De lunes a viernes a las 8:00
Después de lo que ha dicho sobre el Partido Socialista...
¿Dejar que en Andalucía gobierne Susana Díaz?
Se producen las primeras relaciones en el mundo
de la judicatura. La asociación judicial Francisco de Vitoria
dice que es una buena noticia.
No sirve el modelo de los últimos 35 años. Es hora de que corrijan
el modelo y se adapten a lo que exigen las asociaciones
judiciales y las propias instituciones europeas.
Estaríamos en la propuesta del Partido Popular en donde
en los jueces deben elegir a los jueces.
Jueces para la Democracia
había dicho que etileno.
Viendo la tensión que se ha creado entre Partido Popular
y Partido Socialista
y viendo que el Parlamento está
así ya llegado para quedarse, pues no es un momento
para debatir modelos.
(HABLAN A LA VEZ)
A los jueces no los elige el Parlamento ni los jueces.
(HABLAN A LA VEZ)
No es que hayan la mitad de jueces
de un partido y la mitad de otro.
En el Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno
de los jueces para determinar
si se les sanciona
el tipo de poder que tienen que tener.
Tiene una trascendencia evidente cuando se juzga
a las personas del gobierno...
-Estarás de acuerdo conmigo que, en Europa, cada dos por tres
nos sacan los colores. ¿Por qué?
La influencia partidista en el CGPJ no es como en otros países.
Es una realidad.
Son distintos los sistemas europeos del nuestro.
(HABLAN A LA VEZ)
Es cierto que a este país le han tirado de las orejas muchas veces.
Los informes son bastante generosos.
No condicionan otras cosas en Europa.
Se repiten constantemente.
-Yo lo he vivido todo
en este sentido.
He vivido la etapa en que los jueces votaban al gobierno
de los jueces, el CGPJ, pero es corporativista.
Cuando tropiezas con la palabra corporativismo parece
que se hunde el mundo.
Luego, llegó el gobierno socialista.
Entonces, dijo que si el poder emana del pueblo
de la representación del pueblo
que está en el Parlamento,
pues es legítimo que el Parlamento elija al gobierno del poder
judicial.
Fue cuando Alfonso Guerra dijo la famosa frase...
"Montesquieu hace mucho tiempo que se ha muerto".
Funcionó bien.
Era en el bipartidismo.
Eso de repartirse el gobierno de los jueces, pues funcionaba
con normalidad. Eso se ha torcido. Volverá la elección de los jueces,
pues sigue siendo tan corporativista como era entonces. Repartirlo
con más partidos políticos,
pues ahí empieza el problema.
-Claro, sería lo más democrático.
Es lo que se hace en otros países.
En Italia, en Francia, Inglaterra y en otros países,
se admiten a todas las fuerzas políticas.
En estos países no tenemos tanto problema
en el orden constitucional. Volvemos a lo mismo.
-Con un matiz.
En los países...
(Risas)
En los países donde no existe intervención política
para elegir el gobierno de los jueces, las encuestas dicen
que la justicia es más independiente. En los países
que están como nosotros,
las encuestas dicen que en la imagen de la justicia está politizada.
Yo llevaría el diálogo por ahí.
-Se acabaría eliminando
los aforamientos.
por no tendrían tanto interés
en poner 20 jueces
del Tribunal Supremo.
Daría igual.
La justicia española es parcial.
Se ha metido en la cárcel a ministros, a
l cuñado de un rey...
--al
Hay jueces que tienen sentencias que, entre comillas,
se equivocan, pues está en la Audiencia Provincial,
puede ir al Tribunal Supremo.
Entre dos, al final,
ocurre lo que ocurre. No negociadas. Te lo repartes.
El reparto es una palabra
mal utilizada.
Muchas gracias,
¿algún diputado no ha sido nombrado para votar?
En consecuencia se procede a realizar el escrutinio
de los votos emitidos.
Señorías, el resultado
de la votación ha sido el siguiente.
Votos emitidos, 350.
A favor de la moción de censura, 52.
Votos en contra...
(Aplausos)
Votos en contra de la moción de censura, 298.
(Aplausos)
Abstenciones, ninguna.
Ya han escuchado el reencuentro.
298 votos en contra de la moción de censura presentada por VOX
al gobierno de Pedro Sánchez.
Ha sido la moción de censura con menos apoyos de la historia
de España. Es la quinta moción
de censura de la democracia española.
Señorías...
No hemos terminado.
Al no haberse obtenido la mayoría de los miembros de la Cámara,
se entiende rechazada la moción de censura.
Se levanta la sesión.
El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, acaba de salir
del Congreso de los Diputados.
Su coche abandona, en estos momentos,
este recinto después de la votación de la moción de censura.
Una votación que, como hemos visto en directo, no ha habido ninguna
sorpresa. La moción de censura de VOX ha sido rechazada
por 298 votos en contra.
Los únicos votos a favor sino de los diputados de VOX.
Termina día y medio muy intenso en el Congreso de los Diputados.
Hemos oído reproches y palabras muy duras.
La incógnita ha quedado resuelta.
Era la incógnita de lo que iba
a votar el Partido Popular.
Pablo Casado ha anunciado
que votaba que no y rompía con VOX en un discurso muy duro.
Poco después, Pedro Sánchez
hacía ese anuncio.
El gobierno congela la reforma
para elegir a los miembros del CGPJ.
Dicen que Podemos no esté en la mesa de negociación
y hablan de despolitización del órgano de los jueces.
No lo sabía nadie.
-Creo que ha sido un movimiento importante del Partido Popular.
Esta mañana decíamos que ni siquiera los diputados
del Partido Popular lo sabían.
-La postura de VOX no ofrecía muchas alternativas.
-Antes lo diputados sabían lo que iban a votar...
No lo sabíamos nadie.
La abstención estaba en el aire.
Muchos pensaban que era lo más probable.
El no de Pablo Casado...
Después de lo de ayer en el discurso de VOX,
si Partido Popular tenía alguna duda, pues ayer se despejó todo.
Para mí, el no saber era indicativo de que no era abstención.
Si cada uno tenía que utilizar
la mejor de las cartas, la mejor de las cartas del Partido Popular
era mantener en vilo a todo el mundo. Estamos viendo a Santiago
Abascal saliendo del Congreso.
(Aplausos)
Los 50 que aplauden. 51.
-Ha sacado lo que quería.
Querían protagonismo. Sabían que no iba a salir esta moción.
Buscan protagonismo, buscan foto
y cámaras. Lo han conseguido.
Realmente, lo que no han conseguido es que son una alternativa,
no solo de gobierno, y no también para liderar la oposición.
Pablo Casado ajustando muy bien el discurso hoy,
más que el voto. Ha sido muy tajante a nivel personal,
de crítica, en Santiago Abascal y a VOX a nivel político.
Ha recuperado el protagonismo que había perdido.
-Lo que busca VOX es llamar
la atención. Convertirse en protagonista durante
un breve espacio de tiempo.
-El objetivo está logrado.
¿No crees que ha sido a costa de un haraquiri?
Para mí, es un haraquiri político.
-En Italia, Salvini consiguió no llegar al gobierno.
Sencillamente, porque hicieron moderación de su discurso
homófobo y xenófobo y contrario a los derechos humanos.
VOX vos tenía que demostrar que era un partido de gobierno.
-No puede demostrar lo que no es.
Vamos a visualizar en nuestro gráfico.
Vamos a ver los resultados de la moción de censura menos
apoyada de la democracia.
Los 52 diputados de VOX han impulsado la moción
de censura contra Pedro Sánchez.
Finalmente, 298 en contra.
Finalmente, el Partido Popular
no se ha decantado por la abstención.
No ha habido sorpresas ni disciplinas de voto rotas.
La gran punta es saber si
esto influya en las encuestas y se reforzará al gobierno de coalición.
Votaremos no a su candidatura para presidir el gobierno de España.
No la dispara contra el gobierno,
sino contra el partido que le ha dado trabajo 15 años.
El tiro le ha salido por la culata.
-Por fin,
vuelve el Partido Popular de siempre. No voy a contribuir
al espectáculo que ustedes ha dado hoy en esta tribuna.
-Señor Abascal, llevamos dos años aguantando sus insultos.
Usted ha dado un bonus track a este gobierno para los próximos meses.
La nación española no merece una propuesta de gobierno
como la de usted ayer aquí.
-Esos aplausos suenan
a la música de la orquesta
del Titanic cuando se hunde.
Pueden estar tranquilos los votantes del Partido Popular porque nosotros
seguimos tendiéndoles la mano.
-Santiago Abascal ha dicho que no se no esperaba.
La primera vez que ha contestado a Pablo Casado ha habido varios
silencios muy largos.
-Ha sido la sorpresa para Abascal.
Pensaba salir ganador de esta moción de censura.
Oficialmente contra Pedro Sánchez,
pero fue contra el Partido Popular.
Es la gran decepción.
Pablo Casado sale como el ganador del centroderecha
y Abascal sale como perdedor.
En cierto sentido,
buscaba el líder de la derecha
de este país, pero no lo ha conseguido.
El Partido Popular no tiene ni media excusa para secuestrar
las instituciones. Sigue en pie la elección de los jueces
para hacerlo más democrática.
Nos alegramos de la corrección del gobierno y el Partido Popular
no tiene ni media excusa para seguir bloqueando.
Me parece que la actuación del gobierno es una buena corrección
el Partido Popular no tiene
excusas para seguir bloqueando la renovación de la justicia.
Muchas gracias.
Sigue teniendo la misma excusa.
A lo mejor,
lo que no tiene fáciles utilizar esa excusa porque el Partido
Socialista, Sánchez, les ha tendido la mano de una manera clarísima.
Por lo tanto, si ellos no recogen esa mano, pues se postulan
como los que bloquean realmente que en este país haya un entendimiento
político en un momento donde hace falta un entendimiento
político de los dos grandes partidos políticos del país.
El Ministerio de Sanidad propone cerrar bares y restaurantes
a las 10:00 de la noche y no salir de casa en las zonas
donde haya mayor incidencia.
La reunión de esta tarde es fundamental.
La reunión es muy importante.
Va a tratar los problemas
muy grandes que tenemos en estos siete meses de pandemia.
Cada comunidad autónoma
ha podido poner protocolos diferentes.
Si no hay una supervisión general, realmente, no se puede cortar
el avance de este virus. Deseo que esta tarde lleguen
a un acuerdo todos para
que, por lo menos, los protocolos y los datos que se ponen como base
en el confinamiento, toque de queda o lo que sea,
pues sean homogéneos en toda España.
-Por hacer un poco de hemeroteca,
la última vez no se llegó a un acuerdo y Madrid tuvo
que cumplir con las decisiones tomadas allí. Si Madrid,
en cualquier caso,
no llega a un acuerdo,
pues veremos.
Si se acuerda del toque de queda, pues es fundamental.
Toda España está ya con restricciones.
-7,5 millones de españoles están con restricciones.
En el ámbito sanitario,
hoy es más fácil el acuerdo que en el ámbito judicial.
Desde luego, en Madrid es mucho más fácil el acuerdo y que hace 15 días.
Mónica. Vamos a aflojar un poco.
Fíjate el titular.
"Gana Casado. Toque de queda en España".
El Partido Popular de Díaz Ayuso
no es el Partido Popular
de Pablo Casado. Sería importante que Pablo Casado lo trasladara
al gobierno regional para desbloquear esto.
Sin seguridad jurídica no pueden tener medidas restrictivas
de derechos fundamentales.
Lo hemos visto en el Congreso de los Diputados.
Los discursos han sido muy duros desde la tribuna,
pero el ambiente en el hemiciclo ha sido más sosegado
que en otras ocasiones. El guion estaba escrito.
Se ha cumplido en el momento que el Partido Popular ha desvelado
la única incógnita.
Pablo Casado ha anunciado que iban a votar en contra.
De este modo, únicamente ha encontrado el apoyo de los 52
diputados de VOX.
El resto ha votado en contra.
Lo más destacado es la ruptura total de Pablo Casado con VOX.
Ha sido muy con el partido
de Santiago Abascal, cambiando totalmente su estrategia.
Vamos a ver las consecuencias que tiene en las comunidades
autónomas donde gobierna con VOX y las relaciones con el gobierno.
Pedro Sánchez, en su última intervención en la tribuna
ha anunciado que iba a parar el reloj en la reforma
de la elección del CGPJ.
Adriana Lastra decía que no retiraban la propuesta,
sino que le daban una oportunidad
a Pablo Casado para que se siente a negociar. Los populares
mantienen sus condiciones.
Quieren que en la negociación no este Unidas Podemos.
El gobierno dice que forma parte de Ejecutivo.
Dicen que va a negociar el ministro de Justicia.
Terminan dos jornadas muy intensas en el Congreso de los Diputados.
Todos están abandonando el recinto.
Se están tensando las relaciones entre Partido Popular
y VOX en Andalucía.
He tenido una captura de pantalla.
El Partido Popular, al igual que otras cuentas autonómicas,
había puesto este mensaje cuando Pablo Casado ha anunciado el voto.
También han puesto otro mensaje
en Twitter desde la cuenta del Partido Popular andaluz.
Estábamos leyendo informaciones que parece que podría peligrar
esa negociación de presupuestos en Andalucía.
Es un gesto significativo de momento,
sigue colgado en mensaje de Twitter está en la cuenta del Partido
Popular de Madrid.
Voy a ver si lo puedo arreglar.
-Últimamente, no me llevo
muy bien con la informática.
Sigue colocado en la cuenta del Partido Popular
de la Comunidad de Madrid.
VOX no va a renunciar en los gobiernos autonómicos donde estaba.
-Apoya.
(HABLAN A LA VEZ)
Una cosa es que se tuerza la relación, pero no por VOX,
si no por iniciativa del Partido Popular.
Estamos hablando mucho del voto valiente del Partido Popular.
No le veo tanta valentía.
Me parece excelente que haya votado no,
pero realmente era lo que necesitaba.
Era su salida.
No podía hacer otra cosa.
Pablo Casado con una frase rotunda.
"No queremos ser como vosotros".
-"Aquí manda Abascal con las bases del Partido Popular".
No lo podía mantener Pablo Casado.
Cada vez que VOX defiende a la monarquía cortan la vida
de la monarquía.
No me defiendan más ustedes.
Se lo agradezco mucho,
pero no me defiendan. A VOX le da igual. Utilizan al rey
de España con un significante y unitario que serían capaces
de echar por tierra cuando
les conviene.
No solo es admirador de Angela Merkel,
también nos tiene que dar consejos sobre la corona.
El que jura el cargo ante el rey y luego le traiciona
para pedir un referéndum.
-Le voy a leer los versos de un español.
Miguel de Cervantes.
Quizás usted no le respeta como escritor, pero espero
que le respete como soldado.
(CITA A CERVANTES)
No lo creo.
La monarquía no puede ser de ningún bando político.
Para que la derecha no ha patrimonio de la monarquía,
lo mejor haría mal que la izquierda defendiera a la monarquía.
-Este verano no estuvo mal,
Fernando.
El gobierno hizo un papel importante ocultando el paradero
del rey emérito que le costó críticas por parte del sector
progresista y de sus votantes.
Me falla la memoria, pero fueron más de dos semanas.
-Ya que el Ministerio de Interior se hacía cargo de la protección
del rey emérito, pues los españoles tenían que saber de dónde
se había ido.
-Una parte del gobierno difundía mensajes en Twitter que decían
lo que decían sobre la monarquía,
que había que aprovechar
el momento de crisis
de la monarquía para cargársela.
-Me gustaría que aprendiéramos que la patrimonialización
de la monarquía o de la patria
no fuera algo partidista.
Es como con las banderas.
Yo creo que son símbolos
que, en los demás países,
no se descubren si existe república o monarquía.
Hay republicanos y monárquicos en España.
Que se piense que la patria solo sea de derechas
o de izquierdas no tenían en patria.
Entonces, seremos un país es normal.
-Hay una parte del gobierno que es abiertamente republicana
y también una parte de la sociedad.
Estaba el debate.
La izquierda tiene perfecto derecho a sentirse republicana.
Tiene este país atormentado,
lleno de miedo, de desesperanza en las personas de autónomos,
empresarios, trabajadores,
al final, de todas las familias españolas
sin ninguna distinción entre unas y otras por miedo al contagio
con inseguridad respecto al empleo y a la actividad económica
e industrial y con incertidumbre respecto al futuro.
También gente que está sola
en los hospitales sin que pueda estar su familia a su lado.
Las personas fallecen
y los familiares no le pueden dar el último adiós.
Como dijo la presidenta de mi partido, en todas estas horas
que hemos invertido en la tramitación del debate de la moción
de censura, pueden haber muerto en España 150 personas.
Y no encontrábamos soluciones para este problema.
En resumen, en definitiva,
de lo que ha sido para Ciudadanos esta moción de censura.
Respecto a la moción de censura quiero destacar los principios
de Ciudadanos que se plasmaron en el discurso de Inés Arrimadas.
Fue la presidenta de mi partido.
Son los valores que venimos mostrando desde la negociación
de las prórrogas del estado
de alarma, ese discurso de centralidad,
ese discurso que huye de la crispación,
ese discurso de concordia entre todos los españoles,
el discurso del consenso,
de la unión, el discurso que reconoce que España
es un gran país cuando hacemos cosas juntos y no queremos
separarnos ni dividir
y últimos de las trincheras
y de la guerra civil, discurso de apoyo a nuestra Constitución,
la del espíritu de concordia del 78,
que nos hizo salir unidos desde la dictadura con el reconocimiento
de los derechos fundamentales.
Y con todos los acontecimientos posteriores,
entrada de España en la UE y el euro. Moderación,
huir de la crispación me gustó
una frase del discurso de Inés Arrimadas que decía que esta moción
ha sido la gasolina para la confrontación efectivamente,
lo hemos visto estos dos días en los estados.
Hemos visto la lucha de rojos
y azules. Mirarse los unos a los otros y reconocer
al lado contrario como los malvados.
Eso no es forma de dar solución a los problemas de los españoles.
No es lo que Ciudadanos viene reivindicando,
desde hace mucho tiempo,
cuando empezamos a sufrir en marzo los golpes
de esta pandemia.
Obviamente les digo,
como un diputado más que ha estado durante estos dos días...
(HABLAN A LA VEZ)
Seguramente,
si esto no ha sido terremoto
en las relaciones de VOX con el Partido Popular,
pues lo vamos a notar más en Madrid,
que son gobiernos estables que no generan polémica.
-Depende también de la reacción
de Díaz Ayuso.
Depende de la línea que imponga Pablo Casado a su partido.
En estos meses de pandemia,
Isabel Díaz Ayuso ha sido el ariete,
la oposición más dura,
no solo a lo que pueda ser
la oposición en Madrid,
sin oposición al gobierno de España.
Por lo tanto, desde esta tarde veremos hasta qué punto
Isabel Díaz Ayuso se alinea con el discurso de Pablo Díaz Ayuso.
-No tengas ninguna duda.
En lo que depende de VOX, el señor Abascal dice que había dado
el apoyo al Partido Popular y Ciudadanos para el gobierno
para impedir que gobernarse la izquierda. Ojo, a lo mejor,
crecen las condiciones.
(Música)
Son cada vez más los españoles
que no creen las mentiras
que ustedes han presentado
contra VOX.
-Dentro de unos minutos va a ser derrotado. Será un alivio para todos
nosotros y nosotras.
(Música)
Los presidentes autonómicos están a la importante,
las restricciones en sus comunidades.
Ximo Puig quiere imponer un toque de queda
desde las 11:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana
hasta el 9 de diciembre.
En caso de que no llegarán
a un acuerdo y tengan que salir sin un acuerdo nacional, por lo menos,
el presidente valenciano quiere saber que en su haya unas normas
claras. Está en la línea
de lo que dijo ayer Isabel Díaz Ayuso.
-Es un toque de queda light.
A partir de las 12:00 de la noche, en tiempos de pandemia,
solo salen los que salen.
Como vivimos en ese mundo
del ocio nocturno,
donde hay un mayor número de contagios,
pues a lo que ha señalado Ximo Puig es que no conviene llegar
a unas cifras peores que lleven
a tomar medidas más drásticas.
Por lo tanto, es una primera medida que, si habría que endurecer,
no le extendería la mano.
El caso es a no salir
en los puentes.
Sabemos lo que pasa con Madrid y los puentes.
Iría en consonancia de lo que diría Aguado, si las cifras están bien,
vamos a ver si podemos salvar la Navidad.
Afortunadamente para España no es el salvador de España.
Tiene millones de salvadores
y salvadoras.
Mientras se daba golpes
en el pecho, a esa España
la llevan salvando meses desde escuelas, hospitales,
comisarías, cuarteles y las fábricas de todos los puntos de nuestro país.
Usted, señor candidato, está orgullosamente solo.
Le sobra orgullo y le falta modestia.
¿Han visto alguna utilidad política a la moción de censura?
Vamos con más opiniones a través de redes sociales.
Vamos con algunas opiniones que nos habéis enviado con el WhatsApp
del programa.
Es un pequeño logro.
Al final, los ciudadanos son más responsables
que los políticos.
Al final, los políticos,
desgraciadamente, toman las decisiones. Muchas veces,
los ciudadanos se les critica
de ser irresponsables
y, además generalizando.
El 99,9% de los españoles,
pues me han demostrado
que son responsables frente
a la pandemia.
La irresponsabilidad la hemos visto en las sesiones del control
del Congreso en todos los políticos. Estas palabras son de agradecimiento
a los ciudadanos y también sean una realidad para los políticos.
A partir de ahora, que sean más responsables.
-Habido actuaciones
muy irresponsables.
Ha habido un giro en Ciudadanos
muy interesante.
Si recupera este espacio...
Bueno, vamos a recuperar la inocencia,
a pesar de que nos pueda reñir Fernando.
A lo mejor es mi última intervención.
(Risas)
Nunca se sabe.
Al despertar, el dinosaurio seguía ahí. Quiero decir,
recogiendo el eco que me llega
de mi CIS particular,
la gente ha visto demasiado hablar
a los políticos de sí mismos.
Nosotros hemos hecho bastante programa.
Sobre cómo ha ganado,
cómo queda el Partido Popular,
cómo queda Ciudadanos...
La gente está en otra cosa.
La gente está
en la crisis económica.
Está en el miedo a perder el empleo.
La gente está en el miedo al virus.
A todo eso hay que dedicarse
desde ya.
Si aquí se ha visto un paréntesis de tranquilidad,
de menos crispación,
de inclinación al acuerdo
y al diálogo,
¿no será el momento de plantear
lo que se había dicho tímidamente?
Me voy a hacer eco de la gente que está hasta los mismísimos
de tanto discurso. Se olvidan de la gente que tiene que comer
y cenar mañana.
-Cuando solo se escucha crispación,
pues a la gente le da la sensación que los políticos
no hacen su trabajo.
Por ser optimista, la moción de censura de VOX hacía cierta
presión sobre el Partido Popular.
Le faltaba quitarse a Pablo Casado...
Hasta Pablo Casado le ha dicho a Abascal que a la pensionista
no le interesan los desvaríos sobre Soros.
No ha habido ni abstenciones.
298 votos en contra.
No han convencido a nadie.
Pensé que la expectativa de VOX era convencer a alguien.
El gobierno de Pedro Sánchez ha tendido la mano.
Veremos si la mano es recogida por el Partido Popular.
Lo veremos de manera fáctica enseguida. Estamos en Madrid.
Salvador Illa ha dicho que el sábado se levantan
las restricciones.
Queda por ver lo que dice Díaz Ayuso. No es que Pablo Casado
tenga que trasladar al Partido Popular lo que pensamos,
sino que se supone que Pablo Casado no se está trasladando
lo que el Partido Popular piensa.
Creo que es a la inversa.
Lo vamos a ver en cosas
muy concretas e importantes como si esta batalla en Madrid
se sosiega.
Y eso será muy importante.
-No veo los pactos de Moncloa para nada.
La semana que viene hablaremos
de presupuestos y de economía.
En el debate de la moción de censura,
no hemos oído nada de economía por parte de VOX.
Tampoco de los otros grupos.
La semana que viene esto volverá a ser una batalla campal.
-No creo.
-El debate es un escenario natural y cada uno tiene que colocar
los recursos necesarios.
A mi juicio, ha consolidado el bloque de gobierno,
la alternativa de la moción de censura.
Ha servido para unirlo.
Nos ponemos en frente de un gobierno que pueda durar
más de lo que muchos esperaban.
-Tres años con posibilidades de prórroga.
-Yo creo que los presupuestos
serán aprobados.
Tienen que limar espacios si ambos han decidido arrinconar a VOX.
Es un espacio de centro liberal con muchos votos para los dos.
-Lo que ha hecho Ciudadanos es importante.
-Sin duda.
De alguna manera,
ha arrastrado al Partido Popular. -Por lo menos,
le ha dado la base.
El espacio de la centralidad lo ocupan ellos.
No se puede ser más de VOX que VOX. Eso no lo puede hacer nadie
normal del Partido Popular.
Entonces, intentar competir,
que es lo que han hecho esos meses,
pues es perder ese hueco.
Lo otro está a punto lo habían perdido Ciudadanos
y Partido Popular.
Creo que es buena para el Partido Popular.
-La conclusión es que...
-Creo que VOX ha polarizado extraordinariamente...
-Me voy de este debate...
Me voy con dolor.
Por ejemplo, la cantidad de veces que ha salido la palabra odio.
También fascista.
También furia. La cantidad
de veces que ha salido la palabra confrontación.
Sencillamente, no me gusta.
Cuando una moción viene de la extrema derecha, Fernando...
-La polarización que hemos visto en VOX, pues hace que el gobierno
se beneficie.
-Y el independentismo no tiene ninguna culpa en la crispación,
por ejemplo.
-Claro que sí.
Terminamos ya en esta sesión.
Únicamente en los 52 diputados
de VOX han respaldado la moción.
El resto ha votado en contra,
incluido el Partido Popular.
Pablo Casado ha anunciado el no desde la tribuna
en un discurso duro frente
a Abascal. Supone un cambio
de estrategia. El Grupo Parlamentario Popular
está reunido con Pablo Casado.
Las consecuencias podrían venir de las comunidades
donde el Partido Popular gobierna con el apoyo de VOX.
Pocos dice que la estabilidad en Andalucía se mantiene,
pero ha convocado una rueda de prensa hoy para hablar
de los presupuestos.
El presidente dice que para el reloj en la reforma del CGPJ.
-Le anuncio que, por nuestra parte,
vamos a detener el reloj de la reforma del CGPJ
para poder llegar a un acuerdo con ustedes.
(Música)
En "La hora de la Actualidad" se aborda la actualidad social. El programa cuenta con voces autorizadas que tratan temas que fomenten el pensamiento crítico y el servicio público para ayudar a los ciudadanos en su día a día. Esta parte del programa busca entretener y divertir.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación