Sábados a las 14.00 horas
"Pasamos con Andrés Velencoso,
una divertida jornada en el circuito del Jarama,
disfrutando de una de sus grandes pasiones,
los coches y la velocidad."
A mí me gustan los coches deportivos.
Desde siempre he estado, bueno,
el primer BMW que tuvimos en casa no era....
No era un M porque mi padre me hubiera matado,
pero después yo barrí para para los M.
Y ahora he tenido la oportunidad de probar casi todos los modelos.
Yo he disfrutado como un niño, la verdad.
"Al modelo catalán no le faltan nuevos retos.
Cada vez más involucrado en el mundo de la interpretación,
se ha unido al elenco de la serie 'Élite'."
Es un personaje muy interesante que va a dar mucho juego a la serie,
una serie que casi todos los protagonistas son adolescentes.
Y han entrado varios personajes nuevos,
entre ellos mi personaje.
Vamos a darle un poquito más de juego y vidilla.
"Reside en Londres y viaja a España por motivos profesionales,
pero en uno de esos viajes, debido al confinamiento,
se quedó en casa.
Periodo al que le sacó mucho partido."
Este año ha sido un año complicado, diferente,
y he pasado mucho tiempo en Tosa.
Me fui para mi cumpleaños y ya no volví a Londres.
Me quedé casi tres meses, 90 días.
Publiqué unas fotos en el confinamiento también.
Salió mucho trabajo en confinamiento
y ahora he vuelto a hacer otra producción para GQ,
que saldrá en noviembre por una marca muy conocida
como un "Diario de Andrés", desde mi punto de vista,
y cómo veo esa marca, ese viaje.
Y bueno, yo creo que irán saliendo más cositas.
Y, bueno, el tema de moda, como ya sabéis,
está un poquito parado.
Es una industria que está sufriendo
como la del cine, la cultura, el teatro,
que son industrias que estamos sufriendo bastante el COVID.
Se ha podido volver a hacer
la 080, en Mercedes-Benz, en Madrid.
Al final, la moda es de palparla, de verla, de estar ahí.
El público parece que no,
pero cuando vamos y tenemos el arropo de la gente
es cuando, cuando se nota y cuando se vive la moda.
Al final parece que todo...
Como estamos acostumbrados a comprar en Internet,
que es el futuro y lo que hacemos,
pero cuando lo ves en vivo, ves un show,
o puedes tocar el material, es diferente.
Y eso está faltando un poquito, pero yo creo que...
Vamos a ver qué pasa en los próximos meses.
"Modelo, actor, fotógrafo, empresario de moda,
sin duda, la carrera profesional de Andrés Velencoso
va a toda velocidad."
"Cuando nos vemos bien, nos sentimos mejor.
Este es el lema de la peluquera Ángela Navarro,
que desde hace más de dos décadas vive volcada en mejorar
los problemas estéticos de sus clientes
derivados de problemas oncológicos.
Y en esta nueva normalidad,
hay que hacer más hincapié en esta fecha tan señalada.
Tanto ella como su equipo han tenido que adaptarse
a nuevas metodologías innovadoras dentro del sector de la belleza
para devolverle la autoestima a los hombres y mujeres
que sufren cáncer
y aboga por la naturalidad del uso de la peluca."
Es nuestra labor,
es intentar facilitarle la vida a la persona que tenemos delante.
Nos ha tocado durante toda la pandemia en digital.
Ahora continuábamos en presencial.
Nuestros clientes se quedaban sin pelo durante la cuarentena,
en el confinamiento,
y sin poder ayudarles, como solemos hacer.
Les enviábamos la peluca, quedábamos
para el momento de la "unboxing", por así decirlo.
Y con videoconferencia mientras se rapaban,
mientras les enseñábamos, porque no es fácil ponerse una peluca,
que aquí en el centro sí que les enseñamos esas destrezas
y practicamos con ellas.
"Han pasado ocho años de esta imagen a esta.
Es el primer reportaje que le hicimos en 'Flash Moda'
a Ángela Navarro, con una de sus clientas más especiales.
Andrea tenía 17 años
cuando comprobó los efectos físicos de la quimioterapia.
A día de hoy, esta joven valiente
ha terminado Fisioterapia y está recuperada."
Era como que aquí conseguía encontrar gente
que realmente entendía mi posición
y lo que estaba pasando en aquel momento.
Entonces fue superpositivo para mí
y, aparte, me hicieron, para mí es uno de los mejores regalos
que me han hecho, que es conseguir que yo me sintiese conmigo a gusto,
aun en esas circunstancias.
Ella abrió puertas a muchas adolescentes
que en aquel momento no, no lo tenían previsto
y ayudaste muchísimo.
Hacerlo visible me ha costado muchísimo,
pero no lo he hecho visible yo,
me ha ayudado, todas las personas que han colaborado
como pacientes, como es tu caso.
Yo estoy volcada en la formación, no creo en los milagros.
Creo que tenemos toda la tecnología del mundo en nuestra mano,
a nuestro alcance.
Pero hay que formarnos. Hay que saber conocer, sobre todo,
perdonadme, pero es que mi trabajo es muy versátil.
Es que no tiene nada que ver un niño de nueve años
con un adolescente de 20, con un señor mayor.
"Ángela Navarro acaba de firmar un acuerdo
con la sección madrileña de la Asociación Española contra el Cáncer
para formar a sus trabajadores sociales
y gestionar su banco de pelucas,
tratando de aportar los valores y las fortalezas
de su experiencia y oficio."
Buenos días.
"Después del cáncer de mama, muchas veces las secuelas continúan
y es preciso ponerse en manos de especialistas.
Hoy conoceremos la Fisioterapia Integral Linfática,
un programa de tratamiento que, como en el caso de Sonia,
puede ayudar antes y después de la cirugía.
Y, sobre todo, a paliar una de las secuelas más temidas
el linfedema o hinchazón del brazo."
Cuando un paciente llega, le exploramos, le medimos,
le vemos cómo está su cuello, cómo moviliza los brazos,
medimos los brazos y tratamos las cicatrices.
Y dependiendo del estado que esté en ese momento,
hacemos un tratamiento.
Yo tuve quimioterapia, cirugía, radioterapia,
el tratamiento del brazo y, por ejemplo,
el ejercicio físico para mí es fundamental
para llevar toda la sintomatología de la quimioterapia oral
que estoy tomando, muchísimo mejor.
"La fisioterapeuta, Paloma Domínguez,
lleva 30 años ayudando a prevenir y mejorar
algunas de las secuelas del cáncer de mama.
La retracción de las cicatrices o la falta de movilidad del brazo.
El drenaje linfático no es un masaje tradicional.
Las maniobras, nos dice, parecen sencillas,
pero deben ser realizadas por expertos
en pacientes oncológicos y en linfedema."
Pues esta paciente tiene un linfedema.
El linfedema es una secuela de las más temidas
en los procesos oncológicos de mama.
Y es una consecuencia
o bien de la cirugía de los ganglios axilares
y también de la radioterapia.
El brazo se inflama.
También puede inflamarse la mama o bien la parte lateral del tórax.
El sistema linfático lo que hace es recoger
parte de los desechos del metabolismo celular
y cuando este sistema no funciona bien,
se satura y estos tejidos se pueden inflamar.
Vamos a ver unas maniobras del método de drenaje,
el método Godoy, que es el método que nosotros utilizamos
como terapia para trabajar sobre el linfedema.
Es verdad que cada año celebramos el Día del Cáncer de Mama,
pero a mí me gustaría insistir
que los cuidados de las pacientes oncológicas
va mucho más allá de un solo día.
Hay que cuidarse, hay que cuidar la dieta,
hay que hacer ejercicio y hay que cuidar las secuelas
para intentar conseguir vivir con una nueva normalidad.
"Aunque los casos aumentan cada año,
la supervivencia del cáncer de mama es cada vez mayor,
pero los especialistas insisten en que, una vez superado,
hay que seguir cuidándose y saber que, en casos como el de Sonia,
la fisioterapia oncológica
ayuda a conseguir una mayor calidad de vida."
Decidí, pero sin más pretensión, pues, intentar
coger ese patrón original del "kaiku de mi abuela
y modernizarlo, volverlo a hacer.
Pero, bueno, teniendo cuidado en los tejidos,
que fuesen parecidos a esos que se utilizaban antiguamente.
Y entonces, en un momento dado,
pues decidí hacer las maletas y volverme a Donosti,
a San Sebastián, a mi casa, e iniciar este proyecto.
"Esta diseñadora siempre tuvo claro que sus prendas contarían historias
y que su trabajo se basaría en tres premisas.
Tejidos naturales, kilómetro cero y unidades limitadas."
Lo primero que me pareció importante fue encontrar un tejido
como aquel de la chaqueta "kaiku" original de mi abuela.
Entonces, por ejemplo, bueno, me costó bastante.
Pero este es un paño con el que trabajamos las prendas de invierno
que viene de un pueblo de León.
Este tejido que se ve aquí es de otra colección que hicimos
en la que, en vez de recuperar una prenda como tal,
decidimos recuperar un elemento que este estampado de aquí,
que eran unos antiguos bordados
que se hacían en las camas en el siglo XVI, en la ropa de cama.
Ohiane Pardo consiguió hace dos años iniciar la producción
de su primera colección gracias a un crowdfunding.
La idea resultó tan bien
que ya está inmersa en el segundo.
Para su nuevo proyecto,
ha buceado en la indumentaria de la mujer vasca del siglo XVI."
Antes de lanzarme y decir: "A mí, esto me parece muy bonito,
pero no sé qué opinará el resto del mundo",
bueno, pues hice una campaña de crowdfunding,
que era una convocatoria
del Departamento de Cultura de la Diputación de Guipúzcoa,
y salió muy bien. Y así conseguí, de hecho,
los primeros clientes
y ese primer acercamiento al público que fue,
que fue muy importante.
Una investigación que llevamos haciendo año y pico
sobre la indumentaria
que llevaban las mujeres vascas en el siglo XVI.
Se ve que había una gran variedad de tocados
y algunos muy estrambóticos y muy, muy diferentes
y que era realmente, bueno,
pues un poco la seña más identificativa
de las mujeres vascas de la época.
"Amarenak trabaja para recuperar del olvido
prendas tradicionales vascas y darles una nueva vida,
actualizando sus diseños e innovando en la confección."
Que va un poco la chaqueta "kaiku" inicial,
aquella que te comentaba, que sería
el patrón bastante parecido al original.
Un poco hemos hecho unos ajustes para que se siente mejor.
Y la innovación vendría un poco en los tejidos
y en la combinación de colores.
El "kaiku" que lleva Sol
pues es ya como otra versión un poco más actualizada
que hemos hecho una versión mucho más moderna,
o sea, y más larga.
Lleva una chaqueta que se llama Arratiarra,
que era una chaqueta
con la que se casaban los hombres en el valle de Arratia,
en Vizcaya, a finales del XIX.
"Su proyecto es algo más que moda,
es sostenibilidad, es apoyo a los pequeños artesanos,
es reivindicar la tradición.
Todo ello sin atender a las tendencias
y sin diseñar por temporadas.
Y, en poco más de dos años,
ha conseguido estar presente en 15 países y en tres continentes."
"Sus 17 primeros años los pasó jugando entre maniquíes
hilos, telas y retales del espacio de moda
que regentaban su madre y sus ocho tías
en la mítica tienda Friki de Madrid.
A los 19 años, creó su primera colección.
Junto a los hermanos Cornejo diseñó vestuario para cine y teatro
y, además, dirigió la firma Miguel Palacio.
Sole Alonso es de esas personas que pone pasión en todo lo que hace.
Hasta ahora, el universo novias colmaba sus aspiraciones creativas,
pero, durante el confinamiento,
decidió crear una línea prêt-à-porter."
Pensé yo: "¿Qué podemos hacer?".
Pues esto que siempre he querido hacer
y que nunca me ha dado tiempo.
Una colección prêt-à-porter que sea fácil, cómoda, muy atemporal.
Algo que yo me pondría, con lo que me siento bien,
que me lo puedo poner igual con un vaquero
que para ir a una boda de mi sobrina,
que me la pueda poner yo
y que mi hija Isabel, que tiene 20 años,
me la pueda robar, que se las pueda prestar a mis amigas,
y que a todas les venga bien y les vaya bien.
"El tejido básico que he elegido es este satén que tengo,
que es un satén técnico de un poliéster muy bueno,
que tiene un aspecto seda bestial y que es supersuave.
Tiene una caída preciosa y un brillo de seda completo.
Y que, sin embargo, es muy fácil de tratar.
Se lava en la lavadora,
lo cuelgas en una percha y te lo puedes poner tranquilamente.
Es fresquito y tiene una caída superagradable.
Entonces casi todos los modelos están hechos en esta tela,
porque me parece que se adapta más a vestido, blusa, abriguito,
chaleco, pantalón. Sirve para todo.
"Toda esta creatividad que desprende Sole Alonso
la han heredado sus hijos."
Uno de mis hijos, el tercero, se llama Jaime y tiene autismo.
Y Jaime no habla, pero dibuja muy bien.
La manera de entendernos con él, pues dibujando.
Entonces desde pequeñito dibuja y dibuja muy bien
y es muy expresivo dibujando.
Y entonces, en un momento dado, decidimos empezar a hacer camisetas,
cuadernos, todo tipo de cosas que se pudieran vender
y comercializar con sus dibujos.
"Las mujeres de su familia han marcado su forma de ver la vida.
Arropada por su hermana en el taller que dirigen,
se divierten creando nuevas formas y sueños
para clientas que se han convertido en amigas
y fieles seguidoras de su estilo."
"Pepe de la Fuente lleva la joyería en su ADN.
Su padre ya trabajaba con piedras preciosas
y, aunque él nunca pensó en ser creador de joyas,
finalmente, la búsqueda de un lenguaje creativo
para expresar sus sentimientos e inquietudes artísticas,
le llevaron hasta la joyería.
Hoy presenta en 'Flash Moda' sus diseños:
microesculturas realizadas e inspiradas
a partir de las emociones o los sentimientos.
Piezas que hablan de amor, ausencia,
dolor o felicidad."
Cuando ya se ha decidido
qué sentimiento queremos materializar
en una obra de arte en forma de escultura,
intento escribir una historia que refleje ese sentimiento.
Esa historia la convertimos en cómic
y de ahí sale un personaje principal.
Por ejemplo, en el caso de "I'm different", "Soy diferente",
pues la escultura es un caballo
que está en un río muy caudaloso
y que está nadando a contracorriente.
Hemos conseguido una fórmula para realizar esas microesculturas
con una definición muy buena.
"Joyas realizadas en plata, oro, zirconio o piedras preciosas
y enlazadas con hilos de múltiples colores."
Nuestra marca, Me&MyLife, directamente vende esas emociones,
esos sentimientos o esas actitudes.
Al final, va a ser un legado de familia.
Es decir, tú estás regalando, "proud of you", orgulloso de ti.
Imagínate cómo se siente
una persona al recibir el regalo de una pulsera
que significa "Orgulloso de ti".
"Pepe de la Fuente
dirige un proyecto tan personal como ambicioso
que aspira a generar un nuevo concepto,
un valor añadido a la pieza de joyería,
El valor de la experiencia vivida."
"La complicidad entre ambos es innegable.
Desde el primer minuto de este, diríamos, documental insólito,
lleno de confesiones sobre sus trayectorias, inspiración,
amor por la casa y pasión por la moda.
Me encantó tu colección, el Resort 2021, es increíble.
Por eso estás aquí.
-Es lo más divertido, nunca hablamos de moda.
Esta es la primera vez que hablamos de moda.
-Es verdad. Cuando estamos juntos nunca hablamos de moda.
Entonces, cómo describirías la moda?
-Es un arte en el que vives.
Es algo que sueñas, pero que luego se vuelve parte de tu vida
y puede cambiarte la vida.
-Yo creo que la moda es para los ojos,
para complacer la vista.
Por eso digo que tienes que tener los ojos
entrenados para buscar la belleza.
-La moda puede ser un bonito recordatorio
de que está bien sonreír y que ya es otro día
y que es hermosa.
-Eso es lo que haces con las colecciones que estás diseñando.
Son felices y están llenas de color. El color es global.
Está en cualquier rincón del mundo.
"Dice Wes Gordon que lo que más valora
es haber conocido a Carolina Herrera como amiga.
Está la diseñadora, la mentora, pero, sobre todo, la mujer.
En un momento en el que Nueva York y la moda en general
necesita más magia que nunca,
quería sentarse con ella para contagiarse
de su sabiduría y optimismo."
Cuando pienso en usted y pienso en el señor Herrera,
pienso en el baile y en un bello almuerzo,
y en la amistad y la vida y vivir plenamente.
Creo que es importante.
-Con los ojos abiertos y siempre buscando la belleza.
Creo que algunas personas tienen más estilo que otras,
pero el estilo es muy difícil de describir.
Algunas personas lo tienen y otras no.
Pero tampoco pasa nada si no lo tienes.
No es ninguna tragedia. No pasa nada.
-Creo que si la gente cerrara los ojos
y pensara en Carolina Herrera,
pensaría en una camisa de algodón blanca perfecta.
-Me encantan las camisas blancas de algodón.
Sí, y creo que las he llevado toda mi vida.
-No llevas pantalones deportivos.
-No, no llevo pantalones deportivos. Nunca lo hice.
Es una tendencia que no me gusta. No.
"Lee siempre las críticas."
Lo más importante en un diseñador es tener un estilo propio.
Debes tener individualidad,
aunque a la prensa no le guste o no lo entienda.
-Creo que el diseñador que diga que no lee las críticas miente.
-Siempre lo hice.
Siempre leí los comentarios
y a veces estoy de acuerdo y a veces pienso:
"Están completamente locos.
¿Cómo han podido ver así la colección?".
-No es verdad. Están mintiendo.
Uno lee todo en lo que está involucrado.
Es tu nombre el que está ahí.
"Nadie como Wes Gordon para tomar el relevo.
Su último desfile es una explosión de optimismo y vitalidad
con todos los códigos de la casa:
color, volantes, lunares, flores, tulipanes recuperados.
Una oda a la alegría para el próximo verano 2021."
Programa divulgativo sobre el mundo de la moda.
El administrador de la página ha decidido no mostrar los comentarios de este contenido en cumplimiento de las Normas de participación