Sábados a las 21.30 horas
Qué sangre fría! y qué difícil mantener la calma!.
En la Vega de Granada la tierra se ha movido un millar de veces,
desde diciembre.
Provocando daños materiales y, sobre todo, miedo.
El fenómeno se llama enjambre sísmico,
y los habitantes de la zona lo conocen bien.
Pero no lo pueden evitar.
La causa está bajo sus pies.
A hasta a 600 kilometros de profundidad,
allí donde el tiempo se mide en millones de años.
Dos placas tectónicas, la africana y la euroasiática,
se van aproximando muy lentamente.
Cada año estamos, cuatro milímetros, más cerca de Africa.
Y en Francia, un libro ha provocado un auténtico terremoto social.
La jurista Camille Kouchner ha destapado las dimensiones
del tabú del incesto, publicando los abusos
sexuales que sufrió su hermano,
por parte de su padrastro, Olivier Duhamel.
Reconocido politólogo y miembro de la élite francesa.
El escándalo ha animado a denunciar
a decenas de miles de víctimas, de incesto.
La mayoría, traumatizadas de por vida,
ocultaban lo que les pasó, por vergüenza.
Pero volvamos a Granada donde miles de personas
viven con el temor a que se repitan los terremotos.
Los sismólogos elaboran mapas de riesgo,
porque saben que sucederá.
Y dónde.
Pero no cuándo.
La respuesta científica a la pesadilla sísmica
que desde el dos de diciembre del año pasado
viven los vecinos de Granada y de los pueblos circundantes
hay que buscarla en Sierra Elvira a pocos kilómetros de la capital.
Aquí, con la ayuda de un experto,
distinguimos a simple vista una falla, o fractura del terreno.
Sierra Elvira está limitada casi en su totalidad por fallas,
fundamentalmente dos juegos que son sus perpendiculares
y uno de ellos es el que está produciendo la serie sísmica
que se está produciendo estos días.
Son fallas que tienen esta dirección con una inclinación importante
y que hundirían el bloque
sobre el que estamos nosotros pisando,
el bloque que queda aquí a mi derecha
mientras que ese otro se levantaría.
El movimiento milimétrico de estas fallas en Sierra Elvira
se desencadena a su vez por otro que actúa como motor,
y que es el acercamiento constante de dos placas tectónicas:
la africana y la euroasiática.
El engrosamiento previo que ha causado ese choque
esa colisión entre las dos placas
pues ha hecho que la parte superior de la corteza
realmente está en extensión 3:24:42-3:24:55
¿Por qué?
Porque si tu acumulas mucho material hasta tener espesores enormes
te ocurre igual
que cuando tienes un montón de arena en la playa,
que la parte superior empieza a colapsar y a producir extensión
y eso es lo que está aquí ocurriendo.
Una explicación que junto a otros factores
está detrás de los centenares de terremotos de baja intensidad
y magnitud moderada que han sacudido la vega de Granada.
Con pocos daños materiales pero que han desatado el pánico
entre la población.
¿Cómo te sentiste en ese momento? ¿Cuál era tu mayor miedo?
Pues mi mayor miedo era que se me caía la casa encima
y que nos moríamos allí.
Llevamos desde el mes de diciembre hasta la fecha
en torno a más de 1 000 terremotos.
Hasta ahora Santa Fe se ha llevado la peor parte
en cuanto a desperfectos en su centro histórico,
que data de 1491.
Después de tantos siglos aún sobreviven
unos pocos edificios de la época, declarados bien de interés cultural.
Los peligros que tenemos ahora
es con las construcciones más antiguas, son más inestables,
y si nos damos una vuelta por el centro histórico
veremos el estado en el que se encuentran muchas de ellas.
También es cierto que es por abandono de los propietarios
y no se han mantenido las condiciones que sean necesarias
para que una casa esté en perfectas condiciones
y puedan soportar cualquier tipo de movimiento sísmico.
Aproximadamente un 15 % de las 7 200 viviendas de Santa Fe
están vacías,
según los datos del Instituto de Estadística andaluz.
Se trata de un mal endémico en los pueblos pequeños
y que en zonas de gran actividad sísmica puede acarrear
daños mayores.
Esa casa lleva así pues 10 años abandonada entonces
entre los terremotos, la lluvia, y el abandono pues se ha caído.
Si cae justamente hacia adentro como cayó aquella,
yo creo que no pasa nada.
Pero como caiga así, Dios quiera que no,
pero puede ocurrir cualquier desgracia.
Hay coches, hay niños jugando por aquí con la bicicleta
entonces es un peligro.
Los sismólogos suelen recordar que no matan los terremotos
sino las infraestructuras construidas por el ser humano
En el Instituto Geofísico Andaluz se procesan los datos
que está arrojando el llamado "enjambre sísmico"
en la vega de Granada.
Hay un algoritmo que procesa e identifica
cuando él entiende que hay un terremoto
y automáticamente le da la localización y la magnitud,
como es en este caso el que sentiste ayer por la tarde cerca de Santa Fe
un terremoto de magnitud 3.2 y profundidad de 5 km.
El problema de las series sísmicas
es que muchas veces no sabemos si han parado
o es que se han atrancado entre comillas.
Es decir que puede volver a activarse como ocurrió
porque esta serie se reactivó con un terremoto
el día 2 de diciembre con un terremoto de magnitud 3.6
y luego se relajó y se volvió a reactivar
con un terremoto de una magnitud de 4.4 el día 23 de enero.
La noche del sábado 23 de enero fue de auténtica pesadilla
para los vecinos de Granada,
al registrar una secuencia de varios terremotos muy seguidos.
El de mayor intensidad alcanzó los 4 con 4 grados
en la escala de Richter.
y la casa se movía que parecía que se iba a caer,
que se iba a caer,
y yo desde la calle escuchaba los azulejos cayéndose,
cosas rompiéndose, los muebles se abren,
las copas se me caen, todo lo que tengo en los muebles.
Toñi nos enseña los destrozos
que los terremotos han ocasionado en su vivienda.
El más significativo una grieta en la fachada principal,
que ha afectado tanto al exterior como al interior de su casa.
La rehabilitación está ahora en manos del Consorcio
que, a pesar de los daños, no cree necesario realojarla.
Yo no puedo estar aquí en la casa con todo cerrado.
Es una situación muy desagradable y me da muchísimo miedo estaraquí
y ya está.
Ahora mismo estáis vosotros y me siento más protegida
pero aquí llega por la noche... yo es ponerse el sol
y todos los vecinos, todos nos echamos a temblar.
La urbanización en la que vive Toñi está a las afueras de Atarfe,
otro de los pueblos a los pies de Sierra Elvira
más castigados por las constantes sacudidas sísmicas
de las últimas semanas.
Son viviendas de construcción reciente
que deben cumplir con la llamada normativa
"sismo resistente" española vigente desde 2002.
La norma de construcción española tiene en cuenta
los cálculos en las estructuras,
pero sin embargo deja un poco de lado
los elementos no estructurales.
Estos elementos no estructurales ya hemos visto
que cuando las estructuras se deforman para disipar la energía,
que es el comportamiento normal en una estructura,
pueden hacerlo entrar en carga dando lugar a fisuras, grietas,
incluso a veces ruptura de estos elementos de albañilería.
Elementos como cornisas, chimeneas o tejas,
muy peligrosos si caen sobre la vía pública.
Más allá de los daños materiales en Atarfe
lo que sí ha hecho estragos entre sus vecinos
ha sido la ansiedad
por la repetición a diario de los terremotos,
que se ha añadido a la situación por la pandemia.
Hemos sabido por familiares, por los propios afectados
de que se encontraban en una situación de angustia
como consecuencia de los terremotos y del pánico que sienten
y decidimos desde el Ayuntamiento en un momento determinado
poner un gabinete totalmente gratuito
para atender a los ciudadanos que se sientan con esa angustia
y que les pueda atender un psicólogo.
Se trata con este ejercicio de intentar ver
que ese miedo es irracional.
Que, aunque puedas sentirlo y está genial
que te des permiso para sentirlo
cuando estamos en una situación de calma
tenemos que ser conscientes
de que no es un miedo ante un peligro real.
Entras en la casa,
entras en la habitación donde me dio el último
pienso aquí fue donde me dio, no puedes entrar en tu propia casa.
Tú mismo dices desde que estoy cruzando la puerta:
me dará, me dará, me dará.
No puedo entrar en mi propia casa.
Entonces no paro de auto alimentarlo.
Otra de las grandes preocupaciones son las roturas
que pueda ocasionar el "enjambre sísmico"
en el abundante patrimonio histórico de Granada.
Esta es la grieta que se ha abierto un poco más.
Explícanos.
Está un poco más abierta, un poco más ancha,
pero longitudinalmente
está igual no ha roto ningún elemento ni es más extensa.
Y esa es una parte buena.
La torre de Roma en Chauchina, una torre defensiva del siglo XIV,
conserva en sus fachadas las cicatrices de otros seísmos.
Después de algunos años y mucho esfuerzo
el ayuntamiento ha presupuestado el proyecto de rehabilitacion
del monumento y su entorno,
pero preocupa un deterioro mayor por la actual actividad sísmica.
Si es verdad que si esa acumulación de terremotos
se sigue dando a nivel psicológico podemos trabajarlo,
pero a nivel de los edificios que ya tenemos
también vemos que se pueden ir dañando poco a poco
por la acumulación de terremotos
y también tenemos que estar ahí con medidas de prevencion
y con el auxilio de otras administraciones.
Desde lo alto de la Catedral de Granada,
frente a frente con la Alhambra, inspeccionamos los desperfectos
que han ocasionado los últimos seísmos en los pináculos
que coronan el monumento.
Están compuestos por piezas que están unidos a su vez
por piezas de metal
pero que no traspasan todo el pináculo.
Sino que van uniendo unas piezas con otras.
Entonces claro eso no hace que estén exentos de movimiento
y que ese movimiento pueda a su vez incidir en un desplazamiento grande
y en una caída como ha pasado aquí.
Son edificaciones que han resistido a lo largo de los siglos
sacudidas mucho más destructivas y violentas que las actuales.
Como el terremoto de Lisboa de 1750 que,
pese a la distancia con la capital lisboeta,
provocó fisuras en la catedral de Granada.
Más reciente es la batería de seísmos
durante el verano de 1979, muy parecida a la actual.
En un medio de este tipo porque ahora tenemos sismos acusados
nos quedan por lo visto semanas
según dicen los expertos en sismología
y esto significa que tenemos que tomar precauciones extra.
Ya no nos hemos quedado en este pináculo,
la observación la hemos hecho extensiva a toda la Catedral.
La conservación y el mantenimiento son la clave para la supervivencia
de estos conjuntos monumentales.
En las almenas de la Torre de las Gallinas de la Alhambra
han aparecido algunas grietas.
Daños leves si tenemos en cuenta que sigue ahí desde el sigloXIII.
Ellos sabían cómo tenían que hacerlo
para que soportarse de la mejor manera posible
las vibraciones sísmicas.
Y al igual que en qué sitio podían hacer una construcción
porque era más favorable por el tipo de suelo,
en fin, ellos obviamente eran conocedores
de todos estos problemas,
lo intentaban salvar de la mejor forma posible
con los medios que tenían
y el ejemplo pues lo tienes detrás mía como aquí siguen enpie
después de muchos siglos.
Cuentan los cronistas que el temblor de 1431,
habría retrasado 60 años la toma de Granada por los cristianos.
El terremoto pudo llegar a una magnitud de seis grados
en la escala de Richter.
Y ese el máximo que a juicio de los sismólogos
podría alcanzarse ahora.
Eso sí, lejos de otras zonas sísmicas de la tierra
donde hay más probabilidad de terremotos muy violentos.
Recuerdo que en el terremoto de México del año 85
aquí se nos quemaron las plumillas térmicas
por el calentón que tuvieron.
Porque la amplitud del terremoto y sobre todo la duración que tuvo.
El conocimiento y la experiencia acumulada durante siglos
El conocimiento y la experiencia acumulada durante siglos
para levantar construcciones seguras,
que cumplan con la normativa, son el modelo a seguir
para protegernos frente a los designios de la Naturaleza,
que es quien tiene la última palabra.
Decenas de miles de franceses denuncian en redes sociales,
que sufrieron incesto.
Violaciones en el entorno más cercano,
que suelen ocultarse por vergüenza,
o por temor a dinamitar la estructura familiar,
basada, supuestamente, en el amor y la confianza.
La publicación de La familia Grande, el libro de la jurista
Camille Kouchner, ha dado una patada al tabú.
En sus páginas denuncia que su hermano sufrió abusos sexuales
por parte de su padrastro,
el reconocido politólogo, Olivier Duhamel.
Según los expertos,
el incesto se produce mucho más de lo que parece,
en todas partes, y en familias de toda condición.
En Francia, cada año, 160.000 niños son violados
o agredidos sexualmente, en el entorno familiar.
Delitos que en el 96 % de los casos, se ocultan.
La sociedad se pregunta ahora
si parte de la élite intelectual francesa,
no ha sido complaciente con esos abusos.
"Fui violada a los 5 años.
"Fui violada a los 5 años.
por un primo, pero tuve 32 años de amnesia traumática"
Es el verano de 1977.
Mié es una niña de cinco años a la que sus padres han dejado
con su tía abuela.
La pequeña quiere aprender a montar en bicicleta
y es su primo mayor de 39 años quien se ofrece a enseñarle.
Salen de paseo y el hombre viola a la niña
y luego repite las violaciones varias veces, en el mismo día.
A partir de ese momento, Mié borra de su mente todo lo ocurrido.
Es un mecanismo del cerebro para protegerse
de un acontecimiento doloroso.
Se llama Amnesia traumática
"A partir de ese momento hay un agujero negro que duró 32 años
No había ningún recuerdo de este crimen
y eso es difícil de entender pero es verdad"
Mié no cuenta nada porque no se acuerda de nada.
Pero el trauma está en su interior y lo refleja meses después
en sus dibujos, donde aparece una niña
pidiendo socorro
"En esos dibujos hay una niña que no tiene boca y grita socorro
hay un hombre con bigote.
En el colegio nadie repara en lo que pueden significar
esos dibujos y en casa, tampoco.
La niña se va volviendo más y más introvertida
y con la adolescencia llegan también los problemas más serios.
-"Tuve fobia de la escuela y tuve trastornos alimentarios,
anorexia a los 14 años y después bulimia
y son síntomas de abusos sexuales"
Acude a psicólogos y especialistas sin muchos progresos.
Pasan los años y durante su trabajo como periodista se topa unadía
con una policía que, por primera vez le habla de la hipnosis
y prueba esta terapia.
Dos minutos después de la primera sesión su mente se abre
y aparecen, con precisión los recuerdos de las violaciones
32 años después de haber ocurrido
"De repente vi a mi abusador y grité su nombre
me salió el apodo de mi abusador
y el primer recuerdo que salió fue la primera violación
fue un shock
salieron esos recuerdos con mucha violencia a partir de ese momento.
Me gustaría decir que fue una liberación
pero hay un camino larguísimo de terapia y de denunciar los hechos
a la justicia
El caso de Mié es más frecuente de lo que podemos imaginar.
Según un sondeo del Instituto Ipsos más de 6 millones de franceses,
la mayoría mujeres, aseguran haber sido víctimas de incesto.
Pero es un tema tabú sobre el que hay un muro de silencio
que ahora empieza a caer.
La razón hay que buscarla en este libro, La Familia Grande,
de Camille Kouchner,
una autobiografía desgarradora publicada hace unas semanas.
Ella habla de las violaciones que sufrió su hermano a los 14 años,
abusos cometidos por su padrastro,
el famoso politólogo francés Olivier Duhamel, amigo de ministros,
escritores y académicos.
El libro ha provocado un auténtico terremoto y ha puesto en cuestión
la complacencia de algunos intelectuales con los abusos
a menores
"El libro ha provocado una enorme estruendo en Francia.
Ha hecho emerger el tema del incesto de una manera mucho más importante
que nunca.
Ha habido un efecto en las redes sociales
de personas que han empezado a hablar.
no era solo una historia"
Desde hace días, las redes sociales en Francia se han visto inundadas
con testimonios de víctimas que cuentan sus casos.
Y el impulso lo ha dado esta mujer miembro de la asociación feminista
Nous Toutes.
Todas nosotras.
Ella se inventó el hastag #Metooinceste
#Metooincesto
viendo lo ocurrido con el libro de Kouchner animó a las víctimas
a que rompieran su silencio
"Hay más de un centenar de víctimas de incesto que ponen a lavez
su testimonio en tuiter con el hastag Metooincesto
pensábamos que iba a haber un centenar de personas
que les iban a seguir
y esto desencadenó una especie de ola de toma de conciencia.
lo que mas nos ha sorprendido es el coraje de esas decenas
de miles de personas que han tuiteado
y que algunos por primera vez han hablado del incesto
que sufrieron en su infancia"
Entre esos testimonios compartidos en las redes
estaba también el de Arnaud, víctima de un doble incesto.
La primera vez tenía 8 años y su agresor fue su propio tío,
un cura misionero.
Hubo incesto en una segunda ocasión abusaron de él dos primos mayores.
Arnaud tenía ya 12 años y la vida ya se le había roto.
Primero fue la culpabilidad y luego depresiones,
inseguridad y deseos de quitarse la vida
Tuvieron que pasar 11 años para que Arnaud contara en casa
lo ocurrido.
Y fue tras ver en la televisión un reportaje
sobre víctimas de la pederastia
Y entonces dijo a sus padres.
esto también me pasó a mí
La primera reacción de mis padres fue.
El incesto afecta muy duramente al entorno familiar de las víctimas.
Las familias se culpabilizan por lo ocurrido
y por no haber detectado los abusos.
Todos sufren
Es la vergüenza
la culpabilidad para el que sufre de incesto
y la familia no quiere hablar.
Es muy muy difícil Gerard López, psiquiatra, lleva 40 años
ocupándose de casos de incesto.
Ha tenido más de 4000 pacientes de todas las clases sociales,
porque puede ocurrir, dice, en todas las familias
y en cuanto a los agresores, la mayoría son hombres,
aunque no hay un perfil único.
No hay no hay algunos son muy perversos.
Son chicos en su cabeza
Son chicos en su cabeza
Pero cómo se pueden evitar o al menos detectar
estos casos le preguntamos al doctor
y nos responde con prevención y formación
Primero, una formación de los profesores,
los chicos en la escuela, de la policía, de los médicos,
no es un trabajo en solitario médicos, abogados...
Al año son unos 160 000 niños los que en Francia
sufren violaciones y abusos sexuales pero apenas se denuncia
un 4% de los casos
Mié denunció al hombre que la violó pero el delito ya había prescrito.
Lo mismo que le ha pasado a Arnaud.
La mayoría de los agresores quedan libres porque los niños
denuncian muchos años después, cuando son mayores
y tienen conciencia de lo ocurrido.
Por eso las víctimas defienden que estos delitos
no deberían prescribir nunca
Es también lo que defiende la diputada Isabel Santiago,
quien llevará al Parlamento, en los próximos días
una propuesta para endurecer las leyes contra el incesto
y proteger a los menores
lo que quiero cambiar es lo concerniente a la relación.
El niño no puede consentir
Tras la campaña del #Metooincesto,
el presidente Macron publicaba, también en las redes,
un breve video prometiendo proteger a los niños víctimas de la violencia
pero sin pronunciar las palabras que todos esperaban oír
"El video dura un minuto y medio o dos y ni una sola vez pronuncia
las palabras incesto, violación o agresión sexual
como si el presidente tuviera algún problema
para llamar a las cosas por su nombre"
Porque las víctimas sí están nombrando las cosas por su nombre
y ése es el camino para curar sus heridas el poder contar
y ser escuchados
Después de muchos años de terapia y lucha colectiva.
Ahora me siento bien, ahora estamos muchos a luchar
no para nosotros pero para los niños y las niñas de hoy y de manana
y eso me da esperanza
eso me da esperanza
y me siento mejor.
Hemos llegado al final.
Ya saben que pueden volver a ver nuestros reportajes
en la WEB de RTVE y en las redes sociales, si quieren.
Nos vemos el próximo sábado, adiós.
Temblores de miedo
Los granadinos viven una semana más atemorizados por el "enjambre sísmico" que sacude casi a diario la capital y sus alrededores. Desde diciembre, se han registrado más de un millar de temblores, la mayoría de escasa intensidad, aunque algunos han superado la magnitud 4.
#Metooincesto
La oculta realidad de los abusos sexuales a menores dentro de la familia ha estallado como un trueno en Francia. Un libro, 'La familia grande', ha sido el detonante. En él, su autora, Camille Kouchner, revela la cara oculta de su padrastro, Olivier Duhamel, prestigioso politólogo, amigo de ministros y escritores y según acabamos de saber, también presunto abusador y violador de su hijastro menor de edad.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación