Todo lo que siempre he sido
es más de lo que pedí.
Hoy camino decidido y es por ti.
Déjame mi tele,
que me asome a tu pantalla.
No tiremos la toalla.
Que te queda tiempo todavía
para montar la algarabía.
¡Sonríe! ¡Vamos a empezar!
(ACE. ARGENTINO) ¡No!
Andreu Buenafuente.
¿Qué te trajo por acá?
Esta chaqueta que llevo
me la han elaborado escogiendo
lana de 6.000 ovejas distintas.
Exclusivamente para mí. Sí, sí.
Ahí sí que lo tenés perdido.
Mi familia
tenía 15.000 cabezas de ganado.
¿15.000?
La familia potentada.
Nadábamos en la ambulancia.
Teníamos tanto
que era increíble.
Cabezas de ganado con sus cuerpos,
rabos, pezuñas...
Había de todo.
Tenemos tanto dinero
que no sabíamos qué hacer.
A ver, que yo tampoco voy tan mal.
¿Sabes lo que he pagado
por la chaqueta?
Entre tú y yo.
500 euros.
La agarraste a trompadas.
Era un capricho.
¿Pagaste 500
pudiendo haber pagado el doble?
¿1.000?
¿Podía haber pagado 1.000?
No te enteraste,
recién se creó
el "top manta" para ricos.
(Sintonía)
Estamos en una exclusiva zona
de la capital
para hablarles de un nuevo fenómeno
que causa furor en la clase alta.
Es un "top manta" muy distinto
al que ustedes conocen.
¿Qué tal, Julián?
Buenos días.
¿De qué va esto?
Básicamente lo que encontramos
son productos de primera calidad
mucho más caros
que en la tienda original.
¿Es un "top manta", no?
Para ricos.
Es un "top edredón".
¿"Top edredón"?
Con plumón de oca.
La diferencia estriba
en que las cosas son más caras.
Por ejemplo,
ese bolso de Luis Butrón
en una tienda normal
puede costar 3.000 euros.
Aquí se lo puede llevar
por 4.000-4.500.
Y si regatea, por 5.000.
Julián, ¿por qué quieren pagar más?
Porque en este momento de recortes
los ricos somos cada vez más ricos.
Tengo tanto dinero
que no lo gasto ni quemándolo.
Suerte la suya.
Esta colonia,
¿cuánto me puede costar?
Hace un año, en una perfumería
costaba 300 euros.
Y ahora lo encuentra por 150.
¿Por qué bajan los precios?
Porque debemos adaptarnos a vivir
por debajo
de nuestras posibilidades.
Al ser más caros,
no serán falsificaciones,
como en los "top manta".
Aquí todo es lujo
y primeras marcas.
Esos bolsos han sido cosidos
por un artesano
en un taller legal.
En un ático de París.
¿Cómo afecta esto
a los negocios de la zona?
Se quejarán de competencia desleal.
Sí que los dueños de las tiendas
quieren acabar con esto,
pero los manteros tienen
sus códigos de supervivencia.
¿Cómo "sus códigos"?
¿Gritan "agua, agua",
como toda la vida?
-¡Agua!
-¡Vamos!
-¡Agua de Vichy!
-¡Alto, policía!
-Dicen "agua de Vichy".
Claro.
Porque somos ricos.
Julián, ¿qué hace con esto?
Pasarlo mal,
porque como rico disfruto gastando.
Si hay que hacer una excepción...
Se hace.
(SORPRENDIDA) ¡Ah!
-"Güese men, güese me cra".
Bienvenidos al programa.
Tenemos con nosotros, eh...
"Güese men"... a Lady Gaga.
"I'm very happy for stay here.
(HABLA INGLÉS INVENTADO)
Lo primero que he cogido
del armario.
"Behind the" ropero, ¿no?
Sí, "behind the" ropero.
Qué ilusión tenerte aquí.
No sabes lo que te gustaba la copla.
Oye, "absolutely".
(HABLA INGLÉS INVENTADO)
(HABLA INGLÉS INVENTADO)
(CASTAÑETEA LOS DIENTES)
"Is picking now" Francisco Alegre.
"Do you know Francisco Alegre?"
Claro.
"I can't remember really..."
(CANTA) "En los carteles he puesto
un nombre que no quiero mirar.
Francisco Alegre y olééé..."
Y olé y olé y olé.
(CANTA) "Francisco Alegre y olá".
Y olá también venía.
Olá también venía.
(CANTA) "Sobreeee...
(ALARGA LA NOTA)
(SUBE EL TONO)
(GRITA) ¡Olé!
(CANTA)"De esa niña morena".
Ahí, ahí le has dado.
¿Qué más?
(CANTA) "No te enamores,
carita de emperadora".
¡De emperadora!
De emperadora a la plancha.
(CANTA EN FALSETE)
"No me lo mires,
Francisco Alegre y olá.
Mi corazóóón..."
(GRITA)
¿Qué diferencia ves tú
entre la copla y la canción moderna,
Lady Gaga?
(INGLÉS INVENTADO)
"A the know what cuorous..."
¿"Cuorous"?
"And the kind afraid"...
"Manda afraid". "Afraid".
(RÍE) Si tu dijeras:
"Oye, que vuelvo mañana". Vuelvo.
Antes era "macraus".
"Macraus".
¿Y ahora?
"Mafraid".
¿Ahora?
"Mafraid".
¿Y antes?
"Macraus".
Claro, eso es. (BALBUCEA)
¿Te iba a...? (HACE RUIDOS)
(IMITA EL ZUMBIDO DE UNA MOSCA)
(Chasquido)
(HACE RUIDOS)
(SILBA)
El tábano.
Tábano perrero.
¡Malo!
Vamos a presentar
tu canción tan bonita,
que lleva por título "La campanera",
Lady Gárgara.
Un aplauso para Lady Gárgara.
(Música de pasodoble)
(OFF) "Bienvenidos a mi mundo.
Llevo años triunfando
en el mundo del ilusionismo
gracias
a mis sorprendentes efectos.
(Música "hip hop" lenta)
Me gusta ver la fascinación
en las caras de la gente".
(INGLÉS INVENTADO) "A lot of pain.
No do that".
(DOBLADOR) Para el siguiente número
necesito un voluntario.
¿Te animas?
Muy bien. ¿Quieres experimentar
el milagro de volar?
"Yes" del "tó".
(SU VOZ) "Can you...?"
(DOBLADOR) Haz lo que te diga.
Tienes que poner
la postura del aguilucho.
(Estrépito)
(Música "hip hop")
Aquí tengo
dos vasos de papel y un clavo. Sí.
(CON SU VOZ) "Sooo...
If you put the glass..."
(DOBLADOR) Tapa el clavo
con uno de los vasos
y pon el otro también boca abajo.
Y ahora mézclalos.
Nuestro amigo pelirrojo
ha mezclado los vasos
y debajo de uno de ellos
hay un clavo.
Te pediré que con tu mano
aplastes uno de los dos vasos,
el que quieras.
(SU VOZ) "Any way the glass,
any way".
(DOBLADOR) ¿Seguro?
(DOBLADOR) Sí.
Con mi mano lo aplasto.
(DOBLADOR) "Yes" del "tó".
(DOBLADOR) Concéntrate,
mi magia te guiará.
Uno, dos y... ¡tres!
(GRITA DE DOLOR)
(Música acelerada)
(SU VOZ) "OK, guys".
(DOBLADOR) "Hola.
Voy a hacer un reto imposible.
Tenemos ese coche
con las luces encendidas
y tenemos esta tela.
(SU VOZ) Lo mismo que me ves,
ahora ya no.
(DOBLADOR) Me esconderé
detrás de la tela.
El coche acelerará hacia mí.
(CON SU VOZ) "The light..."
(DOBLADOR) Yo intentaré zafarme.
Si no lo consigo...
(CON SU VOZ) "Foterem cagarada".
(Las ruedas chirrían)
(GIME) "Foterem cagarada".
(Disparos)
(Disparos)
(Disparos)
(Música de tensión)
Perdón. ¿Es usted de aquí?
No me suena.
De aquí, de aquí,
lo que es del plató, no.
Soy el comandante Johny Tresguerres.
No me lo diga,
excombatiente, ¿verdad?
Se le ve tan ebúrneo y tan fornido.
Qué misterio envuelve su halo.
Misterio que no lo resuelve
ni el CSI.
Permítame decirle que pasaremos
al siguiente "sketch".
Porque lo que ocurrirá aquí
no es acto para menores.
(Sintonía trepidante)
(Música inquietante)
¿Cree que ha sido
un crimen pasional?
¿Crimen pasional?
Te falta experiencia, novato.
Ha sido un ajuste de cuentas.
No hay más que verlo.
Traficante de drogas.
Un suburbio
en el peor de los barrios.
Todo encaja.
Si no te importa, me voy a ver
la final de la Superbowl.
Hablando de Superbowl.
¿No es posible
que hayan aprovechado la final
para cometer el crimen?
Deberíamos descubrir
el arma homicida.
Esto nos llevará cinco horas.
(INSPIRA) Sí.
Acérquese y me trae un café.
Necesito tomar algo.
(Puerta)
(Puerta)
Horatio, su café.
¿Esa pistola qué hace ahí?
El arma del crimen, ahí está.
Esa pistola no estaba ahí.
Lo he visto con mis ojos.
Os pasa a todos los novatos.
Os quedáis en la hojarasca
y no os fijáis en los detalles.
En lo importante.
En la pistola.
Los muertos dan pistas.
Pero para los novatos es como dar
caviar a los gorrinos.
Asunto solucionado.
¿Me puedo ir a ver la Superbowl?
No, Horatio, no podemos hacer eso.
Debemos averiguar quién es el autor.
Tienes razón.
¿Le importa asomarse a la entrada
y vigilar que no pasen periodistas?
De acuerdo, jefe.
(AMARTILLA EL ARMA)
Horatio... Todo despejado.
No hay periodistas a 50 metros...
Error en las pesquisas.
No es asesinato.
Es suicidio.
Además, por la espalda, lo peor.
Es darte muerte y media.
¿Cómo va a ser suicidio?
Si la vecina nos llamó
y dijo que oyó perfectamente
que decía:
"¡Socorro!" ¿Para qué diría
"socorro" un suicida?
¿No conoce
los últimos estudios forenses?
Aseguran que algunos suicidas
antes de doblar la pellica
gritan el nombre de su compañera.
Por eso él dijo...
(GRITA) ¡Socorro!
Iba a venir Socorro,
estaba en el mercado
comprando mejillones de roca.
(SE RELAME) Se deshacen en la boca.
Todo encaja. ¿Ahora me puedo ir
a ver la Superbowl?
No, pero...
El juez debe levantar el cadáver.
(SUSPIRA)
¿De cuánto tiempo hablamos?
Desde que le llamamos
hasta que viene...
Unos 30-45 minutos.
Pe... Pe...
(SUSPIRA)
Horatio.
Ha metido el cadáver
debajo de la cama.
Ni ajuste de cuentas,
ni suicidio, ni nada.
Vas a tener la suerte del novato
y llegarás a tiempo para la final.
Ah, una cosa.
Recuerda lo que nos dijo
Grissom en CSI Las Vegas.
¿Y qué dijo?
"En la cola del equino
mora la mosca perrera.
Casi siempre van por dentro".
Y casi nunca van por fuera, ¿no?
(Puerta)
(GRITA EUFÓRICO)
Ya me lo he perdido.
(AGENTE) "4.3.12 en el parque.
Repito. Un 4.3.12 en el parque".
Recibido,4-4-2.
Vamos hacia allá.
(Música "rock" trepidante)
¡Alto, La Policía Kids!
¡Quietos! ¡Esto es una redada!
Coche 4, ¿me recibe?
"Te copio".
Tenemos una 63 en la 42.
"Recibido".
Una operación
de tráfico de cromos ilegal.
Hay cromos de Cristiano Ronaldo,
Messi, Gormiti, incluso...
Peppa Pig.
Procederemos al interrogatorio.
¿Por qué no persiguen
a ladrones de peonzas
en vez de a nosotros?
¡Silencio!
Caramba, Benítez.
Mira lo que tenemos.
Vaya, vaya.
¿Qué es lo que tenemos aquí?
Un alijo de chuches.
Son para consumo propio.
¿O alguna ley las prohíbe
para consumo propio?
Coche 4.
Tenemos un alijo de chuches.
Gominolas, nubes, ositos, regaliz,
chicle, melón, huevo frito...
Sí, son cuatro.
Son una banda organizada.
Muy bien, amigo.
¿Quieres contarnos algo más?
Declararé en presencia
de nuestra abogada.
(RÍE A CARCAJADAS)
Le recuerdo que el artículo 154/-5
del Código Penal
dice que cada niño detenido
tiene derecho a un cuento,
una llamada y un vaso de Cola Cao.
(RESOPLA)
Harry, pida Cola Cao en la unidad.
El que quedaba se lo zampó Johnson.
Está bien, jefe.
Harry, ¿les ha echado por encima
la manta de Bob Esponja?
Así es. Ahora les llevamos
a la comisaría de bolas.
Muy bien. Andando.
¡Agentes!
Esto no quedará así.
Nos vemos en los tribunalillos.
Le deseo suerte, abogada.
Se han ido ya.
-Parece que sí.
La Policía Kids está haciendo
unas redadas muy duras.
-Dímelo a mí. A mi hermano
le quitaron dos sonajeros
y una peonza eléctrica.
-Mmm. Qué buenas están las chuches.
(Sirena de policía)
(CANTURREA)
¡Ah!
¡Chicote!
Vamos a ver, tronca.
Esto tiene más mierda
que el pañal de la Potitos.
Con las ganas que tenía
de conocerle.
No me lo imaginaba así, tan...
Señor Chicote.
Le quiero invitar.
Le haré un potaje de vigilia
que se chupará... (HACE UN RUIDO)
Los dedos.
Cómo que potaje de vigilia.
La Semana Santa ya ha pasado.
El mío no es de vigilia-vigilia.
Es de "vigiliante" de la playa.
Mira. Si no es por no ir.
Que si hay que ir, se va.
Pero ir "pa ná" es tontería.
No me he explicado bien
gastronómicamente hablando.
Si no,
juraría que me ha dejado plantada.
¿Has visto las raciones?
Pasaremos más hambre
que el perro de un ciego.
-Esto es un gastro-bar.
No importa la cantidad,
sino la elaboración.
-Gracias.
Con permiso, señores.
Buenas noches.
Degustarán carrillera en su jugo
con esferificación de patata.
Se ha macerado la carne dos días
y se ha sometido a centrifugado
para extraer de ella su jugo.
La patata ha sido encapsulada
con tratamiento de algas
y cubierta
con una reducción de vinagre
de los Altos de Burriana.
Dicho así suena muy bien.
Señor...
El vino ha sido refrigerado
a 15 grados,
abierto con un sacacorchos
de tracción animal
con espiral de aceros cargo
y aireado diez minutos
en patio interior
sobre alpargata de monje tibetano
con los "filis" casi "morris".
Explicado así da gusto.
Muchas gracias.
-Perdón, la mesa cojea.
Con el debido respeto, señora,
eso es casi imposible.
La mesa ha sido
calzada de Calatrava
aplicando a la pata inferior
una cuña de cartón
de embalar melones piel de sapo
procedentes de Membrilla,
de la empresa Viuda
de Sebastián Villalta e Hijos
te recuerdan con cariño.
Vale, gracias.
(TOSE)
-Cariño. ¡Se está ahogando!
(SE AHOGA)
-¡Haga algo!
(CHILLA)
Con el debido respeto,
sin que sirva de óbice
ni cortapisa,
es cierto que la está diñando
y para ello lo mejor es
una traqueotomía
al estilo
"te echaré los guajerros al suelo".
Usaré para la punción
la funda de un boli BIC hueco
y para hacer
una traqueotomía en condiciones
la mejor técnica sin duda es
"ahí va esa magra".
Con permiso.
(GRITA) ¡Ahí va esa magra!
(NARRADOR)
"Cuando Antonio experimentó
esa punzada de dolor
en la pieza 19 molar inferior,
ignoraba que aquella iba a ser
la última caries de su vida".
(GIME DE DOLOR)
(NARRADOR) "El dolor de muelas
y el maldito 'raigón'
provocó en Antonio
un sufrimento indescriptible".
(ANTONIO GIME DE DOLOR)
(Música de tensión)
(NARRADOR)
"Intentó tomar analgésicos,
pero no lograron calmarle
lo suficiente".
(ANTONIO GIME DE DOLOR)
(GIME DE DOLOR)
(NARRADOR) "Como era
buen aficionado al bricolaje,
intentó encontrar herramientas
que le sirviesen.
Con lo fácil que hubiera sido
ir al dentista".
(ANTONIO GIME DE DOLOR)
(NARRADOR)
"Probó varias herramientas.,
pero todo resultó en vano".
(ANTONIO GIME DE DOLOR)
(NARRADOR) "Ni el viejo truco
de la cuerda atada a la silla,
le sirvió de mucho.
No conseguía hacer
suficiente fuerza
para arrancarse la muela.
Necesitaba algo
de un peso mayor.
Antonio pensó que este retrete
de Saneamientos Peláez
le aportaría la fuerza necesaria
para arrancarle el 'raigón'.
El concepto es simple.
Arrojar el peso desde un alto
y dejar que Newton
hiciera su trabajo.
Pero Antonio no tuvo en cuenta
que la muela era traicionera
y le guardaba una última sorpresa.
(Música de tensión)
Pero esto no fue
lo que acabó con él.
Fue el concejal de festejos,
que casualmente pasaba por ahí.
(LOS DOS ZUMBAN)
Así que...
(SUSPIRA)
¿Estás mal?
Estoy mal.
Te lo he notado viniendo
en el... (ZUMBA)
Digo: "Está mal".
Se me nota.
¿Cuál es el "bicosi"?
Mi hijo no encuentra trabajo.
Ha cumplido 20 días
y no encuentra trabajo.
Solo le dan contratos temporales
de 27 segundos.
Él está enfadado.
Igual que al mío.
¿Qué le dan? Trabajo basura.
El mío está igual.
El trabajo basura
tiene su cosa buena,
porque picamos.
"Vamos a picar a la basura".
Picamos.
No, no.
No te gusta.
Prefiero el "abú".
"Abú". Venga, "abú".
(LOS DOS ZUMBAN)
Karra, al final he cerrado
el contrato en 1.000 euros.
(ACE. VASCO) Lo que dijimos.
Contrato mileurista.
A eso descuéntale el 20%
que, como sabes, se queda
en el cofre del tío Bernardo
y se te queda la cosa
en 800 euros al mes.
¿Cómo 800 al mes?
Contrato mileurista.
Mil euros al día dijimos.
Eso, Karra, no lo paga nadie.
Son cifras gastronómicas.
No vayas por ahí.
Como intentes engañarme...
Tiro de sedal, te cojo,
te retuerzo, te ablando a hostias
y hago un nudo marinero contigo.
Frena un poco Carmina.
(Sintonía)
(Aplausos)
Buenas noches, bienvenidos
a "¿Quién quiere ser mileurista?"
Vamos con el primer concursante
de la noche.
Que se llama...
Juan.
Y viene de...
Alcafrán.
Te apellidas.
Pechugas.
Y vienes...
De Alcafrán.
Y te apechugas...
(DUDA) Juan.
Vamos a ver, Pechugas.
Vamos con la primera pregunta
del concurso.
No sé, voy a decir la "D".
¿Cuándo empiezo?
¿Estás seguro?
Sí.
Y la respuesta es...
¡Correcta!
Muy bien, Juan.
Siguiente pregunta.
La verdad es
que no lo tengo muy claro.
Pediré el comodín de la llamada.
Va a necesitar
el comodín de la llamada.
Pero... Esto es una grapadora.
Llamaré a mi abuela.
(IMITA EL RUIDO DE UN TONO)
(IMITA EL RUIDO DE UN TONO)
(IMITA EL RUIDO DE UN TONO)
(CON VOZ DE ABUELA) "¿Sí?"
Abuela.
"¿Sí?"
Abuela, soy yo.
"'Ande' andarás,
en algún corral apedreando perros".
Estoy en el concurso de la tele,
"¿Quién quiere ser mileurista?"
Y me ofrecen un trabajo
y no sé qué hacer.
(CON VOZ DE ABUELA)
¿35 años y no sabes qué hacer?
¿Quieres vivir a la sopa boba
de tus padres?
Ahí comiéndote todo el capital.
¡Cógelo!
Que los vas a enterrar.
(HACE TONO DE COMUNICANDO)
(CON SU VOZ) Lamentablemente,
el tiempo ha terminado.
Mira, Carlos, hemos venido a jugar.
Me gusta la gente arriesgada.
Marcamos la "D".
Y la respuesta correcta es...
(GRITA) ¡La "D"!
(Gritos de júbilo y aplausos)
¡Enhorabuena, Juan!
¡Eres mileurista!
¡Hay que celebrar esto
por todo lo alto!
Celebraremos este momento
como se merece.
Mi más sincera enhorabuena.
Ya trabajo aquí.
¿Por dónde empiezo?
Primero empieza
por llamarme de usted.
Si no quieres que de una patada
te mande a la calle.
Me vas a limpiar el plató
y dejarás el suelo
como los chorros del oro.
Y ustedes, ya saben.
El que quiera ser mileurista
solo debe venir a nuestro concurso
"¿Quién quiere ser mileurista?"
con una simple llamada.
A este teléfono,
al que aparece en pantalla.
"¿Quién quiere ser mileurista"?
(Aplausos y gritos de júbilo)
(Tictac de reloj)
Don Froilán.
¿Sebastian?
¿Qué hará Ud. cuando me muera?
Recuerde
que Ud. ha sido y es mi apoyo.
Ya he dado órdenes precisas
a un taxidermista.
Cómo no, señor marqués.
-Aquí está esta sucia rata.
El chivato que ha informado
a la pasma de todo.
Te vas a enterar.
¿Sabes qué hacemos
con las chivatas como tú?
Las matamos.
¿Qué me van a hacer?
Depende de ti.
De la tarifa que escojas.
Ya que vas a morir,
te recomiendo la tarifa asequible.
El asesinato más económico.
No es un asesinato
demasiado sofisticado,
pero efectivo.
Te corremos a gorrazos
hasta morir de agotamiento
por solo 10,45 euros.
¿Qué me dices?
Ya que voy a morir,
me gustaría algo con más estilo.
Quizá le interese más
el asesinato Smart.
Por solo 50 euros incluye
200 minutos de golpes
y asesinato con ancho de banda.
¿Con ancho de banda?
Johnny, el más ancho de la banda.
Verdad, ¿Johnny?
Se encargará de darte matarile.
No lo veo esto mucho.
Me gustaría
con más pompa, con más boato.
Si lo dice por la permanencia,
le advierto
que todas las tarifas la tienen.
Cuando nosotros matamos,
matamos para siempre.
No es por la permanencia,
yo tenía otro pensamiento,
con más clase.
¿Quieres un asesinato Premium
Cinco Estrellas Michelin?
Tarifa plana en torturas,
puñaladas ilimitadas
y 30 mensajes al mes
a tus compinches de banda
para decirles
que ellos serán los próximos.
Todo ello por 295 euros.
Eso son otros Garcías.
Morir tiene categorías.
Así sí que quiero morir.
Entonces, fírmeme aquí.
No tan deprisa.
(CHISTA) Eh, ¿lo ha pensado bien?
Nuestra banda puede hacerle
una oferta irrechazable.
La tarifa Golden.
Le damos llamadas ilimitadas
de amenaza de muerte
y "roaming" para llevar
su cuerpo al extranjero
y que no lo encuentre la bofia.
-Ajá.
-Y en datos estamos hablando
de 8 "gigabates".
-Será "gigabytes".
-No. "Gigabates".
Bates gigantes como este
para darle matarile.
Es competencia desleal.
Es lo que tú haces con las tarifas
engañando a los pobres
que quieren morir asesinados.
¿Me llamas estafador?
Vamos, chicos. Tranquilos.
Esto se arregla hablando.
Estamos entre compañías.
Sobre todo porque estoy yo en medio.
(SUSPIRA)
Lo que hace la gente
por la competencia comercial.
Madre mía.
Arturo.
Hombre, León, chatín.
¿Cómo va la obra, chato?
De eso venía a hablar.
Al final lo he cerrado todo.
He conseguido el mejor precio.
¡Fantástico!
¿Cuándo será el estreno?
El día 18.
Muy bien.
Tendremos tres operarios.
Tirarán de lo que es
zapatilla blanca, mono,
y furgoneta aviar.
El rodapié te lo conseguí
a 8,90 el metro.
Mejor precio no lo encuentras.
Vamos a ver, chatín.
¿De qué obra me hablas?
De la del piso de la entrada,
que hay que cambiarlo.
¡La leche!
Déjate de obras, León.
Déjate de obras, de pisos y chalés,
que en la última obra que tuve
el constructor se fugó.
Estamos en el siglo XIV
en busca de un nuevo...
"Constructores a la fuga".
¿Tommaso di Andrea?
Sí.
¿El arquitecto?
Eh, por ahí, no.
Tengo prisa,
he quedado para comer
con una doncella
para escuchar sonetos.
Díganos si Ud. fue
el autor de esta obra.
Si la memoria no me falla
es la torre de Pisa.
La torre de "Prisa".
No me hable en ese tono.
(ENFADADO) Esto lo construimos
tres arquitectos distintos.
¡Está torcida!
¡No lo está!
Todos los días lo mismo.
La foto hay que verla así.
Es el suelo el que está inclinado.
¿La culpa es del suelo?
¡Hombre!
¿Las ventanas cómo están?
Cuidado, está todo bien.
Vamos a ver.
Su planta.
Su lavapiés.
Estamos echando balones fuera.
Eso es lo que hacemos.
¿Qué has dicho?
Sí.
Cuidado ahí.
Mira ese perro y ese gato.
(Música de suspense)
Haga el favor.
¡Eeehhh! Que me hiperventilas.
¿Construyó o no esta torre?
¡Que no!
Que yo le puse blanquilla
a los azulejos.
Que eso fue una contrata.
Yo tenía mano con el alcalde.
Le buscan.
¿Vienes con Batman?
Tú sabes quién soy.
Galileo Galilei.
Fue a la última planta
a hacer un experimento
y bajó impresionado.
Bajé porque parecía
una montaña rusa.
-¿De qué iba el experimento?
¿De pimplar "limoncello"?
-¡Cuidado con lo que dices!
-Con esos coloretes de borracho.
-Mira que te arrastro...
-¡Borracho!
¿Era calvo Galileo?
Primera noticia que tengo.
Le has matado.
¿Sí o qué?
Bueno... Pues...
Se ha quedado una tarde
así como que...
(Música dinámica cómica)
La semana que viene
iremos al siglo XX
para buscar a otro insensato
que he hecho lo mismo pero...
Por duplicado.
(Sintonía)
("God Save The Queen")
(El himno finaliza)
(El himno vuelve a sonar)
(El himno finaliza)
(RÍE) Oye, fenómeno.
Fenómeno, de verdad.
Qué ganas tenía de tenerte aquí.
"Thank you".
Príncipe Carlos de Inglaterra.
"I'm very happy for stay here".
(HABLA INGLÉS INVENTADO)
(LOS DOS RÍEN)
(HABLA INGLÉS INVENTADO)
(RÍE A CARCAJADAS)
"Is a little low for to..."
(RÍE A CARCAJADAS)
Oye, no me he enterado de nada.
Yo tampoco.
Qué cabrón.
(LOS DOS RÍEN)
Tú que hablas inglés,
¿Sabes cómo se dice "puerta"
en inglés?
"Door".
"Door".
¿Y el que vende las puertas?
"Vende-door". (SE TRONCHA)
(LOS DOS RÍEN)
(HABLA INGLÉS INVENTADO)
"Very funny".
Una cosa que digo yo.
¿Cuándo nos devolveréis el peñón?
Nuestro gobierno
ya ha pensado en esto
porque queremos devolver el peñón,
pero de "a pocos".
¿Cómo de "a pocos"?
Primero hacemos entrega
de esta piedra.
Pero ¿cómo esta piedra?
Para ustedes.
Pie, pie.
¿Nos devolveréis
el peñón por fascículos?
En, en...
Menos da una piedra.
La dejo ahí.
"¿Do you want a peanut?"
Pinos tenemos en el jardín.
¿"You" te gustan frutos secos?
Ah, cacahuete.
En England, "peanut".
En España, "cacahu..."
¡Me cago en tus muelas!
(RÍE A CARCAJADAS)
Qué "jodío", el fenómeno.
(GRITA)
Me cago en la...
(RÍE A CARCAJADAS)
Oy, oy, oy.
Qué "tontá" más gorda, más gorda.
En una tienda.
Medio euro.
Medio euro. (RÍE A CARCAJADAS)
Un fenómeno.
Escucha una cosa.
¿Cómo que has venido a España?
"Yeah", Camilla me ha regalado
una caja de experiencias.
¿Una caja de experiencias?
La caja tiene dos opciones.
Dos opciones.
Primera, una semana
ojeando, de cacería, en Tomelloso.
En la finca La Picatoste.
¿Ojeando perdices?
"I like so much".
Le gustan.
"Is the best".
Es un bestia, dice.
Pero ¿tú sabes ojear perdices?
¿Cómo lo haces eso tú?
(Trinos de perdiz)
(Trinos de perdiz)
(HACE EL SONIDO DE LA PERDIZ)
¡Coño! Pero, chiquillo,
¿tú estás tonto?
Te has cargado el plasma.
Llega Fabiola y dice:
"¿Qué ha pasado?"
Y yo: "Ha venido
Carlos de Inglaterra
y se ha puesto a disparar perdices".
No se lo creerá.
Pero...
(HACE EL SONIDO DE LA PERDIZ)
¿Quieres dejar ya el ojeo?
Te has cargado el plasma.
("God Save The Queen")
Que te has car...
Que...
Suerte
que hemos venido a la cocina.
Me tienes contento.
Contento de...
Vamos, escucha.
Me han dicho que...
Que te gusta la copla una "jartá".
"I like so much,
I am very very happy".
He estado en el programa
de la... De la Martillos.
¿De la Martillos?
"I want to see you".
(Música de copla)
Ponla en chino.
(RÍE)Qué arte.
"I'm so very very happy".
Me han dicho que te gusta la copla
y que aparte, te gusta la "jama".
"I like so much" esto...
¿Cómo se dice?
¿Entresijos?
¿Entresijos?
¿Gallinejos?
"And panceto".
Panceta, panceta.
Perrejos.
A ti lo que te debe gustar
es la oreja a la plancha.
¿Oreja?
(RÍE A CARCAJADAS)
Esto...
Qué fenómeno.
Qué malo está.
Está avinagrado.
¿Quieres un chicle?
Para el dulzor.
Sí, porque está...
(Estallido)
(RÍE A CARCAJADAS)
(RÍE A CARCAJADAS)
Estuvo bueno.
(RÍE A CARCAJADAS)
¡Ay!
¡Ay que me he matado! (RÍE)
¡Ay Dios mío!
¡Ay Dios mío, que me he matado!
Una cosa te voy a...
("God Save The Queen")
Hey, Álex.
Hola, Jose.
¿Dónde vas tan rápido?
Voy corriendo.
No quiero que se me haga de noche.
Me da miedo. Hasta mañana.
Cuidado, con 40 años,
"me voy que me da miedo".
Está la raza mermando.
Eso es una evidencia.
No sé qué hubieras hecho
si te hubiera pasado a ti
lo que me pasó un día
al salir del cine.
Ni te molestes.
Tengo el coche aparcado aquí
y no tardo nada.
Venga. Hasta luego.
(Música de suspense)
Cuidado, cuidado.
"Caution, caution".
"Caution",
porque iba a coger mi coche,
que es aquel...
Y ya no.
¿Por qué?
Yo ya sé que no habrá nadie dentro.
Pero, "if is yes"?
Es el "if is yes",
lo que me mata.
¿Y si hay un tío con un garrote
y me pega
y me tira cabeza abajo? (RÍE)
Estamos diciendo pulmonías.
Eso es imposible.
Pero, siendo que no,
¿por qué las luces lucen solas?
Llamaré a un taxi
para que me lleve a mi coche,
que es lo mejor.
¿Me pueden enviar un coche
a la calle Gundisalvo, 29?
No tardan, ¿verdad?
(Chirrido de ruedas)
Buenas noches. ¿Dónde le llevo?
De aquí al coche.
¿A ese?
Sí.
Hay miedo, ¿no?
Respeto, sí.
(RÍE) Va a haber miedo...
Ea, aquí estamos.
(APAGA EL MOTOR)
Perdone,
¿le importaría abrirme el coche?
Tengo el punto de gatillo
en la ciática
que no me deja vivir.
Por favor.
(Música inquietante)
A ver.
Y también por si dentro
hubiese un asesino.
(GRITA)
(Gritos y música de tensión)
Había un "ase-yes-no".
Habrá que bajar.
Para subir otra vez.
(Música de tensión)
(Música "rock")
Mírate.
Lo que me decís
es que Tarantino, no,
vino este y brilló como antes,
no lo podés creer.
Tarantino se perdió
desde "Malditos Bastardos",
una película bien intencionada
pero a mitad te la agarras
a trompadas con la cámara y dices:
"La mando al quilombo".
La primera escena la pudo bordar.
¿Por qué hizo esta escena?
¿Por qué hizo esta escena
Tarantino,
pudiendo hacer esta otra?
-Verá.
Sé bastante sobre Ud. y su familia.
Pero ignoro
si Ud. sabe algo sobre mí.
¿Era consciente de mi existencia?
Sí.
Excelente.
¿Podría tomar un poco
de su deliciosa leche?
Por supuesto.
Monsieur Lapetite.
¿Conoce el sobrenombre
que el pueblo francés me ha puesto?
Esas cosas no me interesan.
¿Pero sabrá cómo me llamo?
Algo he oído.
¿Y qué ha oído? "Merci".
(TITUBEA) Su mote.
(Música de tensión)
Comprendo su temor a pronunciarlo.
Heydrich no soporta el mote
que le puso la gente de Praga.
Me sorprende que no le guste
que le llamen El Verdugo.
Ha hecho lo posible para ganárselo.
Yo, en cambio, aprecio mucho
mi título extraoficial,
porque me lo he ganado.
Cuénteme qué ha oído.
Que le llaman Pudrecolchones.
Sí, sí, no haga números. Mearra.
Lo que es mearra.
Ha orinado como 25 somieres.
La Gestapo no sabe
qué uniforme ponerle,
si los botones de plástico.
Que no pasa nada,
pero serlo, lo es usted.
¿El qué?
Mearra.
Entre los amigos, Pudreco.
¿Pudreco?
Pudre-colchones, Pudreco.
Como llamar a Francisco, Francis.
Para los amigos, Pudreco.
Todos: "Ya ha venido Pudreco".
"Por ahí va el mearra".
"Vaya un sinvergüenza,
el mearra".
"¡Pudrecolchones!"
No hagas números.
Incontinencia suma, para nada.
Ahora, mearra, mearra,
mearra de verdad...
Eres.
O-rina-dor.
No Marina d'Or, es otra cosa.
Usted es Orina-dor.
Lo orina todo.
Si le orina a alguien en la espalda,
deben operarle.
La misma salitre del recio del orín
le come la piel.
Eso corrompe hasta las calabazas.
Le llaman el mearra
porque no es un orín normal,
es un orín tellado.
¿Me entiende? (RÍE A CARCAJADAS)
(RÍE)
(RÍE)
Un orín tellado. (RÍE)
El de las novelas.
(GRUÑE)
Ay... (RÍE)
(GRITA)¡Mari Pili!
(INCOMPRENSIBLE)
Que me he rebuscado.
(RÍE)
¿Cómo quieres que aguante, cabrón?
-Mearra, mearra vivo.
Se conoce que... (RÍE)
Te vas a enterar.
(RÍE)
(RÍEN A CARCAJADAS)
Saque un cuarto, para hacerlas
con ajo y limón... (RÍE)
(RÍE)
-Le recuerdo
que el artículo 155\-5 dice...
No,
se me ha olvidado el Código Penal.
(RÍE) No pasa nada.
No haga números, mearra.
Mearra, se conoce que se mea...
(RÍE)
(LOS DOS RÍEN)
Fue al mercado
a comprar mejillones.
(RÍE) Cada vez va a comprar
una cosa.
-Le digo que mearra, sí.
Incontinencia, no.
(RÍE)
Te vas a enterar.
Eh...
(TODOS RÍEN)
Se te ha olvidado.