Un elemento tan español
como una quiniela
enfrenta a un vecindario,
300 millones de pesetas
tienen la culpa,
pero también las miserias
y el rencor.
Esta noche, en Historia
de nuestro cine, la Comunidad,
una comedia de terror social
de Álex de la iglesia.
¿Conocían ustedes
al señor del quinto?
Se le fue la cabeza
con lo de la quiniela.
Fue ella la que llamó los bomberos.
-Qué hija de puta.
El dinero está aquí y ellos lo saben.
Somos personas normales
como tumbas de normales.
Habéis matado Domínguez
y ahora me queréis matar a mí.
Qué tal Javier,
cómo estás
Muy bien, buenas noches.
hoy ya sabes
que felicitamos en directo,
porque estará con nosotros
Álex de la iglesia.
Vamos a hablar de su quinta
película en siete años,
que son los que van desde Acción
mutante, que es su debut
hasta la comunidad.
Yo creo que con el paso de los años
Alex de la Iglesia
se ha ido confirmando
como el director
más prolífico de su generación.
Él siempre ha dicho que prefería
una carrera larga, intensa
y llena de películas
a que sus trabajos
se espaciaran más en el tiempo,
con una carrera más coherente,
igual más reflexionada.
Y creo que con el tiempo
ha conseguido las dos cosas.
Como su propio título indica,
la comunidad tiene en el centro
a una comunidad de vecinos...
..tan española.
No son pocas las obras de teatro,
las series y las películas
que tratan el vecindario
y la escalera
como microcosmos de la realidad
social española.
En todos los estilos,
desde la gravedad
y la trascendencia
de historia de una escalera,
la obra de teatro
de Antonio Buero Vallejo
hasta por ejemplo,
el terror de rec
que es una película de Balagueró
y Paco Plaza,
que llegaría unos años después,
Desde el humor
de tebeo de 13 Rue del Percebe
Hasta Aquí no hay quien viva
y el sainete televisivo.
Lo que me interesa es
traer lo fantástico,
traer la locura,
traer lo imposible
al mundo de lo cotidiano.
Que entre un grupo de vecinos
se de una situación absolutamente
surreal como es esta.
Hablabas de todas
las referencias
y es verdad
que están tanto las culturales
como las cinematográficas
en particular
y se unen a la parte más humana.
Eso desde Acción mutante
y sobre todo
en El día de la bestia.
Están esas reminiscencias
de grandes películas
que le encantan
a Álex de la Iglesia.
Por ejemplo, El quimérico
inquilino y repulsión de Polanski.
Freaks de Tod Browning
con la muerte en los talones
de Hitchcock.
Guiños muy bonitos, ah.
Por supuesto,
La guerra de las galaxias,
pero también a La isla del tesoro.
# en el cofre del muerto #
(Música)
Pero no solo eso
también está la realidad humana.
Está el arribismo,
está el rencor, está la soledad,
el síndrome de Diógenes.
La película ya funcionó en su día,
pero con el tiempo se ha ido
convirtiendo en un clásico moderno.
Desde su estreno en el Festival
de San Sebastián,
con muy buenas críticas.
Éxito de público también,
el premio a la mejor actriz
para Carmen Maura
en aquel festival de San Sebastián
hasta meses después, con los Goya,
15 nominaciones a los Goya.
Tres premios.
de nuevo el de mejor actriz
para Carmen Maura,
el de mejor actor de reparto
para Emilio Gutiérrez Caba.
Entre otras cosas,
esa maravillosa frase,
Sporting de Gijón, Real Sociedad x
y para efectos especiales.
(Música)
Estamos ante una película
muy coral,
pero es que claro, tiene unos
actorazos que todos funcionan
y la coreografía es perfecta.
Carmen Maura, de protagonista,
pero reparto inmenso con gente,
de todas las generaciones,
como María Asquerino,
que había debutado 60 años antes
en Porque te vi llorar
cuando todavía era
Maruja Asquerino,
gente que estaba trabajando poco en
ese paso del siglo XX al XXI
como Manuel Tejada, Paca Gabaldón
y luego Sancho Gracia,
Terele Pávez,
Marta Fernández Muro, Kiti Mánver.
Es inmenso el reparto.
Y luego todos los nuevos,
Antonio de la Torre, Luis Tossar,
Que salen un poquito.
¿Es tu preferida
de Álex de la Iglesia?
Prefiero el día de la bestia.
yo prefiero esta.
Gracias, Javier.
Sí, al ver la película pensáis
que aquel rodaje
debió ser una lucha comunitaria
Olvidaos.
Tanto de la Iglesia como su
protagonista, Carmen Maura
hablan maravillas del ambiente
en aquellos días de trabajo.
La comunidad de intérpretes
al revés, que en sus papeles,
siempre estuvo bien avenida.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación