Dirigido por: Álvaro Benavent
'Jara y sedal' es un espacio dirigido por Álvaro Benavent, que muestra todas las modalidades de caza y pesca que se desarrollan en España, y que informa al espectador de todos los campeonatos, nacionales e internacionales, que se realizan de estos deportes. El programa arrancó hace 23 años con la idea de convertirse en el primer programa dedicado a grabar la riqueza cultural que la caza y la pesca representan en nuestro país.
El programa quiere ser también el espejo en el que se vean reflejados los miles de aficionados que cada temporada recorren los campos, los ríos y los mares de nuestra geografía. Su otro protagonista es la fauna del que probablemente sea el territorio cinegético y de pesca más completo de Europa.
Subtitulado por Accesibilidad TVE
Pedro, este es un buen sitio. Vamos a ponernos en esas piedras,
dominas la siembra, la hora es la correcta. Hay que ponerse allí.
-Vale, vale.
El sitio es ideal.
Además está muy oculto, siéntate.
Y la hora, empieza ahora la hora buena.
Vamos a ver. No voy a necesitar ni trípode.
-La gente está equivocada. Cazar el corzo es esto.
Localizarlo, seguirlo y luego es cuando te da gusto tirarlo y matarlo.
-Es que lo bonito es ver un corzo al principio y seguirlo, seguirlo,
hasta que lo cazas.
-En fin, vamos a ver.
-La hora es buena.
Mira, mira, ahí están. ¿Los ves?
-Sí, los veo.
Es buena señal eh. -Sí, pero el nuestro no está ahí.
-Pero es buena señal, sí.
-A ver si acaba saliendo. -Vamos a ver.
-Por cierto, ¿habrá llegado la mosca por aquí?
-Es curioso porque esa mosca ni come ni hace nada,
nada más que vuela en el hocico, vuela sin posarse.
Y le inyecta un spray de larvas,
un montón de larvas alrededor del hocico.
Y cuando la larva está en la humedad del hocico,
empieza a penetrarle hasta que llega a las fosas nasales
y a la faringe y a la traquea.
-En fin, yo creo que al final la naturaleza, como siempre, equilibra.
-Sí, sí, sí. Tienes toda la razón.
Échale los prismáticos a aquel rincón,
que está al borde de aquella siembra.
-Míralo, míralo, ha aparecido ahí en el borde de la siembra. ¿Lo ves?
-Ya lo veo, ya lo veo, sí. -Oye, qué bonito es.
-Ha venido por detrás y no lo hemos visto.
-Está comiendo, está tranquilo. Espérate cuando se encuadre.
No lo tires todavía. -No, no.
Cuando se cuadre.
-Ya, ya lo tengo. Tranquilo. Ya lo tengo.
-Seco Pedro, seco. En el sitio. Buen tiro, buen tiro.
Oye ya era hora, ya era hora. Muy bien macho.
-Hemos acabado. -Ya era hora, ya era hora.
Vamos a coger todas las cosas, que no se nos olvide nada,
porque después lo echaremos de menos.
-¿Qué rifle te has traído? por cierto.
-El 7 mm. que lo tengo hace 40 años, lo tengo.
Me va muy bien.
Yo se que para el corzo va mejor un calibre más pequeño como el 247,
pero como tenía este para montería y para todo, pues...
pues con este cazo.
Tiene un tiro muy tenso y me da unas alegrías tremendas.
Bueno, vamos a poner el rifle en condiciones.
Le pongo las 4 balas, pero en la recámara va vacía eh.
Ramón, acuérdate a la hora de tirar,
que siempre con las precipitaciones nos ponemos nerviosos
y no sabemos que no tenemos en la recámara.
-Esta silla te cojo.
-La silla, ¡ah! y los precintos. El precinto y el permiso.
-Vale. -Bueno, pues está todo.
-¿Cierro? -Sí, por mí sí.
-Ya está todo, venga nos vamos. -Venga vámonos.
Fíjate qué cantidad de agua trae.
Eso es que han soltado el pantano, seguro.
Yo no se si las truchas aguantan las crecidas estas o se van,
se van para abajo todas.
Mucha agua pero está precioso.
Venga vamos a seguir.
Ahora nos queda este repechito nada más.
-Sí, hay que empezar a separarse del río.
-Sí, subimos y nos separamos. -Tómatelo con calma.
-Sí, despacito.
Vamos a la caída del río y ahí en mitad de la ladera
de otros años yo conozco un montículo pequeñito,
donde nos podemos poner cerca del río
y a los dos lados pueden salir.
Al río siempre es donde están las laderas más jugosas y eso.
Ellos bajan al río quieran o no.
-¿Qué tal subes? -Bien.
-¿Vas cansado o no? -No, no.
-Para la trucha sigue por ahí Pedro.
-Mira, ¿qué es esto? ¿qué es esto?
Bueno, bueno, bueno, bueno. ¿Qué es esto?
¿Sabes lo que es? Un corzo con peluca.
-Es un corzo con peluca, pero jamás en la vida he visto yo esto eh.
-Pues esto creo que son genéticos algunos.
-Va a ser genética sí, porque hay un desastre hormonal dentro de eso
que le falta la testosterona y no tira el correal.
-Oye pues fenómeno. -Ya hemos hecho el día.
¡Qué cosa más bonita! Vamos, interesante el hallazgo.
Esto no lo tiene nadie. Esto es para un museo.
-Pues empezamos bien, ya hemos cazado.
-Palabra de honor, que eso es una cosa importante.
-Cierra, que no se caiga.
-Listo.
Voy a pasar por la trocha esa. Y tiraría por la derecha,
por la trocha de la derecha.
-Esto es una trocha bien hecha de los cochinos eh.
Mira la trocha, yo creo que la que va por la derecha.
Mira Pedro, mira. -Mira, mira.
-Esto es una escodadura de un corzo.
Y además un corzo, que por la incisión que tiene,
tiene que tener un perlado bueno.
Si no, no le hace esa mella al pino. -Además es sobre todo muy reciente.
Esto si no ha sido esta mañana... seguro que esta noche o esta mañana.
-Puede ser.
-Oye, igual es el corzo que estamos buscando.
-Pues a ver si es verdad. -Hemos tenido una suerte estupenda.
-Bueno, por lo menos en la escodadura ya la hemos tenido.
-Bueno, pues venga vamos. -Venga vamos.
-Vamos a ponernos.
-Mira ahí hay uno. Al ras de la siembra.
¿Lo ves? Mira en la dirección de mis prismáticos.
-Sí, sí, sí, está al ras de la siembra.
-Vamos a taparnos que no nos vea, que estamos demasiado a la vista.
Mira, mira Pedro, son buitres.
-Seguro que hay un bicho muerto ahí.
-Hay 12, cuento yo.
-Un alimoche veo yo. -Estos son tremendos eh.
En una montería dejas el guarro 10 minutos y te lo limpian.
-Lo liquidan totalmente.
-¿Te acuerdas cuando salimos que salen los coches?
-Y ya empiezan los buitres a rondar por todos los sitios.
Un alimoche he visto eh. Entre ellos.
-Vamos a continuar. -Vámonos.
El aire viene bien, viene para acá. Vamos a bajar aquí a asomarnos allí.
Silencio absoluto. -Sí.
Despacito.
Sale por este lado. Hay que estar atentos a este lado.
-Pero puede estar ahí abajo.
-Espérate, te puede entrar de este otro lado también.
Vamos. -Vamos para abajo.
Bájalo más Pedro, bájalo más que está un poco alto.
Ponte cómodo, que ya no hay que moverse.
Acuérdate de meter la bala en la recámara, acuérdate.
-Vale. -Monta el rifle.
Esos son 150 m., 160 m. -Sí, por ahí.
Bueno, vamos a ver si tenemos suerte y puede venir.
-Vale, yo me quedo aquí mirando esta pradera.
-Mira, mira esta pradera de la izquierda que a mí me viene mal.
El aire viene bien y la hora es la adecuada.
-Bueno sí, está bien. Temprano todavía.
-Mira por ahí viene. Lo primero que viene es una hembra.
-Y detrás viene uno pequeño, es un vareto.
-Sí, es un vareto,
lo que no sé, es de qué se habrán espantado
pero vienen, vienen derechos.
-Sí, sí, algo los ha movido.
-Es un vareto pequeño. -Es un vareto pequeño, sí.
-Van a aparecer ahí arriba, en la chaparra de ahí arriba.
-Sí, sí, suben por ahí.
-Estás tranquilo, ¿no?
-Te tiene que venir. Pegado al río.
Pedro mira, mira ahí abajo. Por la derecha.
-Ya lo veo, viene para acá.
-Vamos a dejarlo ahí. Vamos a dejarlo para que venga.
No se ve muy bien cómo es.
Mira, ya se le ve bien, ya lo veo. ¿Qué te parece?
Desde esta altura, desde luego, y con esta luz, sobre todo,
yo no me atrevo bien.
-Es que dice Jaime, el guarda, que hay dos, uno grande y uno chico.
-Igual nos equivocamos y nos llevamos un disgusto luego.
Yo no, yo no me atrevo a tirar.
Porque es que tengo la duda, desde aquí yo no lo veo bien.
-Yo creo que vamos a respetarlo. No hay que tirar a todo lo que se ve.
-Yo así, yo no le tiro. No, porque no estoy seguro.
-Y luego es un corzo joven...
Y tiene hechuras, para el año que viene es un corzo bueno, bueno.
-Vamos a disfrutar de ver cómo hace, mira cómo come.
Mira cómo come. ¡Qué bonito!
Mira, mira cómo está escodando ahí con el espino.
-Está marcando territorio.
-Mira qué bonito.
La verdad es que es un macho que va a ir muy para arriba,
promete mucho eh.
-Yo creo que sí.
Este tiene que ser el pequeño de los dos que decía el guarda.
-Pues es posible, es posible.
-Bueno, a mí ya me ha compensado la tarde el verlo.
Mira, mira, ya se va a tapar.
-Bueno, esto ya por hoy se ha acabado.
Hay que ver la buena tarde que hemos pasado.
-Buenísima.
Aunque no hemos tirado, esto es tan cazar como tirar.
-Es que la caza del corzo es una cosa apasionante, de verdad.
Bonita donde las haya.
-Bueno, pues hoy no ha podido ser. -¡Qué le vamos a hacer!
Para otro día.
-La verdad que está complicado el corzo.
Pero bueno, hay que esperar.
Hay que esperar porque tienen que acabar saliendo.
-Cualquier día, esto es así. El corzo es así.
La gente se cree que es una cosa muy fácil, llegar y tirar.
No es así.
Y esto que nos ha pasado, pues al año que viene será otro año.
-No, a mí no me preocupa. Otra vez será.
En este capítulo Pedro y Ramón nos demuestran que cazar es mucho más que la consecución de un trofeo. En un apasionante rececho en los cotos corceros de Valdesotos, estos cazadores nos muestran como entienden ellos la caza y cuales son las claves para disfrutar plenamente de esta afición.
Contenido disponible hasta el 26 de enero de 2018.
En este capítulo Pedro y Ramón nos demuestran que cazar es mucho más que la consecución de un trofeo. En un apasionante rececho en los cotos corceros de Valdesotos, estos cazadores nos muestran como entienden ellos la caza y cuales son las claves para disfrutar plenamente de esta afición.
Contenido disponible hasta el 26 de enero de 2018.