.
Los restos se ha producido por su presunta participación
en delitos de pertenencia a grupo criminal y tráfico de drogas.
-¿Nos puede dar algún dato más?
Estaba previsto que se le hiciese una declaración.
¿Va a permanecer en comisaría?
Había posibilidad de que estuviese aquí 72 horas
antes de pasar a disposición judicial.
-El plazo máximo que tenemos para tener a una persona detenida
son 72 horas y no se le ha tomado declaración.
Se prevé hacerlo en las próximas horas.
-Gracias. Palabras de Ricardo Gutiérrez, portavoz de la Policía.
Últimos datos sobre la detención de Rafael Amargo.
-Pues estaremos a la espera. Ahora mismo todo está en el aire.
En principio, las sustancias que habían encontrado en el domicilio
habían dicho que era para consumo propio
y que donde más habían encontrado estupefacientes
en la casa del productor, pero como viene indicado el portavoz,
es el principio de la investigación.
No sé si ya podemos hablar con una de las artistas
que estaba esperando hablar con nosotros.
Carmen es uno de los participantes de esa obra, "Yerma",
que mañana se iba a estrenar en Madrid. ¿Estás ahí?
-Buenos días. -Estamos todos en shock.
Imagino que no debéis entender nada. -Efectivamente.
Para nosotros ha sido un shock muy fuerte. Nadie se esperaba esto.
Estamos en contacto continuo, apoyándonos mucho entre nosotros,
y viendo lo que se puede hacer.
-Por lo que nos han contado, ayer estabais en el ensayo general
y no aparecía Rafael.
Fue cuando os enteráis por los medios de comunicación
que ha sido detenido. Confírmame si esto es así.
-Efectivamente.
Yo empecé a suponer que algo pasaba porque no llegaba nadie.
Finalmente, me pasaron la noticia directamente.
Llevo en shock desde ayer por la noche hasta ahora.
Todavía sigo en un limbo en el que no entiendo nada.
Todo fue muy tenso, lo que también he hablado con mis compañeros.
-¿En qué situación estáis?
Lo primero, el trabajo lo tenéis
en el aire porque mañana nos habéis si la obra seguirá adelante.
Imagino que en las próximas horas os dirán si habrá estreno o no.
-Sí.
Estamos a la espera y en continuo contacto por WhatsApp,
a través de reuniones.
La actitud es de ilusión porque tenemos mucha ilusión en esta obra.
Llevamos trabajando en ella mucho tiempo
y con mucha fuerza currando todos por igual.
Esperamos que mañana se produzca ese milagro
y podamos estrenar en condiciones. Estamos pendientes.
-Hola, soy Boris Izaguirre.
¿Es imprescindible la presencia de Rafael Amargo en el montaje
o solamente es el director?
Y no sería tan importante su presencia en la escena
para poder estrenar mañana. -Sí es importante,
en tanto en cuanto que es director y tiene un papel principal en la obra.
No solo como actor, sobre todo, como bailaor.
"Yerma" gira en torno a Rafa, que es quien ha creado este concepto.
Sobre todo, Rafa mueve mucho a la compañía
y ha creado un sentimiento de unidad que es bastante necesario.
El estreno sin él es un tanto inconcebible.
Siempre entre nosotros intentaremos hacer lo que sea posible
para que esto pueda ser real y tangible,
pero es cierto que, sin Rafa, esto se queda a medias.
-¿Crees que es inocente?
-Lo que yo he vivido con Rafa ha sido mucho apoyo por su parte,
mucho cariño, sacar adelante a gente joven como yo
en un espectáculo tan notable.
Nunca he visto nada que me pareciera mal.
Siempre he estado muy a gusto con él.
Me cuesta mucho creer que esto sea cierto.
Pero, bueno, tendremos que esperar a la presunción de inocencia,
que siempre está ahí. No puedo decir más.
-Pues mucha suerte, Carmen.
Pase lo que pase, seguramente será para bien.
Estaremos pendientes,
mañana hablamos para ver lo que pasa con "Yerma"
y el trabajo de 25 personas, las que tenía contratadas Rafael Amargo,
que al margen de cualquier acusación,
nos dicen que es un emprendedor que trabaja por la cultura
y que no es fácil... -Llevar una compañía adelante.
-Carmen, un beso muy fuerte.
Gonzalo, Terre, el lunes no estás entre los finalistas,
pero puedes venir cuando quieras.
-Los 16 integrantes de esta quinta edición
estaremos en el plató. Incluso tú, Gonzalo.
(HABLAN A LA VEZ)
Yo he conocido a una persona, que es Terre,
que es un ser humano extraordinario. Es una tía con una fuerza,
unas ganas de trabajar, con una imaginación,
con una capacidad, que se merece algo muy importante
que espero que le salga.
Yo quiero ver a mi Terre con el montón de niños
dirigiendo un programa.
-Yo quiero la presidencia de este país, es el momento.
(HABLAN A LA VEZ)
¿Te acuerdas del programa de Alaska? -"La bola de cristal".
Pues maravilloso.
(HABLAN A LA VEZ)
Este programa me ha acercado a muchos niños
que están fascinados con el look de la Terre.
Si de algo estoy orgullosa y contenta por mi paso
de estas 11 semanas de "MasterChef",
es haber demostrado al planeta entero que el caos existe,
que podemos convivir con el caos
y no todos somos perfectos y talentosos,
y hay que convivir cada uno con sus errores.
-Te quiero. (HABLAN A LA VEZ)
Tenemos alguna cosa más de "MasterChef".
Josie, es verdad.
Todo el rato en el foso, el pobre. -El noveno puesto.
-Lo siento, también vas a la prueba de eliminación.
-Nueve fosos ya.
Por lo menos, me llevo el récord de fosos.
Es un dato muy bonito que te puede motivar.
Ona Cabonell, ganadora, hizo nueve. Ahí lo dejo.
-Es buena cifra. -Y ganó.
-Él también ha hecho nueve. Ayer era el noveno.
-Yo sé los fosos por los looks.
Cuando pasabas a la prueba, en el balcón te ponías más mona,
tacón, pelo, un modelo más...
Por looks, yo creo que también he hecho siete u ocho.
-Importante. (HABLAN A LA VEZ)
La Terre en los individuales lo hacía de puta madre.
A falta de un cuarto de hora, parecía que no había hecho nada
en el último segundo lo tenía perfecto.
-¿Me quieres decir que en equipo no funciono?
-Sí, pero...
Igual que yo funciona en equipo y en individual no.
-Discrepo.
-A falta de 10 minutos no lo tenías hecho y luego sí.
-Mis compañeros no confiaban en mi trabajo.
Todos me querían, es cierto, pero no confiaban en mi habilidad culinaria.
He pasado 11 programas pelando patatas, picando tomates,
pelando gambas...
-Te quiero recordar que en el exterior de mi eliminación
estuviste tú más pendiente del capitán que teníamos en Barcelona
que de limpiar las anchoas. -Hombre, por favor...
(HABLAN A LA VEZ)
Las mujeres somos capaces de seducir y cocinar a la vez.
-Totalmente de acuerdo.
-Pero te dedicaste más a una cosa que a la otra.
-Es que ese capitán era extraordinario.
(HABLAN A LA VEZ)
Teníamos una sorpresa para Terre.
Para que entre la sorpresa, necesito que hagamos hueco.
-Mi sobrina no, ¿no? Que lloro.
-¿Me estás echando? -Un poquito.
-Pues adiós, cuando me voy de los sitios se acaba el buen rollo.
(Risas)
(HABLAN A LA VEZ)
Por favor, he estado a punto de ponerme el mismo look.
(HABLAN A LA VEZ)
La Terre te lleva a cometer los mejores sitios.
-Somos muy amigas las tres.
(HABLAN A LA VEZ)
Yo he ido a un restaurante en la Palma del Condado,
que tú dices la clave Terremoto y te ponen lo mejor.
-Pues vamos.
-La clave es decir terremoto.
(HABLAN A LA VEZ)
¿Ya los tenemos?
(HABLAN A LA VEZ)
-Muy buenos días, Rafael, Antonio. ¿Cómo estáis?
Aplauso para Los del Río.
(Aplausos)
Buenos días, hermanas y hermanos.
(ININTELIGIBLE)
Pronto nos libraremos de esta mascarilla
que nos tiene a todos en ruina.
Pero bueno, hay que tener paciencia.
-Contadnos cómo nos vais a hacer felices con lo que estáis haciendo.
-Le vamos a dar alegría al cuerpo con una marca.
Estamos en Córdoba,
es una delicia estar aquí por la temperatura.
Córdoba es una maravilla.
-¿Estáis con nosotros? -Claro.
-Estamos en Córdoba haciendo para Silbol un anuncio.
-No lo vayas a alargar, no se puede decir nada.
-Estamos colaborando.
-Fíjate que nos tiene que hacer un salvoconducto
para venir a Córdoba.
-El cura dice que dónde vamos.
Decimos que a Córdoba, pues para acá.
Esto está tan limitado,
que hasta los novios se están echando novios en sus pueblos.
-Acordaros de este detalle.
Silbom quita el sentido, te lo dicen Los del Río.
(HABLAN A LA VEZ)
-No se va a quedar ni una muchacha soltera de los pueblos.
(HABLAN A LA VEZ)
Muchas gracias. -Un beso muy fuerte.
-Feliz Navidad.
-Un beso para ustedes.
-Feliz Navidad a todo el mundo.
(HABLAN A LA VEZ)
La han registrado hoy y la idea es que se vote en el pleno
del día 15 de diciembre, dentro de dos semanas.
La idea que tiene con esta propuesta es que el CGPJ
no pueda nombrar jueces mientras tenga su mandato caducado.
Es algo que ha venido haciendo,
a pesar de que ese mandato está caducado desde hace dos años.
La propuesta de hoy del PSOE y Unidas Podemos,
al contrario de otra que tienen registrada también,
no habla de cambiar las mayorías,
cambiar la mayoría para regir a los jueces
y que no haga falta el voto del Partido Popular.
El Gobierno dice que no lo ha hecho para dar margen a la negociación
porque aseguran que los populares les están diciendo
una cosa en privado y otra en público.
El titular de Justicia no mintió cuando dijo que el acuerdo
estaba prácticamente hecho y solo faltaba hacerlo público.
La iniciativa de esta nueva propuesta partido del presidente
del Gobierno, que lo habló con el titular de Justicia y Carmen Calvo.
Calvo lo habló ayer con el vicepresidente Pablo Iglesias,
que se mostró de acuerdo.
Recordemos que Unidas Podemos estaba presionando
para que saliera adelante cuanto antes la tramitación.
Se plantea una Navidad más permisiva.
Permitiría las comidas o cenas familiares
de hasta 10 personas, como pedían Madrid, Cataluña o País Vasco.
El toque de queda Nochebuena y Nochevieja
que empiece a partir de la 1:30 para permitir el regreso al domicilio.
Y que los desplazamientos entre Comunidades se pueden hacer,
siempre y cuando vivan allí familiares o allegados.
En el apartado de recomendaciones,
recomiendan hacer eventos como cabalgatas estáticas
o campanadas virtuales,
que no se cante en las misas y que los estudiantes que regresen a casa
extremen las precauciones y los contactos 10 días antes.
Son recomendaciones que hará Sanidad.
Las Comunidades Autónomas tendrán que llegar a un acuerdo esta tarde.
Hoy hemos conocido que Castilla-La Mancha va a proponer
cerrar perimetralmente todo diciembre
y solo abrir el día 24 y 31.
Promociona y hace un efecto llamada brutal que, al final,
lleva a mucha gente que está en una situación precaria y terrible
a embarcarse en una lancha y se arriesgan a perder su vida.
Ya son 44 los domicilios registrados, fundamentalmente,
en este bloque.
El bloque conocido de forma irónica como "hotel luz".
Nos informa la Policía Nacional que se acaba de desplazar
hacia la zona trasera de esta vivienda,
que ya son dos las personas detenidas
y numerosos los kilos de cogollos que han sido incautados.
También se ha incautado la Policía de una gran cantidad
de plantas de marihuana en diferente estado de crecimiento,
y un detalle.
En este bloque, según nos informa la empresa de suministro eléctrico,
había un solo contrato de suministro
al que se han enganchado de manera ilegal el resto de personas.
Se va a decidir si se mantiene esa medida cautelar
que les prohíbe sacar los bienes del Pazo de Meirás y hasta cuándo.
Hay varias peticiones sobre la mesa.
La familia pide que se anule ese inventario,
que se destruya lo que se ha realizado
y les den dos meses más para la entrega del pazo.
Pasaríamos al 10 de febrero.
Por otra parte, la Abogacía del Estado solicita que se declare
que todos los bienes del interior pasan a depósito judicial
hasta que haya sentencia firme,
a excepción de los enseres más personales que pueda tener
la familia del interior.
Se trata, dicen, que no se pierda nada que deba ser para el Estado,
en caso de que se produzca esa mudanza.
Gracias y hasta mañana, continuamos.
Comienza "Las cosas claras".
En "La hora de la Actualidad" se aborda la actualidad social. El programa cuenta con voces autorizadas que tratan temas que fomenten el pensamiento crítico y el servicio público para ayudar a los ciudadanos en su día a día. Esta parte del programa busca entretener y divertir.