Sábados a las 14.00 horas
Me pasa que ya tengo mucha ropa. Entonces, cuando me compro algo,
intento comprarme algo que me guste mucho
o que esté muy convencido. O algo especial...
Espacios como este, aparte de que han recogido
la tradición de unir, ¿no? Tiene barbería...
De repente, puedes encontrar relojes muy chulos,
hay... tirantes, accesorios, ¿no? Casi te gusta
como tienda de exposición a veces. Aparte de ir a comprar,
me gusta verlo. Creo que es una tradición como de Berlín, ¿no?
Y de ciudades de Brooklyn... Y que se empiece a mover esto
con marcas españolas, pues creo que es genial.
para las pruebas. O sea...
En el trabajo, tengo amigos y amigas maquilladores
y siempre le dicen trucos. Entonces, he llegado pruebas,
de... "no lo quieren rubio y no sé qué",
pues a teñirme el pelo con un rímel castaño.
O sea, trucos de estos... De repente, pues la ropa,
pues intenta hacer no sé qué, que a ti te sienta mejor
y, entonces, esto te marca, vas a parecer más jovencito...
Bueno, creo que es conocerse un poco. De hecho, cada dos por tres,
me corto el pelo o estoy más rubio o menos rubio,
también por los personajes. Con la barba, me pasa igual.
También va por épocas. He tenido épocas que tenía la barba...
Y también me pasa que, depende el personaje que haga
y el momento, estoy más delgado o más gordo.
Yo cambio mucho de peso depende de si estoy...
O, de repente, tengo que estar muy fuerte o lo que sea.
Y la barba acompaña. Entonces, cuando tengo la cara más redondita,
si no tengo barba, me da un poco igual.
Si estoy muy delgado, la barba me rellena.
Llevo un traje con un pantalón así, como de rasito...
en un color granate...
Está muy bien para la primavera, pero ahora que hace
un poquito de frío, pasas mucho frío.
(RÍE) A mí me gusta la moda, pero me gusta la moda
con la que yo me siento identificada. Si no, no.
Que me siente bien.
Soy muy sencilla. Me gustan las cosas muy básicas
y me gusta un toquecillo sport... para el día a día.
Para una alfombra roja, gracias a Dios,
tengo un estilista maravilloso que me ayuda y que...
Pero me encanta ir elegante, eso sí.
Nada, los jeans.
No faltan... ni las zapatillas tampoco.
Ya te digo, tengo una amplia colección de zapatillas.
Tendré como unos 70-80 pares, es una cosa increíble.
Es una cosa increíble, es que soy muy adicta
a las zapatillas. Luego, también me encantan los zapatos de tacón,
pero los utilizo más para ocasiones especiales.
Mira, solamente utilizo relojes y porque me gustan también mucho,
pero nada. Soy muy poco de... El pendiente es un detallito
y collares también detallitos, cosas pequeñas,
que no sean mucho de llamar la atención.
¿Mi rutina de belleza? Nada, mis cremitas hidratantes
y esas cositas y poca cosa más. Hago deporte, que me encanta,
y todo esto.
Viene un poquito la línea de años 50.
El tupé baja. No nos quedamos sin tupé,
pero seguimos con el tupé, pero mucho más bajito
y, sobre todo, con raya. Este año viene la tendencia
de llevar la raya marcada. Bien marcada con máquina
o, simplemente, definida a la hora del peinado.
Y, sobre todo, muy pulidito y muy limpito por la zona de abajo.
Ese tipo de corte le da opción para dos formas.
Una, con el cabello seco y definido con un tipo de cera,
bien brillo o bien mate, lo que a la persona le guste...
O con un poquito de gel para llevarlo un poquitín tipo húmedo,
pero marcando la raya.
2018, a pesar de que había mucha gente que decía que las barbas
iban a desaparecer completamente, es verdad que la barba va a seguir,
pero va a seguir más corta y más perfilada.
O sea, como hace unos cinco años aproximadamente.
Ahora se llevaba mucho el tema hipster,
una barba muy larga, muy densa... Y, ahora, se va a llevar
una barba un poco más pulida, un poco más cortita,
lo cual es más... más sencilla.
Vamos a trabajar los tres problemas básicos que hay en el contorno,
que son las arrugas, lo que son las bolsas y las ojeras.
Lo primero que vamos a hacer es limpiar la piel
para que penetre todo muchísimo mejor.
Después, vamos a introducir un vial en la arruguita,
masajeando lo que es la zona de la arruga para ir rellenándola.
Después, vamos a trabajar con unas bolas que van a aplicar frío
para desinflamar la zona y drenar. Después, vamos a poner unos parches,
tanto arriba como abajo, que van a tensar la zona.
Todo lo que utilizamos es plata, a la que le damos distintos
acabados de oro, y piedra natural. Después, tallamos con las formas
que yo dibujo. Yo hago unos dibujos y todas las formas de las piedras
están hechas según los dibujos que he hecho yo.
Entonces, eso es lo que, al final, me puede diferenciar del resto.
Esto se llama "my cool look",
que es un concepto de joyas intercambiables.
Todas estas partes de aquí son partes superiores,
aquí tienes partes intermedias y, aquí, todo esto son partes de abajo.
Con estas piezas, puedes hacer como unas 8000 combinaciones.
Porque puedes hacer combinaciones de un elemento, de dos y de tres.
Mira, aquí están todas las piedras que utilizamos para hacer
todos los procesos. Como verás, lo encontramos así al natural.
Entonces, primero hay que cortarlo y, después, se talla a mano.
Hacemos un dibujo a lápiz, después hacemos una acuarela.
Cada piedra se va a tener que cortar del tamaño y forma del dibujo.
Después se hace un molde, un prototipo...
Luego, este prototipo se mete dentro de un caucho,
después se abre y queda esta forma. A partir de ahí,
se hace el proceso de la cera perdida.
Se procede a rellenar de plata líquida y, después,
se rompe el molde. Ahí sí que queda el molde de plata.
Cuando ya tienes el molde de plata, entonces, tienes que tallar la piedra
y, finalmente, ya tienes la joya acabada.
y a mí me gusta mucho la música, pero sí que veo que faltan un poco
figuras que den un golpe encima de la mesa.
A mí me gusta, como a todo el mundo, cantar sobre el amor,
pero parece que no hay otros temas...
Yo soy muy loca, a mí me gusta mucho la moda
y soy bastante atrevida, como te digo.
Creo que encima de un escenario es fundamental.
Simplemente, ya cuando apareces encima de un escenario,
cómo vas vestida, cómo vas pintada... La actitud...
es que es todo, es que es todo.
El envoltorio es la presentación. Para mí, yo lo considero
muy importante encima de un escenario y fuera también.
porque la gente de mi alrededor me dice mucho...
Suelo escuchar: "Ay, me encanta esto. Yo no me lo pondría,
pero me encanta". ¿Pero por qué no te lo pondrías?
Atrévete, ¿cuál es el problema? ¿Que te miren? Pues que te miren.
Si te gusta, ¿no?
En este proyecto no se ha comprado la producción en escena,
sino que se ha creado desde cero. Y cuando se dice desde cero,
es de botón a botón, detalle a detalle, peluca a peluca...
Todo se ha hecho nuevo. Lo que hemos hecho es cambiar un poco
patronajes, cortes... Lo hemos modernizado, de alguna forma
para una familia Addams de ahora, ¿no?
Pero respetamos lo que es la silueta de los personajes.
Bueno, es el traje del que más contento estoy.
Porque lleva mucho trabajo manual, de hecho, los cordoncillos
van hechos a mano, son de ganchillo. Y van cosidos, punto a punto,
en el vestido. Luego, sobre cada punto,
va una piedra negra o blanca.
Este lleva "checkpoint", como ves, tenemos por aquí partes más oscuras,
partes más claras... estratégicamente para que haya un salto
de lo que es la espalda y se vea bien que es una espalda y una chaqueta.
Entonces, siempre ponemos diferencias de color para que se vea.
Y tenemos chaleco.
Tenemos la falda.
Y lleva enagua.
Y lleva pololo.
Todas las prendas son bastante, digamos, arquitectónicas
desde el punto de vista visual. Son muy sencillos los patrones,
pero hay una serie de vestidos lápices
que son como... Yo les llamo vestidos cinéticos
porque tienen como mucha dirección.
Ha habido muchas variedad. Me ha gustado trabajar
con sedas bordadas con perlas y, a la vez, en terciopelo...
Ha habido mucho lúrex, ha habido mucho punto,
ha habido jacquard muy gordos de lana.
Los jerséis esos tan gordos de jacquard con los que trabajo mucho.
Yo creo que ha habido bastante variedad de tejidos.
Sobre todo, que me los he hecho yo. Cuando empiezas a tejer,
a hacer tus hilaturas y tus tejidos...
Eso es superguay, ya no es solo estampar,
sino las composiciones, es algo superinteresante.
Desde príncipe de Gales, cuadros, fieltros, tejidos con...
Pero todos en el clásico de la sastrería masculina.
En el programa de hoy hemos quedado con el actor Pablo Rivero, un enamorado de la moda y las tendencias. Y visitamos el taller de una joyera que, con sus piezas intercambiables, está revolucionando el mundo de los complementos.