De lunes a viernes a las 8:00
Ni una dimisión y ni una disculpa al pueblo español.
Por el contrario, les sobra chulería y matonismo político a raudales.
Son nefastos para España y para los españoles.
Negligentes y, además, con tentaciones totalitarias.
Lo único en lo que no son
implacables son en transformar
un estado de derecho
en un estado ideológico.
En definitiva,
en un estado mafioso.
Han dedicado tiempo y ahínco. Cataluña y País Vasco son parte
de una agenda mayor. Fue iniciado por José Luis Rodríguez Zapatero
y que el PP no revocó, sino que lo afianzó.
Movidos, quizás, por esa extraña dependencia de la izquierda
aceptaría que define su moderación
y centrismo. No hicieron nada con una mayoría absoluta que les
permitía revertir el camino de demolición iniciado
por Rodríguez Zapatero en connivencia con ETA
y el separatismo.
Hoy los catalanes sufren el acoso y la violencia de los catalanes
subversivo que divide a los ciudadanos e imposibilita
su supervivencia.
Por eso, la portavoz de Podemos
en la región critican las operaciones policiales
y destruir los zulos de ETA porque, cito textualmente,
"no aportan nada positivo".
Señores, diputados del Partido Popular...
Todavía no habíamos contado ninguna reacción del partido
de Ignacio Garriga. Ha sido
la de Iván Espinosa de los Monteros.
Las defensas esperaban esta sentencia.
También expertos penalistas decían que no había pruebas
de desobediencia ni sedición.
La sentencia fue notificada
hace pocos minutos.
Los dos magistrados que absuelven a trapero y los otros tres acusados
insisten en que no hay ninguna prueba de que hubieran tratado
de impedir o dificultar
las resoluciones del Tribunal Constitucional o la Fiscalía.
Tampoco que se hubiesen puesto de acuerdo con quienes propiciaban
la revuelta independentista.
Entre los acusados,
se podían construir como instrumento de proceso independentistas.
No se les puede considerar
como autores de la sedición.
Una sentencia de 96 páginas.
Con un voto particular.
Concepción Espegel dice que debían ser condenados por sedición.
La Fiscalía había pedido 10 años para Trapero.
Por lo tanto,
la Fiscalía estudia la sentencia
para decidir si recurre.
La última palabra la tendrían Tribunal Supremo.
-Para el tribunal, no queda demostrado que contribuyeran
con el plan secesionista.
El mayor de los Mossos
d'Esquadra decía esto...
Su papel en octubre de 2017 ha sido minuciosamente analizado
por la Audiencia Provincial y por el juicio del Tribunal Supremo
a los líderes del "procés".
Fue indispensable para la comisión de los delitos incómodos esos días.
Al final, lo calificó como un delito de desobediencia.
Evidentemente,
de dejarles claro dónde iba a estar...
Trapero aseguró no contar
con la confianza de interior.
También quiso marcar distancias con Carles Puigdemont.
-En un momento determinado,
me llama airado y le digo
que no me va a decir cómo tengo que hacer un dispositivo.
El tribunal también ha exculpado
a otros acusados. La sentencia, que no es firme, cuenta
con el voto particular en contra de la magistrada concepción Espegel.
Lo que omite en sus mensajes en Twitter Quim Torra es que llevó
una estrategia de defensa totalmente diferente
a la de sus compañeros.
Señala que considera injusto lo que ellos les pasó. Las líneas
de defensa fueron contrarias.
El mayor Trapero renegó prácticamente...
Bueno, prácticamente.
Desde el primer momento trató de navegar para no meterse
con nadie y quedar bien con todos.
Cuando vio que el asunto era muy serio, pues recordó
que el objetivo era no entrar en la cárcel. Así de claro.
Si estaba de la mano de los miembros de las Generalitat y los activistas,
pues no iba a tener otro camino que el de la cárcel.
Entonces, contó que desautorizó
todo lo que estaban haciendo,
incluso llegó a decir que tenía un dispositivo por si fuera necesario
para detener a Carles Puigdemont.
-Acuérdate, vemos que le llamaban traidor.
-Y le consideran un traidor.
-El mensaje de Quim Torra no es sincero.
-Hoy, en el independentismo, toca justicia independiente.
La justicia es independiente siempre.
-El problema es que Trapero ya no es de los suyos.
Todos los que dijeron que la sentencia ya estaba escrita,
pues ahora la aplauden.
Es la independencia judicial y el Estado de derecho
que impera en España.
Más allá del tema judicial, que parecía que estaba bastante
claro, pues es un golpe
a la Fiscalía, que apuntaba desobediencia.
La verdad periodística es que
hubo cierta dejación de funciones por parte de los Mossos d'Esquadra.
Hubo una especie de huelga
de brazos caídos que lo vimos todos.
No digo que sea delito.
Dice la justicia que no lo es. Hubo huelga de brazos caídos
de los Mossos d'Esquadra auspiciada por el mayor Trapero.
-No estoy de acuerdo.
Los Mossos d'Esquadra se limitaron a cumplir la resolución judicial
de la juez que decía que habitasen en todo momento la confrontación
social. Lo que vimos por parte de la Policía Nacional
es que no lo evitaron.
Pero los Mossos d'Esquadra sí que lo evitaron.
Yo seguí la declaración del señor Trapero.
Efectivamente, no había hechos que probase en que
el señor Trapero había incumplido...
Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías, buenos días.
El gobierno de Pedro Sánchez es el peor gobierno en 80 años.
Y quizá me quedé corto, señor Sánchez.
Es el gobierno del mundo que peor ha afrontado la pandemia de COVID-19.
Los diputados que hoy le apoyen en sus intervenciones
y le otorguen su confianza son responsables ante
el pueblo español de sus públicas y ya conocidas fechorías.
Su gobierno, señor Sánchez, es el único gobierno
de la democracia que ha atacado al jefe del Estado,
a la justicia independiente,
la oposición democrática,
al Estado de derecho y que ha convertido en partidistas
la RTVE,
el CNI, el CSIC y cualquier
institución democrática que se les ponga enfrente.
Ustedes no son un gobierno. En realidad ustedes
son un Frente Popular social comunista en alianza
con separatistas y terroristas.
Una mafia. A los españoles se les ha terminado la paciencia.
Todavía no ha transcurrido un año desde el mayor fraude
electoral de la democracia.
El mayor engaño a un electorado que acudió a las urnas
con una promesa de Pedro Sánchez.
No pactar ni con Podemos ni con los separatistas
ni con los diputados
que apoyan a ETA.
Millones de electores fueron estafados en solo 24 horas.
Quiere decir que, por desgracia,
no es nuevo el engaño de un gobierno a sus electores
en democracia, pero nunca, en más de 40 años de democracia,
se habían traicionado las promesas electorales de una forma tan rápida,
tan grosera y, a cambio,
sin dar la más mínima explicación en esta tribuna.
Ustedes no lo han hecho desde el mes de noviembre,
señor Sánchez.
Nunca, en más de 40 años de democracia,
España ha tenido un presidente tan ansioso de poder como
para pisotear su propia palabra con tanta habilidad.
Ya sé que el señor Garriga
ha relatado perfectamente esta circunstancia
en la intervención anterior.
Permítanme que lo repita.
Es mi deber y lo es porque nunca
se repetirá lo suficiente que el señor Sánchez se ha convertido
en presidente del Gobierno utilizando malas artes
y siendo un mentiroso sin escrúpulos capaz de cualquier cosa con tal
de permanecer en el poder.
(Aplausos)
Solo diciéndolo en esta tribuna con toda claridad los españoles
de ahora y los historiadores de mañana podrán entender
toda la injusticia y el desastre que sufre España por culpa
de este gobierno.
Sí, señorías, sí se podía saber.
Yo mismo lo anuncié en esta tribuna.
Anuncie todas las calamidades
que su coalición de gobierno traería España.
Sabíamos, y así lo expresé,
que con ustedes habría más libertad y más pobreza.
Menos convivencia y más ideología totalitaria y más violencia
política.
Con ustedes, habría menos trabajo
y más subvenciones y mordidas para cómplices.
Y que había menos respeto internacional para nuestra nación
y más alianzas con gobiernos corruptos.
En definitiva, señorías, sabíamos,
lo expresé así, que con ustedes tendríamos menos España
y más miseria.
En esas estamos, señor Sánchez.
Está comprobado que no se puede romper la nación
sin hacer un daño a todos
y cada uno de los españoles.
Cuánto nos hubiera gustado
equivocarnos en nuestras predicciones,
cuánto nos hubiera gustado que pudieran acusarnos de exagerar
y pudieran hacerlo con razón.
Ni siquiera VOX fue capaz
de prever que ustedes irían más allá.
Es cierto, no se puede culpar
al gobierno de la fabricación del virus chino, pero se le puede
acusar de no haber pedido responsabilidades al país que
lo produjo artificialmente o permitió que se propagara por
todo el mundo entre ocultaciones y engaños.
Se les puede acusar a ustedes también de haber condenado a España
simultáneamente al confinamiento más severo y a las mayores tasas
de mortalidad del mundo también entre ocultaciones y engaños,
como China. Muy al contrario cuando les pedimos en el mes de febrero
que se suspendieron los vuelos con el país asiático,
¿qué hicieron ustedes? Es bien sabido y se ha dicho esta mañana.
Lo de siempre. Nos llamaron racistas.
El caso es que esta epidemia que todavía padecemos,
que todavía padecemos, a pesar de que el señor Sánchez
dijo en junio que habíamos tratado al virus,
ha puesto de manifiesto,
más si cabe, el daño que unas personas sin escrúpulos...
Al más puro estilo de Trump. Han entrado Trump y Franco.
Se ha ratificado.
Fue mejor la dictadura franquista que el gobierno actual.
Alabado al rey y ha acusado al gobierno de atacar
al jefe del Estado.
La crítica al jefe del Estado es tan legítima,
siempre que se haga dentro de los cauces democráticos,
tan legítima como otra, pero sabemos donde quieren llevarnos.
A un gobierno mejor que el de Pedro Sánchez.
A la ultraderecha en todo su apogeo. No hay nada más que añadir.
Espero que el señor Casado este tomando nota.
-Solo se ha dirigido al gobierno de Sánchez.
El ataque a la oposición no ha llegado.
Dejando caer que quien no vote a favor suyo va a apoyar a Sánchez.
Está mandando un mensaje al resto de diputados de la cámara.
Más allá de lo de China,
que introduce este populismo de extrema derecha de Estados Unidos,
lo que ha dicho son los seis motivos que adujo cuando presentó
la moción de censura y de ahí no se va a salir.
Este gobierno es legal pero ilegítimo,
y la gestión de la crisis y como, según ellos,
este gobierno social comunista está atacando la parte liberal
de nuestra democracia liberal.
No se va a salir del esquema que tiene establecido.
Con el vamos a hablar ahora mismo.
Sigue interviniendo Santiago Abascal.
Vemos que el Gobierno no ha respondido a Ignacio Garriga.
Va a responder directamente Pedro Sánchez a Abascal.
Está con nosotros Edmundo Bal, portavoz de Ciudadanos
en el congreso de los diputados.
¿Por el momento lo que estamos escuchando está dentro
del guion que esperaba o ha visto alguna sorpresa?
-Ninguna. Lo que hemos visto es el discurso previsto
y propio de esta moción que, como sabemos,
es inoportuna, irresponsable y partidista.
Me ha llamado la atención, de la intervención del señor Garriga,
un diagnóstico que, evidentemente, nosotros incluso podemos compartir
en determinados temas. Las mentiras que dijo Pedro Sánchez
en la campaña electoral,
los errores en la gestión de la pandemia, la imprevisión,
los defectos en la compra de material...
Ningún español tendrá duda de que este Gobierno no nos gusta nada,
pero hay que ser responsables. Y en el Senado, Ciudadanos,
plantea la necesidad de que haya una auditoría independiente para valorar
la gestión de la primera ola y no repetir los errores
en la segunda ola y evitar una tercera.
Eso es política útil. Ayer surgió una noticia en los medios
de comunicación que es el tema famoso del toque de queda.
Es posible, como se puede hacer... No estamos hablando de eso.
Hoy y mañana vamos a estar 350 diputados sin sesión de control
hablando únicamente de una moción que no puede prosperar.
-Van a votar en contra. Ya lo han anunciado. Santiago Abascal
no se ha dirigido a ustedes pero si Ignacio Garriga.
Dicen que la presentan por la inacción del Partido Popular
pero les interpelan a ustedes por ese voto en contra.
¿Qué le responden?
-Es importante tener claro que la moción de censura es constructiva.
Es decir, presenta un candidato alternativo
a presidente del gobierno. Si venciera, mañana jueves sería
presidente del gobierno Santiago Abascal. Hay que tenerlo muy claro.
A nosotros Pedro Sánchez no nos gusta, ni nos gusta el gobierno
de coalición, ni el gobierno Frankenstein apoyado en separatistas
y populistas, pero tampoco compartimos la idea de España
de VOX. No querríamos que el señor Abascal fuera presidente
del gobierno. ¿Ha escuchado usted al señor Garriga lo que ha dicho
en relación a que este gobierno está formado por criminales y traidores?
En Ciudadanos nunca vamos a pensar que una persona que piensa diferente
de nosotros desde el punto de vista político pueda ser ni criminal
y traidor porque no vamos a caer en esa provocación del insulto
y la descalificación personal. Hay comunidades autónomas
en las que forman parte del gobierno con VOX.
-En cuatro con Partido Popular.
VOX tuvo que elegir a quien iba a apoyar.
Por supuesto VOX con el Partido Popular y con el Partido Socialista
tienes alguna cosa en la que coincide es,
pero en la visión general de España o el gobierno de la nación,
yo creo que es totalmente claro y lo tienen claro todos los españoles
que nosotros no compartimos esa visión... de VOX donde dice
no hablan de un gobierno criminal lleno de traidores
y donde apelan a la guerra civil y donde acabo de escuchar
al señor Abascal diciendo que este gobierno es el peor de los últimos
80 años, diciendo, por lo tanto, que los gobiernos de la dictadura
donde no se respetaban las libertades fundamentales serán mejor
de lo que vivimos ahora.
Me parece bien pero pierde credibilidad...
Dice que gobernamos con el Partido Popular,
pero sin VOX no sería posible este gobierno.
Y eso lleva a una serie de concesiones.
En Andalucía estamos viendo algunas muy desgraciadas, en mi opinión,
con respecto a las políticas feministas y de igualdad,
por ejemplo.
El gobierno estudiará el toque de queda si Madrid se lo pide.
-Vamos paso a paso y a saber que pide la comunidad.
Lo que solicitan el resto de gobiernos autonómicos.
-¿Habrá finalmente estado de alarma?
¿A qué hora deberíamos regresar a casa?
¿Cómo es el toque de queda en Europa?
(Música)
Este gobierno es responsable de la peor gestión de la pandemia en todo
el mundo.
(Música)
(RÍEN)
Vamos a ver algunos de los puntos de directo con esas novedades
que hay en Extremadura con los confinamientos en distintas
localizaciones, también La Rioja,
que no descarta el confinamiento perimetral.
Arrancamos por Extremadura porque Almendralejo, en Badajoz,
está confinada y también otras seis localidades.
Ahí nos vamos con nuestra compañera.
Algunos municipios en fase uno y otros en fase dos.
-Es evidente que esas cifras ascienden en Extremadura.
Uno de los datos interesantes a tener en cuenta
es que en el hospital de Mérida los datos, actualmente,
de hospitalizaciones son mayores que los de la primera hora
de coronavirus que hubo. Aquí, como decíamos, en Almendralejo,
es una de las localidades que va a sufrir ese confinamiento.
Están esperando que se publique en el BOE. A partir de ese momento
es cuando se hará efectivo. Podría ser una cosa
que sería cuestión de días. Perdón, cuestión de horas.
De momento se ve movimiento y circulación porque a pesar
de que la localidad se vaya a confinar el alcalde
ha pedido tranquilidad a todo el mundo y que se respeten las medidas.
Serán similares a las de la fase uno. Al 40% los establecimientos
y los locales.
Será la disponibilidad que tenga para la gente.
Otra de las medidas era la reducción de personas en velatorios
y ceremonias religiosas, en bodas, similares a la fase uno.
Se están llevando a cabo estas medidas y se va a proceder
a este confinamiento porque aquí la tasa ha ascendido y el 15%
de los test se están dando positivo y tendrían que ser entre un cinco
y un 10% los resultados para tener en cuenta de que esos positivos
no están ascendiendo.
El alcalde tendrá una junta de seguridad con la Policía,
con la Guardia Civil y la Policía Nacional también
para ver cómo serán esas medidas que se llevarán
a cabo en Almendralejo, una de esas comunidades que van a confinar.
Nos comentaban que a la espera de que se publique en el BOE,
y a partir de que se publique, será cuando se lleve a cabo
el confinamiento.
Piden responsabilidad para que entre todos puedan bajar
esas cifras positivas de coronavirus.
-Mensaje parecido al que escuchamos en La Rioja.
También han aumentado los casos activos estas últimas horas.
El consejo de gobierno está reunido para adoptar nuevas pautas.
-Medidas, por ejemplo, como el confinamiento perimetral.
No sabemos si se aplicaría a toda La Rioja.
Más del 33% de las camas UCI están ocupadas.
El alcalde ha dicho que cada vez estamos más cerca
del cierre perimetral.
Pero no será hasta que acabe el consejo de gobierno
cuando conozcamos las medidas que se van a aplicar.
Se han hecho 6700 pruebas y el 1% ha dado positivo.
El cribado se seguirá haciendo hasta el viernes.
-También preocupación en la Comunidad Valenciana.
Han registrado el mayor número de contagios desde que empezó
la pandemia. Se plantean pedir el toque de queda.
-Así es. Lo podría hacer en la jornada de hoy.
Trasladarle al presidente del gobierno la necesidad
de ese toque de queda en el territorio valenciano.
Tras reunirse ayer el presidente con la consejera de sanidad
se habló de cómo han aumentado en las últimas 24 horas alcanzando
el máximo récord de positivos. 1318 nuevos casos.
Pasamos en las 24 horas de 300 a superar 1300.
Lo que se quiere es reducir la movilidad desde la medianoche
hasta las 5:00 de la mañana.
Se quiere conseguir evitar los botellones y el ocio nocturno
que parece ser difícil de eliminar y que está aumentándolos contagios
en la comunidad e intentar que tampoco afecte a la economía,
ya que dejarían el resto de la jornada activa
para que restaurantes u hoteles pudieran funcionar.
Lo más importante es intentar bajar ese número de contagios
que como decimos y recordamos han superado los 1300 casos aquí.
-En Galicia hay nuevas medidas.
Se ha bajado a cinco el número de personas que puede reunirse.
En Santiago de Compostela lo limitan solo a la gente
que vive en el mismo hogar.
-Esas medidas entran esta noche, a partir de las 12:00 de la noche,
Galicia entra en nivel 2
y las reuniones se permitirán solo de cinco personas.
Los aforos se reducen al 50% y se prohíbe consumir en la barra.
Se restringe a un número determinado de personas bodas y velatorios.
En Santiago de Compostela esta imagen de gente consumiendo
dentro de cafeterías y bares no estará permitido a partir de mañana.
Solo se podrá consumir en las terrazas.
Se limitan las reuniones a personas que convivan entre ellas
y hace unos minutos, en una rueda de prensa,
se decía que estas nuevas medidas van a favorecer a que no se hagan
fiestas universitarias que tanto están preocupando
en los últimos días. También han anunciado que las medidas
estarán vigentes los próximos 14 días y no siete,
como era lo normal hasta ahora.
-Medidas que afectan a Santiago de Compostela y también a Ourense.
Cerramos esta ronda con Cataluña.
Esta noche hemos visto que los comercios 24 horas cerraban
a las 10:00 de la noche. Cuéntanos.
-Han tenido la persiana echada desde las 10:00
de la noche hasta las 7:00 de la mañana. También las tiendas anexas
a gasolineras y los comercios de zonas turísticas.
Se añaden a las medidas que había en vigor. Entre ellas,
el cierre de bares y restaurantes.
Lo que pretenden es evitar tomar otras de mayor calado
como podría ser el toque de queda que, por el momento, no se descarta.
Se acaban de actualizar los datos de coronavirus
y la situación no deja de empeorar.
En las últimas 24 horas se han registrado más de 3900 contagios
confirmados por PCR en Cataluña.
Una de las cifras más altas en lo que va de pandemia.
Medios de comunicación bien subvencionados oculten
las multitudinarias manifestaciones que se han producido
contra este gobierno no quiere decir que no existan.
Solo quiere decir lo contrario,
que se incrementarán hasta que sean escuchadas.
Hemos escuchado a lo largo de esta mañana,
llevamos casi dos horas con la intervención de VOX.
Primero de su diputado Ignacio Garriga
y ahora del candidato a la presidencia, Santiago Abascal.
Ha empezado diciendo esa frase que ha repetido muchas veces,
que el gobierno de Sánchez es el peor gobierno en 80 años,
en un momento muy complicado para el país, y está justificando
esta moción de censura diciendo que los españoles tienen
que ir cuanto antes a las urnas.
Que hace esta moción de censura para convocar unas elecciones.
Están siendo unas intervenciones muy críticas al Gobierno.
Dicen que lo presentan como un deber nacional.
Palabras muy duras de Santiago Abascal al vicepresidente
del gobierno, Pablo Iglesias, que tomará también la palabra
en esta moción de censura. Sus críticas iban a la gestión
que se ha hecho de la pandemia en las residencias.
-Muerte y destrucción de las que Pablo Iglesias es directamente
responsable en su peor aspecto.
Trata del inhumano abandono a decenas de miles
de ancianos en las residencias.
Pedían medicinas y les mandaban morfina.
Suplicarón asistencia y recibieron silencio.
Algún día la historia les juzgará por la especial crueldad
en el abandono de los moribundos
y en la despedida que merecían en sus últimos momentos.
Eso viene otra vez a acreditar...
Es una moción de censura pero parece la moción de los bulos.
Siguen en el estrado una y otra vez replicando bulos como el del 8-M
y los guantes, los menores extranjeros no acompañados,
ahora la residencias...
Quien viera el decreto en aquel momento por activa y por pasiva,
muchas empresas de verificación,
concretaron que solo las competencias que se cedieron...
El mando único se concentró en cuatro puntos,
y uno de ellos no era la residencias.
Recaer en esto con la situación que estamos, marcando récord diarios,
es una pérdida de tiempo absoluta de 350 diputados
sin hacer ningún tipo de labor de control en la situación
en la que estamos.
Los patriotas están abandonado a ese pueblo que dicen defender.
Se ha metido hasta con la ropa.
-El criterio de oportunidad política es muy cuestionable.
Más allá de eso, el problema de la intervención del candidato
a la presidencia de VOX y de su proponente es mezclar una serie
de cuestiones que pueden ser lícitas o legítimas, una de las primeras
cosas que ha dicho es cuestionar el pacto que Pedro Sánchez
hizo con Pablo Iglesias y la investidura con ERC
que, efectivamente, venía de unas elecciones
en las que el presidente del gobierno había dicho que no haría.
Me parece legítimo poder plantearle esa crítica,
y la suscribo a nivel personal, pero cuando se mezcla con insistir
en que es el peor gobierno en 80 años...
Hace un flaco favor.
Más allá del criterio de oportunidad política, están legitimados
para una crítica al gobierno.
Los partidos políticos que aspiran a destruir la soberanía nacional
y, por lo tanto la ley y la Constitución
y, por tanto la convivencia, no deben ser legales en este hemiciclo
que representa la soberanía nacional.
Así de claro, sencillo y comprensible.
Líderes separatistas y golpistas de cualquier religión
no se les debe considerar diputados españoles.
Ustedes mismos reniegan de esa condición.
Se les debe llamar lo que son: renegados.
Es como se denomina a los que reniegan de su patria.
En los dos cortes, en una como verbo y en otra como sustantivo
aparecía destrucción y destruir. El artículo 113.2 de la Constitución,
el segundo apartado donde se regula,
podrán ser una 10 parte de la cámara los diputados los que puedan
establecer la moción de censura,
pero deberá tener un candidato alternativo a la presidencia
del gobierno. VOX es un partido que ha crecido sobre la crítica.
Es decir, sobre la crítica de lo que está haciendo mal este gobierno.
El 113.2 significa que ese candidato ha de tener un programa
que tiene que contar a la Cámara ya de contar con el apoyo
del resto de los diputados, y es esa parte propositiva
la que, de momento, no veo en VOX y no es que hoy no vea,
sino que no he visto en ningún momento.
La incidencia está subiendo demostrando que estamos
en transmisión comunitaria sostenida y que se ha perdido el control
sobre el virus en muchos territorios del país.
Algunos en incidencias tan importantes que requerirían
medidas muy importantes.
En el caso de Navarra podría pensarse en un confinamiento total.
La cuestión fundamental es que es imprescindible cerrar el acuerdo
en el consejo interterritorial que defina lo que hace tiempo
que venimos reclamando, unos indicadores
y niveles que den lugar a un semáforo
y ver qué decisiones se deben adoptar.
Los territorios en alerta roja requieren medidas más contundentes.
Lo que es fundamental es que las autoridades sanitarias definan
los niveles de la epidemia y la situación de la presión asistencial.
Los niveles de positividad de las pruebas por encima de los cuales
hay que tomar medidas de restricción de la movilidad.
Es lo que deben decidir si las medidas,
cuando se den estas circunstancias, requieren un estado de alarma
o la aplicación de ley orgánica del año 86.
En ese caso podríamos anticiparnos al virus.
Lo ideal es no superar los 500 casos.
Las medidas deben ir tendentes a situar la incidencia
en esos niveles. Eso evitaría el colapso sanitario,
de los servicios de salud, fundamentalmente de las unidades
de cuidados intensivos, que genera un daño a la salud
de las personas afectadas por COVID- 19 y por otras enfermedades
crónicas. Las medidas de confinamiento perimetral
son adecuadas. En algunos casos pueden no ser suficientes.
Muy buenos días y saludos.
100.000, sí.
En realidad es una cuestión que correspondería contestar
a los expertos de salud del gobierno de Navarra.
He estado escuchando atentamente a la persona que hablaba
antes que yo y lo comparto porque hay que dejarlo en manos
de los expertos. Hay demasiada política al rededor
de algo que nos afecta de una manera tan intensa.
Los porqués, la verdad que no lo sé.
Lo que puedo decir es que los hosteleros
y los ciudadanos que van a su puesto de trabajo, en fin,
el ciudadano medio, está cumpliendo las normas con total
y absoluta fidelidad. No hay ningún problema.
Se me escapa ese análisis.
Algo tiene que estar ocurriendo.
Igual tiene relación ese número elevado de PCR
que se están haciendo.
Normalmente se hace a personas que tienen síntomas.
Si se lo haces a personas con síntomas, sale muy elevado.
Es uno de los parámetros que se miden.
Y ese número por cada 100.000 que tenemos disparado
y que no somos capaces de bajarlo.
Yo decía ayer que a mí, personalmente,
porque me lo dice así la Policía Municipal,
que sería más sencillo controlar que a partir de una hora
no esté la gente en la calle. Se le llama toque de queda.
Suena horrible, pero habrá que planteárselo.
Más allá que la limitación de las terrazas y los bares.
Son cuestiones técnicas que me dicen los expertos
de seguridad del Ayuntamiento y que espero que se debata en ese foro.
Habrá que valorar eso en relación a otros parámetros.
Lo que cuenta no es cuántas personas estén contagiadas,
que recuerdo cuando se hablaba de que solo habían estado afectadas
por coronavirus el 6% de la población,
había como una especie de escándalo diciendo que no podía
ser que habría tan pocas. El problema no es cuántas ahí,
sino cuántas tienen que utilizar los servicios médicos.
Tanto en camas normales como en UCIS. Todo eso se me escapa.
Cuantos pueden admitir en función de la disponibilidad
que tienes sanitaria. Tampoco es igual a disponibilidad
en una comunidad grande como Castilla y León,
que según la distribución de los distintos hospitales tiene mayor
o menor cercanía, que en una comunidad de Navarra
que es mucho más pequeña. Los expertos tienen que hablar,
pero con todos los parámetros encima de la mesa. No con unos pocos.
Celebro que el consejo interterritorial
vaya a poner sobre la mesa unas indicaciones
para el resto de comunidades. Serán indicaciones,
como fueron anteriormente.
Lo que van a hacer es ampliar
el plan de atención primaria al repunte de los casos que se hizo
a principio de verano. Se trata una vez más de recordar
a las comunidades autónomas que la responsabilidad es suya
y que hacer sugerencias en función a lo que se hace en el mundo,
que es poner en marcha los semáforos como en Francia o Inglaterra.
-Si se pone el toque de queda, es muy interesante.
El estado de alarma excepción
y sitio no contempla el toque de queda como una de las medidas.
Habría que hacer ingeniería jurídica, establecer ámbitos
y horarios, pero sí optas por no declarar el estado de alarma,
la ley de medidas especiales en materia de salud pública
es muy discutible que ampare medidas que vayan más allá
del confinamiento perimetral.
-¿Y estarían dispuestas las comunidades autónomas
a asumir criterios comunes por parte del Ministerio de Sanidad?
Visto lo visto, y debido a esa confrontación política
que algunas comunidades desterraron, como Castilla y León o Galicia,
pero que otras han alentado, el foco lo tenemos que poner también ahí.
¿Las comunidades autónomas lo admitiría no se pondría de frente
y en contra?
Se puede aplicar por territorios.
Veremos en qué zonas hay peor situación sanitaria.
Hay 11 provincias con confinamientos perimetrales.
Afecta a 6 millones de españoles.
Las hemos distribuido por colores.
Castilla y León tiene cinco, en Ourense serían tres localidades,
lo hemos puesto por provincias.
Navarra empezaría con esas restricciones.
El toque de queda lo asociamos a dictadura o guerra.
Se prohíbe la circulación en vía pública en una franja horaria.
Generalmente por la noche.
No es lo mismo que el confinamiento perimetral,
porque limitación horaria y no se puede salir a la calle.
En la práctica supone que tenemos que estar en nuestra casa de noche
y solo se puede salir a la calle si está justificado,
si tenemos una autorización específica.
Por ejemplo si vamos a trabajar, si tenemos que ir al hospital,
o en situaciones de fuerza mayor como puede ser, por ejemplo,
el cuidado de personas mayores. ¿Qué cosas no se podrían hacer?
No podríamos ir a casa de un amigo, sacar al perro, hacer deporte,
ni tampoco ir a por tabaco.
¿Cuándo fue la última vez que se instauró?
Hace 40 años, en Valencia, en 1981,
durante el golpe de Estado del 23F, aunque se duda de la legalidad
porque se impulsó por militares. Es la siguiente gráfica.
En la Comunidad de Madrid se trabaja en una nueva orden.
El consejero de sanidad ha explicado en qué consistiría.
-La franja de edades entre 15 y 30 años, aproximadamente,
donde estamos detectando más casos asociados a la noche,
lo que estamos determinando son medidas para establecer ese control
más exhaustivo desde las 12:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana.
Medidas que vayan en el sentido de restringir la movilidad.
Nuestra opinión es que el toque de queda necesita previamente
una regulación legal muy concreta.
Sería la declaración del estado de alarma.
Eso tiene mucha importancia porque supone
darle cierta seguridad jurídica a las autonomías
y cierta seguridad también de tranquilidad a los ciudadanos.
Es decir, ¿quién es el órgano que puede hacerlo? El gobierno central.
Lo establece para determinadas zonas.
Las comunidades autónomas perderían competencias una vez
que se declarase después del estado de alarma,
el toque de queda para determinadas elecciones,
afecta al derecho fundamental de libre circulación.
Al afectar a derechos fundamentales indudablemente
para restringir la libre circulación de ciudadanos
en un horario determinado, como está pasando en París, Bélgica
o una parte de Italia, para eso se requiere la declaración previa,
reitero, de estado de alarma.
Y siempre a nivel de resolución o de acuerdo normativo
por parte del Gobierno central.
Llegados a este punto creo que daría seguridad jurídica
a las comunidades autónomas que verían un sistema,
un informe para todas ellas,
siempre que estuviesen en las mismas condiciones,
y seguridad al ciudadano para evitar los recursos que hemos visto
últimamente que las Comunidades Autónomas que están en desacuerdo
con las restricciones a la libre circulación de forma perimetral
recurren y los TSJ tienen que pronunciarse con no igual criterio.
Plazo legal no hay. Habría que ver la situación sanitaria.
No es que se declare el estado de alarma porque queremos declararlo,
sino porque los técnicos
y los sanitarios aconsejan que ante una situación sanitaria
muy concreta por aumento, para no colapsar el sistema sanitario,
aconseja al Gobierno que adopte unas medidas de restricción de derechos
fundamentales. Es decir, no es que yo quiera,
sino que la situación sanitaria lo aconseje o lo necesite.
Ese es el planteamiento. Hay intereses por encima de todo.
Son intereses sanitarios. Y la salud pública.
Si los expertos aconsejan al gobierno que se adopten unas medidas
de restricción de derechos fundamentales porque la situación
sanitaria lo aconseja, si no hay un confinamiento perimetral que pueden
adoptar
las comunidades autónomas, y la situación se desborda,
entre comillas, sería un paso más en la declaración de estado de alarma,
que es lo que ha ocurrido ahora,
incluso en toque de queda para determinadas poblaciones.
Todo esto nos lo dará la evolución de la pandemia.
Más que un conflicto jurídico es un conflicto sanitario.
La pandemia la controlamos, bajar el número de afectados y entonces...
Está claro que es una medida oportuna.
Es decir, la ley orgánica de los estados de alarma, excepción y sitio
prevé la restricción de la libertad de circulación en casos
de crisis sanitaria. Desde mi punto de vista también sería posible
que esta restricción se produjera
de acuerdo con las autoridades sanitarias. Es decir,
sin el estado de alarma
y por una decisión de las autoridades sanitarias,
que son las autonómicas. El fondo de la cuestión... Sí.
El fondo de la cuestión está en lo que dice la ley orgánica
de medidas especiales de salud pública de 1986.
En el artículo tercero establece una habilitación muy genérica
para que las autoridades sanitarias tomen las medidas convenientes
para evitar la expansión de las epidemias y hay que tener
en cuenta que en el pasado, sin estado de alarma,
se han producido restricciones también de derechos fundamentales.
Una restricción territorial como la que se produjo en Cataluña,
por ejemplo, en Igualada,
es una restricción de derechos fundamentales.
En ese momento las autoridades judiciales no opusieron
ningún reparo. Yo creo que el debate está en el grado de restricción
que debe alcanzarse para que salte la imperativa necesidad
del Estado de alarma. El estado de alarma puede hacerlo, sí.
La tranquilidad jurídica.
Pero la misma restricción esta cuando es en kilómetros
que en horas. Esa es mi opinión.
Me parece que es más adecuado invocar la ley del 86
porque se trata de una ley orgánica y la regulación de las restricciones
de los derechos fundamentales es más idónea mediante ley orgánica.
La ley de 2003 se refiere a cuestiones de procedimiento.
Cómo deben tomar sus acuerdos en el Consejo de Estado interterritorial
el consejo de salud. Hay otro debate jurídico.
Se puede discutir si esa ley era aplicable
o la ley orgánica que modificó en
el sistema de funcionamiento de las conferencias sectoriales.
Para decretar el toque de queda se requeriría previamente
la declaración de estado de alarma.
A los confinamientos perimetrales.
Ustedes en determinada zona no puede salir
o entrar porque afecta a derechos fundamentales.
Esa ley de 1986 es la que han utilizado la mayoría
de los Tribunales Superiores de Justicia, yo estoy en uno de ellos,
y es la que hemos utilizado porque se vulneraban
derechos fundamentales. Y la mayoría de los TSJ
hemos ratificado las medidas solicitadas
por las Comunidades Autónomas aplicando esa ley.
Entendemos que el toque de queda es un paso más a una restricción
quizá mayor de ese derecho de circulación con un horario
muy restringido. Quizá mayor seguridad jurídica daría la previa
declaración de estado de alarma.
Sí. En fin. Me permito insistir en que coincido
en que lo más idóneo para la seguridad jurídica sería
el estado de alarma, pero me parece que no tenemos una medida exacta
y preestablecida para determinar cuando la restricción
del derecho fundamental es tan grande que ya no puede
hacerse bajo el paraguas de la ley del 86.
Habría que llamar al legislador para que contribuyera a precisar más
las circunstancias en las que pueden operar las comunidades autónomas
porque la diferencia de criterios que hemos visto en los tribunales,
a veces en los juzgados de lo contencioso
y en los TSJ esa diferencia de criterios tal vez se aminoraría.
Así es. Santiago Abascal lleva hablando aproximadamente
unos 50 minutos, exponiendo las razones de esta moción de censura.
Ha dicho que es urgente que se convoque a los españoles
a las urnas. Dice que si ganara esta moción, cosa que sabemos
que va a ser imposible, convocaría unas elecciones
y que, mientras tanto, haría un gobierno de concertación nacional.
Ha criticado a los partidos que quieren destruir España.
Muy crítico con el PNV, que dice que cobra de la nación
y trabaja para destruirla. Estamos, como decías,
con el portavoz de Más Oaís.
Por lo que estamos escuchando ahora mismo,
alguna sorpresa en el discurso de Gantiago Abascal y Garriga.
-No. Ninguna. Nos podríamos ahorrar estos dos días perdidos
con cualquiera que buscaba en YouTube un refrito de discursos
de VOX. Nos habríamos ahorrado esta inmensa fachada.
La urgencia en España es hacer frente a la pandemia
y combatir la desigualdad y la pobreza como resultado de la crisis.
Van a ser dos días perdidos pero con acusaciones
extraordinariamente graves.
Tenemos que recordar siempre que España no les pertenece.
Es tan suya como nuestra.
Esa obsesión de dividir entre buenos y malos españoles,
ser como los porteros de una discoteca y decidir quién pasa
y no pasa al país, es peligroso.
Afortunadamente es una minoría y la moción va a salir
con los mismos votos con los que entró, es decir,
la menos votada de la historia de la democracia.
-El discurso, el contenido, está siendo duro,
pero comentábamos que el tono está siendo más sosegado.
Están haciendo un esfuerzo en el hemiciclo por mantener las formas.
-Sí. VOX tiene un objetivo y una estrategia.
Es convertir las instituciones en un lodazal tal que la gente, al final,
acabe apartándose de la política
y la democracia porque diga que todo es terrible y todos son iguales.
A los millonarios no les hacen falta instituciones.
Les falta la ley del que más dinero tenga.
La gente que necesita instituciones y equilibrio social,
protección social y sanidad pública es la que más cuidado
tiene que tener en que las instituciones no se conviertan
en el espectáculo lamentable que lo quieren convertir.
Acabo de salir del escaño y le reconozco que a veces en el escaño
es muy difícil resistirse
y contenerse ante las barbaridades que se dicen contra las mujeres
y el feminismo, los que han nacido fuera,
los que piensan diferente a ellos...
Es difícil contenerse, pero es mejor templanza, tranquilidad y, eso sí,
firmeza en decir que no les gusta la España de hoy sino la de hace
70 años. A mí me gusta la España libre, plural,
diversa y democrática.
-Son los argumentos que va a defender esta tarde.
-Eso si alguna sorpresa más.
En lo fundamental no se le puede consentir a los reaccionarios
que crean que España es una propiedad privada de ellos
y que nos digan al resto lo que podemos y no podemos hacer
y podemos o no podemos pensar. Y evidenciar que ha sido una fachada.
-¿La sorpresa en qué dirección va a ir?
-Hay mucha gente que hoy y estos días ha podido estar asustada
y mirar la moción de censura asustada.
Le quiero decir a esa gente que no hay razón para tener miedo.
-Gracias por estar en "La hora de La 1".
Lo venimos escuchando desde hace semanas. Tenemos reacciones.
Por ejemplo la de Alberto Garzón. Ha escrito lo siguiente.
Vamos con otra reacción.
De uno de los portavoces de los grupos directamente aludidos,
como el PNV. Escribe Aitor Esteban...
También ha tutelado el portavoz... Se ha quedado la tablet congelada...
(RÍE) Esta grisácea.
Ha tuiteado el portavoz de Unidas Podemos, Echenique,
como diciendo que está calentando motores para volver
a la plaza de Colón.
Hay que subir la potencia del Wi-Fi.
Sí. Son tantos temas...
Muy pocas sorpresas.
VOX se ha equivocado con la elección del diputado
que ha presentado la moción. Ha bajado demasiado la intensidad
y la emoción del debate. Es verdad que el mecanismo exige
que haya un diputado del grupo proponente que defiende la moción
y después habla el candidato,
pero al contrario de lo que pasó en las dos últimas mociones de censura,
que fue Irene Montero, en el caso de Unidas Podemos,
y José Luis Ábalos, en el caso del PSOE, dos de los principales
dirigentes del partido... El señor Garriga se ha buscado una promoción,
que me parece bien, es lícito de cara a las campañas catalanas,
pero no es uno de los principales dirigentes aunque,
probablemente el contenido fuera el mismo,
pero quizá con Espinosa de los Monteros...
-Su madre fallecida o de coronavirus
y por eso ha sido el candidato ideal.
-Me han sorprendido las estadísticas que nos ha contado José Pablo.
El 80% de los votantes del Partido Popular...
El 70 entre abstención y sí.
Estén a favor de esta moción,
que haya un número muy alto de votantes de Ciudadanos
a favor de esta moción...
Eso me ha puesto los pelos de punta.
Hay una cosa que me parece básica y que tenemos que agarrarnos a ella
con los dientes y con todo lo que podamos.
Esta moción de censura es una oportunidad.
Una oportunidad de convencer a mucha gente de que aquí no hay ningún
gobierno ilegítimo, de que aquí no hay ninguna intencionalidad
de asesinar a nadie con el coronavirus,
de cosas que nos parecen obvias pero que parece que,
viendo esas encuestas, no lo son para mucha mucha gente en este país.
Ocultó al mundo la realidad de la pandemia.
Esa ocultación ha generado 1 millón de muertos
y millones de personas arruinadas. La Organización Mundial de la Salud
fue la aliada del régimen de Pekín contra el resto del mundo
y por eso consideramos que el presidente de Estados Unidos
hizo lo correcto al cancelar su participación
en la Organización Mundial de la Salud.
China despega después de haber ocultado la información
a todo el mundo. Por eso decimos que China tiene que pagar.
Al fin y al cabo es la corriente que ha alimentado
VOX en la sociedad. Antes no teníamos este nivel de negacionistas
que actualmente estamos viendo. Las manifestaciones anti mascarilla
y en contra de la ciencia. Yo recuerdo cuando llegó VOX
y decían que qué calado podía tener. Es el calado social.
De no tener ningún diputado a tener más de 50 y un estrado
y capacidad de articular un discurso, incluso con esos bulos
que acaban calando en la sociedad.
Ese es el peligro.
No solo en cuestión de derechos sociales,
sino en cuestión de una crisis sanitaria que nos pone contra
la espada y la pared y debemos estar a la altura en una sociedad
democrática que ellos cuestionan.
Lo que decía Marta de los datos de la encuesta,
lo que demuestra es que el PP y el señor Casado, cuando dudan,
al margen de la posición individual de cada uno de nosotros,
es que no están locos por estar dudando.
Es que el señor Casado tiene que pensar, y hace bien en pensar,
en su electorado y no tanto en lo que le vayan
y le tenga que decir gente que no le va a votar nunca. Nos guste o no.
-Pero el discurso del Partido Popular no se distancia tanto.
El discurso de los muertos y del genocidio del coronavirus
ha sido alimentado por el Partido Popular durante toda la pandemia.
Por otra parte, ha provocado que su electorado esté a favor
de estas cosas.
-El Partido Popular,
lo que tiene que pensar es en un proyecto autónomo
y liderar la oposición, y no parecer,
como se ha buscado en esta moción de censura,
sumiso de la iniciativa de VOX.
Debe buscar ese proyecto alternativo.
Pablo Casado tiene que preguntarse si para su electorado
es más importante evidenciarse como un proyecto alternativo a VOX
o censurar a Sánchez.
Buena parte del electorado prefiere censurar Sánchez.
Zaragoza, Huesca y Teruel.
Será vigente a partir de la medianoche por el elevado número
de contagios. Anoche la comunidad de Aragón reportó 740 nuevos casos
de coronavirus. La cifra más alta desde el inicio de la pandemia.
Javier Lambán acaba de anunciar este confinamiento de las tres capitales
enredadas prensa después del consejo de gobierno extraordinario.
De momento son cuatro. El primero en implantarlo fue Francia.
Desde el sábado no se puede salir de casa desde las 9:00
de la noche hasta las 6:00 de la mañana en París
y otras ocho ciudades. En Eslovenia afecta a todo el país.
Desde ayer también en Bélgica.
Es de la medianoche hasta las 5:00 de la mañana.
También en Italia en dos regiones.
En Lombardía, el epicentro de la pandemia
y sigue siendo el talón de Aquiles de Italia,
y en Campania a partir del viernes.
De las 11:00 de la noche a las 5:00 de la mañana.
Y en República Checa no hay toque de queda pero no se descarta
porque es el país de Europa con mayor incidencia acumulada.
905 casos por 100.000 habitantes.
Y abatido un nuevo récord con 12.000 nuevos contagios.
Es un país con poco más de 10 millones de habitantes.
Calles gracias a las 9:30 de la noche. Llevamos media hora
de toque de queda. Es hasta las 6:00 de la mañana.
Medida asociada a tiempos de guerra.
Es la primera vez que se aplica por medidas sanitarias.
A nueve ciudades francesas, entre ellas París.
20 millones de franceses.
Uno de cada tres. En todo este tiempo no pueden salir a la calle.
También están cerrados todos los establecimientos.
Solo pueden salir a la calle las personas que hagan trabajos
esenciales o por razones de urgencia.
Hay aproximadamente 12.000 policías vigilando que se cumpla una norma
y el incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1350 E.
La clase política lo ha aceptado porque en Francia hay más unidad,
desde luego, que en España en torno a la gestión
que ha habido algún desacuerdo.
La alcaldesa de Marsella ha dicho que parece
que se está haciendo pagar a los ciudadanos la falta de recursos
sanitarios. Hay enfado en los sectores más afectados,
la hostelería y la cultura, que piden medidas excepcionales,
pero los franceses aceptan que hay que endurecer las medidas
porque la situación es grave.
En las últimas horas hemos conocido los datos de la región de París
donde casi el 60% de las camas de cuidados intensivos
están ocupadas por pacientes con coronavirus.
-A las 12:00 de la noche arranca el toque de queda en Bruselas
y toda Bélgica. Dura hasta las 5:00 de la mañana.
No se puede salir a la calle salvo que uno tenga una autorización
o motivo esencial como ir a trabajar
o volver del lugar de trabajo.
Se ha llevado con relativa tranquilidad,
han sido tres días laborables y los bares y restaurantes
ya están cerrados. Lo estarán un mes. El movimiento en la calle
está muy restringido. Hay muy poca gente que salga o entre,
salvo para acudir a trabajar.
El teletrabajo se ha impuesto como obligatorio.
Es cierto que no ha habido mucho cambio. Nadie ha levantado la voz
contra el toque de queda.
No existe el concepto de estado de alarma y es el gobierno federal
el que decide cuando concurren circunstancias especiales que tiene
que haber un toque de queda. Así lo dijo el primer ministro
el pasado viernes después de acordarlo con el comité
de concertación y de aclarar que estamos en la fase cuatro,
la más grave de alerta por el coronavirus. Gracias a las dos.
Seguiremos hablando del toque de queda en, ese posible toque de queda
en España, y la moción de censura. Paramos unos minutos. Ahora estamos
de vuelta.
(Música)
Un niño de tres años está hospitalizado
porque un compañero de clase le tiró gel hidroalcohólico en el ojo.
Será sometido a un trasplante de membrana.
Hablaremos en directo con su madre.
Detienen a tres jóvenes por una violación múltiple
a una niña de 14 años.
Es la tercera vez que ocurre en Valencia en pocas semanas.
Va amainando pero hacemos récords.
Queremos mostrar las zonas más afectadas.
Sobre todo el suroeste de la península.
Ahí hemos visto más cantidad de precipitación.
Se han producido inundaciones en el oeste de Andalucía, Huelva,
y también Extremadura. Ayer se producían esas riadas que veíamos
con cantidades que en el norte de Cáceres superaban los 270 l
y también en muchas zonas los 100 l en el suroeste de Andalucía.
Ahora lo veremos también.
Se activan avisos para esta tarde otra vez en el suroeste.
El viento también noticia ayer. Hoy todavía lo está siendo.
Avisos naranja por viento en el norte.
Rachas que han superado los 170 km/h.
Superan la categoría uno de rachas huracanados.
Viento muy intenso en muchas zonas del norte.
Queremos pulsar la situación en el suroeste
y para ello vamos con Carlos.
Ayer mostraba imágenes del viento y como azotaba el oeste de Andalucía.
Hoy nos muestras las consecuencias de las fuertes precipitaciones.
-Muy buenos días.
Las consecuencias que poco a poco van pasando,
sobre todo por el duro esfuerzo y el trabajo de los vecinos,
en este municipio donde, como vais a poder ver,
ya está limpio esto. La cosa ha mejorado bastante.
-Ayer que susto, hijo mío.
Todavía son las 11:45 de la mañana y todavía en esta casa
están cuatro personas quitando barro y tierra. Fue una cosa...
Había como medio metro de basura.
El agua salía por el cuarto de baño y la bañera.
La vecina de enfrente me tenía preocupada.
Yo vi que no la podía socorrer.
Era tanta el agua que no podía socorrerla.
Todo se ha quedado en un susto.
-Afortunadamente no ha habido daños personales.
Nos comentan los vecinos, por ejemplo de Esteban,
que todavía sigue limpiando el pueblo,
que ayer se acumularon más de 100 l por metro cuadrado.
120 l en 12 horas. ¿Cómo lo vivisteis?
-Como pudimos empecemos a limpiar todo el pueblo
para que se fuera el agua lo antes posible en los caños
y todo porque de la presión lo echaba arriba.
Empecemos a quitar pasto y toda la tierra para que chupara
todo el agua de las cañerías y hoy de nuevo vamos ahora
que está el tiempo mejorcito y coger el limpiando mejor
para que no pase otra vez lo mismo.
-Y, sobre todo, la mayor parte de estas precipitaciones
se acumularon en solo una hora y media, entre las 8:00 de la mañana
y las 9:30 de la mañana.
Después amainó, pero hasta las 8:00 de la tarde estuvo todo lloviendo.
De que eso no estuvo todo el día lloviendo y se formó mucho agua
y las alcantarillas no podían con el tapón de pasto
y demás y tuvimos que empezar a coger las herramientas
y empezar a limpiar todo.
-Pregúntale si recuerdan lluvias tan intensas en esa zona
en tiempo pasado. -Se lo he preguntado esta mañana.
No es habitual estas lluvias torrenciales
en un municipio como este.
Se recuerda una vez hace muchísimos años.
-Yo soy nuevo de aquí, llevo tres años, pero nunca he visto esto
y, por lo que he comentado la gente,
ha visto otros casos pero de muchos muchos años.
-En el 71.
-Chani es una de las personas que se encuentra todavía limpiando.
Esto no se recuerda aquí.
-En el 71 o por ahí hubo otra tan grande que salía el agua
como si fueran olas. Hubo muchas casas también...
La de aquí arriba misma.
Y allí abajo. Ahora tienen hecho un puente, pero habían quitado
el puente de la carretera y entonces pues no podían salir el agua
y se quedó parada y se cayeron dos o tres casas.
Después se hizo el puente ya y ya salta el agua a la carretera.
¿Cómo visteis esa hora y media que no paraba de llover?
Era una cortina de agua.
-Sí, un chaparrón que no nos veíamos.
La muchacha de enfrente estaba chillando.
Yo digo más para arriba.
No la podía socorrer porque no podías pasar por el agua.
Salía por ese barranco. Aquí había un fango...
Hubo que quitarlo con cogedores.
-Habéis dejado la casa prácticamente aniquilada.
-Que se animen con las tareas de limpieza,
pero esta tarde vuelve a llover.
Otra vez activados avisos amarillos en Huelva y el sur de Extremadura.
Es posible que vuelva a llover.
Mándales ánimo y que sigan con las tareas de limpieza.
-Continúan con las tareas de limpieza y, sobre todo,
con precaución. Siempre pensando que va a volver a llover,
aunque en este municipio esperan que no con la misma intensidad
con la que lo hizo ayer. Según nos comentan los vecinos,
en esa hora y media se vivieron momentos bastante tensos.
Las situaciones de vecinos que se afanan en recuperar la normalidad.
-Gran cantidad de lluvia concentrada durante la mañana
y que después mantenía la precipitación continuada.
Los datos más destacados están en Cáceres, garganta de la olla.
275 l.
Luego os mostraré los recursos que se han batido en cantidades
de precipitación en un día en el puerto de Navacerrada, en viento,
y también en otras zonas de España.
Vamos con los mapas para ver la situación para las próximas horas.
Esa borrasca se mueve al norte de Europa, deja de afectarnos
de forma clara, pero hay otras. No hay tregua.
Nada que ver con lo de ayer, pero se activan los avisos para esta tarde.
Rachas de viento muy importantes.
El viento continúa en estos momentos.
Continúa el aviso amarillo en esas zonas que vemos.
Ha llovido en el sur, pero la precipitación más intensa
llegará por la tarde. Diversos frentes que van avanzando,
pero la acumulación prevista para todo el día de hoy vuelve
a ser importante. En la zona del Sistema Central los avisos siguen
y serán siendo importantes.
Grandes cantidades en cortos espacios de tiempo.
Y en Canarias, precipitaciones y viento.
Se extiende a la zona más oriental.
Llegará a Gran Canaria. El mapa de símbolos
con esas lluvias en todo el oeste.
Menos probables en el Mediterráneo donde las temperaturas siguen siendo
agradables. Bajan en la meseta sur y Andalucía pero en el Mediterráneo
se pueden alcanzar valores de 30°.
No están siendo jornadas especialmente frías.
Esta es la lluvia para las últimas horas de hoy.
Mañana vuelve a llover de forma muy intensa en el norte de Sevilla
y Huelva y en otras zonas del oeste.
Atención todavía a las precipitaciones.
Albert Botrán, hemos escuchado,
seguimos escuchando a Santiago Abascal.
Hora y media de intervención.
¿Alguna sorpresa de lo dicho hasta el momento el líder de VOX?
-No. Era previsible.
Discurso con tintes racistas, clasistas, contra el feminismo
y el gran eje articulador de su discurso,
la negación de los independentistas,
de una pluralidad en el Estado español. Lo que nos debe preocupar
es que no es solo VOX quien piensa en estos términos,
sin esta idea de considerar el independentismo un enemigo
y no un proyecto legítimo está presente en instancias judiciales
y otros partidos e incluso en los discursos del rey de España.
-Ha sido uno de los puntos en los que ha insistido el líder de VOX
para presentar esta moción de censura. Dice que de ganarla,
ya sabemos que no será así,
convocaría elecciones para detener el proceso de destrucción de España.
¿Cuando suban a la tribuna le van a responder en esa línea?
-Sí, pero no solo a VOX, que es lo que busca con esta maniobra
propagandística de moción de censura que sabe fracasada de entrada,
sino que vamos a señalar que estas ideas no las representa solo VOX,
sino que están en ciertos poderes en el Estado español por la razón
de que en la transición no se hizo una ruptura con el franquismo
y hay continuidades que permiten que un señor suba a dar un discurso
prácticamente como el que motivó el golpe de Estado de Tejero.
Tejero afirmó que intervenía a través de la fuerza porque se estaba
poniendo en peligro la unidad de España, porque las autonomías
no podían ser y es el mismo discurso que oímos a Abascal.
Señalar a los diferentes como enemigos y que hay que dar un giro
autoritario para impedirlo.
-Se estaba muy pendiente de la forma, el ambiente y el tono.
¿Cómo lo describiría hasta ahora? Parece que está bastante sosegado.
-Estamos un poco mal acostumbrados
a dejar que digan ciertas expresiones
que no deberían ser propias del debate político.
Ya no es insultos contra nosotros,
sino sobre todo contra colectivos que no se pueden defender
y que damos por sentado que se les puede faltar a su honorabilidad
como cuando se relaciona inmigración con delincuencia o con violaciones.
Eso, que además es mentira, porque los datos lo desmiente,
aquí se afirma tranquilamente y con intención de crispar el debate.
Lo hemos dicho muchas veces a la mesa del congreso.
Deberían advertir que ese tipo de "fake news", que crispan
y buscan el odio a ciertos colectivos no se deberían permitir
en las instituciones.
-Gracias por haber estado con nosotros.
Seguimos escuchando a Santiago Abascal.
Hay que expulsar de manera inmediata a todos los inmigrantes
que entren en nuestro suelo de manera ilegal.
Hay que perseguir a las mal llamadas ONGs que han hecho del drama
humanitario que se vive en África un auténtico negocio.
Ha dicho que las ONGs son mafias, que la UE
y la ONU son organizaciones totalitarias.
Uno puede pensar que le pone fácil el no al PP,
que todavía no ha comunicado la decisión de su voto.
Enlazando con lo que decíamos antes,
no podemos olvidar que VOX es una escisión del PP.
El 37 por cinco con ciento de los votos de VOX son drenados del PP.
Parece que no es fácil, pero decirle que no a VOX es decirle que no
a unos electores que hasta hace tres días fueran suyos.
Habrá que retirarse a los que la hayan obtenido
y utilizan ese privilegio para atacar al Estado de derecho,
la monarquía parlamentaria y los símbolos nacionales
y hay que hacerlo por muy diputados de esta cámara que sean.
-Lo que se estaba comentando me parece interesantísimo y la clave.
El Partido Popular no ampara y no comparte las cosas que se están
diciendo sobre la OTAN, la OMS,
pero insisto mucho en que el Partido Popular tiene que pensar en quienes
le votan y en quienes le votaron, y no en la opinión que merece VOX
a personas que ni nunca van a votar a VOX ni nunca van a votar
al Partido Popular. La clave, el equilibrio y la justificación
de porque al PP le puede estar costando tanto es esa,
encontrar ese equilibrio en el cual justificar por qué no vas a apoyar
a 1 millón y medio de votantes que directamente eran tuyos hace año
y medio pero, a la vez, con un discurso propio.
Si cansado es capaz de justificar su posición es verdaderamente
más importante que el hecho de si va a abstenerse de votar en contra.
De si es capaz de explicar a su electorado
y potencial electorado cuáles su posición respecto a lo
que dice Abascal.
Si los renegados lograsen romper España, cosa que no ocurrirá,
solo lograrían la República islámica catalana.
-Al principio, decía que esta moción de censura es una oportunidad.
Según las encuestas, mucha gente cree en las cosas
que dice este hombre.
Lo primero que me gustaría decir es que es poco demócrata cuando
se quiere echar a todo el mundo
que no piensa como tú del hemiciclo.
Es lo que dice este señor.
Lo dice de 1000 maneras.
No solo del hemiciclo, también del país.
Echar y echar. Piensa todo el tiempo en hacer una España muy pequeñita.
Esta España es mucho más grande que esto.
Esta moción de censura lo demuestra una y otra vez.
De verdad, pretender echar del hemiciclo a cualquiera
que no esté en su idea
de lo que es España y hacer
el subrayado de la España
en la que cree, pues me parece que es una declaración básicamente
antidemocrática.
Ha sido la ley de Murphy.
Me han llamado por teléfono, ha venido una paloma...
La República islámica catalana tiene nombre de Pokémon.
Haría mociones de censura de hora y media.
Tres cosas, muy rápido.
En hora y media, todo finiquitado.
Voy deprisa para cuando haya toque de queda.
Vemos la portada de "El Mundo".
Hoy está teniendo lugar la moción de censura.
Estamos contando todo lo que pasa.
Está siendo una mañana muy entretenida.
Estoy esperando que, en cualquier momento,
Santiago Abascal entre a caballo.
El gobierno estudia un toque de queda en toda España.
Consistiría en impedir que la gente esté en la calle entre las 10:00
de la noche y las 6:00 de la mañana.
Somos españoles, habrá fiestas y como mínimo, durarán hasta
las 6:00 de la mañana.
"La Razón" dedica la portada al papa.
Pedro Sánchez visitará al papa.
La noticia viene acompañada de una foto del papa.
No sabe si le está dando el viento o no. Otra noticia,
hablando de toque de queda y de fiestas ilegales,
la policía descubre en una que sería una puerta donde
se celebraban tintas ilegales. La Policía Nacional de Alicante...
Funcionaba de forma clandestina.
Se practicaba
con sustancias estupefacientes.
No entiendo cómo alguien,
teniendo una que sería puede montar un negocio ilegal.
No era algo peligroso.
La noticia aparecía
en varios medios.
Me hace gracia la forma en la que aparecen estos medios de noticias.
En días como hoy...
Queremos medir la seguridad del fármaco.
Sí que parece que los resultados
son prometedores.
Tiene bien definido donde tiene que actuar.
Como sabéis, la infección por COVID- 19 tiene dos fases claras.
La fase 1 hay una clara réplica viral.
Va a desencadenar una cascada inflamatoria que puede generar
problemas a través del paciente.
Este fármaco tiene como efecto actuar los primeros días sobre
el virus y detener su replicación.
Baja la carga viral pasando a esa segunda fase.
La pregunta es difícil.
Somos optimistas,
pero son resultados preliminares
que necesitamos que se confirmen con la fase 3 que empezaremos
en breves semanas.
Hemos visto en la fase 2 que es seguro y tiene escasos
efectos informáticos.
Puede dar vómitos.
Muchos de los pacientes no lo llegan a padecer.
Efectivamente,
esa carga viral se muestra en mayor número de pacientes.
Depende un poco de la fase de reclutamiento.
Tenemos que incluir X pacientes.
No sabemos lo que son. Esperemos definir los mañana.
Cuando tengamos que reclutarlos,
el coronavirus va a oleadas.
Entre que reclutamos todos los pacientes y tenemos que hacer
un seguimiento a 30 días para finalizar el estudio,
por lo pronto, cinco o seis meses.
Muchas gracias.
Buenos días, los investigadores,
los profesores están de huelga.
Tiene en unas condiciones muy precarias.
Nos acompaña una investigadora, Nagore.
¿Cuántas horas trabajas?
-Estamos trabajando 10 horas al día y cobro 1500 E.
Mi situación no es de las peores en la universidad.
Hay un 40% de profesores con condiciones mucho más precarias.
La ley dice que no debe haber más de un 40% de profesores
no permanentes en las universidades.
No se está cumpliendo.
Es un problema estructural que se agrava
por la crisis sanitaria y nos exige un esfuerzo
de trabajo adicional que no podemos cumplir. Estamos agotados.
No podemos más.
No se dan soluciones. No se han contratado refuerzos de personal.
Tampoco para cubrir bajas.
Todo ese trabajo que queda por hacer, pues lo podemos
solucionar con la universidad se ve perjudicada.
Perdemos la calidad de la enseñanza...
También hay gente que tiene subcontratas en limpieza.
Hay gente que está trabajando mucho más.
Queremos soluciones ahora.
Queremos tener una soluciones de trabajo dignas.
-¿Qué pedís?
-Que se acabe con la precariedad dentro del sector investigador
y de la universidad.
Como dice mi compañera, tenemos un porcentaje muy alto de temporalidad.
Por ejemplo,
el profesor asociado cobra 400-600 E.
Supuestamente, solo cobran por las clases que imparten.
Esto, con esta situación sanitaria,
de una crisis que arrastra
la universidad desde 2008, con los recortes económicos,
nos encontramos con un profesorado que cobra cuatro horas semanales.
Pedimos que se reviertan las estas realizaciones.
Muchas veces, cuando hablamos del profesorado,
incluso del personal de administración y servicios,
pues la universidad no solo somos la gente que estamos contratados
directamente. Hay muchas externalizaciones,
limpieza, deportes, tecnologías de la información...
Aunque no está contratada por los centros de investigación,
pues nuestro trabajo no se podría llevar a cabo.
A igual trabajo, igual salario.
Queremos que se acabe de estas situaciones donde tenemos
una mayoría de personal muy precario incumpliendo la ley.
Queremos condiciones laborales indignas y las mismas para todos.
Hay manifestaciones en diversas ciudades de Madrid.
En Madrid y en otras ciudades, Valencia, Granada.
La de Madrid es esta tarde a las seis en Atocha.
Ella no te oye, Mónica, pero está con nosotros.
Señora Laura Borràs,
estamos escuchando este discurso de VOX. Muchas menciones
a los partidos que ellos consideran que romperán España.
Ha hablado mucho de Cataluña
y de la República islámica de Cataluña. Su respuesta,
cuando suba a la tribuna, ¿va a responder en este terreno?
-Nos presentaba muchas dudas esta moción de censura
sobre si intervenir o no.
Ya lo hicimos en el último debate,
precisamente, de las elecciones.
Dijimos que no íbamos a dialogar con un partido racista, xenófobo,
machista...
Está continuamente utilizando los resortes de la democracia
para exponer razonamientos profundamente antidemocráticos.
Hubiera sido necesario un cordón
sanitario compartido.
Como tenemos claro que al fascismo se le combate,
no se le ignora, pues vamos a combatirlo
con nuestros votos en contra.
No queremos avalar una moción
de censura con un partido de extrema derecha.
Nosotros somos extremadamente democráticos,
pero no avalamos la gestión que hace Pedro Sánchez.
Vamos a tratar de no responder a VOX para no entrar en diálogo.
Entendemos que son planos totalmente opuestos a lo que tiene
que ser el juego democrático.
Aprovecharemos la ocasión
para dirigirnos a Sánchez.
-¿Qué le van a decir?
Algunos se interpreta la moción que, al final,
aglutinaría a los partidos
en torno al gobierno.
Ustedes no forman parte de la mayoría que ha llevado a Sánchez
a la presidencia del gobierno.
¿Se puede esperar algún acercamiento?
-Nosotros votamos en contra de su investidura.
Hoy aprovecharemos para que nuestro no VOX no se lea como un sí
a Pedro Sánchez.
No estamos ahí por muchas cuestiones, por los incumplimientos
de su propio discurso
de investidura
y desjudicialización de la justicia.
Hemos conocido la sentencia al jefe de los Mossos d'Esquadra.
Los compañeros están en la cárcel o en el exilio.
Tenemos muchos motivos
para continuar haciendo reproches a Pedro Sánchez.
Nuestra moción de censura va a
ser una moción de reproche a su gestión y bloquear
con nuestros votos el avance de la extrema derecha.
-Hoy se ha puesto en marcha el reloj electoral en Cataluña.
¿La veremos de candidata?
-Se tendrá que ver.
Veremos lo que dicen los afiliados.
No me he postulado.
Es distinto de la gente que tiene trayectoria política
y está dispuesta a participar
en estos juegos que tienen que ver con postularse o no.
Yo he sido alguien que, desde fuera de la política,
entro en un momento determinado para recuperar con el presidente
Carles Puigdemont las libertades
que en este momento están más recordadas en Cataluña.
Si la formación lo estima oportuno, pues la candidata.
-Gracias, Laura Borràs.
Mónica...
Me quedo con una frase que dice ella.
Dice que al fascismo se le combate,
no se le ignora,
pero dice que no le dirán nada a VOX. Dicen que hablarán
con el Partido Socialista.
Esto es política y lo será todo el tiempo.
Para todos los partidos Laura Borràs, póngase un poco las pilas.
Si dice que hay que combatir el fascismo...
Cuando señalaba Marta
los resultados que se han puesto esta mañana,
en relación a la gente que apoyaban la moción
dentro del Partido Popular,
¿qué otro resultado podíamos esperar?
Antes de la pandemia... ¿Recordáis la foto de Colón?
Durante toda la pandemia,
¿había alguna diferencia entre Partido Popular
y VOX en el discurso?
En cada una de las sesiones
era el mismo discurso.
-Percibía diferencias en discurso y actitudes. VOX apoyó el primer
estado de alarma.
El Partido Popular apoyó tres y el decreto de nueva normalidad.
Decir que se comportaron igual...
-Muy lejos de la oposición en Italia y Portugal.
-En Alemania, hay una gran coalición y contribuye
a que el clima sea otro.
(HABLAN A LA VEZ)
Desde hace unos minutos,
decenas de esteticistas cortan la Diagonal de Barcelona,
una calle muy importante en la ciudad.
Ellas explican que, durante el confinamiento,
pues ya estuvieron cerradas. ¿Qué supone que os vuelvan a cerrar?
-Es un riesgo para todos los puestos de trabajo que hay en juego.
Ahora, que empezábamos a remontar,
pues vuelven a cerrar.
Nos han dicho 15 días.
Puede que sean más.
No podemos aguantar más.
-De hecho, vosotros habláis de centros seguros
y que queréis trabajar. Habéis hecho una buena inversión.
-Siempre hemos sido centros seguros.
Somos un gremio que siempre
hemos trabajado con guantes y mascarilla y tenemos grandes
protocolos en higiene. Ahora, con el COVID-19,
todavía hemos hecho más.
Por ejemplo, desinfección de suelas de zapatos a todos
los clientes y también de las salas entre clientes.
No hay salas de espera.
-Entonces, consideráis que no está justificado el cierre.
-Para nada. En primer lugar, hay datos del Departamento
de Salud de la Generalitat que dice que nuestro gremio es uno
de los sectores donde menos casos de coronavirus ha habido.
No se entiende que nos manden cerrar.
-Gracias. Os dejamos con esta imagen en directo.
Dicen que es un sector muy feminizado. Son muchos puestos
de mujeres los que están en peligro.
Pequeñas empresarias y autónomas y otras trabajadoras.
Alrededor de 20 000...
(HABLAN A LA VEZ)
Te lo vamos a contar después de las promociones.
Tiene que haber emoción.
Lo vamos hacer con Valera Vega, Boris Izaguirre
y Ágatha Ruiz de la Prada.
Muy buen papel ayer.
Estamos orgullosos.
Gonzalo, tenemos imágenes para ti.
-Estamos muy contentos.
-En el teatro Calderón nos esperan Alaska y Mario Vaquerizo.
Hoy estrenan, de nuevo,
cuando fueron interrumpidos por la pandemia su obra de teatro.
-Claro...
Qué plantel de estrellas.
Hay más estrellas que en el cielo. -No me puedo quejar, ¿eh?
-No te debes quejar.
-Vamos nunca has tenido tanta estrella concentrada
en tan pocos metros cuadrados, cariño.
-Nosotros también podemos formar parte de vuestra obra.
Me encantaría.
Creo que es una función divina.
Estáis divinos juntos. La compañía de Manuel y de Bibiana también
es extraordinaria. Queremos ver esa función.
-Nada, a partir de hoy y hasta abril, si Dios quiere y
que la pandemia quiere, aquí estaremos miércoles,
jueves, viernes sábado y domingo entreteniendo al público.
-Estamos en el teatro Calderón,
que es el teatro por excelencia de las vedettes del teatro
del revista.
Esta obra es un homenaje a aquellas artistas.
Esperanza Roy, Concha Velasco...
-Volvemos en 3 minutos.
Podrán seguir la moción integrada en el Canal 24 horas.
También aquí.
-A los españoles se les
ha acabado la paciencia.
Se ha calificado esta moción de inoportuna e irresponsable.
El gobierno del caos saldrá reforzado en términos políticos.
(Música)
Será sometido a un trasplante
de membrana. Hablaremos en directo con su madre.
Detienen a tres jóvenes por una violación múltiple
a una niña de 14 años. Es la tercera vez que ocurre
en Valencia en pocas semanas.
Seguimos en "La hora de La 1".
Estamos pendientes
de la moción de censura.
Este programa está pendiente de la cultura.
Hoy son cultura Alaska y Mario Vaquerizo.
Están de vuelta en el teatro Calderón. Son una maravilla.
Aquí tienen a muchos amigos.
Estrenan hoy su última obra. ¿Cómo es estar sobre el escenario juntos?
-Menos roces.
-Gracias al teatro,
tenemos menos roces trabajando.
Gracias al teatro,
Alaska ha logrado que yo sea más disciplinado. Q
ue pueda dar menos rienda suelta...
-Y se ciña al guion. Lo dijo todo él. En serio, nos llevamos
mejor en el teatro.
Me lo llevo a mi terreno. Hay que ser cuadriculado.
-¿Estáis ensayando en casa?
Somos las ratoneros.
-Bibiana Fernández dice que somos una ratonera,
como una obra de Agatha Christie que lleva años puesta en cartel.
Todos los días repasamos el guion.
-Es una cuestión de que hay que hacerlo. Quizás, es nuestra
inseguridad. Nosotros nunca hemos hecho de actores de teatro,
aunque ya llevamos tres años.
No fue algo pretendido. Es una invitación de Bibiana
Fernández y de Manuel. Al final, nos convertimos
en compañía estable, como Fernando Fernán Gómez
en "El viaje a ninguna parte".
-Agatha Ruiz de la Prada,
eres muy de espectáculos.
-Me hubiera encantado ir hoy. -Hoy no.
-El 29.
(HABLAN A LA VEZ)
-Esto que habláis del repertorio,
en el fondo, como la anterior obra de Félix Sabroso es un homenaje
a los "trouperos", que estamos en la cultura del trabajo
y el entretenimiento.
En este momento,
se necesita más que nunca.
-¿Cuánta gente trabaja ahora mismo en este proyecto?
Solo en escena somos seis.
Teniendo en cuenta toda la productora...
-Teniendo en cuenta que son
cuatro docenas de personas, por no hablar de todo
lo periférico.
Que esto sirva para dar las gracias a los productores que están
arriesgando haciendo conciertos,
cine y también al público,
que va a ir a esos espectáculos.
Como público, agradezco
que haya ese tipo de espectáculos.
Me gusta que me entretengan.
-Si pueden entretener, bienvenidas sean las "entretenedoras"
que llevamos dentro.
-No se ha demostrado que, hasta ahora, con las medidas
de seguridad que se están tomando, pues no se ha demostrado
que se haya producido algún contagio.
-Además, esto mueve la hostelería y otros negocios alrededor
de la cultura.
-Y mueve la cabeza.
-El entretenimiento es un maravilloso mensaje.
-Sales feliz.
(HABLAN A LA VEZ)
Mario, representas a muchos artistas.
Ahora que estás con nosotros, ¿qué te dicen ellos?
¿Hay preocupación?
Yo creo que la preocupación
está latente,
pero a todos los niveles
de la sociedad.
No solamente afecta a la cultura,
también a la hostelería.
También al obrero, al esteticista, las maquiladoras de TVE.
Lo que pasa es que yo creo
que la preocupación jamás debe convertirse en miedo.
El miedo paraliza.
Tenemos que compartir esto con la mejor actitud
y las mejores actitudes.
Mirando para adelante
como las de Alicante.
-¿Qué sensación vas a tener cuando el patio de butacas
no esté tan lleno como le gustaría a un actor?
No debes pensarlo nunca.
Actúas para un público que viene.
Lo tienes que hacer para ti.
Tienes que estar contento.
La calidez de un aplauso...
Pues se agradece mucho.
No es lo fundamental.
Sobre todo, que no se olvide a los que estamos encima
de un escenario que la gente que vaya, pues lo ve como
un acto un poco solidario. Hay que agradecerlo enormemente.
Tienes que estar igual en un escenario ante una persona.
Tienes meterte en esta historia.
-Soy fan total.
Es raro un desfile en mi vida que no haya una canción de Alaska.
-Lo sé, mi amor.
-No sé si Mario sigue cocinando.
Hablamos de más tercer.
-Tengo entendido que cocina un día al año.
-Me invitaron a cenar a su casa.
No contentos con eso,
me dijeron que si me enseñaban
la casa. Y lo que habían traído de la hamburguesería
se quedaba frío.
Son fantásticos.
(Risas)
No hay que defenderse.
Hay que debatir.
El retorno es muy difícil.
Cuando vino Ágatha Ruiz de la Prada a casa no había pasado
por la escuela de "MasterChef".
Ahora he quedado tercero
en la tercera edición.
Ahora, continuo con las lentejas. Claro, el tercero por delante
de Antonia.
(HABLAN A LA VEZ)
Tienes razón, Agatha.
Gonzalo está ahí.
Es aspirante para ser el nuevo "MasterChef".
Demuestras el buen tío que eres y las ganas de superación.
-Como todos los que vais a "MasterChef".
-Mario se ha venido arriba.
-Tengo que reconocer que tuve una conversación
con Mario antes de empezar.
-Me vino a decir que aprendería con el paso del tiempo.
Mario, el primer día,
entraba en una circunstancia parecida a la mía.
-No creo.
Él llamaba por teléfono para
que les hubieran hamburguesas
todos los días.
-Teatro Calderón. Vuestra última obra. Sois una maravilla.
Gracias por vuestra simpatía.
Gracias por lo que haces por la cultura. Un beso enorme.
-A vosotros.
(HABLAN A LA VEZ)
Hay que ir a verles.
Unos 3 millones de personas vieron ayer "MasterChef".
Un gran programa.
-Estaba segura de que ganaba Lucía Bosé.
-El gran protagonista ayer fue Gonzalo.
Gonzalo, tenemos imágenes tuyas.
-¿De quién era el plato rojo?
(Aplausos)
Este plato es de ganador, ¿eh?
Eres el ganador de la insignia de inmunidad.
Había algún que otro músculo interesante.
-Por ahí van los tiros.
Postureo de los grandes.
Un profesional.
-Vamos a centrarnos. ¿Hablamos de cocina?
-Esa moda nueva de tirarse al mar con vaqueros.
Como recordando el vídeo de Madonna.
-Yo seguía los pasos de Florentino.
-Un vaquero, cuando se moja, encoge.
-Está todo...
-Tenemos que interrumpir.
Estoy con el secretario general del Grupo Socialista.
Le voy a pedir un análisis de los discursos, especialmente,
el de Abascal.
-Hemos asistido a un episodio
más de esa competición
de barbaridades en la que andan VOX y Partido Popular,
barbaridades sobre el país,
el gobierno, crispación,
división y ni una sola idea, ni una propuesta positiva
para vencer al virus y fortalecer nuestro sistema sanitario.
Tampoco para generar buenos empleos. Nos sorprende que el Partido Popular
todavía no tiene claro que debe votar en contra de esta ultraderecha
que hace discursos negacionista sobre la violencia de género,
cambio climático.
Abascal ha empezado su discurso reivindicando la dictadura
franquista. Dice que es el peor gobierno en 80 años.
Prefiere los gobiernos de la dictadura.
No entendemos cómo el Partido Popular no recupera la moderación.
Por lo tanto, eso,
una competición de barbaridades entre las derechas
y pocas ideas de futuro para los españoles.
-Abascal se dirigía al Partido Popular,
pero también se dirigía a los diputados
del Grupo Socialista diciéndoles que sabe que están de acuerdo
con lo que han dicho otros dirigentes.
¿Algún diputado del Grupo Socialista se podría desmarcar?
-No hay ninguna posibilidad de que un diputado que no sea
ultraderecha vote a la ultraderecha.
Es lo que pedimos a Pablo Casado.
Ayer mismo, 208 diputados,
todos socialistas,
abrimos la puerta a los presupuestos generales
que van a generar buenos empleos y reactivar nuestros servicios
públicos. Fue una actividad útil en nuestro Parlamento. Fue ayer
por la tarde. Esta mañana,
pues la sesión está siendo más estéril.
-Usted hablaba de presupuestos.
¿Esto servirá para aglutinar votos en torno a los presupuestos?
-Todos los diputados
son representantes de los españoles aquí sentados conocen
a la ultraderecha. Es pueril.
Además, puede resultar hasta estrambótica.
Han hablado de conspiración china
y narcotraficantes venezolanos.
Hay una alternativa, desde luego,
es mayoritaria en el Congreso.
208 diputados. Ayer lo vimos.
Más allá de la mayoría absoluta.
Puede ser un anticipo de la votación de presupuestos.
Confiamos en ello.
-Gracias por estar con nosotros.
Mónica.
Escuchamos.
Europa ha censurado a Pedro Sánchez porque la reforma judicial
de Sánchez rompe
con su necesaria independencia.
Esta es la verdadera censura
que en Europa hace a Sánchez gracias a la visita
de Pablo Casado el pasado jueves. Por eso, qué error, qué tremendo
error ha sido escuchar a Santiago Abascal atacar a las instituciones
europeas. Precisamente,
son aquellas que hoy son el único contrapeso viable
al gobierno de Sánchez,
que pretende intervenir la justicia.
Europa y sus instituciones lo están impidiendo.
Casado vence a Sánchez en Europa. Es la verdadera censura
en este gobierno.
Por eso, el Partido Popular no cederá. Sin separación
de poderes no hay democracia.
Ahí está nuestra proposición de ley para que sean los jueces
los que elijan a los jueces y a su órgano de gobierno.
Lo que hemos visto hoy no es una moción de censura.
Es una tomadura de pelo.
Su propia inutilidad
lo convierte en un espectáculo disperso. Cuando el gobierno
de Sánchez de Iglesias está
más acorralado que nunca y cuando la desesperación
y el miedo de los españoles
se dispara en 40 años de democracia, VOX, con una moción inoportuna,
pues le regala a Sánchez un magnífico burladero
para esconderse.
La moción es inútil porque los números no dan para echar
a Sánchez. No podemos engañar
a la gente. Los españoles
tienen que saber que los números no dan para echar a Sánchez.
Para que saliese adelante esta moción se necesitarían los votos
de Bildu, Esquerra Republicana, y los restos de la antigua
Convergencia y Unión.
Lo más importante, además de ser patriota,
pues es saber sumar.
No hay mayoría alternativa
a Sánchez. VOX lo sabe.
Hay que tratar a los ciudadanos como adultos y no disfrazarse
con grandes ideas.
La moción es inoportuna. En primer lugar, porque con la que está
cayendo en España esto es una auténtica pérdida de tiempo
y una falta de respeto...
Está diciendo que la idea es el no.
Además, esgrime alguno de los argumentos
por los que va a decir que no. No sé si es el principal argumento
para decir que no. Probablemente, la falta de un programa alternativo
es el argumento más contundente. Bueno, encontramos a García Egea
dándolo todo para contar que van a decir que no.
Además de las instituciones europeas, pues es una pérdida
de tiempo y los números no salen. Toda la retahíla y el argumentario
para eso.
Creo que es lo más sensato para el Partido Popular.
Es una enmienda a la totalidad para el ejercicio del gobierno.
Se trata de votar a un candidato y a su programa. Si están
en plenitud de facultades y han escuchado lo que ha dicho
Santiago Abascal, pues tienen que votar en contra.
Pero eso no deja las cosas claras.
El 40 % de los votos de VOX son prestados al Partido Popular.
Nos falta por saber si va a ser Pablo Casado
o Teodoro García Egea el que conteste. No me parece irrelevante.
Mirando los datos del CIS,
Pablo Casado es un candidato con bajas valoraciones.
Incluso entre los electores del Partido Popular.
No llega al aprobado.
Por eso, Isabel Díaz Ayuso está capitalizando en términos
electorales la oposición en tiempos de pandemia.
Me parecería un error que no fuera Casado.
-Además, va a salir ahora.
-Además, Teodoro García Egea no ha dado ningún argumento nuevo.
Ayer podían haber contado perfectamente la posición
del Partido Popular y no esperar hasta hoy
para ver cómo era el espectáculo.
A diferencia de mis compañeros,
felicito al Partido Popular si votan no y no opta
por la abstención.
Las encuestas dicen que, lamentablemente,
sus siglas les beneficiaría
más ese voto que el otro,
pero en cuanto a proyecto de país les deja en el aire.
Creo que toca que sea Pablo Casado en el que salga al estrado y cuente
lo que tenga que contar. Además, que lo explique bien.
Si estos son los argumentos,
pues bueno, puede colar para una parte del electorado.
La tensión también se puede contar,
incluso habiendo razones para una moción de censura,
sobre todo por la gestión de la crisis económica
y la pandemia, pues creo que puede haber razones suficientes
para una moción de censura.
Sin embargo, es verdad que los números no salen.
Además, tampoco hay un programa alternativo sólido.
¿Sería un poco la postura de José Luis Ábalos?
Primero, una declaración de intenciones.
Por mucho que provoque y, fíjese, durante estas horas
largas de moción de censura usted y su portavoz lo han intentado,
pues no vamos a entrar en sus provocaciones a lo largo
de la moción de censura.
(Aplausos)
El artículo 113 de nuestra constitución establece
de manera clara el procedimiento de moción de censura.
Se permite a una mayoría parlamentaria alternativa votar
a un Ejecutivo alternativo
al actual. Me gustaría señalar
este hecho al principio
del debate.
Nuestra carta magna define
un instrumento legítimo.
Aquí se ha puesto en cuestión este instrumento.
Es legítimo y constitucional,
haciendo que nuestra moción de censura sea constructiva.
El candidato,
lo que tiene que hacer es exponer
las líneas maestras de su candidato alternativo
y solicitar la confianza de la cámara.
Es un procedimiento constitucional,
legítimo y, por ello, señorías,
señor candidato, afrontamos
este debate el gobierno que tengo el honor de liderar
con el profundo respeto que afecta a esta Cámara
y a la democracia española que representa.
Por lo que he escuchado hasta ahora esta moción es de todo menos
constructiva. Se ve a la legua que el señor Abascal
no ha venido aquí intentando para lograr la confianza
de la Cámara.
El propio candidato manifestó no tener intención de defenderla.
Dijo que iba a buscar a otros candidatos.
Hablaban de un independiente.
Durante semanas buscaron candidatos sin fortuna.
Por ausencia de voluntarios, pues ha tenido que defender
la moción de censura el propio anunciante.
Fíjese, a pesar del tiempo transcurrido desde el anuncio
de la moción lo único que hemos escuchado no va más allá
del insulto ni la descalificación.
No ha habido ninguna propuesta
en su intervención.
Bueno, ha habido una, es decir, cómo tienen que ir las señorías
vestidos a esta cámara.
(Aplausos)
El señor Abascal ha dicho
que esta cámara representa una España de la que reniegan.
Es una España diversa, de hombres y mujeres libres e iguales.
Es una España europeísta.
No acude con el propósito de lograr la confianza de la cámara.
Además, sabe que no tiene posibilidad de lograr
la confianza de la cámara.
Tampoco parece que le interese mucho y tener la confianza
mayoritaria de la cámara.
Entonces, la pregunta que nos podemos hacer
los que hemos escuchado
a los distintos portavoces
de la ultraderecha, si esta iniciativa no puede sustituir
este gobierno,
¿qué es lo que hacemos aquí?
¿Qué significado tiene en esta moción de censura?
Hay quien dice que se dirige contra Pablo Casado
y el Partido Popular,
una especie de OPA hostil para ocupar el espacio
de la derecha.
Otros dicen que la razón
es menos sofisticada.
Algunos piensan que este procedimiento constitucional
para convertir el Parlamento en un gran plató, en realidad,
es el lugar donde sus señorías son figurantes y usted,
el candidato, es el protagonista heroico.
En fin, independientemente de las razones, hemos asistido
a un despliegue claro de propaganda
dirigido a cosas que no benefician
a la nación que dice defender.
Un despliegue de propaganda dirigido a sembrar la discordia.
Y también enfocada a distraer
las energías que todos debiéramos estar volcando unidos en los
problemas y desafíos de nuestro país.
Es una de las críticas iniciales que le hizo el Partido Popular.
Hoy, inexplicablemente,
llevamos días especulando
si saldrá Pablo Casado a defenderlo,
si dirán que sí o se abstendrán.
En el momento que VOX anunció
su moción de censura,
el Partido Popular dijo que su voto era no.
Y que era absurdo dedicar tiempo a algo que no iba a prosperar.
-Me recuerda a la moción de censura planteada
por Pablo Iglesias en 2017.
Ha visto un momento de debilidad.
Hay muchas críticas.
Hay un momento de liderazgo
del dentro del Partido Popular.
Ha utilizado el Congreso como una especie de espectáculo
donde presentar su programa y presentarse como alternativa
a la oposición. alternativa a la oposición.
-Cuando la presentó, VOX estaba de capa caída.
Ahora, en las encuestas, está mejor. alternativa a la oposición.
-Cuando la presentó, VOX estaba de capa caída. Ahora, en las encuestas,
está mejor.
-Entonces, parecía oportunista.
No sé si le va a favorecer...
El 44% de los electores del Partido Popular
están a favor del sí.
Santiago Abascal ha leído bien
el sentimiento de cabreo
que hay dentro de los electores del Partido Popular.
Esta es la cuestión.
Es uno de los argumentos que podrían explicar, si se hace bien,
el motivo de la abstención.
Hay causas sobradas para censurar a este gobierno,
pero no salen los números, no es el momento,
el programa que se presenta como alternativa
no es el que merece el país, que se yo, pero razones hay.
Seguro que la gente que lo está pasando mal económicamente,
la gente que responsabiliza de la gestión de la pandemia al gobierno
y se siente dolida por algunas cosas puede encontrar algo,
pero creo que hay una perversión por parte de VOX en el uso de la moción
de censura porque sabía, objetivamente,
que no iba a salir y debe ser constructiva.
Escuchábamos la intervención del presidente del gobierno,
de Pedro Sánchez respondiendo a Santiago Abascal.
Hemos hablado con otros miembros del Ejecutivo.
Fuentes de la vicepresidencia segunda, de la que está al frente
Pablo Iglesias, dicen que creen que el discurso de Abascal ha sido
muy eficaz y que iba dirigido,
no solo a sus seguidores, sino a todos los votantes de la derecha
y que, como ha sido eficaz, consideran que destrozada Casado.
Quieren en el Gobierno que no haya ruido y se escuchan los argumentos
de VOX para que el Partido Popular quede retratado. En estos momentos
en la sala de prensa está interviniendo el portavoz de VOX,
Iván Espinosa de los Monteros. Vamos a escucharle también.
-Por último creo que su final,
que ha sido emotivo, ha apelado de manera generosa a los diputados
de todos los partidos políticos, excepto los separatistas,
con los que ya se sabe que no contamos. Ha estado especialmente
generoso con el Partido Popular, y que le ha tendido la mano
he invitado a que nos acompañen esta aventura que no han querido liderar,
estado generoso con el Partido Socialista y aquellos diputados,
muchos de ellos, que no creen que es el mejor liderazgo para España.
Ha citado a todos aquellos que tienen en buena estima antiguos
líderes socialistas que en público han hecho bastantes críticas
a este Gobierno y ha hecho un final con una frase
que me parece importante. Una frase que es: "¿Qué hice yo".
Esto que vemos a diario y que estamos viendo de manera cotidiana
tiene cierta repercusión a posteriori.
Dentro de unos años, unas décadas,
nuestros hijos nos preguntaran que hicimos ante esta situación
de degradación de nuestro sistema sanitario, de nuestra economía,
de nuestro sistema social, de nuestras instituciones.
"¿Qué hice yo?" es la pregunta que Santiago le brinda a todos
los diputados de manera individual, porque mañana se vota
a título individual. No sabemos si habrá caído en oídos sordos
o si algún diputado que este escuchando sentirá su conciencia
removida y se atreverá a romper la disciplina de partido para votar
en contra de este Gobierno socialista comunista
que tanto daño está haciendo a España. Creo que con eso
y con una última mención a lo moderado del tono de ambos
intervinientes, lo sensato y lo prudente es que han sido,
dentro de la dureza esperada de un partido que cree que es el peor
gobierno posible en el peor momento posible...
Valoraciones de los partidos a través de sus cuentas de Twitter
de la intervención de VOX. Podemos ha escrito...
El Partido Socialista desde su cuenta ha querido criticar
esas alusiones a Europa y los fondos de VOX y ha escrito lo siguiente.
Seguimos recopilando muchos mensajes de los que han ido poniendo algunos
diputados del Partido Popular. Todos en el mismo tono.
Todos en un tono duro y contundente contra la intervención
que hemos escuchado es Santiago Abascal.
El vicesecretario
del Partido Popular lanza preguntas.
También contundente el tuit del portavoz adjunto del Partido Popular
en el congreso que ha calificado el espectáculo de boxeo bochornoso.
A raíz de estas declaraciones del Partido Popular
parece que estamos más cerca del no.
Están siendo muy críticos con lo escuchado.
Es enfrentarte a una buena parte de tus electores, ojo.
Podemos estar pensando que el tono es bronca y no hay propuestas,
y es una buena noticia para todos los españoles,
porque lo que no hay duda es que es un partido de ultraderecha
que llama Naciones Unidas organización totalitaria
y a las ONGs mafias,
y que no tengan propuestas y que incluso cuando tienen la oportunidad
de presentar un programa no lo haga y decida utilizar el turno
de palabra para una intervención exótica es una buena noticia.
Ahora bien, votando no del PP está generando tensión con sus electores.
-Me gustaría decir una cosa.
El señor Espinosa de los Monteros sale a contra programar
el discurso de Pedro Sánchez y valorar su propia intervención,
que es el colmo... No lo había visto nunca.
Te esperas para comentar lo que ha dicho el otro
y no te comentas a ti mismo contra programando al otro.
Espero no equivocarme cuando digo que el Partido Popular
puede votar que no. García Egea ha hablado de tomadura de pelo.
No te puedes abstener a una tomadura de pelo.
En la línea de las semejanzas
entre la moción de censura de Pablo Iglesias y esta,
me vais a perdonar pero no es lo mismo abstenerse al discurso
que hizo Pablo Iglesias entonces a este discurso.
No es que sea no constructivo,
es que es destructivo del Estado de derecho.
¿Qué Pilar ha dejado en pie este señor?
No. No estoy de acuerdo con Marta.
Están apuntalando bien el mensaje. Déjame que acabe.
(HABLAN A LA VEZ)
Habrá que decir que esto normalmente no se hace.
-Si nos ponemos a decir lo que habitualmente no se hace,
no hacemos otra cosa.
Hay que contar que todo esto,
desde el propio planteamiento de la moción de censura,
no es más que una estrategia. La moción de censura no sale.
Todo esto que estamos haciendo es perder el tiempo.
Esto no es una moción de censura. Es una estrategia.
Por cierto, muy acertada.
Estamos entrando en el juego de los argumentos cuando, en realidad,
no hay ningún juego de argumento.
Es una campaña propagandística a mayor gloria de VOX.
Ha sabido ver bien la debilidad del Partido Popular con un discurso
que no acaba de sacar la cabeza.
Ha sabido ver que los números no salen pero que no le importa
porque esta mañana ha estado un diputado de VOX
dos horas y no sé cuánto contando lo que fuera
y después ha llegado Abascal y otras dos horas contando
lo que fuera. Eso es impagable.
Y ahora está Espinosa de los Monteros ayudando a interpretar
lo que ha dicho Abascal.
"Ha sido un discurso moderado porque el país no necesita un tono bronco".
Te lo podrás creer o no.
-Hay que hacer pedagogía sobre la verdad y la mentira.
-Una cosa es la pedagogía y otra es aleccionar.
Yo no soy nadie para decir si se lo tienen que creer o no.
-¿No eres analista?
-Pero para contar lo que pasa.
(HABLAN A LA VEZ)
Habrá que desmontar las mentiras.
En eso estaremos de acuerdo todos.
Acaban retuitear esto desde la cuenta de Podemos.
Adjuntar esta foto de Santiago Abascal con ese fondo.
Igual es la foto del fotógrafo de Podemos,
que sí que puede hacer fotos.
Por continuar con lo que decíamos...
Me parece relevante ver si es una ocasión perdida o no para VOX.
Desde el punto de vista del diagnóstico,
no es desde el punto de vista del elector,
sino de quien hace la moción de censura.
Fue una OPA de Podemos al PSOE cómo un partido con un líder debilitado
y en un momento de crisis del partido y en este caso VOX le suma
que el Gobierno está debilitado por una situación de pandemia
en la que hay decisiones que pueden ser discutibles.
En ese momento, siendo el diagnóstico acertado
y habiendo estado listo VOX, no presentar un programa de gobierno
es un error clarísimo. -Estoy de acuerdo en esa parte.
De tres años. Le han operado del ojo.
Le había caído el gel hidroalcohólico.
Vamos a hablar con su madre. Está contigo nuestra compañera.
¿Cómo está el niño?
-Fue ayer la cirugía.
Paso bastante mala noche, con dolor,
siempre queriéndose tocar el ojo.
Es un niño pequeño y no entiende lo que le ha ocurrido.
Hoy le hicieron las curas y tuvieron que dormirlo porque para él
es bastante difícil el hecho de que lo estén tocando y manipulando.
Es bastante doloroso para él. Tengo que esperar porque, al final,
no sé cómo ha quedado.
-¿Qué os dicen los médicos? ¿Las heridas han sido graves?
-Tiene una úlcera en el ojo.
Tuvieron que hacerle un implante de membrana ayer.
No es...
No es cualquier cosa.
Lo que quiero recalcar es que tenga bastante precaución
con esto del gel para niños.
Los niños pequeños son los que más se pueden ver afectados
con estas cosas.
-Para que nos hagamos una composición de lugar,
¿cómo llega a caerle el gel en el ojo?
-Estaba en el comedor. Estaban comiendo.
Otro niño fue el que le dio el gel en el ojo al niño.
Quiero recalcar que es un gel que ha estado en el colegio.
Ese colegio tiene prohibido que se le mande gel a los niños.
Ese gel ha estado en el colegio.
No es que yo lo haya mandado ni mucho menos.
Ninguna madre puede mandar gel a sus hijos.
Al menos en el colegio donde están mis hijos.
-Esto ocurrió cuando el niño estaba en el comedor.
Tu hijo tiene tres años.
Y otro compañero de la misma edad fue quien le tiró el gel.
En el colegio está prohibido que los niños tengan gel,
por lo que el otro compañero lo tuvo que coger de algún sitio
y es lo que quieres denunciar.
-Efectivamente.
O estaba en el colegio o no sé de dónde lo pudo haber sacado
el otro niño del gel.
Pero no tendría que estar cerca de ningún niño.
Ellos aseguran que fue un accidente. Yo no digo lo contrario, sí,
pero son accidentes que se podían haber evitado.
Sencillamente no teniendo estos productos cerca de los niños y ya.
-No sé si has podido hablar con las personas que cuidan de los niños
y te han explicado qué pasó o por qué acaban jugando con el gel.
-No. No. Qué va. No me dan ninguna explicación.
Me dicen que fue un accidente, una trastada del otro chaval.
No me dicen más. Incluso me llamaron de Pontevedra, de Educación,
y me dicen que fue un accidente y que lo siente mucho.
Pero nada más. Nadie tiene responsabilidad, ¿sabes?
Ese es mi malestar.
-Pues, sobre todo, mucho ánimo
y esperemos que no le quede ninguna secuela tu hijo.
Que el posoperatorio vaya de la mejor forma posible.
Vamos a aprovechar para hablar con nuestra divulgadora científica
para que nos aclare los peligros de usar mal esos
geles hidroalcohólicos.
¿Cómo podemos prevenir este caso el que conocíamos en Galicia?
-Es un producto que no puede estar al alcance de los niños.
Pensamos que es una cosa que no es tan peligrosa porque lleva alcohol
y lo asociamos a sanitario como el de las heridas,
pero lleva, normalmente, más de un 70% de alcohol.
Puede ser etanol o isopropanol. Son sustancias muy des hidratantes.
Causa quemaduras.
Igual que cuando nos quemamos con una fuente de calor.
Es una pérdida instantánea de agua.
El alcohol puede tener esa misma pérdida.
Y si cae en una parte tan sensible como los ojos,
causa estos problemas.
Muchísimo cuidado con cómo se manipula el gel hidroalcohólico.
-¿Y pautas para hacerlo con precaución?
Nos decía ella que no le han dado pautas.
Debería haber algún protocolo para que se asegure que haya un adulto.
-Ahora se producen como si fueran cosméticos, y no lo son,
como biocidas.
Si compras un velocidad siempre aparecen advertencias de seguridad.
Una de ellas es que no lo pueden manipular los niños.
Si a un niño le tenemos que limpiar las manos con gel hidroalcohólico
lo tiene que hacer un adulto.
Por él o con él. Con supervisión de un adulto, siempre.
-Y jamás dejárselo al alcance de ellos y sin supervisión.
Con los geles hidroalcohólicos nos empieza a pasar
como con las mascarillas. ¿Cuáles son las más eficaces?
-Tienen que tener más de un 60% de alcohol.
Etanol o isopropanol. Alguna alcohol debe estar como primero.
Es lo que yo pasa con los cosméticos.
Para que sean efectivos deben recalcar más de un 60%
de alguno de estos alcoholes.
Y tenemos los biocidas.
Lleva sustancias como alcoholes u otros componentes
y son efectivos contra virus encapsulados, como el coronavirus.
Muchas veces vemos antiséptico.
Nos tenemos que fijar en que cumpla una normativa que es la EN7446.
Hoy en día en la mayoría ya parece que están evaluados
contra el coronavirus y en eso nos tenemos que fijar.
-Nos quedamos con ese dato.
Gracias por habernos aclarado cómo afrontar esta situación.
Todo lo relacionado con cómo afrontar la pandemia tiene mucho
que ver con los científicos.
Hace unos minutos veíamos que en el sector había muchas quejas.
Hablan de condiciones precarias,
que son incluso más precarias con la pandemia.
Y también se apuntan a esas quejas los propios estudiantes.
-Claro que sí. Sigue la huelga.
La primera que se convocan el sector de la investigación.
Tenemos aquí a un estudiante.
La huelga de los profesores repercute a los estudiantes.
-Evidentemente.
El proceso de mercantilización de la universidad nos repercute
a todos porque formamos parte del sector.
Tanto los estudiantes como los trabajadores de subcontratas.
Todos formamos parte y vemos que cada vez es un espacio de menor
acceso para la clase trabajadora y que las tasas,
que ya son injustas, ahora tenemos que pagar lo mismo
y con condiciones más precarias y para las que tenemos que trabajar
con la mitad de presencialidad y muchos menos servicios.
No puede ser.
Que no tengan condiciones dignas los trabajadores
y los profesores repercute directamente a los estudiantes.
Desde la Federación estudiantil libertaria, contracorriente
y todas las asociaciones...
-También tenemos a Lucía, que es investigadora.
-Estoy acabando la tesis.
En el paro. Se me acabó el contrato y estoy en el paro.
Mis perspectivas de futuro son precariedad. Pero esto ya existía.
La precariedad se ha agravado muchísimo con la pandemia
y por eso nos parece increíble que el ministro Castells
diga que lo que hace falta es meter más empresas
en la universidad sino una...
-Nos han habilitado un zulo sin ventilación para estudiar
y se ha reducido el acceso a la biblioteca. Y todo pagando lo mismo.
-Muchísimas gracias.
Esto lo que supone su nuevo hito en la sanidad pública madrileña.
Por otro lado, cerca de la incidencia del COVID-19 en nuestra
comunidad, decir que sigue bajando.
Actualmente es un 55% más bajo de lo que estaba en el pico máximo
que alcanzamos entre la semana del 14 al 15 de septiembre.
Se han reducido al 95% del contagio en las zonas básicas de salud
y en 20 de los 21 distritos que han visto reducida la incidencia.
Puente de Vallecas, su incidencia, siendo el distrito más complicado,
tiene, en varias de sus zonas, un índice por debajo de 494.
También ha bajado la hospitalización y la presión en los servicios
de urgencia un 40%.
Nos lleva a concluir que este sistema de zonas básicas de salud
está funcionando, aunque evidentemente no estamos tranquilos
ni confiados y el gobierno de la Comunidad de Madrid tiene que seguir
adelantándose y poniendo nuevas medidas para frenar olas
y repuntes en nuestra región.
Por otro lado, el hospital enfermera Isabel Cendal sigue a tiempo
con sus obras y buen camino y calculamos que la entrega será,
como hemos estimado, el 31 de octubre.
En este hospital de emergencias, que atenderá pandemias, etcétera,
vamos a incorporar un programa de listas de espera para su reducción
y el tratamiento y pruebas diagnósticas,
por ejemplo, de mamografías...
Lo suyo sería ir al estado de alarma. Eso evitaría que distintos
tribunales superiores de justicia en cada comunidad autónoma tuvieran
una doctrina distinta en función de cómo interpreta uno la ley del 86.
Sobre si autoriza o no confinamientos perimetrales
o en tu casa. Es el punto de vista jurídico.
La solución fetén estado de alarma.
El estado de alarma debería situar requisitos para toda España
y debería ser en Consejo de Ministros.
Eso obligaría al Gobierno a prorrogarlo cada 15 días y eso,
hoy en día, es muy complejo.
El Partido Popular gobierna en varias comunidades.
Es el que preside la Comunidad de Madrid con Díaz Ayuso.
Y Pablo Casado sigue la estrategia de Díaz Ayuso.
No tiene mucho sentido decretar un estado de alarma
cuando no lo van a apoyar en el Congreso.
Si el PP no lo apoya, cada 15 días se levanta.
Es una medida pensada para más largo plazo.
No digo para larguísimo, pero no solo para 15 días.
Para 15 días sería poco efectiva.
-Lo sorprendente fue que ayer por la mañana el consejero de sanidad
se insinúa que le parece bien el toque de queda y por la tarde,
cuando se da cuenta del estado de alarma, no le parece tan bien
y empiezan a salir voces dentro de la consejería diciendo que no,
que son la empresarial, que no haría falta estado de alarma...
El periodista preguntaba por qué se filtró el día anterior,
no porque se le ocurrió a él solo. Y Ruiz Escudero tenía muy mala cara.
Necesitamos que la administración se convierta
en una aliada en la búsqueda de empleo, la conservación
de los puestos de trabajo y un aliado para que se siga creando
en la Comunidad de Madrid de mano de los empresarios.
Nuestro compromiso sigue intacto.
La semana pasada anunciamos una serie de medidas
que se enmarcan dentro del tercer paquete de ayudas
o plan de choque que hemos puesto en marcha en la Comunidad de Madrid
y que denominamos Madrid refuerza.
La semana pasada anunciamos tres líneas concretas.
Más de 1.000.000 E para apoyar al comercio ambulante,
30.000.000 E para pymes de nuestra comunidad que pueden optar a ayudas
de hasta 12.500 E y de las cuales, por cierto, hemos recibido
más de 2000 solicitudes.
La semana pasada presentamos la aprobación del gasto de 400 000 E...
Pero estamos otra vez poniendo por delante según qué cosa.
Es lícito, pero en Europa no se está haciendo así.
Por mínimo que fuese.
¿Qué consiguió durante su mandato? Nada. Cero.
Nada. Tenía un presupuesto de 183.600 E
y contaba con un sueldo anual de 82.000 E.
Este sueldo de 82.000 E que usted tenía era un 10% superior
al del presidente del gobierno en aquel entonces, el señor Rajoy.
El corazón del pacto constitucional del 78
es el título octavo de nuestra constitución, el Estado autonómico.
Este gobierno va a defender, como lo ha hecho en toda su historia,
y especialmente en esta pandemia, y quiero aprovechar
a reconocer algo muy importante, el esfuerzo de la mayoría de gobiernos
autonómicos, con independencia de su color político,
por defender la vida de la gente.
Esa es la nube de palabras, más bien la tormenta de palabras,
de la ultraderecha que hemos vuelto a escuchar en su moción de censura,
señor candidato.
Criminales, golpistas, feminazis, invasión, bárbaro y virus chino.
Podemos compararla con la nube de palabras con la que los españoles,
realmente, definen sus problemas, los de verdad.
Pandemia, empleo, salud, empresas, crispación política,
tensión territorial, pobreza, incertidumbre.
¿Sabe qué sucede, señor candidato?
Que para esos problemas que son reales y que afectan a millones
y millones de españoles y españolas ustedes no tienen ninguna solución.
Para esos problemas todo lo que puede ofrecer a la sociedad española
es un alarido, un par de insultos y nada más, que es lo que hemos
escuchado en sus intervenciones.
Para todos menos para VOX.
-Si piensa en sí mismo, su partido, estrategia y marca, le viene bien,
pero debería pensar en sus electores,
que forman parte del interés general.
-No tengo claro si a sus electores les parece mal.
-No. Tengo bastante claro que les parece bien.
-Estarán de fiesta.
-Incluso alguno el Partido Popular puede estar de fiesta.
Lo que me resulta bastante llamativo es que todo esto
es un fraude institucional. El anuncio y el desarrollo.
Aunque los números salgan o no salgan,
esto de conocer los posicionamientos
de los partidos antes, que sepamos que no va a salir incluso
antes de que se desarrolle, porque la idea de la moción de censura
es escuchar argumentos, propuestas y una alternativa de programa,
estos que ahora mismo, me da igual el partido que sean,
acusan al otro de no tener programa, o de tener programa
pero que no valga para nada,
se dice antes incluso de escuchar las propuestas.
Esto creo que es un fraude.
Institucionalmente me parece un fraude.
La decisión de voto creo que no se debería tomar
hasta que pasara la moción de censura. Sé de qué va el asunto.
-"Los presupuestos no los vamos a apoyar sin verlos".
Eso es así a lo largo de la historia.
-Lecciones de cómo tienen que funcionar las instituciones,
dignidad institucional y demás, las justas. Todos nos han dicho
lo que iban hacer sin necesidad de escuchar nada.
Nada de lo que haya podido decir Abascal, podía ser relevante,
interesante o no como lo que vaya decir Sánchez, el Partido Popular
o cualquier otra formación pinta nada. Es una pantomima.
Esto no es justo ni necesario.
Si lo dijo, estoy de acuerdo.
Vamos conociendo nuevos testimonios y más detalles
de cómo se planeó la muerte de su marido, de Antonio.
Antes vamos a destacar los momentos clave de las declaraciones
ante el juez de los amantes de Maje.
-Empezamos a hablar dentro de la discoteca.
Luego salimos a dar un paseo y acabamos en el hotel.
-Es la voz de Sergio, la última conquista de Maje
antes de entrar en prisión.
-Me dijo que se llamaba María, que era ginecóloga.
-Se conocieron de fiesta en Alicante.
-Poco después del crimen o de la muerte de Antonio.
-Pasarían tres semanas.
-Este fin de semana se habría ido a desfogar.
Rocío, la que fuera su mejor amiga.
-¿En qué momento deja de tener contacto con M Jesús?
-Cuando la detienen.
-También con el publicista. -Dimos la señal para un piso.
-Supo que estaba casada cuando Antonio había muerto.
-Me contó que me tenía que contar algo muy fuerte.
Había dos líneas de investigación.
Justo había pasado lo del grupo terrorista que atropelló
a gente por la Rambla de Barcelona y creían que el grupo terrorista
estaba intentando robar un coche
para hacer algo parecido en Valencia.
-A Tomás,con el que tuvo una relación de noviazgo en paralelo,
también le habría mentido.
-Los testigos que declaran hoy son personas del entorno del fallecido
y su familia. Compañeros y allegados.
Vamos a hablar con Natalia Escudero.
¿Alguno temió por la vida de Antonio?
-No temió nadie, pero ha quedado claro y demostrado
por todos los testimonios que Antonio era una persona amable,
dulce, divertida, incluso le han etiquetado y calificado
de una persona echada adelante para que hubiera podido mostrar
agresividad o defenderse en caso de robo. Le han calificado de persona
divertida y agradable y gran compañero de trabajo.
Todos coincidían en que no era...
que era muy reservado y que no compartía con los demás
sus problemas en el matrimonio.
Mañana nueva jornada en la ciudad de la justicia.
Por lo tanto, tenemos unanimidad frente a otros gobiernos
que no tienen tan claro el papel de la economía, autónomos
y comercios.
La Comunidad de Madrid pone sobre la mesa un debate que se extiende
a toda España. Nosotros pensamos que hay que ir al foco de los contagios
en las actividades donde se estén produciendo.
Generalmente,
son zonas que no generan valor económico.
Por ejemplo, fiestas privadas.
Queremos estudiar medidas
para evitarlo e ir a esos lugares donde se producen los contagios
de manera masiva y que ponen en peligro el resto de la población
y la economía.
Puede ser en el ámbito de nuestras competencias restricciones
en nuestras actividades donde no perjudiquemos la economía.
Son medidas que tenemos
que tomar de manera sensata.
Un cierre excesivo de la hostelería llevaría el consumo
a los domicilios.
Esto es muy complicado.
Es un debate que tenemos todos los gobiernos.
Desde luego, tenemos claro que, ahora mismo,
la situación en Madrid está contenida. Precisamente,
porque ahora es así,
lo que tenemos que hacer es adelantarnos
y ver los escenarios nuevos que tenemos delante de nosotros
y ser proactivos. Para nosotros, lo más importante es que
la economía no sufra más y nos tenemos que centrar
en lugares donde poner el foco.
Además, lo tenemos muy claro por los índices que nos han
trasladado los técnicos sanitarios. Hay queremos poner el acento.
-Queremos advertir o denunciar,
de alguna forma, que debe ser el Gobierno de España el que marque
la estrategia nacional de cómo combatir esta pandemia.
No es de recibo que Sánchez se haya pedido ser espectador
en esta segunda oleada.
No tiene sentido, no es coherente y no es razonable que sean las CC. AA.
las que tengan que hacer peticiones al gobierno...
Me parece una propuesta irresponsable en el momento
en el que nos encontramos.
Además, inútil.
No puede salir adelante.
¿El señor Abascal puede pensar
que Esquerra republicana
le puede votar para ser presidente?
Es utilizar el Congreso de los Diputados
para dar publicidad al propio VOX.
El gobierno está encantado con la moción de censura.
Respecto a las medidas de la Comunidad de Madrid,
lo que ya he dicho muchas veces. Tienen que ser los científicos
y los técnicos y tenemos que llegar a los países de nuestro
entorno para juzgar unas u otras medidas.
No utilizarlas como armas arrojadizas.
Hay que actuar en régimen de cooperación y coordinación.
Hay que sentarse a hablar de cuál es son estas medidas.
Todos estamos de acuerdo en que hay que adoptar medidas
que restrinjan la movilidad
para poder pelear contra los contagios.
Me da la impresión de que Ayuso,
como ya ha hecho de esto un motivo político,
no va a querer ir con el estado de alarma. Le parece un atentado
a las libertades.
Mañana, en la interterritorial, se explotaría en las costuras
de la ley del 86.
Mediante una orden adoptada en la interterritorial,
no me extrañaría que señala día que se elija mañana
porque al gobierno de la nación le evita prorrogar el estado
de alarma cada 15 días y la oposición que eso suscita.
También le evita tener que enmendarla y decir
que no hay ningún problema con el estado de alarma.
Está muy bien el razonamiento,
pero es Ayuso la que pone sobre la mesa el estado de alarma.
Perdón, el toque de queda.
Quien saca al tablero de juego el toque de queda,
porque en el gobierno de España ni en Ciudadanos
lo habían mencionado,
de hecho, se quedaron de piedra.
Cómo se hace un toque de queda sin decretar un estado de alarma,
cuando nuestra presidenta ha luchado contra ello hasta
el final.
-Lo veo coherente.
Es un gris entre afectar a sectores como la hostelería,
que tienen impacto económico,
pero no ir al estado de alarma,
porque económicamente...
-¿Cómo decretasen toque de queda sin estado de alarma?
-Explorando las costuras de la ley del 86.
Lo que llama patriotismo es nacionalismo exasperado
por no le interesa la libertad de los ciudadanos,
sino la supresión de cualquier diferencia. Un patriota,
señor Abascal, a un patriota no le sobran la mitad de los compatriotas.
Ustedes no aman la España de la piedad y la compasión
a los indios de fray Bartolome de las Casas. No, no. Usted ama
la España tenebrosa de Torquemada. El presidente intenta confrontar
ambas Españas. Una España
muy lúgubre.
-Ni uno ni otro tiene razón.
Seguro que hay mucho votante de VOX que no es fan de Torquemada.
Hay que hacer un ejercicio muy grande de pedagogía
con las afirmaciones que hace VOX.
Hay que subrayar las verdades que sabemos, más allá de las ideologías.
No se puede decir que las ONG son un negocio que saca dinero
de la inmigración.
Creo que es una falsedad
que había que rescatar.
Tenemos que estar de acuerdo
todos los demócratas o decir cosas que los inmigrantes
son iguales a delincuentes.
No deberíamos permitir ese tipo de afirmaciones.
Por ejemplo,
tampoco podríamos decir que es un gobierno criminal.
Si hay un crimen, váyase a un juzgado.
Hay afirmaciones que no podían ser objeto de ningún tipo de debate
ideológico y seguir afirmando que este gobierno está empeñado
en terminar con la monarquía cuando ni siquiera se ha planteado
un referéndum, que podía ser legítimo o que quiere terminar
con el estado de derecho,
esas grandes afirmaciones,
pero creo que deberíamos hacer esfuerzo para subrayarlas
con auténticas mentiras.
Continúa la comparecencia de Díaz Ayuso e Ignacio Aguado.
La Comunidad de Madrid anunciará el viernes las medidas efectivas
para toda la región.
La Comunidad ha puesto sobre la mesa el debate del cierre
de actividad por horas. Lo ha anunciado
esta mañana Ruiz Escudero en "La hora de La 1".
Podría ser de 22 a 6.
Además, se han paralizado,
en los últimos dos fines de semana,
250 fiestas privadas.
El lunes, la Comunidad de Madrid anunciará las medidas restrictivas.
El gobierno riojano acaba de anunciar el confinamiento
perimetral de toda la comunidad.
También recomiendan que la gente no salga de sus domicilios.
No se cierra la hostelería,
pero se restringen los horarios.
Todos los establecimientos deberán cerrar a las nueve salvo farmacias,
supermercados y actividades de cine y teatro. La presidenta
del gobierno riojano dice
que no está sobre la mesa.
Que de queda, pero se aplicaría si fuera necesario si el gobierno
de España articula su figura legal.
Ahora mismo, en La Rioja,
550 contagios por 100.000 habitantes.
El 34% de las camas.
Y si están ocupadas por camas COVID-19.
Dice que el objetivo es salvar vidas.
Y que el control de la pandemia es responsabilidad de todos.
En la reunión ordinaria de esta mañana, el consejo de gobierno
ha acordado restringir la libre entrada y salida
de personas en el entorno de La Rioja.
La franja de edades entre 15
y 30 años, aproximadamente, que es donde detectamos
más casos asociados a la noche.
(Música)
En "La hora de la Actualidad" se aborda la actualidad social. El programa cuenta con voces autorizadas que tratan temas que fomenten el pensamiento crítico y el servicio público para ayudar a los ciudadanos en su día a día. Esta parte del programa busca entretener y divertir.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación