De lunes a jueves a las 20.30 horas.
1 2 3 4 5 6 Si nosotros nos sabemos
eres carne de hacker.
Esto es La 2 Noticias.
Comenzamos
Vivimos en un mundo hiperconectado
y cada vez pasamos más tiempo en internet.
Diariamente navegamos, usamos el correo web
o aplicaciones móviles y, casi siempre,
pensamos que no corremos ningún riesgo.
Sin embargo, realizamos acciones que,
muchas veces por desconocimiento, exponen nuestros datos personales,
haciéndonos vulnerables.
Por eso, es cada vez más importante, conocer mínimamente
cuáles son los riesgos para tomar medidas preventivas
y usar así Internet de manera responsable, y crítica.
Hola qué tal buenas tardes
La ciberseguridad preocupa, pero no todos contamos
con los conocimientos necesarios.
Por eso se ha creado un teléfono de atención en ciberseguridad,
el 017.
Es un número gratuito y confidencial
en el que los ciudadanos pueden realizar consultas sobre fraudes,
sobre infecciones por virus.
Y que también aconseja qué hacer en situaciones de riesgo
para los menores en Internet: como el ciberacoso o
la reputación digital.
Las pantallas nos rodean y a través de ellas hoy,
hacemos casi todo:
comprar, trabajar, escuchar música,
consultarle al médic-o
Llevamos la vida metida ahí dentro, en internet.
Pero ¿cómo de seguro es eso?
Ahora hay herramientas y tecnicas sofisticadas
para hacernos transparentes.
Tenemos que ser mucho más cautos con la información que damos
y con la que recibimos de las pantallas.
Y como avisan los expertos: esto no ha hecho más que empezar.
De aquí a nada llegará el 5G, internet estará en todas partes
y fluirá, como la electricidad por tu casa, tu ropa,
tu coche o tus electrodomésticos.
Vamos, que como te descuides, el hacker se te va a colar
por la lavadora.
En España, 9 de cada 10 usuarios no saben tomar medidas
para protegerse en la red.
Lo primero, la contraseña.
Nada de poner "123456", fechas de cumpleaños,
o el nombre de tu hijo.
La contraseña segura debe tener 8 caracteres, minúsculas,
mayúsculas y símbolos.
Y a cambiarla de vez en cuando, aunque dé pereza.
Otro error: el antivirus eso que ya casi nadie usa.
Pues instálalo, móvil incluído.
Y esto va también para los Iphone que eso de que no les entran virus
es una leyenda.
Más errores: no actualizamos nada, usamos la misma contraseña
para todo, no cambiamos la del router,
aceptamos cookies a gogó.
Y esto no solo es cosa de la gente mayor,
los millenials podrán haber nacido con el dedo en la pantalla,
pero de seguridad saben poco.
Por eso cada vez es más importante la cibereducación.
Es mejor empezar desde algo temprano,
los 10, 11 años ya a decirles que tienen que utilizarlo
de forma segura y educarles en eso, igual que les educamos en ética,
a ir seguros por la calle esto es lo mismo.
Robo de datos, de identidad, fraude, ciberacoso,
los peligros están ahí, y evitarlos pasa por tomar medidas.
Si no sabes cómo desde ahora hay ayuda:
el 017, un número gratuito
para ayudarte a resolver tus dudas sobre ciberseguridad.
De sus manos y su cabeza surgió la red planetaria que nos conecta
y en la que casi casi respiramos.
Tim Berners-Lee es uno de las personas
puso en marcha la web, hace 3 décadas
y acaba de presentar un protocolo para salvarla.
Ese "Contrato de la Web"
viene a ser un código de buenas prácticas
que aspira a ser un simbólico tratado internacional.
Pero ¿de qué hay que salvar a la web?
Uno de los fuegos más urgentes,
los contenidos falsos y maliciosos.
Falacias resultonas, divertidas y virales,
cada vez más sofisticadas.
El contrato exige a los gobiernos y empresas un internet robusto,
a precios accesibles y disponible para todos.
Y también les piden que dejen de cortar la red
en cuanto hay protestas, porque no sirve para extinguirlas.
El Contrato de la Web propone también líneas rojas
para las empresas, los auténticos estados de la web.
Ellas recolectan, explotan y manejan nuestros datos,
y el protocolo les exige un compromiso que nos proteja
de la manipulación política, sobre todo en periodos electorales.
Este compromiso, de 76 cláusulas busca garantizar
nuestros derechos humanos digitales,
antes de que la web se convierta en una distopía digital.
Divulgadora e investigadora del Instituto
de Ciencia de Materiales de Madrid del CSIC
Desde hace 5 años,
el 11 de febrero es el día de las científicas,
investigadoras, matemáticas, ingenieras...
Lo determinó la ONU, por la necesidad
de promover, reivindicar y visibilizar su trabajo.
Leni Bascones, científica del CSIC.
Buenas tardes.
¿Por qué es necesario celebrar este día?♪
-Este necesario porque las niñas no acceden a las ciencias en igualdad
¿Cuáles son los problemas que sufrís?
de condiciones.
- Las chicas no eligen las carreras técnicas,
incluso en física e ingeniería un 25% son mujeres,
y en la informática solo hay un 12%.
Las mujeres que se dedican a la ciencia
tienen más dificultades para promocionarse.
Las mujeres tienen más problemas para promocionar.
- La sociedad demanda un mensaje estereotipado
y las chicas sienten que no tienen capacidad,
se considera que los chicos son más inteligentes,
que las chicas son trabajadoras,
las chicas comienzan a alejarse
porque piensan que es para personas más inteligentes.
Las mujeres se enfrentan sesgos para reconocer su trabajo,
tanto en el día a día como en la evaluación.
Las mujeres tienen más problemas para promocionar.
- Las causas son estereotipos
que hacen que una mujer dice una idea o realiza un trabajo
y no se considera como cuando lo hace un hombre.
Esto no se quiere hacer de manera consciente
pero en la ciencia es muy importante que se considere las ideas.
Porque es importante que sea paritaria.
- Primero por el derecho a las mujeres
de trabajar en lo que quieren y desarrollar su potencial,
y la ciencia y la tecnología necesitan todo el talento.
Va a haber mucho trabajo.
- Gracias por acompañarnos.
Todos los días Pravi, como le llaman cariñosamente,
cumple la misma rutina.
Sale de casa en Bombay y va al colegio
con otros niños de 13 a 15 años.
Pero hoy es un día especial.
Tienen clase de igualdad.
"Los chicos deberían tratar bien a las chicas.
El futuro de muchas se destruye porque las violan",
dice Pravi, antes de entrar al aula,
una de las muchas en las que el gobierno indio
quiere empezar a transformar la mentalidad masculina
en el país más peligroso del mundo para la mujer
según un estudio en 2018 de la fundación Thomson Reuters,
por encima de Afganistán o Siria.
Para esta profesora, enseñarles desde niños
cómo deberían actuar los hombres podría acabar
con la cultura de la violación".
En la India se contabilizan cien agresiones sexuales al día.
"No deberían hacerles daño, sino mirarlas como a sus madres
o hermanas", cuenta Ashiket.
Después de clase teórica
va con sus compañeros por el vecindario explicando
lo que le han enseñado,
los roles que se destina a la mujer en la India
y las consecuencias que está teniendo.
"No creo que haya en esta ciudad y este país una sola mujer
que no haya sufrido acoso sexual",
dice Rubina, que confiesa tener miedo.
La violación grupal en un autobús en 2012
de una joven que murió días después
movilizó a la población, incluyendo a los hombres.
Se modificaron las leyes, añadiendo castigos a los policías
que no tomaran en serio las denuncias,
que han aumentado un 80 %.
Hace unos días eran ejecutados los violadores del autobús.
Es el primer paso poder presentar unos presupuestos.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy
los objetivos de estabilidad y el techo de gasto
para las cuentas públicas de 2020.
Lo primero: ¿Qué es el techo de gasto?
Pues es uno de los mecanismos para garantizar
que las Administraciones Públicas no gasten
-cuando las cosas van bien-
más de lo que puedan asumir cuando vengan mal dadas.
Este año el techo estará por encima de los 127600 millones
Esta cantidad es inferior a la que el Gobierno
se había planteado
para los presupuestos del año pasado.
Es una de las consecuencias de la ralentización de la economía.
El gobierno también reduce su previsión de crecimiento
en dos décimas hasta el 1'6 % y en ese entorno se moverá
durante los próximo cuatro años.
Crecemos menos y en consecuencia es más difícil reducir el paro
que seguirá este año por encima del 13 %.
En esta situación el Gobierno ha decidido suavizar
el camino que debería llevarnos al déficit cero.
Este año las previsiones lo sitúan en el 1,8 %.
Triplica lo que había previsto Montoro en sus últimos presupuestos.
Los que todavía están en vigor.
España no bajará del 1 % hasta 2023.
Un año más será la Seguridad Social la que más problemas tendrá
para cuadrar sus cuentas.
Su défict superará el 1 %.
La administración central deberá ajustarse el cinturón
hasta el 0,5 %.
Ahora queda en manos del Congreso y el Senado aprobar o rechazar
los objetivos de estabilidad para los cuatro próximos años.
-La necesidad de compaginar el crecimiento inclusivo
y la sostenibilidad de las cuentas públicas.
La idea clara de que nuestra acción está guiada por los principios
de prudencia, responsabilidad y realismo.
-Yo hago un llamamiento al conjunto de las formaciones
porque este país no puede continuar con unos presupuestos prorrogados.
Para muchos llegará tarde
pero esta vez parece que está más cerca
la posibilidad de que se reconozca a los españoles el derecho
a una muerte digna.
El Congreso ha empezado a tramitar la proposición de ley
con la que los socialistas quieren regular la eutanasia.
La persona que sufra una enfermedad grave e incurable
deberá solicitarla por escrito
y serán necesarios dos informes médicos.
El proceso debe completarse en un mes
y los médicos tendrán derecho a la objeción de conciencia.
Esta iniciativa que cuenta con el respaldo
de todos los grupos parlamentarios menos el PP y Vox,
podría entrar en vigor en junio.
Pretenden meterlos a hurtadillas por la puerta de atrás
sin todas las garantías a las que tiene derecho
la sociedad española.
-Estas leyes se juzgarán como un absoluto horror.
Que Dios les perdone.
-No obligamos a nadie que tenga ese derecho.
-Hoy se han atrevido a decir aquí
que habrá médicos y médicas que piensen en acabar
con la vida de pacientes para reducir costes al sistema.
Qué falta de escrúpulos.
-Da igual la bancada donde nos sentemos.
El dolor humano no tiene ideología.
El dolor y el sufrimiento es para todas las personas.
Que las instituciones vuelven a la normalidad
se ha notado esta tarde en el Senado.
Primera sesión de control al Gobierno;
ya ni nos acordábamos de la última, allá por setiembre.
Casi sin tiempo para comer,
algunas ministras venían directas del Consejo de Ministros.
-Acabo de salir de la rueda de prensa.
El pleno no espera
y la oposición ya venía con los cuchillos afilados.
-Se abre la sesión.
Hoy era día de estreno
en esto de las preguntas y respuestas.
-Es la primera vez que intervengo en esta Cámara.
Hacerlo en el Senado especial satisfacción.
-Voy a intentar ver las vías para poder solucionarlo.
Y como esta es una Cámara de representación
de las Comunidades Autónomas,
se ha hablado mucho de los problemas que algunas han sufrido
por los recientes temporales.
Venían a pedir al gobierno ayudas.
Pero además la sesión nos ha dado pistas
de por dónde irá esta legislatura.
El PP será el azote del gobierno.
-El problema es la inestabilidad de este gobierno.
-Este es un gobierno responsable que se basa en la realidad.
-El Sr. Zapatero nos dejó una losa a todos los españoles
de cerca de 5 millones de parados.
-Hemos pasado de la reforma laboral de Mariano Rajoy
que ha causado pobreza y desigualdad en nuestro país.
Mañana segunda vuelta en el Congreso,
allí veremos al presidente del Gobierno
y al vicepresidente Iglesias
a los que hemos echado de menos en el Senado.
Ojo con las pausas del café y para fumar
durante tu jornada de trabajo.
A no ser que tu convenio lo contemple,
tu empresa puede descontarte ese tiempo.
La Audiencia Nacional ha respaldado a la petrolera Galp,
tras la denuncia de CCOO.
Después de instalar tornos para el control de jornada,
la empresa informó de que descontaría esas pausas
del tiempo efectivo de trabajo.
El sindicato asegura que es un fraude
porque la ley sólo obliga a fichar la entrada y la salida,
y no todas las pausas.
Y por eso, ya han recurrido la sentencia.
En el Estatuto de Trabajadores sí se contempla un periodo de descanso
de 15 minutos en las jornadas superiores a 6 horas,
pero no computan como tiempo de trabajo
a no ser que se diga expresamente el convenio de la empresa.
La cifra de muertos por el coronavirus,
rebautizado como COVID-19,
ya ha superado los mil.
El 99% de los 43.000 casos contabilizados hasta ahora
están en China,
pero la preocupación es global.
El enemigo público número 1,
ha llamado el director general de la OMS a este virus,
y ha dicho que es una grave amenaza.
Hoy y mañana se reúnen en Ginebra 400 científicos
para estudiar esta epidemia y cómo combatirla.
Un equipo de expertos de la agencia está ya en China.
Allí un estudio hecho por varios hospitales y universidades
apunta a que el periodo de incubación podría ser
no de dos semanas sino de casi cuatro,
aunque la OMS lo pone en duda.
Mientras, siguen las cancelaciones para el Mobile World Congress.
Los organizadores se reunirán el viernes
y podrían plantearse suspenderlo.
-Las bombillas de filamento consumían mucho
y desperdiciaban el 85 % de la energía en calor.
Las de halógeno supusieron alguna mejora,
y mayor fue la de los fluorescentes.
Pero con el paso del tiempo perdían luminosidad
y sus residuos son altamente tóxicos
Las leds son la opción más eficiente duradera y económica.
Pero no dura mucho porque el filtro que aporta
a la tonalidad depende de unas tierras raras
que en 10 o 15 años se agoten.
Se buscan alternativas como las proteínas
de los animales luminiscentes.
Rubén Costa se preguntó si podía ser la solución
para los filtros de los leds y ha creado los bioleds.
-Emplazar esos filtros de tierras raras
con las proteínas de la naturaleza para hacer filtros de colores
y comunicarse.
El problema era cómo estabilizarlas sin un medio acuoso.
-La naturaleza replaza el agua por azúcares.
Podríamos coger los polímeros y estabilizarlas.
A través de la unión de proteínas y polímeros
han conseguido estos filtros que se pueden utilizar en los led.
Más ecológico que las tierras raras.
-No conlleva transporte ni minería forzosa ni refinamiento.
La proteína se produce de forma masiva
y no son muy caros de utilizar.
Reduciríamos un 20 o 30 % el coste.
Estas proteínas sirven como una ventana solar de cristal
que transforma la luz del sol en electricidad.
-La luz excita a mis proteínas, emiten luz,
que se expande hacia los bordes.
Esa energía se recoge en electricidad.
Se podrían aplicar a la medicina y quién sabe hasta dónde.
En este mundo digital,
donde todo se construye con pixeles,
el pintor francés Monet podría ser considerado pionero
por su capacidad de descomponer la realidad en finas pinceladas.
¿Qué arte hubiera creado hoy con la realidad virtual?
Si los impresionistas revolucionaron el arte a finales del siglo XIX
y Monet ya apostó entonces por grandes telas
que envolvieran al espectador dándole una sensación de infinito,
esta experiencia inmersiva revoluciona la forma de mirar
una exposición desde dentro de la obra.
Todos los elementos y pinceladas de Monet
cobran vida en una explosión de colores y sensaciones
que nos permite disfrutar del talento de este genio
del impresionismo con proyecciones a 360 grados
en alta definición en mil metros cuadrados de pantalla
El era un maestro de la luz, una persona obsesionada
con conseguir que su obra transmitiera la energía de la luz
a lo largo del día, a lo largo del año,
y por lo tanto, Ideal
lo que permite a través de su tecnología inmersiva
es sentirnos dentro de los espacios donde Monet trabajó,
dentro de esas telas, a través de la realidad virtual,
que Monet pintó, y por tanto
comprender mucho mejor cómo un artista
como él introdujo toda una serie de, digamos,
innovaciones en el mundo del arte fruto de la revolución del mundo
de la fotografía y del cine.
Pasear por dentro de sus cuadros y viajar a las etapas
más importantes de su vida desde su infancia en Le Havre,
a la madurez en París, los viajes a Londres
y Argenteuil y sus últimos días en Giverny.
Y ahora con el añadido de poder contemplar una obra real de Monet
que nunca había estado expuesta al público.
Es una pieza muy especial porque nos permite ver la crudez
del trazo de Monet.
Es una obra que pinta Monet de mayor y por tanto lo que hace es descubrir
un Monet que está pintando la serie de las ninfeas,
que está pintando pues probablemente una de sus obras más importantes,
y se está acercando de una forma muy sorprendente a lo abstracto.
Nosotros tuvimos la gran sorpresa
que se ha querido mantener en el anonimato
nos ha ofrecido poder tener una obra de Monet original
dentro de lo que sería el Ideal porque vino a visitar el centro,
vio nuestra experiencia inmersiva de Monet, le gustó muchísimo
y dijo que consideraba que tener esa obra en su casa
pues la podía compartir, no?
Una experiencia que permite sumergirse en la obra
de uno de los grandes maestros de la historia del arte
y con la que conectan muchísimo las nuevas generaciones.
Con tan sólo 26 años, y autodidacta, la cantante vasca Izaro,
ya lleva una carrera trepidante.
Su música es como una bocanada de aire fresco.
Acaba de publicar su tercer disco "Limones en invierno"
Una combinación de canciones pop y folk cantadas en euskera
y castellano,
cargadas de esencia poética y fantasía.
Dice que desde la serenidad se ha permitido experimentar
tanto en la sonoridad como en las composiciones.
Dice que desde la serenidad se ha permitido experimentar
tanto en la sonoridad como en las composiciones.
Izaro nos muestra su propio mapa, el universo en el que se apoya,
como el hogar, la muerte, los recuerdos,
la pasión o la revolución.
Las canciones se dividen en los espacios
cada una coge un puesto sonoro y de imagen
y supongo que por eso ese abanico de colores y sentimientos en el disco.
Así en "París",
Izaro nos invita a enamorarnos en euskera
y a danzar un vals en cualquier lugar.
O en "Invierno a la vista"
a fantasear en el hogar con un toque naíf.
Izaro canta junto al gallego Xoel López.
Pocas veces escuchamos dos voces encajar tan bien juntas,
una gran experiencia dice.
-Me he encontrado haciendo canciones más tribales,
más naturales y orgánicas,
y estoy también contenta de haber enraizado así.
"Limones en invierno" dice, ha sido su mayor apuesta
y con el que Izaro cruzará las fronteras,
no sólo del territorio español sino también de Latinoamérica.
Bienvenidos al universo limón, pasen y escuchen.
Prometen como banda.
Triángulo Inverso, hace suya la etiqueta de rock indie
dándole una personalidad propia.
En su nuevo trabajo
"Seres en movimiento"
nos invitan a un viaje, el de la vida,
en el que buscamos incesantemente respuestas a nuestro sentido,
donde dicen la única forma de cambiar aquello
que nos insatisface es correr hacia lo desconocido.
A mañana...
Y con ellos nos vamos, leed, reflexionad, adiós.
Programa informativo diario con contenidos alternativos al resto de los informativos de la cadena.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación