Viernes a las 22:15 horas
Viernes a las 22:15 horas
Subtitulado por Accesibilidad TVE.
-Mi militancia es un periodo zanjado,
fueron siete años, los mejores de mi juventud
y los entregué a la organización, se acabó, caput.
Esta mujer es el primer dirigente de ETA militar
que decide volver a casa.
Llevas años fuera de la organización
no veo porqué no puedes hacer como otro cualquiera.
-O no te enteras o no te quieres enterar,
yo no soy cualquiera, soy Yoyes, hostia.
Yoyes no es ninguna chivata, joder. -Chivata o no
tú me dirás a qué cojones se le ocurre volver.
-A partir de ahora eres objetivo prioritario.
-¿Quién eres?
-¡Gora ETA militarra!
Yo creo que "Yoyes" es una película que contiene varias películas
y eso es muy bueno, a la medida de una historia complejísima
en lo moral y en lo político y apasionante en lo dramático.
En primer lugar, hay una película sobre una terrorista
sobre una mujer que tuvo puestos de mando.
En segundo lugar hay una película sobre una mujer de una gran dignidad
y con unas ideas muy claras
a lo largo de las distintas etapas de su vida
y con unas convicciones feministas muy fuertes
dentro de una banda fundamentalmente machista.
-Para ser tía está de puta madre.
Y luego, en tercer lugar,
es una película sobre la historia de una banda terrorista
que es ETA que comenzó matando en dictadura
y que continuó matando en democracia
que no tenía piedad de ejecutar incluso a los suyos,
que no admitía reinserciones y que por ejemplo, en el año 2000,
que es el año en que se estrena "Yoyes"
asesinó a 23 personas entre ellas Ernest Lluch.
Lo que es aún más meritorio...
Debutar con esa valentía y con un personaje y una historia
tan compleja, además en un tiempo aún muy sangriento.
-Yo cuando pienso en contar en cine la vida de Yoyes
me parece que tiene todos los elementos narrativos clásicos
de tragedia y además tiene los elementos contemporáneos
de que la protagonista es mujer, que es una luchadora por la libertad
y que paga un precio terrible por ella.
Veinte años después del estreno de "Yoyes"
ella ya con cinco películas más, con tres documentales
y dos ficciones, creo que "Yoyes"
sigue siendo la película más importante de su carrera.
Eso es, está, por ejemplo,
el atentado en la cafetería Rolando de Madrid
un atentado fundamental en el seno de la banda
porque creó mucha polémica, en el que murieron 11 personas
y que llevó a la separación,
a la división entre los milis y los polimilis,
entre ETA político-militar y ETA militar.
-Ocho victimas inocentes y ni un solo objetivo cumplido.
¿Le llamáis daños colaterales a esto?
¿Sabeis cómo lo llamo yo? Una chapuza.
Desde el otro lado está la guerra sucia contra ETA
y los atentados de el GAL.
Está con una fuerza dramática
y con una variedad de registros importantísima
y una histórica de nuestro cine desde niña, desde sus papeles
en "El espíritu de la colmena" y en "Cría cuervos",
y cuatro años después solo de otro papel fundamental en su carrera
que es el de "Tesis" de Alejandro Amenábar
y junto a ella, como su marido, Ernesto Alterio
que además él es hijo de exiliados argentinos
y cuando se desarrolló la película él dijo que era un papel
que le había tocado por dentro, evidentemente, por ese pasado.
Elena S. Sánchez y Javier Ocaña presentan "Yoyes" (1999)