Viernes a las 22:15 horas
Viernes a las 22:15 horas
-¡Niña!
-Las personas normales también follan y bastante.
¿Qué os vais? -Sí.
-¡Prosperar!
-¿Tú crees que a alguien le importa una mierda
lo que a nosotros nos pasa?
-¿Si yo sé que tu madre está en Madrid
no me empeño en venir a Málaga?
-Pero, ¿por qué nunca quieres hablar de eso? ¿qué te ha hecho?
-Nada. Mi madre es una completa hija de puta.
-¿No vas a dar un beso a tu madre?
-¿Sabes que te digo? que me gustas. Así que te vas a venir conmigo.
-Pero, ¿tú te crees que yo me hubiese ido con Mariló y con Pepe
dejándote sola en Madrid?
Porque vamos a ver si te piensas que a mi me importa una mierda
la tontería esa de irnos a hacer ricas, si no vamos juntas.
Como actriz.
Ella empezó desarrollando esa faceta como actriz, ¿no?
"El sur" pero después con directores como Felipe Vega, José Luis Borau,
Ken Loach, para ella fue muy importante,
asistir a ese rodaje de "Tierra y libertad"
y es que al mismo tiempo empezó a trabajar
como ayudante de dirección en documentales;
por ejemplo, en" Sexo oral" de su compañera Chus Gutiérrez,
también dirigió un par de cortos,
fundo una productora, con unos compañeros, La Iguana.
Poco a poco fue implicándose al otro lado de la cámara
y con ese bagaje y contando con Fernando Colomo como productor,
se lanzó a la dirección y con Julio Medem
colaborando en el guion.
-Ha sido un viaje, ha sido un viaje hacer esta película.
Me he caído de muchos guindos, por un lado.
Ves la profesión desde otro lado y tiene otro color diferente.
Sí, yo creo que capta todo eso con mucha energía, ¿no?
Esas ganas de improvisar,
la posibilidad de hacerlo cuando tiene esa edad
y yo creo que quiere reivindicar, bueno, el viaje como experiencia.
La película es una "Road movie",
que parte de Castilla, del interior, hacia el sur, hacia el mar,
con Madrid como una parada muy importante,
pero, claro, en ese recorrido cambia el paisaje
y también hay cambios emocionales.
Surge la posibilidad de reconciliarse con las raíces familiares;
esa relación madre e hija,
también se cruza el amor
con este personajeOlaf, el inmigrante ruso.
Y, sobre todo, se confirma la amistad entre la Niña y Trini
que es una amistad con altibajos pero es que en el fondo
siempre es incondicional.
A mi personalmente me gusta mucho como ensalza ese momento vital,
en el que para ti la persona más importante es tu mejor amiga
o tu mejor amigo, ¿no?
Antes de que venga luego pareja, familia y todo lo que vaya a venir.
Y tanto.
Yo creo que ahí estaría bien defender un poco
las decisiones tan inteligentes de Icíar Bollaín
como directora debutante, ¿no?
Por ejemplo, rodar en Súper 16 y no en 35,
rodar cámara en mano, porque la cámara era muy ligera,
y eso pues hace...
Realmente consigue esa frescura y esa naturalidad
y, además, lo hace todo menos bonito;
porque el 35 capta los colores y la imagen muy nítida
y en cambio Icíar Bollaín quería transmitir la idea...
bueno, estas chicas con cuatro cosas pueden ser felices, ¿no?
viviendo en un piso cutre
y además unas chicas que son muy naturales
que nos podemos creer, ¿no?
Entonces, detrás de todo eso hay decisiones de fotografía,
de sonido en pleno rodaje que estaban encmainadas
a favorecer toda esa naturalidad.
Bueno, esos años eran el bom de Silke,
el fenómeno Silke del cine español.
Poco después rodaría "Tierra" de Julio Meden.
Candela Peña también estaba empezando,
habia solamente rodado "Días contados" de Imanol Uribe.
Ella si que repitió con Icíar Bollaín después con "Te doy mis ojos"
y, curiosamente, es la protagonista de la última película
de esta directora "La boda de Rosa".
Pero, bueno, tanto ellas como los actores secundarios
forman esta pandilla con esta complicidad
que en el fondo es un grupo de solitarios, ¿no?
que casi convierten el título de la película " Hola, ¿estás sola?"
en una pregunta retórica porque están muy solos todos.
Desde Elena Irureta, esa madre muy poco convencional,
muy lejos de los estereotipos.
Alex Angulo, con ese punto tan tierno que solía tener
y Arcadin Levin, que es ese personaje que no necesita entender español
para querer enamorarse.
Elena S. Sánchez y Andrea Morán presentan "Hola, ¿estás sola?" (1995).